Catálogo de Servicios • Pláticas de Orientación sobre TDAH (para todo público) • GADAH (Grupos de apoyo para padres y madres) • Conferencias para padres y madres de familia • Capacitación continua para docentes y psicólogos • Curso especial para adultos con TDAH • Congreso Internacional sobre TDAH, para profesionales de la salud y la educación • Curso para obtener el Título de Experto Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad • Revista electrónica para Gente InformaTdah • Programa De Pe a Pá para padres
www.cerebrofeliz.com
Catálogo de Servicios
Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. La Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., nace en el año 2000 como uno de los Proyectos de Responsabilidad Social de Productos Medix, S.A. de C.V. (Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, 2008) y tiene desde el año de 2003 como principal causa el Proyectodah, una iniciativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen TDAH, sus familias y su entorno; al mismo tiempo que impulsa una línea de desarrollo para la atención temprana y eficaz de este problema a nivel nacional en México. Para ello tiene 4 líneas de acción: • La primera consiste en promover Grupos de Apoyo para padres y madres de familia. En ellos los asistentes comparten y aprenden de manera práctica a tratar a sus hijos con este problema. De tal forma que las relaciones de la familia mejoran. • La segunda línea de atención corresponde a la capacitación de los profesionales, tanto psicólogos, como maestros, médicos y trabajadores sociales. • La tercera línea de atención, implica la creación de redes de apoyo a través de convenios con hospitales, asociaciones civiles, institutos de investigación, universidades y prestadores de servicios de salud mental con el fin de acercarlos a los padres de familia. • La cuarta línea de acción engloba proyectos de investigación científica aplicada al Proyectodah, que ayuden a mejorar los servicios que se prestan. Mision: Servir, apoyar y capacitar a la sociedad para desarrollar una línea de atención para el “Déficit de Atención e Hiperactividad” (TDAH) desde una perspectiva científica y sistémica. Visión: Crear una línea de acción científica y sistémica de alta participación social a nivel nacional e internacional, para mejorar la calidad de vida de quien padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y su familia.
•1•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ¿Qué es el TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los problemas de salud mental que con más frecuencia se presenta en la población. Es un síndrome neurobiológico que se caracteriza principalmente por la inatención, impulsividad e hiperactividad; síntomas que afectan el desarrollo y la calidad de vida de las personas que lo padecen cuando el trastorno no es detectado y manejado a tiempo. Este trastorno es más frecuente entre la población masculina que femenina en una proporción de 3 a 1. Existen tres tipos: • Predominantemente hiperactivo, • Predominantemente inatento • Mixto. Por cada niño hiperactivo hay dos inatentos y uno mixto. Impactos negativos Las personas que padecen TDAH presentan problemas para relacionarse con los demás, particularmente porque a veces resulta difícil convivir con alguien que siempre se está moviendo, tiene impulsos incontrolados y no deja de hablar, lo que se traduce en conflictos en los ámbitos que se desenvuelve. Quienes no han sido atendidos adecuadamente, presentan impactos negativos a lo largo de su vida, entre ellos accidentes, violencia intrafamiliar, resentimiento social, posibilidad de cometer actos ilícitos, deserción escolar, preparación deficiente, fracaso laboral, embarazos no deseados, etcétera. Aunado a lo anterior, se presentan situaciones emocionales complejas que derivan en depresión y ansiedad, ya que tienen una baja autoestima y poca seguridad en ellos mismos.
¿Qué hace el Proyectodah? • Orienta y capacita a padres y madres de familia para que puedan aprender a manejar este padecimiento en casa, mejorando así la calidad de vida de sus hijos e hijas. • Capacita a médicos para que desde el nivel primario puedan detectar a los niños y niñas que padecen TDAH. • Capacita a docentes para que puedan desarrollar las diferentes competencias de los niños y niñas que padecen el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. • Capacita a psicólogos para detectar y brindar apoyo efectivo a los niños y sus familias. • Realiza Investigación aplicada al proyecto para mejorar los servicios que se ofrecen.
