MMXVII
Prรณsopon 2018
2018 MMXVIII
ALCESTIS (438 aC)
Eurípides. Alcestis (438 aC) Lugar: Feras, la antigua Yolcos, ciudad de Tesalia Tema: Ciclo tesalio Apolo
Divinidad
Feres
Padre de Admeto
Admeto
Rey de Feras, esposo de Alcestis
Heracles
Héroe
Alcestis
Esposa de Admeto
Sirviente
Eumelo
Hijo de Alcestis
Coro de ancianos
En el palacio de Admeto reina el dolor ante la inminente muerte de su esposa Alcestis. Pese a ser él quien debía morir, ésta va a ocupar su lugar, ya que Apolo, en otro tiempo servidor en el palacio, ha conseguido que las Moiras acepten el trueque. Mientras la familia y los criados se lamentan, en busca de hospitalidad aparece Heracles, hospitalidad que le es ofrecida a pesar de la situación penosa que están viviendo y que no le comunican. Admeto, después de la ceremonia fúnebre, recrimina a su padre que no haya sido él quien se ofreciera a morir en lugar de su joven esposa. Tras mutuos reproches, Heracles hace acto de presencia importunando a los criados apenados. Es entonces cuando de boca de uno de ellos conoce lo que está pasando. Se excusa ante Admeto por su comportamiento inadecuado ante la desgracia de su anfitrión y promete enmendar su error. Aparecerá más tarde para pedir al rey que esté al cuidado de una joven doncella, mientras él se dispone a realizar uno de sus trabajos. A regañadientes y ante su insistencia, Admeto aceptará la petición y descubrirá que la doncella es Alcestis, recién fallecida, que Heracles ha arrebatado a la Muerte.
MMXVIII
2018
IANVARIVS ΓΑΜΗΛΙΩΝ LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Ian.
Postridie Kal. Ian.
VIII
IX
X
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Ian.
Non. Ian.
Postridie Non. Ian.
XI
XII
XIII
Pridie Id. Ian.
XV
XVI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Febr.
Andrea Manso González Medea Instituto Delicias Primer premio VIII Concurso Fotográfico Prósopon
XIX
Id. Ian..
XX
SOLIS DIES
VII
XIV Postridie Id. Ian.
XXI
XXV XXVI XXVII XXVIII
2018 MMXVIII
ANDRÓMACA (425 aC)
Eurípides. Andrómaca (425 aC) Lugar: Ftía, palacio de Neoptólemo Tema: Ciclo troyano Andrómaca
Esposa de Héctor
Tetis
Esposa de Peleo,
Hermione
Hija de Menelao
Esclava
Menelao
Rey de Esparta
Mensajero
Orestes
Hijo de Agamenón
Nodriza
Peleo
Esposo de Tetis, padre de Aquiles
Coro de mujeres de Ftía
Textos de
TEATRO
Andrómaca
madre de Aquiles
Eurípides
GRECOLATINO
Andrómaca Eurípides
Almedinilla
a e l o C l a v d i aal hijo de AquiAndrómaca, esposa de Héctor, ha sido entregada como botín de Bguerra Balears Carranqve-Segóbriga les, Neoptólemo. Éste estaba casado en primeras nupcias con Hermíone, hija de Menelao. Catalvnya Clvnia Ha marchado al oráculo de Delfos para purgar una culpa. Hermíone está con AnE v s k a d furiosa i Itálica L v gque o - O u r e nes s e - Ala C o rmagia vña drómaca porque ha tenido un hijo de Neoptólemo y porque cree que practiMálaga M é r i d a Menelao para ca en su contra lo que a ella le impide tenerlo. Así pues, hace venir a su Npadre vmantia Sagvnto matar a Andrómaca y a su hijo. Lo impide Peleo, que vive en palacio y los protege. Menelao Zaragoza-Hvesca vuelve a Esparta. Aparece entonces Orestes, hijo de Agamenón y casado anteriormente con Hermione, quien la toma consigo y se dirige al oráculo de Delfos para acabar con Neoptólemo. Un mensajero anuncia la muerte del hijo de Peleo. Finalmente, Tetis, como deus ex machina, ordena a Peleo que entierre a su nieto en Delfos, que Andrómaca se case con Helen, hijo de Priamo, y anuncia a Peleo que, cuando muera, vivirá con ella en el fondo del mar. www.prosoponteatro.com
Introducción, guía didáctica y traducción de JOAQUÍN RITORÉ PONCE
MMXVIII
FEBRVARIVS ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ
2018
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II
Kal. Febr.
