Catรกlogo de servicios
Catรกlogo de servicios Proyectodah
Catálogo de servicios
¿Qué es el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los problemas de salud mental con mayor frecuencia en la población infantil. El TDAH es un padecimiento neurobiológico que se caracteriza principalmente por la inatención, impulsividad e hiperactividad; síntomas que afectan la calidad de vida de las personas que lo padecen y se complica más cuando no es detectado y manejado a tiempo. Este padecimiento es más frecuente en hombres que en mujeres, en una proporción de 3 a 1 y afecta a lo largo de la vida a niños, adolescentes y adultos. Existen 3 presentaciones: · Predominantemente inatento · Predominantemente hiperactivo/impulsivo · Combinado
¿Quiénes somos? La Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., nace en el año 2000 como uno de los proyectos de Responsabilidad Social de Productos Medix, S.A. de C.V. (Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, 2008) y tiene desde el año de 2003 como principal causa el Proyectodah, una iniciativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sus familias y su entorno; al mismo tiempo que impulsa una línea de desarrollo para la atención temprana y eficaz de este problema en México. Para ello tiene 4 líneas de acción: • La primera consiste en promover Grupos de Apoyo para padres y madres de familia. En ellos los asistentes comparten y aprenden de manera práctica a tratar a sus hijos con este problema. De tal forma que las relaciones de la familia mejoran. • La segunda línea de atención corresponde a la capacitación de los profesionales, tanto psicólogos, como maestros, médicos y trabajadores sociales. • La tercera línea de atención, implica la creación de redes de apoyo a través de convenios con hospitales, asociaciones civiles, institutos de investigación, universidades y prestadores de servicios de salud mental con el fin de acercarlos a los padres de familia. • La cuarta línea de acción engloba proyectos de investigación científica aplicada al Proyectodah, que ayuden a mejorar los servi’cios que se prestan.
Catálogo de servicios
¿Qué hace Proyectodah? * Orienta y capacita a padres de familia para que aprendan a manejar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH en casa para mejorar la calidad de vida de sus hijos. * Instruye a médicos para que desde el nivel primario puedan detectar oportunamente este padecimiento. *Brinda a los docentes habilidades y herramientas para que desarrollen diferentes competencias para los niños que padecen TDAH. *Capacita a psicólogos para que puedan detectar y brindar apoyo efectivo a los niños y sus familias. *Investiga el impacto social del TDAH y propone acciones efectivas
En 13 años de trabajo
73, 682 personas beneficiadas
La participación de todos es vital, no dejes pasar lo oportunidad de informarte, prepararte y aprender sobre este problema.
Catálogo de servicios
Pláticas de orientación Reunión donde los asistentes tienen la posiblilidad de conocer información actualizada y científica sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad; conocer el programa recomendado por el Proyectodah (grupos de apoyo); y la oportunidad de relacionarse con otros padres de familia que comparten la motivación de mejorar las relaciones de los miembros de su familia y de solucionar problemas derivados del TDAH. Encuentra
las próximas programadas en:
fechas
www.cerebrofeliz.org
Temario:
Video ilustrativo de un niño con TDAH / Definición y síntomas del TDAH / Situación actual en México / Grupos de Apoyo (GADAH) alternativa para elevar la calidad de vida de las familias con TDAH / Cómo se detecta, quién diagnostica y cuál es el tratamiento.
Duración: 2 horas
Dirigido:
Dirigido a Padres de familia y público en general
Beneficios:
•Conoces personas que comparten tu misma situación de vida •Obtienes información con bases científicas •Recibes la invitación a actuarinmediatamente para afrontar de manera positiva al TDAH •Formas parte de una red en la que encontrarás apoyo •Recibes respuesta a las preguntas más frecuentes
Las pláticas de orientación se imparten los miércoles por la mañana y tarde, los sábados por la mañana en las instalaciones de Proyectodah. Puedes solicitar se lleve la plática a tu escuela, comunidad o en el interior de la República Mexicana.