La participación de todos es vital, no dejes pasar lo oportunidad de informarte, prepararte y aprender sobre este problema.
•2•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Pláticas de Orientación sobre TDAH
(Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) Descripción Es una reunión donde los asistentes tienen la posiblilidad de conocer
información actualizada y científica sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad; conocer el programa recomendado por el Proyectodah (grupos de apoyo); y la oportunidad de relacionarse con otros padres de familia que comparten la motivación de mejorar las relaciones de los miembros de su familia y de solucionar problemas derivados del TDAH.
Temario Video ilustrativo de un niño con TDAH / Definición y síntomas del TDAH /
Situación actual en México / Grupos de Apoyo (GADAH) alternativa para elevar la calidad de vida de las familias con TDAH / Cómo se detecta, quién diagnostica y cuál es el tratamiento
Duración 2 horas Dirigido a Dirigido a Padres de familia y público en general
Beneficios
• Conoces personas que comparten tu misma situación de vida • Obtienes información con bases científicas • Recibes la invitación a actuar inmediatamente para afrontar de manera positiva al TDAH • Formas parte de una red en la que encontrarás apoyo • Recibes respuesta a las preguntas más frecuentes
Se imparten pláticas los miércoles por la mañana y tarde y los sábados por la mañana en las instalaciones de la Fundación Cultural Federico Hoth A.C.
Puedes solicitar se lleve la plática a tu escuela, a tu comunidad o al interior de la República Mexicana
Inscríbete llamando al 5339 5065
•3•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Programa GADAH (Grupo de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad)
Descripción
Grupos formados por padres de familia que desean aprender a resolver los problemas que comúnmente se presentan en casa, con la posibilidad de relacionarse con otras personas que pasan por la misma situación, estableciendo un entorno de gran empatía y mejorando las relaciones familiares, escolares y sociales.
Está organizado en 23 sesiones de dos horas cada una, donde, mediante ejercicios, reflexiones, dinámicas individuales y grupales, lecturas y experiencias de vida de los participantes, se construyen las fortalezas para: • Lograr una actitud propositiva frente a las situaciones derivadas del TDAH • Desarrollar el autocontrol en padres e hijos • Modificar conductas inapropiadas con disciplina positiva • Utilizar la inteligencia emocional para mejorar las relaciones familiares • Conocer diferentes técnicas de solución de problemas • Aprender a comunicarse y trabajar en colaboración con la escuela • Conocer los cambios del TDAH en la adolescencia y cómo afrontarlos
Dirigido a Padres y madres de familia
Beneficios
• Conoces personas que comparten tu situación de vida • Encuentras materiales y testimonios de soluciones a problemas cotidianos • Obtienes información con bases científicas • Recibes la invitación a actuar inmediatamente para afrontar de manera positiva al TDAH • Formas parte de una red en la que encontrarás apoyo • Resuelves satisfactoriamente los problemas más comunes en el TDAH • Mejoras las relaciones familiares
•4•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Programa De Pe a Pá Curso especializado en TDAH para padres, impartido por padres con experiencia y que han sido capacitados y certificados por CHADD (Children and Adults with Deficit Disorder) y el Proyectodah en este programa. 14 horas de educación familiar especializada para el manejo exitoso del niño/a con TDAH a través de clases interactivas.