Postridie Kal. Feb.
VII
VIII
IX
XV
XVI
V
VI
Non. Feb.
Postridie Non. Feb.
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Feb.
Id. Feb.
Postridie Id. Feb.
XIX
XX
XXI
XXVI XXVII XXVIII Pridie Kal. Mart.
Grupo Selene Festival Sagunto 2017 Fotografía de Ximo Martínez
IOVIS DIES
III
SOLIS DIES
IV Pridie Non. Feb.
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXV
2018 MMXVIII
ANTÍGONA (442 aC)
Sófocles. Antígona (442 aC) Lugar: Tebas. Palacio del rey Tema: Ciclo tebano
Tiresias
Adivino ciego de Tebas
Creonte
Tio de Antígona, padre de Hemón
Guardián
Eurídice
Esposa de Creonte, madre de Hemón
Mensajero
Hemón
Hijo de Creonte y Eurídice, prometido de Antígona
Siervo
Ismene
Hermana de Antígona
Coro de ancianos de Tebas
Amanece en Tebas y, ante las puertas del palacio real, Antígona discute con Ismene. El cadáver de su hermano Polinices, tras la lucha fratricida con Eteocles, yace insepulto en el campo TEATRO GRECOLATINO de batalla y Antígona, pese a la prohibición del tirano Creonte, está decidida a darle la debida sepultura. Almedinilla a e l o C l a v den ia Ante el coro de ancianos de la ciudad, Creonte justifica su derecho a Breinar Tebas, y justiBalears C a r r a n q v e S e g ó b r i g fica que a Etéocles se le tributen honras fúnebres y a Polinices se le nieguen pora el hecho de que Catalvnya Clvnia éste último ha atacado su propia ciudad. Evskadi Itálica Un guardia, que se presenta ante el rey conduciendo a Antígona, que, incumL v g o - O le u r e n comunica se-A Corvña Málaga érida pliendo sus órdenes, ella es la responsable de haberlas tributado también aMPolinices. Nvmantia Sagvnto Creonte intenta que Antígona reniegue de su acción y, al no conseguirlo, la condena a morir Zaragoza-Hvesca encerrada en una cueva. Hemón se enfrenta entonces a su padre y cuando conoce el destino de su prometida se dirige a la cueva para morir con ella. Creonte, después de escuchar al coro y las advertencias del adivino Tiresias, reconsidera su actuación, pero su gesto llega demasiado tarde: Antígona se ha ahorcado y Hemón se da muerte junto a su amada, ante los ojos de su padre. El rey, que lleva en brazos el cuerpo sin vida de Hemón, recibe un último golpe del destino: su mujer Eurídice también se ha quitado la vida al conocer la suerte de los jóvenes amantes. Textos de
Antígona
Hija de Edipo
Sófocles
Antígona Sófocles
Antígona
www.prosoponteatro.com
Introducción, guía didáctica y traducción de M. ACOSTA ESTEBAN
MMXVIII
MARTIVS
2018
ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ (1-2) ΕΛΑΦΗΒΟΛΙΩΝ (3-31) LUNAE DIES
V
XII
XIX
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II
Kal. Mart.
Postridie Kal. Mart.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Mart.
Non. Mart.
Postridie Non. Mart.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Mart.
Id. Mart.
Postridie Id. Mart.
XX
XXI
III
IV
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Apr.