Catálogo de servicios Temario:
Está organizado en 23 sesiones de dos horas cada una, donde, mediante ejercicios, reflexiones, dinámicas individuales y grupales, lecturas y experiencias de vida de los participantes, se construyen las fortalezas para: •Lograr una actitud propositiva frente a las situaciones derivadas del TDAH •Desarrollar el autocontrol en padres e hijos •Modificar conductas inapropiadas con disciplina positiva •Utilizar la inteligencia emocional para mejorar las relaciones familiares •Conocer diferentes técnicas de solución de problemas •Aprender a comunicarse y trabajar en colaboración con la escuela •Conocer los cambios del TDAH en la adolescencia y cómo afrontarlos
Dirigido:
Dirigido a Padres y Madres de familia
Beneficios:
•Conoces personas que comparten tu situación de vida •Encuentras materiales y testimonios de soluciones a problemas cotidianos •Obtienes información con bases científicas •Recibes la invitación a actuar inmediatamente para afrontar de manera positiva al TDAH •Formas parte de una red en la que encontrarás apoyo •Resuelves satisfactoriamente los problemas más comunes en el TDAH •Mejoras las relaciones familiares
GADAH Grupos de apoyo Grupos formados por padres de familia que desean aprender a resolver los problemas que comúnmente se presentan en casa, con la posibilidad de relacionarse con otras personas que pasan por la misma situación, estableciendo un entorno de gran empatía y mejorando las relaciones familiares, escolares y sociales.
Encuentra
las próximas programadas en:
fechas
www.cerebrofeliz.org
Catálogo de servicios
De Padre a Padre Es un programa de entrenamiento familiar, interactivo y educativo para padres de niños y adolescentes con TDAH, cuyo propósito es brindar estrategias, tips y herramientas de solución de problemas para las familias que están viviendo con este trastorno y aprendan a manejarlo a lo largo de la vida. 20 horas vivencial
de
educación
teórico-
Temario:
• Historia del TDAH • Aspectos generales del TDAH • Funciones ejecutivas • Diagnóstico • El TDAH a lo largo de la vida y género • Tratamiento Mutimodal y médico • Estilos de crianza y hermanos que no tienen TDAH • Estrategias de crianza proactivas y reactivas • Derechos educativos • Construyendo una relación entre la casa y la escuela
Dirigido:
Dirigido a Padres de familia de niños y adolescentes con TDAH
Beneficios:
· Proporciona conocimiento actualizado sobre el TDAH
científico
· Brinda herramientas y estrategias de crianza que mejoran las relaciones familiares, escolares y la autoestima del niño. · Eleva la productividad laboral de los padres que tienen este padecimiento en la familia
Encuentra
las próximas programadas en:
fechas
www.cerebrofeliz.org
· Proporciona información tratamiento multidisciplinario
sobre
el
· Brinda herramientas de comunicación aplicables a diversos ámbitos. · Conocerá los derechos educativos del niño en materia de salud y educación con base a las leyes de nuestro país. · Encontrará un ambiente de aceptación con personas que han experimentado situaciones similares.
Catálogo de servicios
Beneficios:
· Primer curso incluido (GADAH o Pé a Pá) · Segundo curso con el 50% (GADAH o Pé a Pá)
Tarjeta Amigo DAH
· 1 Tarjeta de descuentos médicos DAS · 20% en libros publicados por Proyectodah · 30% en conferencias y talleres para padres de familia · Cuota preferencial para el Congreso Internacional · 5% en medicamentos para TDAH en farmacias San Isidro y San Borja
Inversión:
$2,750. más IVA, también contamos con Recibo Deducible de Impuestos. Se puede pagar a 3, 6 y 12 meses con tarjetas de crédito participantes.
Es un instrumento diseñado para estimular una mayor participación y capacitación de las familias en los programas de entrenamiento que ofrece Proyectodah, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes, al mismo tiempo contribuye al apoyo de familias de las escasos recursos.
Encuentra
las próximas programadas en:
fechas
(55) 5339-5065 / (55) 5339-5936
Catálogo de servicios
Capacitación Padres de Familia Conferencias y Talleres
Comunicación en pareja y TDAH Objetivo: Sensibilizar sobre el impacto de los pensamientos en la percepción de los síntomas del TDAH y su impacto en la dinámica de pareja.
Temario: •¿Cómo influyen mis pensamientos en la percepción de los síntomas de TDAH en mi hijo? •¿Qué son las distorsiones cognitivas? •Manejo de conflictos en pareja •Estrategias para el manejo de conflictos
SOS ¿Y a mí quién me ayuda? Mejora tu autoestima Objetivo: Fortalece tu autoestima y reconoce tu rol en los distintos ámbitos de tu vida.
Temario: •Mi rol frente al TDAH •Estrategias para fortalecer el autoestima.