Temario: • Consideraciones generales del TDAH • De la Evaluación al Tratamiento Mutimodal • Desarrollo de estrategias de crianza e intervenciones para el comportamiento positivo- Manejo del comportamiento, Primera Parte • Fortalecimiento de las relaciones familiares – Manejo del comportamiento, Segunda parte • Derechos educativos de los niños con TDA/H • Construyendo un equipo educativo: cerrando la brecha entre la casa y la escuela • Capacidad de manejo, retos de la adolescencia y éxito futuro
Membresías Proyectodah lanza el programa de Membresías Amigodah, el cual permite formar parte de esta misión y además recibir un paquete de beneficios de gran utilidad para ti, tu familia y amigos. Membresía Diamante Membresía Platino Membresía Oro • Cupones de descuento de hasta un 40% para asistir a conferencias, cursos y talleres • Cupones transferibles para asistir a pláticas de orientación con un 100% de descuento • Suscripción anual a la revista electrónica InformaTDAH • Descuento de un 20% en todos nuestros productos: libros, manuales y souvenirs • Dos mensajes al mes: TIPSDAH al celular • Gratis por un año la Tarjeta de Descuentos Médicos “DAS” • Gratis por un año la Tarjeta de Descuentos de Consumo “TDU”
•5•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Actividades de capacitación El Proyectodah ofrece actividades de capacitación en las modalidades de conferencia-taller, dirigidos a padres de familia, maestros, personal de educación especial, psicólogos, pedagogos y profesionistas de áreas afines.
Padres de Familia Conferencias y Talleres Manejo del enojo en niños con TDAH Competencia a desarrollar: Expresa y maneja adecuadamente tus emociones y construye relaciones más positivas.
Temario: • Cómo identificar y comprender las emociones • La importancia de la expresión emocional • Cómo controlar las emociones
SOS ¿Y a mí quién me ayuda?: Mejora tu autoestima Competencia a desarrollar: Fortalece tu autoestima y reconoce tu rol en los distintos ámbitos de tu vida.
Temario • Mi rol frente al TDAH • Estrategias para fortalecer el autoestima
Enseñando amigablemente a niños con TDAH Competencia a desarrollar: Aplica estrategias de aprendizaje que mejoren el rendimiento escolar de tus hijos.
Temario: • Qué y cuáles son las funciones ejecutivas • Cómo afectan el desempeño escolar • 10 técnicas de aprendizaje
TDAH: guiando a mi hijo en las tareas escolares Competencia a desarrollar: Evita los conflictos y apoya a tu hijo de manera eficaz en las tareas escolares.
Temario: • El papel de los padres en las tareas escolares • Cuáles son las principales dificultades al realizar tareas • Hábitos de estudio
•6•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Cediendo el control, logrando la independencia Competencia a desarrollar: Fomenta la independencia y refuerza el autoestima de tu hijo, comparando distintas técnicas de crianza.
Temario • Mitos sobre la crianza de los hijos con TDAH • Cómo fomentar la independencia en tu hijo • Algunas recomendaciones
TDAH ¿Cómo entenderlo y explicarlo? Competencia a desarrollar: Explica a tu hijo, familiares, amigos y maestros qué es el TDAH, y establece límites a comentarios o presiones sociales.
Temario: • Acerca de tus prejuicios • Cómo hablar del TDAH con tu hijo • Cómo afrontar el TDAH con mi entorno
TDAH: sexualidad en adolescentes Competencia a desarrollar: Reconoce los cambios físicos y psicológicos que vive un adolescente, y el impacto que estos tienen en la toma de decisiones y en su proyecto de vida.
Temario: • Aspectos básicos del TDAH y adolescencia • Sexualidad y toma de decisiones • Identidad de género
Más allá del TDAH: nuestra familia Competencia a desarrollar: Expresa asertivamente tus ideas, sentimientos y preocupaciones sobre el TDAH con tu familia.
Temario • Cómo repercute y cómo afrontar el TDAH en la familia • Formas de expresar sentimientos • Reconstruir las narrativas familliares
Más pláticas, menos discusiones Competencia a desarrollar: Resuelve conflictos de manera pacífica con disciplina positiva.
•7•
www.proyectodah.org.mx
Temario: • Qué es la disciplina positiva • Cómo solucionar los conflictos familiares • Cómo crear un ambiente amigable en casa
Catálogo de Servicios
Desarrollo de habilidades sociales en el TDAH Competencia a desarrollar: Aplica estrategias que te ayuden a ti y a tu hijo a establecer relaciones positivas con los demás.
