N O V I E M B R E /
D I C I E M B R E
2 0 1 3
Boletín Informativo Conoce las últimas noticias de Proyectodah y lo más reciente de nuestros productos y servicios
Capacitacio
nes…
Tareas escolares en niños con TDAH En esta publicación… Jornada TDAH en Sonora Manejo del enojo en niños con TDAH Técnica de lectoescritura en niños con TDAH Capacitando en Guadalajara Escuela Incluidah Entre otros temas…
El 7
de noviembre la Psic. Laura del Ángel desarrolló el tema Hacer
tareas escolares en niños con TDAH. Ante 10 asistentes la ponente mencionó los componentes esenciales del trastorno señalando la importancia de las funciones ejecutivas para llevar a cabo alguna acción. Para la realización de las tareas escolares es justamente la memoria de trabajo (la capacidad de recordar, deletrear, parafrasear, resumir, organizar, entre otras) una de las principales afecciones en el TDAH. Pensando en que los propósitos principales de las tareas escolares son reforzar el conocimiento, así como, inculcar hábitos y responsabilidades, la ponente proporcionó a los padres de familia herramientas para facilitar este proceso y con ello, evitar situaciones negativas tanto para los padres como a los niños. Mencionó 12 pasos para complementar exitosamente las tareas escolares en tres escenarios: en la escuela (entender, anotar y revisar que se lleva al final del día escolar), en casa (su realización), y al entregarla (considerar estrategias en conjunto con el maestro como utilizar un folder especial para las tareas, etiquetas por materia, y en particular, solicitar un reporte periódico de los avances de su hijo). En este sentido, las estrategias que la ponente dio a los asistentes fueron: generar espacios dirigidos a que el niño realice su tarea, dar asesoría o guía en el proceso, utilizar reforzadores (sociales o de convivencia), y enseñarle habilidades para realizar la tarea (composiciones, ensayo, mapa mental, etcétera). Finalmente, la Psic. Laura del Ángel indicó que el papel de los padres en el proceso de realización de tareas es identificar las preocupaciones de su hijo respecto a su situación escolar, para así realizar un plan de acción conjunto acorde a sus necesidades, y tener claridad en cuáles son las funciones de la escuela y cuáles son las de los padres.
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Técnicas de lectoescritura para niños con TDAH
El 23 de noviembre contamos con la presencia de la Dra. Aracelí Martínez Arroyo. En esta ocasión con la presentación Lectoescritura para niños con TDAH. Durante tres horas, la ponente señaló la importancia de la lectura y escritura como vía de aprendizaje e inclusión, así también ofreció a los 30 asistentes sugerencias generales y específicas para el trabajo de textos en el aula. En particular indicó a qué situaciones se enfrentan tanto el docente como el alumno con TDAH en el aprendizaje de la lectoescritura. Dentro de los componentes de este tema se abarcó el proceso de aprendizaje y de comunicación del sistema escrito de acuerdo a la edad: desde no establecer la distinción entre lo icónico y no icónico hasta adquirir la noción de las palabras y su significado, y señaló que el error es parte natural de todos los aprendizajes. En cuánto al proceso de lectura, a través de ejercicios llevó a los asistentes a identificar las estrategias que utilizamos como: personificar, contar la historia desde distintos personajes o géneros, darle voz a los personajes y por tanto, escribir o mejorar la historia.