Guiando a mi hijo en las tareas escolares Objetivo: Evita los conflictos y apoya a tu hijo de manera eficaz en las tareas escolares
Temario: •El papel de los padres en las tareas escolares •Cúales son las principales dificultades al realizar las tareas •Hábitos de estudio
Tratamiento Farmacológico en el TDAH Objetivo: Aclarar las dudas y esclarecer los mitos sobre el tratamiento farmacológico en los casos de personas diagnosticadas con TDAH.
Temario: •¿Cuáles son las ventajas y desventajas del medicamento en el TDAH? •Factores neuroquímicos del TDAH •Mitos y realidades sobre los medicamentos
Lo que soy más allá del TDAH (Dirigido a adolescentes con TDAH) Objetivo: Fortalecer el autoconcepto de los adolescentes con TDAH a través del autocuidado y el reconocimiento de las fortalezas y debilidades.
Temario: •Tener y deber ser en la adolescencia •Autoconcepto •Fortalezas y debilidades internas •Autocuidado
Catálogo de servicios Técnicas para mejorar el comportamiento en casa Objetivo: Usa eficazmente positiva en casa
la
disciplina
Temario: •El papel del padre como modelador •Disciplina positiva •Reforzamiento positivo de la conducta
Cómo establecer límites en casa Objetivo: Obtener estrategias para establecer límites dentro del hogar
Temario: •¿Qué son los límites? •Forma de establecer los límites •Estrategias para poner límites
TDAH y sexualidad Objetivo: Reconocer los cambios físicos y psicológicos que vive un adolescente y el impacto que estos tiene en la toma de decisiones y en su proyecto de vida.
Temario: •Aspectos básicos del TDAH y adolescencia •Sexualidad y toma de decisiones •Identidad de género
El juego de las emociones Objetivo: Ayuda a que el padre enseñe a su hijo autocontrol y aprendizaje socio-emocional.
Temario: •Emociones básicas •Empatía en las emociones de la familia •Contención de las emociones
Comprendiendo la adolescencia y el TDAH Objetivo: Capacitar e inducir a los padres en estrategias que les permitan mejorar la interacción con sus hijos adolescentes para mejorar la dinámica familiar.
Temario: •Cambios en la adolescencia: físicos, cognitivos, emocionales y sintomáticos con TDAH. •Inteligencia emocional •Crianza en la adolescencia
Catálogo de servicios
Capacitación Docentes Conferencias, Talleres y Cursos
Aspectos básicos del TDAH en niños, adolescentes y adultos Objetivo: Comprende qué es el TDAH y sus principales dificultades desde una perspectiva científica y sistémica, mejora tu desempeño como docente.
Temario: •Definición de TDAH •Etiología •Criterios diagnósticos •Impacto sistémico del TDAH: escolar, familiar, social, cognitivo •Prevalencia del TDAH •Comorbilidad del TDAH
Manifestaciones tempranas del TDAH de 0-6 años Objetivo: Comprende qué es el TDAH y algunas manifestaciones que se pueden presentar antes de los 6 años.
Temario: • Panorama actual TDAH • Bases neurobiológicas del TDAH • Manifestaciones tempranas 0-3 años • Prevención e intervención de 0-3 años • Manifestaciones tempranas 3-6 años • Prevención e intervención de 3-6 años
TDAH: Estrategias de enseñanza para niños y adolescentes Objetivo: Desarrolla estrategias de enseñanza que mejoren el rendimiento escolar de tus alumnos.
Temario: • Funciones ejecutivas: Concepto, impacto y estrategias para desarrollarlas en el ámbito escolar • Estrategias de enseñanza para TDAH
Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula Objetivo: Identifica porqué se presentan comportamientos disrruptivos en los alumnos con TDAH en clase, y que genera estrategias para mejorar la conducta dentro del aula.
Temario: • Estrategias para la inatención, hiperactividad, impulsividad • Análisis funcional de la conducta • Estrategias para el autocontrol y regulación emocional
Catálogo de servicios Entrenamiento en el manejo de emociones en el aula para niños con TDAH Objetivo: Enseña a tus alumnos con TDAH a reconocer, expresar y manejar sus emociones para construir relaciones más positivas en la escuela.
Temario: •Neurobiología de las emociones en los niños con TDAH •Reconocimiento emocional •Empatía, expresión y regulación emocional
Manejo de emociones en preescolares Objetivo: Aprende de forma práctica diferentes estrategias de identificación y expresión de emociones de para aplicarlas con alumnos de preescolar.