Temario • Qué son las habilidades sociales • Qué es la inteligencia emocional • Cómo crear relaciones positivas
TDAH en adolescentes Competencia a desarrollar: Emplea estrategias que ayuden a tu hijo a superar el impacto que tiene el TDAH en la adolescencia.
Temario: • Cómo afecta el TDAH en la adolescencia • Impactos sociales personales y familiares • Desarrollo de habilidades sociales en la adolescencia
Docentes Conferencias, Talleres y Cursos Nivel Básico Aspectos básicos del TDAH que debe conocer un docente Competencia a desarrollar: Comprende qué es el TDAH y sus principales dificultades, desde una perspectiva científica y sistémica, y mejora tu desempeño como docente.
Temario: • Qué es el TDAH • Síntomas y canalización para el diagnóstico • Impactos sociales y escolares • El Proyectodah
TDAH: sexualidad en adolescentes Competencia a desarrollar: Reconoce los cambios físicos y psicológicos que vive un adolescente, y el impacto que estos tienen en la toma de decisiones y en su proyecto de vida.
Temario: • Aspectos básicos del TDAH y adolescencia • Sexualidad y toma de decisiones • Identidad de género
•8•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Víctima o victimario: Bullying y TDAH Competencia a desarrollar: Reconoce el impacto personal, familiar y social que provoca el acoso escolar, y aplica algunas estrategias útiles para romper con los ciclos de violencia.
Temario: • Qué es el bullying y qué es el TDAH • Cómo se relacionan • Recomendaciones generales
TDAH: retos para la inclusión educativa Competencia a desarrollar: Conoce los derechos educativos de los alumnos con TDAH y establece estrategias para evitar la discriminación.
Temario: • Qué es la inclusión educativa • Qué leyes me protegen • Algunas recomendaciones para fomentar la inclusión en el aula
TDAH: Estrategias de enseñanza para docentes Competencia a desarrollar: Aplica adecuaciones curriculares y facilita el aprendizaje del alumno con TDAH.
Temario: • Las dificultades escolares más frecuentes • Adecuaciones curriculares • Características y uso de las estrategias de intervención
Enseñando amigablemente a niños con TDAH Competencia a desarrollar: Desarrolla estrategias de aprendizaje que mejoran el rendimiento escolar de tus alumnos.
Competencia a desarrollar • Qué y cuáles son las funciones ejecutivas • Cómo afectan el desempeño escolar • 10 técnicas de aprendizaje
Desarrollo de habilidades sociales en la escuela Competencia a desarrollar: Construye estrategias que te ayuden a ti y al alumno a establecer relaciones positivas con los demás.
•9•
www.proyectodah.org.mx
Temario: • Qué son las habilidades sociales • Qué es inteligencia emocional • Cómo crear relaciones positivas
Catálogo de Servicios
Técnicas para mejorar el comportamiento en el aula Competencia a desarrollar: Usa eficazmente la disciplina inteligente en el aula.
Temario: • El papel del profesor como modelador • Disciplina inteligente • Reforzamiento positivo de la conducta
TDAH en adolescentes Competencia a desarrollar: Emplea estrategias que ayudan al alumno a superar el impacto que tiene el TDAH en el ámbito escolar.
Temario: • Cómo afecta el TDAH en la adolescencia • Impactos sociales personales y familiares • Desarrollo de habilidades sociales en la adolescencia
Nivel Avanzado Cómo mejorar la escritura en el aula Competencia a desarrollar: Desarrolla estrategias que motiven el proceso de escritura en los alumnos con TDAH.
Temario: • Por qué escribir • Principales dificultades en la escritura • Técnicas de enseñanza
TDAH: motivando el gusto por las matemáticas Competencia a desarrollar: Fomenta la competencia lógico matemática en alumnos con TDAH.
