Contenido
Mensaje de la Presidenta Misión, Visión y Valores Líneas de acción Logros de Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad Logros de Educación y Capacitación Investigación Redes de apoyo Comunicación y tecnologías de la información 9º Congreso Internacional sobre TDAH Retos Cumplidos y por cumplir Proyectodah en cifras Agradecimientos
1 2 3 4-10 11-14 15 17 19 26-30 31 32 33
Mensaje de la Presidenta En el 2013, a nuestro noveno año de existencia, nos da mucho gusto reportar los frutos obtenidos en este año, mismos que son producto de un gran esfuerzo de varios actores de nuestra sociedad global. Por esto mismo, agradecemos a nuestros donantes; a los científicos mexicanos e internacionales por aportar su trabajo de forma desinteresada; a nuestro patronato, y a nuestros consejos: científico y de padres. Especialmente quiero agradecer a todo mi equipo que me ayuda a llevar a cabo los objetivos de mejorar la vida de las personas con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH). Para nuestro proyecto, este año significa un avance sustancial en la profesionalización de nuestro modelo de atención sistémica en el TDAH, lo que impulsa nuestros programas y alianzas para alcanzar resultados y procesos de desarrollo exitosos. Por lo mismo, otra vez a todos mil gracias.
Mtra. María Elena Frade Rubio Presidenta
1
Misión, Visión y Valores Misión “Servir, apoyar y capacitar a la sociedad para desarrollar una línea de atención para el DAH desde una perspectiva científica y sistémica”.
Visión Crear una línea de atención científica y sistémica de alta participación social a nivel nacional e internacional, para mejorar la calidad de vida de quien padece “Déficit de Atención e Hiperactividad” (DAH) y su familia.
Valores Dignificación.- Mirar por los demás Solidaridad.- Hacerte uno con los demás. Equidad.- Trabajar con justicia buscando la igualdad en la diferencia Responsabilidad.- Capacidad de dar respuesta a nuestros compromisos Proactividad.- Generar la actividad social en nuestros beneficiarios Constancia.- Actuar sistemática, ordenada e ininterrumpidamente, de acuerdo a nuestra misión. Honestidad.- Bien pensar, para bien decir, para bien actuar, para bien ser. Teniendo como objetivo principal la transparencia Providad.- La Real Academia de la lengua lo define como: prevenir, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin. Economía.- Buscar los bienes y administrarlos para lograr el desarrollo de nuestra visión.
2
Nuestras cuatro l铆neas de acci贸n
Gracias a estas l铆neas de acci贸n en el 2013 logramos:
6,426
personas beneficiadas
3
Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad (GADAH) Esta área se dedica a informar y capacitar a los padres de familia que requieren información científica, útil y certera sobre TDAH a través de distintas formas:
· Plática de Orientación
· Entrenamiento de Padre a Padre (De Pe a Pa)
· GADAH
Pláticas de Orientación Las pláticas de orientación es la forma en que informamos, capacitamos y sensibilizamos al público interesado sobre los aspectos básicos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
En 2013 impartimos:
86 pláticas
172 horas de
Es decir: información científica
Con un total de:
4
1,883 asistentes
Nuestras pláticas de orientación las impartimos tanto en las instalaciones de la fundación como en las instituciones y escuelas que lo solicitan.
