MXVI
Pr贸sopon 2016
2016 MMXVI
AMPHITRUO (206 aC)
Alcmena
Esposa de Anfitrión
Anfitrión
General tebano
Blefarón
Capitán de la nave de Anfitrión
Bromia
TEATRO Esclava de Alcmena GRECOLATINO
Júpiter
Dios supremo
Mercurio
Mensajero de los dioses
Sosias
Esclavo de Anfitrión
Textos de
Baelo Claudia Baleares Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Lugo Málaga Mérida Sagunto Zaragoza
El dios Júpiter toma la apariencia de Anfitrión cuando éste marcha a la guerra contra los teléboas, y seduce a su mujer Alcmena. La vuelta del marido crea una serie de situaciones tragicómicas a causa del parecido entre él y Júpiter, y entre su criado Sosias y Mercurio, que también se ha transformado. Alcmena es acusada por Anfitrión de infidelidad por el frío recibimiento que le dispensa a su vuelta, después de haber pasado la noche con Júpiter, el falso Anfitrión. Tienen lugar muchos enfados y desenfados. Finalmente Bromia anuncia el desenlace con el nacimiento www.prosoponteatro.com de dos niños en un solo parto. Uno de Anfitrión y otro, Hércules, de Júpiter, que le dará gloria inmortal con sus hazañas. Se relaciona el tema de esta comedia con una griega de Filemón en la que el marido es burlado por Zeus. Su eco en la literatura posterior ha sido extraordinario.
Plauto
Anfitrión Plauto
Lugar de la acción: Tebas, ante el palacio de Anfitrión. Personajes:
Anfítrión
Anfitrión:Anfitrión.qxd 18/01/16 16:33 Página 1
Introducción, guía didáctica y traducción de María del Ángel Maeso rubio
MMXVI
2016
IANVARIVS ΓΑΜΗΛΙΩΝ LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Ian.
Non. Ian.
Postridie Non. Ian.
XI
XII
XIII
Pridie Id. Ian.
XVIII
XIX
Id. Ian..
XX
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Ian.
Postridie Kal. Ian.
III
VII
VIII
IX
X
XIV
XV
XVI
XVII
Postridie Id. Ian.
XXI
XXII XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Febr.
Grupo In Albis Teatro Festival de Itálica 2013 Fotografía cedida por grupo In Albis Teatro
2016 MMXVI
ASINARIA (212 aC)
Asinaria:Asinaria 18/01/16 16:51 Página 1
Hijo de Deméneto, amante de Filenia
Artemona
Esposa de Deméneto
Cleéreta
Alcahueta, madre de Filenia
Deméneto
Viejo libertino
Diábolo
Joven amante de Filenia
Filenia
Prostituta amada por Argiripo Textos de
Leónidas
Esclavo de Deméneto
Líbano
Sáurea
Esclavo, administrador de las finanzas
Un mercader
Un parásito
TEATRO Esclavo de Deméneto GRECOLATINO Almedinilla Baelo Claudia Balears Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Lugo-Orense Málaga Mérida Sagunto Zaragoza-Huesca
El viejo Deméneto, padre de Argiripo, vive tiranizado por su rica esposa, que controla el patrimonio familiar. Deméneto pretende ayudar económicamente a su hijo Argiripo que, enamorado de la joven Filenia, hija de Cleéreta, desea recibir sus favores. Deméneto tiene el propósito de gozar él también de la moza. Con el favor del esclavo Leónidas se apodera de lo producido en la venta de unos asnos. El joven libertino Diábolo, desengañado porque Filenia no le hace caso, denuncia el complot a Artemona, la rica esposa de Deméneto y madre de Argiripo, que los sorprende en un banquete en casa de la alcahueta. www.prosoponteatro.com A esta obra pertenece la conocida frase Homo homini lupus, que textualmente es Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro). Parece que se trata de una adaptación de la comedia griega de Demófilo, Onagros.
Plauto
Asinaria (LA comediA de Los Asnos)
Plauto
Argiripo
Asinaria (La comedia de los Asnos)
Lugar de la acción: Atenas, ante las casas contiguas de Deméneto y de la alcahueta Cleéreta. Personajes:
Guía didáctica y traducción de Mª Luisa RaMos MoReLL Introducción de Jesús R. MaRtín FeRnández
MMXVI
FEBRVARIVS ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ
2016
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Febr.