Grupo Komos Foto cedida por grupo Komos
SOLIS DIES
XXV
2018 MMXVIII
ELECTRA (418-410 aC)
Sófocles. Electra (ca. 418-410 aC) Lugar: Micenas. Palacio de Agamenón Tema: Ciclo troyano Electra, Crisótemis y Orestes
Orestes
Hijo de Agamenón y Clitemnestra Amigo de Orestes
Crisótemis
Hija de Agamenón y Clitemnestra
Pílades
Electra
Hija de Agamenón y Clitemnestra
Preceptor
Egisto
Amante de Clitemnestra, primo de Agamenón
Coro de jóvenes de Micenas
Electra
Esposa de Agamenón, madre de
Sófocles
Textos de
TEATRO
GRECOLATINO
Almedinilla Baelo Clavdia Balears Carranqve-Segóbriga Catalvnya Clvnia Evskadi Itálica Lvgo-Ourense-A Corvña Málaga Mérida Nvmantia Sagvnto Zaragoza-Hvesca
Orestes y su preceptor se encuentran ante las puertas del palacio de Micenas y planean el asesinato de Clitemnestra de acuerdo con los dictados del oráculo de Apolo. Electra manifiesta su dolor por Agamenón, que ha muerto a manos de su mujer Clitemnestra y de su amante Egisto, y se lamenta también por estar sola, sin hijos ni marido y por el maltrato que recibe de su madre. Desea con ansia la vuelta de Orestes. Ella y su hermana Crisótemis vierten libaciones sobre la tumba de Agamenón. Clitemnestra mantiene una fuerte discusión con Electra y justifica el asesinato de Agamenón. Llega el preceptor y comunica a Clitemnestra la falsa muerte de su hijo Orestes. Para Clitemnestra es una buena noticia, pero no lo es para Electra. Finalmente, aparece Orestes ante Electra y se reconocen. Con la ayuda de su hermana, Orestes mata a su madre y, después, a Egisto.
Electra Sófocles
Clitemnestra
www.prosoponteatro.com
Introducción, guía didáctica y traducción de XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA
MMXVIII
APRILIS ΜΟϒΝϒΧΙΩΝ
2018
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I Kal. Apr.
II
III
Postridie Kal. Apr.
IX
XVI
X
Pridie Kal. Mai.
Grupo Selene Concurso nacional Segobriga 2006 Fotografía de Begoña Usobiaga
V
VI
Non. Apr.
Postridie Non. Apr.
XI
XII Pridie Id. Apr.
XIX
XVII XVIII
XXIII XXIV
XXX
IV Pridie Non. Apr.
VII
VIII
XIII
XIV
XV
Id. Apr.
Postridie Id. Apr.
XX
XXI
XXII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
2018 MMXVIII
ELECTRA (413-410 aC)
Eurípides. Electra (413-410 aC) Lugar: Casa de un campesino en la Argólide Tema: Ciclo troyano
Clitemnestra Electra
Dióscuros, hijos de Zeus y Leda, hermanos de Helena y Clitemnestra Esposa de Agamenón, madre de Electra, Cristómis y Orestes Hija de Agamenón y Clitemnestra
Orestes
Hijo de Agamenón y Clitemnestra
falta isbn
Anciano
Electra
Cástor y Pólux
Esposo de Electra
Mensajero
Eurípides
Textos de
TEATRO
GRECOLATINO
Coro de mujeres argivas
Electra
Almedinilla
Tras la muerte de Agamenón, Clitemnestra dispone la boda de Bsu a e l o hija C l a v d i a Electra con un Balears C a r r a n q vy e - Ssu e g ó b esposo riga campesino que la ha respetado hasta el momento presente. Electra hablan de Catalvnya Clvnia su situación ante la casa. Llegan Orestes y Pílades, contemplan la escena y, más tarde, se Evskadi Itálica acercan a Electra ofreciéndole noticias sobre su hermano. El marido de Electra los invita a Lvgo-Ourense-A Corvña Málaga entrar en la casa. Mérida Nvmantia Sagvnto Llega un anciano que, al pasar por delante de la tumba de Agamenón, ha visto las ofrenZaragoza-Hvesca das de un sacrificio y unos rizos que supone que pertenecen a quien lo haya ofrecido. Al entrar en la casa, reconoce a Orestes y, posteriormente, los dos hermanos acuerdan matar a Egisto y a Clitemnestra. Tras los dos ajusticiamientos aparecen como dei ex machina los Dióscuros, hermanos de Clitemnestra, quienes ordenan a Orestes que dé a Electra en matrimonio a su amigo Pílades y que se dirija a Atenas para ser juzgado en el Areópago.
