Informe anual 2014

Page 1

Informe anual 2014


2


Contenido Misión, Visión y Valores

4

Líneas de acción

5

Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad

6

Educación y Capacitación

14

Investigación

18

Vinculación institucional

20

Redes de apoyo

22

Comunicación y Divulgación

24

10º Congreso Internacional sobre TDAH

33

Retos cumplidos y metas por alcanzar

38

Proyectodah en cifras

39

Agradecimientos

40

3


Informe

anual

Misión

“Servir, apoyar y capacitar a la sociedad para desarrollar una línea de atención para el DAH desde una perspectiva científica y sistémica”.

Crear una línea de atención científica y sistémica de alta participación social a nivel nacional e internacional, para mejorar la calidad de vida de quien padece “Déficit de Atención e Hiperactividad” (DAH) y su familia.

Dignificación.- Mirar por los demás Solidaridad.- Hacerte uno con los demás. Equidad.- Trabajar con justicia buscando la igualdad en la diferencia Responsabilidad.- Capacidad de dar respuesta a nuestros compromisos

Valores

Proactividad.- Generar la actividad social en nuestros beneficiarios Constancia.- Actuar sistemática, ordenada e ininterrumpidamente, de acuerdo a nuestra misión. Honestidad.- Bien pensar, para bien decir, para bien actuar, para bien ser. Teniendo como objetivo principal la transparencia Providad.- La Real Academia de la lengua lo define como: prevenir, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin. Economía.- Buscar los bienes y administrarlos para lograr el desarrollo de nuestra visión.

4

Visión


Informe

Nuestras cuatro líneas Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad

anual

de acción Enseñanza y Capacitación en Déficit de Atención e Hiperactividad

Provee información científica a los padres y madres de familia, para que junto con otros padres puedan buscar soluciones, compartan experiencias, se auto-ayuden y construyan redes sociales en beneficio de sus hijos.

GADAH

Crea materiales didácticos y brinda servicios educativos que sirven para mejorar la práctica de los profesionales (docentes, psicólogos, médicos) relacionada con los niños que padecen TDAH y sus familias.

IADAH ECADAH Recopila, procesa y comprueba información en torno al Proyectodah que sea susceptible de ser pública.

RADAH

Establece los vínculos y relaciones con instituciones de salud y educación necesarias para apoyar las necesidades de las familias con TDAH.

Red de apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactivdad

Investigación sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad

Gracias a estas líneas de acción en el 2014 logramos:

6,470

personas beneficiadas 5


GADAH Grupos de Apoyo

para el Déficit de atención e Hiperactividad

Esta área se dedica a orientar y capacitar a los padres de familia que requieren información científica, útil y certera sobre TDAH a través de distintas formas:

Plática de Orientación

GADAH

Entren a m iento de Padre a Padre (De Pé a Pá)

Pláticas de orientación Mediante estás reuniones informamos, capacitamos y sensibilizamos al público interesado sobre los aspectos básicos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) e invitamos a participar en las actividades de formación de Proyectodah

76 pláticas 156 horas de

En 2014 impartimos:

información científica Un total de:

1,040 asistentes 6


GADAH Las pláticas de orientación se imparten en nuestra sede, en instituciones y escuelas que lo soliciten.

Instituciones

atendidas con pláticas de orientación

Unidad Pedagógica Libertad

Colegio La Salle

Escuela Héroes de Zacapoaxtla

Fundación Familia

Colegio Claudina Thévenet Colegio La Fontain

Instituto María P. Alvarado

Hospital Psiquiátrico Infantil J.N. Navarro Colegio Ana María Gómez

Guarderia Proinfancia Colegio Concepción Cabrera de Armida

Aldeas Infantiles A.C. (Puebla) Instituto Leonardo Da Vinci

Escuela Gregorio Torres (Estado de México) Escuela Primaria “Mi patria es primero” Escuela Primaria “Protasio Tagle”

Escuela Primaria “Luis G. Monzón”