Postridie Kal. Feb.
VIII
IX
XV
XVI
X
IOVIS DIES
SOLIS DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Feb.
Non. Feb.
Postridie Non. Feb.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Feb.
Id. Feb.
Postridie Id. Feb.
XIX
XX
XXI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
VENERIS DIES SATVRNI DIES
VII
XXV XXVI XXVII XXVIII Pridie Kal. Mart.
XXIX
Grupo Párodos Festival de Sagunto 2014 Fotografía de Ximo Martínez
2016 MMXVI
AULULARIA (194 aC)
Estáfila
Vieja, esclava de Euclión
Estróbilo
Esclavo de Licónides
Euclión
Viejo avaro
Eunomia
Hermana de Megadoro, madre de Licónides
Fedria
Hija de Euclión
Licónides
Joven enamorado de Fedria. Hijo de Eunomia y sobrino de Megadoro
Megadoro
Viejo rico, pretendiente de Fedria y hermano de Eunomia
Pitódico
TEATRO Esclavo de Megadoro
Lar Familiar
Prólogo
Cocineros y flautistas
Aulularia
Lugar de la acción: Atenas, ante las casas de Megadoro y Euclión y el templo de la Buena Fe. Aulularia:Aulularia 18/01/16 16:50 Página 1 Personajes:
Plauto
Textos de
GRECOLATINO
Aulularia Plauto
Almedinilla
Euclión, un viejo avaro, encuentra un tesoro en su casa y loB a eesconde para que nadie lo lo Claudia Balears C a r r a n Su q u e - S ehija g ó b r i g aFedria ha sido sedudescubra, y continúa viviendo miserablemente y angustiado. Catalunya C l u ella. nia cida en un festín por Licónides que, arrepentido, desea casarse con Al mismo tiempo Euskadi Itálica el tío de Licónides, Megadoro, persuadido por su hermana Eunomia, intenta convencer a Lugo-Orense Málaga Euclión para casarse también con Fedria. Como Fedria no tiene dote, M é r i d aMegadoro le proporSagunto Z a r a gpara o z a - H u e sque ca ciona los cocineros y los alimentos para el banquete de bodas, Euclión acepte de buen grado. Euclión, temiendo perder el oro, lo esconde para que nadie lo encuentre. Pero Estróbilo, un esclavo de Licónides, lo ve y se apodera del tesoro. Licónides pide ayuda a su www.prosoponteatro.com madre para que Megadoro renuncie al matrimonio con Fedria que está a punto de dar a luz. Finalmente Estróbilo devuelve el tesoro a su dueño, Licónides, que a su vez se lo devuelve a Euclión, que le da como recompensa el oro y la esposa. Harpagón, protagonista del Avaro de Molière, guarda gran parecido con Euclión.
Introducción, guía didáctica y traducción de Emilio Flor JiménEz
MMXVI
MARTIVS
2016
ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ (1-2) ΕΛΑΦΗΒΟΛΙΩΝ (3-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
I
II
Kal. Mart.
Postridie Kal. Mart.
VII
VIII
IX
Non. Mart.
Postridie Non. Mart.
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Mart.
Id. Mart.
Postridie Id. Mart.
XXI
IOVIS DIES
III
X
V
VI
XI
XII
XIII
XVII XVIII
XIX
XX
XXX XXXI Pridie Kal. Apr.
Grupo TeatrEros Festival de Baleares
IV
SOLIS DIES
Pridie Non. Mart.