Eurípides
Campesino
www.prosoponteatro.com
Introducción y traducción de ROSARIO POLO GARCÍA VAQUERO Presentación y guía didáctica de JESÚS R. MARTÍN FERNÁNDEZ
MMXVIII
MAIVS
2018
ΘΑΡΓΗΛΙΩΝ (1-30) ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
I
II
Kal. Mai.
Postridie Kal. Mai.
VII
VIII
IX
Non. Mai.
Postridie Non. Mai.
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Mai.
Id. Mai.
Postridie Id. Mai.
XXI
IOVIS DIES
III
X
V
VI
XI
XII
XIII
XVII XVIII
XIX
XX
XXX XXXI Pridie Kal. Ivn.
Banxa Casalas Expresión Col·legi Verge de la Salut Segundo premio VIII Concurso Fotográfico Prósopon
IV
SOLIS DIES
Pridie Non. Mai.
XXII XXIII XXIV
XXVIII XXIX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
XXV XXVI XXVII
2018 MMXVIII
HÉCUBA (424 aC)
Hécuba
Eurípides. Hécuba (424 aC) Lugar: Quersoneso Tema: Ciclo troyano Agamenón
Rey de Micenas, jefe del ejército griego
Sombra de Polidoro
de Polidoro hijo de Textos Príamo y TEATRO Hécuba
Hécuba
Esposa de Príamo
Ulises
Rey de Ítaca, otro de los guerreros de la guerra A l m e dde i n i l lTroya a
Poliméstor
Amigo de Príamo.
Servidora
Polixena
Hija de Príamo y Hécuba
Coro de cautivas troyanas
Taltibio
Mensajero de Agamenón
Eurípides
GRECOLATINO
Ha finalizado la guerra de Troya y Hécuba parte cautiva de la tienda en que se encuentra con las demás mujeres. La sombra de Aquiles, de noche, ha pedido en sacrificio a una de las hijas de Príamo, y Polixena es sacrificada en su honor. www.prosoponteatro.com Aparece en la playa el cadáver de Polidoro, hijo menor de Príamo. Éste había confiado la custoria de su hijo a su amigo Poliméstor, quien da muerte al joven para aprovecharse de sus bienes. Hécuba venga la muerte de su hijo matando a su vez a los hijos de Poliméstor y dejándole ciego. Posteriormente, en un discurso justifica su acción ante los griegos.
Hécuba Eurípides
Baelo Clavdia Balears Carranqve-Segóbriga Catalvnya Clvnia Evskadi Itálica Lvgo-Ourense-A Corvña Málaga Mérida Nvmantia Sagvnto Zaragoza-Hvesca
Introducción y guía didáctica de FERNANDO ALCONCHEL PÉREZ Traducción de M. ACOSTA ESTEBAN & FERNANDO ALCONCHEL PÉREZ
MMXVIII
IVNIVS
2018
ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (1-27) ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (28-30) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
I
II Postridie Kal. Ivn.
VII
VIII
IX
X
XV
XVI
XVII
IV
V
VI
Non. Ivn.
Postridie Non. Ivn.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Ivn.
Id. Ivn.
Postridie Id. Ivn.
XIX
XX
XXI
III
XXII XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Ivl.
Grupo Noite Bohemia Fotografía de Daniel González Acuña
SOLIS DIES
Kal. Ivn.
Pridie Non. Ivn.
