Iwb promotores ambientales

Page 1

edir Centro de Desarrollo e Investigaci贸n Rural

promotores m贸dulos de capacitaci贸n

ambientales


CONSORCIO PROTOS-SENDAS/CEDIR Módulos de Capacitación a Promotores Ambientales en Gualaceo. Sendas. 2009 Elaborados por: Andrea Idrovo Ma. Isabel Cordero Actualización y adaptación de contenidos para Cañar: Mariela Robles Paola Granizo Jessica Naula Diseño: Carlos Collaguazo Cañar. 2013


Escuela de Promotores Ambientales “PACHA KALLARY” Objetivo: Fortalecer en integrantes de centros educativos, organizaciones comunitarias, y juntas parroquiales de los cantones Cañar y Suscal, capacidades y sensibilidad en temas ambientales como mecanismo de avanzar en el manejo integral del patrimonio natural.


Presentación Para el Consorcio PROTOS-SENDAS-CEDIR la gestión integrada de recursos hídricos es un enfoque clave en la definición de acciones y metas, desde siempre su transversalización tiene la intención de dejar capacidades locales instaladas que aporten a cambios de patrones y prácticas sociales y culturales en lo referido al tratamiento de recursos hídricos, pero también incidir en el fortalecimiento del conocimiento de actores locales a través de procesos formativos dirigidos a jóvenes en Promotoría ambiental para que se involucren y colaboren con las acciones que llevan a cabo los GADs en este contexto. La presente guía es una herramienta metodológica para procurar de manera práctica, sin perder contenidos y elementos claves, la implementación de un proceso de formación en Promotoría Ambiental que aborda varias aristas relacionadas a la GIRH en el territorio, y está orientado intencionalmente hacia jóvenes, particularmente desde un enfoque metodológico experiencial, para su puesta en marcha en espacios de discusión y reflexión, diálogo de saberes y gestión del conocimiento. Esta guía metodológica es una herramienta sobretodo flexible, pues permite a quien la replica, como facilitador/a, utilizarla según sus necesidades, ajustar el diseño de ejercicios acoplados a la realidad de la localidad en donde se aplica, así como complementarla con nuevos conceptos y saberes propios de la comunidad, instrumentos, dinámicas y prácticas, todo lo que aporte a responder a la coyuntura social y política del grupo con el que se trabaja.


Metodología Todo proceso que genere conocimientos y transmita saberes tiene por objeto lograr la transformación de actitudes y prácticas de quienes están involucrados en dicho proceso, impulsando así nuevas actitudes, visiones, formas de actuar y de relacionamiento con la familia, la comunidad, el país y el planeta. El enfoque metodológico de esta propuesta se enmarca en la metodología experiencial, que proviene de la denominada “pedagogía de reforma”, que se concentra en estrategias de transmisión que forman destrezas y conocimientos tras haber sido experimentados de forma práctica; lo que permite formar, moldear y fortalecer actitudes. De esta manera se logra un amplio impacto en la apropiacion de conceptos, que son relacionados directamente con la vivencia diaria, donde el asistente se siente tocado por una experiencia que surge de sí mismo . El aprendizaje experiencial más que una herramienta, es una filosofía de educación para adultos, que parte del principio de que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias y vivencias, es un aprendizaje “haciendo” que reflexiona sobre el mismo “hacer”. Esta modalidad no se limita a la sola exposición de conceptos, sino que a través de la realización de ejercicios, simulaciones o dinámicas con sentido, busca que la persona asimile los principios y los ponga en práctica, desarrollando sus competencias personales y profesionales. Lo anterior ocurre siempre y cuando se tenga un adecuado proceso de reflexión y de voluntad de experimentación por parte de quien aprende” . La implementación de esta metodología exige la contemplación estrecha y equilibrada de: • • • •

Reflexión personal de la experiencia de vida. Análisis y consideración de otras experiencias concretas. Apropiación y reflexión de conocimientos, métodos y herramientas. La generación de nuevos conocimientos a partir de un ejercicio de análisis y reflexión de los puntos anteriores.



Módulo 1

Desarrollo

Objetivo:

Objetivo:

Los y las participantes cuentan con un entendido básico de lo que significa el desarrollo sustentable, a partir de conocer las diferentes teorías de desarrollo, los fundamentos de la cosmovisión andina, y el manejo de los recursos naturales en algunas culturas ancestrales.

Resultados Esperados:

1. Entendido colectivo sobre Desarrollo Sustentable. 2. Comprensión de la relación entre las culturas y recursos naturales


ACTIVIDADES COMPONENTES

METODOLOGÍA

RECURSOS

TIEMPO.

Dinámica rompe hielo

Marcador masking

15 min. 9:00

Introducción al taller

Presentación de objetivos Expectativas del taller Presentación del cronograma de trabajo Compromisos

Papelotes Marcadores Tarjetas Proyector Laptop

15 min. 9:15

Desarrollo

Reflexión grupal. Cual de los siguientes postulados, tiene relación con el desarrollo. Definición de Desarrollo. Refuerzo teórico sobre el Desarrollo sustentable.

Papelotes Marcadores Sellos Masking Tarjetas Power point Proyector Laptop

15 min. 9:30

Presentación y dialogo sobre las Teorías de Desarrollo

Papelotes Marcadores Tarjetas Papelotes Masking Presentación de Power point Proyector Laptop

30 min. 9:45

Lluvia de ideas ¿Qué es la cosmovisión andina? Ejemplos de casos en la localidad Refuerzo teórico de la cosmovisión andina

Papelotes Marcadores Tarjetas Papelotes Masking Presentación de Power point Proyector Laptop

30 min. 10:15

Ambientación y presentación de participantes

Teorías de Desarrollo

Cosmovisión Andina

REFRIGERIO

15 min. 10:45

Cultura y Recursos Naturales.

Exposición de cuatro culturas la relación con los RRNN. Trabajo en grupos: ¿Cuál es la relación que tiene tu cultura con los RRNN?, ¿Qué relación tiene la cultura y el desarrollo? Dialogo grupal

Papelotes Marcadores Masking Presentación de Power point Proyector Laptop

30 min 11:00

Proyección del Documental The Corporation. Parte I.

Proyectar el video

Laptop Proyector Documental The Corporation.

60 min 11:30

RECESO

RECESO Proyección del Documental The Corporation. Parte II

Proyectar el video

Comentarios sobre el video

Lluvia de ideas sobre el documental, percepciones personales

Cierre de la jornada

Evaluación Compromiso Despedida

ALMUERZO

60 min 12:30

Laptop Proyector Documental The Corporation.

60 min 13:30

Papelotes Marcadores Tarjetas Masking Hojas de evaluación Lápices

15 min 13:45 15 min 14:00


1.- Ambientación y presentación de participantes 15min. Técnica del Fósforo Los participantes forman un ruedo. El facilitador-ar empieza, la dinámica para demostrar en qué consiste. Se toma un fósforo de la caja y se lo prende, mientras se consume entre los dedos el o la participante deberán decir su nombre, edad, lugar en donde vive, las expectativas sobre el proceso de capacitación. Si el tiempo sobra se puede dar mas datos personales que cada persona quiera compartir. La dinámica termina cuando todos se han presentado. Para cerrar quien facilita deberá hacer un resumen de las expectativas del proceso de formación y ponerlo en común con los y las participantes. 2.- Introducción al taller 15min. En un papelógrafo o en una presentación de power point se expone las expectativas del taller, y los objetivos. Se hará un análisis de las expectativas que se cumplirán en la jornada. Se presentara también el cronograma con el que se trabajara en el día, para tener claro el tiempo en el cual se trabajara. Finalmente se hará un listado de compromisos los cuales se cumplirán a lo largo de toda la capacitación, los cuales serán anotados en un papelote. 3.- Desarrollo 15min.

Reflexión grupal. En un papelote se escribe lo siguiente: Postulados Si No Desarrollo es migrar hacia Estados Unidos o algún país de Europa Desarrollo es tener el último celular Tener casa y carro del año Ver en la televisión y escuchar en la radio lo mismo que los países del norte Tener el último juego de video Tener acceso al Internet y saber manejarlo Usar químicos en las plantaciones para mejorar la cosecha Sembrar plantas exóticas para la exportación Desarrollo es que la cuidad tenga más habitantes Desarrollo es una ciudad con edificios, vías llenas de carros, ruido, letreros y contaminación.

A cada participante se le pide que pase para que ponga un sello en cada casillero, demostrando si esta o no de acuerdo con el postulado, luego cuando todos han terminado, se pedirá que comenten sobre su punto de vista sobre lo que es desarrollo, a partir de lo cual se desarrolla el tema del taller. Se construye un concepto de Desarrollo que considere todas las dimensiones de la vida “en armonía con la diversidad y la naturaleza” como dice nuestra Constitución, se orienta un consenso en el grupo y se contrasta con el refuerzo teórico.


1.- Modelos de Desarrollo 1.1.- Desarrollo Es un término tan amplio y tan común que se hace muy difícil encontrar una definición universal. De manera más general, hace referencia a un proceso de transformación que implica expansión y mejoramiento. Puede darse tanto a nivel individual como de grupos, países y hasta continentes. El concepto de desarrollo surge en el período post guerra, esto es en los años 50 cuando predominaba la dimensión económica en la discusión política, y se apunta al crecimiento económico de los países, mediante la industrialización y el incremento de la productividad, basados en la aplicación de nuevas tecnologías, Este crecimiento, se ve como el mecanismo que permite aumentar los niveles de ingreso de la población así como el mejoramiento de su nivel de vida en salud, educación y vivienda. Este proceso empezó a partir de la revolución industrial en los países de Europa y Norte America y se ubica como ejemplo a los países Latinoamericanos, África y Asia. El mayor avance de este proceso en los países que lo comienzan separa luego a los países en desarrollados y subdesarrollados, y lamentablemente este planteamiento sigue presente en algunos discursos e imaginarios sociales.

Con el paso de tiempo se hace evidente que la relación entre crecimiento económico y mejoramiento de las condiciones de vida no era como se había pensado. Por ejemplo, en las sociedades con altos niveles de PIB per cápita no se elevaba en igual nivel los indicadores de salud, vivienda y educación y más bien había una relación con las tasas de crimen y violencia. Además, los grupos ambientalistas empiezan a cuestionar el modelo de desarrollo económico de los países industrializados por el uso indiscriminado de los recursos naturales como materia prima y por la emergencia de equipamiento y procesos industriales que degradan el ambiente con graves consecuencias globales. Es entonces cuando se empieza a cuestionar el desarrollo entendido solo desde el crecimiento económico y se incorporan otras nociones para el desarrollo sobre todo las dimensiones sociales, políticas, culturales y ambientales. El nivel de ingresos como aspecto central de desarrollo es reemplazado de a poco por el concepto más amplio de calidad de vida o bienestar.

1.2. Desarrollo sustentable Se empezó a utilizar el término Desarrollo Sustentable; entendido como el crecimiento equilibrado entre el crecimiento económico,


sostenibilidad ambiental y equidad social a partir del informe final de la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (“Comisión Brundtland”) en 1987. Ahí se lo define como “el tipo o modelo de desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las generaciones futuras” Sin embargo, este informe ha sido criticado por poner demasiado énfasis en la pobreza como causa del deterioro ambiental y del crecimiento económico como una de sus principales soluciones. Por otro lado, no considera de forma suficiente a las dimensiones políticas y culturales de la problemática y a la participación de la población local, especialmente de las mujeres en la búsqueda de alternativas.

1.3. Dimensiones del Desarrollo sustentable 1.3.1. Ambiental: Establece un límite a las actividades económicas, dado por la capacidad de acogida y de regeneración de la naturaleza. Una actividad es sustentable si: Minimiza la extracción de los recursos naturales no renovables como combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón) o metales y los sustituye por materiales alternativos. Reduce la tasa de explotación de recursos naturales renovables (madera, plantas, animales, suelos, agua subterránea) valores que sean iguales o inferiores a sus tasas de regeneraciones decir no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.

1.3.2. Social: El objetivo central de cualquier propuesta de desarrollo es la reducción de la pobreza; siendo su principal causa la manera injusta de distribución de la riqueza en muchos países incluido el nuestro. Esta distribución equitativa de igual manera no debe de tener algún tipo de favoritismo por ninguna etnia, género, grupos de edad, discapacidad, etc. Así la participación y equidad social es uno de los principios centrales de la propuesta de desarrollo sustentable. 1.3.3. Cultural: El desarrollo sustentable debe ser definido en el contexto cultural de cada país o localidad. Uno de los puntos más importantes para tomar en cuenta en esta dimensión es la de los saberes ancestrales de esta manera es posible aprovechar de una manera sustentable la biodiversidad y conocimientos relacionados a ésta en cada localidad. Uno de los ejemplo más claros es cuando se copian modelos económicos que no se adaptan a nuestra realidad socio-cultural y han dado paso a un desarrollo y una economía “ficticia” que nos hace creer que estamos en un mundo moderno sobre bases de un mundo arcaico que agota el patrimonio natural y cultural, extrae riqueza de unos pueblos a los cuales se les dice no desarrollados. 1.3.4. Política: En esta dimensión se trata de garantizar el acceso y la participación de todos y todas en la toma de decisiones públicas, en el caso de los modelos de desarrollo económico son los actores vinculados con ésta dimensión quienes se involucran en las decisiones y son sus intereses los que prevalecen.


1.3.5. Económica: Para que el desarrollo sea sustentable, también tiene que plasmarse en una mejora de la situación económica de las personas. Esta se manifiesta en forma de un mejor acceso a bienes, productos o servicios que requiere la persona, sea a través de transacciones monetarias o mediante otros mecanismos que reconocen formas ancestrales de intercambio y solidaridad que no tienen cabida en la economía de mercado en donde el intercambio se da en condiciones desiguales pues los países de la periferia extraen y exportan su riqueza para luego consumir bienes y servicios procesados en los países desarrollados quienes extraen por esta venta nuevamente ingresos dejando profundas brechas en las economías locales.. Lo que une a estas cinco dimensiones y las orienta es una ética de desarrollo, donde los intereses individuales de unos pocos necesitan subordinarse al bienestar de la comunidad y de los sistemas naturales, donde todos y todas deben tener las mismas oportunidades de participar en los procesos y en los beneficios que generan, donde exista solidaridad con los menos beneficiados y donde se trabaje sobre todo con honestidad y transparencia en la búsqueda del bien común. Esto es posible con mayor eficacia a nivel local antes que en el regional y nacional ya que es el nivel más cercano a la población, en lo local es posible invertir en formación ciudadana para fortalecer actoría social, asi como el que autoridades locales generen espacios para escuchar a los ciudadanos y ciudadanas utilizando mecanismos de participación como asambleas, veedurías, observatorios etc.

4.- Teorías de Desarrollo 30 min. Durante la exposición se entable un dialogo con los participantes, se facilita la exposición de sus puntos de vista en los temas abordados.

2. Teorías del Desarrollo 2.1 Modernización 1950, 1960 (Rostow) Desde la finalización de la segunda guerra mundial hasta los años 60, las teorías del desarrollo y de la modernización dominaron las reflexiones académicas y las políticas sobre el desarrollo nacional y regional. En los años 50 se pensaba que las sociedades occidentales como Estados Unidos o los países europeos eran el modelo hacia el cual llegarían todas las sociedades del mundo. Las sociedades tradicionales eran vistas entonces como etapas anteriores por las que la humanidad debía transitar hasta alcanzar el desarrollo a través de la industrialización y esto era visto como un proceso largo, basado en la evolución. Para unos (por ejemplo para los Gobiernos, los Empresarios y para los Organismos Internacionales tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) que funcionan a bajo este entendido el Desarrollo es sobre todo crecimiento económico.,


incremento de la productividad medido en las variaciones del Producto Interno Bruto. Bajo esta lógica, nos desarrollamos, si es que el PIB de un país ha crecido, sin importar en la misma medida otros indicadores. Este estilo de desarrollo no toma en consideración nada que no pase por el mercado y, al mismo tiempo, se contabiliza todo aquello que pasa por el mercado, sin importar que lo valorado sea productivo, improductivo o destructivo, desde esta perspectiva ese sistema es altamente incluyente hacia aquellos que se inserten en este lógica de mercado y ferozmente excluyente para aquellos que por cualquier motivo no aportan al mercado. Se ha podido comprobar a lo largo de los años que el crecimiento económico, el incremento del Producto Interno Bruto y, en consecuencia un ingreso per capita más alto, no alcanzan automáticamente para aminorar las desigualdades; de hecho, existen muchos ejemplos que muestran cómo, en medio del crecimiento económico, las desigualdades pueden incrementarse (desempleo y subempleo) las sociedades con altos niveles de PIB no elevan automáticamente y en igual forma la salud, educación y vivienda, aspecto que se cuestiona sobre todo desde los grupos ecologistas y ambientalistas. Un ejemplo claro es el mismo caso de Ecuador. Si bien el PIB ha crecido en los últimos quince años, a la vez, el porcentaje de población empobrecida también ha crecido.

2.2El Cepalismo (Modelo de sustitución de importaciones) Es un modelo de los años 1950, 60, 70 (Raúl Prebisch, Celso Furtado, Oswaldo Sunkef, José Enrique Cardoso, Teotonio Dos Santos), nace de las propias condiciones de América Latina y busca acelerar el avance hacia un crecimiento económico auto sostenido en cada uno de los países subdesarrollados Se planea que el desarrollo es principalmente un problema político y determina que el desarrollo no es solo crecimiento económico, es también un problema de redistribución. Aduce que el crecimiento vivido por los países del norte fue posible gracias a la extracción de la riqueza de los países del sur y a la degradación de sus recursos naturales, produciéndose una diferenciación creciente en los términos del intercambio los países latinoamericanos y del caribe que son exportadores de materia prima e importadores productos elaborados con esa materia prima a costos elevados. Se plantea entonces como alternativa el progreso técnico y la industrialización de los países pobres para que reduzca la dependencia externa, releva el rol planificador del estado en la economía, es el que tiene que fijar los precios, tazas de intereses, etc y plantea la necesidad de fomentar procesos de reforma agraria, y. de integración regional construyendo un modelo auto centrado que proteja la producción nacional. Como resultado de este modelo tenemos: Generación de la industria altamente dependiente de las prebendas de un


estado ineficiente (y representado por grupos de poder) y de las importaciones para la producción nacional. Una industria ineficiente y con poca competitividad a nivel internacional. Cambio desde una condición de población preferentemente rural a otra mayoritariamente urbana lo que provoca un aumentando los cinturones de pobreza del as grandes ciudades. Distribución desigual de los beneficios Al no haber ahorro nacional se triplica la deuda externa. Si analizamos en esta tendencia todavía se le asume al desarrollo como crecimiento económico. Es este modelo el que intenta concretar el gobierno al hablar de un desarrollo auto centrado y una substitución selectiva de las importaciones (es decir los productos que se importan que ponen en riesgo la industria, artesanía local se prohíben o elevan las tasas de importación)

2.3 El Neoliberalismo (Políticas de ajuste estructural) (1980,90) Milton Freedman, Hayek. Ante el fracaso del modelo anteriormente descrito, la Banca Mundial y el FMI recomiendan políticas de ajuste de las economías que buscaban asegurar el uso eficiente de los recursos a través de la articulación de una economía de libre mercado, la reducción del déficit fiscal, el incentivo a una inserción más plena en los mercados internacionales.

Entre otras medidas estaba la destinación de un alto porcentaje de la riqueza (ingresos públicos) al pago de la deuda externa, reducir el tamaño del Estado lo que tradujo en la privatización de empresas públicas y el fortalecimiento del sector privado así como la disminución del gasto social a partir de la reducción de los servicios sociales (salud, educación) y la reducción de la planta de empleados públicos. Esto viene acompañado de políticas de descentralización donde se traspasan algunas funciones de gestión y planificación desde las instituciones centrales del estado a los gobiernos locales, transferencia que se hace sin recursos lo que determina una gestión pública cada vez mas deficiente lo cual favorece la consigna mas mercado (que supuestamente es mas eficiente) menos Estado (que no funciona). Se plantea además, en un afán de incentivar la eficiencia en el desempeño de los sectores productivos diversas formas de liberalización de los mercados que incluían diversas formas de flexibilización de los regimenes laborales, permitiendo aumentar las ganancias de empresas a costa de la reducción salarial de los y las trabajadoras, además de fomentar las exportaciones de productos no tradicionales agrícolas, forestales y marítimos. El neoliberalismo busca ante todo el crecimiento económico pero con una nueva característica: sin que el estado intervenga dejando que el mercado actúe libremente (“el Estado no es la solución, es el problema”). Entre los efectos de este modelo podemos señalar: § Caída del PIB y del ingreso per. capita, quiebra de empresas que pierden la protección del estado y la disminución de la burocracia Estatal.


§ Crecimiento notorio del sector informal de la economía, trabajos sin contratos ni previsión, trabajo a domicilio, comercio callejero (perdida de los derechos de los y las trabajadoras y personas). § Fuga de capitales privados § Reducción del poder adquisitivo de los sectores medios y populares § Aumento del numero de familias bajo la línea de pobreza y condiciones de indigencia (51% sector informal del país, 48% son mujeres, subempleo 49.7% mujeres y 51.3% hombres) § Sobreexplotación naturales.

de

recursos

2.4 Teorías Alternativas del Desarrollo La evidencia de que algunas economías crecían aceleradamente, en especial en los países hegemónicos, apoyados por supuesto por las élites locales de los países subdesarrollados, pero que los frutos se repartían con desigualdad motivan el surgimiento de teorías críticas del concepto y modelo hegemónico del desarrollo de ahí su denominación de alternativas porque se ven como una respuesta a las teorías y prácticas tradicionales sin resultados para toda la población.

2.5 Algunos Indicadores de Inequidades El 20% de la población mundial -la más ricapercibe el 85% de la renta mundial, realiza el 84% del comercio, acumula el 86% del ahorro y controla el 85% de la inversión global, por el contrario, el 80% más pobre percibe sólo el 1 % de la renta mundial, realiza el 0,9% del comercio, posee el 0,7% del ahorro e invierte el 0,7% (PNUD) Un propietario de minas en Sudáfrica gana $2’000.000 en un año, esto es tres veces el ingreso anual de los 5’000.000 de habitantes del Chad. El consumo diario de una persona en Suiza es equivalente al consumo anual de una persona en Mozambique. Al año mueren 40’000.000 de personas por hambre. En Ecuador el 5% de la población de mayores ingresos recibe 203 veces más que el 5% más pobre. El 80% de la población está bajo la línea de la pobreza (1999). Surge a mediados de los años 80 liderado por Amartya Sen, no es en si un modelo de desarrollo sino una propuesta para el desarrollo cuyo eje central constituye el individuo, su libertad de elección y la potenciación de sus capacidades. “La utilidad de la riqueza radica en las cosas que nos permite hacer: las libertades que nos ayuda a conseguir, incluida la libertad de vivir largo tiempo y de vivir bien”. (Amaryta Sen)


“Los ingresos, o la riqueza es simplemente útil un medio para obtener otras cosas” (Aristóteles) Este es el aporte de Amartya Sen que, en buena parte, ha guiado las formulaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se plantea que el desarrollo está ligado a la calidad de vida. De allí que “el proceso de desarrollo económico se debe concebir como la expansión de las capacidades de la gente” (Sen). El desarrollo humano apunta al fortalecimiento de las capacidades del ser humano es decir lograr que la persona deje de ser objeto del desarrollo y se convierta en sujeto del mismo. Hay que redefinir el sentido de la economía, ya no como una actividad destinada a la acumulación ilimitada sino como producción de los bienes necesarios para la vida. Su función sería crear las bases materiales para el bienestar físico, cultural y espiritual del conjunto de los seres humanos. La tendencia es definir al Desarrollo como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y lograr mayor equidad en las sociedades, en donde los indicadores para medirlo serían: el acceso a la educación (promedio de escolaridad), condiciones de salud (mortalidad infantil, desnutrición, reducción de enfermedades prevenibles), la equidad social y de género, el cuidado ambiental, etc; el crecimiento económico es un instrumento para lograr este bienestar es decir el desarrollo busca concretar el que las personas, hombres y mujeres en constituyan en sujetos/as de desarrollo. Para desarrollarse se requiere crecimiento

económico que implica el mejoramiento de la productividad (aumentar la tasa de acumulación, aprovechamiento de la fuerza de trabajo, etc.) pero muchas veces para desarrollarse no es necesario crecer, sino redistribuir y potenciar la riqueza que ya se tiene. Los valores en este sistema no son la opulencia económica sino que los seres humanos tengan libertad, sus propios valores de acuerdo a su cultura, participación en los asuntos públicos y políticas de Estado, planificación y actuación pública deliberada, rescata la importancia de la democracia y la información. Bajo esta perspectiva el Desarrollo sería: el proceso mediante el cual se amplían y profundizan las capacidades humanas, que se refieren a “las posibilidades de vivir por mucho tiempo; salvar la mortalidad evitable; estar bien nutridos; ser capaces de leer, de escribir y de comunicarse; de participar en las hazañas literarias y científicas.”

