#1 - AĂ‘O 1 Diciembre de 2017
Sumario
Lazos es una producción trimestral de Provincia Seguros, su distribución es interna. Se encuentra prohibida la reproducción parcial o total de la revista, por cualquier medio, sin la autorización de la compañia. Número 1, C.A.B.A., diciembre de 2017. Podés comunicarte con nosotros escribiendo a: lazos@pseguros.com.ar
Staff editorial: Alejandra Dri Carolina Koval Hernán Maggiolo José Iabichella Juan Pablo Santoro Luciano Contreras María Belen Perez Patricio Livraghi Santiago Rossi
Lo que viene... En el próximo número de Lazos: • GERENCIA TÉCNICA. • NOVEDADES DE SINIESTROS. • AVANCES EN TECNOLOGÍA. Y MUCHO MÁS.
.05 .06 .10 .12 .14 .16 .18 .20 .22 .24 .26 .27 .28 .30 .32
EDITORIAL Carlos Guevara INSTITUCIONAL Hernán Piñeiro y Félix Marino ORGANISMOS OFICIALES Luis Rigal AUTOS, CLIENTES Y TECNOLOGÍA Luciano Contreras PRODUCTORES Julio Silvagni PRODUCTORES Héctor Martínez Sosa PERIODISTA INVITADO Alex Milberg MARKETING Y PUBLICIDAD Hernán Maggiolo y Marcelo Pardo GRUPOS DE MEJORA
FINANZAS Marcelo Zelerteins NOVEDADES COMERCIALES
PING PONG Alicia Rodriguez EQUIPO COMERCIAL
SPONSOREADOS DEPORTIVOS
ACCIONES • EVENTOS • SOCIALES
Ed.
Editorial
E
stimados Productores y amigos de Provincia Seguros, Es un honor poder estar presente en este nuevo espacio a través de la editorial de esta revista.
Lazos: ¿por qué Lazos? Un lazo es algo que nos une, nos vincula. Y esta unión, este vínculo, se convierte definitivamente en alianza. Por eso, para nosotros éste es un lugar de conversación: nuestra intención no es solo informarles, sino dialogar, dar y también recibir. Cada uno de ustedes va a poder compartirnos su visión, sus preocupaciones y opiniones sobre nuestra compañía. A principios del 2016 decidimos afrontar el desafío de gestionar Provincia Seguros de una manera diferente. Hicimos grandes avances para que nuestra compañía sea autosustentable pero, al mismo tiempo, le ofrezca una atención superior a los Productores. Ustedes son nuestros principales clientes, y por eso, decidimos implementar distintas herramientas para brindarles un servicio auténtico y eficiente. Como primer paso, hicimos foco en el desarrollo de una nueva página web, que hoy permite cotizar, emitir, imputar cobranzas y denunciar siniestros. Además creamos los Centros de Atención de Siniestros en muchas de nuestras oficinas, como también recientemente en Avellaneda. Así mejoramos el servicio para nuestros asegurados y los costos de la compañía. Lanzamos nuevos productos de hogar, comercio y autos. Generamos un espacio abierto de comunicación con nuestra red de Productores a través de desayunos de trabajo, donde pudimos escucharlos y conocerlos mejor. Además, recientemente ampliamos la encuesta de calidad de servicio, donde participaron más de 400 Productores. Internamente realizamos otros cambios, todos orientados a mejorar nuestro servicio y continuar creciendo con rentabilidad. En este contexto, presentamos LAZOS como medio de comunicación institucional con el objetivo de sumar. Queremos continuar agregando valor, porque mejorar la comunicación con ustedes, más que una opción, es una necesidad para nosotros. Coincidirán conmigo en que, en materia de coberturas de seguros, no hay mucho que inventar. Por eso, creo que simplemente tenemos que entender cuáles son las necesidades y adaptarnos a ellas. LAZOS es uno de los caminos que elegimos. Los invito, entonces, a “meterse” en esta revista para que conozcan un poco más sobre lo que estamos haciendo. Espero fervientemente que en el próximo número podamos incluir no solo información sobre nosotros, sino también de varios de ustedes.
Carlos M. Guevara. Presidente.
Aprovechando que estamos en el último mes del 2017, me gustaría despedirme deseándoles a todos ustedes y a sus seres queridos unas muy lindas fiestas y un excelente 2018.
05.
Institucional
CONVERSAR, COMPARTIR: ENCONTRARNOS. El gerente general, Hernán Piñeiro, y el subgerente general, Félix Marino, juntos en una nota donde hacen un balance de la gestión, reflexionan sobre el mercado, analizan los cambios implementados en la empresa y cuentan las proyecciones para el año que viene. En enero del 2016 comenzó un nuevo ciclo en la compañía, con el ojo puesto en alcanzar el liderazgo desde la atención, precio y calidad. “Llegamos a una compañía reconocida en el mercado por su tamaño, solvencia y marca”, comenta Hernán y afirma: “nuestro desafío es constituirla en una empresa líder, tanto en rentabilidad como en la calidad de servicios para productores y asegurados”.
¿Cuáles son los ejes estratégicos de la gestión? ¿Qué privilegian? HP: Como paso inicial invertimos tiempo en el fortalecimiento del balance, evaluaciones técnicas y estructura de reservas. Luego, comenzamos con un plan estratégico destinado a fortalecer las capacidades y la posición competitiva de la empresa, siempre pensando en los clientes finales como en los productores, que son nuestros principales aliados para el desarrollo del negocio. Nosotros no nos concebimos sin una fuerte estructura de productores como nuestros socios estratégicos. Provincia Seguros es una compañía multisegmento y, desde ese punto de vista, los ejes estratégicos son: desarrollar un portafolio de productos adecuados para las distintas necesidades del mercado y tener un nivel de servicio que facilite la operación con la compañía, tanto de clientes finales como de productores. Eso nos lleva a la conclusión que la compañía busca y tiene un objetivo: competir por calidad. Somos una compañía que quiere ser elegida por la calidad de los productos y servicios que da. Tenemos que tener un precio competitivo porque eso lo define el mercado y un precio razonable para mantener la fortaleza financiera de la empresa porque no vamos a ser nunca el más barato o el más caro, tener un precio de mercado serio y razonable soportado por un nivel de servicio tope de gama. Para llegar a eso tenemos un largo trabajo que ya hemos empezado, tanto a nivel de procesos, cultura y tecnología. .06
FM: Los ejes de gestión, focalizados en servicio al cliente, se basan en distintas variables: una es la profesionalización de los recursos humanos, desde la capacitación hasta la integración de los recursos en los procesos. Invertir en tecnología, hacia afuera y hacia adentro: para los productores estamos desarrollando una aplicación Web y una Mobile, y una herramienta de autogestión para los asegurados. También estamos implementando internamente nuevos sistemas tecnológicos para renovar los procesos y agilizar los circuitos, de forma tal que esa mejora genere mayor productividad. Otro gran eje es trabajar en la política de siniestros, dar mejor atención y bajar nuestra cartera de siniestralidad. La inversión está puesta en mejorar los procesos y afianzar la relación con los productores a través de una comunicación fluida, con respuesta inmediata y resultado esperado. ¿En qué acciones hicieron hincapié? HP: Se desarrollaron varias iniciativas. La primera fue incorporar el sistema de CESVI, que permite gestionar los siniestros optimizando procesos, mejorando resultados, saber si estamos pagando bien o mal, y resolviendo siniestros en términos razonables de acuerdo al resto del mercado. De esta forma, tendremos información objetiva para avanzar y ajustar en lo que se deba. FM: En esa línea, también empezamos a trabajar con talleres propios, que la compañía no lo estaba haciendo, que desarrollamos para mejorar la eficiencia y nuestro servicio
de atención, que está muy relacionado con la utilización del CESVI. Para cada choque y cada siniestro, ayuda en lo que es la valorización de las horas, la reparación y en la cotización de los repuestos. Con respecto a los siniestros, ¿cómo son los mecanismos de atención? ¿Se han realizado modificaciones o cambios para optimizar los mismos? FM: Realizamos una serie de iniciativas. Por ejemplo, trabajamos con una central de información y de proveedores de servicios de reparación. Hemos especializado el personal de sucursales. Ahora, todo lo que tiene que ver con siniestros depende directamente de la Gerencia de Siniestros, tanto de casa central como de delegaciones. Como mencionamos, armamos una red de talleres propios que permite negociar precios y calidad. Cambiamos la política de los repuestos, una política racional y mucho más adaptada a cada caso en particular. Crea-
mos centros de resolución rápida de siniestros: tenemos 6 centros de inspecciones, donde el tercero o el asegurado saca un turno, se valoriza el vehículo y se les paga o se lo manda al taller, dependiendo de la situación pero se resuelve en el momento. Están ubicados en La Plata, Morón, Mar del Plata, Acassuso, Zárate y Avellaneda. En todas estas zonas hay mayor volumen de vehículos. El centro de Avellaneda es más general, con 12 posiciones que nos permiten mejorar la calidad de resolución de siniestros y la satisfacción del cliente. La idea es generar un centro de inspección, que lo llamamos AMBASUR, para la atención de todo el mercado del sur de la Provincia de Buenos Aires y que a su vez los clientes de Capital Federal también puedan acceder. El objetivo es que se termine transformando en un centro de inspecciones y de atención integral al productor y al cliente.
