Capacitaciones…
Realizar tareas escolares en niños con TDAH El sábado 18 de julio, la Mtra. Margarita Valencia Dorantes, Coordinadora de Capacitación y Educación en Proyectodah realizó el taller “Tareas escolares en niños con TDAH”. Contando con la asistencia de 15 padres de familia que recibieron, mediante ejercicios, diversas estrategias para la realización eficiente de tareas escolares para los niños con TDAH. La Mtra. Valencia les indicó como llevar un seguimiento oportuno en el niño en el proceso de inició de la tarea hasta la entrega de la misma. Otro aspecto importante es que indicó a los asistentes a negociar el termino de las tareas para que así el niño pueda tener tiempo efectivo para realizar otras actividades; llevar a cabo un seguimiento de los trabajos realizados dentro de la escuela y las tareas que son específicas para realizar en casa. Finalmente, señaló que la comunicación asertiva con los profesores es fundamental para elaborar y finalizar los trabajos.
En esta edición:
•Curso Entrenamiento en el
Manejo de emociones y habilidades sociales para niños con TDAH
•Resiliencia en niños con TDAH •Capacitación en TDAH para médicos
•Tareas escolares en niños con TDAH
Escuela Incluidah
El 22 de julio Proyectodah inició la capacitación a docentes en el Colegio Ojo de Agua (Tecámac, Estado de México) sobre el tema técnicas para mejorar el comportamiento en el aula donde se abordaron aspectos como la organización del material a entregar para el trabajo de los alumnos, estrategias para el manejo de conductas disruptivas, entre otras temáticas. El 14 de agosto se capacito al personal docente del colegio Fray Luis de León con el taller “Técnicas para mejorar el comportamiento en la escuela” en donde se abordaron temas sobre la identificación de causas que pueden estar produciendo conductas no deseadas en el aula, estrategias para la distribución de los trabajos a los alumnos que faciliten la atención y concentración, finalizando con un ejercicio práctico sobre el uso de las instrucciones y la aplicación del trabajo dividido.
TDAH: Comunicación inteligente en niños y padres de familia La Psic. Mónica Pérez Calderón presentó el sábado 22 de agosto el Taller “TDAH: Comunicación inteligente en niños y padres de familia”. En esta ocasión con la asistencia de 19 papás y 10 niños, la Psicóloga Pérez Calderón trabajó con los padres mientras que la Psicóloga Landy Aguirre estructuró actividades de integración con los niños. El objetivo del taller fue el desarrolló de mensajes asertivos, para lo cuál la especialista trabajo con los padres los roles a seguir ante las diferentes situaciones que se presentan en casa.
Educar para la resiliencia en el aula El sábado 5 de septiembre, la Psic. Paulina Romero Acevedo impartió en Proyectodah el taller: Educar para la resiliencia a niños con TDAH, con la presencia de 19 docentes y padres de familia. Para abordar el tema, la Psicóloga desarrolló el origen de este concepto, los factores de vulnerabilidad y protección, también hablo sobre la prevalencia del TDAH y que aspectos se relacionan con la resiliencia, las características psicosociales de los niños y niñas resilientes, cómo se forja un tutor resiliente y finalmente, el desarrollo de la resiliencia en el aula.
2
Habilidades emocionales para padres 1 El 19 de septiembre, la Psic. Annabel Aguilar brindó a 8 padres de familia el taller: Habilidades emocionales para padres 1. En esta oportunidad, mediante dinámicas de relajación y autoconocimiento los padres desarrollaron estrategias que les permitieron estar en contacto con sus emociones e identificar como ponerlas en práctica de manera positiva.
Capacitaciones en línea…
Entrenamiento en el Manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH Del 3 de agosto al 7 de septiembre se desarrolló el Curso en
línea: Entrenamiento en el manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH. En un total de 50 horas se capacitó a 49 participantes conectados en el aula virtual de Proyectodah. Para esta tercera edición, los estudiantes pertenecieron a las siguientes localidades: Edo. de México (Chicoloapan, Tultitlan, Tlalnepantla, Coacalco, Metepec, Ecatepec, Naucalpan,Cuautitlan Izcalli, Temascalupan, Valle de Bravo, Tejupilco); Guadalajara (Zapopan, Jalisco y Puerto Vallarta); Tamaulipas (Matamoros); Verácruz (Xalapa y Chicontepec); Michoacán (Cd. Hidalgo, Zamora y Morelia); Chihuahua (Ciudad Juárez); Colima (Villa de Alvarez), Guerrero (Acapulco); Aguascalientes (Aguascalientes); Baja California (Tijuana), Puebla (San Pedro Cholula); Hidalgo (Tulancingo); Oaxaca (Oaxaca); en el Distrito Federal (Iztapalapa, Magdalena Contreras,Cuautemoc, Venustiano Carranza,Benito Juárez, Iztacalco, Tlalpan, Azcapotzalco, Coyoacan). El objetivo del curso es que los participantes propongan un programa personalizado de entrenamiento en el manejo de emociones o habilidades sociales, por ello conocerán las emociones en niños con TDAH; la expresión y regulación emocional y las habilidades básicas de interacción social y conversacional para mejorar la calidad de vida del pequeño en su ambiente familiar, social y académico.