2.6 Desarrollo a Escala Humana

(Manfred Mex-Neef, Antonio Elizalde, Martín Hopenhayn) Es una propuesta construida en 1986 en América Latina, a partir de una evaluación de las políticas de ajuste estructural que se dieron en la crisis de los 80s. Se basa en contribuir a una “filosofía del desarrollo” sustentada en un nuevo paradigma “menos mecanicista y más humano”. Eso supone que la persona pueda ser, realmente, sujeto del desarrollo, esta perspectiva se llama “confianza en las propias fuerzas”.


Es un tipo de desarrollo que pone a la persona en el centro de atención, parte de sus necesidades y propone un desarrollo integral en función de satisfacerlas, el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos por lo que se hace necesario replantear los objetivos del desarrollo buscando por un lado la satisfacción de las necesidades humanas y por otro la generación de una creciente autodependencia, hay entonces la necesidad de que las personas sean protagonistas de su propio desarrollo reconociendo su heterogeneidad. Este modelo plantea una nueva concepción sobre las necesidades, cuestionándose así la dinámica producción-consumo. Las necesidades no son sólo carencias, son también potencialidades, Si para el capitalismo las necesidades son ilimitadas, para esta corriente las necesidades son finitas, pocas, clasificables y son las mismas en todas las culturas y todos los períodos históricos, lo que varían son los satisfactores que crean necesidades. Este planteamiento contradice la lógica del mercado que intenta generar continuamente nuevas necesidades en función de nuevos productos que salen al mercado (celulares, electrodomésticos, etc.).

3. Cosmovisión Andina 30 min. Mediante una lluvia de ideas trabajaremos con el grupo en una idea central ¿Qué es la cosmovisión andina?. Con varias ideas se abre una discusión grupal, se pedirá a los asistentes que den ejemplos de la cosmovisión andina. La cosmovisión Andina

3.1. Principios fundamentales de la Cosmovisión Andina Según Estermann citado por Baudach, K. 2005, prioriza cuatro principios fundamentales dentro de la racionalidad andina: La relacionalidad concebida como la unidad básica del cosmos no es un ente sustancial o individuo, sino la relación. La correspondencia: establece que distintos aspectos o campos de la realidad se corresponden armónicamente. Así, lo grande corresponde a lo pequeño, lo cósmico a lo humano, lo orgánico a lo inorgánico. La complementariedad define que cada elemento del universo tiene su complemento, supera las contradicciones vistas por la cultura occidental, al unir dos elementos aparentemente opuestos en una unidad


mayor e integral. Sol y luna, día y noche, bien y mal, vida y muerte, masculino y femenino no se enfrentan en una lucha eterna por la supremacía, sino que necesitan del otro para poder existir. La reciprocidad: Básicamente significa que a cada acto corresponde otro acto que lo complemente No se puede simplemente “explotar” un recurso natural sin dar nada a cambio, de ello se deriva diferentes formas de reciprocidad como el trueque, el cambia manos, en donde el uno apoya al otro y viceversa. (Baudach, K. 2005). 3.1.1. La relacionalidad es el más importante y constituye de alguna manera la base para los otros tres elementos. Para las culturas ancestrales, la unidad básica del cosmos no es un ente sustancial o individuo, sino la relación. Los individuos sólo constituyen nudos en una compleja red que es la unidad en sí. Un individuo no relacionado con nadie ni con nada simplemente no existe. Sólo a través de las relaciones, su existencia adquiere sentido. Por lo tanto, el máximo castigo es ser expulsado de la comunidad. De esta manera, la visión andina es una visión holística y ecológica por excelencia. 3.1.2. La correspondencia establece que diferentes aspectos o campos de la realidad se corresponden armónicamente. Así, lo grande corresponde a lo pequeño, lo cósmico a lo humano, lo orgánico a lo inorgánico. Los vasos sanguíneos corresponden a ríos, un cuy puede mostrar la enfermedad de una persona, un cierto día representa toda una época de siembra. Este principio pone en duda la validez universal de la relación causa-efecto, reivindicada por la ciencia.

3.1.3. La complementariedad estipula que cada elemento del universo tiene su complemento, el cual recién lo hace completo y entero. De esta manera, une dos elementos aparentemente opuestos en una unidad mayor e integral. Sol y luna, día y noche, bien y mal, vida y muerte, masculino y femenino no se enfrentan en una lucha eterna por la supremacía, sino que necesitan del otro para poder existir. Esto no quiere decir que no haya conflictos, pero que son vistos de otra manera. Para la cultura andina, son expresión de una comprensión incompleta del carácter complementario del cosmos. En general, vale mencionar que la percepción del tiempo y la historia en las culturas andinas es diferente a la del mundo occidental. El tiempo tiene un carácter sobre todo cíclico, mientras que en lo occidental e tiempo es un proceso unidireccional y lineal. Hay que tener presente que el término desarrollo proviene justamente de esta última visión y, por lo tanto, no es de sorprenderse si existen problemas con su aplicación en el mundo andino pues para los pueblos ancestrales. El futuro está atrás es aquello que no miramos ni conocemos, mientras el pasado lo tenemos al frente lo vemos lo conocemos, nos constituye y con el caminamos. 3.1.4. El último de los cuatro principios y uno de los más conocidos es la reciprocidad. Básicamente significa que a cada acto le corresponde otro acto que lo complemente. Esta situación no se limita a las interacciones entre humanos sino tiene la misma validez cuando se trata de las relaciones entre humanos y otros integrantes de la naturaleza o entre humanos y seres divinos. La reciprocidad constituye una especie de norma universal.


Si no se da el acto complementario, se perturba el equilibrio del universo, lo que afecta gravemente a todos sus integrantes. Esto significa que no puede existir la distinción entre el sujeto activo y el objeto netamente pasivo de su acción. No se puede simplemente “explotar” un recurso natural sin dar nada a cambio. Por eso, el agricultor o la agricultora también debe darle algo a la tierra a cambio de lo que ella produce para él. Así, la racionalidad andina se opone a la lógica mercantilista que trata sólo a los seres humanos como sujetos. El trueque y el cambia manos son las formas más conocidas en las cuales se expresa este principio. Estos cuatro principios se reflejan en la cosmología andina, llamada por Estermann (1998) “pachasofía” (saber integral del mundo, de la realidad). Una buena ilustración de este saber se encuentra en el Altar Mayor de Qorikancha. Ahí, se representa el universo como una casa, expresando la convicción de que todas las partes del universo forman una sola familia. En este aspecto existe una coincidencia interesante con el origen etimológico de la palabra ecología, oikos (casa). La imagen del Altar deja claro que en la cultura andina, los seres humanos forman parte de la naturaleza. No sólo comparten la misma casa con animales, plantas, suelo, agua, cerros, estrellas y seres divinos, sino los consideran como seres vivos, conversan con ellos y llevan un intercambio recíproco. Por eso, la agricultura es el arte de “saber criar y saber dejarse criar” (Grillo 1991, en van Kessel, J. y Enriquez S, P. 2002). Cualquier acción unilateral a expensas de los otros habitantes de la casa lleva a un desequilibrio cósmico de graves consecuencias. Este término caracteriza muy bien a la actual situación ambiental (véase 1.2 y 1.3), resultado de una historia en la cual el

ser humano siempre ha visto a la naturaleza como enemigo a vencer o como recurso a explotar. Un elemento clave en relación con la cosmovisión es que se reivindica que para los descendientes de pueblos ancestrales no solo es importante la visión cuanto la vivencia y precisan hablar de cosmovisión y cosmovivencia.


Ilustración 1: El Altar Mayor de Qorikancha como ilustración de la pachasofía andina

Atar Mayor de Qorikancha como ilustración de la pachasofía andina El Altar Mayor de Qorikancha fue dibujado por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua en 1613. Es considerado como una de las mejores representaciones de la visión andina del cosmos.


El desarrollo sustentable no puede ser igual en todos los lugares del mundo; debe ser definido en el contexto cultural de cada país o localidad. Esto significa basarse en la sabiduría acumulada durante miles de años por las diferentes culturas en cuanto a la relación con su entorno y que se expresa no sólo en prácticas de producción sino en la visión misma de la naturaleza, la espiritualidad, leyendas, rituales, expresiones específicas en el idioma propio, canciones etc. No tomar en cuenta a esta sabiduría ha sido una de las mayores causas para la insustentabilidad del modelo de desarrollo actual. Como consecuencia lógica de este reconocimiento, se plantea el respeto y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, sobre todo en cuanto a mantener sus idiomas y religiosidades, a seguir ocupando y controlando sus territorios ancestrales, a aprovechar de manera sustentable la biodiversidad que albergan y a los conocimientos relacionados. La cosmovisión de las culturas andinas fue el marco desde el cual se entendió en forma integral, la relación entre las sociedades humanas con el clima, el espacio y el tiempo.

4.- Cultura y Recursos Naturales 30 min. Luego de la exposición, los asistentes tendrán una idea de la relación cultura naturaleza, la no armonía de esta relación genera consecuencias en el ambiente y su sustentabilidad. Con esta idea se formaran grupos de trabajo que responderán a las siguientes preguntas: ¿Qué relación tiene la cultura y el desarrollo?, ¿Cuál es la relación que tiene la cultura con los RRNN?, ¿Cuál será el futuro de nuestra cultura si continuamos con este ritmo de vida? Cuando hayan terminado con el trabajo se expondrán los resultados para formar una dialogo de lo presentado por los grupos.

4.- La Cultura y su relación con los Recursos Naturales En un contexto de globalización, la homogenización cultural representa una amenaza para la diversidad de los valores culturales, amenaza los valores culturales presentes en nuestro medio, implica el debilitamiento de las identidades locales y por ende de las opciones de construcción de propuestas de desarrollo autocentradas. Esto atenta contra las posibilidades de cimentar una actitud objetiva y respetuosa de la cultura propia en interacción con otras.


Al hablar de cultura nos estamos referimos a un proceso de aprendizaje, donde se aprende y transmite conocimientos a través de la lengua, símbolos diversos, comportamientos, etc. Toda cultura se compone de una amplia gama de situaciones, hechos que han ido conformándola a través de los siglos y que han dejado su huella en ella: arte, literatura, religión, contactos con otras culturas, relación con la naturaleza etc.

de dominio de la naturaleza por siglos hoy deja la evidencia de que la alteración de sus ciclos vitales genera cambios globales de inimaginable consecuencia, de ahí surgen con fuerza las corrientes de pensamiento que es necesario armonizar la relación con ella, aspectos que motivan entre otros acuerdos como el de Kioto y el ubicar que la relación naturaleza y cultura son temas claves para profundizar en el presente siglo2.

Cultura es “El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismo y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje”. La modernidad trae como ideología la necesidad de independencia de la naturaleza animal para configurar lo verdaderamente humano.1

El encuentro de Cochabamba3 reciente en el que se discutieron los derechos de la naturaleza plantea un cambio radical en la forma de valorar el ambiente que nos rodea y a los recursos naturales que alberga la Naturaleza. Los derechos de la Naturaleza se expresan en múltiples escalas, es un tema global cuando se habla de cambio climático, pero también tiene implicancias y urgencias a nivel continental, nacional y local. En estas escalas inferiores los impactos de la deforestación, el uso de agro tóxicos, las limitaciones en el manejo de residuos sobre todo urbanos.

En relación con la relación sociedad naturaleza subsisten dos corrientes una que posiciona la igual razón y naturaleza y la segunda que discute éste universalismo y reconoce y valora la diversidad de culturas. La primera separa a las personas de la naturaleza y la domina, opone naturaleza y cultura y la segunda nos incluye haciendo un esfuerzo por comprenderlos procesos históricos y demanda la necesidad de reconocer el proceso cultural de cada pueblo sin establecer comparaciones. En la actualidad esta noción de dominio de la naturaleza se intenta cambiar para considerarla sobre todo en el marco de la nueva constitución del país como un sujeto de derechos, hay la evidencia que el intento 1 Martinell, Alfons: Roselló, David: Diseño y elaboración de proyectos culturales.

Los grupos ciudadanos son los mejores y más atentos vigilantes de la situación del ambiente que les rodea y por esto son quienes más exigen el abandono de la política de apropiación y uso de los recursos para asumir una conciencia ambiental diferente. La ética de la Naturaleza ataca las raíces del imaginario del progreso material, y esa crítica verde desata muchas resistencias porque se asume que una nueva ética con la naturaleza, una economía post extractivista es una barrera para el progreso.4 2 El nuevo concepto de cultura: La nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro. Nera González Ramírez. Josefina Mas. ttp://www. oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones11.htm 3 Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de La Madre Tierra Cochabamba, Bolivia 19 al 22 de Abrll 2010 4 Eduardo Gudynas Analista de información CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) – www.ambiental.net


“La plurinacionalidad y la interculturalidad no son conceptos opuestos, expresan un solo proceso histórico y son parte del proyecto político de largo plazo del movimiento indígena”. La interculturalidad es un concepto político sustentado en la apertura del contrato social (Constitución) a las diferencias que pueden ser étnicas, o de género, o de cultura, o de edad, etc. Para que la interculturalidad se convierta en una garantía de reconocimiento mutuo, es fundamental que la interculturalidad transforme a toda la estructura jurídica del Estado. Un Estado Plurinacional es el que lleva ese reconocimiento de las diferencias radicales al ámbito de los derechos, en la esfera de su enunciación (Constitución), y en la de las garantías de ejecución e implementación (leyes, normas y reglamentos). Las nacionalidades indígenas como sujetos políticos, demandan y cuestionan el carácter uni nacional, homogéneo y mono cultural del Estado. Los sujetos más interpelados por la plurinacionalidad, no son solo los pueblos indígenas sino los sujetos modernos e individualizados. La plurinacionalidad involucra a toda la sociedad ha sido pensada desde lo indígena con proyección nacional. La plurinacionalidad no plantea ni propone la fragmentación territorial, ni la división política, ni la destrucción del Estado-nación propone la unidad en la diversidad. En contraposición a las propuestas de autonomía del modelo neoliberal que buscan hacer negocios con los territorios, el movimiento indígena se opone a la mercantilización de la naturaleza en los territorios indígenas no surgió la depredación ambiental, su población ha cuidado los

territorios y la vida por centenares de años y en base a esto demandan un marco jurídico que les permita seguir haciéndolo. Una de las objeciones a las propuestas del reconocimiento a la territorialidad de los pueblos y las nacionalidades indígenas, es aquella que establece que la territorialidad es una noción específica en el caso de los pueblos indígenas de la Amazonía, pero inespecífica en el caso de los pueblos indígenas de la serranía, y casi inexistente en aquellos de la costa, si bien es cierto que los pueblos y nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana han tenido avances significativos en el reconocimiento de sus territorios y que en el caso de los pueblos indígenas de la sierra, su proceso de reconstitución histórica y política, atraviesa también por la reconstrucción de sus territorios es necesario sobre todo revisar la noción de territorio que lo asume en una forma reducida. La disputa en las discusiones sobre la Plurinacionalidad del Estado, está en la explotación de los recursos naturales, sobre todo entre una visión extractivista, casi siempre vinculada a los gobiernos y empresas transnacionales, y una vivencia histórica de conservación y respeto a la naturaleza. La explotación petrolera en territorios indígenas ha significado para la amazonía ecuatoriana: devastación ambiental, contaminación, depredación, fragmentación social, conflictividad, pobreza, tensiones sociales, prostitución, enfermedades, delincuencia, etc. Los pueblos y nacionalidades indígenas, han empezado un proceso de conciencia nacional y no están todos de acuerdo con las políticas extractivistas, el


pueblo de Sarayaku se resiste a las empresas petroleras, de igual forma la comunidad de Junín, en Intag, en contra de la empresa Ascendant Cooper. El debate sobre la plurinacionalidad del Estado se ha inscrito con fuerza en el debate político de América Latina. En Bolivia y Ecuador se ha reconocido en su último proceso constituyente el carácter plurinacional del Estado. Los pueblos mapuches que se sienten amenazados y que han sido criminalizados por las políticas extractivistas y neoliberales del gobierno chileno, han apelado a la categoría de la plurinacionalidad del Estado para defender sus derechos ancestrales a su territorio y a su cultura. En México, el debate sobre la autonomía y la autodeterminación, que son los ejes fundamentales del Estado plurinacional, son parte de las discusiones centrales del movimiento indígena. En Perú, la organización indígena aglutinada alrededor de la lucha en contra de la minería, la CONACAMI, ha acogido la propuesta del Estado Plurinacional como un eje que articule las resistencias al tiempo que permita descolonizar a la democracia. América Latina no es la única región en la que se debate la plurinacionalidad del Estado. En España, la discusión sobre la autonomía y la plurinacionalidad se visualiza como la única salida a conflictos como el del país vasco y de Cataluña. En todas estas discusiones, no se ha tratado de utilizar la interculturalidad en contra de la plurinacionalidad, porque la contradicción no está entre la interculturalidad y la plurinacionalidad, sino entre ésta y el liberalismo”5 5 Mónica Chuji Gualinga. Diez conceptos básicos sobre plurinacionalidad e interculturalidad. http://alainet.org/active

5.- Documental The Corporations 120 min. Un documental de Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan. Hace algunos pocos cientos años las «corporaciones» eran entidades prácticamente insignificantes. Sólo existían con fines limitados y concretos. Sin embargo, algo cambió y desde el siglo XVII en Europa, algo después en América, su sed por «ganar dinero» las convirtió en verdaderos gigantes. Hoy en día las empresas son tan grandes y poderosas como muchos gobiernos del mundo - o incluso más. Igual que en su día lo fueron la Iglesia, la Monarquía o el Partido Comunista en diversas épocas y lugares. Este documental explora cómo se ha llegado a la situación actual analizando desde su origen qué es una corporación, cómo funciona realmente, por qué actúa como actúa y cuáles son los efectos de sus acciones sobre el Mundo Real

6.- Comentarios 15 min. Luego de ver el documental se abrirá un dialogo con los asistentes sobre cómo se concibe ahora el desarrollo y compromisos concretos de cambio y sensibilidad personal frente a la responsabilidad ambiental que tenemos todas las personas.


7.- Cierre 15 min. Se pide a los y las participantes que cada uno de ellos haga un compromiso con el ambiente, algo sencillo que sea fácil de realizar, el compromiso se los escribe en una tarjeta y se lo pega en un papelógrafo, para que siempre el final del taller recuerden el anterior y el nuevo. Además se llenen la hoja de evaluación, la misma que deberá contener las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más le gustó del taller? ¿Qué aprendió en este taller? ¿Qué fue lo que menos le gustó del taller? ¿Qué recomendación tiene para el siguiente taller? Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, local, día.

Bibliografía: ENCICLOPEDIA PARA ENCARTA 98. Cultura Maya

WINDOWS

REIBÁN, M; CENTENO, CASTRO, C; HOGAN, A Y WOLKY, M. 2004. Estudios a Distancia en Género y Medio Ambiente. Universidad de Cuenca, DED; Sendas. Módulo V. GRUPO DE DEMOCRACIAY DESARROLLO. 2005. Eje 3: Desarrollo y Democracia. SENDAS. 2009. Programa de Educación Ambiental para docentes. Módulo 2, Unidad 2, Procedimientos de Gestión para el Desarrollo Sustentable. Cuenca-Ecuador. SENDAS: Dosier de Enfoques Institucionales. 2007. SENPLADES. Plan Nacional para el Buen Vivir. 2009 - 2013. WIKIPEDIA. Enciclopedia libre en línea. Isla de Pascua. On line: http://es.wikipedia.org/wiki/ Isla_de_Pascua. Consulta: 16/05/10. WIKIPEDIA. Enciclopedia libre en línea Cultura Maya. On line: http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_maya. Consulta:16/05/10



Módulo 2

Ecología Objetivo:

Resultados Esperados:

Fortalecer las capacidades de los y las integrantes de la Escuela de Promotores Ambientales de los cantones Cañar y Suscal, a través de la sensibilización en temas ambientales como mecanismo en la gestión integral de los recursos hídricos. 1.

Los y las participantes conocen y manejan los conceptos claves en ecología, problemas ambientales y cambio climático y los utilizan como herramienta para analizar la situación ambiental actual.

2.

Los y las participantes conocen y/o refuerzan una visión crítica sobre la relación de las actividades humanas y los problemas ambientales. Además, reflexionan sobre su rol de ciudadanos y su implicación en ámbitos local y global.


ACTIVIDADES O COMPONENTES

Dinámica de ambientación

METODOLOGÍA

Dinámica para recordar el nombre de los asistentes.

RECURSOS Tarjetas pequeñas

TIEMPO 15 min.

Marcador Masking

Presentación de objetivos Expectativas del taller Introducción al taller

Presentación del cronograma de trabajo Recordar el compromisos

Papelotes Marcadores Tarjetas

15 min.

Proyector Laptop Papelotes

Plenaria de tarea

Presentación de los integrantes.

Marcadores

20 min.

Masking Dinámica grupal: La pelota del Ambiente

Entender que la naturaleza está formada por componentes que tienen una fuerte relación entre ellos.

Pelota de hilo.

15 min.

Papelotes Marcadores

Introducción a la Ecología y conceptos básicos

Presentación. Conceptos básicos de la ecología:

Masking Tarjetas

15 min.

Power point Proyector Laptop Papelotes

Lluvia de ideas y Presentación. Ciencias afines

Se pedirá a los asistentes que nombren cuales son las ciencias que tiene algún tipo de relación con la Ecología.

Marcadores Tarjetas Papelotes Masking

15 min.


RECESO

REFRIGERIO

15 min.

Papelotes Lluvia de ideas ¿Qué es un ecosistema? Estructura de los Ecosistemas

Ejemplos de ecosistemas conocidos e identificación de aquello que lo integra. Refuerzo teórico sobre ecosistemas, de manera particular los ecosistemas presentes en la zona

Marcadores Tarjetas Papelotes Masking

15 min.

Presentación de Power point Proyector Laptop Papelotes

Exposición de la estructura, elementos, flujos de una cadena trófica. Red Trófica e interrelaciones

Articulación de la interrelación de especies y una cadena trófica. Dialogo grupal

Marcadores Masking Presentación de power point

30 min

Proyector Laptop

Presentación: Problemas ambientales de alcance global. Debilitamiento de la Capa de Ozono

Síntesis sobre el debilitamiento de la capa de ozono como ejemplo de problema ambiental de alcance global. Causas, consecuencias y acciones para remediación y prevención.

RECESO

Power point Proyector

30 min

Laptop ALMUERZO

60 min

Papelotes Video que introduce la presentación sobre Cambio Climático otro problema ambiental de alcance global

Cambio Climático causas, consecuencias, acciones de prevención y remediación. Lluvia de ideas.

Marcadores Masking Tarjetas Power point Proyector Laptop

60 min


Presentación:

Ecología y Ecologismo

Papelotes

Ubicar como los principios de la ecología generan ciencias relacionadas a su tratamiento y un movimiento que se identifica y actúa en este ámbito. Ecología Política,

Masking Tarjetas

Proyector

Discusión Ecologismo y sus corrientes.

Laptop

Evaluación

Hojas de evaluación

Compromiso

60 min

Power point

Ecofeminismo

Cierre de la jornada

Marcadores

Lápices

15 min

Despedida

Dinámica de Ambientación 15 min. Dinámica Se forma un círculo con los y las asistentes. La dinámica consiste en que una persona voluntaria empiece diciendo su nombre, la persona que está a su lado izquierdo repita el nombre de quién le antecedió y el suyo, la siguiente persona dirá todos los nombres que le anteceden, así sucesivamente hasta que se termine la presentación de todas las personas. Introducción al taller 15min. En un papelógrafo se exponen las expectativas del taller, y los objetivos. Se hará un análisis de las expectativas que se cumplirán en la jornada. Se presentara también el cronograma con el que se trabajara en el día y se hacen acuerdos sobre el cumplimento de los tiempos.

Finalmente se recordarán los compromisos individuales que se hicieron en el taller anterior, y se comenta si el compromiso es fácil de cumplir o existe algún inconveniente. Dinámica Grupal 15 min. Pelota del Ambiente El grupo de participantes de ubica en un círculo. Una persona comienza tomando con una mano la punta de inicio de la bola de hilo. En la otra mano sostiene la bola de hilo y antes de lanzar la bola a otra persona sosteniendo el hilo debe mencionar elementos y fenómenos de la naturaleza. Al final todas las personas se encuentran unidas, por el hilo. Se reflexiona si este hilo representa la articulación y relación que garantiza la armonía de la naturaleza y del planeta, que pasa si el hilo se rompe en una o varias partes?