Temario: • Percepción y memoria de trabajo • Solución de problemas • Estrategias de enseñanza
Fomentar la lectura en niños con TDAH Competencia a desarrollar: Fomenta la comprensión lectora de los alumnos con TDAH, aplicando diversas estrategias de aprendizaje.
Temario: • La lectura como competencia educativa • Técnicas para la comprensión lectora • Cómo despertar el interés por la lectura.
•10•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Nivel Intermedio Curso teórico-práctico TDAH para docentes (10 horas) Competencia a desarrollar: Construye estrategias efectivas de enseñanza para alumnos con TDAH y conoce de manera científica los impactos de los síntomas del trastorno.
Temario: • Qué es el TDAH • Cómo mejorar la conducta dentro del aula • Cómo mejorar el desempeño académico
Curso teórico-práctico TDAH para docentes (30 horas) Competencia a desarrollar: Construye estrategias efectivas de enseñanza para alumnos con TDAH y conoce de manera científica los impactos de los síntomas del trastorno.
Temario: • Qué es el TDAH • Funciones ejecutivas • Habilidades sociales • Cómo mejorar la conducta dentro del aula • Cómo mejorar el desempeño académico • Técnicas de comprensión lectora • Técnicas de enseñanza de la escritura • Percepción y memoria de trabajo en las matemáticas
Psicólogos Conferencias, Talleres y Cursos Nivel Básico Aspectos básicos del TDAH Competencia a desarrollar: Comprende qué es el TDAH y sus principales dificultades, desde una perspectiva científica y sistémica, y mejora tu desempeño profesional.
•11•
www.proyectodah.org.mx
Temario: • Qué es el TDAH • Síntomas y diagnóstico multidisciplinar • Impactos del TDAH
Catálogo de Servicios
Nivel Intermedio El papel del psicólogo en el TDAH Competencia a desarrollar: Desarrolla habilidades básicas de diagnóstico, y aplica las escalas más utilizadas para la detección del TDAH.
Temario: • El proceso de evaluación psicológica • Algunas escalas de detección del TDAH • Recomendaciones generales para el diagnóstico
Neurobiología del TDAH Competencia a desarrollar: Reconoce porqué el TDAH es un padecimiento neurobiológico.
Temario: • Bases neuroanatómicas y funciones del sistema nervioso central • Aspectos neurobiológicos del TDAH
Nivel Avanzado Técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a niños con TDAH Competencia a desarrollar: Diseña y construye estrategias de intervención cognitivo-conductuales para el trabajo con niños.
Temario: • Características generales del modelo • Modificación de la conducta • Técnicas de intervención
Técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a adolescentes con TDAH Competencia a desarrollar: Desarrolla y aplica estrategias cognitivo-conductuales para el trabajo con adolescentes.
Temario: • Características generales del modelo • Modificación de la conducta • Técnicas de intervención
Técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a adultos con TDAH Competencia a desarrollar: Aplica estrategias de intervención en adultos con TDAH.
Temario: • Características generales del modelo • Modificación de la conducta • Técnicas de intervención
•12•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Terapia sistémica y TDAH Competencia a desarrollar: Integra a la familia en el tratamiento de niños y adolescentes con TDAH.
Temario: • Antecedentes del modelo • Premisas básicas del modelo • Ténicas y estrategias de intervención
Neuropsicología del TDAH Competencia a desarrollar: Identifica cómo el TDAH impacta en otros procesos cognitivos, y desarrolla estrategias para el diagnóstico.
Temario: • Qué es la neuropsicología • Alteraciones de las funciones mentales • Estrategias de evaluación
Nivel Intermedio Curso teórico-práctico TDAH para psicólogos (15 horas) Competencia a desarrollar: Adquiere información especializada sobre TDAH, y desarrolla habilidades que te apoyen en tu labor como psicólogo.
