Capacit aciones ... ¿Cómo fomentar hábitos y responsabilidades en niños con TDAH? El 12 de septiembre, la Maestra Perla González
acudió a las instalaciones de Proyectodah para brindar el taller: Cómo fomentar hábitos y responsabilidades en niños con TDAH? Ante 30 asistentes, la ponente señaló la importancia de los hábitos, su desarrollo a lo largo de la vida, considerando la influencia del hogar, la escuela y las normas sociales para su formación. En específico, el desarrollo de hábitos en niños con TDAH (higiene, alimenticios, del sueño, estudio, cuidado en el hogar, recreación o
juego) sugiere una serie de debilidades, pero también fortalezas que pueden desarrollarse a través de la técnica de economía de fichas (conformada por la elaboración de un horario, determinar incentivos y valor que se dará a cada hábito o conducta). Con lo anterior, la ponente indicó a los padres de familia presentes principios claros y congruentes que los guíen frente a sus hijos para el otorgamiento de incentivos, cuando ellos emitan comportamientos deseables y acordes a la adquisición de un hábito.
Manejo del enojo en niños con TDAH El 24 de octubre contamos con la presencia
de la Psic. Luz Lizama abordando el tema: Manejo del enojo en niños con TDAH. Durante su presentación destacó las diferentes expresiones o emociones en los niños con TDAH, tanto las positivas cómo las negativas, así como las etapas en que se manifiestan o presentan (identificación y asociación de acuerdo a la edad). Enfatizando en el enojo, como una emoción constante en los niños, por ello dio a los asistentes una serie de elementos para aprender a controlar esta situación mediante elementos como: el modelamiento,
retroalimentación, social, referencia directa. instrucción la y reforzamiento social En esta ocasión se contó con 23 asistentes quiénes recibieron técnicas fundamentales para apoyar a sus hijos en el control del enojo: reconocimiento de las emociones y acciones a través del lenguaje emocional de los niños; la utilización del juego, ejercicios de reflexión y fantasía, mostrar empatía por las emociones que presentan; así como, brindar sugerencias para que puedan controlar la situación (correr, dibujar, técnicas de relajación, entre otras) y entender sus sentimientos o comportamientos. Finalmente, la Psic. Luz Lizama aporto una guía para el manejo de berrinches.
Programa Escuela Incluidah El día 27 de septiembre y el 25 de octubre Proyectodah capacitó a un
total de 175 docentes de diversos colegios de la República Mexicana. En esta ocasión, como parte del programa Escuela Incluidah dirigido a escuelas públicas y privadas; se llevó la conferencia “ Aspectos básicos del TDAH que debe conocer un docente” abordando conceptos como la neurobiología del TDAH, sus síntomas, los subtipos, comorbilidad, incidencia , que debe conocer un docente cuando cuenta con un alumno con sospecha o diagnóstico de TDAH. Las conferencias fueron impartidas por la Maestra Margarita Valencia, Mtra. Judith Gonzalez Torres y la Psicóloga Kryssia Lizama; agradecemos a las siguientes escuelas por la oportunidad de informarse y capacitarse: Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela
“Defensores de Veracruz” 15 docentes “Secundaria Técnica N. 27” 41 docentes “Francisco Sarabia” 45 docentes “Secundaria técnica N.46” 38 docentes “República de Nicaragua” 19 docentes Secundaria “Manuel Avila Camacho” 17 docentes
Capacitando docentes El 23 de septiembre se llevaron se realizaron dos talleres en Tezontepec de Aldama, Hidalgo.
En esta ocasión, bajo la temática “Técnicas para mejorar el conmportamiento en el aula”, los asistentes se concentraron en dos grupos: el primero de ellos con 31 profesores de nivel primaria, mientras que, el segundo estaba integrado por 29 docentes de nivel secundaria. La Mtra. Margarita Valencia y la asesora Judith González Torres brindaron esta capacitación donde se revisaron las características de TDAH, con la finalidad de determinar si el comportamiento era debido a la inatención, impulsividad o hiperactividad, y con base en ello se trabajaron varias estrategias para poner en práctica en el aula acorde a la edad del niño. Agradecemos a la Mtra. Dulce María Cornejo por su apoyo para la realizacion de estos talleres.
Tezontepec de Aldama, Hidalgo
Nuestro s Grupos ...
Grupos de Apoyo GADAH
Columna vertebral del Proyectodah
Se impartieron 3 Pe a Pa con en los siguientes lugares:
Grupos que sesionaron en septiembre y octubre: -‐ Viveros -‐ Torresco -‐ Chihuahua -‐ Universidad -‐ Cuautitlán 2 -‐ Santa Catarina
con
458
Medix Proyectodah 9º Congreso Internacional TDAH
Se constituyeron los Grupos: “Francisco Sosa” “Colegio del Pilar” “Querétaro” “Monterrey”
Concluyó el Grupo:
20
asistentes,
-‐ Chicoloapan 1 y 2 -‐ Irapuato -‐ Tabasco -‐ Uruapan
Se impartieron
56
Pláticas de Orientación
asistentes, en los siguientes lugares: Hospital J.N. Navarro Proyectodah Instituto María P. Alvarado
-‐ Laureles
Conoce InformaTDAH suscríbete y podrás acceder a todos los números publicados hasta la fecha y recibir los siguientes.
Próximamente la edición #20