Capacitaciones… Curso: Evaluación Psicológica en niños, adolescentes y adultos con TDAH El pasado 18 y 25 de mayo la Maestra en Psicología Aurora Jaimes, compartió en las instalaciones de Proyectodah el Curso para Psicólogos “Evaluación psicológica en niños, adolescentes y adultos con TDAH” donde abordó aspectos como: la historia del concepto; epidemiología, la continuidad del trastorno en la vida adulta, clinimetría e intervención del TDAH temas que actualizaron a los participantes y en los cuales se intercambiaron ideas profesionales de intervención en sus diferentes áreas laborales: consultorio particular, instituciones de salud públicas y privadas, docencia, entre otras. Al finalizar el taller les brindó estrategias en casa y la escuela dirigidas a los diferentes síntomas de impulsividad, hiperactividad e inatención.
Conferencia: Aspectos básicos que debe conocer un docente sobre el TDAH en el Colegio Williams El
22 de mayo asistimos a las instalaciones del Colegio Williams para impartir la
conferencia Aspectos básicos del TDAH, contando con 27 docentes de primaria y secundaria. Principalmente se abordaron temas como: la definición del trastorno; neurobiología, etiología, funciones ejecutivas, comorbilidad, implicaciones a lo largo de la vida, intervención y tratamiento multimodal del TDAH, conceptos que facilitaron a las participantes la comprensión del comportamiento de sus alumnos dentro del aula, ya que externaron que tenían dificultad en el manejo del grupo y en especial con sus alumnos diagnosticados con TDAH. Al final se dieron algunas recomendaciones sobre casos específicos con los que ellas trabajaban para mejorar la atención y el comportamiento en el aula.
Conferencia: Aspectos Básicos del TDAH para la Universidad YMCA El
28 de mayo, el equipo de Proyectodah generó una alianza
junto con la Universidad YMCA, en particular con la Carrera Administración de Tiempo Libre para coordinar juntos el 10° Evento de Proactividad que se realiza cada año con los diferentes Grupos GADAH. Se contextualizó a los estudiantes a través de la conferencia de Aspectos básicos, con el fin de que pudieran diseñar una mejor propuesta de trabajo con los niños y adolescentes con TDAH. En este espacio, se abordando aspectos como: definición, neurobiología, explicación y ejemplos de las funciones ejecutivas; etiología, comorbilidad, y prevalencia del TDAH. Se finalizó con la explicación y práctica de una de las técnicas más aplicadas para el trabajo de niños con TDAH que es la economía de fichas haciendo participes a los estudiantes para qué dicha técnica se aplicará durante el evento.
Capacitación para padres y docentes (Taxco, Guerrero) El 23 de mayo en las instalaciones del Colegio Centro Cultura y Acción se dieron cita padres y maestros para tomar los talleres: Manejo de emociones en niños con TDAH y Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula respectivamente. Los padres de familia adquirieron varias estrategias primeramente para reconocer sus propias emociones, lo cual servirá para enseñar a sus hijos a identificarlas y a expresarlas. En cuanto a los maestros, trabajaron herramientas para mejorar la disciplina en el aula fortaleciendo sus estrategias e implementando las aportadas en el taller. El Proyectodah agradece a la hermana María Luisa Gómez Padilla su apoyo para la realización de esta capacitación.
Curso para docentes (Tezontepec de Aldama, Hidalgo) En
Tezontepec de Aldama, Hidalgo se impartió el
Curso Teórico-Práctico para Docentes, donde se dieron cita 41 profesores entre directivos y maestros de educación especial. El curso constó de 30 horas en los que se vieron temas como: lectura, escritura, matemáticas, control emocional, control en el aula para niños con TDAH. Los maestros estuvieron participando y colaborando con sus aportaciones y experiencias con niños que padecen TDAH. Agradecemos el apoyo de la Maestra Dulce María Cornejo López, Supervisora Escolar de la Zona 11 de Educación Especial para la realización de esta capacitación.
Conferencia: Bulliying y TDAH El
Dr. Juan Carlos Pérez Castro, Director
General de Proyectodah impartió la Conferencia Bullying y TDAH el pasado 8 de junio, un tema polémico que genero mucho interés entre los asistentes. Contando con la asistencia de 30 personas, entre padres de familia y docentes. En esta ocasión, se inició hablando del significado de este fenómeno; los diferentes escenarios en que se presenta (físico, psicológico, verbal, sexual, entre otros); el perfil de los involucrados en actos de bullying; así como las causas que llevan a convertirse en víctima, bulleador o espectador (según sea el caso). El ponente habló sobre el papel de los niños con TDAH dentro de esta problemática; ya que ellos buscan el deseo de entrar en las dinámicas sociales de sus compañeros y colegios y los vuelve más vulnerables de formar parte del bullying (sea como acosador o víctima) lo cual no es sinónimo de que sean más influenciables.