Temario: • Creación de un vocabulario emocional • Reconocimiento de expresiones emocionales • Expresión y regulación emocional
Desarrollo de habilidades sociales en preescolares Objetivo: Identifica cómo afecta el TDAH a las habilidades sociales y cómo desarrollarlas en el ámbito escolar.
Temario: •Habilidades sociales en el alumno con TDAH •Habilidades no verbales •Habilidades básicas de comunicación •Habilidades de solución de problemas •Habilidades emocionales
Inclusión educativa de niños y adolescentes con TDAH Objetivo: Adquiere elementos teóricos y metodológicos para promover la inclusión en el aula. Pon en práctica estrategias para resolver las necesidades de inclusión educativa.
Temario: • Concepto de inclusión educativa • Marco teórico de la inclusion educativa • Estrategias para lograr la inclusión
TDAH en adolescentes Objetivo: Emplea estrategias que ayudan al alumno a superar el impacto que tiene el TDAH en el ámbito escolar.
Temario: • Cómo afecta el TDAH en la adolescencia • Impactos escolares y personales • Desarrollo de habilidades de autocuidado en el adolescente
Orientación educativa a estudiantes universitarios con TDAH Objetivo: Conoce el perfil del estudiante universitario con TDAH y adquiere estrategias para atender sus necesidades académicas, emocionales y sociales.
Temario: • Perfil del estudiante universitario con TDAH • Estrategias para atender las necesidades académicas • Estrategias para atender las necesidades emocionales y sociales
Catálogo de servicios
Capacitación Docentes Cursos
Estrategias para favorecer el neurodesarrollo de los niños con TDAH Objetivo: Aplica técnicas que favorecen el neurodesarrollo de los niños con TDAH y sientan las bases para el aprendizaje académico. Duración: 6 horas (2 sesiones de 3 horas cada una)
Temario: •Esquema corporal y lateralidad •Motricidad •Percepción y organización visoespacial •Atención •Memoria •Habilidad lingüística
Estrategias de intervención en el aula para generar habiliades sociales Objetivo: Identifica la importancia de las habilidades sociales en preescolares y pon en práctica estrategias para su desarrollo. Duración: 9 horas (3 sesiones de 3 horas cada una)
Temario: • ¿Qué son las habilidades sociales? • ¿Cómo se aprenden las habilidades sociales? • Dificultades en las habilidades sociales • Las variables en la adquisición y/o actuación de las habilidades sociales • ¿Cómo se modifican y/o enseñan las habilidades sociales? • Ejemplos de programas de entrenamiento de las habilidades sociales • Habilidades básicas de interacción social • Habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones • Habilidades para afrontar y resolver problemas y emociones
Escuela Incluidah Objetivo: Conoce los aspectos básicos sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y fortalece tus estrategias para manejarlo en el salón de clases.
Temario: • Conferencia: Aspectos básicos que debe conocer un docente • Taller: Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula • Taller: Estrategias de enseñanza para niños con TDAH
Catálogo de servicios Escuela socioemocional en la primera infancia Objetivo: Conoce la importancia de las habilidades socioemocionales en la primera infancia, así como las estrategias para desarrollarlas.
Temario: • Conferencia: Manejo de emociones en preescolares • Taller: Manejo de emociones en preescolares • Taller: Desarrollo de habilidades sociales en preescolares
*En todas las conferencias, talleres y cursos se emite una constancia de asistencia reconocida por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. *Si te interesa llevar nuestras capacitaciones a tu escuela, comparte con el consejo directivo nuestros servicios. Contamos con descuentos para grupos de docentes.
Catálogo de servicios
Capacitación Psicólogos
Conferencias, Talleres y Cursos presenciales y virtuales
Conferencia: Aspectos básicos del TDAH Objetivo: Comprende qué es el TDAH y sus principales dificultades, desde una perspectiva científica y sistémica, y mejora tu desempeño profesional.
Temario: •Qué es el TDAH •Síntomas y diagnóstico multidisciplinar •Impactos del TDAH
Taller: Detección y valoración psicológica del TDAH Objetivo: Desarrolla habilidades básicas de diagnóstico y aplica las escalas más utilizadas para la detección del TDAH.
