![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607182036-55c6013cbf19f30ec29a90eb96f81202/v1/87718d7700170feed9371a9846c133e2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ESTILO CAREYES
Desintegración y estruendo de formas y colores
Por Diego Arrazola
Advertisement
La costa mexicana del Pacífico no sólo se distingue por sus magníficas playas, exuberante selva y atardeceres de tarjeta postal, sino que tiene un estilo arquitectónico propio: el estilo Careyes
Además de sus magníficos hoteles, poblados, gastronomía variada y excelsa y gente amable, otro elemento que sobresale desde Huatulco hasta Los Cabos, pasando por Puerto Vallarta, Punta de Mita y Mazatlán, es su arquitectura de playa. Reconocido mundialmente, hay un estilo de construcciones con palapas, mobiliario de concreto integrado al diseño y espacios majestuosos e imaginativos que conviven armónicamente con el mar y el cielo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607182036-55c6013cbf19f30ec29a90eb96f81202/v1/6172849e54ba67dc7b5865d92c128204.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230607182036-55c6013cbf19f30ec29a90eb96f81202/v1/e2b0c3df1f7e4142a744adfe0f2a68eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo surgió?
Mucho de esta corriente, llena de colores contundentes y sólidas construcciones, debe su ori-