Instituciones atendidas con pláticas de orientación - Escuela Ernesto Alconedo - Escuela Pentatlón - Empresa Vendor Publicidad - Casa Municipal de la juventud (Chicoloapan) - Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS, Chicoloapan) - DIF Municipal Chicoloapan - Instituto Ma. P. Alvarado - Escuela Francisco Sarabia y Tinoco - Colegio del Pilar - Escuela Gustavo Baz Prada - Hospital Psiquiátrico Infantil J.N. Navarro - Escuela Horacio Zuñiga; Cd. Nezahualcoyotl, Estado de México - Laboratorios Medix - Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua
Pláticas de orientación en línea - Querétaro; Querétaro - Paraíso;Tabasco - Irapuato; Guanajuato - Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales; Sonora
5
GADAH Los Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad proveen información científica a los padres y madres de familia, para que junto con otros padres puedan buscar soluciones, compartan experiencias, se autoayuden y construyan redes sociales en beneficio de sus hijos. Al participar en un GADAH los padres podrán: • Lograr una actitud propositiva frente a las situaciones derivadas del TDAH. • Desarrollar el autocontrol tanto en padres como en hijos. • Modificar conductas inapropiadas con disciplina positiva. • Utilizar la inteligencia emocional para mejorar las relaciones familiares. • Conocer diferentes técnicas de solución de problemas. • Aprender a comunicarse y trabajar en colaboración con la escuela. • Conocer los cambios del TDAH en la adolescencia y cómo afrontarlos.
En 2013 se formaron:
16 GADAH
Con un total de:
334 familias informadas y capacitadas
6
Los grupos que se formaron, sesionaron en: - Tabasco - Chihuahua - Cuautitlán - Aeropuerto
- Instalaciones Proyectodah - Colegio del Pilar - Querétaro - Aragón - Chicoloapan (dos sedes)
Cada grupo trabaja durante 23 sesiones de 2 horas cada uno, sumando 46 horas de capacitación contínua.
7
PE A PA
De Padre a Padre (De Pe a Pa) Es un curso especializado en TDAH para padres que es impartido por padres que han sido capacitados y certificados por CHADD (Children and Adults with Attention Deficit Disorder) y el Proyectodah. El curso tiene una duración de 21 horas y aborda temas de educación familiar especializada para el manejo existoso del niño(a) con TDAH a través de clases interactivas.
En 2013 se impartieron:
11 PE A PA 172 horas de información científica certificada por CHADD y Proyectodah
Con un total de: 109 padres capacitados
En el programa GADAH, así como el entrenamiento familiar para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Pe a Pa) se aplican cuestionarios que nos ayudan a sistematizar la información, así como autoevaluar nuestra labor. Dichos resultados se encuentran en el apartado de investigación del presente informe.
8
9º Evento de proactividad Este evento se realiza anualmente y tiene como finalidad integrar a los padres de familia y sus hijos, que fueron parte de un grupo de apoyo (GADAH), así como reconocer su esfuerzo y dedicación. El tema de este año fue Afrontando el TDAH donde se convoco a los participantes a representar las estrategias aprendidas en el GADAH, así como la forma en que éstas les han ayudado a tener una actitud proactiva y positiva frente al diagnóstico de sus hijos. Se contó con el 30% de asistentes del total de los grupos, que tuvieron la oportunidad de participar de manera presencial. Asimismo, el 20% los grupos que sesionaban en el interior de la república participaron enviando un video que reflejara los logros obtenidos a lo largo de las sesiones.
9
“Colaboración con el Hospital J.N. Navarro” A raíz del convenio firmado con el Hospital Juan N. Navarro se inició con una serie de capacitaciones a los usuarios del nosocomio. De esta forma, se brindaron un total de 8 pláticas de orientación con 200 personas beneficiadas, así como 2 conferencias para profesionales. Se canalizaron a 15 niños para su atención en el hospital.
Proyecto de investigación de Doctorado con el Dr. Lino Palacios En el 2013, el Dr. Lino Palacios puso en marcha el proyecto de investigación: “Características clínicas y cognitivas que predicen TDAH en adolescentes en alto riesgo”, proyecto presentado para la obtención del título de doctorado, auspiciado por CONACYT y el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente, para el cuál solicitó la colaboración del Proyectodah. Dentro de los avances presentados se encuentra la evaluación de 84 familias. El tamizaje continúa para establecer el total de hermanos con alto riesgo de TDAH, con psicopatología, y resilentes.
10
Educación y Capacitación Esta área se encarga de brindar servicios educativos para mejorar la práctica de profesionales relacionados con los niños que padecen TDAH y sus familias, es decir, docentes, médicos, psicólogos y trabajadores sociales.
