2015-a04-sanchezzaplana

Page 1

Redes abiertas de colaboración sobre las ciudades inteligentes y medioambiente en Iberoamérica Documento para su presentación en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP-IUIOG. Instituto Nacional de Administración Pública (Madrid, España) 29, 30 septiembre y 1 octubre 2014.

. Email: antonio.sanchez@i-ambiente.es

Resumen/abstract:La colaboración y la participación de los ciudadanos dentro del paradigma de las ciudades inteligentes y el medio ambiente es el gran reto al que nos enfrentamos en la sociedad actual del conocimiento. Nunca había habido tal cantidad de maneras y medios de poder impulsar la participación ciudadana dentro de la toma de decisiones o en la mejora continua del servicio hacia los mismos. Sin embargo, “ordenar” algo que en sí nace basado en el multilateralismo y la inmediatez como son las redes sociales y el mundo “software” es muy difícil. El objeto de la siguiente ponencia es exponer algunos casos de éxito en Iberoamérica como la red i-ambiente española y la red argentina Política Comunicada.

Palabras clave:Redes sociales, Smart Cities, Ciudades Inteligentes

Nota biográfica: Innovador Urbano, Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA. Actualmente desempeña el puesto de Jefe de Área Tecnológica de Aguas de Alicante e Hidraqua. Coordinador Editorial de “iambiente cities” (http://smartcities.i-ambiente.es/), área dedicada a las ciudades inteligentes de la red i-ambiente (http://i-ambiente.es/). Forma parte del Action Group “Citizen Focus”, del European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities.

Para comenzar Es indudable que las Ciudades Inteligentes constituyen un fenómeno cuyo crecimiento se está viendo considerablemente acelerado en los últimos años. En este sentido, España es hoy por hoy, uno de los países a la cabeza de dicho movimiento. Proyectos de ciudad como los de Barcelona y Santander son referentes a nivel mundial, gracias al magnífico trabajo realizado por sus administraciones, empresas y ciudadanos. Otro buen ejemplo del posicionamiento de España respecto a las Ciudades Inteligentes es el Smart City Expo World Congress de Barcelona, que anualmente congrega a los expertos, administraciones y empresas referentes a nivel mundial. También lo es la


RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) donde los casi 60 municipios que la integran (Agosto 2015) se agrupan con el objetivo de avanzar hacia la gestión inteligente, de forma que ello permita a los ciudadanos disponer de un entorno de vida cada vez más amigable. Por otra parte, Iberoamérica está desarrollando en los últimos años una estrategia de impulso de la sociedad de la información y la mejora de calidad en las ciudades de manera destacada. Organismos como el BID y suIniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)también aportan su valor a esta estrategia de innovación urbana. Sin embargo, la colaboración y la participación de los ciudadanos dentro del paradigma de las ciudades inteligentes y el medio ambiente es el gran reto al que nos enfrentamos en la sociedad actual del conocimiento. Nunca había habido tal cantidad de maneras y medios de poder impulsar la participación ciudadana dentro de la toma de decisiones o en la mejora continua del servicio hacia los mismos. “Ordenar” algo que en sí nace basado en el multilateralismo y la inmediatez como son las redes sociales y el mundo “software” es muy difícil. El objeto de la siguiente ponencia es exponer algunos casos de éxitode la difusión de conocimiento y creación de redes de colaboración en Iberoamérica como la red iambiente española y la red argentina Política Comunicada. CASO I-AMBIENTE(ESPAÑA) i-ambiente(http://www.i-ambiente.es/) es una plataforma concebida desde su origen y puesta en marcha, Julio 2013, como un lugar de encuentro para profesionales del medio ambiente y las ciudades, tanto en España, como en Iberoamérica. La red se compone de dos portales conectados:  

i-ambiente portal (http://www.i-ambiente.es/) orientado al medio ambiente i-ambiente cities (http://smartcities.i-ambiente.es/ ) orientado a las ciudades


Ilustración 1Web i‐ambiente


Ilustración 2Web i‐ambiente cities


Qué objetivos persigue la plataforma i-ambiente Desde el comienzo, el “leiv motiv” de la plataforma ha sido constituir un foro en el que los profesionales del sector medioambiental y las ciudades, los usuarios, las diferentes administraciones y la sociedad en general, puedan establecer un flujo multidireccional en el que se compartan, conocimientos, problemas e inquietudes en torno al Medio Ambiente, los ciudadanos y poder contribuir de este modo a la promoción, desarrollo y mejora del sector y la sociedad en general. La red social i-ambiente siempre está abierta a ampliar nuevas colaboraciones y la transparencia de su gestión siempre ha sido un objetivo clave. Desde el primer día, cada autor puede ver en sus publicaciones el número de accesos que ha tenido a su colaboración

Ilustración 3 Detalle del número de visitas en un artículo de i‐ambiente

Todas las semanas se establece un ranking de las noticias más vistas en la web que es visible en la parte derecha de la misma:


Ilustración 4 Lo más visto en la web durante la semana

Quién forma parte de i-ambiente En la actualidad, i-ambiente cuenta con una amplia red multidisciplinar de colaboradores (tanto nivel nacional, como internacional) que periódicamente publican sus artículos a través de la página a título personal, contenidos que se encuadran en las temáticas de Calidad Ambiental y Smart Cities.