XVIII
VENERIS DIES SATVRNI DIES
2018 MMXVIII
HELENA (412 aC)
Eurípides. Helena (412 aC) Lugar: Egipto. Palacio del rey Proteo Tema: Ciclo troyano
Teónoe
Hermana de Teoclímeno
Helena
Esposa de Menelao
Mensajero egipcio
Menelao
Rey de Esparta, esposo de Helena
Mensajero griego
Teoclímeno
Hijo del difunto rey Proteo
Coro
Helena de Esparta se encuentra en el palacio del rey Proteo que ha muerto. Hermes la ha llevado hasta allí mientras los griegos han luchado en Troya por una aparición o “fantasma” TEATRO GRECOLATINO de Helena que Hera ha creado. Reina ahora en Egipto Teoclímeno, quien obliga a Helena a desposarse con él. Un mensajero griego anuncia la muerte de Menelao, pero Helena conlmedinilla sulta a la adivina Teónoe, hermana de Teoclímeno, que le revelaB aAque su marido vive. elo Claudia Balears Menelao llega a palacio, después de un naufragio, con un C a r r a grupo n q u e - S e g ó b r ide g a soldados y con la Catalunya Clunia supuesta Helena, a la que ha dejado en una cueva. Más tarde, un soldado le comunica su Euskadi Itálica desaparición. Lugo-Orense Málaga Menelao y Helena se encuentran, se reconocen y planean su huida. M é r i d aEl mismo Menelao Sagunto comunicará a Teoclímeno “la suerte de Menelao”, y Helena le Zpedirá le permita rendir a r a g o z a - H u eque sca honras fúnebres a su marido muerto en el mar. Teoclímeno les cede un barco y lo necesario para las honras. Más tarde, un soldado de Teoclímeno, que acompañaba la embarcación y se ha salvado de morir a manos de los griegos, llega a palacio y comunica al rey lo sucedido. Teoclímeno monta en cólera, pero como dei ex machina aparecen los Dióscuros, quienes lo convencen de que no haga nada contra el matrimonio griego.
Hélena
Hermanos de Helena, hijos de Zeus y Leda
y Pólux
Eurípides
Textos de
Helena Eurípides
Dióscuros: Cástor
www.prosoponteatro.com
Introducció, guia didàctica i traducció a càrrec d’ ANTÒNIA SOLER I NICOLAU
MMXVIII
IVLIVS
2018
ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28) ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I Kal. Ivl.
II
III
Postridie Kal. Ivl.
IX
XVI
X
IV
V
VI
Pridie Non. Ivl.
Non. Ivl.
Postridie Non. Ivl.
XI
XII
XIII
XVII XVIII
XIX
XX
VII
VIII
XIV
XV
Pridie Id. Ivl.
-
XXI
XXII
Postridie Id. Ivl.
XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Avg.
Grupo Selene Festival Sagunto 2015 Fotografía de Ximo Martínez
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS Y CAJA DE BURGOS [BANCACÍVICA]
2018 MMXVIII
HIPSÍPILA (ca. 408-407 aC)
Adivino que acompaña al ejército
Hipsípila
Protagonista de la obra
Dioniso
Dios del vino y del teatro
Toante
Hijo de Hipsípila y Jasón
Euneo
Hijo de Hipsípila y Jasón
Mensajero
Eurídice
Reina de Nemea, esposa de Licurgo
Coro de mujeres nemeas Textos de
En el prólogo, Hipsípila, ahora una esclava al cuidado de Ofeltes, hijo delTEATRO rey Licurgo, reGRECOLATINO vela cómo ha llegado a Nemea: reinó en Lemnos cuando las mujeres lemnias, malditas por Afrodita, asesinaron a los hombres de la isla; fue seducida por Jasón y tuvo dos hijos con él Baelo Claudia -Euneo y Toante, a los que Jasón se llevó consigo al partir-; tuvo que de la isla al descuB a l e ahuir res Catalunya brirse que no había matado a su padre, y fue capturada por unos piratas, que la vendieron a Clunia Euskadi Licurgo. Itálica Lugo M á l a g a enfrentarse a su herDe camino a Tebas, el ejército argivo que acompaña a Polinices para Mérida Sagunto mano se detiene ante palacio. El adivino Anfiarao pide agua a Hipsípila para realizar libaSegóbriga Z a r a g o una za ciones propiciatorias y ésta les acompaña hasta el río Aqueloo. Allí, serpiente mata al pequeño Ofeltes, lo que provoca que Eurídice decida matar a Hipsípila. Intercede Anfiarao, que salva a Hipsípila, y anuncia la instauración de los juegos nemeos para honrar al niño. www.prosoponteatro.com Un mensajero relata los juegos fúnebres, cuyos vencedores han sido Euneo y Toante. Se produce el reencuentro con su madre, la revelación de que Toante, el padre, no ha muerto, y, finalmente, la aparición de Dioniso, quien ordena a Hipsípila regresar a Lemnos para reinar allí junto a sus hijos.