Hernán Piñeiro y Félix Marino. Gerencia General.
HP: Todas estas iniciativas tienen como objetivo resolver muchos problemas que tenía 07.
la compañía en la siniestralidad, y de alguna forma se integran con otros propósitos, como nuevos desarrollos de productos. Por ejemplo, el seguro de Todo Riesgo Garantizado, que tiene una cobertura de todo riesgo, tiene como condición que las reparaciones sean hechas en algunos de los talleres de la red propia. Hay mucha gente que le gustaría tener un todo riesgo pero que no llega a pagarlo, por eso generamos este producto intermedio con un costo competitivo. Eso, en definitiva, quiere decir que a mayor oferta para los productores, más para ofrecer a los clientes. En conclusión, estas acciones son fundamentales ya que tienen como fin ordenar y clarificar un circuito de siniestros que para los productores fue siempre un dolor de cabeza. Nuestro objetivo es ser reconocidos por un buen servicio al cliente y por resolver los siniestros en tiempo y forma. Proyección 2018, ¿cuáles son las metas y desafíos? HP: Estamos desarrollando un programa para simplificar nuestros productos y procesos que permitan dar una respuesta rápida y efectiva a los productores. Esto representará más posibilidades, más ofertas y más servicios. Queremos una compañía que pueda competir y por eso estamos trabajando fuertemente tanto en la definición de productos como en las suscripciones, en la resolución de siniestros y en la profesionalización de los recursos humanos. Hay políticas para hacer esto más ágil y al nivel del mercado. Apuntamos a tener un porfolio de productos atractivos y servicios rápidos y eficientes para responder en tiempo y forma las necesidades de los productores. FM: Definimos grandes objetivos para el 2018. Crecer con rentabilidad, crecer con cartera sana y con riesgos acotados, trabajar en el servicio de atención al cliente (tanto interno como externo), pegar un salto en lo tecnológico a través de una plataforma digital. En este punto ya incorporamos una herramienta que nos permite digitalizar toda la documentación que llega a la compañía y de esa forma poder generar carpetas electrónicas evitando el papel. A su vez permite automatizar y mejorar los circuitos y procesos internos. Continuaremos con la profesionalización de nuestros recursos humanos, capacitaciones, trabajar más por procesos y por indicadores. Otro desafío y punto importante es bajar la cartera de juicios y mejorar toda nuestra siniestralidad, .08
como comentamos anteriormente, ya estamos trabajando en eso. HP: Lo que describió Felix son los grandes pilares y desafíos para el año que viene. Si el riesgo es bueno (rentable) lo voy a tomar y si es malo dependerá del análisis y evaluación que el productor nos traiga (acorde a la cartera que tenga en la empresa). Vamos a tomar lo que haya que tomar. Los Recursos Humanos que tenemos son muy buenos y tienen buena base. FM: : En definitiva, una empresa de servicios tiene tres pilares: los procesos, las personas y la tecnología. En eso estamos trabajando y seguiremos adelante. HP: Los modelos de negocios cambian y no queremos quedarnos afuera. La tecnología no viene a reemplazar sino a complementar. El “toque” es lo que define a una empresa de servicios y siendo una compañía con tanta cobertura geográfica no queremos perder el contacto personal con nuestros clientes y productores. Queremos “encontrarnos”, conversar y compartir para estar más cerca y saber cómo está el mercado desde su visión. En definitiva, el toque personal de nuestros productores al final es el que marca la diferencia. Un gesto vale más que mil palabras.
Hernán Piñeiro. Gerente General.
Organismos Oficiales
Esperamos un fuerte crecimiento sobre nuestro porfolio Trabajar cerca de la gente, motivarlos, acompañarlos y apoyarlos para su crecimiento profesional y personal es lo que hace de un grupo de personas, un equipo. Así lo entiende Luis Rigal, Subgerente Comercial de Nuevos Negocios, Organismos Oficiales y ahora, totalmente abocado al desarrollo de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de 25 años que se desarrolla dentro del rubro, se especializó en seguros de autos (scoring), luego en extensión de garantías de electrodomésticos y estos últimos años en seguro al viajero. Ingresó a Provincia Seguros a mediados del 2016 con el claro objetivo de alcanzar buenos resultados comerciales, concretar los desafíos propuestos por el Presidente y colaborar en el crecimiento de la empresa. Generando espíritu de pertenencia y definiendo el trabajo en conjunto como clave del éxito, Luis comparte en esta entrevista su mirada sobre el negocio y lo que viene.
De izquierda a derecha: Gustavo Campos, Marcela
¿Cómo está conformado el equipo comercial?
Di Sabato, Carlos Bascuas y Luis Rigal.
Nuestro equipo de trabajo está conformado por tres sectores: Municipios, Cuentas Directas y Empresas del Grupo Provincia, cada uno tiene su respectivo jefe. Se suma además, el área de Licitaciones. ¿Cuáles son los objetivos planteados? ¿En qué proceso se encuentran? Los objetivos más relevantes son: crecer rentablemente con nuevos y actuales negocios, brindar un servicio de calidad y potenciar el sector de atención a Municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Considero que estamos muy avanzamos y próximos a poder alcanzar los resultados esperados.
.10
¿Qué desafíos enfrentó durante el 2017 su unidad de negocios? Fundamentalmente tuvimos el desafío de concientizar al equipo, sobre todo a los responsables de administrar los seguros de los Municipios, para realizar un buen trabajo en conjunto y continuar brindándole a cada Organismo un producto de calidad y con la mejor cobertura, sin descuidar el patrimonio de los contribuyentes. Provincia Seguros es vista en el mercado como una empresa de fuerte impronta pública. ¿Qué diferencia nota desde diciembre de 2015 en adelante? Provincia Seguros es una compañía reconocida en el mercado, con un partner estratégico como el Banco Provincia que le brinda una regionalidad abarcativa y diversa. Con la nueva gestión se está poniendo foco en la sinergia con nuestros clientes para incrementar la venta cruzada, el desarrollo de nuevos productos y ofrecer todo el abanico de productos disponibles. ¿Cuáles son las diferencias de su oferta comercial respecto a la competencia?