Temario: •El proceso de evaluación psicológica •Algunas escalas de detección del TDAH •Recomendaciones generales para diagnóstico
el
Taller: ¿Qué es la terapia cognitivo conductual? y su aplicación en el TDAH Objetivo: Reconoce los conceptos básicos de las técnicas cognitivo- conductuales para el trabajo en los niños con TDAH: en casa y escuela.
Temario: •Conceptos básicos •Guía de intervención en la escuela •Guía de intervención con los padres
Curso: Detección y atención psicológica para niños con TDAH Objetivo: Desarrolla nuevas habilidades para la detección y la atención de niños con TDAH. Duración: 15 horas
Temario: •Aspectos Básicos sobre el TDAH •Entrenamiento de las funciones ejecutivas •Detección y valoración psicológica del TDAH •Terapia cognitivo-conductual y cómo se aplica en el TDAH
Campus virtual
Catálogo de servicios
El Campus Virtual del Proyectodah, está sustentado en un modelo pedagógico haciendo uso de nuevas tecnologías de información y comunicación; busca elevar el nivel de conocimiento y soluciones alrededor del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en todos los países de habla hispana.
www.campustdah.org Cursos y diplomados virtuales para papás, docentes y psicólogos:
Curso: Entrenamiento en el manejo de emociones y habilidades sociales en niños con Trastornos de Atención e Hiperactividad, (TDAH) Objetivo:
Al finalizar el curso el participante propondrá un programa personalizado de entrenamiento en manejo de emociones o en habilidades sociales a un niño (a) con sospecha o con diagnóstico de Trastornos de Aten- ción e Hiperactividad (TDAH), para mejorar su calidad de vida familiar, académica y social.
Temario:
•Las emociones en niños con Trastornos de Atención e Hiperactividad (TDAH) •Expresión y regulación emocional en niños con TDAH •Habilidades básicas de interacción social y conversacional
Duración:
5 semanas (50 horas) Avalado por la FES Iztacala, UNAM y Proyectodah
Curso: Terapia Cognitivo Conductual para niños y adolescentes con TDAH Objetivo:
El participante propondrá un plan de intervención cognitivo-conductual para un niño(a) o adolescente con sospecha o con diagnóstico de TDAH. Duración: 6 semanas (60 horas) Avalado por la FES Iztacala, UNAM y Proyectodah
Temario:
•Introducción al TDAH •Introducción a la Terapia Cognitiva Conductual •Técnicas Cognitivo Conductuales • Consideraciones del Proceso terapéutico
Campus virtual Catálogo de servicios
Diplomado teórico en línea: Detección y Atención Oportuna del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Objetivo:
El participante diseñará un programa de intervención clínica o educativa acorde al ámbito laboral, tomando en cuenta las características de las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los trastornos asociados a él, en el contexto social, familiar, escolar o laboral como parte de un equipo multidisciplinario que lleva a cabo el tratamiento multimodal para lograr un mejoría integral en el paciente.
Temario:
•Neurobiología y neuroquímica del TDAH •Conceptualización del TDAH •Funciones ejecutivas •TDAH y el papel profesional •Intervención en la infancia y la adolescencia con TDAH •Escuela y profesional: una alianza estratégica •Estrategias de intervención para adultos con TDAH •Elaboración de propuesta de programa de intervención
Duración:
8 meses (320 horas) Avalado por la FES Iztacala, UNAM y Proyectodah
Curso de Certificación Internacional en Coaching de Estudiantes con TDAH Objetivo:
Empoderar a los estudiantes que padecen TDAH a través del coaching, siguiendo el modelo de éxito de JST Coaching & Training, que fue diseñado específicamente para ayudar a los estudiantes con TDAH y que ha sido utilizado en programas de investigación innovadores de coaching. Este es el único curso de coaching estudiantil basado en investigación en el mundo.
Duración:
60 horas de capacitación en línea más 20 horas de auto estudio para un total de 80 horas de capacitación profesional acreditadas por la Federación Internacional de Coaching (ICF) para el primer nivel de certificación.
Temario:
•Competencias Básicas del Coach •TDAH y Funciones Ejecutivas. Diferencias del coaching para TDAH y el coaching para la vida •Coaching para estudiantes de 8 a 30 años de edad con TDAH y dificultades de aprendizaje •Programa de entrenamiento de coaching para TDAH, empoderando al estudiante. Para mayor información envía un correo a
coaching@proyectodah.org.mx o consulta el sitio
www.cerebrofeliz.org.mx
Campus virtual
Catálogo de servicios
Problemas de aprendizaje y TDAH en el ámbito escolar Objetivo:
El participante propondrá un plan de intervención escolar para un estudiante con sospecha o con diagnóstico de TDAH para mejorar su desempeño académico.
