Catálogo Carles Mondrià

Page 1

Individualismo, libertades y compromiso



Individualismo, libertades y compromiso


Carles Mondrià, individ u al i s m o , l i b er t a d es y co m pr o m i s o

Tina Pastor lbáñez


Ciertamente el individualismo conforma y caracteriza el arte contemporáneo occidental. El compromiso úrico del artista con su obra, de su introspectiva mirada en torno a la sociedad y a los seres que conviven en ella sitúa a quien contempla la obra de arte ante un nuevo reto de comprensión: es la imagen, autónoma, la que lo dice todo. El objeto representado, aislado y solitario en su neutro contexto, sin atributos ornamentales y mínima descripción es capaz de mostrar también lo que no se ve porque su hacedor lo ha decidido así, obviamente esa reciprocidad llega asimismo al espectador que atónito mira las constantes y renovadas imágenes que continuamente se producen. Es aquí donde valoro yo la prodigiosa potencialidad de abrir caminos que tiene el arte contemporáneo. Aunque exista dificultad de comprensión, sobre todo en,el arte más conceptual pues la mayoría de las personas intentan comprender sus técnicas libertarias y sus exclusivas imágenes. Yo misma me pregunto ante determinadas obras y de manera involuntaria ¿realmente esto es arte? No hay modelos, apenas reglas, demasiada publicidad, quéhacer y cómo resolver el problema para enfrentarnos a ese desafío. En una época de manipulaciones solamente cabe la honestidad de todos. Afortunadamente los criterios de los espectadores están más definidos al tener en sus manos una exhaustiva información porque el arte actual debe tener la capacidad de ampliar nuevos retos de sensibilidades y conocimientos. ¿Toda imagen es arte porque el artista así lo quiere? Pues los académicos de otro tiempo dirían que no muy enfadados porque para eso están las normas, aceptadas mejor o peor, por todos. Naturalmente hoy día tenemos otro concepto de la libertad y, a la inversa, se podría decir ¿cualquier imagen es arte porque siga las normas establecidas? aquí los modelos están muy


claros y los convencionalismos claramente definidos por lo tanto parecería que hay menos dudas en la respuesta. Pero enfrentarse al arte plástico contemporáneo es un continuo desafío, es arte de vanguardia (significadamente protegido por las instituciones oficiales ¡cómo han cambiado los tiempos!) que intenta romper las reglas y cuyo máximo atributo es la libertad personal del artista, el inalienable individualismo, por tanto cómo construir modelos establecidos si la originalidad y los cambios son una constante inspiración. impactante para mí fue la obra de un cotizado artista británico en la sala dedicada a él en el Tate Britain cuando al lado de tres vitrinas (como de dispensario antiguo: muelas, úteros con el feto...) hay colocado un lírico panel con mariposas muertas técnicamente bien pegadas sobre un fondo azulado y que espejea bellamente. Belleza, muerte, vida, crueldad. Un artista rebelde que no obstante, con la publicidad adecuada, se ha hecho millonario con sus transgresiones; al margen de su interesante ideología artística. Carles Mondriá... imagen y mensaje (todo arte nos comunica). Busco en la web su obra: objetos solitarios en un espacio neutro, imágenes que emanan fuerza visual trascendiendo su propio contexto. Observo unos cuerpos masculinos desnudos, de gestos muy expresivos, trazados con excelente dibujo recordándome un clasicismo renovado pese a su torturada apariencia); otra imagen construida en esa línea clasicista


(pese a sus luces y sombras) representa un tintero que conforma él sólo toda la composición evocando, se me ocurre pensar, otra época cuando impregnábamos la plumilla de tinta para escribir o dibujar sobre el blanco papel otras imágenes y otras palabras. En los desnudos masculinos antes citados la desolación es absoluta, las facciones del rostro están borradas o indefinidas, precisamente los cuatro sentidos más importantes se localizan en esa zona ¡nada menos!. Hay una serie llamada Nigredo (¿qué nos está queriendo decir el pintor?) donde el código visual de estos cuerpos muestra una fisonomía desprotegida pero susceptible por procesos alquímicos de convertirse en 0ro, al menos así lo entiendo yo al llevar ese título. una realidad visible poco amable, como de espanto. En algunas imágenes veo un realismo crudo, sin concesiones como en Constancia de la insensatez, una calavera que por el texto del humanista y libre pensador Erasmo de Róterdam que la acompaña (fuera de la imagen) parece comunicarnos desaliento a la manera más tradicional del abatimiento religioso o bien un descansado “adiós” a este mundo que premia tanto a los mediocre y oportunistas. Qué distinto el uso iconográfico que hace Damien Hirst del simbolismo de esta imagen cuando tomando una calavera auténtica la cubre de diamantes. Pero en definitiva el mensaje, creo yo, lleva un camino análogo. El pintor Carles Mondriá nos facilita la comprensión visual al trabajar con la figura pero ¿qué hay detrás de ese realismo de dibujo preciso? Creo que Mondriá ha canalizado con vigor el equilibrio entre su pensamiento filosófico y su quehacer pictórico expresando con la misma intensidad la captación objetiva de seres y cosas y la subjetividad en que queda representada esa misma realidad.