CON LA NUEVA GESTIÓN SE ESTÁ PONIENDO FOCO EN LA SINERGIA CON NUESTROS CLIENTES PARA INCREMENTAR LA VENTA CRUZADA, EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y OFRECER TODO EL ABANICO DE PRODUCTOS DISPONIBLES.
Ofrecer productos diferenciadores que la competencia no tiene, por ejemplo un Todo Riesgo Operativo creado específicamente para Municipios (TROM) que nuclea coberturas como incendio, robo, cristales, equipos electrónicos, entre otros, y permite agrupar en una misma póliza las ubicaciones de edificios. Por otro lado, esto hace que los procesos administrativos sean más eficientes reduciendo enormemente la carga operativa. ¿Cuál es su visión sobre el mercado de seguros corporativos y de organismos oficiales? La empresa tiene una importante trayectoria en manejo de licitaciones; tenemos a cargo más de noventa Organismos Oficiales y No Oficiales y contamos con un equipo profesional y dinámico que trabaja proactivamente en analizar el potencial de la cartera para realizar ofertas superadoras. ¿Qué impacto tendrá el panorama económico 2018 sobre las cuentas estratégicas que gestiona su sector? Existe una correlación positiva entre la actividad económica en general y el mercado de seguros, donde en momentos de expansión la producción de seguros tiende a incrementarse. Por lo tanto, si el comportamiento de la economía nos acompaña, esperamos un fuerte crecimiento sobre nuestro porfolio. ¿Qué propuestas tiene en carpeta para el 2018? Tenemos varias propuestas que pretendemos poner en marcha a la brevedad, nuestra prioridad son los Municipios de la PBA y las Cuentas Oficiales. Generar mayor prima en base a mejores coberturas y sumas aseguradas más cercanas a la realidad, evitando de esta forma el infraseguro.
TENEMOS A CARGO MÁS DE NOVENTA ORGANISMOS OFICIALES Y NO OFICIALES Y CONTAMOS CON UN EQUIPO PROFESIONAL Y DINÁMICO QUE TRABAJA PROACTIVAMENTE EN ANALIZAR EL POTENCIAL DE LA CARTERA PARA REALIZAR OFERTAS SUPERADORAS.
11.
Autos, clientes y tecnología
El mercado se mueve y la tecnología marca el ritmo ¿Qué estrategias de marca, dirigidas al ramo, llevaron adelante este año?
Luciano Contreras. Gerencia de Autos y Venta Directa.
Gerente de Autos y Venta Directa, formado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Licenciado en Administración de Empresas y con amplia trayectoria en el mercado de seguros, Luciano Contreras da su visión sobre el ramo automotor, venta directa y la influencia de las nuevas tecnologías en el negocio. Hoy, responsable de desarrollar, coordinar y ejecutar un nuevo plan estratégico que, durante este año 2017, se implementó para alcanzar, en el corto plazo, una posición de liderazgo de la compañía. Luciano, antes de su cargo actual en Provincia Seguros, se desempeñó en el HSBC Group como Gerente Comercial en HSBC La Buenos Aires Compañía de Seguros y luego en el HSBC Bank, también fue Director Comercial en LO JACK. ¿Cómo está actualmente el mercado asegurador, qué fortalezas y debilidades observa? El mercado está en “movimiento”, las distintas compañías comenzaron a explorar los diferentes caminos digitales para acompañar las nuevas tendencias del consumidor, no solo referido a contratación sino también a cercanía y servicio al cliente. Como debilidad observo que estos cambios vienen lentos, especialmente con la tecnología que cuesta que tenga un papel protagónico en el corto plazo, donde hoy hablar de “scoring” y de “telemática” debiera ser algo que esté cada vez más en boca de todos. Y las fortalezas las veo, por ejemplo, en las tarifas. Actualmente no se observa una “guerra de precios” y esto es fundamental para tener un mercado sano y que realmente compita por diferenciación, valor agregado y servicio. .12
Focalizamos nuestro trabajo en mejorar el mix de cartera, optimizando las coberturas y especialmente desarrollando nuevas herramientas tecnológicas para estar a la altura de las exigencias. Con respecto a la marca, lanzamos en abril una campaña dirigida al 0km y a la 4x4 que es un jugador clave en todo lo que es el proceso productivo agrícola-ganadero, lugar donde queremos ser competitivos en precio y servicios. Los resultados, en términos de ventas, a la fecha son excelentes. Por otro lado, en octubre lanzamos la campaña “Mujer”, motivada por tres grandes conceptos: ofrecer productos a medida para el segmento, desde lo siniestral es un mejor riesgo y estar dentro de las decisiones que hoy en día toman las mujeres en muchos aspectos. ¿Hay una tendencia por parte de los asegurados en pasar de la cobertura de terceros completo a la de Todo Riesgo? Sí, totalmente, si hacemos un poco de historia y nos vamos deiz años atrás, las coberturas de Todo Riesgo no representaban más del 5% - 7% y hoy en promedio representan el 25% - 30%. Esto se debe a una mayor conciencia aseguradora y también a mejores ofertas de productos que hacen posible ese salto de cobertura y se logra un buen equilibrio entre precio, calidad y ahorro. Y cumpliendo con esta ecuación, desarrollamos el “Todo Riesgo Garantizado” que es un producto a un precio súper competitivo con la única condición de contratación de arreglar un posible daño en nuestra red de talleres propios, que garantizan no solo una mejor atención y calidad de servicio sino mejores precios. ¿Cómo fue pensado el Paquete Provincia Plus? ¿Qué características tiene y cuáles son los beneficios destacados? El Paquete Provincia Plus fue pensado para darle al producto de autos una mayor amplitud de coberturas y beneficios, para que no solo compita en precio. Los principales
aspectos: servicio de auto sustituto con 15 días de posibilidad de uso (el mercado en general da máximo 7 días), los daños al amparo del robo total (hoy el producto lo tiene y fue algo muy pedido por los Productores), le sumamos el robo contenido y duplicamos kilómetros y servicios en asistencia y remolque. A mediado de año lanzaron un nuevo seguro para motos, ¿qué características tiene ese producto? ¿A qué mercado está dirigido? ¿Qué condiciones hay que tener para obtenerlo? ¿Qué prestaciones tiene? En Provincia Seguros, tenemos una importante comunidad de amantes de las motos pero la compañía no tenía oferta para ellos y además nuestros fieles clientes requerían algo integral. Trabajamos con nuestro equipo y, en esta primera incursión, lanzamos un producto para un segmento de motos grandes de más de 500cc, donde la siniestralidad es menor y el target de clientes es más integral, está bancarizado y con potencial para poder aumentar el crossselling. Es importante destacar la alianza estratégica con Kawasaki que nos permite tener presencia en varios concesionarios de la marca. El producto es muy competitivo desde el pre-
cio pero principalmente desde la cobertura, incluimos cobertura de robo e incendio parcial y dimos un servicio de asistencia y remolque VIP. Los resultados son muy buenos y hay nuevos negocios futuros que nos van acercando los Productores. ¿Qué esperan y proyectan para el 2018? En el 2018, creo que la Compañía será muy protagonista del mercado, teniendo en cuenta que todos los cambios implementados este año estarán más maduros y fundamentalmente serán sustentables en el tiempo. Nuestro principal motor para poder ser una aseguradora líder en el corto y mediano plazo, es, sin duda, la tecnología. Todos los cambios realizados (póliza digital, web service, APP Mobile, procesos digitalizados, cotizadores on-line, nueva web, etc.)nos van a permitir ser una empresa más eficiente, estar más cerca del cliente otorgando, además de precio y calidad, facilidades en los procesos y en la autogestión. Por último, y no menor, continuaremos trabajando para tener un CRM que nos permita conocer mejor la cartera y poder, así, aprovechar nuestra ventaja competitiva de grupo financiero.
