MARZO/ABRIL 2012
Queremos que estés informado sobre las últimas noticias de Proyectodah y lo más reciente de nuestros productos, servicios y eventos. ¡Bienvenidos a nuestro Boletín Informativo!
BOLETÍN Por segunda ocasión Proyectodah en Iguala El 26 de marzo visitamos nuevamente el Estado de Guerrero, donde se impartieron 5 talleres y la conferencia “el TDAH en la escuela” en el Auditorio Municipal del municipio de Iguala.
unido a la misión del Proyectodah, lo que ha permitido extender el conocimiento sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad a más localidades.
En esta ocasión, la conferencia fue impartida por nuestro vicepresidente el Doctor Juan Carlos Pérez Castro, donde se dieron cita más de 280 asistentes. Mientras tanto, en la Unidad Pedagógica Nacional de Iguala, Edith Zubirán, Griselda Tovar, Laura del Ángel y Margarita Valencia compartieron técnicas y conceptos útiles a padres, docentes y psicólogos asistentes a los talleres: Desarrollo de Habilidades sociales en niños con TDAH, Mejora tu autoestima, Optimizando el desempeño del niño con TDAH, Hacer tareas escolares con niños TDAH y Retos de la enseñanza de las matemáticas en niños con TDAH. Agradecemos una vez más a los organizadores de esta segunda visita: Profesor Manuel Ángel Herrera y Profesor Juan Carlos Bello por su amable recibimiento y a los asistentes que se han capacitado y
1
MARZO/ABRIL 2012
Conferencia “El TDAH en la escuela”
Taller “Desarrollo de Habilidades Sociales en niños con TDAH”
Capacitando profesionales de la educación “Enseñando amigablemente a niños con TDAH” es uno de los talleres más exitosos del Proyectodah, y el 18 de abril tuvimos el gusto de impartirlo en nuestras instalaciones, donde aproximadamente 40 docentes se dieron cita puntual con la Maestra Margarita Valencia, titular del taller, quien se mostró muy satisfecha con la participación e interés de los asistentes. Dentro de los contenidos que hacen tan productivo este taller se encuentran la revisión de herramientas que optimizan el aprendizaje en aula, el análisis de las funciones ejecutivas y cómo afectan a los estudiantes; la revisión de técnicas efectivas para estudiantes con TDAH (sin importar la edad ni el tema que hay que abordar); y la puesta en prácticas de algunos ejercicios de gimnasia cerebral y organizadores gráficos para reforzar el conocimiento del alumno.
Agradecemos a todos los asistentes por seguir apoyando la causa del Proyectodah de informar y capacitar a padres de familia y profesionales en temas sobre el TDAH.
2
MARZO/ABRIL 2012
Proyectodah en el encuentro interdisciplinario en Guadalajara, Jalisco Durante los días 29 de febrero, 1° y 2 de marzo Proyectodah estuvo presente en la XXXII Semana de Psicología y el XIX Simposium de Educación. “Construyendo puentes: hacia un diálogo interdisciplinario”, evento organizado por la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, mediante el taller “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), aspectos básicos y estrategias para el docente”. La primera parte de nuestra participación estuvo a cargo de la Maestra María Elena Frade, Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y creadora del Proyectodah; su intervención se enfocó en un primer momento a describir la evolución histórica del TDAH y con ello demostró a los asistentes que no es un concepto de reciente creación, si no que sigue evolucionando a través de los diferentes adelantos de la ciencia. Posteriormente, explicó la importancia de la mente y su función en el proceso de la atención; para así ahondar en qué es el TDAH, los trastornos asociados, el impacto social y cómo se afecta la autoestima de quienes lo padecen. Por tanto, la Maestra Frade hizo hincapié en la labor del Proyectodah y las diferentes posibilidades de ayuda que ofrece a todos los interesados en capacitarse. Al concluir esta exposición, la Psicóloga Laura del Ángel quien es líder del Área de Grupos
de Proyectodah, se enfocó en trabajar diferentes técnicas con los profesores asistentes, las cuales permiten modificar la conducta de niños con TDAH a través del autocontrol que está seriamente afectado en niños con TDAH. Finalmente, la Maestra Valencia mostró diferentes estrategias para la enseñanza en el aula a través de técnicas diferenciadas para la lectura, escritura y las matemáticas. Durante el taller se abordaron varias inquietudes de directivos, maestros, psicólogos y padres de familia interesados en conocer más sobre el TDAH; ahí nos encontramos con profesionistas que se relacionan día a día con estudiantes sin saber si efectivamente tienen TDAH o un problema de conducta. En respuesta a eso, nuestra participación se destaco en mostrar herramientas oportunas para observar la posibilidad de que un niño tenga este trastorno y así turnarlo con el especialista correspondiente, además de diversas estrategias de atención en el aula. Agradecemos especialmente a la Licenciada Martha Leticia Toledo Gutiérrez, Coordinadora del Simposium de Educación, del Departamento de Educación y Valores ITESO, quien hizo posible nuestra presencia en el evento.
