MXIV
Pr贸sopon 2014
2014 MMXIV
Teatro de Afrodisias (300 aC)
El teatro grecorromano de Afrodisias, dedicado a la diosa Afrodita, se construyó en el 300 aC y fue remodelado varias veces. En un principio la cávea fue de madera y sólo las tres primeras líneas eran de mármol. Su localización, próxima al ágora de la ciudad, y la especial construcción de la pared de la escena permitían a los políticos dirigir la palabra a las personas sentadas en la cávea del teatro y también al público situado en el ágora de la ciudad. Las remodelaciones que se hicieron en él permitieron que fuera utilizado para espectáculos propios del anfiteatro y circo romanos, como las luchas de gladiadores y las cacerías. La pared del párodos norte llamada “pared archivo”, que mide 5 x 15 metros, contiene en escritura griega una documentación de historia de la ciudad.
MMXIV
IANVARIVS ΓΑΜΗΛΙΩΝ
2014
LUNAE DIES
VI
MARTIS DIES
VII
MERCURII DIES
IOVIS DIES
I
II
Kal. Ian.
Postridie Kal. Ian.
VIII
IX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
III
X
IV
V
Pridie Non. Ian.
Non. Ian.
XI
XII
Postridie Non. Ian.
XIII Id. Ian..
XX
SOLIS DIES
Pridie Id. Ian.
XIV
XV
XVI
XVII XVIII
XIX
Postridie Id. Ian.
XXI
XXII XXIII XXIV
XXVII XXVIII XXIX
XXV XXVI
XXX XXXI Pridie Kal. Febr.
Teatro de Afrodisias (300 aC) Afrodisias, Turquía Fotografía de Jordi Avilés
Excma. Diputación Provincial de Burgos y Caja de Burgos [BancaCívica]
2014 MMXIV
Teatro de Amman (138 dC)
El teatro de Amman, construido en el siglo II (138-161), se encuentra en muy buen estado de conservación. Está orientado al Norte para mantener el sol fuera de la mirada del público y tiene una capacidad para seis mil espectadores. La cávea está dividida en tres zonas por dos diazómata. Los párodoi llevan uno a la orquestra y el otro a la skené. A la zona más alta de la cávea se le dio el nombre, que tiene también en la actualidad, de “los dioses”, porque aunque está lejos de la skené, la acústica era y es allí excelente y permite oír con claridad a los actores.
MMXIV
FEBRVARIVS ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ
2014
LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II Postridie Kal. Feb.
VII
VIII
IX
XV
XVI
IV
V
VI
Non. Feb.
Postridie Non. Feb.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Feb.
Id. Feb.
Postridie Id. Feb.
XIX
XX
XXI
XXV XXVI XXVII XXVIII Pridie Kal. Mart.
Teatro de Amman (138 dC) Amman, Jordania Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
SOLIS DIES
Kal. Febr.
Pridie Non. Feb.
XVII XVIII
XXIV
MERCURII DIES
XXII XXIII
2014 MMXIV
Teatro de Bosra (200 dC) Bosra, Siria El teatro romano de Bosra se construyó a principios del s. II dC fuera del recinto de la ciudad, porque en ella no había sitio. Durante la Edad Media se construyó a su alrededor una fortaleza, hecho que explica el excelente estado de conservación del teatro. Está orientado al Norte y es uno de los teatros mejor conservados del mundo romano. La orquestra semicircular tiene veintiún metros de diámetro y está separada de la cávea por un muro decorativo. Se accede a ella por dos puertas de arcos. Sobre las entradas estaban los lugares reservados para los invitados. Su cávea está dividida en tres secciones horizontales, la ima cávea tiene trece filas de asientos, la media cávea dieciséis y la summa cávea solamente seis. La anchura del teatro es de 102 metros y una capacidad para quince mil espectadores.
MMXIV
MARTIVS
2014
ΑΝΘΕΣΤΗΡΙΩΝ (1-2) ΕΛΑΦΗΒΟΛΙΩΝ (3-31) LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IV
XI
XVII XVIII
XXIV
XXXI Pridie Kal. Apr.