De izquierda a derecha: Ezequiel Perez Staracci, Luciano Contreras, Adriana Iglesias, Gisele Bruno, Marcelo Iribarren, Marcela Koulaksezian y Adriana Weisz. Gerencia de Autos y Venta Directa.
Julio Silvagni.
Productores
LA PIEZA CLAVE Conocerlos, apoyarlos y fidelizarlos son expresiones de común denominador entre las compañías de seguros que entienden a los Productores como parte de su capital, como parte de sus ganancias, como parte fundamental en la cadena de comercialización de seguros. Son quizás el eslabón más importante del negocio. El rol del Productor, en este nuevo mercado de venta digital a través de canales directos, es fundamental ya que es quién está aconsejando y conteniendo al asegurado; no sólo en la contratación del seguro sino ante un eventual siniestro. En esta primera edición, Lazos invitó a Julio Silvagni, quién comparte en esta nota su historia y pasión por su trabajo.
J
ulio es Contador Público, graduado en la UNLP, y descubrió su interés por los seguros cuando cursó su última materia “S.A., Seguros y Bancos” de la carrera. Hace seis años, obtuvo la matrícula de Productor de Seguros y en el 2012, una vez que aprobó el examen ante la SSN, comenzó las gestiones para abrir una oficina en la localidad de Quilmes. Julio nos cuenta: ”conté con todo el apoyo del actual Jefe de la Delegación, Ramon Ladd. Gracias a su predisposición todo se autorizó en tiempo y forma y hoy tengo un local a metros del municipio”. A pocos meses de la apertura, se hizo cargo de toda la cartera de seguros de la Municipalidad de Quilmes y además continúo incorporando seguros patrimoniales del ámbito privado.
CONTÉ CON TODO EL APOYO DEL ACTUAL JEFE DE LA DELEGACIÓN, RAMON LADD. Inquieto y decido, Julio avanzó a pasos agigantados hasta que sintió la necesidad de estar en la ciudad que lo vio nacer, donde realizó todos sus estudios y desarrolló gran parte de su experiencia laboral. A principios del 2015, inauguró un nuevo local en la ciudad de La Plata e invitó a varios Productores jóvenes a sumarse al equipo de ventas, esto le permitió obtener el código de Organizador. “Estamos abocados a la tarea de aumentar la producción mes a mes, actualmente contamos con los dos locales (Quilmes y La Plata) y con un equipo de casi
diez Productores que nos acompañan con su fuerza de venta”, comentó Julio y agregó: “a pesar de algunas desavenencias lógicas del mercado y de las políticas de las empresas, nosotros no bajamos los brazos y seguimos ofreciendo a nuestros clientes y a los nuevos, la contratación de Provincia Seguros. La compañía siempre nos dio respuesta a todos nuestros requerimientos y estamos agradecidos a todo el equipo de la Delegación La Plata y al de Casa Central”. Julio también hace referencia a las nuevas coberturas y promociones que hoy ofrece la Compañía: “podemos decir que estamos con una buena producción. Si la empresa sigue por este camino, creemos y confiamos que muy pronto va a estar posicionada entre las cinco primeras del mercado”.
ESTAMOS ABOCADOS A LA TAREA DE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN MES A MES. ACTUALMENTE CONTAMOS CON LOS DOS LOCALES (QUILMES Y LA PLATA) Y CON UN EQUIPO DE CASI DIEZ PRODUCTORES QUE NOS ACOMPAÑAN CON SU FUERZA DE VENTA.
15.
Productores
DESARROLLO
ENTREVISTA A HÉCTOR MARTÍNEZ SOSA.
Y CRECIMIENTO SOSTENIDO El Broker “Héctor Martínez Sosa y Cía.” fue creado en 1971 por Héctor Isidro Martínez Sosa con el fin de atender a clientes. Hoy sus dos hijos, Adriana y Héctor, son los principales accionistas de las firma. En esta nota Héctor Martínez Sosa hijo, cuenta un poco más sobre el negocio de los seguros.
¿Cuál fue la performance del Broker en el último ejercicio? Este último ejercicio tuvimos un crecimiento sostenido en todas las áreas de la empresa logrando superar las expectativas que nos habíamos fijado. Hemos sumado nuevos recursos para el desarrollo en las distintas unidades.
¿Con cuántas Compañías de Patrimoniales están operando en la actualidad?
¿Cómo está compuesta la cartera de la Organización y del Broker en directo?
Actualmente estamos operando con quince Compañías de Patrimoniales y cuatro de ART.
La cartera directa está compuesta tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país por empresas que nos acompañan hace años pero fundamentalmente por el negocio retail. Asimismo, funciona también el área de Organismos Públicos con un crecimiento también sostenido en los últimos años. En Unibroker funcionan dos áreas, una encargada de los riesgos patrimoniales en general, también predominando el negocio retail por sobre las grandes cuentas y otra área que maneja el negocio de ART, donde hay grandes cuentas y negocios PyMEs.
¿Qué objetivos se fijan para este ejercicio 2017/2018?
¿Cuántos Productores constituyen la Organización? En el Broker trabajan aproximadamente cuatrocientos Productores, entre los Productores directos y Productores de Organizaciones. ¿Cómo resuelven poder abastecer el reclamo de todos los Productores de la Organización? Poseemos distintas áreas de atención, con ejecutivos de cuentas de patrimoniales, ejecutivos de cuentas en ART, gente destinada exclusivamente a la atención de siniestros, tanto de patrimoniales como en ART, y personal de administración que los asisten en todo lo inherente a esta área. .16
En los próximos meses también estaremos dándole a los Productores un sistema web propio para que puedan operar desde allí con las distintas compañías, facilitándoles la operatoria del día a día.
Siempre la idea es crecer por encima de la inflación, por eso hacerlo en un 20% por encima del 15% estimado de inflación, sería nuestra meta y para eso trabajaremos. ¿Cómo considera que Provincia Seguros puede acompañarlos en el logro de esos objetivos? Con productos y suscripción obviamente de la mano de un precio acorde, y manteniendo el apoyo comercial que nos brindan año tras año. ¿Cuáles son las fortalezas de Provincia Seguros para su cartera y en cuáles aspectos tiene la compañía mayores oportunidades de mejora? Una de las principales fortalezas radica en la capacidad para desarrollar productos acorde con la demanda que tiene el segmento de Organismos Públicos, mientras que un punto a mejorar es el servicio brindado por las áreas operativas de la Compañía.
ENTREVISTA CON ALEX MILBERG.
Negocios, Medios y Seguros.
