Boletin N° 03

Page 1

Por

los

Boletín N° 03 / Enero 2013

Canales de Olmos

IRRIGACI N OLMOS

Vista nocturna salida de Túnel

Contratación de mano de obra local

Avance de obra

Campaña de salud

pág. 3

pág. 4 y 5

pág. 7

“Dominar la palabra hablada y usarla con gusto es el primer requisito para que el ser humano se comunique con los demás”Norberto Odebrecht


Mensaje del Director Estimados Compañeros: Comenzamos el año 2013, a toda máquina para cumplir con los objetivos trazados en el proyecto. La geografía de la zona permite ejecutar trabajos en varios frentes: Valle Viejo – La Juliana, que permitirá mejorar las condiciones de riego de 3600 has. con dotación de agua durante todo el año donde hoy solo se abastecen por pozos y épocas de lluvia. Las otras 1900 hectáreas, para completar las 5500 hectáreas se abastecerán del canal principal. Este es el componente social del proyecto, cuya construcción es a beneficio de los comuneros. Terminamos los caminos de acceso y faltan algunos badenes; comenzamos la Bocatoma Miraflores que captará el agua del río Olmos para tierras nuevas, estamos desbrozando el perímetro para el canal trapezoidal de 12 km, se excavó más de 42 metros en la salida del túnel de 2 km, estamos terminando el campamento Palo Verde, la instalación del sistema eléctrico, comenzamos la presa de regulación Palo Verde y avanza la instalación de tuberías que

Ing. Giovanni Palacios Director de Contrato Proyecto Irrigación Olmos conducirán el agua a las 38 mil has de tierras nuevas. Quiero resaltar también la contratación de mano de obra no calificada, en su totalidad de la comunidad de Olmos y sus caseríos, y mano de obra calificada, según las

necesidades, con cifras que llegan al 73% aproximadamente, sumandose a un equipo capaz de cumplir este nuevo desafío de ingeniería para la Organización Odebrecht y la población.

Gerencia de Calidad

Garantizando la calidad de lo ejecutado Una obra se diferencia por la calidad en su construcción, y para lograr el objetivo es que todos los procesos, desde la utilización del material hasta la propia ejecución sean los más adecuados. La Gerencia de Calidad ha desarrollado estudios de canteras para la obtención de agregados, estudios geotécnicos para apoyar el área de ingeniería, verificaciones de montaje de encofrado, colocación de acero y vaciado de concreto en los badenes, verificaciones de montaje de encofrado y vaciado del concreto en canal La Juliana. También la inspección de recepción e instalación de tuberías y

2

veri fi caci ones de rel l enos de instalación, verificación de compactación en caminos y plataformas de trabajo así como el control del concreto producido en la planta antes del despacho para la obra. Sergio Pessanha, Gerente de Calidad del Proyecto Irrigación Olmos, indica que su área está para a p oya r a t o d a l a o b ra , p a ra garantizar la calidad de lo ejecutado, registrar los resultados obtenidos y principalmente utilizar las informaciones para mejorar los procesos tanto de producción como de las demás áreas, con la finalidad de satisfacer al Cliente.


Priorizamos mano de obra local

La empresa privada en concordancia con la legislación peruana es libre de contratar a cualquier ciudadano que esté en capacidad física y profesional según el perfil del puesto de trabajo requerido. El Proyecto Irrigación Olmos, como la fase de Trasvase es también una obra sobredimensionada en las expectativas laborales en relación a la demanda real de la misma, teniendo hoy una oferta de cuatro a razón de uno que se necesita. Sin prejuicio de ello y alineado con la política de la organización de contratar mano de obra local en la ejecución de sus proyectos, se está priorizando la afiliación de mano de obra calificada y no calificada de la zona de influencia; a la fecha contamos con un 73% aproximadamente de colaboradores locales.