Temario:
•Detección e intervención docente en el TDAH •Problemas y trastornos communes en el TDAH •Intervención escolar y comunicación con padres y especialistas
Duración:
6 semanas (60 horas) Avalado por la FES Iztacala, UNAM y Proyectodah
Título de experto universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a lo largo de la vida Objetivo:
Ofrecer al alumno toda la información, actual, multidimensional/profesional y rigurosa, acerca del TDAH: Un trastorno que aunque de inicio en la infancia, puede persistir en la edad adulta. Mejorar las habilidades y competencias diagnósticas y terapéuticas para el diagnóstico y tratamiento del TDAH a lo largo de la vida.
Duración:
10 meses (320 horas)
Temario:
•Generalidades del TDAH a lo largo de la vida •TDAH en el niño •TDAH en el adolescente •TDAH en el adulto •Abordaje del TDAH a lo largo de la vida •Elaboración y análisis de caso
El programa incluye matrícula en la Universidad de Alcalá, Madrid, España; una sesión presencial en la Ciudad de México con docentes de España y 25 créditos académicos de posgrado otorgados por la Universidad de Alcalá
Campus virtual Catálogo de servicios
Título de experto universitario en Emergencias en Salud Mental Objetivo:
Nuestro principal objetivo es que el alumno obtenga los conocimientos, competencias y habilidades diagnósticas y terapéuticas para una correcta intervención de las emergencias en salud mental. Queremos transmitir desde la experiencia y la práctica diaria un cuerpo sólido de conocimiento acerca de los grandes síndromes en psiquiatría pero dando una especial visión hacia la sala de urgencias.
Duración:
10 meses (320 horas)
Temario:
•El concepto de las urgencias •Entrevista y evaluación en urgencias •El paciente deprimido •Trastornos de ansiedad y angustia •El paciente alcohólico •El paciente culturalmente diferente •Emergencias en psiquiatria en niños y adolescentes •El paciente psicótico en urgencias •El paciente con riesgo de suicidio •El paciente abusador de sustancias •El paciente bipolar •Psicofarmacología de urgencias. •Urgencias secundarias a psicofármacos. El programa incluye matrícula en la Universidad de Alcalá, Madrid, España; una sesión presencial en la Ciudad de México con docentes de España y 25 créditos académicos de posgrado otorgados por la Universidad de Alcalá
Visita el Campus Virtual para mayor información sobre cursos y conferencias
www.campustdah.org
Libros
Catálogo de servicios
Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases.
Este libro pretende dar respuesta a muchas de las preguntas que tienen los docentes. Cuenta con información completa, fidedigna, científica, clara y concreta sobre qué es el Déficit de Atención e Hiperactividad, cuáles son sus causas, qué se puede hacer para detectar a un alumno/a que lo padece y qué acciones y estrategias puede implementar un docente cuando tiene uno o varios niños/as en su clase que padecen este trastorno. Este volumen también es útil para los padres y las madres de familia, así como para todas aquellas personas que tienen un familiar cercano con Déficit de Atención e Hiperactividad. Cuenta con información sobre el padecimiento y sus impactos en la vida académica de las personas. En él se encontrarán muchas respuestas.
Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad para psicólogos. Este manual, constituye un paso más en ese camino de educación que la Fundación ha marcado por muchos años. De una manera clara y sencilla, se presenta información científica y clínica, necesaria para darles a los profesionales del área de la psicología, los conocimientos mínimos necesarios para un ejercicio apropiado de la profesión en este campo del TDAH. El manual para psicólogos, logra ese objetivo al presentar la información de una manera modular, sistemática y organizada. A partir de ahí, los profesionales pueden profundizar en temas específicos o adaptar estos conocimientos a casos particulares.
Catálogo de servicios TDAH desde el que lo padece. Testimonios. La obra se divide en 4 capítulos. En el capítulo 1 se presenta la experiencia vivida por la Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth y creadora del Proyectodah. En el capítulo 2 se analiza la epistemología en la cual se basa el proyecto y por supuesto, el Proyectodah. El capítulo 3 contiene lo más importante que son todos los frutos obtenidos. En él se demuestra por qué el Proyectodah es una historia de éxito en diez años que tiene operando nuestra fundación. Finalmente delcapítulo 4en adelante, se incluyen los testimonios de las madres que relatan su aprendizaje en la atención de sus hijos con TDAH. La lectura de este libro sensibiliza y anima a quienes están empezando a recorrer el camino que significa enfrentarse al TDAH de una manera esperanzadora, además de confirmar que los Grupos de Apoyo para padres del Proyectodah son un adecuado vehículo para avanzar en este camino.
Neurobiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) siendo un síndrome de origen neurobiológico ha costado trabajo de ser explicado, no sólo por ser de por sí complejo el cerebro, sino por la dificultad de entender los mecanismos que por padecerlo se afectan. El presente libro acerca los conceptos neuro anatómicos básicos, sus funciones y su relación con el TDAH ayudando a su comprensión y mejor entendimiento.
Catálogo de servicios Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para médicos. En México existen 180 neuropediatras y 225 paidosiquiatras para atender a mas de millón y medio de niños, que se calcula padecen el TDAH, razón vital para acercar al médico general y a los pedíatras la información que permita incrementar la cobertura y facilitar la detección y atención oportuna. Este manual de contenido científico elevado y simplificado está orientado para apoyar al médico interesado en el TDAH, es una herramienta para mejorar el diágnostico temprano, le permita elaborar pautas de manejo clínico adecuados y la intervención multimodal con gran sentido práctico, siendo, por lo tanto, una herramienta de gran utilidad que en ningún consultorio debe faltar.
Caminando potencial.
hacia
un
nuevo
“El Dr. Mason ha escrito un excelente libro que proporciona una combinación única de conocimientos sobre el TDAH en adultos, mezclando la considerable experiencia que tiene al tratar cientos de adultos con TDAH no sólo como su médico, sino también teniendo TDAH él mismo y las ideas incisivas que le proporciona. Es un libro atractivo de ritmo rápido, lleno de información y recomendaciones útiles basadas en la ciencia crepitando con el ingenio y la sabiduría que raramente he apreciado en libros comerciales sobre el tema. Mi agradecimiento al Dr. Mason por escribir este libro y misfelicitaciones a ti querido lector, por haber tenido la sensación de leerlo.” -Dr. Russell A. Barkley Profesor de investigación del Departamento de Psiquiatría de la SUNY, Universidad Médica Septentrional, Syracuse, Nueva York, coautor de ADHD in Adults: What the Science Says, y autor de Taking Charge of Adult ADHD
Catálogo de servicios ¿Eres tú, soy yo o el TDAH en adultos? En particular, los datos actuales de investigación detallan cómo el TDAH puede afectar en forma negativa las principales actividades de la vida, como el matrimonio o las relaciones de cohabitación y las habilidades íntimamente implicadas en el mantenimiento de una casa y critar una familia, incluyendo conducir un automóvil, tener un empleo, administrar el dinero, cuidar de la salud y de los hijos. Hasta ahora, sin embargo, no existían libros que combinaran una comprensión científica del TDAH en adultos con recomendaciones pragmáticas para guiar a estos adultos y sus parejas para hacer frente a los problemas y resolver de otra manera las dificultades que se presentan al compartir la vida y un hogar. El libro de Gina Pera hace, con un admirable equilibrio de la información científica actual, una mezcla con consejos sabios y prácticas basadas en la ciencia contemporánea. No hay mejor libro ahora que aborde las dificultades de la relación y con tanta sensibilidad a las complejas cuestiones inherentes a ellas”. -Doctor Russell A. Barkley Profesor de investigación del Departamento de Psiquiatría de la SUNY, Universidad Médica Septentrional, Syracuse, Nueva York, coautor de ADHD in Adults: What the Science Says, y autor de Taking Charge of Adult ADHD.
Infografía del TDAH Describe de manera sencilla los aspectos básicos del TDAH, los síntomas, comorbilidades y tratamiento. Para todos aquéllos que quieran entender de manera gráfica el TDAH (Padres de familia, psicólogos, docentes) es una herramienta ideal para explicar el trastorno a pacientes, alumnos o hijos.
Catálogo de servicios TDAH y comorbilidades en el aula En este libro encontrarán de manera detallada los pasos y procesos necesarios para el mejor desarrollo de los aprendizajes, con ejercicios y recomendaciones para resolver los problemas relacionados con el aprendizaje que pueden aparecer en los alumnos con TDAH. De lectura fluida a pesar de lo denso de la información, con múltiples recursos de fácil aplicación en el aula y finalizando con el ejemplo de casos, que ayudan a la consolidación de lo leído.
