PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA
MÓDULO II MÓDULO IV
1.1. Definición Los autores Denzín y Lincol (1,994) fundamentándose en la definición Grossber Nelson y Treicher (1,993), proponen que la investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdisciplinar. Que atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa son muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Las personas que la practican son sensibles al valor de un enfoque multimétodo. Están comprometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo de la investigación cualitativa es inherentemente político y se construye a través de múltiples posiciones éticas y políticas. La investigación cualitativa incluye dos tensiones simultáneas. Por un lado, es atraída una amplia sensibilidad interpretativa, posmodernista, feminista y crítica. Por otro, puede serlo por concepciones más positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis. 1.2. Características Es humanista, porque estudia al hombre y la mujer para develar sus pensamientos, costumbres, intenciones, hábitos, etc. por ello la importancia del investigador cualitativo, quién debe encargarse, de esta delicada tarea , respetando el valor y la dignidad de las personas, porque está por encima de cualquier método de investigación. Es un arte, ya que, el investigador cualitativo debe poseer sensibilidad creativa, imaginación, intuiciones, porque a ello deberá recurrir permanentemente durante toda la investigación, para encontrar el tema, para buscar escenarios, para ver y escuchar lo que otros no pueden (o no quieren) y para reconstruir y narrar el resultado de la investigación, de cómo las personas del estudio asumen el mundo. Actitud transdisciplinar, da cada investigador o investigadora cualitativo, en el sentido de que debe tener una formación mínima en otras disciplinas (antropología, sociología, psicología, filosofía, etc.), como también poseer saberes sobre los comportamientos sociales y artísticos de las personas donde labora, porque todo ello permitirá comprender la globalidad del fenómeno de estudio. Mantener un compromiso ético, implica que durante todo el proceso de la investigación debe estar presente por parte del investigador, porque los estudios que realice deben responder a las demandas socio-educativas o la mejora de las personas. 1.3. Características del conocimiento producido por la investigación cualitativa Incluyente, significa que para la construcción del conocimiento se tiene en cuenta, los conocimientos vulgares, sentido común que poseen las personas. Construido, porque se busca comprender , como las personas construyen sus conocimientos en función a sus experiencias personales y sociales Histórico, por los cambios o reformulaciones, de construir y reconstruir para comprender los fenómenos sociales de un determinado contexto.
66