PARTE 1: REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA …..Nuestra Institución Educativa está situada en la ecorregión de la costa desértica del pacífico sur, que presenta zonas cubiertas de arena , circundante a los humedales de Villa de Chorrillos razón por la cual conocedores de la importancia que brindan las áreas verdes y árboles al hombre , nos hemos visto en la necesidad de reforestar con árboles propios de la zona e incrementar con áreas verdes nuestro entorno como pabellones , patios y veredas buscando el equilibrio ecológico y estético aspirando hacer realidad este proyecto. Cabe indicar que por su ubicación natural del ecosistema somos los guardianes naturales de los humedales se Villa, debiendo tomar como ejemplo la belleza natural de ecosistema y trasladarlo a nuestra Institución educativa…
Extracto de una bitácora perteneciente a una docente practicante del IPNM.
2. ¿Qué proyecto de articulación se estaría gestando para este caso? ………………………………………………………………………………………………………..….. ……………………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Qué métodos, técnicas se pueden aplicar para recoger datos sobre esta experiencia? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..
PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA 1. EPISODIOS CRÍTICOS 1.1. Definición Gloria Hinostroza (1,996), propone la investigación protagónica, como un medio para mejorar la formación docente, partiendo de episodios críticos con el fin de estudiar las ideas sociales, culturales, pedagógicas u otras que manifiesta el docente y la docente en su práctica docente; es decir el profesorado es sujeto y objeto de la investigación.
7
MÓDULO IV-DISTANCIA
1. ¿Cuál es el problema que se presenta en el caso? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….