Teatro de Bosra (200 dC) Bosra, Siria Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
MERCURII DIES
V
XII
XIX
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Mart.
Postridie Kal. Mart.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Mart.
Non. Mart.
Postridie Non. Mart.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Mart.
Id. Mart.
Postridie Id. Mart.
XX
XXI
XXII XXIII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX
2014 MMXIV
Teatro de Bulla Regia (300 dC) Bulla Regia, Túnez El teatro romano de Bulla Regia, construido sobre un espacio exento de relieve, data del siglo III dC. Se encuentra bien conservado en las partes inferiores de la cávea. Las arcadas sobre la calle que soportan los niveles superiores de las gradas son todavía visibles. Sus tres primeras filas, que estaban reservadas a personalidades, son más anchas que las demás. Las dos partes de la cávea están separadas por una balaustrada. Las galerías de circulación, la cávea y la escena se encuentran en buen estado. Quedan vestigios del muro de la skené. En la orquestra queda un pavimento de opus sectile y un mosaico que representa osos.
MMXIV
APRILIS ΜΟϒΝϒΧΙΩΝ
2014
LUNAE DIES
VII
XIV
MARTIS DIES
MERCURII DIES
I
II
Kal. Apr.
Postridie Kal. Apr.
VIII
IX
XV
XVI
IOVIS DIES
III
X
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Apr.
Non. Apr.
Postridie Non. Apr.
XI
XII
XIII
Pridie Id. Apr.
Id. Apr.
XIX
XX
XVII XVIII
Postridie Id. Apr.
XXI
XXII XXIII XXIV
XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Mai.
Teatro de Bulla Regia (300 dC) Bulla Regia, Túnez Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
XXV XXVI XXVII
2014 MMXIV
Teatro de Cartago (250 dC) Cartago, Túnez El monumental teatro de Cartago, obra maestra del genio romano, fue construido a mediados del siglo segundo adosado a una colina sin apoyarse en ella. Las graderías reposan sobre un complejo sistema de arcos que lo protegen de los movimientos del terreno. Acogía a diez mil espectadores. La cávea en forma de semicírculo tiene un diámetro de cien metros. Aparte de las representaciones teatrales se utilizaba para manifestaciones literarias y espectáculos musicales.
MMXIV
MAIVS
2014
ΘΑΡΓΗΛΙΩΝ (1-30) ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (31) LUNAE DIES
V
XII
XIX
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
I
II
Kal. Mai.
Postridie Kal. Mai.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Mai.
Non. Mai.
Postridie Non. Mai.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Mai.
Id. Mai.
Postridie Id. Mai.
XX
XXI
III
IV
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Ivn.
Teatro de Cartago (250 dC) Cartago, Túnez Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
SOLIS DIES
XXV
2014 MMXIV
Teatro de Dougga (168 dC) Dougga, Túnez Construido el 168-169 dC, el teatro de Dougga es uno de los mejor conservados del África romana. Se encuentra en el yacimiento arqueológico de Dougga en Túnez. Tenía una capacidad para tres mil quinientos espectadores. Fue mandado construir por Publio Marcius Quadratus desde los cimientos, con basílicas, una escena con cortinas y ornamentación completa. Tiene una cávea de diecinueve filas distribuidas en tres zonas y divididas por dos diazómata. La skené estaba pavimentada con mosaicos y frente a ella se encuentra la orquestra de sesenta y tres metros y medio de diámetro con forma de un segmento de círculo y decorada con fuentes y estatuas. Debajo de la orquestra se han encontrado espacios destinados a almacén y restos de edificaciones númidas.
MMXIV
IVNIVS
2014
ΣΚΙΡΟΦΟΡΙΩΝ (1-27) ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (28-30) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I Kal. Ivn.
II
III
Postridie Kal. Ivn.
IX
XVI
X
Pridie Kal. Ivl.
Teatro de Dougga (168 dC) Dougga, Túnez Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
V
VI
Non. Ivn.
Postridie Non. Ivn.