Eurípides
Hipsípila Eurípides
Anfiarao
Hipsípila
Eurípides. Hipsípila (ca. 408-407 aC) Obra conservada fragmentariamente Lugar: Nemea, palacio de Licurgo Tema: Ciclo tesalio
Introducción, guía didáctica, traducción y reconstrucción de
MIGUEL J. NAVARRO ALJIBE Y JOAQUÍN PASTOR SACO
MMXVIII
AVGVSTVS ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28)
2018
ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
VI
MARTIS DIES
VII
MERCURII DIES
IOVIS DIES
I
II
Kal. Avg.
Postridie Kal. Avg.
VIII
IX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
III
X
IV
V
Pridie Non. Avg.
Non. Avg.
XI
XII
Postridie Non. Avg.
Pridie Id. Avg.
XIII
XIV
Id. Avg.
Postridie Id. Avg.
XX
XXI
XV
XVI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Sept.
Grupo Komos Fotografía cedida por grupo Komos
SOLIS DIES
XIX
XXV XXVI
2018 MMXVIII
IFIGENIA EN ÁULIDE
Eurípides. Ifigenia en Áulide (409 aC) Lugar: Puerto de Áulide Tema: Ciclo troyano Clitemnestra
Ifigenia
Anciano
Sirviente de Agamenón
Mensajeros
Aquiles
Rey del ejército griego
Coro de mujeres de Calcis
Clitemnestra
Mujer de Agamenón
Hija de Agamenón y Clitemnestra
El adivino Calcante ha vaticinado a Agamenón, jefe del ejército griego acampado en Áulide, que tendrá vientos favorables para ir a Troya una vez haya sacrificado aTEATRO su hija Ifigenia GRECOLATINO a la diosa Ártemis. Agamenón, que ha enviado un mensaje a Clitemnestra ordenándole que su hija vaya a Almedinilla B a e l o una C l a u d i aorden contraria que Áulide para darla en matrimonio a Aquiles, envía posteriormente Balears C a r r a n q u e - S e gde ó b r i gactuar. a intercepta Menelao. Ambos hermanos discuten sobre sus maneras Catalunya ia Llega de Argos Ifigenia acompañada por su madre ClitemnestraE Cuysl uk nasu hermano Orestes, di Itálica preparada para las nupcias. Lugo-Orense Málaga M é r i dAquiles, a Clitemnestra, consciente de la situación cuando se encuentra con discute con Sagunto Z a r a g oe z a -hija H u e s c a suplican al rey que su marido y le echa en cara sus intenciones y mentiras. Madre no lleve a cabo el sacrificio. El ejército espera y fuerza al rey a actuar según los consejos de Calcante. Ifigenia se ofrece como víctima para favorecer la marcha del ejército. Finalmente, un mensajero relata a Clitemnestra los prodigios que tuvieron lugar cuando estaban a punto de sacrificar a Ifigenia: Ifigenia desapareció y, en su lugar, una cierva montaraz murió dejando el altar de la diosa Ártemis cubierto de sangre. Textos de
Ifigenia en Áulide
Rey del ejército griego, esposo de
Eurípides
Ifigenia en Áulide Eurípides
Agamenón
(409 aC)
www.prosoponteatro.com
Introducción, guía didáctica y traducción de M. ACOSTA ESTEBAN
MMXVIII
SEPTEMBER ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25)
2018
ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30)
LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Sept.