Para finalizar, el Dr. Juan Carlos Pérez señaló elementos de prevención contra el Bullying, iniciando fundamentalmente con la capacitación a los docentes para ser el primer filtro de detección ante estas situaciones, y así poder alertar a los padres de familia. Además de crear programas o campañas antibullying en conjunto con las instituciones académicas (talleres de capacitación para la resolución pacífica de conflictos, lograr acuerdos y negociaciones).
Taller: ¿Cómo le digo a mi hijo que tiene TDAH? Debido a la inquietud de varios padres de familia, sobre cuál es la mejor forma de explicarle a nuestros hijos que padecen TDAH. El pasado 20 de junio contamos con la presencia de la Maestra en psicología, Denisse Jaime quien impartió el taller: ¿Cómo le digo a mi hijo que tiene TDAH? En este espacio se habló sobre los estigmas sociales ante el término «enfermedad mental» y cómo la forma en que los padres aceptan y enfrentan este padecimiento influye en la manera en que su hijo/a lo reconoce. Este taller brindó a los padres, la motivación de seguir apoyando a sus hijos, así como la seguridad de sobrellevar el TDAH con base en un tratamiento integral, además de la importancia de contar con el cariño y amor de la familia.
Eventos programados
AGOSTO Taller Manejo del estrés y ansiedad en adultos con TDAH 10 agosto 2013 11:00 a 14:00 hrs
Pláticas de Orientación Sábado 3 9:00 a 11:00 a.m.
Miércoles 14 9:00 a 11:00 a.m.
Sábado 17 9:00 a 11:00 a.m.
Miércoles 28 9:00 a 11:00 a.m. y 18:30 a 20:30
Sábado 31 9:00 a 11:00 a.m.
Taller Técnicas cognitivo conductuales aplicadas al tratamiento del TDAH 31 de agosto 2013 11:00 a 14:00 hrs
Impacto en medios…
Cápsulas en Radio Ciudadana Durante
el mes de mayo tuvimos la oportunidad de
brindar información general sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad a través de cápsulas informativas dentro de la emisora Radio Ciudadana, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Éstas se transmitieron a lo largo de su programación. Recuerda que en una sociedad informada, menor será la reacción negativo en la sociedad, además nos ayuda a terminar con estereotipos, provoca empatía y comprensión. Ayúdanos a difundir información sobre TDAH.
Día de la Tecnología para las ONGs El 7 de junio Proyectodah tuvo la oportunidad de tomar la capacitación: Día de la Tecnología para las ONGs (Organizaciones de la Sociedad Civil) en coordinación con Microsoft y Fundemex Fundación del Empresario en México A.C. En este espacio diversas organizaciones recibieron estrategias y consejos para la captación de recursos, uso de redes sociales (chat en línea, páginas, grupos, perfiles), creación y protección de documentos utilizando aplicaciones y herramientas de Microsoft, almacenamiento de archivos a través de la nube (elemento que permite guardar documentos, fotos, etcétera sin generar espacio en la computadora). Sin embargo, lo más significativo se enfoco a presentar diversos sitios web donde las ONGs tienen la posibilidad de encontrar cursos de capacitación o diplomados, impulsar o dar a conocer la labor de cada una, formar parte y consultar diferentes directorios de organizaciones afines, y como se ha mencionado, la captación de donantes y alianzas.
Nuestros Grupos…
Grupos de Apoyo GADAH Columna vertebral del Proyectodah
Concluyen los Grupos: - Uruapan - Satélite
Se impartieron 13 Pláticas de Orientación con 187 personas. Las pláticas de orientación externas se realizaron en: - Hospital J.N. Navarro - Escuela: Francisco Sarabia y Tinoco - San Vicente Chicoloapan
Las capacitadoras Judith Torres y Miriam Salgado y Edith Zubirán realizaron dos Programas de Entrenamiento para padres de familia (Pe a Pa), uno con sede en las instalaciones de Proyectodah, y el segundo en Laboratorios Medix contando con 20 y 6 personas respectivamente.
Sesionaron los grupos: Coyoacán Viveros Cuautitlán Torresco Chihuahua Universidad Cuautitlán 2 Santa Catarina Fco. Sosa Chicoloapan Irapuato Laureles Tabasco Uruapan
Conoce
InformaTDAH suscríbete y podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.
Próximamente la Edición 18…
* Si no deseas seguir recibiendo este boletín, por favor envíanos un correo con la palabra: BAJA a boletín@proyectodah.org.mx
Asiste al 9° Congreso Internacional de TDAH ¡Un espacio donde encontrarás profesionales de la salud y educación expertos en este trastorno!