Boletín informativo marzo abril

Page 1

1 2

marzo-abril

Boletín informativo

2015

Conoce las últimas noticias de Proyectodah y lo más relevante de nuestros productos y servicios

Medicamentos y TDAH El sábado 28 de marzo, recibimos como cada año al Dr. Oscar Sánchez Guerrero, quién brindó la conferencia “Medicamentos y TDAH”. En las dos horas que duró su participación el vocero habló de los distintos medicamentos que existen actualmente en el tratamiento para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH y que están disponibles en México. Especificó las características e implicaciones de las dosis que se manejan de acuerdo a edad, peso y

situación particular pacientes.

los

En este sentido, los asistentes lograron una opinión objetiva de el uso de los medicamentos y principalmente tuvieron la oportunidad de realizar las preguntas frecuentes y polémicas que existen acerca de su empleo en el tratamiento del TDAH, así como también compartir la experiencia que han tenido con su uso en casos concretos.

Contenido: Proyectodah participa en el Día de la Tecnología para OSC Pag. 6 Entrenamiento de la autoestima en el aula para niños con TDAH Pag. 2

Conoce todas las noticias de Proyectodah…

de


1 2

Boletín informativo

marzo-abril

Próximos eventos Pe a Pa presencial Inicia: sábado 16 de mayo Continua: sábado 23 de mayo Finaliza: sábado 30 de mayo 09:00 a 14:00 hrs.

Taller Estrategias de enseñanza para niños con TDAH Sábado 30 de mayo 11:00 a 14:00 hrs.

Conferencia El impacto en los niños cuando hay conflictos en el hogar Sábado 18 de junio 16:00 a 18:00 hrs.

Entrenamiento de la autoestima en el aula para niños con TDAH El pasado 21 de marzo, la Mtra. Mariana

Porras

Martínez

el

Taller

desarrolló

Entrenamiento de la autoestima en el aula para niños con TDAH.

Sábado 20 de junio 10:00 a 13:00 hrs.

Posteriormente importancia

habló

de

las

de

la

funciones

ejecutivas para un niño con TDAH,

describiendo

ejemplificando

docentes de diversas áreas y

para

centros

relacionaran con los alumnos que

escolares.

Para

comenzar, la ponente enfatizó en el concepto de autoestima y con el apoyo de dinámicas de integración como: pasarela de habilidades;

con

actividades

estas

los

pudieron

asistentes

identificar

la

sus

alumnos

y

en

especial

cuando se trata de un niño con TDAH.

que

cada

y

Contando con la presencia de 50

importancia de este concepto en

Taller Vinculándome con mi hijo con TDAH

hiperactividad e impulsividad.

los

aspecto

docentes

lo

trabajan diariamente. Finalmente, la Mtra. Porras les presentó

a

los

diferentes

asistentes

estrategias

de

intervención variando en tres aspectos:

emocional

(ej.

Halagos,

manejo

de

sentimientos, dibujo, semáforo, entre (ej.

otras), Agenda,

comportamiento fichas,

pistas

visuales, mnemotecnia, “stop”,

Entonces,

la

Mtra.

Porras

comenzó

a

describir

entre otras) y de socialización

la

(ej. Trabajo en equipo con el

sintomatología del TDAH a través

líder, mensajes cortos, directos

de

y concisos, lectura en voz alta).

sus

tres

principales:

presentaciones inatención,


Boletín informativo

marzo-abril

Capacitación en línea…

Manejo del enojo en niños con TDAH El 3 de marzo se realizó la conferencia en línea: Manejo del enojo en niños con TDAH, en esta ocasión desarrollada por la Psic. Griselda Tovar. Contando con 13 padres de familia conectados del interior de la república y del D.F., los asistentes aprendieron a identificar las principales características de los niños con TDAH y cuales de ellas tienen que ver con la regulación emocional, así mismo la ponente les proporcionó estrategias para enseñar a los niños a demostrar la emoción del enojo sin llegar a la agresión. Dentro de las técnicas que proporciono la Psicóloga podemos encontrar la técnica del termómetro del enojo, autoregistro de emociones (para trabajar con adolescentes), técnicas de relajación, cuentos, entre otros.