Postridie Kal. Sept.
VII
VIII
IX
XV
XVI
IV
V
VI
Pridie Non. Sept.
Non. Sept.
Postridie Non. Sept.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Sept.
Id. Sept.
Postridie Id. Sept.
XIX
XX
XXI
XVII XVIII
XXIV
MERCURII DIES
XXII XXIII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Oct.
Grupo La nave Argo Festival de Sagunto 2016 Fotografía de Ximo Martínez
2018 MMXVIII
IFIGENIA EN TÁURIDE
Eurípides. Ifigenia en Táuride (414 aC) Lugar: País de los Tauros Tema: Ciclo troyano
Atenea
Divinidad
Toante
Ifigenia
Hija de Agamenón y Clitemnestra
Boyero
Orestes
Hermano de Ifigenia, hijo de Agamenón y Clitemnestra
Esclavo - mensajero
Pílades
Amigo de Orestes
Coro de mujeres cautivas griegas
(414 aC) Rey de los Tauros
La princesa Ifigenia se encuentra en el país de los Tauros, a donde la diosa Ártemis la ha transportado después de haberla sustituido en el ara del sacrificio por una cierva. Ifigenia es la sacerdotisa del templo de Ártemis encargada del sacrificio humano al que es sometido todo griego que llegue al país, y éste es precisamente el caso de Orestes y Pílades, quienes, por orden de un oráculo -si quieren que las Erinias cesen de perseguirlos-, han llegado al país de los Tauros para robar la estatua de la diosa y llevarla a la Hélade. Orestes y Pílades son sorprendidos y capturados por un grupo de boyeros. Ifigenia interroga entonces a los dos prisioneros y conoce por ellos el drama familiar: Agamenón ajusticiado por Clitemnestra y Clitemnestra por Orestes, perseguido a su vez por las Erinias. Propone a Orestes dejarlo en libertad si vuelve a Argos para dar una tablilla con noticias suyas a su familia, mientras que a Pílades lo sacrificará. Orestes rechaza el ofrecimiento y propone que sea Pílades quien se salve cumpliendo esta misión. Pílades se compromete a entregar a los parientes de Ifigenia la tablilla con sus noticias, pero, en previsión de que se perdiese en un naufragio, Ifigenia le pone al corriente del contenido de la tablilla. Es entonces cuando tiene lugar el reconocimiento mutuo entre los dos hermanos. Para poder huir del país, Ifigenia trama a su vez comunicar al rey Toante que los prisioneros tienen que ser purificados de los crímenes que han cometido en la Hélade con agua del mar. Logran zarpar, pero el mar devuelve la embarcación a tierra firme. Cuando Toante se dispone a perseguirlos, aparece como deus ex machina Atenea, quien ordena a Toante que detenga la persecución y a Orestes que edifique un templo en honor de la diosa Ártemis cuando llegue a su país.
MMXVIII
OCTOBER ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (1-24)
2018
ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (25-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Oct.
Postridie Kal. Oct.
VIII
IX
X
IOVIS DIES
IV
XI
VENERIS DIES SATVRNI DIES
V
XII
VI
VII
Pridie Non. Oct.
Non. Oct.
XIII
XIV
Postridie Non. Oct.
Pridie Id. Oct.
XV
XVI
Id. Oct.
Postridie Id. Oct.
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Nov.