•13•
www.proyectodah.org.mx
Temario: • Conceptualización del TDAH • Evaluación y diagnóstico del TDAH • Impacto personal, de pareja, familiar y social del TDAH • Estrategias generales de intervención
Catálogo de Servicios
Talleres para Adultos con TDAH Las principales áreas afectadas en un adulto con TDAH son: • La personal Autoestima empobrecida, persistente sentimiento de fracaso, sensibilidad a la crítica, problemas de administración del tiempo, del dinero y de organización en su casa o lugar de trabajo; poco cuidado de su salud y aspecto personal y mala organización en su vida cotidiana. • La social Parece que no escuchan, no esperan su turno en las conversaciones o en cualquier actividad que lo requiera; necesita ser el centro de atención, tiene cambios de humor repentinos que desconciertan y alejan a los demás; dispersión, desorganización y distractibilidad que genera enojo en los demás; no siguen las normas sociales de convivencia, dificultad para hacer amigos, propensión a las adicciones y a transgredir las normas. • La familiar Problemas con la pareja por toma de decisiones impulsivas que afectan la economía o los planes, incumplimiento de promesas, cambios constantes de humor, problemas en el ámbito sexual, dificultad para establecer comunicación y rutinas. Toma como personal gestos actitudes o comentarios hechos por los hijos o la pareja, dificultad para anteponer las necesidades del otro ante las propias. • La laboral Renuncian constantemente a los trabajos, tienen un desempeño muy variable en el rendimiento laboral, poca tolerancia a la frustración, son irritables y cambian constantemente de humor; se incorporan en una gran cantidad de actividades o proyectos laborales que les es difícil cumplir debido a la postergación, impuntualidad, desorganización y a la mala planificación. Para apoyarlos a aprender el manejo de este trastorno, y resolver los problemas cotidianos a los que se enfrentan, se diseñaron los siguientes talleres para adultos: • Manejo del tiempo • Administración del dinero y organización del espacio personal • Manejo del estrés • Técnicas para mejorar el autocontrol • Asertividad y autoestima • Tú, tu pareja y el TDAH • TDAH y sexualidad
•14•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Título de Experto Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) La Escuela de Posgrado de la Universidad de Alcalá y su Departamento de Especialidades Médicas en coordinación con Psiformación, España, ofrecen a titulados en Medicina, Psicología y Ciencias de la Salud, el curso para obtener el Título de Experto Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El Proyectodah de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C, con la colaboración de Psiformación ofrecen la posibilidad de cursarlo en México. Objetivo del curso • Conocer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como un problema que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes y su entorno. Detectado principalmente en la infancia, persiste en la adolescencia y sus síntomas afectan incluso en la edad adulta. • Mejorar las habilidades y competencias diagnósticas y terapéuticas para el diagnóstico y tratamiento del TDAH como un trastorno que afecta a lo largo de la vida. • Se obtiene el título por parte de la Universidad de Alcalá con 25 créditos de posgrado • Duración: 10 meses, preinscripciones en noviembre
Congreso Internacional Especialistas de TDAH, a nivel nacional e internacional, presentan información práctica, novedades científicas y las últimas investigaciones sobre detección y atención exitosa del TDAH. Es un espacio de contacto e intercambio activo entre los especialistas y el público asistente. Muy accesible para padres y madres de familia, docentes, médicos, psicólogos y trabajadores sociales, que buscan mejorar su actuación y toma de decisiones frente a todo lo relacionado con el trastorno.
www.congresotdah.mx
•15•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Revista electrónica: InformaTdah Primera revista electrónica en español sobre TDAH con información útil, actual y científica dirigida a padres, tutores, médicos, psicólogos, maestros y todo interesado en conocer más sobre este trastorno. Es una publicación bimestral que presenta noticias relevantes, entrevistas, reportajes y artículos con rigor científico que brindan las herramientas necesarias para poder actuar de manera oportuna con la persona que padece TDAH.