Próximos eventos 2014 Sábado 18 de enero
Sábado 15 de febrero
Taller Inteligencia emocional y TDAH
Taller Introducción de técnicas cognitivo conductuales del TDAH
10:00 a 13:00 hrs
11:00 a 14:00 hrs
Lunes 20 de enero Curso en línea: Introducción al TDAH
Programa Pe a Pa Sábados: 25 de enero
Jueves 30 de enero
1º de febrero
Conferencia en línea: Adolescencia y TDAH
8 de febrero
15:00 a 18:00 hrs
9:00 a 14:00 hrs 2
2 1
THE LOREM IPSUMS
INVIERNO 2016
SOS ¿A mí quién me ayuda? Mejora tu autoestima Para
finalizar el programa de capacitaciones del
2013, la Psic. Griselda Tovar desarrolló el tema SOS ¿A mi quién me ayuda? Mejora tu autoestima. En las instalaciones de Proyectodah, contando con 10 asistentes, la ponente explicó a detalle los componentes de la autoestima (el conjunto de las experiencias del niño y las reacciones de los demás), y en que nos beneficia. Indicó que la importancia de la autoestima saludable significa establecer y mantener relaciones personales y llegar a un estado de optimismo y felicidad. En caso contrario, significa carecer de confianza en sí mismo (autocrítica a los defectos personales), mantener una imagen corporal debilitada y necesitar constantemente de impresionar a los demás, y por lo tanto, establecer relaciones conflictivas y difíciles. De esta forma, señaló los conceptos de autoimagen, autoconcepto, autorefuerzo (actitudes, acciones placenteras o palabras de aliento que de manera personal nos hacemos), autoeficacia (convicción de que es posible alcanzar los resultados deseados).
Al terminar, la ponente abarco ¿porqué nos es difícil modificar nuestra conducta? debido a diversos pensamientos negativos, polarizados, falacias, autoculpas, entre otras. En este sentido, es necesario hacer un cambio gradual en el lenguaje, y realizar planes de acción entre cada concepto como mantener expectativas adecuadas, aceptar lo que esta dentro de nuestro control y lo que no, entre otras. La Psic. Griselda mencionó que la afección de la autoestima es algo fundamental en los niños con TDAH ya que son etiquetados o comparados. Y como consecuencia presentan problemas escolares, ausentismo y abandono escolar, y comportamientos antisociales. Para esto presentó a los asistentes 4 herramientas básicas para apoyar a los niños en la construcción y fortalecimiento de su autoestima con aspectos como: señalar los aciertos en vez de los errores, evitar hacer halagos falsos, animar y estimular sus acciones, darle oportunidad de superar retos por sí mismo, entre otros.
Capacitación Escuela Incluidah El
29 de noviembre Proyectodah capacitó a 67 docentes de
primaria y secundaria del Colegio Claudine Thevenet como parte del programa Escuela Incluidah. Iniciando con la conferencia “Aspectos básicos del TDAH” donde se explicó que es el TDAH, su prevalencia, comorbilidad, etiología, y los efectos a lo largo de la vida. Posteriormente, el 12 de diciembre siguiendo con la temática a los docentes se les proporciono el taller “Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula” donde se abordaron aspectos como estrategias en el aula, estrategias en la entrega de trabajos por parte el docente, técnicas disciplinarias entre otras, que facilitaran el aprendizaje y la interacción del niño con sus pares. 3
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Jornada TDAH en Sonora Proyectodah
fue invitado a la Jornada TDAH
en Sonora,
convocada por Derribando Muros, A.C. En la semana del 2 al 6 de diciembre, se realizaron un total de 13 capacitaciones, entre talleres y conferencias ante un total de 1207 asistentes (entre padres de familia y docentes). La Jornada TDAH abarco tres sedes del estado de Sonora: Hermosillo, Ciudad Obregón y finalmente, Nogales. La participación en este caso estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Pérez Castro y la Mtra. Margarita Valencia Dorantes.
Hermosillo En
Hermosillo
se
realizaron
las
siguientes
actividades: Conferencia Aspectos básicos que debe conocer un docente, Taller Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula, Taller Enseñando amigablemente a niños con TDAH, Conferencia TDAH en la adolescencia, así como el Taller Técnicas para mejorar el comportamiento en la casa; contando con 490 asistentes.
Obregón Para
la participación en Obregón se presentó la
Conferencia Aspectos básicos que debe conocer un docente, así como los Talleres Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula y en la casa; ante 356 asistentes que se dieron cita en los Colegios Senda y Excelencia.