Escuela Primaria “República de Perú” Centro Educativo Damían

7


GADAH Los Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad son espacios donde los participantes comparten experiencias, desarrollan habilidades de crianza, comunicación, reflexión que les permitan buscar soluciones y mejorar su calidad de vida en beneficio de sus hijos. Al participar en un GADAH los padres podrán: • Lograr una actitud propositiva frente a las situaciones derivadas del TDAH. • Desarrollar el autocontrol tanto en padres como en hijos.
 • Modificar conductas inapropiadas con disciplina positiva.
 • Utilizar la inteligencia emocional para mejorar las relaciones familiares. • Conocer diferentes técnicas de solución de problemas.
 • Aprender a comunicarse y trabajar en colaboración con la escuela. • Conocer los cambios del TDAH en la adolescencia y cómo afrontarlos.

25 GADAH conformados Con un total de:

459 personas informadas y capacitadas

Cada grupo trabaja durante 23 sesiones de 2 horas, sumando 46 horas de capacitación continua.

8


GADAH

Sedes

Grupos GADAH en el 2014:

Instalaciones de Proyectodah Claudina Thévenet Irapuato Aragón Querétaro Cuautitlán Galaxia Chicoloapan Francisco Sarabia

Instituto María P. Alvarado Tabasco Colegio del Pilar Coacalco Chihuahua Ciudad Obregón, Sonora Díaz Mirón Mariano Abasolo

En este año, se consolida el primer Grupo GADAH bajo la modalidad en línea, integrado por padres de familia del D.F., Ciudad Obregón Sonora, y el Estado de México.

9


GADAH De Pé a Pá

De Padre a Padre

Es un curso especializado en TDAH para padres que es impartido por padres que han sido capacitados y certificados por CHADD (Children and Adults with Attention Deficit Disorder) y el Proyectodah. El curso tiene una duración de 21 horas y aborda temas de educación familiar especializada para el manejo existoso del niño(a) con TDAH a través de clases interactivas.

d

o

5 Cursos Pé a Pá

co

im

an

ie n

to

Educ

En 2014 se impartieron:

n am

or y

o co n

c

78 horas de información 58 padres capacitados 10


GADAH En el programa GADAH y el Pé a Pá se aplican cuestionarios que nos ayudan a sistematizar la información y autoevaluar nuestra labor. Dichos resultados se encuentran en el apartado de investigación del presente informe.

Certificación

Pé a Pá

En una capacitación de 9 semanas se desarrolló el Curso de Certificación de Asesores de Padres sobre TDAH. El Dr. Juan Carlos Pérez Castro, Director General de Proyectodah entregó a: Alma Yanet Ramos Hernández, Angelina Ramírez Morales, Celia Rodríguez Rosales, Gabriela Salas Ramírez, María Addai Aguilar Peña, Selene Mendoza Villalvazo, así como a Yolanda Vallet Barbosa, su constancia de certificación como asesoras Pe a Pa. Mientras que Alejandra Brindis Galván, Judith González Torres, Miriam Salgado Nuñez y Verónica Soriano Hernández, fueron también reconocidas por el Proyectodah por su labor como asesoras certificadas desde el 2011. En este curso se trabajaron aspectos como: revisión del material de las sesiones Pé a Pá, desarrollo de habilidades para exponer ante un grupo, estrategias de manejo grupal, manejo del aula virtual, y finalmente, programas e incentivos para la impartición de cursos.

11


GADAH 10º evento de Proactividad Para consolidar el trabajo que cada año realiza el área de Grupos de Apoyo, durante el mes de julio se llevo a cabo el evento de Proactividad, con la finalidad de integrar a los padres de familia e hijos que padecen TDAH. Mediante dinámicas, representaciones y testimonios, cada grupo expuso su experiencia y aprendizaje. Este año contamos con la participación de:

90 padres de familia y 70 niños

12


GADAH Implementación del Juego:

