PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA
2.1 LIDERAZGO DEL DOCENTE ASESOR DE PRÁCTICA “El mejor maestro es aquel que trata de realizar en sí mismo lo que trata de realizar en los demás”. Demóstenes. El estilo forma parte de lo subjetivo en la gestión. Se enmarca dentro de lo que tradicionalmente se conoce como el arte de dirigir. Podemos decir que la dirección primero fue solo arte (o estilo), pero que hoy la dirección y la gestión, además de ARTE, también son CIENCIA Y TÉCNICA. Lo subjetivo en la gestión cobra valor, tiene sentido y es efectivo cuando se basa en lo objetivo, forma con él una unidad lógica e inteligente y se orienta a un fin determinado. Un acercamiento importante al concepto de estilo permite identificarlo con: la forma personal que imprimen profesores y profesoras a su trabajo docente, algo que marca su manera de guiar a sus estudiantes, para conducirlos al cumplimiento de los objetivos educativos. En lo general la mayoría las clasificaciones de tipos de estilo, aparecen como una consecuencia del estudio de los siguientes factores: - La forma en que se relacionan los profesores y profesoras con sus estudiantes, y - la autoridad del profesor(a) y cómo se ejerce.
El punto de diferencia está en ese algo más que estos aportan cuando logran el estilo adecuado para la situación precisa una buena relación dirigente-subordinado el cumplimiento óptimo de los objetivos del sistema. El estilo de dirección ideal es aquel que nos permite situarnos como líder del grupo estudiantil.
2.2 DEFINICIÓN DEL LÍDER El liderazgo pedagógico es esencialmente una manifestación de la autoridad moral del profesorado con respecto a sus estudiantes.
29
MÓDULO II
El mejor estilo no se identifica nunca de forma absoluta con un solo tipo o categoría de las clasificaciones conocidas, ninguna de ellas es buena o mala por sí misma. Sin embargo influyen en el estilo personal: Esto permite explicar cómo determinados maestros y maestras logran, con iguales recursos materiales y humanos, resultados muy por encima de los que alcanzan otros.