Capacitaciones… Taller: Manejo del enojo en niños con TDAH El 14 de noviembre tuvimos el gusto de recibir una vez más a la psicoterapeuta, Maestra Denisse Jaime, quien compartió con padres de familia y docentes técnicas para enseñar y controlar el enojo en niños con TDAH. Para iniciar, la Maestra Jaime explicó a los asistentes las diferentes emociones de los seres humanos, las reacciones físicas que éstas involucran y cómo aprender a identificarlas. Posteriormente, a través de diversas dinámicas y actividades, los asistentes pudieron recordar las emociones de hechos pasados y sus distintas maneras de reaccionar, lo que les permitió
1
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
identificar técnicas que pueden aplicar para controlar el enojo. En cuanto a la presencia del enojo en niños, se analizaron las situaciones frecuentes que causan irritación en los niños dependiendo de su edad, desde el primer mes de vida en adelante; así también se abarcó la diferencia entre berrinches voluntarios e involuntarios. De esta forma, se brindaron estrategias para aprender a identificar el enojo en los menores y cómo enseñar a los niños a expresarlo correctamente.
Conferencia: TDAH, retos para la inclusión educativa El martes 27 de noviembre, el Director general de Proyectodah, Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez brindó la conferencia “TDAH, retos para la inclusión educativa”, el contenido de este evento fue el impacto escolar de las manifestaciones conductuales, cognitivas y emocionales del TDAH. Se revisó también el Marco Jurídico en México, donde se establece el derecho a la salud, la educación y a la no discriminación. Se destacaron aspectos a considerar en la integración educativa, es decir, que los niños con necesidades especiales específicas aprendan en la misma escuela y aula que los demás alumnos. Otro tema principal fue la importancia de que las adecuaciones curriculares se sujeten a las necesidades de los niños con TDAH, y por tanto, los padres y profesores reciban apoyo y orientación acerca del trastorno. Finalmente se revisaron las pautas de intervención que el docente puede poner en práctica para lograr una inclusión educativa en el aula y una mejora en la calidad educativa de los alumnos en general.
2
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
Jornada de capacitación: Guerrero Con motivo de la “Jornada Académica sobre TDAH: Elementos para la detección e intervención”, organizada por la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Educación Especial, los días 12, 13 y 14 de noviembre el Proyectodah fue invitado a Taxco, Chilpancingo y Acapulco con el fin de capacitar a un público de 1,200 personas, compuesto de docentes, psicólogos y padres de familia. La jornada fue integrada por una conferencia y tres distintos talleres: la primera fue brindada por el Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez, Director General del Proyectodah, mientras que los talleres fueron impartidos por la Maestra Margarita Valencia, las psicólogas Laura del Ángel y Griselda Tovar. Agradecemos las atenciones y apoyo brindado por los directivos del Departamento de Integración Educativa de Guerrero, quienes hicieron posible esta jornada.
TAXCO
3
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
CHILPANCINGO
ACAPULCO
4
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
Curso Teórico-Práctico para Docentes Los días 26 y 27 de noviembre, la Maestra Margarita Valencia viajó a Xalapa, Veracruz para brindar el Curso Teórico Práctico para Docentes, en el cual se capacitó alrededor de 45 profesores de la capital veracruzana. En este curso se revisaron varios temas como: qué es el TDAH, cómo mejorar la conducta dentro del aula y cómo mejorar el desempeño académico de los niños con TDAH. La información otorgada permitirá a los profesores construir estrategias de enseñanza para alumnos con TDAH, conociendo de antemano los impactos de los síntomas del trastorno de manera científica.
Jornada de capacitación en Acapulco, Guerrero El día 4 de diciembre, el equipo compuesto por el Director General del Proyectodah el Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez, la Maestra Margarita Valencia y la psicóloga Laura del Ángel, viajó a Acapulco Guerrero como parte de la Jornada de capacitación organizada por el CRIE de Acapulco. En dicha capacitación se brindó la conferencia “Técnicas para mejorar la conducta en el aula” y los talleres “TDAH: guiando a mi hijo en las tareas escolares” y “TDAH: Estrategias de enseñanza para docentes.