“En sus marcas, listos...atentos” Proyectodah en alianza con Elly Lilly de México, retoma nuevamente el programa “en sus marcas, listos...atentos” brindando orientación e información sobre el TDAH a pacientes, familiares y profesionales de la salud mental establecidos en diferentes unidades de atención como centros de salud y hospitales de la República Mexicana. Las localidades donde se aplicó esta iniciativa fueron:

Proyectodah benefició a:

408 padres de familia 276 niños y adolescentes 115 profesionales de la salud

Hospital Psiquiátrico de Yucatán Secretaría de Salud Mental de Mérida Hospital de la amistad México- Corea Centro Psicológico VIDA (Mérida, Yucatán) Hospital PEMEX Norte Hospital Misión Querétaro Hospital Juárez de México Hospital ISSSTE (Acapulco, Guerrero) Hospital Psiquiátrico “La Salud” Tlazolteotl, Ixtapaluca Estado de México Centro Estatal de Salud Mental (Puebla) ISSSTEP Hospital de Especialidades 5 de Mayo (Puebla) CISAME Hermosillo ISSSTE Tacuba Hospital General La Perla, Nezahualcóyotl Hospital Infantil de Especialidades y Pensiones Civiles (Chihuahua) Colegio SENDA en Ciudad Obregón (Sonora) Hospital ISSSTE 1º de octubre Centro de Integración Juvenil Tlalpan Centro de Rehabilitación Infantil SEDENA Hospital Psiquiátrico Adolfo Nieto Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Hermosillo (Sonora) Hospital Militar SEDENA

13


ECADAH Educación y

Capacitación

Esta área se encarga de brindar servicios educativos para mejorar la práctica de profesionales relacionados con los niños que padecen TDAH y sus familias, es decir, docentes, médicos, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros. Entre los lugares dónde impartimos capacitación este año están:

Estado de México: Texcoco Chicoloapan Toluca

Hidalgo: Actopan

Sonora: Cd. Obregón Hermosillo Nogales

En 2014 se realizaron:

29 conferencias presenciales Beneficiarios:

826 14


ECADAH 20 talleres presenciales Beneficiarios: Ixtapaluca; Estado de México

Querétaro; Querétaro

Chihuahua, Chihuahua

15

436


ECADAH

Educación a

distancia

En el 2014, Proyectodah realizó dentro del aula virtual las siguientes capacitaciones: Adolescentes y TDAH

Disciplina positiva para niños con TDAH

¿Cómo ayudar en las tareas escolares a niños con TDAH? Estrategias para mejorar el comportamiento en el aula Hermanos de niños con TDAH: consideraciones para no perderlos de vista Estrategias de comunicación efectiva. Guía para docentes SOS ¿Y a mí quién me ayuda? Mejora tu autoestima Técnicas para mejorar el comportamiento en casa

13 conferencias

modalidad en línea Beneficiarios:

125 16


ECADAH Campus virtual Este año se concretó la primer generación del Curso en línea: Entrenamiento en el manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH, el cuál tuvo una duración de 50 hrs y cuenta con el aval de la FES- IZTACALA UNAM. En esta primera emisión, tuvimos la participación de 36 alumnos inscritos. Entre las localidades de alcance tuvimos las siguientes entidades federativas: Aguascalientes Tabasco Oaxaca Guanajuato D.F Michoacán México Coahuila Sinaloa Quintana Roo Veracruz Sonora Para finalizar el año, se inició la segunda edición de este curso; contando con 27 alumnos inscritos de estados de la República Mexicana como: D.F. Estado de México Guanajuato Sonora Contamos también con la primera alumna extranjera que tomó este curso desde España.

El área de Educación y capacitación benefició a un total de:

1,146 personas 17


IADAH

Investigación sobre el Déficit de atención e Hiperactividad Esta área tiene como fin: • Recopilar, procesar y comprobar información en torno a Proyectodah que sea susceptible de ser publicada. • Proponer y diseñar nuevas líneas de investigación para la mejora de las actividades de Proyectodah. • Analizar y sistematizar los impactos de Proyectodah. En 2014, durante el periódo enero a octubre se realizó la

investigación de impacto de los GADAH y el programa De Pé a Pá donde se reportó:

12 GADAH

sesionando semanal y quincenalmente Con un total de:

110 mamás y papás de familia 8 Pe a Pa Con un total de:

59 padres de familia capacitados

Los resultados se presentaron en la 26º reunión anual de CHADD realizada en Chicago Illinois, EUA.