Ilustración 5 Expertos i‐ambiente


Ilustración 6Ejemplo de colaboradores de i‐ambiente cities

Desde el inicio dela plataforma y gracias, entre otros aspectos, a las entrevistas realizadas (Cristina Narbona, Íñigo de la Serna, Juan López Uralde, Daniel Lacalle, Boyd Cohen, etc.) y al apoyo incondicional de los colaboradores, la plataforma iambiente ha experimentado un rápido crecimiento de difusión e “impacto”. Podemos decir pues, que aunque partiendo de una visión que muchos podrían considerar utópica, el objetivo se ha cumplido. Todo ello fundamentalmente gracias a nuestros colaboradores, que son quienes realizan la valiosa labor de compartir su conocimiento, y a los lectores y el resto de stakeholders (Instituciones, empresas, etc.). Cómo ha evolucionado hasta hoy En la siguiente captura de pantalla de Google Analytics, podemos observar los diferentes países donde se ha accedido a la web de i-ambiente, demostrando que es una red global:


Ilustración 7 Países que han visitado i‐ambiente

Si ordenamos de mayor a menos los países desde los que se accede a i-ambiente

Ilustración 8 Ranking de países de acceso a i‐ambiente

En cuanto al número de accesos, en el último año, podemos ver que se han visitado casi 600.000 páginas en la web.


Ilustración 9 Reporte interanual de visitas a i‐ambiente

Cada semana, se envía un newsletter a casi 3.000 personas que se han suscrito de forma individual al mismo desde la web:

Pero donde i-ambiente ha logrado ser un auténtico éxito, con una inversión publicitaria CERO en promoción es en las redes sociales. En Septiembre de 2015 iambiente tiene unos 50.000 seguidores en twitter. El éxito en redes sociales se expone en la ponencia “Cómo llegar a 50k seguidores (sin comprarlos) en redes sociales hablando de medioambiente y ciudades” presentada al Congreso Gigapp 2015:


Ilustración 10 Cuenta de i‐ambiente en twitter

Colaboración en congresos i-ambiente ha colaborado como media partner en diferentes Congresos a lo largo de la geografía mundial, participando como ponente en la mayoría de ellos. El motivo de participación en estos eventos es poder demostrar que la red es real de “carne y hueso” y no solo funciona en el mundo virtual. La lista de los Congresos más importantes de i-ambiente han sido: 

Congreso Greencities Málaga 2014

Thinking Capitals Elche 2014


Live in a Living City Paris y Santander

 

Smart Cities India 2015, 2016 Smart City World Expo 2014, 2015


 

2nd Summit País Digital (Chile) IOT Solutions World Congress 2015

Responsabilidad social y medioambiental i-ambiente colabora todas las semanas en el programa referencia de la radio española dedicada el medioambiente Ecogestiona:

En este programa se informa desde i-ambiente de las novedades en medios digitales y redes sociales.

A su vez, i-ambiente colabora con el evento dedicado a emprendedores medioambientalesGreenweekend, ofreciendo a los emprendedores ganadores una visibilidad dentro de la red i-ambiente.


Ilustración 11 Apoyo al evento Greenweekend

CASO POLÍTICA COMUNICADA (ARGENTINA) Política Comunicada–(PolComhttp://politicacomunicada.com/) es un diario digital sobre innovación en la gestión pública de los gobiernos locales de Iberoamérica. Desde hace 4 años su actualización remite las últimas noticias sobre Comunicación Política, Gobierno abierto y Ciudades Digitales y las opiniones de expertos profesionales de la administración y ciencias públicas. ¿Porqué creamos PolCom? En Argentina la ideología del Gobierno Abierto se está posicionando como uno de los factores más preponderantes en la actividad de la gestión pública. Estamos cambiando de paradigma y este es un hecho que es necesario seguir de cerca con las últimas novedades y avances en la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Estado. Política Comunicada promete las últimas noticias sobre la innovación tecnológica en la gestión pública de Latinoamérica y Europa.