3
Curso TDAH para médicos Proyectodah, con apoyo de especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartieron del 7 al 10 de septiembre, un curso a 38 médicos de primer nivel, adscritos a los Centros de Salud de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SEDESA), para la detección y atención oportuna del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este curso fue el primero de cuatro que se realizarán este año donde la meta es lograr capacitar a 250 médicos del Distrito Federal, con el objetivo de beneficiar a las familias con algún miembro con el padecimiento. Durante la inauguración de este curso la Mtra. María Elena Frade Rubio, Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y creadora del Proyectodah, señaló que el TDAH es un trastorno que se manifiesta en edad temprana y afecta a lo largo de la vida, por lo que es imprescindible formar a los médicos generales, pediatras y familiares primeramente, para que desde su sector puedan detectar y diagnosticar correctamente a los niños, y trabajar de la mano con los padres, los docentes y los psicólogos. Al cierre de los cuatro días de capacitación, la Mtra. Frade manifestó también su satisfacción de poder trabajar en conjunto con diferentes instancias públicas en la preparación de sus médicos respecto al TDAH, y reiteró su compromiso de continuar con esta formación para el beneficio y calidad de vida de los pacientes.
Del 21 al 24 de septiembre, se realizó la segunda edición del curso de TDAH para médicos. En esta ocasión, con la asistencia de 38 especialistas en salud pertenecientes a diferentes Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.
4
Grupos de Apoyo GADAH
Nuevos grupos:
Grupos que concluyeron:
• Irapuato • PAAS • DIF Ejército de Oriente • Alfa y Omega • Querétaro • DIF Chicoloapan • Santa Catarina • DIF Cabecera Municipal • CISAME I
• Colegio del Pilar • Tultitlán • Santa Catarina
Sesionaron los Grupos: • • • • • • • •
Pérez Valenzuela Progreso Universidad Santa Catarina Prado Churubusco Diego Rivera Francisco Sosa Irapuato
Se impartieron 19 Pláticas de Orientación presenciales y dos virtuales con 251 asistentes. Las instancias donde se desarrollaron fueron: -DIF Colonia Ejército del Trabajo (Chimalhuacán, Estado de México). -DIF Clínica Alfa y Omega (Chicoloapan, Estado de México). -DIF Cabecera Municipal Chicoloapan (Estado de México). -CISAME Chimalhuacán -Centro de Atención Múltiple 49 -USAER 117 -Instituto Leonardo Da Vinci Aldeas Infantiles (Tehuacán, Puebla)
5
Talleres para padres
Durante los meses julio a septiembre se realizaron 2 talleres para padres de familia a las siguientes instancias: • •
Manejo del Enojo en niños con TDAH con 10 asistentes (Aldeas Infantiles Puebla) Técnicas para mejorar el comportamiento en casa con 10 asistentes (Aldeas Infantiles Puebla)
Aplicaciones Lilly
El equipo de Proyectodah con apoyo de asesoras certificadas realizaron diversas aplicaciones del juego: en sus marcas, listos y… atentos, beneficiando a 82 padres de familia y 74 niños en: • Centro de Salud: Dr. Atanasio Garza con un total de 27 padres de familia y 29 niños • Hospital las Américas del Edo. De México con 11 padres de familia y 8 niños • Hospital de la Salud Mental de Tijuana, Baja California 10 padres de familia y 11 niños • ISSSTE de Acapulco, Guerrero con 5 padres de familia y 4 niños • CISAME de Hermosillo, Sonora con 4 padres de familia y 3 niños • Hospital de la Amistad, México-Corea en Mérida Yucatán con 5 padres y 4 niños • Hospital Psiquiátrico de Mérida Yucatán con 20 padres de familia y 15 niños
Programa Entrenamiento Familiar para el TDAH
En julio del 2015 se desarrolló un Curso Especializado en TDAH para Padres de Familia Pe a Pa, impartido por asesores certificados por CHADD (Children and Adult with Attention Deficit Disorder) y el Proyectodah. Con la asistencia de 23 padres de familia. En agosto se convoco nuevamente a este curso contando con la asistencia de 12 padres de familia que fueron capacitados en el Curso Pe a Pa.
6
Impacto en medios… Durante agosto y septiembre Proyectodah realizó 48 intervenciones en medios de comunicación para sensibilizar a la población sobre el impacto del TDAH en los niños.
7
8
9
Alianzas y vínculos…
48 pases para el Ballet Folklórico de Amalia Hernández
En el mes de julio se realizó el evento de Proactividad en el que participaron 114 padres de familia, así como 81 niños y adolescentes. Para ello, como parte de la vinculación institucional generada se consiguieron diferentes donativos en especie .
50 pases para Six Flags
Donativo del Banco de Alimentos
60 pases para el Papalote Museo del Niño 10
Consulta nuestros boletines especiales en www.cerebrofeliz.org
11