18


IADAH

19


Vinculación

institucional

Acercamiento

con instituciones

Este año concretamos espacios de difusión de nuestras actividades y capacitación a nuestro personal por parte de las siguientes instituciones:

Comercialización

del fondo editorial

Durante este año se hizo una importante labor en la difusión del material editado por Proyectodah, a través de librerías con una amplia presencia en el país.

20


Vinculación

institucional

PRO redondeo oxxo

Proyectodah participó dentro del programa Pro Redondeo OXXO durante los meses julio-agosto. Las tiendas que formaron parte de esta campaña se encontraban ubicadas en: Amecameca, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco. En el mes de septiembre, representantes de OXXO (cajeros, vendedores y personal directivo) entregaron el total recaudado por el redondeo en compras por los clientes. La Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y creadora de Proyectodah entregó los reconocimientos a los líderes de tienda y cajeros que apoyaron esta iniciativa. Reiteramos nuestro agradecimiento a OXXO y a las personas que participaron en el redondeo.

21


Redes de

apoyo

Alianzas Cada año seguimos consolidando importantes alianzas y redes de apoyo que nos permiten unir esfuerzos y lograr convenios que servirán a la detección y educación sobre TDAH.

Nacionales

Facultad de Medicina y Psicología

22


Redes de

apoyo

Internacionales

psiformaci贸n

.com

23

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Comunicación

y divulgación

Comunicación y tecnologías de la

información

Revista

Publicación: ¿Eres tú,

InformaTdah

soy yo o el TDAH en adultos?

Gracias a su formato electrónico, InformaTDAH brinda artículos, noticias e información científica En el 2014 Proyectodah realizó la traducción del de importancia a todo el público interesado en libro: ¿Eres tú, soy yo o el TDAH en adultos? Frena la montaña rusa cuando alguien que amas conocer a fondo sobre el TDAH. tiene TDAH, autoría de la Periodista Gina Pera. Este año se publicaron 6 números:

Esta obra es una guía en la comprensión del TDAH en los adultos, brindando estrategias • ¿Siempre llega tarde? TDAH en adultos • ¿Cuál es el mejor método para aprender a leer y aplicables que son fundamentadas en los relatos que se describen. escribir cuando se padece TDAH? • ¿Existe conexión entre el uso de estimulantes con un menor riesgo de consumo de cigarro en niños y adolescentes? • Estrategias docentes para superar los problemas lectores Parte I y II. • ¿Son útiles las terapias?

Es una relato descriptivo de las problemáticas que se presentan en pareja cuando el TDAH afecta la convivencia; y brinda recomendaciones prácticas para hacer frente a estás situaciones y resolverlas de manera oportuna.

24


Comunicación

y divulgación

Boletíninformativo

Durante el 2014, Proyectodah generó 6 publicaciones informativas de manera bimestral con el propósito de informar sobre las últimas noticias y eventos realizados.

Página

web

Artículos

informativos

En este año se registraron 17,204 visitas al sitio web, principalmente de México, España y Para generar un acercamiento mayor a las actividades recurrentes de Proyectodah se inició Estados Unidos. con la publicación de artículos informativos basados en los talleres, conferencias o cursos realizados por los especialistas. De esta forma, los usuarios recurrentes de la página web pueden encontrar información sintetizada sobre temas como: desempeño escolar y TDAH, límites para niños con TDAH, sexualidad en la adolescencia y TDAH, la intervención cognitivo conductual en el TDAH, entre otros aspectos.

25


Comunicación

y divulgación

Redes

sociales En el 2014, 1964 seguidores en Facebook se enteraron de los eventos programados, noticias, videos, intervenciones en medios de comunicación, y mucho más. Mediante esta plataforma se realizaron dos campañas publicitarias con impacto en sectores de la población que no conocían nuestra labor (gracias la segmentación de públicos).