Con un formato ágil y de fácil lectura, es un órgano de difusión, promoción, comunicación y vínculo entre los actores involucrados en el tema. Suscríbete a la revista y recíbela directamente en tu correo electrónico. Más información: suscripcion@informatdah.com.mx
www.informatdah.com.mx ¿Sabías que tus aportaciones son deducibles de impuestos? El objetivo del recibo deducible en el aspecto fiscal, es estimular a las personas morales del sector empresarial y comercial para que colaboren con aportaciones en efectivo o especie (con referencia al objeto social de la Fundación) obteniendo por esto un recibo deducible de impuestos con el que, el donador puede hacer deducible el equivalente al 100 por ciento de su contribución. Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por lo que te invitamos a que no dejes de solicitarlo. Realiza tus donativos en la cuenta en Banamex de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., 7197081, Sucursal 268 para transferencias electrónicas cuenta CLABE 002180026871970818
•16•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Otros productos Libro: Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salon de clases. Este libro pretende dar respuesta a muchas de las preguntas que tienen los docentes. Cuenta con información completa, fidedigna, científica, clara y concreta sobre qué es el Déficit de Atención e Hiperactividad, cuáles son sus causas, qué se puede hacer para detectar a un alumno/a que lo padece y qué acciones y estrategias puede implementar un docente cuando tiene uno o varios niños/as en su clase que padecen este trastorno. Este volumen también es útil para los padres y las madres de familia, así como para todas aquellas personas que tienen un familiar cercano con Déficit de Atención e Hiperactividad. Cuenta con información sobre el padecimiento y sus impactos en la vida académica de las personas . En él se encontrarán muchas respuestas.
Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad para psicólogos. Este manual, constituye un paso más en ese camino de educación que la Fundación ha marcado por muchos años. De una manera clara y sencilla, se presenta información científica y clínica, necesaria para darles a los profesionales del área de la psicología, los conocimientos mínimos necesarios para un ejercicio apropiado de la profesión en este campo del TDAH. El manual para psicólogos, logra ese objetivo al presentar la información de una manera modular, sistemática y organizada. A partir de ahí, los profesionales pueden profundizar en temas específicos o adaptar estos conocimientos a casos particulares. .
•17•
www.proyectodah.org.mx
Catálogo de Servicios
Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para médicos. En México existen 150 neuropediatras y 200 paidosiquiatras para atender a mas de millón y medio de niños, que se calcula padecen el TDAH, razón vital para acercar al médico general y a los pedíatras la información que permita incrementar la cobertura y facilitar la detección y atención oportuna. Este manual de contenido científico elevado y simplificado está orientado para apoyar al médico interesado en el TDAH, es un apoyo para mejorar el diágnostico temprano, le permita elaborar pautas de manejo clínico adecuados y lla intervención multimodal con gran sentido práctico, siendo, por la tanto, una herramienta de gran utilidad que en ningún consultorio debe faltar. Serie de Artículos cortos: “Para Gente Informadah” Es una serie de de artículos cortos de interés general relacionados con el TDAH que edita el Proyecto dah. Algunos temas de la serie: 1.Violencia Familiar
8.Los valores familiares
15.¿Como se define la identidad sexual?
2.Autoestima Infantil
9.Como ver televisión en familia
16.Depresión
10.Mitos y realidades sobre el TDAH
17.Abuso sexual infantil ¿Como prevenirlo?
11.Familia Democrática
18.Problemas de aprendizaje
12.Familia y TDAH sin hiperactividad
19.Problemas sociales, familia y TDAH
13.Tu puedes enfrentar contratiempos con inteligencia emocional
20.Qué tanto sabemos del alcoholismo
3.Género y educación 4.TDAH ¿Nuevo reto para los maestros? 5.Nuevas relaciones familiares 6.Tu puedes incrementar tus habilidades sociales (asertividad) 7.Cómo ser mejor padre
14.Aprendamos a poner límites
Adquiérelos a través de: www.proyectodah.org.mx •18•
www.proyectodah.org.mx
La labor del Proyectodah coadyuva con las instancias de salud y educación, desde una perspectiva científica, incorporando a los padres y madres de familia en la solución del problema del TDAH. En más de ocho años de trabajo, el Proyectodah (2003-2011), ha beneficiado a 41,029 personas, apoyado a 1,208 familias a través de 175 Grupos de Apoyo para Padres, instruido a 9,026 maestros en escuela públicas y privadas así como capacitado a 821 médicos, 3,282 psicólogos y 411 trabajadores sociales para la adecuada detección de quien padece el TDAH.