O B RA GR テ: ICA



35 x 29 cm carb贸 i llap铆s, paper, 2013


23 x 20 cm carb贸 i llap铆s, paper, 2013


35 x 29 cm carb贸 i llap铆s, paper, 2013


35 x 29 cm carb贸 i llap铆s, paper, 2013


35 x 29 cm carb贸 i llap铆s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 35 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 35 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 35 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013


35 x 28 cm llapĂ­s, paper, 2013



Carles Mondrià, 1984, València, España Formación académica 2009 Máster en producción artística (Universidad Politécnica de Valencia) 2008 Curso aptitud pedagógica (Universidad Politécnica de Valencia) 2007 Licenciatura en Bellas artes (Universidad Politécnica de Valencia) Otros cursos y seminarios 2002 Jornadas de acogida en la facultad de Bbaa U.P.V 2004 Curso intensivo de dibujo impartido por Eduardo Sales, director emérito del departamento de dibujo de la facultad de Bbaa U.P.V 2005 Seminario de pintura “Lenguaje pictórico: texto e imagen. Curso de construcción del lenguaje pictórico a través del signo y del texto” (Peter Tuma) 2007 Diálogo con la esencia del dibujo, (Joan Castejón) 2007/08 Prácticas de empresa en la Fundación Bancaixa Visitas Guiadas “La visión de España” exposición J. Sorolla 2008 “La voz en la mirada” Seminarios de diálogos con el arte U.P.V Certámenes: 2006 Participación en el “5º foro de la alianza mundial de las ciudades contra la pobreza (W.A.C.A.P)” Palau de congresos de valencia. 2008 Finalista “Premio Nacional de Pintura Joven Ciudad de Torrevieja”. 2008 Finalista y adquisición ”XIV Premio Nacional de Pintura Ciutat d’Algemesí” 2009 Finalista en el “XXX Certamen Nacional de Mini cuadros Huestes del Cadí” Elda 2009 Finalista y adquisición “IV Certamen de pintura rápida de Carcaixent” 2009 Finalista en el “IV Certamen Nacional de Minicuadros Muz-Martínez” 2011 Finalista y adquisición “V Certamen de Pintura rapida de Carcaixent” 2011 Preseleccionado “BP Portrait Award 2011” (National Portrait Gallelry, London) 2012 Seleccionado “Certamen de pintura de Osuna” 2012 Finalista “III Premio pintura rápida Algemesí”


Exposiciones colectivas: 2005 Exposición colectiva “Monotipos” Galería Kessler-Battaglia (Valencia) 2006 Exposición colectiva “Jóvenes artistas” Casa cultura Xàtiva 2007 Exposición colectiva “Diàleg amb l’essencia del dibuix” Ca Revolta, Valencia 2008 Exposición colectiva “Retratoons” (cat) sala exposiciones Correos, Valencia 2008 Exposición colectiva de pintura en la Sala exposiciones Vista alegre, Torrevieja 2009 Exposición colectiva de pintura en la Sala exposiciones Museo del calzado Elda (cat) 2009 Exposición colectiva Sala de exposiciones Universidad Cardenal Herrera C.E.U San Pablo, Elx 2009 Exposición colectiva Centre cultural de Petrer 2009 Exposición colectiva de pintura en la Sala exposiciones Mayordomía de San Blas, Sax 2009 Exposición colectiva de pintura en la Galería de arte San Vicente, San Vicent del Raspeig 2009 Exposición colectiva “El pintor y sus modelos” Galeria Val i 30 (cat) 2009 Exposición colectiva “Punto y seguido”, Aula Máster UPV 2010 “Figurama 2010” itineraria: Prague/ Valencia/ Pilsen / Nitra / Banská / Písek (cat) 2010 Exposición colectiva “II Edición Pedralba Arte y gastronomía”, Museo de Pedralba 2010 Exposición colectiva “La cocina del artista”, Galería Val i 30 2011 “Art Madrid” 2012 Exposición colectiva “Room Art 2012 Alrededor del papel” (cat) Sala exposiciones U.P.V 2012 Exposición colectiva “El rostro, el otro” Sala de exposiciones Palau de la Música de Valencia 2012 Exposición colectiva “Perfermans” Sala exposiciones Marquesa de Montortal /Sala de la biblioteca / Aula de cultura San Llorenç, Carcaixent 2012 Exposición colectiva de pintura, Aula de cultura Sant Llorenç Carcaixent 2013 Exposición colectiva “Guadart 2013” (comisario) Exposiciones individuales 2011 “Tras la corteza”, Galeria Val i 30 2013 “La mirada perduda”, Metro, Alzira





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.