Con un total de:

1,964 seguidores

Este año incrementamos a 935 seguidores en Twitter, con una comunicación constante con los usuarios.

Se incrementó el número a:

935 seguidores 26


Comunicaci贸n

y divulgaci贸n

En el canal de Youtube Proyectodah Cerebro Feliz, agregamos nuevos videos promocionales y educativos, con un total de 9698 reproducciones de nuestro material.

9,698 reproducciones

27


Comunicación

y divulgación

Presencia en

Medios de comunicación

10 medios

Cobertura de: a la rueda de prensa del 10ºCongreso Internacional sobre TDAH Canal 11 La Jornada

Excélsior La Salud Notimex Journalmex Mundo de Hoy

Reforma Más por Más

Reseña Digital

106 impactos sobre TDAH generados

7 impresas

2 televisión

8 radio

@

91 portales

informativos de internet 28


Comunicación

y divulgación

Un agradecimiento especial a los medios de comunicación que nos brindaron un espacio de difusión y divulgación sobre nuestra labor:

Radio •Programa ‘A buena hora, un espacio de prevención’, IMER •Programa ‘ Formato 21, 790 AM’ Radio Centro •Programa ‘Informativo Ciudadano’, Radio Ciudadana IMER •Programa ‘En tu camino’, Radio Fórmula •Programa ‘Escucha tu cuerpo’, Radio Educación •Programa ‘Enlace ciudadano radio’, Capital 21 •Programa ‘Mujer en familia’, IMER •Programa ‘Imagen informativa segunda edición’, Imagen Radio

29


Comunicación

y divulgación

Medios Impresos •Revista Peques y Mamás •Periódico La Crónica •Periódico El Sol de México •Periódico La Jornada •Periódico El Horizonte de Monterrey •Periódico Reforma •Periódico Excélsior

30


Comunicación

y divulgación

@

Portales de Internet •Medicina Digital •La Salud.mx •Entorno Inteligente •Esmas Salud •Iberoamérica. net •Notimex •Pulso de San Luis •Mundo Express •Yahoo Español •Salud Crónica •Poblanerias.com •Zócalo de Saltillo •Oaxaca Digital •Info7 de Monterrey •Sinembargo.mx •Azteca noticias •Rotativo de Querétaro •Campeche hoy •Plano

informativo •Telediario •Monitor Nacional •Digitalpost •Pan y circo •Diario de Yucatán •Tláhuac informa •El visto bueno •Ajuaa.com •Encontacto.mx •Frontera de Tijuana •Ferriz.com.mx •Revolución Tres Punto Cero •Uniradio Informa de Tijuana •MVS •La crónica de Mexicali •Tabasco Hoy •El Heraldo de San Luis •El Fronterizo de Chihuahua •Noticias Radio •Imagist •Orden de capitanes •Omnia de Chihuahua •El Mañana de Toluca •La crónica de Jalisco •Popbuzz.me •Oro de Oaxaca •Al momento •Acento veintinuno •Imagen poblana •Efekto TV •Zona Luz •Portalpolitico.tv •Vallarta opina •Información total •Diario La Talacha •Síntesis de Tamaulipas •Clic noticias •Expresso •Correo de Manzanillo •Uniobregón. com de Sonora •Hoy Querétaro •Periodismo joven •Mundodeltrabajo.com •Lado.mx •Su médico.com •Radio Espectacular •Journalmex •Vanguardia de Guadalajara •Diario Eco •Aforismo Tres •Nuestro México •Yo influyo •Voces por la educación

31


Comunicación

y divulgación

Televisión

•Programa ‘Diálogos en Confianza’, ONCE TV • Programa Televisión, equidad en la difusión de OSC’, Anunciación TV