XI
XII Pridie Id. Ivn.
XIX
XVII XVIII
XXIII XXIV
XXX
IV Pridie Non. Ivn.
VII
VIII
XIII
XIV
XV
Id. Ivn.
Postridie Id. Ivn.
XX
XXI
XXII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
2014 MMXIV
Teatro de Leptis Magna (200 dC) Trípoli, Libia El teatro de Leptis Magna, construido en época de Augusto, fue dedicado en el año 2 dC por el procónsul Rubellius Blandus. El teatro original debió ser muy parecido al de Pompeyo en Roma y, como éste, tenía un templo, dedicado a Ceres Augusta, en el extremo superior de la cávea. La orquestra tiene un pavimento de estuco pintado. El frons scaenae era originalmente de piedra y se sustituyó por una fachada de mármol, de tres alturas, -de las que sólo se ha reconstruido una- en el siglo II dC. El muro del púlpito tenía su frente decorado con seis pequeñas estatuas alojadas en nichos.
MMXIV
IVLIVS
2014
ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28) ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
VII
MARTIS DIES
MERCURII DIES
I
II
Kal. Ivl.
Postridie Kal. Ivl.
VIII
IX
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Ivl.
Id. Ivl.
Postridie Id. Ivl.
XXI
IOVIS DIES
III
V
VI
Pridie Non. Ivl.
Non. Ivl.
Postridie Non. Ivl.
XI
XII
XIII
XVII XVIII
XIX
XX
X
XXX XXXI Pridie Kal. Avg.
Teatro de Leptis Magna (200 dC) Trípoli, Libia Fotografía de Encarni San Millán
SOLIS DIES
IV
XXII XXIII XXIV
XXVIII XXIX
VENERIS DIES SATVRNI DIES
XXV XXVI XXVII
2014 MMXIV
Teatro de Palmira (200 dC) Palmira, Siria El teatro romano de Palmira fue construido en el s. II dC en el centro de una plaza porticada semicircular, que se abría a la puerta sur de la ciudad. La plaza de 82 x 104 metros se encontraba al suroeste de la principal calle de columnas. De la inacabada cávea, que tiene 92 metros de diámetro, sólo se construyó la ima cávea, la sección más baja de la misma que rodea directamente la orquestra. Está formada por once cunei de doce filas cada uno y está orientada Norte-Noreste hacia el cardo máximo. El aditus maximus del teatro, su entrada principal, tiene 3,5 metros de anchura y lleva a una orquestra, pavimentada en piedra, de 23,5 metros de diámetro. Asimismo, la orquestra está rodeada por una pared circular. La pared del proscaenium está decorada con diez nichos curvos y nueve rectangulares colocados alternativamente. La scaena mide 45,5 por 10,5, y a ella se accede por dos escaleras. El frente de la escena tiene cinco puertas. La principal o regia está construida en un amplio nicho curvo. Hay dos puertas de invitados, una a cada lado de la regia, hospitalis, construidas en un nicho rectangular poco profundo y dos puertas más en los extremos. Las columnas de la escena son de orden corintio.
MMXIV
AVGVSTVS ΕΚΑΤΟΜΒΑΙΩΝ (1-28)
2014
ΜΕΤΑΓΕΙΤΝΙΩΝ (29-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Avg.
Postridie Kal. Avg.
VII
VIII
IX
X
XV
XVI
XVII
IV
V
VI
Pridie Non. Avg.
Non. Avg.
Postridie Non. Avg.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Avg.
Id. Avg.
Postridie Id. Avg.
XIX
XX
XXI
XVIII
VENERIS DIES SATVRNI DIES
III
XXII XXIII XXIV
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Sept.