Arqueología en Irrigación “La historia del Perú precisa que en las tierras de Olmos, donde ahora se asienta un distrito con más de 40 mil habitantes, se desarrolló la cultura Chimú y algunos vestigios deben haber quedado. Las leyes protegen los patrimonios y restos encontrados en la ejecución de una obra y el Proyecto Irrigación Olmos no es ajeno a ello, es por ello que Odebrecht contrató a una empresa especializada en patrimonio cultural arqueológico e histórico para el

monitoreo permanente durante el desarrollo de la obra y descartar cualquier presencia de restos históricos. Los ingenieros responsables de los frentes de trabajo recibieron una charla de capacitación sobre los procedimientos en caso de encontrar algún vestigio en la excavación producto del trabajo planificado y evitar contratiempos en la ejecución de la obra. "

3


Avance de obra

Frentes de obra Badenes y Caminos de acceso

Valle Viejo La Juliana

Caminos de acceso culminados y Badenes al 61 % de avance.

En construcción el canal que conducirá el agua al desarenador.

Salida de Túnel

Embalse Palo Verde

Se llegó a la cota que será el portal de salida del túnel, a 42 metros de profundidad.

4

Se realiza el desbroce, excavación del dique para el embalse regulador.


Corte en salida de túnel

Bocatoma Miraflores

Canal Trapezoidal

Se inició la excavación de la zona de barraje móvil de la bocatoma.

Trabajos de desbroce, excavación y relleno para el canal principal de 12 km.

Tuberías

Campamento

Se instalaron 792 metros de tuberías de 2.3 y 1.9 metros de diámetro.

Acondicionando el campamento, tenemos 80% de avance.

5


Sostenibilidad

Campaña de Protección Solar Como es política de la organización, la salud de sus integrantes es prioritaria; por ello, se inició una campaña de protección solar con la entrega de bloqueadores SPF90 a todos los trabajadores para evitar problemas dermatológicos. La entrega de este producto y el uso correcto de los mismos, se realiza luego de una charla sobre la importancia del cuidado de la piel, a cargo de la Gerencia de Sostenibilidad. Dato: La temperatura en el Valle de Olmos oscila entre 30° y 35°, proyectándose en verano temperaturas de 40°.

Relaciones Comunitarias

Alianza estratégica MINSA y Odebrecht Trabajando juntos por una comunidad saludable

En alianza con el Centro de Salud de Olmos (MINSA) se inició un programa preventivo de salud en los poblados del área de influencia del Proyecto. La primera campaña se realizó el pasado sábado 26 de enero en el caserío Las Norias, donde se efectuaron más de 200 atenciones médicas en las especialidades de: Medicina General, Obstetricia, Cardiología y Odontología, con la entrega de medicamento gratuito a los pacientes inscritos en el denominado Seguro Integral de Salud (SIS). La atención a niños, jóvenes y

6

adultos de los caseríos de Las Norias, Nitape, Tunape y El Médano, fue brindada en el puesto de salud del caserío, donde también se expusieron didácticas charlas de prevención del cáncer de mamas y de cuello uterino, proliferación de piojos en los niños, y un correcto lavado de manos; asimismo, se cortó el cabello gratuitamente y se ofreció un show infantil. El Centro de Emergencia Mujer de L a m b aye q u e t a m b i é n s e h i zo presente, brindando a las más de 500 asistentes una charla preventiva en violencia familiar y sexual.


Iniciativas sociales Encuestas socioeconómicas

Con el fin de entender las condiciones de vida y el comportamiento de los hogares de las comunidades inmersas en el Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto Irrigación Olmos, se viene aplicando un muestreo de encuestas socioeconómicas. Las conclusiones de este estudio permitirán al Área de Responsabilidad Social realizar programas enfocados en las necesidades de la propia población, con el objetivo de ayudarles a mejorar su calidad de vida. El trabajo se realiza en 185 hogares de los caseríos del AID: El Imperial, Nitape, Tunape y Las Norias; caseríos de mayor población del Área de Influencia Directa del Proyecto.

Monitoreo participativo Ivolucrando a la comunidad

Bocatoma Miraflores

Visita Bocatoma Miraflores.

En la zona de tuberías.