Medios exteriores •Stand en el XVI Congreso de la Sociedad Mexicana de Neuropsicología Pediátrica A.C. •Presencia en la Feria Nacional de Salud para el Sindicato de Trabajadores del DIF •Stand dentro de las Jornadas de Psicología en la Universidad del Claustro de Sor Juana

32


10ºCongreso

Por décimo año consecutivo, Proyectodah desarrolló el Congreso Internacional sobre TDAH, en alianza con el Departamento de Psiquiatría Global del Hospital General de Massachusetts y Salem State University, con la participación de 30 especialistas de TDAH nacionales e internacionales. Con el tema “El impacto del TDAH en el ámbito social y familiar”, se reunió a 323 asistentes, a través de jornadas de actualización académica para padres de familia, médicos, docentes y psicólogos, así como conferencias magistrales, conformando un total de 60 horas de capacitación En el marco del congreso se firmó el convenio de contínua. colaboración entre la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. (Proyectodah) y la Secretaría de Salud del D.F; que permitirá la capacitación de médicos generales y la implementación de campañas de información a través de la Red de Hospitales y de capacitación contínua Centros de Salud del D.F.

60 horas

30 especialistas

323 asistentes 33


10ºCongreso Jornadas de

Actualización académica

El 2 de octubre se desarrolló la capacitación a docentes, psicólogos, médicos, y padres de familia, a través de las jornadas de actualización académica. Algunas de las temáticas fueron:

El Dr. Óscar Sánchez Guerrero. Psiquiatra Infantil y de la adolescencia, presentó el tema: “Medicación en el aula”, en la Jornada de Docentes.

Dr. Oren Mason, Médico especializado en trastornos de la atención. Fundador de Attention MD. Conferencia: Manejo farmacológico en casos difíciles de TDAH.

La Dra. María Teresa Acosta. Neuropediátra, especialista en Déficit de Atención e Hiperactividad, impartió el tema: “El impacto a corto y largo plazo de las medicaciones en el TDAH”, en la Jornada de Psicólogos.

La. Dra. Patrice Miller y su colega la Dra. Darlene Crone-Tood, catedráticas de Salem State University en su presentación: “Intervenciones de comportamiento para trabajar con niños de diferentes edades”, en la Jornada de Padres de familia

34


10ºCongreso Conferencias

Magistrales

Durante el 3 y 4 de octubre se presentaron 10 exposiciones de especialistas nacionales e internacionales. Se abarcaron temas como:

Dr. Timothy Willens. Director de Psiquiatría Infantil en el Hospital General de Massachussetts, con su ponencia: “TDAH y trastorno bipolar”.

Dr. Javier Quintero. Jefe de Psiquiatria del Hospital Infanta Leonor, y co-director del Curso Experto en TDAH de la Universidad de Alcalá de Henares, España, expusó el tema: “Abordando el TDAH más allá de los síntomas nucleares.”

Dr.Manuel Mondragón y Kalb. Ex Comisionado Nacional de Seguridad, en su participación: “Salud mental y seguridad nacional.”

35


10ºCongreso Conferencias

Magistrales

Dr. Francisco de la Peña. Coordinador de investigación y enseñanza del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente presentó la temática: Irritabilidad crónica ¿fenómeno internalizado o externalizado?

Dr. Ricardo Vela. Psiquiatra infantil y de adolescentes con su ponencia: “Las emociones en el TDAH, fenomenología y neurociencia”

Por segundo año consecutivo, Proyectodah lanzó la convocatoria para la elaboración de carteles cientííficos enfocados a mostrar investigaciones sobre el TDAH. En esta ocasión se presentaron 8 trabajos autoría de profesionales de la salud mental. El ganador de la convocatoria fue el trabajo: “Frecuencia de trastornos de conducta alimentaria en pacientes con TDAH”. El jurado evaluador se conformó por la Mtra. María Elena Frade, el Dr. Javier Correas, el Dr. Javier Quintero, el Dr. José Bauermeister, y la Dra. María Teresa Acosta.

36


10ºCongreso Presentación del libro:

¿Eres tú, soy yo o el TDAH en adultos?