Periodista invitado
El Director y Editor de la Revista Forbes, Alex Milberg, con un amplio recorrido en los medios y en los negocios, comparte su experiencia con LAZOS. Visionario y emprendedor, responsable y lanzado, con más 25 años de trayectoria en el mundo del periodismo, se desempeñó durante una década en la Revista Noticias, pasó por Olé, desarrolló iniciativas propias en varias editoriales, participó de varias columnas en Vorterix con Mario Pergolini, y colaboró con diarios y revistas locales e internacionales. Contanos, sobre Forbes: ¿Cómo llegás a la dirección? Siempre me atrajo la mejor marca de negocios del mundo y logré traerla al país como director periodístico. Luego de cuatro años, por diferencias con el grupo que la editaba me fui y al irme, Forbes les rescindió el contrato. La siguieron publicando igual (tres ediciones). Meses más tarde ese grupo cerró. En noviembre del 2016, con el apoyo de Forbes USA, que me otorgó la licencia por haberles cuidado la marca, me lancé a la aventura como emprendedor y director con un pequeño pero gran equipo de periodistas liderado por Virginia Porcella. Es una de las publicaciones más reconocidas del país, ¿esto limita a la hora de querer innovar diseño y/o cambiar contenidos? Tenemos total apoyo de Estados Unidos. El 40% del material es original de Forbes USA, editado por nuestro equipo. El otro 60% es contenido propio. Y tuvimos libertad para generar secciones únicas en las 38 ediciones en el mundo. Haciendo un comparativo con lo que era antes y lo que es ahora, ¿qué destacarías? ¿Cuentan con apoyos? Antes teníamos un buen equipo editorial pero existían tensiones y limitaciones con los que eran dueños de la licencia. Ahora, en cambio, tengo absoluta libertad para poder realizar un producto de calidad en su máxima dimensión: contenidos, papel, impresión y web. Y, por suerte, la consecuencia fue una excelente respuesta de lectores y anunciantes de primera línea que ahora sí apoyan el producto en esta nueva etapa.
¿Cuál es la apuesta para el 2018? Seguir posicionando Forbes, una marca de prestigio mundial, en nuestro país no solo a través de la revista y la web sino también con los eventos: Mujeres Power, 30 Promesas (emprendedores), workshops Forbes para Pymes en Capital y en el Interior y un Summit Forbes 2018 (en alianza con Forbes España, México y Brasil). Conociendo de negocios y haciendo foco en nuestro rubro, ¿cómo ves la industria? La industria aseguradora tiene por delante un enorme desafío: consolidar e iniciar, en algunos casos, una fuerte inversión tecnológica para brindar respuestas más eficientes a un mercado que, sin duda, va a crecer significativamente en los próximos años. La innovación, muchas veces postergada por cuestiones tanto culturales como coyunturales, será la clave para definir el nuevo mapa de la industria de aquí a diez años. Y para terminar, quisiéramos conocer tu opinión con respecto al desarrollo de nuestro país. Creo que 2018 será un año clave para avanzar hacia cambios profundos que necesita el país atendiendo siempre a los sectores más vulnerables. El gran desafío por delante es impulsar reformas estructurales que puedan, en el mediano y largo plazo, terminar con los ciclos de ilusión y desencanto y llevarnos hacia un crecimiento estable y duradero.
19.
Marketing y publicidad
CAMPAÑAS EN ACCIÓN En un mercado competitivo y diverso como el actual, promocionar de manera efectiva productos de seguros es un gran desafío. Provincia Seguros recoge el guante y con “los beneficios” como figura central, las campañas de la compañía avanzan en diversos formatos y soportes. Desde la Gerencia Comunicación Institucional, Hernán Maggiolo y Marcelo Pardo, nos brindan detalles de las distintas campañas que se lanzaron a lo largo del año.
P
rovincia Seguros refuerza su posicionamiento en el mercado con campañas, de alcance nacional, focalizadas en seguros de autos, agro y motos, que incluyen spots televisivos y radiales, piezas digitales y gráficas. Auto 30% La campaña Auto 30% tuvo como objetivo comunicar el ahorro en el seguro de los 0km. De esta forma, se ofrecía un 30% de descuento para los autos 0km que tengan hasta un año de antigüedad y camionetas de hasta 5 años de antigüedad. Con el concepto “pensá que vas a hacer con lo que ahorrás” se buscó atraer a un nuevo público y expandir el alcance de la compañía. Para comunicarla, se puso el foco en los medios tradicionales, con la producción de un spot para TV, un spot para radio y tres avisos gráficos pensados para diarios y revistas de gran tiraje y distribución, también sumamos pauta en vía pública en distintos formatos. Respecto al canal digital, se tuvo presencia en medios web con alto nivel de navegación (clarín.com, lanación.com, infobae.com, etc.), además de la compra programática y sitios de e-commerce como Mercado Libre donde se pudo lograr una segmentación más detallada y apuntada al perfil de cliente que se buscaba. Motos de Alta Gama La campaña de Motos de Alta Gama fue un gran desafío para Provincia Seguros. Tuvo como propósito llegar al target desde un punto de vista emocional bajo el lema “compartimos tu pasión por las motos de alta gama”. El diferencial de
.20
esta campaña consistió en presentar a este tipo de cobertura como la más completa y accesible del mercado. Su comunicación se centró en algunos medios gráficos y webs especializadas, así como en la segmentación a través de la compra programática y sitios de e-commerce, como los son Mercado Libre y Demotores. com. También se realizó una acción de email marketing utilizando la base de datos de este último sitio. Así mismo, se desarrolló una landing page con el objetivo de recopilar datos de potenciales clientes y generar una base de datos propia para comunicaciones futuras. Campaña Agro 2017 Con la campaña Agro 2017 se buscó relacionar a Provincia Seguros con los servicios tecnológicos mediante la herramienta ClimaVistaAgro de la empresa Climasol. Mediante los lemas “Queremos que coseches tu mejor experiencia” y “Acompañamos a tus cultivos bien de cerca”, se buscó llegar al target presentando a Provincia Seguros como la compañía que ayuda a gestionar tu campo. Esta iniciativa se centró en medios gráficos especializados, publicando alternadamente dos avisos en suplementos del sector agropecuario, como el Suplemento Rural que sale semanalmente con el diario Clarín y el Suplemento Tranquera Abierta al campo Argentino, insert distribuido junto a una treintena de medios gráficos locales de la Provincia de Buenos Aires.
Distribución de pauta publicitaria 2017.
De izquierda a derecha:
Campaña Mujer
Marcelo Pardo, Carolina Villani, Estanislao
En la previa, los creativos entendieron que capitalizar los aspectos valorados en las mujeres serviría para potenciar la marca e incrementar las ventas y buscaron apoyarse en un perfil de mujer decidida, firme, exitosa y profesional. El concepto “10 de cada 10 mujeres quieren un mejor seguro para su auto” tiene como objetivo captar a nuevos clientes que buscan una protección sin complicaciones, buen servicio y precios accesibles. Además, la acción está orientada a fortalecer la conciencia aseguradora con la bajada “cuidamos tu auto y lo que siempre llevas en él”. Actualmente, la campaña se puede ver en televisión abierta y cable, radio, vía pública y medios digitales, que fueron seleccionados para complementarse mutuamente y potenciar cada una de las apariciones. También se desplegó la propuesta en diarios, revistas y medios zonales de gran distribución y lectura. La pauta tiene el objetivo de ubicar el mensaje frente a la audiencia en diversos momentos de su vida cotidiana. Por eso se adaptaron los conceptos centrales, de cada campaña, a los diversos medios de comunicación y soportes, teniendo en cuenta las particularidades de cada una, siempre con la intención de mantener la unidad y coherencia del mensaje.