Nogales En
Nogales se desarrolló la Conferencia Aspectos
básicos que debe conocer un docente, contando con 240 asistentes, y finalmente, los Talleres Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula y en la casa, con 60 y 61 asistentes respectivamente.
4
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Jornada TDAH en Guerrero Entre
el 7 y 8 de noviembre se realizó la Jornada de Profesionalización sobre Educación
Inclusiva desde la Reforma Integral para la Educación Básica con sede en Acapulco Guerrero, en donde el Proyectodah estuvo presente impartiendo la conferencia Intervención desde el aula en niños con TDAH y cinco talleres para los docentes que acudieron. Las temáticas fueron: Fomentar la lectura y escritura en niños con TDAH; Motivando el gusto por las matemáticas y, finalmente, para psicólogos se trabajaron las Técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a niños y adolescentes con TDAH. En esta ocasión agradecemos a los 466 profesionistas que se capacitaron.
5
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Capacitación Capacitación en línea en línea Como parte
de la cobertura de Proyectodah al acceso a más padres y
profesionales de la salud a nuestras capacitaciones; el día 22 de noviembre del 2013 se realizó el taller en línea “Manejo del enojo en niños con TDAH” el cual abordaba temas como que es la emoción y las reacciones de los adultos ante el enojo, así como ante sus hijos. Todas estas preguntas abrieron la oportunidad de que los padres exploraran la forma en que manejaban las emociones ante sus hijos, especialmente el enojo. Posteriormente se les enseño ejercicios sencillos de cómo crear un vocabulario emocional y estrategias para el reconocimiento de las emociones en los niños con TDAH, tales como el juego de la memoria emocional, lotería, entre otras. Para finalizar se brindaron herramientas específicas de técnicas de control del enojo para utilizar en casa; en este espacio, los participantes pudieron externar sus experiencias tratando de aplicar otras técnicas y recibieron con agrado las que se les proporcionaron y que no conocían.
Proyectodah capacitando en Guadalajara Durante
el 15 y 16 de noviembre
Proyectodah
estuvo presente
en
el
marco del VIII Congreso Internacional de Formación de la Educación Especial a la Educación Inclusiva; con sede en Guadalajara, Jalisco. A través de dos participaciones: la conferencia magistral TDAH cómo comprender y atender sus necesidades especiales, y el taller Intervención dentro del aula inclusiva para niños con TDAH. En esta ocasión fue la Mtra. Margarita Valencia Dorantes la encargada de brindar esta capacitación a 420 profesionistas de educación.
6
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
rupos… Nuestros G
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Capacitación en línea Sesionaron los grupos:
Grupos de Apoyo GADAH Columna vertebral del Proyectodah
Viveros Torresco Chihuahua Cuautitlán 2 Santa Catarina
Grupos que iniciaron:
Chicoloapan
Aragón Chicoloapan Carrillo
Chicoloapan Galaxia Uruapan Progreso Francisco Sosa Tabasco Colegio del Pilar
Grupos que concluyeron: Universidad Irapuato
Se impartieron
137
11
Pláticas de orientación con
asistentes, en los siguientes lugares:
-Hospital J.N. Navarro -Escuela Ernesto Alconedo (Aragón) -Escuela Pentatlón -“Vendor” Empresa de Publicidad -Instalaciones de Proyectodah Se impartió un
9 asistentes
7
Pe a Pa
en línea interno con
Boletín Informativo THE LOREM IPSUMS
Noviembre/Diciembre 2013 INVIERNO 2016
Revista electrónica InformaTdah Proyectodah te invita a suscribirte a la primera revista electrónica en español sobre TDAH y recibe
información
científica,
relacionada con este trastorno. Encontrarás
artículos,
actual
noticias
y
útil
relevantes,
reportajes y entrevistas con las herramientas necesarias para actuar de manera oportuna con la persona que padece TDAH.
Conoce InformaTDAH suscríbete y podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.
8