En 2013 se llevaron a cabo:
37 talleres Beneficiarios: 1302
29 conferencias Beneficiarios: 2687 Algunos temas fueron:
Algunos temas fueron:
TDAH y estrategias para mejorar
Técnicas de lectoescritura
el comportamiento en el aula
para niños con TDAH
Adolescencia y TDAH
Tareas escolares en niños
Bullying y TDAH
con TDAH
TDAH y maltrato infantil
Tú, tu pareja y el TDAH El juego de las emociones
El área de Educación y capacitación benefició a un total de:
4,119 personas
en
311 horas
de capacitación
De las siguientes profesiones:
Docentes 85% Psicólogos 14% Médicos 1%
11
Nuestras capacitaciones se llevan también a los estados de la República Mexicana que requieren información actualizada y certera sobre el trastorno:
Entre los lugares dónde impartimos capacitación este año están:
Taxco, Guerrero
Acapulco, Guerrero
Guadalajara, Jalisco
Tezontepec de Aldama, Hidalgo
D.F y Área Metropolitana
Hermosillo; Sonora Cd. Obregón; Sonora Nogales; Sonora Chihuahua, Chihuahua Querétaro; Querétaro Ixtapaluca; Estado de México
12
Taller Motivando el gusto por las matemáticas en niños con TDAH
Taller El juego de las emociones Taller Manejo del estrés y ansiedad en adultos con TDAH
En virtud de la necesidad de los servidores públicos de que sean reconocidas sus capacitaciones, actualmente se extienden constancias de participación en todos nuestros eventos, con el número de registro: FCF-000926-EEA-0013 que nos otorgó la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.
13
Campus Virtual El año anterior, se dio apertura al Campus Virtual. Un proyecto sustentado en un modelo pedagógico que mediante el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación; busca elevar el nivel de conocimiento y soluciones alrededor del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en todos los países de habla hispana. En el 2013 se un pilotaje de esta modalidad con dos cursos: Características e implicaciones del TDAH e Impacto psicosocial del TDAH (con duración de 5 semanas cada uno). En este pilotaje se capacitó a un total de 20 personas de las siguientes localidades geográficas: Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Veracruz. Asimismo, se utilizó el Aula Virtual, dondé se impartió el Taller Manejo del enojo en niños con TDAH, contando con 7 beneficiarios residentes del Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo.
14
Investigación Esta área tiene como objetivo: • Recopilar, procesar y comprobar información en torno al Proyectodah que sea susceptible de ser publicada. • Proponer y diseñar nuevas líneas de investigación para la mejora de las actividades del Proyectodah. • Analizar y sistematizar los impactos del Proyectodah. Se llevó a cabo la investigación de impacto de los GADAH y el programa De Pe a Pa de enero a octubre de 2013, donde se observó lo siguiente: Se conformaron 15 GADAH (10 sesionaron semanalmente y 5 quincenalmente) con un total de 141 mamás y papás de familia. Dentro de estos, 5 son en línea vía skype (4 semanales y 1 quincenal). Tuvieron 23 sesiones de dos horas cada sesión, un total de 46 horas de trabajo.
Impacto de la formación e información del Grupo de Apoyo
15
Los resultados del impacto se compartieron con el Consejo Directivo de CHADD en su reuni贸n anual, realizada en el mes de noviembre 2013 en Washintong, DC.
16
Redes de Apoyo Cada año seguimos consolidando importantes alianzas y redes de apoyo que nos permiten unir esfuerzos y lograr convenios que servirán a la detección y educación sobre TDAH.