XXII XXIII XXIV
XXVIII XXIX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
XXV XXVI XXVII
2016 MMXVI
BACCHIDES (189 aC)
Lugar de la acción: calle de Atenas, ante las casas de Báquide I y de Nicobulo Personajes: Báquides:Báquides 18/01/16 14:55 Página 1
Báquide II
Cleómaco
Soldado
Crísalo
Cortesana, hermana de Báquide I y amante de Mnesíloco
Astuto esclavo de Nicobulo
Filóxeno
Padre de Pistoclero
Lido
Esclavo, preceptor de Pistoclero
Mnesíloco
Joven
Nicobulo
Padre de Mnesíloco
Pistoclero
Joven, amigo de Mnesíloco
Esclavo, Parásito, Lorario
Textos de
TEATRO
Bacchides
Cortesana
Plauto
GRECOLATINO
Las dos jóvenes gemelas Báquides se parecen como dos gotas de agua. Una de ellas, Báquide I, conoce en Samos al joven ateniense Mnesíloco. Pero como éste se Baelo Claudia B a l e a rCleómaco, es va a Éfeso, la joven se liga por un contrato de veinte minas al soldado que la lleva Catalunya a Atenas. Al enterarse Mnesíloco de su infidelidad, ruega a su amigo que intente C l u nPistoclero ia kadi encontrarla. Éste la encuentra, pero es seducido por Báquide II. LosE Iutsdos amigos están, pues, álica L u g o minas para librar del enamorados de la que creen que es la misma Báquide. Necesitan veinte Mérida soldado a Báquide I. Crísalo, criado de Mnesíloco, se procura el dinero engañando al viejo Sagunto Zaragoza Nicobulo, su amo. Mnesíloco, creyendo que su amigo Pistoclero le ha traicionado, devuelve las veinte minas a su padre. Después se aclara que hay dos Báquides y que cada una de ellas está enamorada de cada uno de los amigos. Al conocer la verdad, Mnesíloco pide de nuevo a Crísalo que consiga el dinero para liberar a Báquide I. Al final los dos viejos, padres de los jóvenes, entran en la casa de las Báquides y, víctimas de sus encantos y artimañas, quedan prendados de ellas, perdonan a sus hijos y comparten con ellos el banquete. Esta comedia es una adaptación de la obra de Menandro Dis exapaton.
Bacchides Plauto
Báquide I
www.prosoponteatro.com
Introducción, guía didáctica y traducción de Pedro A. Jiménez mAnzorro
MMXVI
APRILIS ΜΟϒΝϒΧΙΩΝ
2016
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
II
Kal. Apr.
Postridie Kal. Apr.
VII
VIII
IX
X
XV
XVI
XVII
IV
V
VI
Non. Apr.
Postridie Non. Apr.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Apr.
Id. Apr.
Postridie Id. Apr.
XIX
XX
XXI
III
XXII XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Mai.
Grupo Semele Festival de Itálica 2007 Fotografía de M. Borrallo
SOLIS DIES
I
Pridie Non. Apr.
XVIII
VENERIS DIES SATVRNI DIES
2016 MMXVI
CAPTIVI (191-90 aC)
Joven prisionero
Ergásilo
Parásito
Estálagmo
Esclavo
Filócrates
Joven prisionero
Filopólemo
Joven
Hegión
Viejo, mercader de esclavos
Tíndaro
Esclavo prisionero
Esclavo
Esclavos lorarios
El anciano Hegión pierde a sus dos hijos. Un pícaro esclavo le roba uno de cuatro años y huye. El otro hijo, Filopólemo, cae prisionero en la guerra de los etolios contra los eleos. Hegión se dedica entonces al comercio de esclavos con la esperanza de poder hallar al hijo esclavizado o de canjearlo por alguno de sus hijos. Un día compra varios esclavos, entre los que están Filócrates y su esclavo Tíndaro, que es en realidad uno de los hijos de Hegión, cosa que éste ignora. Estos dos cautivos idean intercambiar trajes y nombres. Filócrates marcha para conseguir la libertad y arreglar con su padre el supuesto cambio de su hijo. Pero el engaño es desTEATRO cubierto y Hegión castiga a Tíndaro en las canteras. Filócrates vuelve pronto del viaje que GRECOLATINO ha emprendido para arreglar el canje de prisioneros y trae consigo a Estálagmo, el esclavo con la colaboración de: que había huido de casa de Hegión llevándose a su hijo raptado. Las revelaciones de Estálagmo permiten a Hegión reconocer a Tíndaro como su hijo raptado. La comedia termina felizmente para todos, excepto para Estálagmo, que recibe el merecido castigo de su delito.
Plauto
Los Cautivos (Captivi)
Plauto
Aristofontes
L o s C a u t i v o s (Captivi)
Lugar de la acción: ciudad de Etolia, ante la casa de Hegión Personajes: Los Cautivos:Los Cautivos 18/01/16 14:42 Página 1
Textos de
Introducción, traducción y notas de Claustre de Bofarull Bertrán y Josep G. lluis Queralt
MMXVI
MAIVS
2016
ΘΑΡΓΗΛΙΩΝ (1-30) ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I Kal. Mai.