Tarde, perdido e impreparado. Una guía para orientar a los padres a ayudar a sus hijos en sus funciones ejecutivas “Escrito por dos psicólogas clínicas Tarde, perdido e impreparado es una guía práctica para padres de niños y adolescentes que tienen dificultad con la planeación y la organización, autoevaluación, control de sus impulsos, memoria de trabajo, inicio de tareas, etc. Las doctoras Cooper-Kahn y Dietzel ayudan a los padres a entender el desarrollo de las funciones ejecutivas, proporcionando un enfoque amistoso para el manejo de niños desorganizados en su día a día. El libro ofrece tanto estrategias de corto plazo, como técnicas para construir habilidades a largo plazo, tener una vida exitosa, si su hijo tiene TDAH, autismo, dificultad para aprender o no cuenta con un diagnóstico específico.
Catálogo de servicios Empoderamiento de jóvenes con TDAH. Guía de coaching de adolescentes y adultos jóvenes para coaches, padres y profesionales. Empoderamiento de jóvenes con TDAH es el primer libro a la fecha en develar el coaching como una intervención poderosa y comprobada para adolescentes y adultos jóvenes con TDAH. El libro ofrece una guía integral para coaches, profesionales y padres sobre lo que es el coaching en TDAH para jóvenes, y sobre cómo puede cambiar de forma dramática las vidas de los jóvenes afectados por el TDAH. Más y más niños están siendo diagnosticados con TDAH. Este libro ofrece una intervención complementaria revolucionaria para estos chicos conforme llegan a la adolescencia y a la adultez temprana. El coaching va más allá del típico tratamiento de dos pasos para el TDAH con medicamentos y terapia. En esta ilustrativa guía, la autora Jodi SleeperTriplett, coach de cientos de jóvenes con TDAH, comparte paso a paso su plan de coaching único, para generar un cambio positivo en la juventud que padece de TDAH.
Adquiérelos directamente en nuestra sede o en las principales librerías de toda la República Mexicana. (55) 5339-5065 / (55) 5339-5936
Catálogo de servicios ¿Sabías que tus compras y aportaciones son deducibles de impuestos? El objetivo del recibo deducible en el aspecto fiscal, es estimular a las personas morales del sector empresarial y comercial para que colaboren con aportaciones en efectivo o especie (con referencia al objeto social de la Fundación) obteniendo por esto un recibo deducible de impuestos con el que, el donador puede hacer deducible el equivalente al 100 por ciento de su contribución. Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por lo que te invitamos a que no dejes de solicitarlo
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. CUENTA: 65506293732 CLABE: 014180655062937320 FUNDACIÓN CULTURAL FEDERICO HOTH, A.C
FORMA PARTE DE PROYECTODAH
Catálogo de servicios
Congreso Internacional Especialistas de TDAH, a nivel nacional e internacional, presentan información práctica, novedades científicas y las últimas investigaciones sobre detección y atención exitosa del TDAH. Es un espacio de contacto e intercambio activo entre los especialistas y el público asistente. Muy accesible para padres y madres de familia, docentes, médicos, psicólogos y trabajadores sociales, que buscan mejorar su actuación y toma de decisiones frente a todo lo relacionado con el trastorno. Desde hace ya doce años consecutivos de realizar el congreso, hemos contado con un total de 3120 asistentes, y sumado 394 horas de capacitación contínua. A través de jornadas de actualización académica y conferencias magistrales destacamos la colaboración de 333 académicos que han conformado el panel de especialistas en el tema.
www.congresotdah.mx
Catรกlogo de servicios
• Pláticas de Orientación sobre TDAH (para todo público) • GADAH (Grupos de apoyo para padres y madres) • Conferencias dirigidas a padres y madres de familia, docentes y psicólogos • Capacitación continua para docentes, psicólogos y médicos • Talleres para adolescentes y adultos con TDAH • Congreso Internacional sobre TDAH para profesionales de la salud y la educación • Cursos: Experto Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Emergencias médicas en salud mental • Programa de Padre a Padre (De Pe a Pá) • Cursos en línea en el Campus Virtual • Diplomado en línea: Detección y atención oportuna del TDAH • Curso de Certificación Internacional en Coaching de Estudiantes con TDAH • Libros y materiales educativos