Alianzas NACIONALES Grupo Medix, Empresa Socialmente Responsable, certificada por CEMEFI (2003) Patrimonio de la Beneficiencia Pública (2004) Facultad de Medicina de la UNAM (2005) Hospital General de México (2005) Instituto de Salud del Estado de México (2005) Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI (2005) Departamento Regional Texcoco de Educación Básica, Supervisión Escolar de Tepetlaoxtoc, Estado de México (2005) Asociación Nacional de Farmacias de México, A.C. (ANAFARMEX) (2005) Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, IAP APAC (2005) Kari Igomari Niwara (2005) Facultad de Psicología de la UNAM (2007) Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) (2007) Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) (2009 Liga Latinoamericana para el Estudio del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (LILAPETDAH) (2010) Fundación Lilly (2011) Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarrro (2013)
17
EXTRANJERAS
Northeastern University of Boston (2005)
National Institute of Health (NIH), USA (2007)
Children and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (CHADD) (2010)
Salem State University, USA (2011)
Psiformación (España) (2011)
Universidad de Alcalá de Henares (2011)
North Suffolk Association (2011)
Hospital General de Massachusetts, Boston (2013)
18
Comunicación y tecnologías de la Información En esta área se llevo a cabo la implementación de las siguientes plataformas:
Revista electrónica Gracias a su formato electrónico, InformaTDAH brinda artículos, noticias e información científica de importancia a todo el público interesado en conocer a fondo sobre el TDAH. Este año se publicaron 6 números: • ¿Cómo se desarrollan las funciones ejecutivas? • La biología de la negación • Lidiando con la negación • ¿Qué problemas del aprendizaje se presentan en el TDAH • Cómo organizar el estudio en niños y niñas con TDAH • TDAH: Población vulnerable a las adicciones
Campus virtual Esta plataforma permitirá la capacitación de profesionales de la salud, educación y padres de familia. Gracias a la utilización y desarrollo de plataformas web, creación de videos, audios y diseño de módulos educativos. La primera edición de cursos bajo esta modalidad inició en mayo de 2013.
19
Bolet铆n informativo Generamos una publicaci贸n electr贸nica bimestral con el fin de informar sobre las ultimas noticias y eventos del Proyectodah. En 2013 publicamos 6 boletines informativos y dos boletines especiales.
20
Página web Tenemos un riguroso seguimiento del comportamiento de la página web, durante el 2013 se generó un incremento de visitas del 16.39% respecto al año anterior.
21
Redes sociales Se incrementó el número de seguidores en las redes sociales, en donde brindamos información de interés y las noticias sobre los últimos eventos. En Facebook contamos con 1153 seguidores. Mientras que en nuestro twitter, actualmente contamos con 622 seguidores.
@cerebrofeliz
Proyectodah
cerebrofeliz En el canal de Youtube: Proyectodah Cerebro Feliz, se cuenta con 10 videos promocionales y educativos sobre los diferentes servicios y eventos programados en el año. Los videos educativos cortos que compartimos son los siguientes: -¿Qué es el TDAH? -Medicamentos y TDAH -Escucha a los ponentes (Congreso Internacional de TDAH) -¿Cómo pueden ayudar los padres de niños con TDAH? -Tareas escolares para niños con TDAH -El TDAH en la adolescencia -Especialización en TDAH -Intervención familiar en el TDAH -Membresías Amigodah
En el 2013 se empezaron a compartir las fotografías de los diferentes eventos de Proyectodah a través de la galería Flickr. Si has asistido en algún taller, plática, curso o conferencia de Proyectodah puedes buscarte dentro de nuestra galería, que se encuentra estructurada por evento y año.
Proyectodah
22
Medios de comunicación El área de comunicación tiene como actividad principal difundir en los principales medios de comunicación el Proyectodah y sus actividades específicas como talleres, conferencias y cursos. Este año se logró: Asistencia de 7 medios a la rueda de prensa del 9no. Congreso Internacional sobre TDAH.
42 notas sobre TDAH en medios de comunicación: 2 impresas, 24 radio, 14 internet, 2 televisión.