El monitoreo participativo en la Bocatoma Miraflores reunió a autoridades de Olmos, líderes y pobladores de los caseríos de: Miraflores, Nitape, Tunape, El Médano, La Orchilla, Cutirrape, Pañalá y La Algodonera, que se verán beneficiados por las mejoras realizadas en el camino de acceso a la Bocatoma. La vía mejorada se ejecutó en coordinación con los líderes de dichas comunidades, quienes solicitaron el arreglo de la trocha carrozable ubicada a la margen izquierda, aguas abajo del río Olmos, debido a lo intransitable del camino en época de lluvias que incomunica a los poblados. Hasta el momento se mejoró el 70% aproximadamente de la vía, que

también será utilizada para permitir el acceso de los vehículos y materiales a la zona de obra. Los dirigentes agradecieron el apoyo de la empresa, el mismo que se enmarca en su compromiso social en las zonas donde ejecuta sus proyectos. Tuberías La Directiva del caserío Las Norias participó de un recorrido por el frente de obra a cargo del Ing. Charles Bernui, quien les explicó in situ los trabajos de instalación de las tuberías que conducirán el agua para irrigar las 38 mil hectáreas de Tierras Nuevas (subastadas a empresarios), destinadas a cultivos de agroexportación y biocombustibles.

7


Celebrando cumpleaños de enero

Cumpleaños mes de febrero KROLL MARTINEZ KARIN 1 MENDOZA BARDALES ELVER 1 QUISPE CONDE IGNACIO CARLOS 1 GUANILO GOMEZ ZOYLA CATALINA 2 PARRA MONJA WILMER CANDELARIO 2 PAZ LEWIS RENNY FEDERICO 3 PEREZ SANCHEZ SUGEY YAZMIN 3 TABACO VELA VICTOR MANUEL 3 GONZALEZ CHAVEZ JUAN PABLO 4 MAYANGA MIO EVER 4 CUEVA PARRA SEGUNDO ANGEL 5 MORE BENITES JUAN JOSE 5 OLIVA PINTO CARLOS GUZMAN 6 VEGA LUJAN ANA MARIA DEL CARMEN 7 NAVARRO LLERENA MILTON ALEJANDRINO 9 UCEDA SEGURA ALEJANDRO ALBERTO 9 PUPUCHE ALVARADO GEOVAN 10 PILCO HUAMAN WILSON MODESTO 11 GALVEZ AREVALO JAMES 12 ALVITRES DIAZ ANDRES 13 RIOJAS TORRES JONAL HIRVIGN 13 ARAUJO GARCIA MAXIMO 14 CACERES VITO IVAN MANOLO 14 CARRASCO FARIAS VALENTIN 14 FLORES ALVAN FIDEL JAIRO 14 GASCO QUIROZ FERNANDO 14 TELLO FLORES QUERUBIN 14 ALCANTARA JULCAMORO JOSE CATALINO 15 RODAS TERAN VICTOR HUMBERTO 15 JARA TESEN ALVARO JANKARLO 16 FERNANDEZ GUERRERO SANDRO MIGUEL 17 SEDANO CLEMENTE EFRAIN ANGEL 17 CALVAY VILLARRUEL SANTOS 18 CRISANTO SANCHEZ JAIME 19 ANDRE LUIZ VELOSO 20

CASO MENDOZA ALEJANDRO JOSE MACO MONJA SERGIO MENDOZA MENDEZ ELMER JHOAN MIO SUYON GLORIA ACARO SANCHEZ RENE HERNANDO HUERTAS TORRES CESAR SANCHEZ SERRATO PERCY MIO MACO MARCO AYASTA URRUTIA JYMY LOPEZ PAICO BACILIO LAOR CACERES MATIAS SERGIO MONTERO MEJIA VLADIMIR REYES BARRIOS LUIS ALBERTO STUCCHI CASTRO MARCO ANTONIO TELLO MORI WINCLER MENDOZA MAZA JOSE ARCADIO HERNANDEZ MONJA JHONY PERCY

20 20 20 20 21 21 21 22 23 23 24 24 24 26 26 27 29

Por los Canales de Olmos, es una publicación virtual de circulación interna, editada por el Departamento de Comunicaciones del Proyecto Irrigación Olmos, Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. Responsables: Gina Pando Zavala del Pino (gpando@odebrecht.com); Willy Mori Pinedo (wmorip@odebrecht.com). Diseño y edición: Gustavo Yep Manrique. Colaboración: Karin Kroll Martínez, Juan Carlos Rojas Bravo, Félix Falcón Salazar. Redacción: Calle Grau 989 Olmos Lambayeque - Perú.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.