3
MARZO/ABRIL 2012
Proyectodah viaja a Chiapas Con motivo de las jornadas de información y capacitación para atender niños con TDAH organizadas por Penélope Hernández, Presidenta de la Asociación “Libélula”, el Proyectodah formó parte de los invitados para brindar talleres. La cita se dio entre el 25 y 26 de abril en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Chiapas, participando en un foro donde se dio respuesta a inquietudes de profesores y padres de familia. Entre los participantes se encontraba la Psicóloga Ana Luisa Ballinas, el Neuropediatra Luis Francisco Calderón, Penélope Hernández, así como la representante del Proyectodah la Maestra Margarita Valencia, entre otros. En este espacio, las principales problemáticas expuestas por los padres de familia fueron la dificultad de obtener un diagnóstico certero para sus hijos, ya que en el estado de Chiapas se cuenta con 5 neuropediatras (4 de estos concentrados en la capital); la deserción escolar, expulsión de los alumnos, el peregrinaje por varias escuelas o aislamiento dentro del salón de clases; la falta de estrategias adecuadas para mejorar el aprovechamiento escolar, entre otras. Por su parte los docentes que estuvieron presentes comentaron que tienen que lidiar contra directivos, compañeros y cuestiones administrativas que entorpecen la atención diferenciada, además de carecer de la capacitación que les permita detectar y crear estrategias de intervención adecuadas.
Cartel 1er Ciclo de Conferencias y Talleres La Atención del niño con TDAH en la escuela
Sábado 19 de 11:00 a 14:00 horas Dentro del programa de actividades, la Maestra Valencia impartió 2 talleres con la temática “Enseñando amigablemente a niños con TDAH”, donde acudieron padres de familia y docentes de educación regular y especial, interesados en conocer formas de optimizar y mejorar la enseñanza en el aula. Durante el taller se vio cuales son las funciones ejecutivas y como son afectadas por el TDAH, además de estrategias generales que se pueden utilizar independientemente de la edad y el grado escolar. Agradecemos a la Asociación “Libélula” el haber contribuido a que Proyectodah asistiera en esta ocasión y así capacitar a las personas que intervienen en el tratamiento de niños con TDAH.
4
MARZO/ABRIL 2012
Grupos de Apoyo GADAH Columna vertebral del Proyectodah Marzo… Se constituye el GADAH Coyoacán con 9 miembros Impartimos 9 Pláticas de Orientación: 7 internas 2 externas: 1 en Iguala con 282 participantes 1 en Xochimilco con 20 personas
Grupos que sesionaron en marzo y abril: -
Francisco Sosa Torresco Torresco II Coyoacán Chimalhuacán Ecatepec Chicoloapan Viveros Cuautitlán Netzahualcóyotl Toluca Guadalupe Proletaria Uruapan La Villa UPL
Abril… Concluye GADAH Torresco Se impartieron 2 Pláticas de Orientación Internas con 17 personas. Contamos con 165 miembros en los Grupos de Apoyo. Continúa sesionando el Pe a Pa de la Escuela CADI con Miriam Salgado y Alejandra Brindis. Judith González y Rigoberto Aguilar, papás certificados por Proyectodah y CHADD inician otro curso Pe a Pá dentro de nuestras instalaciones que durará 3 sábados seguidos con un total de 12 asistentes.
5
MARZO/ABRIL 2012
Resultados: Al finalizar el primer trimestre 2012, se incremento nuestro número de beneficiarios en un 47 % en comparación con el primer trimestre del 2009. Es decir, de 278 usuarios correspondientes al 2012.
