Modo de Referencia OSI (Open System Interconection)

Page 1

Omar Gurrola

24 Enero 2007

www.proprojects.wordpress.com

Modo de Referencia OSI (Open System Interconection) El modelo de Referencia OSI es un sistema de Interconexión de Sistemas Abiertos, este modelo de red fue diseñado por ISO (Organización Internacional para la Estandarización) en 1984 con el propósito de establecer un conjunto de estándares para asegurar mayor compatibilidad entre distintos tipos de tecnología de red para las empresas de todo el mundo. [1] Entre los años 1960 y 1970 se crearon muchas tecnologías de redes cada una diseñada con su propio hardware y software enfocado a las necesidades de la empresa, específicamente creando problemas de compatibilidad cuando se querían comunicar empresas diferentes, dado a este problema decidieron diseñar un estándar llamado el Modelo OSI. [2] Este modelo no se pude considerar como arquitectura ya que no cuenta con protocolos, más bien se habla de este modelo como una referencia. [1] Cuenta con siete capas que son: 1. Capa física Esta capa es encargada de transformar el marco (frame) que proviene del nivel superior (enlace de datos) y ajustarla al medio adecuado para transmitirlo (Tx) o recibirlo (Rx). [1] Esta capa comprende:  Conexiones físicas: Cables (coaxial, par trenzado, fibra óptica, etc.) y conexiones inalámbricas (radio, infrarrojos, microondas, láser, etc.). [1] 

Características del medio: Es la forma en que se transmite la información (codificación, niveles de tensión y corriente, modulación, etc.), también los tipos de conectores estandarizados (antenas, etc.) y el medio de transmisión que pueden ser simplex, half duplex y full duplex. [1]

Equipo utilizado: Repetidores que amplifican la señal o la regeneran para poderla transmitir a mayor distancia. Concentradores (hubs) que se encargan de las conexiones tipo estrella. Los conmutadores (switches) que funciona a nivel enlace. [1]

Sus principales funciones son:  Definir el medio físico por el que viaja la comunicación. [1] 

Definir las características materiales (componentes y conectores) y eléctricas (niveles de tensión) que se va a utilizar en la transmisión de los datos. [1]

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.