boletin_enero_febrero_2013

Page 1

Capacitaciones…

Tú, tu pareja y el TDAH El primer evento de capacitación para el 2013 se inicio con el Taller “Tú, tu pareja y el TDAH” que se realizó en las instalaciones del Proyectodah el 26 de enero. La Dr. Silvia Ortíz fue la encargada de impartirlo. Con un total de 30 asistentes, se inició hablando sobre la prevalencia del TDAH en los adultos, donde los impactos son visibles en áreas como: relaciones interpersonales, salud, aspectos laborales y académicos, finanzas, entre otros. Posteriormente, se hablo de las problemáticas más frecuentes con la pareja y el TDAH: nivel de satisfacción, multiparejas, estrés y en mayor medida, divorcios. Aspectos que son evidentes cuando existe falta de compromiso, no hay apertura de expresión, se privilegian intereses personales sin considerar la necesidad del otro, no hay tolerancia a la frustración, irritabilidad que no es controlada, monotonía, pérdida del control, entre otros. Por tanto, para no llegar a este tipo de situaciones, la ponente enfatizó en la importancia de reconocer las decisiones de manera personal y en pareja, y por ende, pensar en sus consecuencias. Esto lleva de la mano la psicoeducación sobre TDAH, la comprensión y la habilidad de comunicarse y brindar soluciones para el bienestar del otro.


Maltrato infantil y TDAH El

Dr. Óscar Sánchez nuevamente acudió a

nuestras instalaciones para desarrollar en esta ocasión el tema Maltrato Infantil y TDAH, contando con un total de 35 asistentes. Para iniciar su conferencia, ejemplificó la historia de un niño al que constantemente aplicaban correctivos ante su comportamiento. Con esto, el Dr. Óscar Sánchez pudo señalar a los participantes las características de lo que se considera maltrato infantil, la tipología que existe y por tanto, profundizar e identificar una situación clara de maltrato. Asimismo, abarcó los factores que propician el mismo como: el aspecto individual, los propios recursos de la persona, su capacidad de generar alternativas, manejo de sus propias emociones, tipo de enseñanza aprendida por sus progenitores y equilibrio

mental, separación de pareja, problema económico, fallecimientos, etc. Finalmente, el ponente abarcó la relación con el TDAH; precisamente cuando se juntan los aspectos señalados, más la conducta recurrente de hiperactividad o impulsividad de los niños que lo presentan. Por tanto, puntualizó que es pertinente se considere generar estrategias para el sano equilibrio individual y de pareja, para que la educación, reglas familiares y medidas correctivas empleadas sean con el fin de modificar una conducta inapropiada y no para descargar el enojo o la frustración de un padre o una madre, evitando con ello una situación de maltrato infantil y generar un ambiente cálido y mejor calidad de vida.


Capacitando docentes Como

parte del propósito de llevar a mayor número de personas las capacitaciones de

Proyectodah, durante enero y febrero se realizaron dos eventos externos en instituciones educativas del Distrito Federal. Primeramente, el viernes 23 de febrero en el Colegio Regina se llevo a cabo el “Taller Manejo de emociones en niños con TDAH”, dirigido por la Psicóloga y Terapeuta Familiar Denisse Jaimes. Contando con 12 profesoras asistentes se abarcaron aspectos como: concepto, tipología (de acuerdo a la edad) e identificación de emociones. Siendo las principales: el enojo y el berrinche, se propusieron diversas estrategias para su conducción. Especialmente, se señalo la importancia de utilizar el reforzamiento social, las instrucciones directas y las técnicas de autocontrol. A la par, el mismo día Judith González Torres acudió al Colegio Yoliliztli para brindar la plática “Aspectos básicos sobre TDAH” a 15 padres de familia y 15 profesores. Durante su visita se desarrollaron temas como: concepto del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, síntomas y vías para llegar al diagnóstico, impactos sociales y escolares, además de las diferentes formas de apoyo que brinda el Proyectodah.

Curso en Querétaro El

Proyectodah en alianza con el Centro

Estatal de Salud Mental de Querétaro, realizó el Curso de Diagnóstico temprano del trastorno por Déficit de Atención los días 21 y 22 de febrero. Se contó con la asistencia 50 profesionistas entre los que se encontraban de médicos especialistas, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales. El curso fue impartido por el Dr. Juan Carlos Perez Castro quien abarcó temas como: características, síntomas y criterios diagnósticos del TDAH, comorbilidades y

funciones ejecutivas. Por otro lado, la Psic. Laura del Ángel, habló sobre los problemas de aprendizaje asociados al TDAH y como parte de la detección y valoración del trastorno se revisaron diversas pruebas psicológicas.


Finalmente, el psiquiatra de niños y adolescentes el Dr. Oscar Guerrero, realizó su intervención exponiendo el tratamiento multimodal. En esta participación varios de los médicos disiparon sus inquietudes en cuanto a medicamentos para el TDAH, sus efectos y la importancia de su uso para disminuir los efectos de los trastornos asociados al TDAH. La interacción entre participantes y expositores permitió resolver diversas dudas sobre la detección, el diagnóstico y tratamiento del TDAH y así poder dar una mejor atención a quienes lo padecen. Agradecemos a la Dr. Salvador Jiménez Torres Director del Centro Estatal de Salud Mental Dra. Marbella Espino Cortés y a la Enf. Mónica Méndez Taméz quienes hicieron posible que el Proyectodah asistiera e impartiera el curso.


Nuestros Grupos…

Grupos de Apoyo GADAH Columna vertebral del Proyectodah

Se iniciaron 2 grupos: Universidad Tabasco 2

Se inició un Pe a Pa con 3 personas en el Colegio Unidad Pedagógica Libertad.

Concluyó el Grupo: Santa Catarina

Se impartieron 5 Pláticas de Orientación en nuestras instalaciones con 36 asistentes. En el Hospital J.N. Navarro se realizó una plática de orientación contando con 100 personas.

Sesionaron los grupos: - Laureles - Querétaro - Neza 1 - Neza 2 - Francisco Sosa - Chicoloapan - Coyoacán - Viveros - Torresco - Irapuato - Tabasco


Si tienes la posibilidad de contribuir con un donativo no dudes volverte AMIGODAH adquiriendo una membresía que además de brindarte descuentos en talleres y cursos, así como en servicios médicos, estarás apoyando a madres y padres de familia con orientación, capacitación y asesoría para la mejor crianza de sus hijos con TDAH

Eventos programados ABRIL Conferencia

TDAH y estrategias para mejorar el comportamiento en el aula 18 de abril 2013 16:00 a 18:00 hrs

Pláticas de Orientación

Miércoles 10 9:00 a 11:00 a.m. y 18:30 a 20:30

Sábado 13 9:00 a 11:00 a.m.

Miércoles 24 9:00 a 11:00 a.m.

Sábado 27 9:00 a 11:00 a.m. y 18:30 a 20:30


* Si no deseas seguir recibiendo este boletín, por favor envíanos un correo con la palabra: BAJA a boletín@proyectodah.org.mx

Revista electrónica InformaTdah Proyectodah te invita a suscribirte a la primera revista electrónica en español sobre TDAH y recibe información científica, actual y útil relacionada con este trastorno. Encontrarás artículos, noticias relevantes, reportajes y entrevistas con las herramientas necesarias para actuar de manera oportuna con la persona que padece TDAH. Conoce InformaTDAH suscríbete y podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.