¿Qué representa la pelota? ¿Qué es aquello fundamenta l que no se ve en la naturaleza? ¿Podrán las plantas existir sin suelo? ¿Los animales sin las plantas? ¿Un componente puede existir sin los demás? ¿Es fácil ver las relaciones que un componente tiene con lo demás? ¿Qué pasaría si uno de los componentes desapareciera? ¿Si cortamos el hilo de la pelota para liberar a un componente qué pasa con los demás? ¿Siempre vemos cómo un solo componente afecta los demás? ¿Hay ejemplos de estas rupturas de articulación (ecológicas) en nuestro agroecosistema local? ¿Cuáles? ¿De qué forma las actividades productivas, perjudican o fortalecen estas relaciones? Introducción a la Ecología 15 min.

4.1. Conceptos Básicos de Ecología 4.1.1. Ecología

Desde finales del siglo pasado se ha venido desarrollando la ecología como ciencia, conjuntamente con otras disciplinas relacionadas (botánica, zoología, geología, etc.) y posturas teóricas que le servirían de

sustento (especialmente la teoría darwiniana de la evolución). La ecología es también hija de la ciencia renacentista, que considera a la Naturaleza como una máquina, que puede ser fragmentada tal como un sistema que puede ser analizado, estudiado y divido. Así, la tarea de o la ecóloga era describir las partes en su conjunto, y comprender cómo funcionaba. Bajo esta visión la Naturaleza posee sus propios mecanismos y funcionamiento, que se conciben como leyes. El término Ökologie lo propuso el biólogo Alemán Ernst Haeckel en 1869, dentro de su trabajo Morfología general del organismo; este término está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar, morada) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa “el estudio de la casa”. Es la ciencia natural que estudia las relaciones sistémicas entre los individuos, dentro de ellos y entre ellos y el medio ambiente. Es el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos que interactúan entre sí y con su medio ambiente en un tiempo y espacio definidos. Es la ciencia del medio ambiente (Sarmiento, 2000). Es una ciencia de suma importancia en el mundo de hoy, ya que es útil para entender los riesgos de los cambios que sufre el planeta, por las actividades de la especie humana. A lo largo de la historia se han planteado varios conceptos conforme el avance de las investigaciones, sin embargo el concepto de Krebs en el año de 1974 es uno de lo más completos y dice que Ecología “Es el estudio científico de las interacciones y procesos que determinan la distribución, abundancia y uso de recursos de los organismos”.


Dos años más tarde el concepto que diera Silveira Neto sería la definición más utilizada: “Es el estudio de las relaciones de los seres vivos (factor biótico) entre si y el medio que los rodea (factor abiótico)”

Niveles de la Ecología En 1999 para los ecólogos modernos Begon, Harper y Townsend, 1999, la ecología puede ser estudiada a un nivel más profundo a varios niveles que son: Biosfera: va desde el aire a unos 10 Km de altura hasta lo más profundo de los océanos, ya que todo este lugar tiene todo lo necesario para dar vida. Ecosistemas: es el conjunto de elementos abióticos y seres vivos que ocupan un lugar en tiempos determinados. Comunidad: es el conjunto de poblaciones que se mantienen agregadas en un sitio determinado por los elementos climáticos y orográficos, geológicos y edáficos o biológicos que desarrollan similaridades que las asocian y agrupan en esta jerarquía. Población: unidad demográfica que resulta de la agrupación de individuos de la misma especie en agregados que responden a funciones sociales de reproducción, defensa, alimentación y refugio. Especie: grupo de individuos similares que pueden reproducirse teniendo siempre descendencia fértil, con el requisito de poseer idéntico número cromosómico.

Organismos: individuo que se forma de la unión de órganos, aparatos y sistemas orgánicos.

Biodiversidad Biodiversidad viene del griego bio-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad), también llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra A principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad y organización de la biodiversidad; en la que se distinguen tres niveles y dos componentes. Es el contenido biológico total de organismos que habitan un determinado paisaje, incluyendo su abundancia, su frecuencia, su rareza y su situación de conservación. Se refiere a la variedad biológica de genes, especies y ecosistemas.

Componentes: Tangible: que es todo lo que se puede tocar, como flora, fauna, suelo, etc. Intangible: es lo que no se puede tocar, es el conocimiento ancestral, las expresiones de cultura vida como las danzas, música, incluyen el manejo ancestral de lo tangible.


Niveles: Diversidad genética: la variación de los genes dentro de las especies, lo que permite preservar la diversidad a través del tiempo, y asegurar la estabilidad de un ecosistema. Diversidad de especies: el número total de especies que se encuentra en una región determinada. Es decir, que a mayor diversidad de especies, mayor será el número de relaciones que se establecen entre los organismos que habitan en una determinada zona geográfica. Por ejemplo, Ecuador está dentro del territorio que comprende uno de los tres hot spots de reconocimiento mundial, el “TúmbesChocó-Magdalena” una eco región terrestre, una área caliente de biodiversidad con infinita riqueza que está poco posicionada y reconocida en el propio territorio ecuatoriano que sobre todo necesita incrementar su nivel de conservación.1 Diversidad de ecosistemas: los seres formamos parte de un complejo sistema de relación con el ambiente; de esta manera constituyen los ecosistemas. De igual manera en Ecuador esta diversidad encuentra presente al contar con ecosistema insular, marino, costero, páramo, amazonía.

Hábitat Es la fracción de biósfera donde el organismo vive formado por elementos fundamentales como son la tierra (litósfera), agua (hidrósfera) y aire (atmósfera). 1

Plan Nacional del Buen Vivir 2009 -2013 pág 222

Cada especie tiene un determinado lugar donde habita y al cual está adaptada. El hábitat es la “dirección de la especie”, o sea, el lugar donde vive y se la puede encontrar. Por ejemplo, el hábitat del jaguar son los bosques tropicales.

1.5. Especie Es un grupo de organismos con características únicas que la diferencian de otros. Se reproducen entre sí y producen progenie fértil. Por ejemplo: la especie humana, perros, gatos, llamas, etc.


5.- La Ecología y su relación con otras ciencias afines 15 min.

Mediante una lluvia de ideas se identifican las ciencias que se relacionan con la Ecología. ¿Cuáles son ciencias afines a la ecología? ¿Porqué? ¿En qué se relacionan? Se anota en papelote las ciencias mencionadas identificando además en que o como relacionan.

2.- Relación de la Ecología con otras ciencias La ecología al estudiar las relaciones de las especies con el medio, establece relación con otras ciencias que complementan su estudio y que entre otras son:

Hidrología, estudia todo lo relacionado al agua. Edafología, estudia todo lo que tiene que ver con los suelos. Taxonomía, estudia la clasificación de las plantas y de los animales. Fisiología, estudia los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos. Y muchas otras más como: Economía, Historia, Psicología, Sociología, Antropología, Política, Jurisprudencia, Religión, Filosofía, Ética, vinculados a la relación de los ecosistemas naturales y construidos, la evolución, entre otras.

6.- Ecosistema

Meteorología, que estudia la atmósfera de la tierra, incluyendo el clima.

15 min.

Geografía, estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre.

Mediante una lluvia de ideas se construye la concepción que el grupo tiene sobre ecosistema.

Física, estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. Química, estudia la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos que producen. Matemáticas, estudia las operaciones lógicas utilizadas para establecer modelos que analizan proyecciones, por ejemplo de ciclos hidrológicos.

Ejemplos de ecosistemas conocidos e identificación de aquello que lo integra. Refuerzo teórico sobre ecosistemas, de manera particular los ecosistemas en los cantones de Cañar y Suscal.


3.- Estructura del Ecosistema El ecosistema está formado por dos componentes, biocenosis y biotopo.

3.1. El biotopo. Es la parte abiótica de los ecosistemas. Está formado por el medio que envuelve a los organismos, el sustrato sobre el que viven o se desplazan y por los factores ambientales físico-químicos que les afectan. Estos pueden ser el medio y el sustrato. 3.1.1. Los factores Temperatura Luz Humedad Presión Salinidad El pH Las corrientes del medio

3.2. La biocenosis

La biocenosis o comunidad es la parte biótica del ecosistema. Está integrada por las poblaciones de las diferentes especies que viven relacionadas en un hábitat.

4.- Red Trófica Red o cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente; además constituyen la representación esquemática de las representación complejas de las cadenas alimenticias, niveles tróficos, referente a la alimentación o red trófica del sistema. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, lo que significa que es un organismo que “fabrica su propio alimento” sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis). Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono). Que es parte esencial para el desarrollo de los organismos productores.


Esta red puede existir en cualquier ecosistema. Cada nivel de la cadena se denomina eslabón. En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol. De modo que la energía fluye a través de la cadena. En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor 3ario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1ario). Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario. Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón: a) Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento. b) Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador. c) Se desequilibrarán los niveles más bajos d) Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.

5.- Interrelaciones 15 min.

5.1. Competencia Es una interrelación entre individuos que requieren de un mismo recurso limitado y hay más de uno que lo requieren, tiene como consecuencia que se reduce la sobrevivencia, reducción del crecimiento y/o reproducción, esta puede ser intraespecifica e interespecífica. 5.1.- Competencia Intraespecifica: Competencia dentro de una misma especie por un mismo recurso. Regula el tamaño de la población y solo se da cuando hay un recurso limitado, en donde: Todos los individuos de la población van a compartir los recursos para sobrevivir, pero no lo suficiente para poder desarrollarse y reproducirse. Algunos recursos necesarios para sobrevivir, desarrollarse y reproducirse La intensidad siempre depende de la densidad poblacional La competencia aumenta cuando aumenta la población o disminuye el recurso Consecuencias Dispersión o migración Afecta a la demografía de la población Como consecuencia individuos dominantes y subyugantes


5.2 Competencia Interespecifica: Competencia entre individuos de diferente especie y ocurre cuando los nicho ecológicos se sobreponen. Los individuos de una especie sufren una reducción de sobrevivencia, crecimiento y reproducción como consecuencia de la interferencia de individuos de otra especie. Esta competencia afecta a los procesos demográficos de ambas especies, a la estructura de la comunidad y a la evolución de las especies y como resultados la exclusión de las mismas y la coexistencia. 30 min. 5.2.1. Mutualismo Se refiere a una amplia gama de interacciones entre especies que benefician a ambos participantes. Esta asociaciones íntimas en las cuales los miembros forman una entidad característica, se denominan simbiosisliteralmente, vivir juntos.

6.- El Debilitamiento de la Capa de Ozono 6.1. Capa de Ozono La capa de ozono se ubica en la estratosfera, de 15 km a los 40 km de altitud, esta capa reúne el 90% del ozono presente el la atmosfera y su principal función es la de absorber la radiación ultravioleta de alta densidad, la cantidad que absorbe es de 97% al 99%. La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el

meteorólogo británico Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor. El ozono (03) esta formado por tres átomo de oxigeno. El oxigeno tiene capacidad alotrópica, que es una propiedad química de algunos elementos, en presentarse de manera diferente según al medio, es por eso que en la atmosfera encontramos oxigeno (O2) y el la estratosfera lo encontramos como ozono (03). Por lo que el ozono solo es estable es determinadas condiciones de presión y temperatura. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, por su acción es posible la fotosíntesis. Al margen de la capa de ozono, el 10% de ozono restante está contenido en la troposfera, es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante. Elevadas concentraciones de este compuesto a nivel superficial forman el denominado smog fotoquímico. El origen de este ozono se explica en un 10% como procedente de ozono transportado desde la estratosfera y el resto es creado a partir de diversos


mecanismos, como el producido por las tormentas eléctricas que ionizan el aire y lo hacen, muy brevemente, buen conductor de la electricidad: pueden verse algunas veces dos relámpagos consecutivos que siguen aproximadamente la misma trayectoria.

6.2 CFCs

Los Clorofluorocarbonos (CFC’s) surgieron de la necesidad de buscar sustancias no tóxicas que sirvieran como refrigerante para aplicaciones industriales, siendo Thomas Midgley quien descubriera que estos gases eran inocuos para los seres humanos, evitando así miles de intoxicaciones accidentales. Dado que en la época en la que se descubrió el uso de los CFC’s no existía mucha información sobre el ozono y se desconocían los efectos dañinos de los CFCs, el propio Thomas Midgley murió pensando que había hecho un gran servicio a la humanidad.

Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC’s poseen una capacidad de supervivencia en la atmósfera, de 50 a 100 años. Con el correr de los años alcanzan la estratosfera donde son disociados por la radiación ultravioleta, liberando el cloro de su composición lo que genera la destrucción del ozono.

Por su nula toxicidad, han sido utilizados en una gran variedad de procesos de manufactura y en forma de productos muy diversos: como refrigerante, disolvente en la industria electrónica, en procesos de fundición y formación de espumas, aerosoles, extintor de incendios, agente desecante, desengrasante, como compuesto clave para la fabricación de espuma rígida aislante de casas u otras aplicaciones dentro de los hogares y como material de empaquetado aislante. Se usan porque no afectan a la salud humana, ya que los gases son totalmente inertes. No reaccionan con ningún compuesto natural ni Los CFCs, también conocidos en nuestro cuerpo ni en la troposfera. comercialmente como freones, sustituyeron al amoníaco y su uso se propagó 6.3 Disminución de la principalmente en los aires acondicionados de automóviles, neveras e industrias. A partir Capa de Ozono de 1950 se empezaron a utilizar como agentes impulsores para atomizadores, El mecanismo a través del cual los en la fabricación de plásticos y para CFC’s atacan la capa de ozono es limpiar componentes electrónicos. Fueron una reacción fotoquímica: al incidir la introducidos a principios de la década de luz sobre la molécula de CFC, se libera los años 1930 por ingenieros de General un átomo de cloro con un electrón libre, Motors, para sustituir materiales peligrosos denominado radical cloro, muy reactivo como el dióxido de azufre y el amoníaco. y con gran afinidad por el ozono, que Hay muchos CFC’s de importancia rompe la molécula de este último. La comercial; se hace referencia a ellos por sus reacción es catalítica; se estima que un códigos numéricos comerciales 11, 12 y así solo átomo de cloro destruye hasta 30.000 sucesivamente. moléculas de ozono.


El descubridor de la amenaza que suponía el uso de los CFC’s fue el científico mexicano Mario J. Molina (1943), quien el 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química en reconocimiento por sus investigaciones en este campo. El galardón fue concedido también a su amigo y colaborador el químico Sherwood Rowland, de la Universidad de California, artífice con él de estos descubrimientos, y al danés Paul Crutzen, del Instituto Max-Planck de Química de Mainz, Alemania. La fabricación y el empleo de CFC’;s fueron prohibidos por el protocolo de Montreal, debido a que los CFCs destruyen la capa de ozono. Sin embargo, la producción reciente de CFC tendrá efectos negativos sobre el medio ambiente por las próximas décadas.

6.4 Soluciones En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo para encontrar aternativas a los CFC’s. Dentro de ellas, las más estudiadas han sido los hidroclorofluorcarbonos (HCFC) ehidrofluorcabonos (HFC). Estas moléculas contienen, unidos a los átomos de carbono, átomos de hidrógeno, cloro y/o flúor. Los radicales hidroxilo, presentes en la troposfera, degradan con facilidad los enlaces C--H de estos compuestos. Al mismo tiempo, la presencia de estos compuestos de sustituyentes de Cl y Br les confiere algunas de las ventajosas propiedades de los CFC’s: baja reactividad y supresión de fuego, buenos aislantes y disolventes y puntos de ebullición adecuados para su empleo en ciclos de refigeración. Algunos de los CFC’s han sido ya sustituidos por estos compuestos.

Las nuevas tecnologías consideran como sustitutos de los CFC’s a compuestos distintos a los HCFC ni de los HFC. La industria eletrónica está sustituyendo a los CFCs, empleados como disolventes para limpieza de los circuitos, por limpiadores detergentes acuosos, o está desarrollando nuevos sistemas de impresión que reduzca el número de etapas de limpieza necesarias. La sustitución de los fluídos empleados en sistemas de aire acondicionadoy frigoríficos es más difícil. Existen muchas alternativas en perspectiva. Una de ellas es la aplicación de sustancias ya utilizadas en el pasado para estos fines, como el amoniaco y los hidrocarburos. Sin embargo, su desarrollo se ha visto frenado por los problemas de corrosión del amoniaco y de inflamabilidad de los hidrocarburos. En conclusión, el cambio, desde una máxima producción de CFC’s a una sustitución de los mismos, está ocurriendo a mayor velocidad de la q cabría prever hace unos años. Como siempre ocurre, la necesidad es el motor de toda invención.

7.- Cambio Climático 60 min. Se proyecta el documental Una Verdad Incómoda, con lo cual se abre una discusión sobre el tema. En la actualidad se habla de un cambio climático, porque existe una modificación del clima con respecto al historial del mismo y este ocurre a una escala global.


Estos cambios en el clima pueden originarse en diferentes escalas de tiempo y su origen puede ser natural o causado por la actividad humana (antropogénico). En la actualidad se lo ha utilizado de una forma errónea al término, haciendo referencia solo a los cambios de clima actuales y como sinónimo de calentamiento global, cuando el clima se este enfriando podemos seguir hablando de un cambio climático. Pero en el uso de los términos influye quien los utiliza y como, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se usa el termino para referirse cuado la causa es la humana, entonces se generaliza el uso de calentamiento global. Este cambio de clima provoca otras variables que se deben tomar en cuenta, como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes. Estas otras variables a tomar en cuenta han generado la necesidad de innovar modelos creados en computadoras para poder predecir el clima. Los modelos matemáticos siendo muy modernos, siempre dejan un espacio a la incertidumbre, no son 100% confiables. En nuestro planeta los principales factores determinantes del clima son: la latitud geográfica, altitud, relieve, viento, corrientes marinas, etc. Pero hay otros factores naturales que influyen en al cambio de clima como por ejemplo la emisión de radiaciones solares, alteración de la composición atmosférica, en la disposición de los continentes, la órbita de la Tierra, lo cual alteran profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración.

En general los factores determinantes del clima se clasifican en: Naturales: variaciones solares y orbitales, impactos de meteoritos, composición atmosférica, etc. Internos como: deriva continental, corrientes oceánicas, etc.

7.1.- Calentamiento Global Este fenómeno ocurre cuando la temperatura media global de la atmosfera terrestre y la de los océanos aumenta, en la actualidad la temperatura promedio es de 17 ºC. El calentamiento global esta ligado a un cambio climático que en la actualidad se lo atribuye a un origen antropogénico. La primera persona quien pensó, en que el aumento de gases por la quema combustibles fósiles traería como consecuencia el aumento de la temperatura fue científico sueco Svante August Arrhenius, quien publico su teoría en 1903. El estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera, además pesaba que el calentamiento era una consecuencia positiva ya que se imagino que aumentarían las superficies cultivables de algunos países. La principal causa del calentamiento global es el exceso de emisión de gases de efecto invernadero cuando actividades como el uso de combustibles fósiles, deforestación, grandes quemas, grandes industrias con tecnologías obsoletas, etc se amplían en una dimensión tal que generan afectación global.


Según los científicos para el 2020 subiría la temperatura la temperara de la tierra1,8 ºC, lo cual es sumamente grave, para que nos demos una idea en la ultima glaciación que sucedió hace 10.000 anos y la temperatura promedio era de solo cuatro grados menos que la actual, entonces podemos tener una clara idea de lo que un calentamiento global podría hacer.

7.2.- Gases de Efecto Invernadero (GEI) Los Gases de Efecto Invernadero no son nuevos, de hecho siempre han estado presentes en la atmosfera ya que son emitidos de forma natural, y gracias a ellos la temperatura de la superficie es la ideal, permitiendo así la vida en el planeta. El principal trabajo que ellos hacen es el de absorber la energía infraroja que provee del sol, calentando así el aire que los rodea. Su nombre es porque estos gases intervienen en el Efecto Invernadero, que explicaremos en el siguiente punto. Sin estos gases fuera imposible la vida en la tierra, ya que la temperatura fuera 30ºC más fría que la de ahora, mientras que en la temperatura de Venus es de 5000 ºC por un exceso de GEI, y la temperatura de Marte de -30 ºC por falta de los mismos. Es por eso que la falta o el exceso de los gases puede afectar la vida en la tierra.

Desde que empezó la revolución industrial a finales del siglo XVII y principios del siglo XIX gracias al auge de las industrias, los GEI son emanados a la atmosfera en mayor proporción que los que son emitidos de forma natural. Desde ahí con los problemas de deforestación, grandes industrias, cada vez crece mas el parque automotor en el mundo, no hay un buen manejo de los desechos, diariamente se emitan millones de toneladas de estos gases a la atmosfera. Los principales GEI son:


GEI CONSIDERADOS POR EL PROTOCOLO DE KIOTO GEI

COMPOSICIÓN MOLECULAR

VIDA MEDIA (AÑOS)

Bióxido de carbono

CO2

50 a 200

Quema de combustibles fósiles y de biomasa, incendios forestales, deforestación.

ORIGEN

Metano

CH4

9 a 15

Cultivo de arroz, producción pecuaria, descomposición anaeróbica de la basura en los rellenos sanitario, descomposición de fecas de animales, producción y distribución de gas y combustibles; y en la combustión incompleta de combustibles fósiles.

Óxido nitroso

N2O

120

Uso de fertilizantes, degradación de suelos, algunos usos médicos

Perfluorocarbonos

PFC

2,600 a 50,000

Refrigerantes industriales, aire acondicionado, producción de aluminio, solventes, aerosoles, producción y uso de halocarbonos

Hidrofluorocarbonos

HFC

1.5 a 264

Refrigeración, aire acondicionado, extinguidores, petroquímica, solventes en producción de espumas, refrigerantes y aerosoles, producción y uso de halocarbonos

Hexafluoruro de azufre

SF6

3,2

Refrigerantes industriales y de transformadores en redes de distribución eléctrica, producción de aluminio, magnesio y otros metales, producción y uso de halocarbonos

El bióxido de carbono (CO2) es el gas más común que se emite, por lo tanto es el que mas se encuentra en la atmosfera. Como dato tenemos que la emisión de CO2 en un siglo por la humanidad, es igual a la de la naturaleza en 400mil años. La emisión (CO2) a nivel mundial es alta, según datos de UNSD (Millennium Development Goals Indicators database), UNSD Demographic Yearbook, del año 2009, el país que ocupa el primer lugar por emisión de (CO2) es China con 6103, 43 millones de toneladas, segundo lugar Estados Unidos con 5975,10 millones de toneladas y en tercer lugar esta Rusia con una emisión del 1577,69 millones de toneladas, luego estan India, Japón y Alemania. Dentro de este listado de 212 países el primer país de Latinoamérica es México que ocupa el puesto 12 y luego Brasil en el puesto número 18, y dentro

de esta larga lista en la posición 79 esta ubicado Ecuador y dentro de los países de Latinoamérica se ubica en el puesto 8. La posición que ocupa el Ecuador en la emisión de (CO2) deja ver que también tenemos responsabilidad en este problema, que el hecho de ser un país pequeño de territorio, tenemos una contaminación considerable, que hace necesario buscar alternativas para disminuir las emisiones, además de considerar que somos un país petrólero lo que implica tener mas responsabilidad en el problema.


7.4.- Efecto Invernadero

La fuente principal de energía de la tierra es el sol, de ahí nosotros la tomamos y se pueden realizar diferentes procesos como por ejemplo la fotosíntesis. El sol emite en todas la direcciones un flujo de energía el cual contiene la luz visible, ultravioleta y luz infrarroja. La forma en la que recibimos la energía del sol es en forma de calor, en principio la tierra absorbía el calor necesario para mantener su temperatura promedio y luego el calor restante es expulsado hacia el espacio. Como se explicó en el punto anterior los GEI los principales responsables del calentamiento de la atmosfera, siendo los principales responsables del calentamiento global, como son CO2 , H2O, O3 , CH4 y CFC´s.. En 1827 el matemático francés Jean B. J. Fourier comparó a la tierra con un invernadero, ya que dijo que las paredes del invernadero son las que mantiene el calor, y en la tierra los gases que conforman la atmosfera son los que hacen el mismo trabajo. Mientras que 32 años mas tarde el físico irlandés John Tyndall, descubrió que ni el oxígeno ni el nitrógeno producen efecto invernadero, los cuales se encuentran en la atmosfera en una cantidad de 21% y 78% respectivamente, dejando solo así el 1% a los GEI. Otro punto importante de su investigación fue que descubrió que el CO2 puede absorber una gran cantidad de energía, ahora se considera que sin el efecto invernadero producido por el bióxido de carbono de forma natural la temperatura de la Tierra sería de alrededor de - 20 ºC.

Algo que es importante acotar es que no todo el calor que se capta del sol es absorbido por el suelo o los GEI, una cantidad es reflejada por los objetos blancos como las nubes, nevados y glaciales.

