2015-g09-carcarbenito

Page 1

Participación política y mundo digital en las nuevas generaciones Autor: Cárcar Benito, Jesús Esteban. Profesor Asociado de Ciencia Política de la Universidad de Murcia Asesor Jurídico: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. email: jesuse.carcar@gmail.com Resumen. La juventud está muy moldeada por la tecnología, pero mucho más por la recesión y las políticas de austeridad. Así, el 77% está preocupado en no endeudarse. Es una generación altruista, nada egoísta. Se mostrará fuerte y políticamente sensibilizada por cuestiones como la desigualdad económica y social. El 95% piensa que debe ayudarse a quien lo necesita, pero están muy desilusionados con la política tradicional (Cassandra Report, 2015). Por otra parte, hay una evidencia que indica que la juventud conlleva un modelo de analfabeto digital. Es decir, no son capaces de intuir y entender los profundos cambios que la red aporta a modelos de relación entre personas, empresas y administraciones. Como tampoco es un nativo digital quién sabe la diferencia entre WhatsApp y Telegram o es capaz de crear un perfil en Twitter. Por todo lo anterior, la conclusión: sería si la gente joven ignora absolutamente a lo que se enfrentará cuando necesite usar Internet para su crecimiento profesional. Navegan por la red con un desconocimiento de algunos términos y procesos clave para conseguir reputación y notoriedad. La pregunta clave es si: ¿Desconocen por qué no saben ni que existen? En el plano de la política, el problema es afirmar es si hoy, en 2015, se confirma que las nuevas formas de participación digital no penetran y no resuelven el problema de desafección política hacia las organizaciones políticas tradicionales y al maniqueísmo ideológico que favorece el sistema electoral. Posibles conclusiones: Es decir, es posible pensar que las TIC han dado una respuesta, al abstencionismo, a la desafección, a la dificultad de implicación de la juventud en las férreas burocracias de las organizaciones y de intervención efectiva. La situación es preocupante si la falta de respuesta es debida al analfabetismo digital que no tiene justificación en el siglo XXI. Y es un error de orientación, por el que miles de jóvenes no participan en las decisiones que les afecten a corto plazo, un precio probablemente demasiado elevado. Metodología: Incidencia sobre las fuentes secundarias; bases de datos estadísticos, encuestas documentadas, y revisión bibliográfica del problema

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.