Teatro de Palmira (200 dC) Palmira, Siria Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
2014 MMXIV
Teatro de Pérgamo (225 aC) Pérgamo, Turquía El teatro griego de Pérgamo fue construido entre 225 y 200 aC sobre una ladera de la acrópolis. La cávea, cuya anchura es de 80 metros, se extiende verticalmente 122 pies sobre la orquestra. Es el teatro más comprimido del mundo. Tiene 78 filas de asientos en tres secciones horizontales separadas por dos diazómata. Las escaleras radiales, klimakes, dividen a su vez las tres zonas en kerkides. Los asientos están hechos de rocas de origen volcánico (andesita y trachyta), excepto los de honor situados en el centro del primer diazoma, que son de mármol. No existía un edificio permanente de escena y parece que las representaciones se hicieron en escenarios portátiles de madera. La zona de la orquestra linda con el camino que lleva al templo de Dioniso. Así pues, no había espacio suficiente para construir un edificio y de esta manera los transeúntes que se dirigían al templo podían hacer un alto para contemplar el paisaje del lugar desde las primeras líneas del teatro.
MMXIV
SEPTEMBER ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25)
2014
ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30)
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Sept.
Postridie Kal. Sept.
VIII
IX
XV
XVI
X
XXX Pridie Kal. Oct.
Teatro de Pérgamo (225 aC) Pérgamo, Turquía Fotografía de Josefina González Rabinad
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
IV
V
VI
Pridie Non. Sept.
Non. Sept.
Postridie Non. Sept.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Sept.
Id. Sept.
Postridie Id. Sept.
XIX
XX
XXI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
IOVIS DIES
VII
XXV XXVI XXVII XXVIII
2014 MMXIV
Teatro de Petra (100 dC) Petra, Jordania Sobre un teatro construido por los nabateos con capacidad para tres mil espectadores, los romanos hicieron una ampliación en el s I dC para ocho mil quinientos. Está orientado al Norte para mantener el sol fuera de los ojos de los espectadores. En su mayor parte fue tallado en la roca, pero la parte del proscaenium fue construida con roca tallada y materiales de construcción. Mirando al Noreste desde la cávea, el frente de la escena (proscaenium) ha sido en parte reconstruido y posiblemente el original fue mucho más alto. En el lugar en que la skené linda con la orquestra se encuentran muchos pequeños nichos. El párodos es un túnel de arcos que lleva a la orquestra. La orquestra es semicircular y la cávea está estructurada en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente. Tiene 45 filas de asientos divididos por dos diazómata. En la parte superior de la cávea hay muchos frontales de tumbas que fueron destruidas para construir las últimas filas.
MMXIV
OCTOBER ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (1-24)
2014
ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (25-31) LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
IOVIS DIES
I
II
Kal. Oct.
Postridie Kal. Oct.
IX
VI
VII
VIII
Pridie Non. Oct.
Non. Oct.
Postridie Non. Oct.
XIII
XIV
XV
XVI
Pridie Id. Oct.
Id. Oct.
Postridie Id. Oct.
XX
XXI
VENERIS DIES SATVRNI DIES
III
IV
V
X
XI
XII
XVII XVIII
XIX
XXII XXIII XXIV
XXVII XXVIII XXIX
XXX XXXI Pridie Kal. Nov.
Teatro de Petra (100 dC) Petra, Jordania Fotografía de Luis Miguel Rodríguez Santos
SOLIS DIES
XXV XXVI
2014 MMXIV
Teatro de Xanthos (200 dC) Xanthos, Turquía El teatro de Xanthos fue construido en el 200 dC sobre un teatro de época helenística y tenía una capacidad aproximada de dos mil quinientos espectadores. Su cávea de 65 metros conserva filas de asientos en buen estado. La primera parte consta de 16 filas y son 12 las escaleras radiales. Sólo se conservan cuatro filas del segundo nivel, pero los restos de una pared construida en ese nivel revelan que fue destruido un gran número de filas. La orquestra tiene 27 m. de diámetro y 2,74 m. de profundidad. Esta profundidad es un típico ejemplo de la estructura utilizada para luchas de gladiadores. Se accede a ella por el Este a través de un párodos con arcos que todavía pervive, así como las habitaciones abovedadas que hay bajo el proscaenium. Las columnas de la decoración del frente de la skené, de aproximadamente 17 m. de altura, y la estructura del primer piso han sobrevivido hasta ahora.