Ilustración 12 Web Política Comunicada


Nuesstra Idea Fuerza: F Las TIC han caambiado la manera dee relacionarrse entre las personas,, revolucion nando muchhos de los campos de d la actividdad human na. La pressencia físicaa ya no ess una conddición necesaria para estar en contacto con n otros inddividuos y proveedorees de inforrmación rellacionados con nuesttra actividaad personall o profesiional, dado o que hacieendo uso de d las TIC C podemos alcanzar con c creciennte eficaciaa la interaacción requeerida con quuienes deseeamos comuunicarnos. Cuando C las TIC son usadas en el sector s públiico, es posible realizaar evaluacioones y divu ulgar los deesarrollos dde estos secctores tantoo en la ofertta como en la demandaa, el nivel de d utilizacióón, el impaccto y el grad do de satisffacción de los l usuarioss. Somoos un diariio joven 2.00 armado por p universiitarios y grraduados dee las carrerras de Com municación Social y Sociología Ciencias C Po olíticas y Ciencias C dee la Inform mación Arquuitectura (U UBA) (UPAE EP ) (MAGP P) (UNSAM M) (UCV) (U UTN) (KEN NNEDY) (U UBA) (UNQ Q) (UNLP) En esta e 2da etaapa en la búsqueda b d enfocarn de nos en la oppinión, hem mos considerado incorrporar excelentes proofesionales del amitto de la administracción pública y comuunicación política p de toda Ibero, países co omo El Sallvador, Méxxico, Venezzuela, Espaaña, Brasil, Chile, C Argeentina, Repúública Domiinicana, Perrú tienen suu lugar en nu uestro sitio.. d httpp://politicaco omunicada.com/quienees-somos/ Aquíí puede conocerlos en detalle:


Ilustracción 13 Colaborración en web YYogobierno.org g del BID

Dichho por profeesionales recconocidos en e Iberoaméérica , nos estamos e forrjando como o uno de loos diarios de d referenciia primaria en temas de d Moderniización del Estado, estando terceeros a nivel nacional. Tenemos T un alto grado de comprom miso con nuuestros lecto ores y seguiidores, y coomo consulttores, nos foormamos co ontinuamennte como esppecialistas en e las últim mas tendencias sobre Comunicaación Políttica, Gobieerno Abierrto y Gob bierno Electtrónico y Ciiudades inteeligentes. Polcom es por 3 año consecutivo de laa Cumbre In nternacionall de Comunnicación pollítica y com mpartimos nuestros n post en su sitio comunicaacion360.


Ilu ustración 14 Entrevistas en Pollítica Comunica ada

mpresarios IT I y gubern namentales nacionales n e internacio onales Nos visitan diarriamente em en esspecial desdde España, México, Chhile, Urugu uay, Colombbia, Franciaa, Perú, EEU UU y por supuesto s nuestro país, Argentina. A m importaantes eventoos nacionalees e internaacionales siiendo la maayoría Cubrrimos los más de laas veces spoonsor o media partner de los mism mos, lo quee refuerza nnuestra lleg gada a los mejores m profesionales del d rubro. Algunos A eveentos: "V y IV CUMB BRE MUND DIAL DE COMUN NICACIÓN POLÍTIC CA" "CIT TYCAMPB BA" "JOR RNADAS DE TELE ECOMUNIICACIONE ES DE LA AADT A 2012 2 - 2014 " "FORO " INT TERNACIO ONAL SOC CIEDADES DIGITA ALES" " "FINDEMO O" "HAC CKATHON NEUQU UÉN" "CON NFERENCIA INTER RNACIONA AL DE SOFTWARE S E LIBRE 2013 " "XIII ENC CUENTRO IBEROAM MERICANO O DE CIUD DADES DIIGITALES"" "X , XI y XII FOR RO DE CIUDADES C S DIGITA ALES PR RINCE CO ONSULTIN NG" “EVE ENTO NAC CIONAL DE E GOBIERN NO ABIER RTO” entre otros. o Este año tenemoos el agradoo de haber hecho h un co onvenio conn el sitio de noticias Po olítica Digittal con más de 65 mil seguidores s y mendozao opina.com que q tiene 1000 mil fans. Adem más somos colaboradoores de las noticias municipales de Argentinna con la Unión U Iberooamericana de Municiipalistas (U UIM), YoGobierno del BID, i-am mbiente citties y NOV VAGOB. Preteendemos quue éste sea un u medio dee opinión, con c varias voces v atracttivas de lecttura y no unn medio máás de noticiaas informatiivas.


FACTORES DE ÉXITO DE I-AMBIENTE Y POLCOM El papel de los medios de comunicación “tradicionales” en el mundo actual donde las tecnologíasde información lo inundan todo está cambiando. Las redes sociales abiertas de colaboración son un éxito como hemos podido explicar durante este artículo. Por ellos, si extraemos el mínimo común múltiplo entre las dos plataformas, vemos que la apertura, la colaboración, las redes sociales y el bien común es lo que mueven al éxito. Para ampliar información sobre estos puede leer “Cómo llegar a 50k seguidores (sin comprarlos) en redes sociales hablando de medioambiente y ciudades” presentando al Congreso Gigapp 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.