7.5.- Consecuencias Si el planeta esta atravesando por un cambio climático teniendo como consecuencia un calentamiento global, los resultados podrían ser muy graves, ya que no es un fenómeno de origen natural, lamentablemente nosotros los seres humano somos los principales culpables por las actividades que realizamos, como la quema de combustibles fósiles, las grandes industrias que cada vez crecen mas, y la alta tasa de deforestación, etc. Estamos poniendo en peligro la vida del planeta, ya que al estar acelerando tanto el proceso, no hay el tiempo de adaptación para las especies tanto animales como vegetales, esto constituye un problema de grandes dimensiones por el efecto en la extinción de. Otra consecuencia grave del calentamiento global es el derretimiento de los glaciales y los nevados, lo cual es sumamente grave, ya que cada uno cumple con un rol importante. Los glaciales que se encuentran en los casquetes polares contienen el 87% del agua dulce del planeta, y de darse el caso de que se derritan primero el nivel del mar subiría causando grandes y graves inundaciones en las costas de los continentes provocando daños a infraestructura y perdidas de personas y otra consecuencia seria que el equilibrio entre el agua salada y el agua dulce se alteraría provocando grandes desastres por ejemplo en las corrientes marinas. Mientras que si hablamos de los nevados, el


principal problema es que se vería afectado el abastecimiento de agua potable para las zonas pobladas ya que dependen de este recurso, además que muchos ríos se quedarían sin caudal afectando a las especies que dependen de el, al consumo humano y a la agricultura. Y las consecuencias que ya podemos palpar son los prolongados y fuertes veranos e inviernos, lo que causa grandes perdidas en el campo agropecuario, en el caso de nuestro país los caudales de los ríos descienden provocando conflictos, ya que nos enfrentamos a cortes del servicio de agua potable o de riego y luz. Mientras que en los fuertes invierno las inundaciones son el principal problema, causando graves pérdidas en la agricultura y en la infraestructura ya que se destruyen puentes, carreteras, superficies productivas, etc; sin contar con la proliferación de enfermedades tropicales como el dengue. Si hablamos de consecuencias en el Ecuador las cifras que se muestran son claras: Azuay perdio 25.140ha. de sembrios y 6’190.000 dolares por sequias y heladas. (MAGAP, 2005). El invierno del 2006 en el pais, dejo a 22.690 personas y 5.042 familias afectadas; 6 fallecidos. (OPS\OMS, 2006). En el inviero del 2008 se produjo perdidas por inundaciones en el agro por 161 millones de dolares. (MAGAP, 2008).

7.6.- Soluciones De cara a este gran problema que nos aqueja, se han planteado dos soluciones, la primera es la Mitigación, y la segunda es Adaptación. Las acciones de Mitigación se proponen reducir las emisiones de GEI que son emitidas hacia la atmosfera y que como consecuencia reducen la magnitud del calentamiento global. Por otro lado se encuentra la opción de Adaptación, que en este caso se trata de ajustarse al cambio climático, para disminuir los daños que puede provocar, además de aprovechar las oportunidades que puedan ubicarse en determinadas localidades, y todo con la finalidad de estar preparados al momento de enfrentarnos a las consecuencias de este. Dentro de las opciones de mitigación que se contemplan para un país en desarrollo como es el Ecuador como ejemplo, son: la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de bosques, ordenamiento forestal para capturar el carbono combinado con forestación y reforestación. Mientras que si hablamos de la adaptación que todos los países requieren, hay puntos clave para trabajar, como por ejemplo: buscar medidas de adaptación urgentes para reducir la vulnerabilidad a desastres en especial de los países en desarrollo como deslaves e inundaciones que pueden prevenirse en una combinación de estudios, ordenamiento


territorial, sensibilización y concertación ciudadana; se necesitan muchos recursos sociales, tecnológicos y económicos y por ultimo tomar medidas de adaptación como aplicar la gestión integral de cuencas hídricas, tecnología, capacitación, y estudios para identificar los sitios de riesgo lo que implica desarrollar capacidades de gestión de éstos riesgos. Las dos opciones se complementan., por lo que no son alternativas, se necesita trabajar en ellas de una manera activa y paralela. La adaptación es esencial y la mitigación necesaria, ya que si no mitigamos ahora, la adaptación en el futuro no será posible o muy difícil y complicada de realizar. Lamentablemente aun los mas grandes esfuerzos de mitigación que hagamos ahora no van a parar el cambio climático a futuro. Como ejemplos de mitigación es reducir la emisión de GEI en especial de CO2, es por eso que se ha visto la necesidad de firmar acuerdos mundiales para de alguna manera disminuir las emisiones, la organización que encabezo este acuerdo es la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en donde dieron origen una Convención Marco de la Naciones Unidad sobre el Cambio Climático, es aquí en donde nace la idea del Protocolo de Kyoto, en donde cada país que firmaba se comprometía a reducir las emisiones de los principales gases como dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), todo esto tendría que ser en un porcentaje de al meno 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012,

en comparación a las emisiones al año 1990. Estas emisiones son a nivel mundial, y por otra parte al firmar el Protocolo cada país está en la obligación de disminuir porcentajes propios. Todo esto tuvo inicio el 11 de diciembre de 1997 en los países industrializados se comprometen a tomar las medidas necesarias para disminuir las emisiones. Este protocolo entro en vigencia en el mes de febrero del 2005, en cuanto fue ratificado el convenio por los países firmantes. Lo que se quiere lograr es que los países empiecen a utilizar energías alternativas, como la energía solar. El país que se encuentra en segundo lugar por emisiones de CO2 ya que consume el 25 % de la energía de origen fósil, Estados Unidos, firmo el convenio pero nunca fue ratificado por su gobierno, lo que significa que no se vuelve una ley y por lo tanto no se cumple. Hasta ahora este convenio no ha cumplido todas las expectativas, ya que cada país tiene estipulada la cantidad de GEI que se le permite emitir, hay algunos casos de países no industrializados en que no llegan a cumplir la cuota que les fijaron, pero por otro lado están los grandes países industrializados, los cuales ya han superado la cuota permisible, por lo que se generó un comercio de los bonos. Si un país no cumpliera con lo que se comprometió en el Protocolo, se le pondrían sanciones económicas. Desde el 2007 se han venido haciendo una serie de reuniones para confirmar la ratificación de los países para seguir tratando de reducir la emisiones, en diciembre del 2007 se creó la Hoja de Ruta de Bali en donde sugieren cuales serán los siguientes pasos a seguir, para firmar otro acuerdo


mundial luego que en el 2012 termine el Protocolo de Kyoto. La última reunión a nivel mundial para hablar de la firma de otro convenio se dio en Copenhagen - Dinamarca, que se llevo a cabo en el mes de Diciembre del 2009, lamentablemente no se llegó a ningún acuerdo concreto y debido a la grave crisis económica que atraviesa el mundo, los países industrializados se excusan, ya que manifiestan que la disminución de emisión de GEI, involucra un gran inversión económica la cual no están dispuestos a realizar, y en conclusión los países podrían firmar otro convenio, pero en este caso no quieren que sea un convenio que los vincule legalmente como lo es el Protocolo de Kyoto.

7.5.- Ecuador y el Cambio Climático. Es verdad que los grandes países desarrollados son los principales emisores de GEI, porque ellos son los primeros en buscar mecanismos de mitigación, mientras que los países en desarrollo tendríamos que buscar mecanismos de adaptación. Sin embargo si se encuentra a nuestro alcance poder realizar proyectos de mitigación lo tenemos que hacer, porque todos los países del mundo tenemos la responsabilidad social y ambiental de hacerlo. Dentro del Ministerio de Ambiente se creó la Subsecretaria de Cambio Climático, siendo los responsables de tratar el tema en el país. Como Ecuador hemos participado en todas las conversaciones de convenios internacionales, los hemos firmado y ratificado, como es el caso del Protocolo de Kyoto, la comisión que en la actualidad

se encarga de representar al país en las reuniones internacionales es la Ministra de Patrimonio Ma. Fernanda Espinosa. Con respecto a la adaptación en el país hay prioridades que tomar, como estudios de vulnerabilidad, para saber cuales son los lugares más propensos a desastres naturales, ya que los inviernos y veranos son fuertes, por lo que hay que tomar medidas para estar preparados y no ser afectados o reducir ésta afectación. Para esto hay oportunidades en el Proyecto Nacional de Adaptación el Cambio Climático, el Proyecto Regional de Adaptación a los Impactos debido al retiro de glaciares tropicales en los Andes, estos como los más grandes, pero siempre hay otros. Pero en general hay que tomar opciones que nos permitan mejorar la gestión en los sectores como recursos hídricos, zonas costeras, agricultura, salud, energía y que no sean un impedimento para el desarrollo nacional, pero que al mismo tiempo nos sirva para estar preparados. Mientras que en el tema de mitigación, se hace énfasis en el tema transporte, como ejemplo tenemos que las ciudades de Quito y Cuenca que implementaron un sistema de control para la emisión de gases en los vehículos, que es obligatorio para todo el parque automotor que circulan dentro de las mencionadas ciudades. Dentro del mismo tema ahora la cuidad de Quito se encuentra en funcionamiento el sistema pico y placa, que consiste en evitar la circulación de algunos vehículos, que son designados por el ultimo numero de la placa a ciertas horas del día. Otro punto es que el gobierno no cobra las tasas de impuestos a carros ecológicos o amigables con el ambiente, más conocidos


como autos híbridos. Pero en general se busca la eficiencia y el mejoramiento en el transporte público, para incentivar a las personas que lo utilicen, además promover medios alternativos de movilización como es la bicicleta e incrementar el número de personas por vehículo. El tema de la deforestación es también considerado dentro de la mitigación para el cambio climático en el país. Hay datos que nos indican que la extracción de madera es un negocio jugoso, pero lamentablemente a mas de contribuir con la emisión del carbono a la atmosfera, estamos destruyendo nuestro patrimonio cultural y natural que no tiene un precio económico. Dentro del PIB la exportación de madera aporta con 1000 millones de dólares, que representan el 2,3%. Hay que tomar en cuanta que solo el 2% de la población del país posee el 50% de los bosques primarios, y lamentablemente tienen acceso limitado a educación y servicios de salud, en donde ven rentable la venta de madera. Un dato alarmante que tenemos en el país es que la tasa de deforestación anual es el 1,47% y que en la última década han sido taladas más de 8,4 millones de hectáreas, y se estima que de la madera que se encuentra en el mercado del 50 al 70% es de procedencia ilegal. Pero tampoco nos podemos olvidar de la parte agrícola que cada vez avanza más, los monocultivos, etc. Todos estos problemas son difíciles de manejar, nadie lo niega, pero son posibles de realizar, es un tema largo y extenso en que muchos somos los involucrados, ya seamos cómplices o culpables directos. Sin embargo el reto está ahí y tenemos que arriesgarnos.

Dentro de las alternativas podemos encontrar el manejo forestal sostenible del bosque nativo, el establecimiento de plantaciones forestales productivas para cubrir la demanda de madera y de plantaciones forestales para reforestación, hacer un fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidos con manejo sustentable de ecosistemas frágiles, realizar el manejo y ordenamiento territorial de las cuencas hidrográficas y fomentar los sistemas agroforestales y silvopastoriles. Para concretar las distintas posibilidades contar con la voluntad y apoyo de entidades gubernamentales como el programa Socio Bosque o Proforestal, es fundamental para discutir sus objetivos, y analizar si lo que hacen aporta o no al país. S in lugar a dudas la iniciativa mas importante en el campo de la mitigación que ha tenido el país ha sido el Proyecto Yasuní ITT, que tiene como objetivo principal la no extracción de 850 millones de barriles de petróleo que se encuentran dentro del parque nacional Yasuní. Lo que se buscaría es estimular a la sociedad nacional e internacional para contribuir con el Estado Ecuatoriano para lograr el objetivo. Lo que el gobierno busca es obtener el 50% de lo que obtendría de extraer el crudo identificado en ésta zona. El Estado emitiría bonos por el crudo que permanecerá bajo tierra, con el doble compromiso de no extraer nunca ese crudo y de proteger el Parque Nacional Yasuní, su biodiversidad y los pueblos que han permanecido voluntariamente en aislamiento. El Estado recibiría 350 millones de dólares durante 10 años, desde el año 6to y a partir de entonces habría un decrecimiento constante. Lo que se quiere es que se pueda liberar al país de la dependencia de la extracción de petróleo.


Lamentablemente no ha existido el apoyo de todos los países industrializados, muy puntualmente es el caso de Estados Unidos. Y es que los gobiernos son los que administran un país y son los que deciden las leyes y todo lo que esto implica, muchas de las veces 60 min. solo se opta por un bienestar económico, olvidándose del patrimonio natural del país, y que lo que se busca es garantizar los mismos recursos a las generaciones futuras. Con este pensamiento hay personajes de peso que han hecho escuchar su voz, esperando que se una de la sociedad para obtener los resultados Ecología ladeseados.

11.- Corrientes Ecológicas

8.- Ecología Política 8.1.- Origen de la

Política

Este término tiene sus orígenes en trabajos del antropólogo Eric Wolf y del filósofo, escritor Hans Magnus Enzensberger y algunos otros autores que han publicado en las décadas de 1970 y 1980. El origen de esta corriente inicia en 1972 en el Club de Roma, en donde se expresa que debería existir un límite del crecimiento económico, estas declaraciones tuvieron una gran impacto en Europa, tanto así que fue uno de los aspectos que dió inicio a la crisis mundial de la década de los 70’s. Y es desde ese momento que empieza el nacimiento de ONG’s, partidos políticos verdes, políticas ambientales de Estado, pero sobre todo los activistas ambientales toman a la ecología política como su bandera para luchar. Luego se da paso a las grandes luchas contra la industrialización y a la globalización en especial en los años noventa, en donde se dan paso a grandes convenios internacionales como en la Declaración de Río en 1992, en donde se propone la regularización del mercado y el medio ambiente, el protocolo de Kyoto, y muchas otras más.

Tomando en serio los desequilibrios ecológicos generados por la actividad humana, la ecología política cuestiona la modernidad y desarrolla un análisis crítico del funcionamiento de nuestras sociedades industriales. Este análisis pone en causa un conjunto de valores y de conceptos claves sobre los cuales descansa nuestra cultura occidental. Así la Ecología Política se propone a contribuir para: Entender que los problemas ambientales no afectan a todos igualmente, siendo los pobres generalmente los más perjudicados; Entender que la riqueza de los ricos depende de la apropiación de recursos naturales que pertenecen a todos. Entender las decisiones de las comunidades sobre el ambiente natural, considerando su contexto político, la presión económica y las reglas de la sociedad; Comprender como relaciones desiguales entre sociedades afectan el ambiente natural; Percibir como la desigualdad social afecta el medio ambiente.


Tienen como instrumentos: Comercio justo Democracia participativa Agroecológica Desarrollo sustentable

8.2.- Ecología Política como corriente de conocimiento La ecología política tiene una estrecha relación con los movimientos pacifistas, libertarios, feministas y étnicos. La ecología política tiene su base en el ecocentrismo y eso la diferencia de políticas ambientalistas. El ecocentrismo toma como centro la relación entre el hombre y la naturaleza dando más importancia a la naturaleza que al hombre puesto que este forma parte de la naturaleza. Podemos hablar de Democracia ambientalista o Comunismo ambientalista, pero no de ecología ambientalista, puesto que ambos términos son incompatibles. Mientras que el ambientalismo propone un desarrollo sostenible y sugiere que los automóviles deberían usar biocombustibles que respetan el medioambiente, que los automóviles usen biocombustibles es necesario hacer plástico, metal, caucho, campos de cultivo de donde extraer el biocombustible y eso ya no es respetuoso con el medio ambiente, además hacen falta carreteras para que los automóviles circulen. Lo que propone en su lugar la ecología política es sustituir el modelo de desarrollo y políticas de Estado basado en el consumismo

e imponer un nuevo modelo de desarrollo postindustrializado (entendiéndose el postindustrialismo como el fin de éste). Así hablando de ecología política no hacemos referencia solo a un capitalismo actual menos agresivo con el medio ambiente (ambientalismo), sino que hacemos referencia a un cambio esencial en la estructura de la sociedad apartándonos del modelo consumista y capitalista en el que vivimos sumergidos (ecologismo radical). Después de haber intentado domesticar a la naturaleza, necesitamos ahora aprender a domesticar el progreso mismo. Lo cual implica tener siempre presente las dos caras del progreso: solución a las crisis, por un lado, y generación de crisis ecológicas, por otro. 8.3.- Ecofeminismo como corriente de conocimiento En los años setenta es en donde se empiezan, ya que dentro de las utopías literarias la ecología y el feminismo tienen sus primeros encuentros. Fue Françoise d’Eaubonne, en 1974, la mujer que utilizó por primera vez el término de ecofeminismo, el cual significaba para representar el potencial de las mujeres para encabezar una revolución ecológica que conlleve nuevas relaciones de género entre hombres y mujeres y una relación distinta entre los seres humanos y la naturaleza. Además de las experiencias que han tenido otras mujeres de Greenham Common que durante años se opusieron a la base militar americana con misiles nucleares con el mismo nombre en Inglaterra; las mujeres del movimiento Chipko en el Norte de India, que desde principios de los años setenta se opusieron mediante resistencia no violenta


a la explotación comercial de los bosques del Himalaya o la campaña Laxmi Mukti, también en India, promovida por mujeres y que se propone conseguir el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra y, a la vez, la promoción de un sistema de producción agrícola más ecológico en oposición al modelo de la revolución verde predominante en el país. Y es que la realidad que se vive hoy en día en América latina y Asia, no ha cambiado mucho, ya que las mujeres producen más del 50% de los alimentos disponibles y en África casi el 80% además de encargarse de proveerse de agua potable y leña. A cambio disponen del 1% de la propiedad y tienen cerrado el acceso a créditos, ayudas, educación y cultura. Dentro del ecofeminismo, podemos encontrar algunas corrientes filosóficas como las siguientes: El ecofeminismo radical, nace del feminismo romántico, destaca las conexiones históricas, biológicas y sociales entre la naturaleza y las mujeres y considera que la explotación y opresión de ambas es consecuencia del dominio del hombre y del orden patriarcal. Los orígenes de dicha explotación se encuentran en los inicios de la sociedad patriarcal, que se sitúa en la prehistoria. La propuesta del ecofeminismo radical es la recuperación de los valores matriarcales y la implantación de la cultura femenina (en la que se recogen los conocimientos de las mujeres tradicionalmente desprestigiados, sus experiencias y sus valores), convirtiendo el rol insustituible de las mujeres en la preservación de la especie en un instrumento de poder para las mujeres y en un activismo ecológico propio.

Su principal representante es el movimiento Chipko de la India difundido por Vandana Shiva ganadora de un premio Nobel. Por otra parte, el ecofeminismo liberal, basado en el feminismo de la igualdad y la teoría conservacionista de la naturaleza, considera que el deterioro ambiental es el resultado de la implantación de un modelo de desarrollo economicista que no considera sus impactos negativos sobre el medio ambiente, que no utiliza adecuadamente los recursos naturales y no cuenta con una legislación al respecto. Para las ecofeministas liberales, la explotación de las mujeres es el resultado de la situación marginal en la que se les mantiene (menos oportunidades en la educación, en el trabajo, etc.) y la conexión entre mujeres y medio ambiente no tiene una base biológica. No creen que hombres y mujeres, por ser biológicamente distintos, deban tener actitudes distintas respecto a la naturaleza. Las mujeres, al igual que los hombres, insertas en el orden patriarcal, hemos desarrollado actitudes y estrategias que a menudo no son respetuosas con el medio ambiente. Las ecofeministas que defienden esta corriente proponen reformas medioambientales en base a una mejor aplicación de la ciencia moderna acompañada de una legislación que asegure el cumplimiento de las condiciones necesarias para un desarrollo ecológicamente sostenible. Su planteamiento ecológico es fundamentalmente conservacionista. Las mujeres deben acceder al poder, a través de la igualdad de oportunidades, participando de todas las decisiones entre las que están la gestión de los recursos naturales, la preservación de un medio ambiente saludable y la defensa de la calidad de vida.


Por último, el ecofeminismo socialista considera que los problemas medioambientales son intrínsecos al patriarcado y al capitalismo que justifica la explotación de la naturaleza mediante la técnica para facilitar el progreso, entendido principalmente como crecimiento económico. El capitalismo ha liberado a los hombres de la naturaleza, les ha proporcionado los medios para explotarla y controlarla para su beneficio valiéndose de la explotación de las mujeres al invisibilizar su participación histórica en la economía (tanto por su contribución a través del trabajo productivo como reproductivo). El capitalismo esta acabando con otros medios de producción como la agricultura de subsistencia y la artesanía, en los que hombres y mujeres participaban en condiciones de mayor igualdad; adjudicando el trabajo asalariado a los hombres y la reproducción, gratuita, devaluada e invisible, a las mujeres. Las ecofeministas socialistas proponen la construcción de una sociedad socialista que construya una nueva relación entre los géneros y una relación distinta con la naturaleza, lejos de la dominación que hace el capitalismo y que garantice una buena calidad de vida para todos y todas. El ecofeminismo europeo y americano, con sus distintas tendencias desarrolladas anteriormente, sitúa la relación mujer y medio ambiente o naturaleza (según matices) en un terreno meramente ideológico.

12.- Cierre 15 min Se pide a los y las participantes que llenen la hoja de evaluación, la misma que deberá contener las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más le gustó del taller? ¿Qué aprendió en este taller? ¿Qué fue lo que menos le gustó del taller? ¿Qué recomendación tiene para el siguiente taller? Mi nuevo compromiso con el ambiente es…………………… Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, local, día.


Bibliografía: FEDERACIÓN MUJERES PROGRESISTAS. s/a. Ecofeminismo. Madrid – España. On line: http://www.fmujeresprogresistas.org/ feminismo7.htm. Consulta: 25/05/10

SEMARTAN, INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA, 2007. Presenta el Grupo III del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) sus conclusiones sobre la mitigación potencial de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Bangkok, Tailandia.

SENDAS. 2009. Programa de Educación FLORENT MARCELLESI. 2009. Ecología Ambiental. Módulo 2, Unidad 1, La Ecología. Política Española: Retos teóricos y Cuenca-Ecuador. perspectivas prácticas. El Ecologista # 61. On line: http://ecologia-politica.blogspot.com/. UNIVERSIDAD DE CHILE, ATMOSFERA Consulta: 24/05/10 METEOROLOGICA ITERACTIVA, s/a. Gases de Efecto Invernadero de origen antrópico. FRANCOU BERNARD. 2008. Glaciares On line: http://www.atmosfera.cl/HTML/ andinos y cambio climático, Retroceso TEMAS/CALENTAMIENTO/calen2.HTM. acelerado de los glaciaresdesde30 años y más Consulta: 21/05/10 – Procesos de superficie responsables del aumento de la ablación-Contexto climático UNSTATS. 2009. Emisiones per cápita de regional –Efectos sobre el recurso agua. CO2. On line: http://unstats.un.org/unsd/ Cuenca – Ecuador. ENVIRONMENT/air_co2_emissions.htm. Consulta 21/05/10 PNUD, MINISTERIO DEL AMBIENTE. 16 -17 de noviembre del 2009. Diálogo nacional VITERI JOSE ANTONIO, 16 – 17 de sobre el cambio climático. Cuenca – Ecuador noviembre del 2009. Informe nacional del sector forestal con enfoque en la adaptación JEAN ZIN, 2002. Los actuales desafíos de la y la mitigación. Cuenca – Ecuador. ecología política. TRANSVERSALES SCIENCE CULTURE 1. On line: http://www.inisoc.org/ WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. 2010. zin65.htm. Consulta: 24/05/10. Capa de Ozono. On line: http://es.wikipedia. org/wiki/Capa_de_ozono. Consulta: 21/05/10 LIBERTAD MIRIAM. s/a. Ecofeminismo. NODO 50. Madrid – España. On line: Mi nuevo compromiso con el ambiente http://www.nodo50.org/mujerescreativas/ es…………………… ECOFEMINISMO.htm. Consulta 25/05/10. Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, NEIRA DAVID. 2007. Cambio Climático en compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, el Ecuador. Proyecto Nacional de Adaptación local, día el cambio climático. Seminario Climático y Recursos Hídricos. Cuenca – Ecuador


m贸dulo

3

gesti贸n ambiental


Módulo 2

Gestión Ambiental Objetivo:

Fortalecer en integrantes de centros educativos, organizaciones comunitarias, y juntas parroquiales de los cantones Cañar y Suscal, capacidades y sensibilidad en temas ambientales como mecanismo de avanzar en el manejo integral del patrimonio natural.