Un agradecimiento especial a los siguientes medios que nos han brindado un espacio a lo largo del tiempo:
23
Radio •Programa ‘A buena hora, un espacio de prevención’, IMER •Programa ‘Enrolate 710’, IMER •News Mx Producciones y FM Radiante Argentina •Programa ‘Todo se aclara’, IMER •Programa Ecléctico, Código DF •Programa ‘De mujer a mujer’, IMER •Programa ‘Expediente 666’, Radio Ciudadana IMER •Programa ‘Primera emisión’, SN Digital Tlaxcala •Programa ‘Voces de medio dia’, Grupo Mundo Ejecutivo •Programa ‘Convivencia sin violencia’, Radio Chapultepec •Programa ‘Revista del Consumidor en Radio’, ABC Radio •Programa ‘Integral’, Instituto Morelense de Radio y Televisión •Programa ‘Reporte informativo’, Reporte 98.5 •Programa ‘Primera emisión de noticias’, Radio Trece •Emisora de radio por internet www.radiohitsuniversitarios.com.mx
Revistas y Periodicos •Revista Edad de Oro •Revista Kena •Revista 15 a 20 •Revista Peques y Mamás •Revista La Semana Ahora •Periódico Milenio •Periódico El Gráfico •Periódico Crónica
24
Internet •www.medicinadigital.com •www.lasalud.mx •www.saludcronica.com •www.argonmexico.com •www.journalmex.wordpress.com •www. iberoamerca.net •www.esmas.com •www.kaleydoscopio.mx •www. aguilaosol.mx •www.anunciacion.com.mx www.quadratinmexico.com www.vocero.com.mx www.masde.pulsopolitico.com.mx
Televisión
•Programa ‘Diálogos en Confianza’, ONCE TV • Sección ‘Numeralía con Paola Blanquet’, Cadena 3
Medios exteriores •Stand del 96 Congreso Nacional “El nuevo reto de la educación en México, organizado por la Unión Nacional de Padres de Familia UNPF •2do. Congreso Nacional del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” “Salud mental del niño y del adolescente, una prioridad social”
25
9º Congreso Internacional sobre TDAH Proyectodah en alianza con Salem State University y el Departamento de Psiquiatría Global
del Hospital General de Massachussets, celebró por noveno año consecutivo, el Congreso Internacional sobre TDAH realizado del miércoles 2 al sábado 5 de octubre, con sede en el Hotel Crowne Plaza de la Ciudad de México. Con el tema “Ciencia y práctica para el TDAH”, el evento reunió a 30 especialistas nacionales e internacionales de México, EU, España y Puerto Rico, quiénes realizaron más de 60 horas de educación contínua. Este año contamos con la presencia de familia, docentes y psicólogos.
312 asistentes: considerando médicos, padres de
En el marco del Congreso se llevó a cabo el Curso de Entrenamiento para Padres “De Pe a Pa”; el Curso para obtener el Título de Experto Universitario en TDAH; las Jornadas de Actualización Académica para docentes, psicólogos, médicos, y este año, también para padres de familia; y por último, las Conferencias Magistrales donde expertos en el tema presentaron los conocimientos y herramientas más actuales que permiten avanzar cada vez más en el conocimiento del TDAH.
Mtra. María Elena Frade Rubio, en el mensaje inaugural del 9º Congreso Internacional de TDAH.
26
Jornadas de actualización académica Durante el segundo día, además de continuar con el curso para padres, tuvo lugar la capacitación para docentes, psicólogos, médicos, y en este año, también padres de familia, a través de las jornadas de actualización académica. Mediante diferentes conferencias, se trataron temáticas como: •Alfabetismo emocional en el TDAH •Neuroanatomía del TDAH •Diagnóstico y tratamiento de trastornos del ánimo y TDAH •Consecuencias del TDAH sin tratamiento.
Dr. José Bauermeister. Catedrático jubilado del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, participando en la Jornada de Psicólogos.
Dr. Lino Palacios. Médico psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría, en la Jornada para Médicos
Dr. Roberto de la Fuente. Presidente de la Asociación de Psiquiatría Infantil, en la sesión especial para Padres de Familia.
