Boletín informativo Conoce las últimas noticias de Proyectodah y lo más relevante de nuestros productos y servicios
enero-febrero 2016 Capacitaciones presenciales... Estrategias de enseñanza para adolescentes con TDAH Proyectodah inició las capacitaciones del 2016 con un taller dirigido a docentes bajo la temática: Estrategias de enseñanza para adolescentes con TDAH. En esta ocasión, el taller se realizó el 30 de enero y fue impartido por la Lic. Maira Moreno Gutiérrez, Pedagoga adscrita al área de Capacitación en Proyectodah, quién destacó diferentes estrategias para favorecer el desempeño académico de los
adolescentes con TDAH. La Lic. Maira compartió a los asistentes una visión general de la relación del TDAH con la adolescencia y las afectaciones en las funciones ejecutivas para este padecimiento. Finalmente, mediante ejercicios la ponente ejemplifico claramente a los docentes la forma de aprendizaje invertido; aprendizaje basado en proyectos y finalmente, estrategias de trabajo colaborativo.
Construyendo la resiliencia desde la familia El 20 de febrero se llevó a cabo el taller TDAH: Construyendo la resiliencia desde la familia, con la finalidad de que los asistentes identificaran el concepto de resiliencia y lo pusieran en práctica para desarrollar una crianza positiva. El taller fue impartido por la Psic. Paulina Romero Acevedo con la asistencia de 32 padres de familia. La ponente abordó el tema destacando la prevalencia del TDAH en los niños y así los padres lograron identificar como ellos fortalecen su propia resiliencia, además de obtener estretegías prácticas que faciliten el desarrollo de esta capacidad en sus hijos, volviendola un factor de protección para el afrontamiento de situaciones dificiles. Asimismo la Psic. Paulina Romero señalo las características psicosociales de los niños y niñas resilientes, cómo se forja la crianza positiva a través de conocer y entender las necesidades del niño y cómo responder adecuadamente: cómo siente, cómo piensa y cómo reacciona según su etapa de desarrollo.
Aspectos básicos sobre TDAH... Proyectodah participó en el Coloquio “TDAH e inhibición psicomotriz”, organizado por el Colegio Internacional de Educación Superior de la Ciudad de México. En esta ocasión el Dr. Juan Carlos Pérez Castro y la Psic. Kryssia Lizama brindaron conferencias donde se abordaron técnicas para mejorar el comportamiento de los niños con TDAH así como la identificación de las conductas y su importancia de registrarlas y poder realizar adecuadas modificaciones. Los asistentes también recibieron estrategias para mejorar la conducta dentro del aula y favorecer así el aprendizaje y la interacción adecuada del alumno con sus pares y el mismo docente. Finalmente, se habló de la distribución del trabajo que se le otorga al niño dentro de la clase y como éste se puede subdividir en pequeñas partes que facilitan y favorecen el aprendizaje de los alumnos que tienen TDAH.
Escuela Incluidah... Como parte de la capacitación de Escuelaincluidah que ofrece Proyectodah, el centro CAM 16 recibió el taller de técnicas para mejorar el comportamiento en el aula, en donde se abordaron temas sobre identificación de las conductas disruptivas en los alumnos con TDAH, aspectos dentro del aula a considerar para mejorar la conducta, la atención y la impulsividad. Asi como estrategias para mejorar la forma en cómo se entregan las instrucciones de las actividades y la división del trabajo con los alumnos y se finalizó con estrategias dirigidas a mejorar el manejo de emociones y habilidades sociales a través de juegos y actividades.
Grupos de Apoyo GADAH... Durante enero y febrero del 2016 sesionaron los siguientes Grupos GADAH:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
GADAH Progreso GADAH Francisco Sosa GADAH Torresco GADAH PAAS GADAH Santa Catarina GADAH Da Vinci GADAH Esperanza GADAH Unión GADAH DIF Ejército GADAH DIF Chicoloapan GADAH Alfa y Omega GADAH Franciso I. Madero GADAH 1° de mayo GADAH CAM 49 GADAH Francisco Sarabia GADAH Cisame 1 GADAH Cisame 2 GADAH URIS GADAH Ilusión GADAH Querétaro
Asimismo se dio apertura a los siguientes grupos:
• • • •
GADAH Torresco GADAH Reyes GADAH Universidad GADAH Texcoco
Se impartieron también 12 pláticas de orientación con 183 asistentes en las siguientes instancias:
• • • • • • • •
Proyectodah Iglesia de San Judas Tadeo Plática en línea Escuela Josefa Ortiz de Domínguez Escuela Mi patria es Primero Escuela Primaria Juana Inés de Asbaje Escuela Tocani Montessori Escuela “Lic. Julio Jiménez Rueda”
Finalizamos dos Cursos de Entrenamiento Familiar para padres (De Pé a Pá) con un total de 36 personas. Pe Pe Pe Pe
a a a a
Pa Pa Pa Pa
en Proyectodah (semanal) en Proyectodah (quincenal) en Chicoloapan (Estado de México) virtual
En este periodo también se dio apertura a dos cursos De Pé a Pá con 29 personas Pé a Pá en Chicoloapan 2 Pé a Pá en Chicoloapan 3
Impacto en medios... Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la problemática del TDAH, además de dar a conocer el modelo de intervención de Proyectodah durante enero y febrero tuvimos las siguientes intervenciones en los medios de comunicación: El jueves 28 de enero la Psic. Claudia García Velázquez, promotora de Grupos de Apoyo, participó en el programa Informativo Ciudadano que se transmite por Radio Ciudadana 660 AM (IMER). En esta ocasión este espacio nos permitió dar una explicación detallada sobre el TDAH, síntomas, su problemática y formas de intervención.
El 2 de febrero la Mtra. Margarita Valencia Dorantes, Coordinadora del área de Educación y Capacitación en Proyectodah abordó la temática: ¿Cómo afecta el TDAH en el ámbito escolar? mediante una participación dentro del Programa “Mujer en Familia”, transmitido por el 1350 AM (IMER).
El 12 de febrero, Proyectodah en entrevista habló sobre las implicaciones del TDAH dentro del Programa A Quien Corresponda, transmitido por Azteca 7. En dicha ocasión participaron Yolanda Vallet Barbosa, responsable del Programa de Entrenamiento Familiar para el TDAH, así como Dianey Hernández, responsable de Difusión en Proyectodah. Para el desarrolló de esta participación, la Mtra. María Elena Frade Rubio, creadora de Proyectodah grabó una cápsula informativa sobre la problemática del TDAH y la labor de nuestra organización.