II
III
IV
V
Postridie Kal. Mai.
IX
XVI
X
XI
XVII XVIII
XII
XIX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Mai.
Non. Mai.
Postridie Non. Mai.
XIII
XIV
XV
Pridie Id. Mai.
Id. Mai.
XXI
XXII
XX
Postridie Id. Mai.
XXIII XXIV
XXX XXXI Pridie Kal. Ivn.
Grupo Ménades Festival Sagunto 2006 Fotografía de Ximo Martínez.
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
2016 MMXVI
CASINA (186-85 aC)
Lugar de la acción: Atenas, ante las casas de Lisídamo y de Alcésimo. Personajes: Calino
Casina:Casina Cocinero 18/01/16 16:52 Página 1 Citrión
Escudero, criado de Lisidamo
Cleóstrata
Esposa de Lisidamo
Eutínico
Hijo de Lisidamo y de Cleóstrata
Lisidamo
Marido de Cleóstrata
Mírrina
Esposa de Alcésimo
Olimpión
Granjero, esclavo de Lisidamo
Pardalisca
Joven esclava de Lisidamo y Cleóstrata
Flautista
Lisidamo y Eutínico, respectivamente padre e hijo, nobles atenienses, se enamoran de TEATRO GRECOLATINO la misma esclava, Cásina, que había sido abandonada al nacer y se ha criado en la casa de ambos. Cada uno de los dos intenta casarla con su propio esclavo, Lisidamo con Olimpión, A l m e d icriado, nilla granjero, su esclavo y capataz, y Eutínico con Calino, su escudero, para así tenerla Baelo Claudia B a l e a r sde las intenciones de cerca y a su disposición. Cleóstrata, esposa de Lisidamo, conocedora Carranque-Segóbriga Catalunya su marido, apoya la opción del hijo. Clunia Euskadi ica Para decidir con quién se casa se realiza un sorteo del que saleI t á lbeneficiado el padre y Lugo-Orense Málaga Olimpión será el marido de Cásina. Mérida Sagunto Pero Cleóstrata, Mírrina y Pardalisca quieren burlarse de ZLisidamo, para lo cual hacen aragoza-Huesca que Calino, haciéndose pasar por la novia, se disfrace de novia y en la noche de bodas golpea a ambos, a Lisidamo (anciano padre de Eutínico, su amo) y a Olimpión (granjero www.prosoponteatro.com capataz, esclavo de Lisidamo). Al final se descubre que Cásina es la hija del vecino y hombre libre Alcésimo, y termina casándose con Eutínico. Es una comedia adaptada de una obra de Dífilo, autor griego perteneciente a la Comedia Nueva.
Cásina
Marido de Mirrina Personaje fantasma, núcleo de toda la trama
Plauto
Textos de
Cásina Plauto
Alcésimo Cásina
Introducción, guía didáctica y traducción de RosaRio MoReno soldevila
MMXVI
IVNIVS
2016
ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (1-27) ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (28-30) LUNAE DIES
VI
MARTIS DIES
VII
MERCURII DIES
IOVIS DIES
I
II
Kal. Ivn.
Postridie Kal. Ivn.
VIII
IX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
III
X
IV
V
Pridie Non. Ivn.
Non. Ivn.
XI
XII
Postridie Non. Ivn.
Pridie Id. Ivn.
XIII
XIV
Id. Ivn.
Postridie Id. Ivn.
XX
XXI
XV
XVI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVII XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Ivl.