Gina Pera, con su obra: “¿Eres tú, soy yo o el TDAH en adultos?”, donde presenta su experiencia en pareja.

En la presentación de este nuevo libro participaron la Dra. Gina Pera, la Mtra. María Elena Frade, Judith González, Yolanda Vallet, Celia Rodríguez y Miriam Salgado, quiénes son madres de familia y al leer el relato de la autora, externaron su vivencia y conocimiento del TDAH.

37


Retos Retos cumplidos en el 2014

Apertura de SEDES de Proyectodah en Hermosillo, Sonora y Chicoloapan, Estado de México. Retomar la colaboración de Proyectodah con Farmaceútica Lilly en el Proyecto Mapas. Desarrollo del 10º Congreso Internacional sobre TDAH en la Ciudad de México. Convocatoria a profesionales de la salud para presentar carteles científicos en el marco del Congreso Internacional sobre TDAH. Publicación del libro “¿Eres tú, soy yo o el TDAH en adultos? Frena la montaña rusa cuando alguien que quieres tiene Trastorno por Déficit de Atención” de la Dra. Gina Pera. Realización de la 3ª edición del Curso para Expertos en TDAH. Apertura del Curso “Entrenamiento en manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH” avalado por la FES Iztacala, UNAM. Firma de convenio de colaboración con la Secretaría de Salud del D.F., para la capacitación a profesionales de salud, mediante cursos, seminarios y talleres entorno al TDAH.

Retos por cumplir en el 2015

Celebración del 11º Congreso Internacional sobre TDAH en la Ciudad de México. Presentación de carteles científicos de profesionales de la salud en el marco del Congreso Internacional sobre TDAH. Realización de la 4ª edición del Curso para Expertos en TDAH. Traducción y publicación del libro “Late, Lost, and Unprepared: A Parents’ Guide to Helping Children with Executive Functioning”, autoría de la Dra. Joyce Cooper-Khan. Apertura del Diplomado en línea “Detección y atención oportuna del TDAH” avalado por la FES Iztacala, UNAM. Capacitación de 250 médicos del sector salud del D.F.

38


en Cifras...

39


Auditoría

externa

FUNDACION CULTURAL FEDERICO HOTH, A.C. INGRESOS

}

Cuotas Benficiarios 11%

Proyectos 2%

Cuotas de Congreso 6%

Patrocinios 11%

Dona6vos 70%

FUNDACION CULTURAL FEDERICO HOTH, A.C. GASTOS Administración 2%

Publicaciones 2% Difusión 5%

Congreso 16%

Sueldos 30%

Inves@gación 5%

Educación 16%

Impuestos 11%

Gadah 11%

40

Redes de Apoyo 2%


Agradecimientos Proyectodah agradece a las siguientes instituciones por el apoyo recibido para el buen funcionamiento de nuestras actividades: Productos Medix, S.A. de C.V.
 - Donativo económico y en especie de Proyectodah. Campaña Pro Redondeo OXXO.- Donativo económico para el Congreso. Novartis Farmaceútica, S.A. de C.V.- Donativo en efectivo para capacitación de padres de familia y médicos. Elly Lilly de México S.A. de C.V. - Sinergia de trabajo con la aplicación del juego “En sus marcas, listos...atentos”. 
Intercafe, S.A. de C.V.
 - Donativo en especie para los eventos de Proyectodah. Zesati contadores - Auditoría externa Shire Farmacéutica LTDA - Donativo económico para el Congreso. Laboratorios Rimsa - Donativo económico para el Congreso. Papalote Museo del Niño - Donativo en especie para el 10º Evento de Proactividad. Secretaría de Marina Armada de México - Donativo de música para el Congreso. Amigosdah a través de las Membresías de Proyectodah.

Si aún no eres donante y te interesa apoyar nuestra labor: Realiza tus donativos en la cuenta de Banorte Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., 0213936387 para transferencias electrónicas cuenta CLABE 072180002139363878

Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por lo que te invitamos a que no dejes de solicitarlo.

41


42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.