Resultados Esperados:

1Entender la aplicación y principios fundamentales de la Gestión Ambiental

1. Conocer que es una cuenca hidrográfica, diferencias sus partes, entender la diferencia entra gestión integrada e integral. 2. Comprender la importancia de la agroecología y sus dimensiones


ACTIVIDADES COMPONENTES

O

Introducción al taller

Gestión Ambiental

METODOLOGÍA

RECURSOS

TIEMPO

Presentación de objetivos

Papelotes

15 min.

Expectativas del taller

Marcadores

Presentación del cronograma de trabajo

Tarjetas

Compromisos

Proyector

Video: Experiencias metodologiítas participativas para el uso de recursos naturales. Lluvia de ideas sobre: ¿Qué es y Cómo podemos hacer gestión ambiental como promotores ambientales? Exposición: La Gestión Ambiental

Laptop Papelotes

48 min.

Marcadores Masking Tarjetas Power point Proyector Laptop

Gestión Hídricos

de

Recursos

Video: Recursos Hídricos

Video Papelotes

Humedales para vivir y para la vida.

Marcadores

Construcción de ideas claves y conceptos sobre Gestión Integrada del Agua

Masking

74 min.

Tarjetas Power point Proyector Laptop

RECESO Dinámica Grupal

Videos ¿Qué podemos encontrar dentro de una microcuenca?

Papelotes Marcadores Masking Tarjetas

15 min. 20 min.


Agroecología

Videos: Un encuentro por la salud.

Papelotes

Construcción de ideas claves y concepto sobre agroecología.

Marcadores

45 min.

Tarjetas Papelotes Masking

RECESO Equilibrio ecosistemas

Video de

Cierre de la jornada

los

Video Home.

Proyector

Reflexiones sobre las dimensiones del equilibrio de los ecosistemas.

Laptop

Evaluación

Hojas de evaluación

Compromisos

Lápices

60 140 min.

Video 15 min.

Iniciativas locales.

1.- Introducción al taller 15min.

En un papelógrafo se exponen los objetivos del taller analizando las expectativas que se cumplirán en la jornada. Se presenta la agenda de trabajo para el día acordando los tiempos del mismo.

Finalmente se recordarán los compromisos acordados para el desarrollo de los talleres.

2.- Gestión Ambiental 48 min.

Video: Experiencias metodologías participativas para el uso de recursos naturales

Jau, parque nacional de Brasil, con maravillosos recursos naturales es cuidado por los campesinos que viven a su alrededor, los mismos que reciben capacitación para cuidarlo.


Lluvia de ideas: luego de la explicación se plateara la pregunta ¿ Qué es y cómo podemos hacer gestión ambiental como promotores? Sobre estas ideas se presentan conceptos claves sobre el tema.

1.- Gestión Ambiental

1.1. Principios fundamentales de la Gestión Ambiental

La gestión Ambiental consiste en la administración de los bienes y servicios que la naturaleza provee a la sociedad humana, así como las implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales de esta relación sociedad-naturaleza. Los bienes mencionados pueden ser estrictamente naturales, como los minerales, la vegetación, la fauna o la microflora del suelo, o pueden ser productos elaborados bajo procesos productivos.

Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia o manera mediante la cual se organizan las actividades que realiza el ser humano que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al “cómo hay que hacer” para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos, protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no solo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas.

La gestión ambiental es la segunda gran área de trabajo dentro del desarrollo humano sustentable, junto con la agroecología. Comparte con ella el mismo paraguas conceptual, la misma visión del mundo y los mismos objetivos. Esto significa que tampoco es un conjunto de metodologías o técnicas neutrales que pueden ser utilizadas con cualquier objetivo y enfoque. La gestión ambiental tiene una clara orientación política, igual que la agroecología. La diferencia está en el ámbito de referencia. La agroecología concentra su atención en el ámbito rural y en la actividad agraria, sus planteamientos, aunque trascienden lo meramente técnico y se realizan a nivel regional, nacional o internacional, se relacionan mayormente con una forma de vida y producción en el campo.


Mientras que la gestión ambiental, considera tanto el espacio rural como el urbano. Si bien se puede entender al manejo agroecológico como gestión ambiental a nivel de fincas, generalmente se habla de gestión ambiental cuando se trata de espacios mayores, ya sean comunidades, municipios, cuencas, países o incluso a nivel internacional. Históricamente, la gestión ambiental surgió como una propuesta para unir las acciones más técnicas y sectoriales que se venía implementando, a la vez de complementarlas con una dimensión más política y social. El término “gestión” en sí se refiere a procesos relacionados con la toma de decisiones, lo cual implica una amplia gama de áreas como la información, comunicación, concertación, coordinación, administración etc. En la gestión ambiental una parte importante es planificación, ejecución y evaluación de acciones. A la dimensión práctica de la gestión se denomina “manejo”. Añadir a la palabra “gestión” el adjetivo “ambiental”, se entiende como la gestión de todo lo que nos rodea, tanto lo natural como lo construido. Estas consideraciones se reflejan en distintos grados en las definiciones oficiales adoptadas en el Ecuador. La Ley de Gestión Ambiental de 1999 por su misma naturaleza tiene una visión más jurídica e institucionalizada al entender gestión ambiental como el “conjunto de

políticas, normas, actividades operativas y administrativas de planeamiento, financiamiento y control estrechamente vinculadas, que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sustentable y una óptima calidad de vida”. En cambio, la Comisión de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Cuenca (Bucheli et al. 2000) maneja un concepto más amplio, al establecer que “la gestión ambiental, se entiende como un proceso articulado de acciones de los diferentes actores sociales, integrados en un determinado espacio geográfico, para garantizar, en base a principios y directrices previamente acordados y definidos, un adecuado uso y manejo de los recursos”. Aquí resalta más la importancia de la articulación entre los diferentes actores, además de la dimensión territorial. La Red Cántaro concuerda en estos aspectos con la anterior, al mismo tiempo de precisar más el objetivo último: “La gestión ambiental es el conjunto de acciones concertadas entre los diferentes actores en un determinado tiempo y espacio con el propósito de acercarse nuevamente a un equilibrio en las relaciones entre seres humanos y los otros elementos de la naturaleza.” Al tratar con los múltiples actores presentes en un determinado espacio, cada uno con sus percepciones e intereses específicos, la gestión ambiental necesariamente tiene que lidiar con conflictos. Éstos se manifiestan por un lado en problemas ambientales como destrucción de


ecosistemas naturales, escasez de agua, contaminación, disposición inadecuada de desechos sólidos etc. Por otro lado, surgen los llamados conflictos socioambientales que generalmente se deben a relaciones de competencia en torno al acceso, uso y control de recursos naturales. En otros casos, se originan por el perjuicio que causan las acciones de unos para la vida de otros, por ejemplo a través de la contaminación. En la Sierra ecuatoriana, las disputas muchas veces giran alrededor del recurso agua, debido a su escasez.

dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado. El Ministerio tiene como funciones, entre otras:

En este sentido en el manejo de conflictos, uno de los aspectos claves en la gestión ambiental son las negociaciones o transacciones entre actores, según Dourojeanni (2000). Se debe promover, orientar y guiar estas transacciones, de manera que consideren el beneficio mutuo individual y colectivo, lo cual facilita el uso concertado y sustentable del territorio compartido y prevenir o paliar acontecimientos naturales extremos como heladas, sequías o crecidas fuertes de los ríos que son comunes en las regiones andinas.

b) Proponer normas de manejo ambiental y evaluación de impactos ambientales y sus procedimientos generales de aprobación de estudios y planes, por parte de las entidades competentes en esta materia;

1.2. Responsables de la Gestión Ambiental

En Ecuador, el Ministerio del Ambiente es la Instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que

a) La elaboración de estrategias y Planes: Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial y los planes seccionales, Desarrollo Sustentable, Biodiversidad, Cambio Climático, etc.

c) Aprobar anualmente la lista de planes, proyectos y actividades prioritarios, para la gestión ambiental nacional

d) Determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran someterse al proceso de aprobación de estudios de impacto ambiental EIA (Art. 9 LGA)

e) Otorgar licencia ambiental a toda actividad que suponga riesgo ambiental, en base a estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes


de contingencia y mitigación; auditorias ambientales y planes de abandono. Se aplica en todo el ámbito nacional, salvo en los casos de Quito y Guayaquil donde la licencia es otorgada por el Municipio. El trámite es relativamente largo, seguido sobretodo ante la Sub Secretaría de Calidad Ambiental.

d) Sancionar y adoptar medidas administrativas, decomiso de las especies de flora y fauna obtenidas ilegalmente, exigir la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y evaluaciones; verificar el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar daños ambientales)

Sin embargo, actualmente existen varias instituciones cuyos roles y funciones en el tema ambiental se superponen, lo que ha generado inseguridad jurídica y ha ocasionado el deterioro de los recursos naturales en forma general en el país, básicamente por incumplimiento de roles de institucionalidad encargada en cada caso.

Según la Constitución del 2008, la competencia de Gestión Ambiental esta otorgada a los Gobiernos Provinciales, según el artículo 263, esto dentro de un provincia, por lo que la Director de Gestión Ambiental designado por la prefectura asume un rol importante y

tiene responsabilidades concretas.

A otro nivel como las Juntas Parroquiales, también se asumen algunas acciones relacionadas con la competencia ambiental, según el artículo 267, están encargadas de incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Sin embargo el presupuesto que manejan es mínimo poco, por lo que se coordinan acciones con el Gobierno Provincial. Dentro de los Cantones quienes asumen responsabilidad en lo ambiental son las Unidades de Gestión Ambiental (UGA), que asumen también los servicios de agua potable y alcantarillado, en general actividades de saneamiento ambiental y algunas de conservación y educación ambiental.

Aunque cada uno tengo un territorio delimitado de trabajo, existen localidades en donde se superponen unos y otros con opciones diferentes coordinación o no, sin duda el trabajo coordinado permite optimizar recursos y asegurar un trabajo en diferentes escalas.

1.3 Dimensiones de la Gestión Ambiental


La gestión ambiental siendo el conjunto de acciones concertadas entre los diferentes actores en un determinado tiempo y espacio con el propósito buscar un equilibrio en las relaciones sociedad – naturaleza, abarca 4 dimensiones:

Dimensión ecológica: Se parte del reconocimiento de que el ser humano forma parte de la naturaleza; por lo tanto debe entenderse su dinámica y funcionamiento y adaptarse a ello. De ahí salen principios como el reciclaje, la conservación de la biodiversidad en un enfoque sistémico.

Dimensión social: La participación de todos los actores, individuales o colectivos, es fundamental. Todos tienen el derecho a oportunidades iguales, pero también responsabilidades en los procesos de gestión.

Dimensión cultural: Las sociedades han evolucionado junto a la naturaleza, incluyendo la sociedad occidental (‘moderna’). En este proceso han desarrollado formas específicas de relacionarse y entenderla (saberes, ritos, costumbres, prácticas), las cuales se debe valorar o cuestionar, según el caso y es aquí donde aporta con mayor fuerza la agroecología

Dimensión económica: Para que los procesos iniciados sean sostenibles, no se puede desconectar de la dimensión económica relacionada con la producción que requiere por sobre todo asegurar acceso equitativo a bienes y servicios, manteniendo siempre una lógica redistributiva antes que acumulativa”

3.- Gestión de Recursos Hídricos 74 min. Videos:

Recursos Hídricos Documental que analiza un recurso fundamental para la vida, el agua.

Humedales para vivir y para la vida Los humedales son ambientes que tienen vida de gran importancia, zonas en las que el agua es el principal elemento para la supervivencia de las especies que de ella dependen.


2. Gestión Integrada del Agua

2.1 Que es un Cuenca Hidrográfica Es un espacio territorial natural, conformado o delimitado por las divisorias de aguas de lluvia, cuyas aguas van a un colector o drenaje principal. En hidrología, representa la unidad fundamental del estudio de las aguas, en su ambiente natural, dentro de ésta se encuentra la microcuenca. Su estudio, permite mejorar el análisis de los riesgos de inundación y la gestión de los recursos hídricos, así como planificar su aprovechamiento.

En este espacio las personas comparten su cultura, su identidad y trabajan en función a la disponibilidad de sus recursos.

2.2 Elementos y partes de una cuenca

Los elementos de una cuenca son todos los recursos allí presentes, entre ellos se tiene al agua en todas sus formas: nevados, lagunas, riachuelos, ríos y manantiales, suelo, flora, fauna y el ser humano, todos ellos que actuando de manera articulada, forman un ecosistema equilibrado o no. 2.2.1.- Partes de la cuenca La cuenca o micro cuenca se divide en:

{ Cuenca alta o de recepción: donde se genera o capta y colecta el agua, que se distribuye a lo largo de la cuenca.

{ Cuenca media o garganta: en este sector es donde se inicia el reparto del agua, para diferentes usos.

{ Cuenca baja o valle: Se utiliza con mayor intensidad y es allí donde se generan los conflictos de uso.


Ilustración 1: Partes de una Microcuenca Fuente: elearning.semarnat.gob.mx

2.2.2.- Clasificación de cuencas según el tamaño Según el cuadro presentado en López, 2003 el INEFAN propuso la siguiente clasificación en el año 1995.

Cuadro 1: Clasificación hidrográficas por tamaño.

de

cuencas


Categoría Sistema hidrográfico Cuenca hidrográfica Subcuenca Microcuenca Mini cuenca o quebrada

López. 2003

Superficie (ha) Mayor a 300 000 100 001 a 300 000 15 001 a 100 000 4 000 a 15 000 Menor a 4 000

su cantidad y calidad, esto requiere además acción conjunta. (UTPL. 2007) Fuente:

2.4 Necesidad de usar Gestión Integrada

2.3 Gestión Integrada vs. Gestión Integral

La gestión del agua incluye, el manejo técnico del recurso natural, el marco institucional y la dimensión política. A esta gestión se le puede dar una visión integrada o integral. Si nos referimos a un manejo integral, estamos hablando de que una sociedad se organice para la gestión integral de todo el territorio de la cuenca, al respecto diferentes expertos afirman que esto no es posible, ya que nunca se puede agotar la gestión de un territorio y que se deben priorizar variables, pero en el momento que se hace aquello ya no se cubre todo el territorio. Es por esto que se habla de manejo integrado, que es un proceso de concertación entre las diferentes formas de utilizar un recurso para de manera coordinada entre los diferentes usos ordenar la gestión del agua en un territorio. Esto implica un acuerdo de los usuarios del agua para la conservación de las cuencas y microcuencas que abastecen el recurso, para hacer uso de el sin alterar

La Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership - GWP) define la gestión integrada del agua como un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

Por otro lado, un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) centra la atención en un aspecto ligeramente diferente y dice que la gestión integrada del agua implica tomar decisiones y manejar los recursos hídricos para varios usos de forma tal que se consideren las necesidades y deseos de diferentes usuarios y partes interesadas. Según este estudio, la gestión integrada del agua comprende la gestión del agua superficial y subterránea en un sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico desde una perspectiva multidisciplinaria y centrada en las necesidades y requerimientos de la sociedad en materia de agua.


Al analizar estas y otras definiciones, se puede llegar a la conclusión de que la gestión integrada del agua puede entenderse como al menos cinco formas distintas de integración:

{ La integración de los intereses de los diversos usos y usuarios de agua y la sociedad en su conjunto, con el objetivo de reducir los conflictos entre los que dependen de y compiten por este escaso y vulnerable recurso.

{ La integración de todos los aspectos del agua que tengan influencia en sus usos y usuarios (cantidad, calidad y tiempo de ocurrencia), y de la gestión de la oferta con la gestión de la demanda. { La integración de los diferentes componentes del agua o de los diferentes fases del ciclo hidrológico (por ejemplo, la integración entre la gestión del agua superficial y del agua subterránea).

{ La integración de la gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental.

{ La integración de la gestión del agua y de la gestión de la tierra y otros recursos naturales y ecosistemas relacionados. { La integración de la gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental. [GWP (2000); Solanes (1998); Van Hofwegen y Jaspers (2000). cit. en Dourojeanni A; Jouravlev A; Chavéz G. (2002)]

En esencia, la gestión integrada de recursos hídricos es un concepto lógico e intuitivamente llamativo. Se basa en que los muchos y diferentes usos del recurso son interdependientes por ejemplo la gran demanda de agua para riego y los drenajes contaminados por la agricultura significan menos agua dulce para beber o para usos industriales; las aguas negras municipales e industriales contaminan ríos y amenazan ecosistemas; las decisiones acerca de si el agua se ha de dejar en un río para proteger la pesca o los ecosistemas afectan la cantidad que utilizarse para cultivar. Hay muchos más ejemplos de cómo el uso no regulado de los recursos hídricos, muchas veces escasos, da lugar al desperdicio y es por ende insostenible.


Gestión integrada significa que todos los usos de los recursos hídricos se consideran en conjunto. Las asignaciones de agua y las decisiones de gestión consideran los efectos de cada uso en los otros. Son capaces de tener en cuenta las metas primordiales sociales y económicas, incluyendo el logro del desarrollo sostenible. El concepto básico de GIRH se ha ampliado para incluir el proceso participativo de toma de decisiones. Diferentes grupos de usuarios (agricultores, comunidades,...) pueden influenciar las estrategias para el desarrollo de los recursos hídricos y su manejo. Esto brinda beneficios adicionales, pues usuarios informados aplican autocontrol en relación con asuntos tales como conservación del agua y protección de cuencas, mucho más efectivamente de lo que podrían alcanzar las regulaciones centrales y la vigilancia.

La Gestión integrada de recursos hídricos es entendida como un proceso sistemático para el desarrollo sostenible, asignación y monitoreo del uso del recurso hídrico en el contexto de objetivos sociales, económicos y ambientales.

“Para Sendas la GIRH se inserta dentro de una propuesta de desarrollo, que privilegie la vida en sus múltiples formas y dimensiones, marcando una diferencia con la mayoría de propuestas de desarrollo,

incluso con las progresistas, que ubican a las personas en el centro del desarrollo o como el principal objetivo de este, sin embargo es preciso ubicar que la satisfacción de las ilimitadas ambiciones y necesidades humanas no distan en la práctica de los modelos extractivistas y de desarrollo económico. La vida en el centro plantea la necesidad de entender que estamos sistémicamente relacionados, que somos parte un todo, que nuestra existencia está en interdependencia con otros seres, procesos y relaciones, y que no ubicar estas como el asunto principal de preocupación nos plantea un proceso constante de degradación.

Así en lo que refiere a nuestro desarrollo el de las personas, nos planteamos como elementos centrales: el bienestar y el porvenir, manteniendo otra diferencia con las visiones mas comunes que ubican el desarrollo económico, la acumulación, el impulso tecnológico y otros como los fines cuando en realidad son medios para alcanzar: el bienestar, entendido como la libertad, la equidad y la justicia, que podamos resolver nuestras necesidades básicas y construir relaciones fuertes de convivencia, y el porvenir que nos permita construir sociedades de respeto, que perpetúen las expresiones sociales y culturales en un marco de integración e interdependencia.


Una fuerte tendencia1 se aproxima a cuestionar de manera frontal las visiones más tradicionales del desarrollo, lo que afortunadamente va consolidando visiones alternativas, que se distancian del mercado, del capital y la acumulación como los fines y elementos centrales.

La GIRH toma un giro diferente, y adquiere un sentido político y ético tendiente a deconstruir las desigualdades sociales y ambientales, la concentración del poder y la injusticia, enriqueciendo los planteamientos tecno-políticos que la caracterizan.

1 SENPLADES.< Plan nacional de desarrollo 2007- 2010 . “entendemos por desarrollo la consecución del buen vivir de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El buen vivir presupone que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vezvalora como objetivo de vida deseable. Nuestro concepto de desarrollo nos obliga a reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros a fin de posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir compartido”.

Nuestra aproximación a la GIRH 2 nos plantea el reto de ubicarla en esta propuesta de desarrollo y en entendidos sobre la gestión ambiental que son necesarios de recuperar, así, la propuesta esta en relación con el entorno y en como éste configura lo que somos, pensamos y como vemos el mundo, nuestra identidad individual y colectiva, que además es la reserva de los elementos culturales y de tradición de nuestro pueblo y que a su vez marca la forma de relacionarnos con nuestro entorno. Nos ubicamos así en un territorio concreto y unos recursos naturales específicos, que desde la visión de la que se plantea son cuencas, subcuencas o microcuencas, en las que existe una relación constantemente disfuncional.

La gestión de los recursos naturales plantea entonces la relación, del manejo de los recursos por parte de las personas, y de los procesos administrativos, políticos, económicos y sociales que intervienen generando mayor o menor presión a los recursos. (Bonilla et al. 2004).

Visto de esta manera es necesario, considerar lo que plantea Fernández (1994) “implica el entendimiento de una racionalidad es decir la forma de interacción con el territorio de cada sociedad o grupo como consiente”; lo 2 Solis C Helder 2007. Concesiones fuente potencial de conflictos.


que nos plantea la necesidad de entender porque se esta produciendo esta relación, que valoraciones tienen los grupos sociales, como están viendo y proyectando su entorno.

La GIRH entonces, está dentro de este marco de gestión ambiental de un territorio definido, lo que le aporta con varios sentidos y operatividad al ubicarla en una problemática concreta, con relaciones y objetivos determinables.

Para comprender mejor la GIRH es necesario partir de 3, de los principios3 que la sustentan: 1.- El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener, la vida el desarrollo y el medio ambiente. 2.- El desarrollo y la gestión del agua debe basarse en un enfoque participativo, involucrando a los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles. 3.La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua.

Abordemos entonces algunos planteamientos en torno a la GIRH: 3 Principios rectores de la declaración del Dublín 1992.

La GIRH es un proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos conexos, para maximizar el bienestar económico y social resultante de forma equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales. (GWP, 2000).

La GIRH implica la planificación y gestión coordinadas de la tierra, el agua y otros recursos medio ambientales, para su uso equitativo, eficaz y sostenible. (Calder, 999).

La GIRH expresa la idea de que los recursos hídricos deben manejarse de forma holística, coordinando e integrando todos los aspectos y las funciones de extracción y control del agua, y de los servicios de suministro relacionados con el agua, para que reporten beneficios sostenibles y equitativos a todos los que dependen del recurso. (CE, 1998).

En las tres definiciones encontramos entonces planteamientos comunes de los objetivos estratégicos que se pretenden conseguir: (Warner 2004.) · Eficiencia para lograr que los recursos hídricos cubran la mayor parte de las necesidades. · Equidad en la asignación de los


recursos y servicios hídricos, a través de los diferentes grupos económicos y sociales.

§ Capacidades diferentes.

de

participación

§ Beneficios percibidos participación

· Sostenibilidad ambiental para proteger los recursos hídricos básicos y el ecosistema asociado.

de

la

Los elementos de consenso.Elemento central de la GIRH es la equidad social y dentro de esta la equidad de género, para ello es necesario reconocer el origen; “por feminismo entendemos una perspectiva teórica que cuestiona la existencia de roles de género naturales o biológicamente determinados y un compromiso político de erradicar las desigualdades que se derivan de ellas” (Stoltz s.a.: 215) , este precepto nos plantea el reto de que dentro de los procesos participativos de la GIRH se deben reconocer las desigualdades y las diferencias entre hombres y mujeres, que incluyen en su análisis algunos aspectos específicos4 como:

En la GIRH existen un conjunto de elementos comunes a diferentes propuestas y experiencias con los que nosotros también nos identificamos.

Los objetivos y la problemática.-

La GIRH esta vista como un medio o una forma de hacer y no como un fin, entonces es necesario ubicar que es lo que se quiere lograr:5

- Eficiencia para lograr que los recursos hídricos cubran la mayor parte de las necesidades básicas de la población, relacionadas con su consumo doméstico y la producción para la soberanía alimentaria.

§ Las relaciones de poder al interior de las comunidades. § Las relaciones intradomésticas e intrafamiliares. § Las restricciones diferentes a la participación. 4 Guía de recursos. Transversalización del enfoque de género en la gestión del agua GWA, UNDP, IRC, Cap-Net.

- Equidad en la asignación de los 5

Adaptado por Helder Solis C. En base a ¿GIRH la integración de que? Jeroen Warner.


recursos y servicios hídricos a los diferentes grupos sociales.

- Sostenibilidad ambiental para proteger los recursos hídricos básicos y los ecosistemas asociados.

Estos objetivos nos plantean entonces el reto de salir de una gestión tradicional que ha tenido como consecuencia:

C Mala distribución del agua privilegiando intereses económicos y políticos. C La concentración del recurso agua y los recursos asociados en muy pocas manos. C Considerar al agua como un recurso expuesto a las leyes del mercado y no como un derecho humano C El deterioro progresivo de los ecosistemas relacionados con una consecuente disminución de la oferta de agua. C Una creciente conflictividad social que enfrenta al poder irracional con las demandas básicas de subsistencia de mayoritarios grupos sociales.”6 6

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS. GESTION DEL AGUA Y LA VIDA. PERSPECTIVAS Y ENTRADA DE SENDAS. NOVIEMBRE 2007. Helder Solis Carrión.