Grupo Komos Festival de Tarragona 2015 Fotografía cedida por Grupo Komos
SOLIS DIES
XIX
XXV XXVI
2016 MMXVI
CISTELLARIA (204-02 aC)
Joven enamorado de Selenia
Demifón
Mercader de Lemnos, padre de Selenia
Fanóstrata
Madre de Selenia
Gimnasia
Amiga de Selenia
Halisca
Esclava de Melénide
Lampadión
Esclavo
Melénide
Cortesana, madre adoptiva de Selenia
Selenia
de Joven abandonada alTextos nacer
Siro
Cortesana, madre de Gimnasia
Auxilio
Divinidad
TEATRO
GRECOLATINO
Selenia, abandonada al nacer, es recogida por Siro, junto con la cestita que contiene alAlmedinilla gunos objetos, que, para su reconocimiento en el futuro, pusoB aen e l o Cella l a u d i a la madre de la niña, Balears C a r r a n q u e - S e ga ó b rla i g a cortesana Melénide una joven violada por un mercader de Lemnos. Siro la entrega Catalunya C l Selenia unia que la cría honrada y decentemente como si fuera su propia hija. se enamora de Euskadi Itálica Alcesimarco al que su padre obliga a casarse con una parientaLsuya. Melénide le cuenta a ugo-Orense Málaga Selenia su origen y le enseña la cestita con los objetos. Lampadión, M é r i el d a esclavo que expuso Sagunto a la recién nacida, está investigando quién fue la mujer que recogió Z a r a g o z a - H u ea s c ala criatura por orden del padre de Selenia que ha vuelto a la ciudad y se ha casado con la joven a la que había violado antaño. El esclavo encuentra la cestita que la esclava de Melénide, Halisca, había www.prosoponteatro.com perdido y se la entrega a Fanóstrata. Ésta reconoce los objetos que permitirán la anagnórisis. Selenia, reconocida como ciudadana libre, hija de Demifón y Fanóstrata, se casa con su amante Alcesimarco. Es esta comedia una adaptación de la obra de Menandro Sinaristosai.
Plauto
Comedia de la Cestita (“Cistellaria”)
Plauto
Alcesimarco
Comedia de la Cestita (“Cistellaria”)
Lugar de la acción: Sición, delante de las casas de Selenia, alquilada por Alcesimarco, y de la de Demifón (o la de Melénide). Personajes:
Traducción y reconstrucción escénica de PEDRO SÁENZ ALMEIDA
MMXVI
IVLIVS
2016
ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28) ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Ivl.
Non. Ivl.
Postridie Non. Ivl.
XI
XII
XIII
XVIII
XIX
XX
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Ivl.
Postridie Kal. Ivl.
VII
VIII
IX
X
XIV
XV
XVI
XVII
Pridie Id. Ivl.
-
Postridie Id. Ivl.
XXI
III
XXII XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Avg.
Grupo Párodos Concurso Nacional de Teatro 2015 Sagunto Fotografía de Cristóbal Barea
2016 MMXVI
CURCULIO (200-191 aC)
Gorgojo:Gorgojo 18/01/16 16:41 Página 1
Capadocio
Lenón
Curculio
Esclavo parásito de Fédromo
Fédromo
Joven amante de Planesia
Leona
Vieja esclava de Capadocio
Licón
Banquero
Palinuro
TEATRO Esclavo de Fédromo
Perífanes
Padre de la chica y el militar
Planesia
Joven amante de Fédromo
Terapontígono Platigidoro
Militar
Cocinero
Gorgojo
Lugar de la acción: Epidauro, ante las casas de Fédromo y Capadocio, ante el santuario de Esculapio y ante un altar dedicado a Venus. Personajes:
Plauto
Textos de
GRECOLATINO
El lenón Capadocio tiene una esclava, Planesia, a la que vigila la vieja Leona que fácilmente es convencida por Fédromo, enamorado de Planesia, para estar con su amada. Éste envía a su esclavo, Curculio, a buscar dinero a Caria para comprar a la joven. En el foro encuentra a un militar que le cuenta, en una cena, que ha comprado una muchacha a Capadocio con un dinero que está depositado en casa del banquero. Le entrega una carta sellada con un anillo para entregársela al banquero. Le roba el sello al militar y convence a Fédromo para que escriba otra carta con la cual conseguir a Planesia. www.prosoponteatro.com Ésta, rescatada ya, al ver el sello, pregunta a Curculio de dónde lo ha sacado, ya que lo llevaba su padre. El militar, después de presentarse ante Capadocio y reclamar a la joven, reconoce a Planesia como su hermana por el anillo del padre de ambos. Al fin, se celebra la boda de los amantes.
Gorgojo Plauto
Baelo Claudia Baleares Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Lugo Málaga Mérida Sagunto Zaragoza
Introducción, guía didáctica y traducción de
FranCISCo BErToMEu ruLLo
MMXVI
AVGVSTVS ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28)
2016
ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Avg.
Postridie Kal. Avg.