Fernandez Luchetti, Lorena Maggi, Hernán Maggiolo, Belén Rey y José Iabichella. Gerencia de Relaciones Institucionales.
21.
Grupos de mejora
A partir de pequeños cambios se pueden lograr grandes transformaciones
E
n el 2017 se implementó un proyecto innovador y desafiante para generar un mejoramiento continuo en todas las áreas de la compañía, a través de una mirada interdisciplinaria de sus procesos. Los Grupos de mejora son una apuesta a la diversidad de enfoque, son equipos de trabajo integrados por colaboradores de distintas gerencias, cuyo objetivo principal es participar en los distintos procesos internos, realizar diagnósticos y presentar propuestas que deriven en mayor eficiencia y productividad. Como primera iniciativa, el primer Grupo de mejora se centró en el proceso de atención al cliente, a fin de disminuir las quejas realizadas a la compañía y mejorar la calidad del servicio al cliente. Realizaron relevamientos de los distintos canales por donde ingresan las quejas y generaron un diagnóstico de los procesos involucrados identificando las causas de los reclamos de clientes y Productores. Además, se reunieron con los responsables de los procesos para intercambiar miradas y pensar juntos soluciones alternativas. En función de lo relevado, elaboraron un plan de acción con propuestas de mejora, impactos, responsables y plazos. Actualmente, el Grupo se encuentra en la etapa de implementación de las acciones presentadas (junto con las áreas involucradas) haciendo foco en brindar un mayor “empowerment” a los canales de atención mediante: el desarrollo web, aplicación móvil de autogestión, optimización de los procesos de siniestros, atención a clientes y Productores y la celeridad y claridad en las respuestas al asegurado. A partir de pequeños cambios, se pueden lograr grandes transformaciones y potenciar las dinámicas de integración entre las áreas. Este es uno de los puntos de partida para futuros beneficios a nivel humano y empresarial.
Gisela Lancha, Subgerente de Recursos Humanos, expresó que: “esta dinámica de trabajo que implementamos aportó un alto valor agregado desde el punto de vista del desarrollo de la gente. El entrenamiento que tuvieron durante el mes y medio que duró la etapa de diagnóstico, incrementó sus capacidades laborales; tanto técnicas, como sus habilidades blandas (trabajo en equipo, comunicación, autogestión, proactividad, etc.). Todas estas se pusieron en juego a la hora de interactuar entre ellos, con el mentor y con otras áreas de la organización para acceder a la información. La capacidad de análisis que demostraron y la calidad en la presentación de la información, son dos aspectos a destacar. Le dedicaron muchas horas de trabajo a este proyecto, que demuestra el compromiso y la motivación con la propuesta”. Además, Gisela agregó: “vamos continuar con los grupos de mejora porque tenemos el desafío de seguir sumando agentes de cambio que permitan llevar adelante nuevos proyectos de la compañía. Esta dinámica nos permite detectar gente con potencial y es nuestra función generarles el contexto para que puedan interactuar, poner foco en el objetivo solicitado y entrenarse en lo que vaya surgiendo en el proceso. Esta experiencia fue altamente positiva. Fue una selección acertada, porque se adaptaron muy bien y superaron ampliamente las expectativas”.
.22
Participaron en el primer Grupo de mejora: Bárbara Piscitello y Silvia Figueroa (Autos), Leticia Corsiforti (Administración y Finanzas), Diego Antinori (Comercial), Emiliano Llanos (Sistemas), Facundo Ferro (Siniestros) y Ernesto Russo (Recursos Humanos). Luciano Contreras, Gerente de Autos, fue el encargado de acompañar y aconsejar al grupo durante el proceso, y Gisela Lancha (Recursos Humanos) junto a su equipo coordinó la selección y el desarrollo de los colaboradores.
Finanzas
Perspectivas de cara a lo que viene Desde la Gerencia Administrativa Financiera, Marcelo Zelerteins explica como está hoy Provincia Seguros, resultados y comparativos.
PROVINCIA SEGUROS TIENE UNA VISIÓN UNIFICADA Y TODOS LOS QUE LA CONFORMAMOS ESTAMOS TRABAJANDO EN POS DE QUE LA COMPAÑÍA SEA UNA EMPRESA RENTABLE, RECONOCIDA Y LÍDER EN EL MERCADO ASEGURADOR.
Primas Emitidas (MM) 8000
36% $ 7.192
7000 6000
E
l ejercicio económico ha cerrado en junio 2016 con un resultado neto negativo de $234 millones y $551 millones de deuda vencida de nuestros clientes. Frente a esos números, una de las primeras acciones que se llevó a cabo fue realizar un análisis de la situación, evaluar las medidas correctivas y plantear un plan de acción para que Provincia Seguros sea una compañía rentable y con crecimiento. Para ello, comenta Marcelo: “fue y esfundamental el trabajo en equipo de todos aquellos que conformamos Provincia Seguros, y no solo estoy hablando de los empleados, mandos medios y jerárquicos, sino también de nuestra fuerza de venta. Son destacadas las acciones que las principales Gerencias pusimos en marcha durante el periodo anterior y que hoy están dando claros resultados”. Con el foco puesto en los resultados, Marcelo destaca: “hemos logrado concluir el ejercicio económico a junio 2017 con un resultado neto positivo de $307 millones, es decir, un 231% más que el periodo anterior, y una deuda vencida de nuestros clientes de $313 millones. Nos estamos concentrando y priorizando la calidad del servicio que brindamos y para ser competitivos en el mercado asegurador no es suficiente tener precios accesibles, hay que brindar un buen servicio que nos diferencie de nuestra competencia”. Como parte del cambio, la meta propuesta es atacar puntos críticos en el corto plazo, como mejorar la experiencia de los productores y su relación con Provincia Seguros. El Gerente Administrativo Financiero hace hincapié en la importancia de los Productores y resalta que “las acciones en marcha se centran en nuestro fuerzas de venta, a fin de que continúen acompañándonos en este crecimiento logrado hasta ahora”. Marcelo sostiene que “Provincia Seguros tiene una visión unificada y todos los que la conformamos estamos trabajando en pos de que la Compañía sea una empresa rentable, reconocida y líder en el mercado asegurador”.
Deuda vencida clientes (M) 600
43%
$551
500
$ 5.304
$ 313
400
5000
300
4000 3000
200
2000 100
1000
0
0 2016
.24
2017
2016
2017
Marcelo Zelerteins. Gerencia Administrativa Financiera.
Cabe aclarar que se implementaron diversas políticas que permitieron, en el transcurso del año, lograr un mejor resultado, de las cuales sobresalen: Cierre del ejercicio económico con: • $ 7.192 millones de primas emitidas, es decir un incremento del 36%. • $ 313 millones de deuda vencida clientes, es decir una variación de -43%. • $ 4.578 millones de Inversiones, un incremento del 51%.
Resultado 12 meses (M)
231% $ 307
350
51%
Inversiones (MM) 5000
$ 4.578
300 250
4000
200 150
3000
100 50
$ 3.033
- $ 234
0
2000
-50 -100
1000
-150 -200
0
-250 07/2015 al 06/2016
07/2016 al 06/2017
2016
2017
25.
Novedades comerciales
Principales Novedades 2017 Autos PAQUETE PROVINCIA PLUS • Auto Sustituto (hasta 14 días en caso de Robo o Destrucción Total). • Daño parcial al amparo del Robo Hallado. • Choque entre asegurados.