5
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
Nuestros Grupos…
Grupos de Apoyo GADAH Columna vertebral del Proyectodah Grupos que sesionaron:
-
Santa Catarina Coyoacán Torresco Neza Francisco Sosa Coyoacán Querétaro Tabasco Laureles Cuautitlán Satélite
Se inició un grupo: - Neza II
Se impartieron 14 Pláticas de Orientación con 165 asistentes Hasta el momento hay 304 miembros en Grupos de Apoyo.
Concluyeron los grupos: - UPL - Progreso - Texcoco
6
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
Fortaleciendo alianzas…
Encuentro IAPA- Nodos Bajo el tema: “Construyendo un Modelo de Formación de Recursos para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas” el 4 de diciembre Proyectodah asistió al Encuentro IAPA en el Centro Libanés. De igual forma, participaron distintas instituciones como: el Hospital Juárez del Centro, la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (ALIENTO), el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro y el Hospital Nacional de Psiquiátrica Ramón de la Fuente. Algunos de los puntos concluyentes de esta reunión fueron: la reiteración en la capacitación en el primer nivel de asistencia médica (médicos generales, enfermeras, trabajadores sociales, etc.) acerca de lo que son las adicciones, los síntomas y conocimiento de las drogas legales e ilegales. Además de señalar que el personal no es suficiente para atender a toda la población que lo necesita. Por otro lado, se resaltó la importancia de la capacitación en distintas áreas, como la de los maestros de educación primaria, para promover la prevención desde y la capacitación de los profesionistas que trabajan con las personas que sufren de alguna
adicción con temas que tengan que ver con el género, ya que esta información ayuda tanto a la prevención como al mejor tratamiento de hombres y mujeres. Finalmente, se llego a la conclusión de que los profesionistas (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) que atienden a la población que presenta adicciones requieren llevar un acompañamiento psicológico debido a todo lo que enfrentan dentro de su labor con este tipo de población.
Alianza Estratégica Para cerrar el 2012, seguimos trabajando, en coordinación con Fundación Lilly, con la implementación del juego didáctico sobre TDAH (dirigido a padres de familia con niños con esta característica). Este último, creación del Grupo de Expertos Nacionales para el Estudio del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, A.C. (GENPETDAH). En esta actividad se imparten Conferencias-Pláticas y se han beneficiado 127 personas en diversos hospitales de la República Mexicana como:
Distrito Federal - ISSSTE Tacuba - Hospital Pemex Sur Estado de México - ISSEMYM Ecatepec - Hospital La Perla Nezahualcoyotl
7
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
Tabasco - Hospital Psiquiátrico de Villahermosa Nuevo León -Consultorio Privado Monterrey
Te invitamos a sumarte a nuestra causa ¡Ayuda con un donativo a que niños con
déficit de atención e hiperactividad tengan una mejor calidad de vida! Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles de Impuesto sobre la Renta, recuerda solicitarlo. Cuenta 7197081 Sucursal 268 de Banamex a nombre de Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. Para transferencias electrónicas: CLABE 002180026871970818
Revista electrónica InformaTdah Proyectodah te invita a suscribirte a la primera revista electrónica en español sobre TDAH y recibe información científica, actual y útil relacionada con este trastorno. Encontrarás artículos, noticias relevantes, reportajes y entrevistas con las herramientas necesarias para actuar de manera oportuna con la persona que padece TDAH. Conoce InformaTDAH suscríbete y podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.
* Si no deseas seguir recibiendo este boletín, por favor envíanos un correo con la palabra: BAJA a boletín@proyectodah.org.mx
8
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7
EVENTOS PROGRAMADOS ENERO Taller TÚ, TU PAREJA Y EL TDAH 26 de enero 2013 11:00 a 14 hrs
Pláticas de Orientación Miércoles 16 de enero 9:00 a 11:00 a.m. Sábado 19 de enero 9:00 a 11:00 a.m. Miércoles 30 de enero 9:00 a 11:00 a.m. 6:30 a 8:30 p.m.
Por haber compartido un año más con nosotros…
9
NOVIEMBRE / DICIEMBRE Número 7