VIII
IX
XV
XVI
X
XXX XXXI Pridie Kal. Sept.
Grupo Helios Festival de Sagunto 2015 Fotografía de Ximo Martínez
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Avg.
Non. Avg.
Postridie Non. Avg.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Avg.
Id. Avg.
Postridie Id. Avg.
XIX
XX
XXI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
IOVIS DIES
VII
XXV XXVI XXVII XXVIII
2016 MMXVI
EPIDICUS (195-4 aC)
Epídico Filipa Queríbulo
Esclava que pasa por hija de Perífanes
Apécides
Viejo, amigo de Perífanes
Esclavo de Perífanes
Estratípocles
Hijo de Perífanes Textos de
Perífanes
Padre de Estratípocles y Teléstide
Esposa de Perífanes, madre de Teléstide Joven amigo de Estratípocles
Tesprión
TEATRO
Plauto
GRECOLATINO
Epidicvs
Compañero A l m e d i n i l l a de Epídico, escudero de
Baelo Claudia Balears Estatípocles Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Lugo-Orense Málaga Mérida Sagunto Zaragoza-Huesca
Estratípocles, que se halla ausente en la guerra, encarga a su siervo Epídico que le compre, con dinero pedido a un usurero, una citarista esclava, Acropolístide, de la que está enamorado. Epídico la compra. Para ello ha de engañar a Perífanes, padre de Estratípocles (le dice que la esclava citarista es hija suya), a fin de conseguir el dinero con el que pagar al usurero. Más tarde, Estratípocles vuelve de la guerra con una prisionera que ha comprado a créwww.prosoponteatro.com dito por cuarenta minas. Para pagar la deuda pide dinero a un amigo, Queríbulo, que no puede dárselo. Epídico se entera con perplejidad y horror de la nueva situación. Así que Estratípocles necesita otra vez dinero con el que pagar al prestamista y hacerse con su nueva adquisición.
(Epídico) Plauto
Acropolístide
E p i d i c v s (Epídico)
Epidicus:Epidicus 18/01/16 16:53 Página 1
Lugar de la acción: Atenas. Se ven las casas de Perífanes, Queribulo y, probablemente, la de Apécides. Personajes:
Presentación, guía didáctica y traducción de Pedro Ángel Jiménez manzorro
MMXVI
SEPTEMBER ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25)
2016
ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30)
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II
Kal. Sept.
Postridie Kal. Sept.
VII
VIII
IX
XV
XVI
V
VI
Non. Sept.
Postridie Non. Sept.
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Sept.
Id. Sept.
Postridie Id. Sept.
XIX
XX
XXI
XXX Pridie Kal. Oct.
IV Pridie Non. Sept.
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVI XXVII XXVIII XXIX
Grupo Balbo Fotografía cedida por grupo Balbo
III
SOLIS DIES
XXV
2016 MMXVI
MENAECHMI (206 aC)
Cepillo (Penículo)
Parásito de Menechmo I
Cilindro
Criado cocinero
Erotia
Meretriz, amante de Menechmo I
Esclavos horarios
Del Textos viejode
Jaira
Esposa de Menechmo I
Médico
Menechmo I Mesenión
TEATRO
GRECOLATINO
Menechmo II Esclavo de Menechmo II
Viejo
Almedinilla Baelo Claudia Balears Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Lugo-Orense Málaga Mérida Sagunto Zaragoza-Huesca
Suegro de Menechmo I
Los Menechmos son dos hermanos gemelos, hijos de un comerciante siciliano. Uno de ellos, perdido entre la multitud en un festival de Tarento, es recogido por un comerciante de Epidamno, que se lo lleva con él, con el consiguiente disgusto de su padre, que muere. En realidad el que se llama Menechmo es el raptado y el otro se llama Sósicles, pero el abuelo hace llamar a este segundo también Menechmo, en recuerdo del ausente. De ahí el motivo de la posterior confusión. Cuando el segundo Menechmo es ya adulto, va recorriendo los países costeros en busca del www.prosoponteatro.com hermano. Llega un día a Epidamno, en donde se había criado el hermano perdido, y todos toman al forastero por su hermano, es decir el conciudadano conocido, incluso la amante, la mujer y el suegro del auténtico Menechmo, con los equívocos y trifulcas consiguientes. El final llega felizmente cuando los dos hermanos se reconocen.