Escuela incluidah El 27 de Marzo en el Instituto Leonardo da Vinci se realizó la capacitación a 10 docentes sobre el tema Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula, abordando temas como el análisis funcional de la conducta que permite la evaluación de las conductas disruptivas dentro del aula, para luego proporcionar estrategias para mejorar la atención, la hiperactividad, la impulsividad y técnicas para que se favorezcan la aparición de buenas conductas. Finalmente, se trabajo con ejercicios para mejorar la atención en actividades de lectura, escritura, matemáticas, etc. Por otra parte, el 18 de abril en Tizayuca Hidalgo, atendiendo a la capacitación de los docentes bajo el Programa Escuela Incluidah, se brindó el Taller Técnicas para mejorar el comportamiento el aula. En esta ocasión, se inició con la evaluación de las conductas que observan en sus alumnos, impulsando a los docentes a identificar las causas por las que se presentan determinadas conductas, para así posteriormente proporcionarles estrategias para mejorar la atención, la hiperactividad y la impulsividad; así como estrategias específicas para la lectura, escritura, matemáticas, etc.


Marzo-abril

Boletín informativo

Grupos de Apoyo GADAH

Nuevos grupos: -

Sesionaron los Grupos: -

Cd. Obregón en Línea Víveros Santa Catarina Héroes de Zacapoaxtla IMPA III Coyoacán I Universidad Tultitlán I Tultitlán II Col. Del Pilar II Cristóbal Colón (SEDE) Salvador Díaz Mirón (SEDE) Mariano Abasolo (SEDE) Iztapalapa Tabasco II en Línea Progreso Chihuahua en Línea Claudina II Altamirano (SEDE)

Diego Rivera (SEDE) Ana M. Gómez Pérez Valenzuela Francisco Sosa Prado Churubusco José Guadalupe

Durante marzo y abril se impartió el Programa de Padre a Padre en Proyectodah contando con 9 asistentes. Retomando la colaboración con Elly Lilly se realizaron dos aplicaciones del juego: en sus marcas, listos y… atentos en las siguientes instancias: -Instituto de seguridad social al servicio de los poderes del estado de Puebla (ISSSTEP) con 5 adultos y 4 niños -Hospital General ISSSTE de Tlaxcala con 13 adultos y 9 niños

Grupos que concluyeron: -

Tabasco I Torresco

Se impartieron Orientación con

15

Pláticas de

159 asistentes en:

-Instalaciones de Proyectodah

- Escuela Año Internacional del niño -Escuela primaria María Arias Bernal -Escuela primaria Niños Héroes -Aula virtual de Proyectodah


Marzo-abril

Boletín informativo

Impacto en medios Durante marzo y abril, Proyectodah participó en los siguientes espacios proporcionados por los medios de comunicación:

Programa Día a Día Radio Centro El 23 de abril, el Dr. Juan Carlos Pérez Castro, Director General de Proyectodah junto a Gabriela Salas, asesora certificada participó en el Programa Día a Día, conducido por Julieta Lujambio y que se trasmite por Radio Centro en la frecuencia 1030 AM. Para esta intervención se habló de las principales características e impactos del TDAH, además de relatar la experiencia de una madre capacitada y beneficiada por los Grupos de Apoyo GADAH.

De mujer a mujer 29 de abril Radio Azul IMER Para el 29 de abril, la Psic. Kryssia Lizama, adscrita al área de capacitación de Proyectodah participó en el Programa De mujer a mujer por Radio Azul IMER con transmisión por internet y por el 1560 AM y 107.9 FM de Lázaro Michoacán. En esta ocasión la temática fue las implicaciones del TDAH en la relación de pareja. En donde se abordaron aspectos como: ¿De qué manera se manifiesta el TDAH en adultos? ¿Las personas con TDAH se divorcian más veces? ¿Qué problemas de pareja se presentan a causa del TDAH? Entre otros.

En función de ti IMER 30 de abril El 4 de mayo, el Dr. Juan Carlos Pérez Castro, Director General de Proyectodah participó en el Programa En Función de ti, conducido por Luz María Meza y que se trasmite por Radio Centro en la frecuencia 1350 AM.


Marzo-abril

Boletín informativo

Alianzas y vínculos El 21 de abril, el equipo de Desarrollo Institucional participó

en

el

Día

de

la

Tecnología

para

las

Organizaciones de la Sociedad Civil llevado a cabo por la Fundación del Empresario en México (FUNDEMEX) el Instituto de Mexicano de la Juventud (INJUVE) y Microsoft,

en

éste

se

exploraron

temas

como

la

incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil a través de la Tecnología, uso y estrategia de las Redes Sociales

como

medio

de

incidencia

pública

y los

programas de apoyo disponibles para el donativo de tecnología a las OSCs

https://www.cerebrofeliz.org/membresias.html


BoletĂ­n informativo

Marzo-abril


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.