MMXIV
NOVEMBER ΜΑΙΜΑΚΤΗΡΙΩΝ (1-22)
2014
ΠΟΣΕΙΔΕΩΝ (23-30)
LUNAE DIES
III
X
MARTIS DIES
IOVIS DIES
VENERIS DIES SATVRNI DIES
SOLIS DIES
I
II
Kal. Nov.
Postridie Kal. Nov.
VII
VIII
IX
XV
XVI
IV
V
VI
Pridie Non. Nov.
Non. Nov.
Postridie Non. Nov.
XI
XII
XIII
XIV
Pridie Id. Nov.
Id. Nov.
Postridie Id. Nov.
XIX
XX
XXI
XVII XVIII
XXIV
MERCURII DIES
XXII XXIII
XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX
XXX Pridie Kal. Dec.
Teatro de Xanthos (200 dC) Xanthos, Turquía Fotografía de Jordi Avilés
MMXIV 2014 MMXIV
IV Concurso Fotográfico Prósopon
PRIMER PREMIO El paso del tiempo Varinia Serena Moreno Serván IES Santa Eulalia de Mérida SEGUNDO PREMIO Agua teatral José Manuel Tapia Cabo IES Santa Eulalia de Mérida TERCER PREMIO El otro lado María Jiménez Cortés IES Santa Eulalia de Mérida
MMXIV
DECEMBER ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25)
2014
ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30)
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
III
I
II
Kal. Dec.
Postridie Kal. Dec.
VIII
IX
IOVIS DIES
IV
X
XI
VENERIS DIES SATVRNI DIES
V
XII
VI
VII
Pridie Non. Dec.
Non. Dec.
XIII
XIV
Postridie Non. Dec.
Pridie Id. Dec.
XV
XVI
Id. Dec.
Postridie Id. Dec.
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
SOLIS DIES
XIX
XX
XXI
XXV XXVI XXVII XXVIII
XXX XXXI Pridie Kal. Ian.
Primer Premio IV Concurso Fotográfico Prósopon El paso del tiempo Varinia Serena Moreno Serván
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino
Clunia~Euskadi~Itálica~Lugo~Málaga~Mérida~Sagunto~Zaragoza~Baelo Claudia~Balears~Catalunya~Carranque-Segóbriga
Dibujos de actores extraídos del Vaso Pronomos (cratera ática del s.V, Museo de Nápoles)
Clunia Euskadi Itálica Lugo Málaga Mérida Sagunto Zaragoza Baelo Claudia Balears Catalunya Carranque-Segóbriga
MMXIV
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino
2014 MMXIV
LUNAE DIES
MARTIS DIES
MERCURII DIES
DECEMBER
ΒΟΗΔΡΟΜΙΩΝ (1-25) ΠϒΑΝΟΨΙΩΝ (26-30) IV
VENERIS DIES SATVRNI DIES
V
VI
SOLIS DIES
XIV
IX
VIII
Postridie Kal. Dec.
Kal. Dec.
II
I
XVI
XV
III
IOVIS DIES
Pridie Id. Dec.
Postridie Non. Dec.
Postridie Id. Dec.
Id. Dec.
Pridie Non. Dec.
X
XI
XVII XVIII
XXII XXIII XXIV
XXIX
XII
XIX
XIII
XX
VII Non. Dec.
XXI
XXV XXVI XXVII XXVIII
XXX XXXI Pridie Kal. Ian.
Primer Premio IV Concurso Fotográfico Prósopon El paso del tiempo Varinia Serena Moreno Serván
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino
Clunia~Euskadi~Itálica~Lugo~Málaga~Mérida~Sagunto~Zaragoza~Baelo Claudia~Balears~Catalunya~Carranque-Segóbriga
Dibujos de actores extraídos del Vaso Pronomos (cratera ática del s.V, Museo de Nápoles)
Clunia Euskadi Itálica Lugo Málaga Mérida Sagunto Zaragoza Baelo Claudia Balears Catalunya Carranque-Segóbriga
MMXIV
Prósopon, Festivales de Teatro Grecolatino