Beneficiarios
pasamos
a
888
2010
2011
2012
888 47%
Evaluación Psicológica en niños, adolescentes y adultos con TDAH Sábado 19 de 11:00 a 14:00 horas
Cómo ayudar en las tareas escolares a niños con TDAH Jueves 31 de 16:00 a 19:00 horas
12%
42%
501
Taller
Taller
Ingresos 2009
Eventos programados en Mayo
16%
417
Pláticas de Orientación
30% 278
2009
2010
2011
2012
Gráfico de Beneficiarios e Ingresos Capacitación 2009 a Primer Trimestre 2012
Sábado 19 de 11:00 a 14:00 horas Mientras que Grupos de Apoyo señala un total de 1439 usuarios en relación a los 391 beneficiarios en el primer trimestre del año 2009.
Beneficiarios 2009
2010
2011
Curso práctico especializado sobre TDAH para padres Sábado 28 de abril de 09:00 a 14:00 hrs Sábado 5 de mayo de 09:00 a 14:00 hrs Sábado 12 de mayo de 09:00 a 14:00 hrs
Ingresos 1439
Miércoles 2 de 9:00 a 11:00 hrs y 18:30 a 20:30 hrs Sábado 5 de 9:00 a 11:00 hrs Miércoles 16 de 9:00 a 11:00 hrs Sábado 19 de 9:00 a 11:00 hrs Miércoles 30 de 9:00 a 11:00 hrs y 18:30 a 20:30 hrs
2012
52%
54%
10%
978 867
12%
52%
391
Mayores informes e inscripciones: Tel. 5339 50 65 Correo electrónico: contacto@proyectodah.org.mx
26%
2009
2010
2011
2012
Gráfico de Beneficiarios e Ingresos Grupos de Apoyo 2009 a Primer Trimestre 2012
Sábado 19 de 11:00 a 14:00 horas
6
MARZO/ABRIL 2012
Alianza estratégica Trabajamos en conjunto con Aldeas Infantiles SOS, y con el apoyo económico el DIF, en un proyecto de capacitación sobre TDAH dirigido a madres y tías, así como a su equipo de psicólogas y trabajadoras sociales. Nuestra participación ha sido en dos sedes principalmente: la Villa y Huehuetoca; en estos dos lugares se atiende a 156 niños y niñas de los cuales, de acuerdo a los tamizajes que se han aplicado entre
marzo y abril, encontramos hasta momento 47 probables casos con TDAH.
el
Sin embargo, hasta finalizar las pruebas se dará el resultado concreto. Asimismo, los pequeños que se encuentren bajo estas condiciones, serán referidos con el especialista para su diagnóstico y propuesta de tratamiento. Por el momento, la experiencia ha sido de mucho aprendizaje para ambas instituciones, una muestra de sinergia de la sociedad civil.
Procuración de fondos Como parte de la estrategia de ampliar nuestras acciones de apoyo a la sociedad, hemos participado en las convocatorias del Patrimonio de Beneficencia Pública e INDESOL para conseguir fondos que nos permitan llevar el Proyectodah a más personas de bajos recursos. Si compartes esta causa y tienes la posibilidad de contribuir con un donativo, no dudes volverte
AMIGODAH
adquiriendo una membresía que además de brindarte descuentos en talleres y cursos, así como en servicios médicos, estarás apoyando a madres y padres de familia con orientación, capacitación y asesoría para la mejor crianza de sus hijos con TDAH.
membresias@proyectodah.org.mx www.proyectodah.org.mx Tel. (55) 5339 5065
7
MARZO/ABRIL 2012
* Si no deseas seguir recibiendo este boletín, por favor envíanos un correo con la palabra: BAJA a boletín@proyectodah.org.mx
Revista electrónica InformaTdah Proyectodah te invita a suscribirte a la primera revista electrónica en español sobre TDAH y recibe información científica, actual y útil relacionada con este trastorno. Encontrarás artículos, noticias relevantes, reportajes y entrevistas con las herramientas necesarias para actuar de manera oportuna con la persona que padece TDAH.
Si lo deseas, puedes ver un ejemplo de InformaTDAH Suscríbete ahora y también podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.
Te invitamos a sumarte a nuestra causa ¡Ayuda con un donativo a que niños con déficit de atención e hiperactividad tengan una mejor calidad de vida! Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles de Impuesto sobre la Renta, recuerda solicitarlo. Cuenta 7197081 Sucursal 268 de Banamex a nombre de Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. Para transferencias electrónicas: CLABE 002180026871970818
8