U1p2

Page 1

PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA

INTERCULTURALIDAD: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

“La semilla es pequeña, pero rompe cualquier piedra, cualquier roca y la hace florecer”. José María Arguedas (1911 – 1969) Escritor, antropólogo y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.

1.1 Diagnóstico del entorno en el que se inserta la institución educativa donde realiza la práctica. El conocimiento del entorno educativo es básico para poder realizar una propuesta educativa coherente con las necesidades e intereses de los estudiantes y la comunidad educativa. Permite conocer las expectativas educativas y responder a las demandas de los padres de familia y sociedad local.

9

MÓDULO I

Los docentes son los responsables de la aplicación de cualquier currículo de acuerdo a las necesidades educativas de la región y contexto. Dada que ésa es la realidad, parece lógico que se haga hincapié en que la innovación educativa vaya ligada a la reflexión y a la participación de los docentes; que se entienda al docente como un profesional activo y reflexivo que debe participar en la elaboración de los diseños curriculares acorde a las prioridades que demande la realidad del contexto. De esta manera, diagnostica, analiza, interpreta, busca nuevos caminos, comprueba, modifica, readapta, cambia la realidad, en función del avance del proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.