4.- Dinámica Grupal 20 min. ¿Qué podemos encontrar dentro de una microcuenca? Dividimos al grupo en dos, y les pedimos que en tarjetas escriban los elementos que consideran que se encuentran dentro de una cuenca geográfica, el tiempo para que lo hagan es de un minuto. Luego se colocan las tarjetas en un papelote y el que mayor número de elementos acertados tenga gana. gestión del agua tienen como territorio de actuación, la cuenca hidrográfica, (cuenca, sub cuenca o microcuenca, dependiendo del alcance de las propuestas), entendiendo por cuenca desde lo más básico “la unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado.” Hasta lo mas elaborado que considera el territorio, las relaciones sociales, los medios de producción, los recursos naturales, y las relaciones entre estos y sus conflictos

Así una concepción con la que nos identificamos es, “las cuencas además de ser los territorios donde se verifica el ciclo hidrológico, son espacios geográficos donde los grupos y comunidades comparten identidades, tradiciones y cultura, y en donde socializan y trabajan los seres humanos en función de su disponibilidad de recursos renovables y no renovables. En las cuencas la naturaleza


obliga a reconocer necesidades, problemas, situaciones y riesgos hídricos comunes, por lo que debería ser más fácil coincidir en el establecimiento de prioridades, objetivos y metas también comunes, y en la práctica de principios básicos que permiten la supervivencia de la especie, como el de corresponsabilidad y el de solidaridad en el cuidado y preservación de los recursos naturales.” IMAC 2006

5.- La Agroecología 45 min.

Video: Un encuentro con la salud El video motiva el consumo de productos agroecológicos y presenta alternativas para que puedan comercializar.

3. Agroecológica

3.1. Definición de Agroecológica

En la literatura se encuentran distintas definiciones de agroecología. Algunos autores dan mayor énfasis al aspecto del

estudio científico, por ejemplo Sevilla (1995) define a la agroecología como “la disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica…”. Altieri 1997 (citado. en CIED 2004) da un paso más hacia la integralidad y el nivel de propuesta al indicar que se trata de “una disciplina única que delinea los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas desde un punto de vista integral, incorporando dimensiones culturales, socioeconómicas, biofísicas y técnicas”. Otros amplían el ámbito hacia el sector agrario en general. Así, González de Molina 1997 habla de “una concepción particular de la actividad agraria más ligada al medio ambiente, más sensible socialmente y, por lo tanto, más preocupada por el problema de la sostenibilidad ecológica de la producción”. También existen algunas corrientes que se concentran en la recuperación de lógicas y técnicas ancestrales y otras que impulsan sobre todo los planteamientos políticos desde la agroecología. Una definición que enfatiza el carácter holístico se encuentra en Sánchez 1995 (cit. en CIED 2004): “La agroecología moderna es una concepción holística y sistémica de las relaciones entre las sociedades humanas y las sociedades vegetales y animales de cada ecosistema, orientada a la producción agraria en armonía con las leyes naturales.” La definición como Red Cántaro coincide con ésta última en la visión holística, pero resalta su carácter como propuesta, no


sólo técnica sino también política. Además optamos por explicitar las dimensiones que abarca. De esta manera, establecemos que: La agroecología es una propuesta alternativa de desarrollo agrario, holística e integral (técnica, social, ambiental, cultural, política y económica), que apunta a una vida de calidad en las áreas rurales, en condiciones de justicia social y en armonía con los demás elementos de la naturaleza Planteada así, la agroecología es una contribución al desarrollo humano sustentable, en las zonas rurales. Comparte su objetivo de recuperar el equilibrio entre seres humanos y demás elementos de la naturaleza, partiendo del reconocimiento que somos parte de la naturaleza y dependemos de ella. La visión holística implica considerar a la tierra y también a cada ecosistema como un todo conformado de muchos elementos estrechamente interrelacionados, tanto naturales, como sociales, económicos y culturales. Este todo no puede ser dividido en diferentes partes como si fueran independientes. Dicho de otra forma y de acuerdo al pensamiento de las culturas originarias de América: - La tierra es nuestro cuerpo: Todos nuestros alimentos en última instancia provienen de la tierra y al morirnos, de nuevo nos volvemos tierra; - El agua es nuestra sangre: La sangre corre por nuestras venas igual que el

agua por los ríos; el agua no se forma ni se destruye sino recorre un ciclo eterno en el cual a veces forma parte de nuestro cuerpo y a veces de los animales, plantas, suelos, ríos etc.; - El viento es nuestro aire: El aire que llena nuestros pulmones lo compartimos con todos los seres vivientes e incluso con nuestros ancestros que respiraban el mismo aire; - El sol es nuestra energía: Sin él, la tierra y también nosotros no podríamos dar ni un paso, quedaríamos congelados. Esta visión lleva a un profundo respeto a la vida en sí y a la diversidad, no sólo de especies biológicas, sino también de pensamientos, culturas, cosmovisiones e identidades. Al mismo tiempo significa oponerse a todas las formas de dominación y explotación, sea en la relación entre seres humanos y otras partes de la naturaleza o entre diferentes grupos de seres humanos como países, pueblos o clases de una sociedad.

3.2. Agroecológica recuperando conocimiento ancestral

el

Uno de los efectos derivados del principio de coevolución y del reconocimiento de


que los sistemas agrarios tradicionales han coevolucionado durante cientos de años es la legitimidad que ha adquirido la experiencia de las agricultoras y los agricultores que históricamente los han manejado y el saber o conocimiento asociado que han ido desarrollando y acumulando con el tiempo. Este conocimiento resulta vital para la agroecología y un punto de partida imprescindible para el diseño de formas de manejo sustentable de los agroecosistemas. Así, Altieri en Reibán y Centeno, M; et. al. 2004, ha explorado cuatro dimensiones del conocimiento campesino. Los grupos indígenas tienen, en general, una profunda sabiduría respecto al suelo, clima, vegetación, animales y en general, ecosistemas que se traduce en “estrategias multidimensionales de producción y estas estrategias generan la autosuficiencia alimentaria de las familias rurales en una región: · Conocimiento sobre taxonomías biológicas locales: Está demostrado que existe una correlación entre la taxa campesina y la científica. (Enciclopedia libre Winkpidia. 2008). · Conocimiento sobre el medio ambiente: Al menos en cuatro escalas: Geográficas (macro estructuras y asuntos como clima, nubes, vientos, montañas) Física (topografía, minerales, suelos, microclima) Vegetacional (conjunto de masas de vegetales) y Biológica

(plantas, animales, hongos). · Conocimiento sobre las prácticas agrícolas de producción. Confrontadas con problemas específicos de pendientes en declive, inundación, sequía, plagas y enfermedades y baja fertilidad de suelos: el mantenimiento de la biodiversidad y continuidad temporal y espacial; la utilización óptima de recursos y espacios; el reciclaje de nutrientes; la conservación y el manejo del agua y el control de la sucesión y provisión de protección de cultivos. · Conocimiento campesino experimental: que no solo se deriva de la observación de la de los recursos naturales, sino también del aprendizaje empírico de la experimentación. El enfoque agroecológico y la estrategia de gestión ambiental prioriza implicancias, sociales, políticas y éticas de la investigación ecológica, poniendo énfasis en su carácter subversivo y crítico a los enfoques convencionales, que perpetúan la tendencia general de considerar la cultura como algo distinto y en gran medida autónomo a la producción. Mientras que el enfoque agro ecológico establece que la actividad científica se compone de tres sistemas inseparables: la naturaleza, la producción y la cultura; que surge del rechazo al “mito


de la superioridad del mundo urbano industrial sobre el mundo rural”. (Reibán, M; Centeno, M; et.al. 2004).

3.3. Las dimensiones de la Agroecológica

La gestión ambiental se la debe entender como el conjunto de acciones concertadas entre los diferentes actores en un determinado tiempo y espacio con el propósito de acercarse nuevamente a un equilibrio en las relaciones sociedad – naturaleza. Planteada de esta forma, la gestión ambiental abarca 4 dimensiones:

Dimensión ecológica: Se parte del reconocimiento de que el ser humano forma parte de la naturaleza; por lo tanto debe entenderse su dinámica y funcionamiento y adaptarse a ello. De ahí salen principios como el reciclaje, la conservación de la biodiversidad y el enfoque sistémico.

Dimensión social: La participación de todos los actores, individuales o colectivos, es fundamental. Todos tienen el derecho a oportunidades iguales, pero también responsabilidades en los procesos de gestión.

Dimensión cultural: Las sociedades han evolucionado junto a la naturaleza, incluyendo la sociedad occidental (‘moderna’). En este proceso han desarrollado formas específicas de relacionarse y entenderla (saberes, ritos, costumbres, prácticas), las cuales se debe valorar o cuestionar, según el caso y es aquí en la que entra con mayor fuerza la agroecología

Dimensión económica: Para que los procesos iniciados sean sostenibles, también deben mejorar la situación económica de los involucrados. Esto está pensado en una lógica re-distributiva antes que acumulativa”

4.- Documental 140 min.

Home

Dirigido por Yann Arthus-Bertrand.


La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta.

5.- Cierre 15min. Tarea para el siguiente taller. Como tarea para el siguiente taller cada participante debe traer ideas y propuestas de Iniciativas locales que aporten al equilibrio de los ecosistemas. Se pide a los y las participantes que llenen la hoja de evaluación, la misma que deberá contener las siguientes preguntas:

BUCHELI, F. et al. 2000. Manual de Gestión Ambiental. Cuenca: I. Municipalidad de Cuenca, Comisión de Gestión Ambiental.

CIED 2004. Agroecología. Una Alternativa de Vida. Abstract No. 2 – Aproximaciones al enfoque. http://www.ciedperu.org/ cendoc/biblio1.htm

DOUROJEANNI, A. 2000. Procedimientos de Gestión para el Desarrollo Sustentable. CEPAL – Serie Manuales 10. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

el

DOUROJEANNI A; JOURAVLEV A; CHÁVEZ G.// 2002.//Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica;// Naciones Unidas.//Santiago de Chile,//83 pag.// Consejo de Programación de Obras Emergentes de las Cuencas del Río Paute y sus Afluentes.

Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, local, día.

OLIVERA J. 2001. Manejo Agroecológico del Predio. Guía de Planificación. Quito: Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología.

Bibliografía:

GONZÁLEZ DE MOLINA, M. 1997. Agroecología: Bases Teóricas para una Historia Agraria Alternativa. En: Boletín

¿Qué fue lo que más le gustó del taller? ¿Qué aprendió en este taller? ¿Qué fue lo que menos le gustó del taller? ¿Qué recomendación siguiente taller?

tiene

para


Agro Ecológico 51.Lima: CIED.

MARTINES, P. 2001. Gestión Ambiental como Enfoque Institucional. Presentación interna de la Fundación Sendas. Cuenca.

REIBÁN, M. et al. 2004. Género y Medio Ambiente. Estudios a Distancia en Género y Desarrollo, Módulo 5. Universidad de Cuenca – DED – Sendas.

SENDAS. 2009. Programa de Educación Ambiental. Módulo 2, Unidad 3, La Gestión Ambiental.

SENDAS. 2009. Programa de Educación Ambiental. Módulo 2, Unidad 4, La Gestión y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Cuenca-Ecuador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. 2007. Curso Internacional a Distancia, Modulo 2. GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH.TUTORIAL. CD. CAPNET.


m贸dulo 4

problem谩tica local


problemática local Objetivo:

Fortalecer en integrantes de centros educativos, organizaciones comunitarias, y juntas parroquiales del Cantón Gualaceo capacidades y sensibilidad en temas ambientales como mecanismo de avanzar en el manejo integral del patrimonio natural.

Resultados Esperados:

Saber cuáles son los principales problemas ambientales del cantón Conocer que son y que hacen los comités de gestión ambiental y conocer una experiencia en la zona Comprender que es una mancomunidad y conocer una experiencia en la zona


ACTIVIDADES O COMPONENTES Introducción al taller

Trabajo Grupal

METODOLOGÍA Presentación de objetivos

RECURSOS Papelotes

Expectativas del taller

Marcadores

Presentación del cronograma de trabajo

Tarjetas

Compromisos Tarea del taller anterior.

Proyector

Espina de Shinkagua

Laptop Papelotes

TIEMPO 15 min.

20 min.

Marcadores Masking Problemas Cantonales

Exposición:

Tarjetas Papelotes

Los principales Problemas Cantonales

Marcadores

Discusión grupal sobre cada uno de ellos

Masking

60 min.

Tarjetas Power point Proyector Laptop

RECESO Planes de Manejo

Exposición:

Papelotes

Planes de Manejo

Marcadores

15 min. 30 min.

Masking Tarjetas Power point Proyector Comités de Gestión Ambiental

Exposición: Experiencia del comité de gestión del Bulu Bulu

Laptop Papelotes

20 min.

Marcadores Tarjetas Papelotes

RECESO Gestión integral residuos sólidos

de

Experiencia de la Empresa Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari

Masking REFRIGERIO Proyector Videos

30 min. 30 min


Mancomunidades

Lluvia de ideas

Papelotes

¿Qué es una mancomunidad?

Marcadores

30 min.

Tarjetas Papelotes Masking Presentación Power point

de

Proyector Cierre de la jornada

Evaluación

Laptop Hojas de evaluación

Compromiso

Lápices

15 min

Despedida

1.- Introducción al taller 15 min. En un papelógrafo o en una presentación de power point se expone las expectativas del taller, y los objetivos. Se realiza un análisis de las expectativas que se cumplirán en la jornada. Se presentara también el cronograma con el que se trabajara en el día. Finalmente se revisan los compromisos los cuales se cumplirán a lo largo de toda la capacitación, se recogen ideas, planteamientos sobre la tarea del taller anterior 2.- Trabajo grupal

20 min

central se identificará un problema ambiental o socio ambiental del cantón; luego en la parte superior se escribirá las causas indicando si es un problema cultural, político, ambiental, económico. En la parte inferior se emitirán las posibles soluciones en los respectivos ámbitos. 3.- Problemas Cantonales 72 min. Video: Isla de la Flores Se muestra la cruda realidad de la pobreza que se vive en esta isla y como sus habitantes se alimentan únicamente de la basura. Se analizan causas de esta situación en relación con la problemática local identificada.

Espina de Shinikagua:

1.- Problemas Cantonales

Se forma dos grupos. Se dibuja en un papelote una espina de pescado, en el eje

1.1.- Desechos sólidos


El manejo de los residuos sólidos en los cantones Cañar, El Tambo, Suscal y Biblián, constituye una de los más graves problemas sanitarios y ambientales, por el cual atraviesan estos municipios en la actualidad, su disposición final inadecuada con las consecuencias que se producen en el ambiente, son de preocupación de sus autoridades, las cuales están empeñadas en solucionar este problema en forma conjunta debido a la cercanía que existe entre ellos mediante la formación de la MANCOMUNIDAD DEL PUEBLO CAÑARI y la constitución de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de aseo integral para los cuatro cantones “EMMAIPC-EP”. Durante varios meses la disposición final en los municipios de Cañar y El Tambo se realizó en la ciudad de Cuenca en el Relleno Sanitario de Pichacay, lo que produjo el incremento en los costos del servicio de aseo. En la actualidad se encuentra habilitado un relleno temporal en Yuracasha (antiguo botadero) para receptar los desechos de los dos cantones, a su vez el Municipio de Suscal vierte los residuos en un botadero controlado en Hierba Buena y finalmente Biblián descarga sus residuos en un vertedero ubicado en Sector San Pedro (Turpuc), con los consiguientes problemas ambientales y de deterioro de los recursos naturales circundantes. Desde hace muchos años, diversos problemas socioeconómicos y otras necesidades en común marcaron la realidad de los pueblos del territorio cañari. A nivel cantonal es precaria la cobertura en recolección de residuos sólidos, por lo que la mayoría de los hogares botan y queman al aire libre, causando efectos de contaminación de ríos

y quebradas, áreas productivas e emisión de olores. Necesidades como un adecuado tratamiento de los Residuos sólidos, gestión integrada del agua, soberanía alimentaria, patrimonio cultural y turismo llevaron a la creación de la Mancomunidad del Pueblo Cañari integrada por Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal. Los problemas de salud debido a la contaminación por basura, hace que estos pueblos busquen soluciones, mediante la creación de un organismo que se responsabilice del tratamiento de los desechos sólidos de estos pueblos. Un estudio realizado por la Empresa Mancomunada de Aseo Integral de Residuos Sólidos (Emmaipc-ep.gob.ec, 2013), indica que la caracterización de los residuos sólidos es la que muestra el siguiente cuadro.


en el que la remoción de las partículas se compensa con la formación del nuevo suelo. Sin embargo, cuando existe una inadecuada relación entre el hombre y el suelo debido a la falta de capacitación de los productores y al crecimiento demográfico no planificado, que presiona el uso intensivo de los recursos (suelo, agua, vegetación y sitios arqueológicos principalmente), este equilibrio se rompe, produciendo en cadena procesos de erosión, degradación, la perdida de la fertilidad y la consecuente desertificación.

1.2.- Avance de la frontera agrícola y productividad La tierra es un entidad dinámica, sujeta a constantes cambios ya sean físicos, químicos y biológicos, siendo, a su vez, la remoción y redistribución de las partículas del suelo, un fenómeno natural. De esta manera, cuando el equilibrio natural no se ha perturbado, los procesos se desenvuelven a un ritmo

El uso actual del suelo, que en condiciones normales depende a las características biofísicas, en nuestro medio obedece a patrones de utilización de orden social, económico y cultural, sin coincidir con la definición de aptitud de las tierras que se basa en el conocimiento de las características fisicoquímicas d el suelo y de las condiciones ambientales, por lo que existe la necesidad de establecer una clasificación de las tierras que permita el desarrollo y manejo de las mismas, sin que ocurran problemas de deterioro y perdida de los recursos. El hecho es que, está basado sobre una significativa incompatibilidad de usos que


crea un conflicto de grandes proporciones territoriales sobre la capacidad de carga o acogida del suelo que las sustenta.

como la de materiales primas requeridas por la industria alimenticia, la agroindustria y la agro artesanía.

En cuanto al ecosistema páramo, éste abarca una amplia área sobre un rango altitudinal desde 3.200 3.400 y 3.600 hasta 4.500 m, s.n.m., y ocupa el piso inmediatamente superior con relación al matorral y/o al ecosistema de bosque nublado andino (BNA).

Sin embargo el medio rural y la agricultura cantonal no han recibido el apoyo debido del Estado, pues tradicionalmente las políticas macroeconómicas han beneficiado más al sector industrial y agricultores grandes durante el largo proceso de aplicación del modelo de sustitución de exportaciones. Esto a traído graves implicaciones no sólo en los niveles de producción y de productividad, sino también en la capacidad para modernizarse, aprovechar tecnologías intensivas, desarrollar encadenamientos productivos – comerciales, frente a la imposibilidad de los productores campesinos para acceder a los servicios básicos de apoyo a la producción y comercialización, al riego, etc., lo que incide en los bajos rendimientos e ingresos, insatisfacción de las necesidades básicas, bajo índice de desarrollo humano y como resultado final un éxodo rural masivo de la población hacia el exterior.

La presión antrópica, sobre el ecosistema de páramo y zonas de altura, particularmente el recurso suelo, determinan que el poblador roture el páramo para dar cabida a cultivos de tubérculos andinos (papas, ocas, mellocos) y habas con fertilización química. Esta utilización agrícola dura de dos a tres años, luego de lo cual el predio es convertido en pastos artificiales con la siembra de ray-gras y pasto azul, que crecen conjuntamente con el nativo holco. Pero por las restrictivas condiciones ecológicas y la falta de manejo adecuado de estas praderas implementadas, hacen que su utilización no se extienda por más de cinco a seis años, para luego ser paulatinamente recolonizadas por la Paja (Stipa sp) y Festuca y convertirse en un páramo degradado. El cantón Cañar, presenta una variedad de ecosistemas y microclimas que permiten el desarrollo de una variada gama de cultivos agrícolas -como granos y cereales, hortalizas, frutas, leguminosas, tubérculos, plantas medicinales y ornamentales- , especies madereras, la cría de ganado bovino, porcino, caprino, aves y cobayos, que son el soporte económico del medio rural para cubrir parte de la demanda de alimentos de la población regional y de otras zonas colindantes, así

1.3.- Aguas Servidas 1.4.- Minería El cantón Cañar, también dispone de recursos mineros de carácter metálico y no metálico, lo que ha permitido desde hace muchos años convertirse en un importante territorio minero a nivel regional y nacional, debiendo inclusive su nombre histórico de “San Antonio de los Reales Minas de Hatun Cañar”, en honor a la explotación de Minas de en comunidad de Zhuya de la parroquia


Gualleturo, destacando que cuenta con yacimientos de oro, plata, zinc, plomo, cobre, mármol, feldespatos, arcillas, sílice, calizas, etc., base para el desarrollo de la industria y de la artesanía y que de manera permanente ha apoyado la generación de empleo productivo y nueva riqueza. En general el cantón ha sido poco prospectada y explorada para la localización y evaluación de depósitos de minerales metálicos y no metálicos. En la superficie levantada existen importantes sitios de mineralización metálica conocidos desde el tiempo de la Colonia como es el yacimiento de Pilzhum, (ver mapa). Este ha sido estudiado por el Estado conjuntamente con misiones internacionales de asistencia técnica y por empresas privadas. La mineralización metálica es epitermal de alta sulfuración con más de 20 vetas relacionadas con un stock de pórfido de cuarzo andesita o dacita del Terciario Superior o Cuaternario con presencia de brechas intrusivas. Los datos existentes indican contenidos de 1500 g/t Ag, 3.2 g/t Au, 2% Cu. Indicios de oro detectados en los ríos de la zona de Pindilig, al Sureste y un poco fuera del área levantada, hacen suponer que la mineralización proviene de sus nacimientos localizados dentro Cañar. 1.5.- Contaminación por agroquímicos 4.- Planes de Manejo

45 min.