Técnica RC OPERADORES DE TURISMO • La cobertura asegura el patrimonio del operador sobre reclamos civiles derivados de actividades comunes en los destinos de aventura, ascensiones, cabalgatas, escalada en roca y hielo, kayak, mountain bike, pesca deportiva, rafting, entre otras. • Se adapta a guías / instructores, prestadores, agencias, hoteles y estancias. • Incluye los siguientes adicionales sin costo: Bienes de terceros bajo cuidado, custodia y control; incendio, rayo, explosión, escape de gas, y descargar eléctricas; letreros marquesinas y carteles.
• Cambio de llaves en caso de Robo Hallado (codificación). • Gastos por baja sin tope. • AP – aumento de limite por persona (de $4.000 a $10.000). • Plan 22 (Terceros Completos Full) Se eliminaron lo límites de suma en: › Daños por Granizo. › Rotura de Lunetas y Parabrisas. › Rotura de Cerraduras. NUEVO PRODUCTO OPCIONAL • ROBO CONTENIDO + Duplicar los Km de asistencia al vehículo.
Vida SEGURO DE SEPELIO • Ocurrido el fallecimiento de una persona asegurada durante la vigencia de la póliza, estando ella y el respectivo Certificado Individual de Cobertura en pleno vigor, la Aseguradora se obliga a brindar el servicio de sepelio, hasta la concurrencia de la Suma Asegurada Máxima Contratada, realizado en cualquier punto del país por una Empresas de Servicios Fúnebres.
ASISTENCIA AL VEHICULO PARA PLANES RC
Además sumamos:
TODO RIESGO GARANTIZADO con Red de Talleres Propios
• Adelanto de liquidación y pago de comisiones: reducción de hasta 5 días hábiles en el pago de comisiones a productores.
• Plan con cobertura Todo Riesgo con reparación exclusiva en la red de talleres de Provincia Seguros
• Avisos automáticos de próximo vencimiento para el canal de venta directa.
MOTOS ALTA GAMA • Coberturas de terceros con y sin parciales • Cobertura de accesorios • Reposición de 0km durante 1 año • Seguros de AP por $10.000 • Servicio de Asistencia con 600 km totales CAMPAÑA AUTOS 30% Y CAMPAÑA MUJER
.26
• Avisos automáticos de rechazos de débitos automáticos para el canal de venta directa (Canal productores ya cuenta con esta herramienta). • Apertura de nuevos medios de pago. • Todo pago (pago online en web PS). • Rapipago (excepto PBA y CABA). • Pago Fácil (excepto PBA y CABA). • Convenio con PNET para dar de alta productores como punto de cobranza (solución que se implementó como respuesta a la resolución de la SSN).
Ping pong UN HOBBY: LA FOTOGRAFÍA.
UN PROYECTO: VIAJAR A LA INDIA.
SI VOLVIERA A NACER, SERÍA: LA MADRE DE MIS HIJOS.
UNA AUSENCIA: MI HERMANO.
SU MAYOR VIRTUD: LA CONFIABILIDAD, SEGUN ME DICEN.
¿RED SOCIAL PREFERIDA? INSTAGRAM.
UNA OBSESIÓN: NO PERDER DE VISTA MIS RAICES.
UN FIN DE SEMANA EN: LA PLAYA.
LE TENGO MIEDO A: NO RECONOCER DE QUIEN TEMER.
ME EMOCIONA: VER A MIS HIJOS CONVERTIRSE EN PADRES.
ACTOR Y ACTRIZ: NUESTROS: JULIO CHAVEZ Y ERIKA RIVAS.
UNA PELÍCULA: CINEMA PARADISO.
INTERNACIONALES: EDDIE REDMAYNE Y MAGGIE SMITH. LA MUERTE: UNA ETAPA MÁS… E INELUDIBLE. EL CLUB DE SUS AMORES: SAN LORENZO DE ALMAGRO. PSICOANÁLISIS: DE ALTA. PERO DE VEZ EN CUANDO, UNA EL PERFUME: EUFORIA DE CALVIN KLEIN.
OREJA OBJETIVA AYUDA.
UN SER QUERIDO: MI COMPAÑERO.
MI MÚSICO PREFERIDO: JOAN MANUEL SERRAT.
ESTAR ENAMORADO ES: CONTESTAR ASI LA ANTERIOR.
¿QUÉ REGALO LE GUSTARÍA RECIBIR? TIEMPO ADICIONAL CON MIS PADRES Y HERMANO.
¿LAS MUJERES EN EL TRABAJO SON MEJORES QUE LOS HOMBRES? NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO, ES CUESTIÓN DE
ESCRITOR FAVORITO: ERICH FROMM.
APTITUD Y ACTITUD. EN AMBOS GÉNEROS ENCONTRAMOS BUENOS Y MALOS REFERENTES.
¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO LIBRO QUE LEYÓ? “LA MUJER HABITADA” DE GIOCONDA BELLI.
DE NO VIVIR EN ARGENTINA, ¿QUÉ LUGAR DEL MUNDO ELEGIRÍA? DESPUÉS DE QUE CONOZCA ESPAÑA, LES CUENTO.
EN TEATRO: “JEKYLL & HYDE” EL MUSICAL CON JUAN RODÓ.
UNA ASIGNATURA PENDIENTE: UNA CHARLA CON ALGUIEN
EN DEPORTES PREFIERO: NATACIÓN.
QUE PARTIÓ MUY TEMPRANO. UN MAESTRO: MI VIEJO. LA MENTIRA MÁS GRANDE: HASTA LA MÁS PEQUEÑA. NO PUEDO DEJAR DE TENER: SUEÑOS. LA CULPA ES DE: QUIENES MIRAN PARA OTRO LADO. TENGO UN COMPROMISO CON: MIS RESPONSABILIDADES Y CON TODO LO QUE ELIJO. EL PASADO: REINTERPRETARLO Y ACEPTARLO PARA VALORAR MI PRESENTE. UN SUCESO DE SU NIÑEZ QUE RECUERDE HASTA HOY: A LOS 3 AÑOS ME FUI DE CASA SOLA, PARA BUSCAR A MI PERRA, QUE MIS PADRES TUVIERON QUE REGALAR Y YO SABIA QUE ESTABA A DOS CUADRAS. MEDIO VECINDARIO DE CHACARITA BUSCÁNDOME Y YO ACARICIANDO MI MASCOTA A TRAVÉS DE UNA PERSIANA. EN COMIDAS PREFIERO: LAS SALADAS. UNA CANCIÓN: “PARAO” DE RUBEN BLADES EN LA VERSIÓN DE BAGLIETTO… UN HIMNO. EL FIN DEL MUNDO: CUANDO PIERDA LA ESPERANZA. Alicia Rodriguez. LA TRAICIÓN: INJUSTIFICABLE.
Gerencia Comercial.
27.
Equipo Comercial
Un año de movimiento y de logros La premisa de mejorar como compañía y superarnos con cada paso que damos, nos impulsó a accionar en diferentes direcciones como el servicio, la tecnología y el conocimiento. A continuación un breve repaso de lo que nos dejaron estos 12 meses que pasaron.
SERVICIOS Segmentación de Productores
La nueva página WEB de Provincia Seguros
El proceso de segmentación de nuestra fuerza de venta en Platinum, Plata y Bronce permitió asignar un modelo de atención diferencial de manera integral. Aquellos representantes del segmento Platinum hoy forman parte del circuito de Atención Diferencial en Siniestros, y en lo sucesivo también se hará extensivo para los productores del segmento Oro. Así mismo, la creación del equipo Ejecutivos de Cuentas Corporate fue otra acción realizada a fin de mejorar la gestión del negocio con los distintos segmentos de intermediarios.