www.cerebrofeliz.com
Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. Torresco No. 6, Santa Catarina Delegación Coyoacán, C.P. 04010 México D.F. Tel (55) 5339 5065 • 5339 5277 • 5554 0327
Impreso en papel
100% reciclado
Programación de actividades 2012 Taller: Cómo comunicarte con tu hijo con TDAH • Sábado 21 de enero, de 10:00 a13:00 hrs. • Dirigido a padres de familia
Taller: Manejo del enojo en niños con TDAH • Miércoles 18 de julio, de 16:00 a 19:00 hrs. • Dirigido a padres de familia
Conferencia: ¿Víctima o victimario? Bulling y TDAH • Miércoles 8 de febrero, de 16:00 a 18:00 hrs. • Dirigido a docentes
Taller: Técnicas para el manejo y control de emociones para adultos con TDAH • Sábado 4 de agosto, de 11:00 a 14:00 hrs. • Dirigido a adultos con TDAH
Taller: Manejo del tiempo en adultos con TDAH • Sábado 25 de febrero, de 11:00 a14:00 hrs. • Dirigido a adultos con TDAH
Conferencia: Medicamentos y TDAH • Sábado 18 de agosto, de 11:00 a 13:00 hrs. • Dirigido a padres de familia
Conferencia: Cómo fomentar la independencia en niños con TDAH • Miércoles 14 de marzo, de 16:00 a 18:00 hrs. • Dirigido a padres de familia y docentes
Taller: Administración del dinero y organización del espacio personal • Sábado 8 de septiembre, de 11:00 a 13:00 hrs. • Dirigido a adultos con TDAH
Taller: Enseñando amigablemente a niños con TDAH • Miércoles 18 de abril, de 16:00 a 19:00 hrs. • Dirigido a docentes
Curso para Psicólogos • Tres sábados: 13, 20 y 27 de octubre, de 11:00 a 14:00 • Dirigido únicamente a psicólogos
Taller: Detección y valoración psicológica del TDAH • Miércoles 19 de mayo, de 11:00 a 14:00 hrs. • Dirigido únicamente a psicólogos
Conferencia: El TDAH en la adolescencia • Miércoles 31 de octubre, de 16:00 a 18:00 hrs. • Dirigido a docentes
Taller: Cómo ayudar en las tareas escolares a niños con TDAH • Jueves 31 de mayo, de 16:00 a 19:00 hrs. • Dirigido a padres de familia y docentes
Conferencia: TDAH y maltrato infantil • Sábado 10 de noviembre, de 11:00 a 13:00 hrs. • Dirigido a padres de familia
Taller: Manejo del estrés y la ansiedad en adultos con TDAH • Sábado 23 de junio, de 11:00 a 14:00 hrs. • Dirigido a adultos con TDAH Taller: Inteligencia emocional y TDAH • Miércoles 4 de julio, de 16:00 a 19:00 hrs. • Dirigido a padres de familia y docentes
Conferencia: TDAH, retos para la inclusión educativa • Miércoles 27 de noviembre, de 16:00 a 18:00 hrs. • Dirigido a docentes Taller: Tú, tu pareja y el TDAH • Sábado 1° de diciembre, de 11:00 a 14:00 hrs. • Dirigido a adultos con TDAH
Informes e inscripciones: 53395065 - 53395277 - 55540327 contacto@proyectodah.org.mx
www.proyectodah.org.mx