Video: Manejando los bosques remanentes

2.- Planes de Manejo 2.1.- Que es Plan de Manejo Todos los seres humanos dependemos de los recursos naturales, sin embargo sabemos que su uso sin asegurar su buen uso pone en, riesgo su permanencia, el deterioro de los hábitats generan la reducción de especies la extinción de otras, es por esto que es importante saber ocupar y usar los recursos naturales para no generar su agotamiento. Un plan es una herramienta que facilita el ordenamiento de acciones en diferentes escenarios para un buen control de la actividad humana en determinado espacio. Estos planes pueden elaborarse con o sin la participación de las poblaciones que habitan en un determinado territorio, a las autoridades les compete hacer el seguimiento, en un área protegida, es el Ministerio del Ambiente el ente regulador. Un plan debe contener objetivos, estrategias, actividades, recursos y responsables; es un proyecto que define en forma detallada las actividades a realizar especificando aquellas destinadas a prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el desarrollo de las actividades de desarrollo, incluye mecanismos, espacios, herramientas para seguimiento, evaluación y monitoreo e incluye acciones de contingencia. 2.2.- Puntos a tomarse en cuenta en un Plan de Manejo Para la elaboración de planes de manejo, existen varias metodologías y técnicas que se deben aplicar según lo que se quiera


conseguir en los objetivos o metas planteadas. Los planes de manejo requieren la confluencia de aspectos técnicos, económicos, políticos, sociales. Los aspectos técnicos son muy importantes, ya que es en donde se estudian los factores ambientales implicados directamente en el proyecto o actividad, lo más importante es saber en qué estado se encuentra los recursos naturales y qué cantidad hay, para luego compara cuando este implementado el proyecto y tener una referencia, saber si se está trabajando de una manera sustentable o si las actividades están empeorando la situación. El objetivo central de los planes de manejo es la conservación de los recursos naturales. El aspecto económico es clave, lamentablemente con la buena voluntad no se obtienen los buenos resultados, para cualquier actividad que se vaya a realizar es necesario contar con recursos, materiales, económicos y humanos, el cual muchas de las veces es escaso o no se mantiene durante el tiempo. Por ello en relación con los planes de manejo es necesario asegurar una buena concertación de actores que sostenga la voluntad de apoyo en el tiempo a fin de que no se dejen acciones a medio hacer. El aspecto social es muy importante, básicamente se trata de construir y/o socializar el plan de manejo con todos los actores que estén involucrados, principalmente son las personas que viven dentro del área geográfica a trabajar, ya que ellos son los principales beneficiados, y su involucramiento garantizará el fracaso o la efectiva implementación del mismo, dado el

conocimiento de la realidad, otros actores importantes son los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil; en el plano nacional los ministerios. Es importante tener en cuenta que siendo múltiples actividades las que se desarrollan en un plan la confluencia de actores asegura que se apoyen unos y otros en su desarrollo. El tema político al igual que los anteriores es importante, lo mejor y optimo es lograr concertación de todos los actores, si aquello no es posible es necesario que los actores de la sociedad civil puedan articular adicional al plan de manejo planes de incidencia para asegurar la voluntad política e institucionalización de los cambios que se operen con el plan de manejo. Un aspecto clave asegurar es que los planes no se queden en ser documentos que nadie lee, usa o implementa sino que se plasmen en acciones colectivas, recursos, voluntad política, normatividad de distinto nivel. 2.3.- Planes de Manejo elaborados o ejecutados de la zona

5.- Comités de Gestión 40 min. Videos: Todos por el agua y el agua para todos Un documental vivo que nos plantea una serie de interrogantes relacionados con el significado del agua en nuestras vidas. 3.- Comités de Gestión 3.1.- Que rol cumplen los Comités de Gestión


Un comité esta compuesto por un grupo de personas u organizaciones que tienen una meta, objetivo en común, y la mejor manera de lograrlo es la unión de voluntades en una forma organizada.. Lo principal es tener claro cual es el motivo de la alianza, para luego con las actividades que se realicen tener el resultado esperado. Es necesario que el grupo se reúna periódicamente para mantenerse en contacto y saber cuales son las acciones que se llevan a cabo para poder participar. Los comités de gestión necesitan una directiva, para que lidere las acciones, asuma representación y coordine con múltiples actores que participan en la gestión de uno o varios recursos naturales. 3.2.- Comité de Gestión del río Bulu Bulu 4.- Empresa Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari Es una Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari EMMAIPC-EP, creados para implementar la Gestión Integrada de los Desechos Sólidos, estableciendo nexos con la ciudadanía del territorio Mancomunado para crear, propiciar, fortalecer y consolidar una cultura ambiental y consecuentemente dotar de un mejor estilo de vida. Está constituida por los cantones de Cañar, El Tambo, Suscal y Biblián, con 15 parroquias rurales y una población de 94.361 habitantes en una superficie de alrededor de los 2.300 Km2 (INEN 2010). Misión

Ser una empresa con estrategias y políticas necesarias para implementar la gestión integrada de los residuos sólidos en el territorio mancomunado del pueblo Cañari, a fin alcanzar calidad en el servicio, disminución de los riesgos ambientales, satisfacción de los usuarios y la conservación y manejo sostenido de los recursos naturales; generando información, difusión y educación con la sociedad civil para lograr una cultura ambiental y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en armonía con la naturaleza. Visión La Empresa Pública Mancomunada del Pueblo Cañari, en los próximos 5 años construirá un territorio en donde todos sus actores estarán trabajando participativa y coordinadamente a través de un proceso de concertación, cambio de actitud con ciudadanía ambiental e implementando la gestión integrada de los desechos sólidos, en el marco del desarrollo sostenible, promoviendo la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos en el territorio mancomunado, constituyéndose en un referente nacional. Política de Calidad Brindar soluciones simples y de alta innovación tecnológica para generar una cultura de Salud simple y efectiva, satisfaciendo los requerimientos y necesidades de nuestros clientes. Trabajar con personal competente, amable, respetuoso, entusiasta, alegre, comprometido y con un alto nivel de responsabilidad y oportunidad. Marco Normativo La actual constitución de la República Art 264 numeral 4 y el COOTAD Art 65 literal d, le asignan como competencias exclusivas a


los GADs Municipales: el Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley; de igual forma el Art 277 del COOTAD permite la creación de Empresas Públicas, en donde los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos, municipales, parroquiales podrán crear empresas públicas siempre que esta forma de organización convenga más a sus intereses y a los de la ciudadanía: garantice una mayor eficiencia y mejore los niveles de calidad en la prestación de servicios públicos de su competencia o en el desarrollo de otras actividades de emprendimiento; en tal razón, a través de acto normativo se crea la Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañarí (EMAIPC- EP) cuya ordenanza se sanciona el 29 de diciembre del 2011, lo que le permite iniciar con el servicio de tratamiento integral de los desechos sólidos a partir del 01 de enero del 2012. 5.- Mancomunidades

65 min.

Videos: El agua para todos y todos por el agua Saludemos al Bosque y la vida de los pueblos Los temas de biodiversidad en el país, y los problemas que enfrentan los bosques. ¿Qué es una Mancomunidad? Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, una mancomunidad es una “Corporación o entidad legalmente constituida por agrupación de municipios o provincias”

En el país existen constituidas algunas mancomunidades con diferentes fines, como la Mancomunidad del Río Jubones, la Mancomunidad del Sur, Mancomunidad de los Cantones Orientales de la Provincia del Azuay, la Mancomunidad del Pueblo Cañari, etc. Pero en el siguiente punto veremos que no es lo mismo que una Corporación. Pero en la realidad es más que lo explica el concepto anterior, es una asociación voluntaria y comprometida de gobiernos de un mismo nivel, ya sean Municipios, Gobiernos Provinciales, asi lo define el COOTAD etc. Estos trabajan de una manera coordinada con los actores que se encuentran dentro de la mancomunidad, para cumplir el objetivo que se han planteado. Las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines, y pueden existir sin límite de tiempo, o ser creadas únicamente por un tiempo determinado y para la realización de una o más actividades concretas. En algunos países, las mancomunidades pueden crearse de manera obligatoria para la prestación de determinados servicios cuando la ley así lo establece. 4.2.- Mancomunidad con un ente jurídico Como explicamos en el punto anterior la mancomunidad es un ente jurídico, esto significa que ante la ley se reconoce para efectos jurídicos o legales. Las mancomunidades no son un nivel de gobierno, son solo una instancia de coordinación como estrategia de desarrollo


conjunto. La constitución de la República del Ecuador 2008, dice al respecto en el Art. 243.- “Dos o más regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas podrán agruparse y formar mancomunidades, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Su creación, estructura y administración serán reguladas por la ley.” Dentro de las leyes del país, otra que regula las Mancomunidades es el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), desde su artículo 286 hasta el 290 regula los diferentes tipos de mancomunidades. En estos artículos se explica que las mancomunidades puede estar formados por gobiernos autónomos ya sean regionales, provinciales, distritales, cantonales o parroquiales que tengan como objetivo el mejorar de la gestión de sus competencias y favorecer a procesos de integración, según lo dictamine la ley. Estas mancomunidades pueden recibir financiamiento del Estado para obras o proyectos que estén dentro de los objetivos de la mancomunidad. Para formar una mancomunidad se debe cumplir algunos requisitos, que se describen detalladamente en el artículo 288 del COOTAD. 4.3.- Experiencia de la Mancomunidad del Pueblo Cañari Como la ley lo dicta una mancomunidad solo puede estar formada con gobiernos de un mismo nivel, y en este caso las organizaciones civiles son las el pilar fundamental de la mancomunidad, por esta razón las Juntas

Parroquiales y las organizaciones firmaran un convenio de adhesión a la mancomunidad, y los municipios siempre tendrán en cuenta a las organizaciones al momento de tomar decisiones. Conscientes de la importancia del desarrollo de los pueblos, las municipalidades de Cañar, El Tambo, Suscal y Biblián, han creído conveniente coordinar acciones y esfuerzos, para desarrollar proyectos conjuntos, ya que poseen características culturales, ancestrales, históricas, ambientales y turísticas de las que goza las jurisdicciones cantonales antes descritas. Fruto de las decisiones políticas tomadas por los concejos cantonales, se ve plasmada la conformación de la Mancomunidad del Pueblo Cañari el 11 de Abril de 2011, en el Registro Oficial N°- 134, esto acorde con las disposiciones constitucionales vigentes. El Artículo 243 de la Constitución de la República, así como también el artículo 285 del COOTAD, dan sustento a la aspiración de los pueblos del Cañar de Mancomunarse; es por esto que al existir el sustento legal y un proyecto común, La Mancomunidad del Pueblo Cañarí, tuvo su nacimiento como un modelo de gestión colectivo y viable. Del estudio de nuestras necesidades se ha definido 3 ejes fundamentales para ser desarrollados tales como la Gestión Integral de Recursos Hídricos, Fortalecimiento del Turismo y Garantizar la Seguridad Alimentaria como un escalón hacia la Soberanía Alimentaria. Es por esto que la Mancomunidad del Pueblo Cañari se presenta como una alternativa de desarrollo no solo para los cantones y los pueblos mancomunados sino también para la provincia y la región.


Misión Nuestra misión es el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los cuatro cantones, con el afán de desarrollar planes, programas y proyectos, encaminados a mejorar las actuales condiciones de los pueblos mancomunados, mediante acciones conducentes a la sostenibilidad y desarrollo económico, productivo, ambiental y turístico, teniendo como objetivo alcanzar la vida digna de sus habitantes. Visión En diez años posicionaremos a la Mancomunidad del Pueblo Cañari como una institución de reconocimiento local, regional y nacional, con solvencia en sus políticas, las mismas que a través de la generación de planes, programas y proyectos, sirvan de apoyo a los GAD´S miembros,y también permitan dinamizar la economía local mediante el fomento del turismo como una alternativa de desarrollo sustentable, en estrecha armonía con el uso sostenible de los recursos naturales, priorizando la gestión integrada de recursos hídricos con énfasis en la protección de cuencas; de igual manera se implementará acciones tendientes que permitan el acceso de la población a productos de calidad como un eje de la soberanía alimentaria, todos enmarcados en el Alli Kausaw.

cuencas hidrográficas, protección de páramos, humedales y remanentes de bosques nativos primarios.

Ejes estratégicos

Sus principales ejes son:

Manejo Integrado de Recursos Hídricos.- El agua es fundamental para la vida, bajo este concepto se ha planteado como eje el manejo de los recursos hídricos, pero desde una visión mucho más completa que abarca no solo el correcto uso del agua de consumo humano y riego, sino también se toma en cuenta la conservación y protección de las

Agua Residuos sólidos Soberanía alimentaria Turismo

Seguridad y Soberanía Alimentaria.- El territorio de la Mancomunidad goza de campos fértiles, varios pisos y nichos climáticos que permiten cultivar de un sinnúmero de productos; sin embargo debido a varios factores la distribución de estos alimentos es muy limitado, de allí la necesidad de implementar el cultivo de productos diversificados y de calidad, con énfasis en el desarrollo de medios que garanticen el acceso a estos productos. Desarrollo Turístico.- Dentro del territorio mancomunado existe una diversidad de manifestaciones culturales, gastronómicas y religiosas, sumado a esto la riqueza natural, arqueológica y patrimonial, presentan un escenario propicio para el desarrollo turístico como una fuente alternativa para la generación de recursos económicos causando el menor impacto posible en el ambiente. La Mancomunidad se encuentra formada por un Directorio que lo conforman los Alcaldes de la Mancomunidad, y una Secretaria Técnica.

En general encaminar las actividades que se realicen para el cumplimiento del objetivo de la Mancomunidad.


7.- Cierre Bibliografía: 15 min. Se pide a los y las participantes que llenen la hoja de evaluación, la misma que deberá contener las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más le gustó del taller? ¿Qué aprendió en este taller? ¿Qué fue lo que menos le gustó del taller? ¿Qué recomendación tiene para el siguiente taller? Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, local, día.

ASAMBLEA NACIONAL. 2008. Constitución de la Republica del Ecuador. Quito – Ecuador. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

DHForest SA, Consultores forestales. 2004. Plan de Manejo. On line: http://www.dhforest. com/public/ES/Plan_de_Manejo.htm. Consulta: 25/05/10. WIKIPEDIA, ENCIPLOPEDIA LIBRE. 2010. Plan de Manejo. On line: http://es.wikipedia. org/wiki/Plan_de_manejo_ambiental. Consulta: 25/05/10 http://es.scribd.com/doc/29919841/MEMORIATECNICA-INVENTARIO-DE-RECURSOSHIDRICOS-DE-LA-PROVINCIA-DEL-CANAR


m贸dulo 5

Realidad nacional


problemática local Objetivo:

Resultados Esperados:

Objetivo: Los y las participantes cuentan con un entendido sobre la historia y coyuntura actual la situación ambiental del Ecuador, las leyes y propuestas vigentes.

1. Conocimiento sobre ambiental del Ecuador

la

historia

2. Conocimiento sobre convenios internacionales en el campo ambiental. 3. Contar con elementos de analisis sobre la propuesta de ley de aguas y demás leyes ambientales vigentes en el país.


ACTIVIDADES O COMPONENTES Dinámica

METODOLOGÍA El juego de la “E”

Presentación de objetivos Introducción al taller

Expectativas del taller Presentación del cronograma de trabajo Compromisos

Presentación. Ecuador Cacaotero, Bananero y Petrolero Breve Historia Ambiental de Ecuador

Video de la Historia del Cacao en el Ecuador Discusión grupal sobre: ¿El modelo extractivista en el país, ha funcionado hasta ahora?

RECURSOS Papelote

TIEMPO 15 min.

Marcador Papelotes Marcadores Tarjetas

10 min.

Proyector Laptop Papelotes Marcadores Masking Tarjetas Power point

45 min.

Proyector Laptop Video Historia del Cacao en el Ecuador Power point

Estructura y Jerarquía de las Leyes en el Ecuador

Presentación: Estructura y Jerarquía de las Leyes en el País

Proyector Laptop

10 min.

Power point Convenios Internacionales Ratificados

Presentación: Convenios Internacionales Ratificados en el Ecuador

RECESO Presentación: La Constitución

Texto Unificado de Leyes Ambientales Secundarias

Temas Ambientales dentro de la Constitución Presentación: Aplicación del TULAS

Proyector Laptop

Power point Proyector

10 min.

15 min. 30 min.

Laptop Power point Proyector Laptop

30 min


RECESO

ALMUERZO Power point

60 min

Proyector Laptop

Presentación: Propuesta de Ley de Aguas

Lo malo y lo bueno de la propuesta de la Ley de Recursos Hídricos

Papelotes

30 min

Marcadores Tarjetas

Cierre de la jornada

Evaluación

Masking Hojas de evaluación

Compromiso

Lápices

15 min

Despedida

1.- Ambientación de los participantes 15min

2.- Introducción al taller 10min.

El Juego de la “E” Se escribe una larga y curvilínea letra E en el centro de un papelote, luego se pide a los asistentes que se coloquen alrededor, dependiendo de la ubicación las personas podrán ver una “m”, una “w”, un “3” o una letra “E”. Los y las participantes se podrán ir rotando para ver desde diferentes perspectivas. Como alternativa se propone que una persona pase adelante y vaya describiendo exactamente lo que ve desde su perspectiva. Esta actividad permite reflexionar como un mismo hecho diferentes personas lo ven en forma también diferente.

En un papelógrafo o en una presentación de Power point se expone las expectativas del taller, y los objetivos. Se hará un análisis de aquello que se cumplirá en la jornada. Se presenta en detalle la agenda del taller, esto permite tener claro los tiempos de trabajo en el día.

Finalmente se revisa los compromisos de todo el proceso de capacitación, los cuales permanecen anotados en un papelote.


3.- Historia Ecuador 45 min.

Ambiental

del

Se aborda el tema a partir de una presentación sobre la historia ambiental del Ecuador, a partir de ésta se recogen impresiones y comentarios. Luego se presenta un corto video elaborado por la Asociación de Cacaoteros del Ecuador que presenta ésta producción en la historia. Luego se profundiza la reflexión con el grupo sobre El modelo extractivista en el país a partir de responder sobre lo que las presentaciones nos dicen sobre la historia productiva del país.

1.- Breve historia ambiental del Ecuador

1.1.- Ecuador Cacaotero El cacao es originario de America y fue descubierto para el mundo por Cristóbal Colon, ya que las culturas de Toltecas, Mayas y Aztecas mucho tiempo atrás ya lo utilizaban. Rápidamente el negocio fue controlado por los españoles siendo rentable a mediados del siglo XVI. Dentro de Ecuador las primeras siembras se dan en 1600 a orillas del río Guayas. Para el año de 1830 con el surgimiento del Estado del Ecuador familias con dinero se dedican a la producción de

cacao en sus grandes haciendas, las cuales las denominaban Grandes Cacaos. Estas haciendas se ubicaban principalmente en Vinces, en donde dejaban a cargo de campesinos locales la administración y sus propietarios pasaban largas temporadas en Europa. Para el año de 1890 el Ecuador se convierte en el primer exportador mundial de cacao, logrando así la creación de bancos en el país, ya que era un motor económico sólido para el Ecuador, siendo una producción para exportación sin procesar, ésta era bastante simple sin mayor inversión y ganancia alta.

En 1907 empieza la crisis de la exportación cacaotera, debido a que las colonias británicas en África cubrían la demanda a precios más bajos, con la emergencia de la Guerra Mundial que estalla en 1914, el consumo y precios del cacao caen drásticamente afectando a los productores ecuatorianos. Cuando la demanda y los precios se recuperaron, las plantaciones habían sido azotadas por plagas, muy resistentes por ser un monocultivo. Con la crisis del cacao, todo el sistema económico del país, dependiente de la exportación de ese producto, se derrumbó, además se profundiza la miseria en la zona rural motivando la migración ciudades como Guayaquil, generándose cinturones de pobreza o suburbios.


1.2.- Ecuador Bananero

A finales de los años 40 y durante los 50, el banano fue la producción que sacó de la depresión al país, ya que era fácil cultivarlo en pequeñas o medianas fincas.

Al ser el banano una especie introducida, el impulso del cultivo provenía de empresas extranjeras en especial por que tenían problemas con los productores centroamericanos, siendo los exportadores los que más se beneficiaban ya que los trabajadores y productores ganaban muy poco. Las empresas más destacadas fueros United Fruit, Standard Fruit, las dos norteamericanas y la Exportadora Noboa que se constituye en el principal exportador del país.

Lo que el auge del banano permitió es el desarrollo de otras áreas de la economía que no están vinculadas a la agro-exportación, un incremento de las inversiones estatales y obras publicas que apoyaron la industrialización, la ampliación de la frontera agrícola, expansión de la red vial, un mayor proceso de inmigración de la sierra hacia la costa, el desarrollo acelerado de las ciudades y un fortalecimiento del mercado interno.

En este momento el Estado desde el rol planificador e inversionista busca crear políticas que benefician a la clase media pero sobre todo busca una participación más activa del país en la economía internacional; en la sierra el gobierno desarrolla políticas de apoyo técnico, dotando de suministros abonos, proyectos de riego y mejoras en el grupo bovino.

Hasta finales de los años cincuenta el precio del banano empezó a bajar las empresas transnacionales que se encontraban en el país retornaron a Centroamérica ya que les daba mayores ventajas, trayendo consigo problemas sociales al país.

Los sectores populares fueron los más afectados, dando lugar a huelgas y reclamos como la gran masacre en Guayaquil en junio del ano 1959, para salir de esa crisis económica el país recurrió a préstamos otorgados por los Estados Unidos en sus organizaciones como es el Banco Mundial, BID que nos pusieron condiciones y acuerdos para el pago de la deuda contraída.

A inicios del los años sesentas con la declinación bananera y miles de personas desempleadas, sumado a la


crisis mundial, junto con la revolución cubana en marcha; el gobierno de los Estado Unidos impulsa “Alianza para el progreso” teniendo como eje principal la expansión de la industrialización. El problema principal para que esta propuesta se cumpla eran los latifundios que impedía la tecnificación del campo, a mas de añadir las continuas tomas de tierra, movilizaciones campesinas, poniendo como solución la reforma agraria.

Pero el objetivo de la industrialización no se logró cumplir, las clases dominantes continuaron expandiendo la agricultura intensiva con monocultivo y para la exportación, mientras que las clases media y alta seguían adquiriendo bienes importados, al final de la década de los setenta, el país llega a tener un endeudamiento externo alto.

El crecimiento de la agricultura para exportación sobre todo banano ha ocasionado que por ejemplo en la provincia del Oro poblaciones se encuentran dentro de plantaciones de banano, lo que les ocasiona graves problemas de salud, por las constantes fumigaciones por vía aérea y que por acción del viento contamina no solo el suelo sino también el agua, el producto químico que principalmente se usa son lo que usan compuestos con triazoles usado para combatir la sigatoka.

1.3.- Ecuador Petrolero

La era petrolera comienza en los años setenta, lo que ocasiona el ingreso del Ecuador al mercado mundial en mayor medida, es la época de inicio de la explotación petrolera los ingresos generados son altos lo que da un respiro a la economía regulada en gobierno liderado por una dictadura militar.

La explotación petrolera hace atractivo el país a las inversiones extranjeras, y banca internacional, el gobierno militar de turno vive el boom petrolero al registrar ingresos de 190 millones de dólares en 1970 y de 1300 millones de dólares en 1977.

Lamentablemente no todo fue ganancia, ya que estos ingresos y la gran inversión nacional, incremento del gasto público y también la forma como se generan los contratos petroleros genera mas bien un gran aumento de la deuda externa, llegando a crecer casi 22 veces de $260.8 millones de dólares al finalizar en 1971 a $5,869.8 millones cuando concluyo el año en 1981.

Con petróleo y todo la situación del


país no ha cambiado mucho, la propiedad de la tierra sigue en pocos manos, la producción sigue dependiendo de insumos externos, la gran riqueza se ha quedado en manos de pocas manos y en su mayoría empresas transnacionales que como huella de su paso han dejado degradación ambiental y contaminación en amplias zonas en donde asentaron su explotación.

Dentro de la organización de leyes, la constitución es el máximo bien público y en términos legales la de mayor jerarquía, dentro de la constitución se prevee la jerarquía legal en el país, el art. 425 define el orden jerárquico de aplicación de las normas, asi:

1. La Constitución En términos ambientales la explotación afincada en la Amazonía ha tenido un alto costo, al inicio nadie se cercioró o exigió el cumplimiento de normas ambientales mínimas, el caso más emblemático es la de la empresa Chevron – Texaco, cuyo caso de reparación e indemnización no se resuelve hasta hoy, lo cual deja abierto un escenario de impunidad que afecta la explotación actual que aunque sigue generando permanentes derrames de petróleo en el recorrido del oleoducto no genera sanciones justas y menos modelos de extracción ambientalmente respetuosos.

2. Leyes en el País 10 min.

2.1- Estructura y Jerarquía de Leyes en el país

2. Los tratados internacionales

y

convenios

3. Las leyes orgánicas 4. Las leyes ordinarias 5. Las normas regionales y las ordenanzas distritales 6. Los decretos y reglamentos 7. Las ordenanzas 8. Los acuerdos y las resoluciones 9. Los demás actos y decisiones de los poderes públicos

Además impone que en caso de conflicto entre leyes de diferente jerarquía o nivel, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior.


2.2.- Convenios Internacionales 10 min.

Convenios Ratificados

Internacionales

En general un convenio es una declaración en temas particulares que es celebrada entre Estados o países con un grado de formalidad mucho menor al de un tratado, en este por lo regular se hace la negociación de temas que afectan de manera general a países interesados en convenios.

Según el número de Estados que suscriban los Tratados internacionales éstos pueden ser: bilaterales o multilaterales, los temas pueden ser comerciales, políticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, ambientales o de cualquier otra índole.

Dentro de la constitución de Ecuador el artículo 418 define que el Presidenta o Presidente de la República, es la persona a la que le corresponde suscribir o ratificar los tratados y otros instrumentos

internacionales, lo cual se informará de manera inmediata a la Asamblea especificando carácter y contenido a la Asamblea la cual la aprobará, siempre y cuando no atente contra la soberanía del país o cualquier de las causales previstas en los artículos 419 y 422. Luego de la firma para que un convenio sea ratificado y se convierta en ley según el artículo 420 se podrá solicitar un referéndum o llevar a votación por iniciativa ciudadana o por la Presidenta o Presidente de la República.

De los convenios ambientales firmados por el país y ratificados, los más importantes son:

• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (1977) • Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional; actualmente denominada “Convención RAMSAR para los Humedales” (1988) • Convención sobre Diversidad Biológica (1994) • Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2004)

3.- Constitución


3.1.- Un vistazo a la Constitución

El país, cuenta con una nueva constitución desde el ano 2008. Es la primera vez que la sociedad representada por una amplia variedad de actores y movimientos sociales tuvo la oportunidad de proponer y participar en la Asamblea expresando sus puntos de vista en los más diversos temas. Esta nueva constitución es innovadora en muchos temas, el más relevante sin duda por ser pionera a nivel mundial es reconocerle derechos a la naturaleza a más de ello el derecho humano al agua, toda la Constitución se enmarca y tiene como paraguas la filosofía del buen vivir definido como una nueva forma de convivencia en armonía con la diversidad y la naturaleza, rescatándola de nuestras culturas ancestrales, de la filosofía ecologista, feminista y teorías críticas del desarrollo.