La transformación de nuestra web en imagen y funcionalidad, la convirtió en una página moderna y con mejor accesibilidad. Generando un contacto más amigable y ágil.
Visitas a Municipalidades Nuestra compañía trabajó en mejorar e incrementar el vínculo institucional que nos une con las municipalidades de la Provincia de Buenas Aires, a los efectos de asegurar la totalidad sus bienes patrimoniales. Para esto es fundamental el trabajo conjunto con los Productores que atienden a los municipios, y mejorar nuestra relación con ellos brindado mejores y más agiles respuestas a sus inquietudes y problemáticas cotidianas. TECNOLOGÍA Web Service Este desarrollo fue un importante avance que permitió una mayor integración y conectividad con los sistemas con los que operan nuestros intermediarios. Esto nos permitió trabajar on-line junto a ellos, generando nuevas oportunidades de negocio buscando la autogestión, la simplicidad y funcionalidad de la operatoria cotidiana.
.28
Aplicación Móvil de Inspecciones Previas Esta aplicación pensada y diseñada exclusivamente para el canal Productores, fue desarrollada con el objetivo de mejorar los tiempos y la gestión de nuestra fuerza de venta. Póliza Digital Herramienta clave para los tiempos que corren. Provincia Seguros con esta iniciativa no solo se propuso agilizar los procesos de distribución, sino que también contribuye con el compromiso sobre cuidado del medio ambiente. CONOCIMIENTO A lo largo de este año se han realizado diferentes cursos, jornadas y desayunos de trabajo en los que se han abarcado diversos temas. Esto nos permitió compartir con nuestra fuerza de venta un ámbito de conocimiento y de debate de ideas para trabajar en conjunto en mejorar la relación que nos une. Algunas de las temáticas tratadas en este 2017 fueron: herramienta WEB y SINIWEB, necesidades y acciones de venta, coaching de equipos y aprendizaje organizacional, capacitación sobre Seguro Técnico, Integrales, Transporte, Caución, Vida Colectivo y Motos Alta Gama.
Gerencia Comercial.
Gerencia Delegaciones.
Gerencia Banca Seguros.
Sponsoreados deportivos 2017
Logros de nuestros deportistas Durante el 2017 Provincia Seguros presentó el Programa de acompañamiento y desarrollo de la actividad deportiva, con el objetivo de dar apoyo al deporte amateur. Entendiendo la actividad física y el deporte como un medio de integración y fomento de valores, la Compañía apoyó a lo largo del año a 32 atletas de distintas diciplinas.
HERNÁN BARRETO Atletismo
• Medalla de plata en los 200 metros en el Mundial de Paratletismo. • Medalla de bronce en los 100 metros en el Mundial de Paratletismo.
YANINA MARTINEZ Atletismo • Medalla de plata en los 200 metros en el Mundial de Paratletismo. • Medalla de Plata en los 100 metros en el Mundial de Paratletismo.
GERMAN LAURO Atletismo • Medalla de plata en Disco en 50° edición del Campeonato Sudamericano de mayores.
AILEN ARMADA Atletismo • Medalla de Oro en Campeonato Sudamericano U-20.
BRAIAN TOLEDO Atletismo • Medalla de plata en el meeting Internacional de atletismo Finlandia.
FLORENCIA BORELLI Atletismo
• Medalla de oro en los 21K de la Ciudad de Buenos Aires.
RODRIGO CORRO Ciclismo • Medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de la Juventud Chile.
MARIA BELEN PEREZ MAURICE Esgrima
• Medalla de Oro en el Torneo Satélite de Cancún, México. • Medallas de Oro individual y por equipos en el Sudamericano de Chile. .30
LUCAS GUZMÁN Taekwondo
• Medalla de oro en el Copa Presidente de Las Vegas. • Medalla de plata en los Juegos Olímpicos Universitarios en Taipei, China. • Medalla de bronce en los Opens G1 de Bulgaria y Austria. MAGALI MAIOLINO Taekwondo • Medalla de bronce en el Torneo Sudamericano en Lima, Perú. • Medalla de plata en la Copa Ciudad del Vidrio.
FEDERICO MOLINARI Gimnasia (Anillas)
• Medalla de oro en el Panamericano en anillas en Lima, Perú.
EMMANUEL LUCENTI Judo
• Medalla de oro en el Grand Prix de Judo en la ciudad de Cancún, México.
PATRICIA BERMUDEZ Lucha Libre
• Medalla de oro en el torneo Flatz Tournament Austria de Wolfurt.
JUAN IGNACIO MENDEZ Natación
• Medalla de oro en los 200 metros espalda de los Juegos Suramericanos de la Juventud.
BRIAN ROSSO Remo
• Medalla de oro en el Sudamericano en Brasilia, Brasil.
FEDERICO GIL Tiro
• Medalla de bronce en la World Cup Final de Nueva Delhi.
JULIAN JATO Gimnasia Artística
• Medalla de oro en el Sudamericano Juvenil.
31.
Acciones • Eventos • Sociales
Acompañando al sector
EXPOAGRO Provincia Seguros fue main sponsor en la 11° edición de Expoagro. Con un gran stand apoyó al sector agropecuario, acompañó a Productores con grandes beneficios y sorprendió al público general con distintas acciones comerciales. FORO NACIONAL DEL SEGURO La 14° edición del Foro Nacional del Seguro 2017, organizado por AAPAS, contó con un stand de Provincia Seguros donde se atendió y asesoró al público. El evento se llevó a cabo en Costa Salguero con la participación de funcionarios de la Superintendencia, empresarios y Productores. EXPOESTRATEGAS Una vez más Provincia Seguros dio el presente en la Conferencia de la industria del Seguro más importante del país. Se realizó en la Rural, convocó a grandes expositores y a reconocidos profesionales del sector que brindaron charlas y conferencias.
Foro Nacional del Seguro.
Compromiso social
CONFERENCIA NUEVOS RIESGOS Provincia Seguros participó de la 4° Conferencia de Identificación de Nuevos Riesgos y Confección de Matriz en la Actividad Aseguradora que fue organizada por FORUM. El evento fue en el Hotel Continental y contó con la presencia de importantes referentes del mercado y periodistas del sector.
EXPO EMPLEO JOVEN El Grupo Provincia y sus empresas participaron de la 6° edición de Expo Empleo Joven organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asistieron más de 175.000 personas y más de 200 empresas líderes. CENA SOLIDARIA Apoyando el desarrollo de la actividad deportiva Provincia Seguros formó parte de la 6° edición de la cena solidaria de Olimpiadas Especiales. Con más de 600 invitados del mundo artístico, empresarial y deportivo, el evento recaudó fondos para darle continuidad a sus proyectos solidarios, permitiendo que personas con discapacidad intelectual practiquen deportes de corte olímpico, de manera gratuita, en todo el país y durante todo el año.
Expo Empleo Joven.
A BENEFICIO DEL HOSPITAL DE NIÑOS Por segundo año consecutivo, Provincia Seguros apoyó a la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, en la Gala Solidaria que brindaron en el Teatro Colón. Todo lo recaudado se destinó a la remodelación de un pabellón de clínica pediátrica con una nueva sala de Terapia Intermedia y habitaciones para la internación del niño y su mamá. CONDUCIENDO A CONCIENCIA Provincia Seguros acompañó a la ONG “Conduciendo a Conciencia” en la 8° edición del Salón Internacional del Automóvil donde se desarrollaron numerosas actividades de concientización con gran repercusión en el público asistente.
.32