Talia Calabuig Manso Camino a la locura Institut Roseta Mauri Tercer premio VIII Concurso Fotográfico Prósopon
SOLIS DIES
XIX
XX
XXI
XXV XXVI XXVII XXVIII
2018 MMXVIII
MEDEA (421 aC)
Rey de Corinto
Mensajero
Egeo
Rey de Atenas
Nodriza
Jasón
Esposo de Medea
Pedagogo
Medea
Esposa de Jasón
Coro de mujeres de Corinto
Eurípides
Textos de
TEATRO
GRECOLATINO
Almedinilla La obra se inicia con la narración de la nodriza de los hijos de Jasón y Medea, en la que Baelo Clavdia Balears cuenta cómo Medea ayudó a Jasón a conseguir el vellocino de Coro de Pelias, rey a r r a n q-encargo ve-Segóbriga Catalvnya de Yolcos-, traicionando a su padre Eetes, y descuartizando a su propio que les C l v nhermano ia Evskadi Itálica perseguía en su huida. Lvgo-Ourense-A Corvña Málaga
Tras acabar con Pelias, se establecieron en Corinto. Ahora, se ve repudiada por su esMérida Nvmantia S a gJasón, vnto poso Jasón, hecho que desencadenará su furia. Han pasado diez años y cansado de Zaragoza-Hvesca Medea, decide casarse con la hija de Creonte, considerando que sus hijos tendrán mejores perspectivas. Medea, fuera de sí, envía a sus hijos a llevar un vestido envenenado y una www.prosoponteatro.com corona como regalo de boda a Glauce, la hija del rey. Cuando ésta se pone el vestido y la corona, muere envenenada y también su padre al intentar ayudarla. Finalmente, Medea acaba con la vida de sus hijos, lo que causará un doble dolor a su marido. Como deus ex machina aparece el Sol que la recoge en su carro alado.
Medea Eurípides
Creonte
Medea
Eurípides. Medea (421 aC) Tercer premio en las Donisíacas del 421 aC Lugar: Corinto Tema: Ciclo tesalio
Introducción, guía didáctica y traducción de ENRIQUE A. RAMOS JURADO
MMXVIII
NOVEMBER ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (1-22)
2018
ΠΟΣΕΙΔΕΩΝ (23-30)
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II
Kal. Nov.
Postridie Kal. Nov.
VII
VIII
IX
XV
XVI
V
VI
Non. Nov.
Postridie Non. Nov.
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Nov.
Id. Nov.
Postridie Id. Nov.
XIX
XX
XXI
XXX Pridie Kal. Dec.
SOLIS DIES
IV Pridie Non. Nov.
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVI XXVII XXVIII XXIX
Grupo Clásicos Luna Fotografía cedida por grupo Clásicos Luna
III
XXV
MMXVIII 2018 MMXVIII
VIII Concurso Fotográfico Prósopon
PRIMER PREMIO Medea Andrea Manso González Instituto Delicias
SEGUNDO PREMIO Expresión Banxa Casalas Col·legi Verge de la Salut
TERCER PREMIO Camino a la locura Talia Calabuig Manso Institut Roseta Mauri
MMXVIII
DECEMBER ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25)
2018
ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30)
LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IV
XI
XVII XVIII
XXIV
MERCURII DIES
IOVIS DIES
V
XII
XIX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Dec.
Postridie Kal. Dec.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Dec.
Non. Dec.
Postridie Non. Dec.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Dec.
Id. Dec.
Postridie Id. Dec.
XX
XXI
XXII XXIII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXXI Pridie Kal. Ian.
Fotografías ganadoras del VIII Concurso Fotográfico Prósopon
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino A Coruña-Lugo-Ourense~Almedinilla~Baelo Claudia~Balears~Carranque-Segóbriga~Catalunya~Clunia~Euskadi Itálica~Málaga~Mérida~Numantia~Sagunto~Zaragoza- Huesca
XXX
MMXVIII
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino A Coruña-Lugo-Ourense Almedinilla Baelo Claudia Balears Carranque-Segóbriga Catalunya Clunia Euskadi Itálica Málaga Mérida Numantia Sagunto Zaragoza-Huesca
Calendario dedicado a tragedias que llevan por título un nombre de mujer. Las fotografías son una muestra de los montajes de estas tragedias llevados a cabo por grupos que participan en los festivales Prósopon.