PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRÍCA ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: FORMAS DE INTERVENCIÓN Una asesoría individualizada y continua, donde el acompañante formador interactúa con los estudiantes; es un medio eficaz para la asistencia técnica, el soporte informativo y el intercambio de experiencias, según las necesidades y ritos de aprendizaje del docente visitado, propiciando una reflexión pedagógica a partir del desenvolvimiento del estudiante. Estos desempeños se van recogiendo, visita a visita, para procesar y sistematizar la información e ir viendo los avances y dificultades que permitan reorientar la intervención. Demanda en el acompañante establecer vínculos de respeto y confianza con el estudiante. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO: Observa y registra, de manera respetuosa, los distintos aspectos que se suscitan durante una sesión de aprendizaje, con la finalidad de reflexionar e incidir sobre ellos. Dialoga de manera empática con la docente de aula, y con los estudiantes sobre sus percepciones respecto al practicante , al final de la actividad de la jornada, se dialoga con el estudiante acompañado sobre sus logros, fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar (utiliza una ficha de observación con la información procesada) Participa en una actividad o sesión compartida, el docente de aula y estudiante acompañado, buscando incidir en el desarrollo y dominio de alguna estrategia que coadyuve en el desarrollo de capacidades priorizadas. Esta actividad es planificada y programada
MÓDULO I
Talleres de aprendizajes.- Está orientado al análisis y reflexión de su desempeño en la práctica pre profesional; a través de recuperación de saberes, consolidación de los aprendizajes, reconstrucción del procesos de aprendizaje, metacognición, evaluación y compromisos. Acompañamiento entre pares.- Consiste en la interacción entre estudiantes practicantes con el propósito de compartir y contribuir a mejorar su desempeño en la práctica pre profesional; se da de manera recíproca; esta estrategia permite que entre estudiantes puedan interactuar e intercambiar aprendizajes a partir de sus experiencias y fortalezas para mejorar su práctica pre profesional y así lograr el fortalecimiento de su desempeño pre profesional.
2.1 Estrategias para asesorar la práctica pre profesional docente. Existe un nexo bastante directo entre el rendimiento observable y la competencia subyacente.
24