La constitución esta integrada por nueve títulos, los cuales a su vez se dividen en capítulos y secciones. Dentro de esta clasificación, los temas ambientales están dispersos, se encuentran en algunos títulos, en total hay 35 artículos y tres disposiciones transitorias relacionadas en forma específica con el ambiente.

Dentro de los derechos de la naturaleza, el artículo 71 dice “La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y

realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.” Esto implica que la naturaleza no es objeto de explotación sino el espacio donde se reproduce la vida que debemos respetar.

Además la naturaleza tiene el Derecho a su restauración ante efectos nocivos ocasionados por actividades humanas según los artículos 72, 397 y los servicios ambientales no son susceptibles de apropiación dentro del artículo 74. Estos artículos implican un paso de una visión antropocéntrica en donde el ser humano en dueño de la naturaleza, hacia una visión de partenariado, en donde el ser humano y la naturaleza tiene iguales derechos, lo ideal seria llegar a un ecocentrismo en donde el ser humano es parte de la naturaleza, se encuentra dentro de ella.

La Constitución además establece el principio de precaución como norma de conducta en los artículos 395 y 73 “En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas”

Se plantea que el Estado persiga un desarrollo sustentable bajo los objetivos


del buen vivir, respeto de la naturaleza y una equidad intergeneracional, un sistema económico, justo, democrático y solidario; la recuperación y conservación de la naturaleza; un ordenamiento territorial equilibrado, articulado e integrador; protección de la diversidad cultural, recuperación y preservación del patrimonio cultural en protección de los intereses de las generaciones futuras.

Para la protección del patrimonio cultural, dentro de los artículos 57 y 88 se reconoce el conocimiento colectivo de las comunidades y pueblos indígenas, sus tecnologías y saberes ancestrales como prácticas para la conservación y manejo de la naturaleza, y es que el conocimiento ancestral constituye un criterio válido y totalmente oportuno y vigente como orientador en la toma de decisiones que pueden poner en riesgo la integridad ambiental

El país también tiene responsabilidades frente al los problemas globales como es el calentamiento global y dentro lo siguientes artículos se los menciona: § El Estado adoptara medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático (Art. 414) § El Estado impulsara la creación, ratificación y vigencia de instrumentos internacionales para

la conservación y regeneración de los ciclos vitales del planeta y la biosfera (Art. 416) § El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta (Art. 250) § Las áreas afectadas por la desertificación, el estado estimulará proyectos de forestación y reforestación y evitara el monocultivo. (Art. 409)

Introduce la gestión del riesgo como estrategia para disminuir la vulnerabilidad de la sociedad y la naturaleza ante la ocurrencia de desastres.“El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales” (art. 389). Se establece un sistema descentralizado de gestión del riesgo y se incorpora de manera obligatoria y transversal la gestión del riesgo en la planificación y gestión.

3.2 ANALISIS COMPARATIVO


DE LAS CONSTITUCIONES DE 1998 Y 2008.

Constitución de 1998

Constitución del 2008

Vigencia efectiva en los derechos ambientales Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad deberá contar previamente con los criterios de la publica el cumplimiento de los derechos de la naturaleza (71) comunidad (Art. 88)

Cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano Cualquier persona natural o jurídica, o grupo humano, podrá podrá ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y ejercer las acciones previstas en la ley para la protección del administrativos, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia medio ambiente (Art. 91) ambiental. Se incluye la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio (397)

La ley tipificará las infracciones y determinara los procedimientos para establecer responsabilidades por las acciones u omisiones en contra de las normas de protección al medio ambiente (87)

Áreas Protegidas

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicara también la obligación de restaurar íntegramente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas (Art. 396).


El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. (art. 405)

El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades en su administración y gestión. (Art. 405)

Se regularán conforme a la ley el establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales (Art. 86)

Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en áreas protegida. (Art. 405)

El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros. (art. 406)

Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. (art. 407) (se contemplan excepciones) Región Amazónica El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta.

En las provincias de la región amazónica el Estado pondrá especial atención para su desarrollo sustentable y preservación ecológica, a fin de mantener la biodiversidad. Se adoptarán políticas que compensen su menor desarrollo Este territorio constituirá una circunscripción territorial especial para la que existirá una planificación integral recogida en una ley que y consoliden la soberanía nacional. (art. 240) incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del sumak kawsay. (art. 250)

Bioseguridad


Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional. (art. 73)

Regular, bajo estrictas normas de bioseguridad, la propagación en el medio ambiente, la experimentación, el uso, la comercialización y la importación de organismos Excepcionalmente, y sólo en caso de interés nacional debidamente fundamentado por la Presidencia de la República y aprobado por la genéticamente modificados. (art. 89) Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas y cultivos genéticamente modificados

El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad, el uso y el desarrollo de la biotecnología moderna y sus productos, así como su experimentación, uso y comercialización. Se prohíbe la aplicación de biotecnologías riesgosas o experimentales. (art. 401) Agua

Las aguas son bienes nacionales de uso público; su dominio será inalienable e imprescriptible; su uso y El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio aprovechamiento corresponderá al Estado o a quienes inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital obtengan estos derechos, de acuerdo con la ley. (art. para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. 247)

El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. (art. 313) Podrá prestarlos directamente o por delegación a empresas mixtas o privadas, mediante concesión, asociación, capitalización, traspaso de la propiedad accionaria o cualquier otra forma contractual, de acuerdo con la ley. Las condiciones contractuales acordadas no podrán modificarse unilateralmente por leyes u otras disposiciones. (249)

Se prohíbe toda forma de privatización del agua. La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitaria. (art. 318)


(TULAS) En conclusión el valor agregado de la constitución actual está en que la naturaleza tiene derechos por primera vez en la historia y en el mundo, el agua es un derecho humano fundamental esencial para la vida que no puede privatizarse se protege desde sus fuentes, se respalda el cuidado de biodiversidad, evitando la contaminación y prohibiendo las sustancias que la deterioran, el Estado garantiza los recursos necesarios para proteger las áreas protegidas con la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la biodiversidad se protege en cautela de las futuras generaciones, se protegen los conocimientos colectivos sobre los usos de la biodiversidad, el ordenamiento territorial y zonificación ecológica para la gestión del patrimonio nacional y la conservación de los ecosistemas y se plantea el uso de tecnologías limpias, energías renovables y el saneamiento como base de equilibrio en la naturaleza.

Esta Constitución esta llena de nuevas visiones propuestas, en donde lo relevante es que las personas nos apropiemos de ella, nos informemos y lo mas importantes ponerla en práctica.

4.- Texto Unificado de Leyes Ambientales Secundarias

4.1.- Un vistazo al TULAS

La legislación ambiental secundaria, se ha mantenido dispersa, dificultando su aplicación y acceso, es por eso que el año 2003 se publica el Texto Unificado de Leyes Ambientales Secundarias del Ministerio del Ambiente. Se ha convertido en una herramienta legal en algunos temas ambientales que se encuentran en estos textos expresados.

El TULAS se aprobó el 28 de noviembre del 2002, y su publicación se la realiza el 31 de marzo del 2003, ratificando su plena vigencia y aplicabilidad en todo el territorio nacional. Esta compuesto por nueve libros, los cuales se dividen en títulos, y en cada uno de ellos podemos encontrar anexos como tablas o listados que hacen más fácil la aplicación de las leyes.

Los Libros son: § Autoridad Ambiental Este libro de divide en dos títulos, y esta conformado por 30 artículos, dentro de esto se encuentra todo lo relacionado con el funcionamiento y estructura del Ministerio del Ambiente, ya que


es la autoridad ambiental del país.

§ Gestión Ambiental Al igual que el libro anterior esta formado por dos títulos, de los cuales el primero regula al Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable y el segundo el Sistema nacional descentralizado de Gestión Ambiental.

§ Régimen Forestal.

Como su nombre lo indica, este libro contiene las normas que regulan el área forestal en el país. Es un tema importante dividido en 17 libros. Dentro de los temas mas importantes están los objetivos para la prioridad nacional emergente de la actividad forestal, las leyes que regulan el patrimonio forestal del país, lo que se considera y como se define un bosque o vegetación protectora y las leyes que los regulan, plantaciones forestales, la producción y aprovechamiento forestal lo que regula y permite la ley, el control de la de la vida silvestre relacionada con el aprovechamiento forestal, la investigación en el tema forestal, las regulaciones para industrias

forestales, la regulación de las áreas naturales de flora y fauna. Dentro de este libro en los anexos consta una guía sobre procedimientos en caso de: Controlar productos retenidos o decomisados por el Ministerio del Ambiente, un glosario de palabras técnicas, como determinar el valor de una zona para la restauración, formulario para designación de zona de bosque o vegetación protectora.

§ Biodiversidad Este tema es clave para el país al ser poseedor de una inmensa variedad de especies de flora y fauna. Este libro esta compuesto por siete títulos, siendo los más sobresalientes los siguientes: Integración del Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad, el contenido de un proyecto de investigación, requisitos para la importación y exportación de especies de flora y fauna, su comercio interno, procedimiento en caso de decomiso de ejemplares, como hacer la introducción de especies. Otro tema importante es todo lo relacionado al control de la cacería y vedas de especies de fauna silvestre, además de un glosario y una lista de las especies posibles de caza, el número de individuos y la frecuencia.


Instructivo para funcionamiento de centros de rescate, zoológicos, museos, jardines botánicos, muestrarios de flora y fauna silvestre, incluye un glosario. Dentro del tema de biodiversidad otro punto importante es la regulación del rol de guías naturalistas, funcionamiento de los Comités de Gestión dentro de una Área Protegida, conformación de la Comisión Nacional de Bioseguridad y un listado de las especies de aves y mamíferos que están en amenaza o peligro de extinción.

§ Recursos Pesqueros Dentro de este libro hay cuatro títulos los cuales son la formación y el funcionamiento de la Subsecretaria de Gestión Ambiental Costera; la constitución, estructura, funciones y atribuciones del Programa de Manejo de Recursos Costeros; al ser el Manglar un ecosistema frágil y con una alta perdida de cobertura dentro del tercer libro esta claramente estipulado como debe ser su conservación, protección, reposición, aprovechamiento, administración, manejo, supervisión, además de las infracciones por el incumplimiento de la ley.

§ Calidad Ambiental Este libro es el más importante en cuanto a la información que proporciona sobre trámites, contenidos, y normas que hay que respetar en el ámbito ambiental, contiene: o Funcionamiento del Sistema Único de Manejo Ambiental o Elaboración y aprobación de Evaluaciones de Impactos Ambientales o Licencia Ambiental o Políticas Ambientales de Residuos Sólidos o Reglamento de la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. o Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos o Régimen Nacional para la gestión de productos químicos peligrosos o Comité Nacional de Clima para el Cambio Climático Anexos


o Norma de calidad ambiental para la descarga de efluentes o Norma de calidad ambiental de recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados o Normas de emisión al aire desde fuentes fijas de combustión o Normas de calidad del aire ambiente o Limites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas, fuentes móviles y para vibraciones o Norma de Calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos o Listados nacionales de Productos Químicos prohibidos peligrosos y de uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador o Normas para el sector Eléctrico o Normas para el sector transporte en puertos

o Normas para el sector de aeropuertos o Normas para el sector de telecomunicaciones

§ Galápagos Al ser Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad y ser un lugar muy importante por su gran diversidad natural, se requiere de leyes especiales y muy puntuales para las islas. Dentro del TULAS hay un libro sobre el Régimen Especial para Galápagos, lo principal son las directrices que se deben seguir y los procedimientos propuestos y vigentes para la aplicación de proyectos elaborados para la zona. Reglamento especial para turistas en las islas. El reglamento para la pesca artesanal dentro de la reserva marina. El reglamento sobre especies introducidas. El reglamento para la gestión integral de los desechos y residuos para la isla.

§ Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE)


Dentro de este libro se indica el funcionamiento del ECORAE básicamente

§ Derechos servicios

y

tasa

de

Lo que se regula en este libro es el sistema de derechos o tasas por los servicios que presta el Ministerio del Ambiente por el uso y aprovechamiento de bienes nacionales que se encuentran bajo su cargo y protección, dentro de esto se manejan tablas con costos, derogatorias y prohibiciones.

5.- Propuesta de Ley de Agua 5.1.- Pros y Contras de la Propuesta de la Ley de Agua1

A nivel nacional y regional en julio del 2001 se crea un espacio abierto, democrático, plural. En él participan: organizaciones populares, organizaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales, instituciones gubernamentales, universidades, juntas de riego y de agua potable, gobiernos locales y regionales, 1

Tomado del Documento Posición frente a la última versión del proyecto de ley de aguas. FORO NACIONAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS, 2010

todos interesados en aportar en el análisis de la situación de los recursos hídricos y en la formulación de propuestas para mejorar su manejo.

El Foro Nacional de los Recursos Hídricos un espacio para construir en forma conjunta alternativas para el manejo de los recursos naturales en especial el agua, funciona desde 9 foros regionales. En el 2008 cuando se discute la nueva constitución, el Foro propuso algunas de los artículos en relación al agua, entre ellos el derecho humano al agua. Posterior a la aprobación de la Constitución el Foro ha impulsado la construcción y debate sobre la Ley de Recursos Hídricos, la cual consta dentro de las transitorias de la Constitución. El proceso de discusión y aprobación de la ley de aguas ha sido complejo con múltiples intereses encontrados sobre lo cual se pueden hacer varias reflexiones:

1. Balance general.- El proyecto recoge múltiples principios constitucionales y también planteamientos realizados desde diversas organizaciones sociales y espacios democráticos, pero deja de lado aspectos trascendentales para el manejo sostenible del agua, para su gestión social y planificada y para el acceso equitativo a este elemento vital.


2. Participación.- Si bien se reconoce un nivel de participación de la sociedad civil en la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos relacionados con el agua y los recursos hídricos, esta participación es fundamentalmente consultiva, asesora. Este sesgo se da claramente bajo el argumento de evitar la presencia del corporativismo en la gestión pública, argumento frágil, en el fondo limita el apoyo a la construcción de una sociedad democrática. Debería la participación y planteamientos de organizaciones sociales tener carácter vinculante, además de la participación de éstas en los directorios de las instituciones públicas relacionadas con la gestión del agua a nivel regional y local

3. Riego y Drenaje.-

3.1 No se norma el drenaje.No se dice absolutamente nada sobre el drenaje pese a ser un tema importante, en la Costa y Amazonía, el país vive situaciones críticas y de emergencia en cada

período invernal, en gran medida debido al mal manejo del drenaje en los ríos.

3.2 Enfoques contradictorios.En el tema del riego se mezclan modelos de riego “típicamente hidráulicos” vigentes en el pasado, con propuestas alternativas muy difícil de compatibilizar.

Se propone incrementar el área de riego, pero es fundamental mejorar los sistemas de riego, comunitarios y públicos, no dejar de lado la mejora del riego individual de amplia cobertura en la Sierra y Costa.La ley tiene énfasis en construir más obras, dejando de lado mejorar el desarrollo agropecuario, económico y social en cada territorio, ver el riego como lo que es medio y no un fin en si mismo.

3.3 Sobreposición de competencias.No corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados “otorgar ……. autorizaciones de uso de las aguas a los sistemas comunitarios que aún no han formalizado el uso del agua”, como lo establece el Art. 177 , si bien es necesario extender


las autorizaciones a los sistemas comunitarios, esta debe ser una competencia exclusiva de la autoridad única del agua, caso contrario se crea un caos mayor al vivido en las últimas décadas. La función de la Autoridad única del agua es intransferible, lo señalado en el Art. 177 entra en clara contradicción con lo establecido en el numeral 6 del Art. 224 (Competencias y Atribuciones de la Secretaria Nacional) del mismo proyecto de Ley en referencia.

En éste mismo artículo se expresa claramente una concepción del riego solo como infraestructura, la ley debería incluir como política pública, la mejora de los sistemas públicos, comunitarios e individuales de riego que dispone el país.

3.4 Instituciones nacional provincial de riego.-

y

Es bueno crear una institución nacional rectora del riego. Pero en el Art. 182, se plantea el establecimiento de “la institución nacional rectora del riego”. La ley debe establecer las funciones de esta institución, su carácter

de entidad autónoma, adscrita al Ministerio encargado del tema agrario, debe tener un directorio con participación de campesinos y regantes, a más de representantes del Estado, con composición paritaria, esta entidad deberá apoyar y orientar el desarrollo agrícola y el fortalecimiento de las organizaciones sociales a nivel nacional y ser la responsable del desarrollo agrícola bajo riego a nivel nacional.

Esta bien crear la unidad de gestión especializada en cada provincia, pero esto se queda en decir que cada gobierno provincial tendrá “una unidad de gestión especializada en riego” (Art. 211) cuando debería esta institución tener un directorio de composición paritaria entre campesinos y regantes por un lado y representantes del sector público por otro, debe ser adscrita al Gobierno Provincial y presidida por el Prefecto.

En cuanto a la delegación de la gestión del mantenimiento, administración y operación de sistemas de riego estatales para que sean asumidas por los sistemas comunitarios de riego, es fundamental diferenciar


la organización de los sistemas estatales que tiene su territorio y los sistemas comunitarios que están en otros espacios y tienen su propia organización. No es que un sistema comunitario asuma la gestión de un sistema estatal o que un sistema público pueda ser administrado y operado por las juntas parroquiales.

No es bueno que en forma excepcional se pueda delegar a las organizaciones de usuarios de sistemas estatales de riego la administración, mantenimiento y operación de sistemas estatales de riego. (Art. 182) La experiencia de Ecuador demuestra que es posible la autogestión por parte de los usuarios y también la cogestión entre usuarios y Estado.

En el mismo Art 212 los gobiernos autónomos descentralizados pueden asumir funciones de asistencia técnica, el flujo de recursos financieros y el apoyo político administrativo una vez que esas competencias sean transferidas desde la autoridad rectora del riego.

No es pertinente que la “supervisión de la administración

de los sistemas comunitarios de riego se realice exclusivamente desde la autoridad única del agua …” como se plantea en el Art. 197.

Tampoco es aceptable que “la autoridad única del agua sea la encargada de formular y generar políticas públicas orientadas a ampliar y rehabilitar los sistemas comunitarios de riego de pequeños y medianos productores”, porque esta competencia le corresponde a los gobiernos provinciales, a la institución rectora de la política agrícola y de la política nacional de riego.

4. La Autoridad Única del Agua

Ø La ley crea el Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua, asignándole ciertas competencias, y quitándole la función de ser la instancia directiva de la autoridad única del agua y, que por tanto las acciones que desarrolla la Secretaría no estarían sujetas a este directorio


Ø Se excluye la conformación de espacios de participación a nivel de las demarcaciones hídricas. Ø Asignar competencias propias de la autoridad única del agua, en varios organismos públicos, sobre todo en los gobiernos provinciales, diluye la naturaleza “única” de la autoridad del agua.

5. Disposiciones transitorias

a) Fondo Agua para la Vida: En los proyectos de Ley elaborados por la SENAGUA y en el primer proyecto presentado por la Comisión de soberanía alimentaria se contempla la creación del Fondo Agua para la Vida, orientado a tres áreas: a) manejo de cuencas hidrográficas y prevención y control de la contaminación, b) ampliación y mejora de los sistemas comunitarios de agua de consumo doméstico y c) Ampliación y mejora de los sistemas de riego campesinos, sin embargo en la última versión del proyecto de Ley Orgánica se excluye la creación de este fondo. b) Financiamiento para la gestión del agua.- Establecer tarifas diferenciadas de acceso a las fuentes naturales de agua, definiendo porcentajes sobre

la ganancia de la producción empresarial o sobre el valor de las ventas para el caso de las empresas de generación hidroeléctrica, es necesario crear el Fondo agua para la vida, con aplicación a las tasas diferenciadas. Crear una partida especial denominada “Fondo Agua para la Vida”, que se conformará con ingresos provenientes de la aplicación de tasas al aprovechamiento de agua con fines productivos, así como recursos del presupuesto nacional.

c) Primera Transitoria: Régimen de desarrollo de la Disposición Transitoria vigésima séptima de la Constitución.- En el Ecuador hay acaparamiento del agua en pocas manos, no es posible que SENAGUA no haya iniciado el proceso de redistribución del agua inobservando la Constitución, el proyecto de Ley alarga el plazo sin justificación.

Es necesario que en la redistribución no se centre solo en las concesiones otorgadas legalmente sino en aquellas que se dieron al margen de la ley, y para


ello se puede “conformar una comisión interinstitucional con participación de campesinos y usuarios del agua y representantes del gobierno central y provincial que definan los procedimientos, planes de acción y den seguimiento al proceso de redistribución del agua, que ejecute la autoridad única del agua”.

d) Segunda Transitoria: Cancelación, modificación o caducidad de las concesiones vigentes para un reparto equitativo.Transitoria articulada a la anterior, da un plazo adicional de seis meses para la redistribución del agua.

e) Tercera Transitoria: Canje de concesiones de derechos por autorizaciones para uso y aprovechamiento del agua.- Sería bueno contar primero con el inventario de recursos hídricos, para el canje caso contrario se estaría es legitimando la concentración y la sobre concesión del agua.

f ) Cuarta Transitoria: Usos

y aprovechamientos i n f o r m a l e s . Procedimientos y criterios de regularización. Transitoria relacionada con el hecho de regularizar el robo y el acaparamiento del agua en el Ecuador.

g) Octava Transitoria: Inventario Nacional de Recursos Hídricos.Debería tener plazo de un año y en base de ello proceder al canje y actualización de las autorizaciones de acceso al agua. .

h) Décima Primera Transitoria: Plazo legal de vigencia para concesiones del derecho de aprovechamiento de agua otorgadas por plazo indefinido. Debe aplicarse a las concesiones que se otorgaron por un período igual “al de la vida útil de la empresa”. i) Décima Cuarta Transitoria: Ejercicio de la competencia constitucional municipal de prestar servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental.


Esta transitoria evidencia el compromiso con que INTERAGUA continúe prestando servicios por sobre la Constitución que establece que la gestión del agua solo puede ser pública o comunitaria. Frente a ello es bueno: “Extinguir los contratos que las municipalidades o el gobierno central tengan con empresas privadas para la administración y provisión del servicio de agua potable, que se hayan suscrito previo a la expedición de la presente ley. El gobierno autónomo descentralizado municipal tendrá el plazo de un año para dejar sin efecto estos contratos y asumirá la responsabilidad de provisión de los servicios de agua potable y saneamiento”.

j) Décima Quinta: Plazo para Implementar las Técnicas de Envasado.Las envasadoras utilizarán envases biodegradables, pero se establecen condiciones para que se mantenga el sistema actual de envasado en envases no degradables. Por lo expuesto se propone que: “Las envasadoras deberán

implementar las técnicas de procesamiento que permitan envasar el agua en unidades biodegradables, en el plazo de dieciocho meses, a partir de la vigencia de esta Ley. Para lo cual las empresas públicas, privadas o comunitarias que envasen agua deberán utilizar la tecnología necesaria para la aplicación de esta disposición. La autoridad única del agua, promoverá campañas de motivación para desestimular el consumo de agua embotellada y estimular el consumo de agua potable de buena calidad, para lo cual se promoverá la universalización del servicio de agua potable a través de los sistemas públicos y comunitarios”

7.- Cierre 15 min. Se pide a los y las participantes que llenen la hoja de evaluación, la misma que deberá contener las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más le gustó del taller?


¿Qué aprendió en este taller? ¿Qué fue lo que menos le gustó del taller? ¿Qué recomendación tiene para el siguiente taller? Se cierra la jornada agradeciendo el esfuerzo, compromiso y ganas de trabajar. Se definen acuerdos para la siguiente jornada, horario, local, día. Bibliografía:

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. 2008. Constitución de la Republica del Ecuador. 2008

última versión del proyecto de ley de aguas.

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. 2002. Texto Unificado de Leyes Ambientales Secundarias.

INTERNATIONAL HIV/AIDS ALLIANCE, 2002. 100 Ways to Energise Groups: Games to Use in Workshops, Meetings and the Community. Reino Unido

Breve Historia del Cultivo de Cacao en el Ecuador. On line: http://ecuacocoa.com/ espanol/index.php?option=com_ content&task=view&id=12&Itemid=1. Consulta: 19/05/10 SORIA VASCO JORGE. s/a.

ASAMBLEA NACIONAL. 2010. Proyecto de Ley que regula los Recursos Hídricos.

ASAMBLEA NACIONAL. 2009. Ley Minera de la Republica del Ecuador.

ASAMBLEA NACIONAL. 2009. Ley de Soberanía Alimentaria de la Republica del Ecuador.

CONGRESO NACIONAL. 2004. Ley Forestal de la Republica del Ecuador

FORO NACIONAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS, 2010. Posición frente a la



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.