Plauto
Los Menechmos (Los Gemelos)
Plauto
Lugar de la acción: Epidamno, ante las casas de Menechmo I y de su amante Erotia. Personajes:
Los Menechmos (Los Gemelos)
Los menechmos español:Los menechmos español 18/01/16 16:54 Página 1
Traducción y guía didáctica de Carmen Pérez royo Presentación de Jesús r. martín Fernández
MMXVI
OCTOBER ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (1-24)
2016
ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (25-31) LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IV
XI
XVII XVIII
XXIV
XXXI Pridie Kal. Nov.
Grupo Párodos Concurso Nacional de Teatro Segóbriga 2006 Fotografía de Begoña Usobiaga
MERCURII DIES
V
XII
XIX
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Oct.
Postridie Kal. Oct.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Oct.
Non. Oct.
Postridie Non. Oct.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Oct.
Id. Oct.
Postridie Id. Oct.
XX
XXI
XXII XXIII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX
2016 MMXVI Lugar de la acción: una ciudad marítima
MERCATOR (212-10 aC)
Mercator:Mercator 18/01/16 16:31 Página 1
Acantión
Esclavo de Carino
Carino
Hijo de Demifón, enamorado de Pasicompsa
Demifón
Padre de Carino, enamorado de Pasicompsa
Doripa
Esposa de Lisímaco y madre de Eutico
Eutico
Hijo de Lisímaco y Doripa, y amigo de Carino
Lisímaco
Padre de Eutico y amigo de Demifón
Pasicompsa
Bella esclava cortesana en disputa
Sira
Esclava de Doripa
Textos de
TEATRO
GRECOLATINO
El Mercader
Personajes
Plauto
El Mercader
Al regreso de Carino a casa con Pasicompsa tras un exitoso viaje de negocios a Rodas, aelo Claudia Demifón descubre en el barco (ausente el hijo) a la joven, una Bbella muchacha de la que se Baleares Catalunya enamora locamente. Plauto
Clunia
s k a d iamo la ha comprado Al preguntar a Acantión, esclavo de Carino, éste se inventa queE usu Itálica para hacerla esclava de su madre. Demifón urde entonces un plan: logra convencer a su Lugo érida hijo Carino de que no se la lleve a casa y se la ceda a Lisímaco, unMviejo amigo suyo que la Sagunto esconde en su propia casa, aprovechando que su esposa Doripa está en el campo. Pero ésta Zaragoza regresa a la ciudad antes de lo previsto y, al descubrir a la joven, se indigna y empieza a discutir con su esposo. Eutico corre a avisar a su amigo Carino. www.prosoponteatro.com
Finalmente, Demifón descubrirá que Carino la ha traído para casarse con ella, renuncia a la muchacha y acaba permitiendo que sea su hijo quien se case con la joven. De este modo el amor entre los dos jóvenes acaba triunfando por encima de todos los obstáculos y las maquinaciones e intrigas tramadas por los viejos.
Introducción, guía didáctica, y traducción de Francisco Bertomeu rullo
MMXVI
NOVEMBER ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (1-22)
2016
ΠΟΣΕΙΔΕΩΝ (23-30)
LUNAE DIES
VII
XIV
MARTIS DIES
MERCURII DIES
I
II
Kal. Nov.
Postridie Kal. Nov.
VIII
IX
XV
XVI
IOVIS DIES
III
X
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Nov.
Non. Nov.
Postridie Non. Nov.
XI
XII
XIII
Pridie Id. Nov.
Id. Nov.
XIX
XX
XVII XVIII
Postridie Id. Nov.
XXI
XXII XXIII XXIV
XXVIII XXIX
XXV XXVI XXVII
XXX Pridie Kal. Dec.
Grupo El Aedo Teatro Fotografía cedida por El Aedo Teatro
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS Y CAJA DE BURGOS [BANCACÍVICA]
MMXIVI 2016 MMXVI
VI Concurso Fotográfico Prósopon
PRIMER PREMIO Dioniso Sabela Suárez IES Ramón Menéndez Pidal de A Coruña
SEGUNDO PREMIO Mohín Alba Suárez Fraga IES María Casares de Oleiro de A Coruña
TERCER PREMIO L’engany seductor Alexia Álvarez IES Premià de Mar de Premià de Mar