27
Conferencias Magistrales Una vez inaugurado el congreso, se dio paso a las presentaciones de los expertos que nos acompañaron, tales como: el Dr.Timothy Willens, con el tema “TDAH y abuso de sustancias”, la Dra.Feggy Ostrosky, quien habló sobre “La valoración neuropsicológica para el TDAH”, el Dr. Tim Wigal con información relacionada al “Tratamiento para preescolares con TDAH” , mientras que, el Dr. Francisco de la Peña habló sobre las “Modificaciones al TDAH y trastorno disocial en el DSM-5”, entre otras intervenciones.
Dr. Timothy Willens Drector del Departamento de Psiquiatría infantil del Hospital General de Massachussets
Dr. Tim Wigal Director del centro de desarrollo pediátrico de la Escuela de Medicina de la Universidad de California-Ievine, USA,
Dra. Feggy Ostrosky Directora del Departamento de Neurofisiología y Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la UNAM
28
Sesión de Investigación Dr. Eduardo Barragán Jefe de neuropediatría del Hospital Infantil Federico Gómez.
Dr. Francisco de la Peña Jefe del Departamento de Fomento a la Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Este año se inició con una convocatoria para la presentacion de trabajos con rigor científico relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención. De esta forma, durante el 9º Congreso se realizó la presentación de 8 posters seleccionados, con el fin de premiar el póster con mayor relevancia con el tema. El reconocimiento principal fue para el trabajo “Efecto del metilfenidato en la conducta de búsqueda en niños con TDAH” de Paola Alejandra Gutiérrez Galindo y coautores. Agradecemos al Dr. Correas y Dr. Quintero de Psiformación, Madrid España, por la beca otorgada a la ganadora, para el Curso Experto en TDAH del siguiente año.
29
Presentación del libro: Caminando hacia un nuevo potencial
El Dr. Oren Mason , autor del libro: Caminando hacia un nuevo potencial
Presentación del libro: El TDAH desde quien lo padece
La Mtra. María Elena Frade reconoció a las mamás que compartieron su testimonio en el libro: El TDAH desde quién lo padece. El relato de 9 mamás que compartieron su testimonio.
30
Retos cumplidos en el 2013 Apertura del Campus Virtual Firma de convenio con el Hospital General de Massachusetts. Firma de convenio de colaboración con el Hospital Psiquiátrico Infantil J.N. Navarro Apertura de dos SEDES de Proyectodah en Hermosillo, Sonora y Chicoloapan, Estado de México. Celebración del 9º Congreso Internacional sobre TDAH en la Ciudad de México Presentación de 10 carteles científicos de profesionales de la salud en el marco del Congreso Internacional sobre TDAH Publicación del libro “Alcanzando un nuevo potencial” del Dr. Oren Mason. Publicación del libro de “Testimonios para padres de familia en los GADAH”. Celebración de la 3ª Edición del Curso para expertos en TDAH
Retos por cumplir en el 2014 Apertura de SEDES de Proyectodah en tres ciudades de la República Mexicana Retomar la colaboración de Proyectodah con Fundación Lilly en el Proyecto Mapas Celebración del 10º Congreso Internacional sobre TDAH en la Ciudad de México Convocatoria a profesionales de la salud para presentar carteles científicos en el marco del Congreso Internacional sobre TDAH Publicación del libro “¿Eres tú, soy yo o un adulto con TDAH? Frenando la montaña rusa cuando alguien que quieres tiene Trastorno por Déficit de Atención” de la Dra Gina Pera. Realización de la 4ª. Edición del Curso para expertos en TDAH Apertura del Curso “Entrenamiento en manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH”, también el Diplomado en línea “Detección y atención oportuna del TDAH” avalados por la FES Iztacala, UNAM. Presentación de la Agendah
31
en cifras acumuladas...
Beneficiarios en 2013
6,426
32
Agradecimientos Les agradecemos a los donantes que este año colaboraron con Proyectodah. Productos Medix, S.A. de C.V. - Donativo económico y en especie. Intercafe, S.A. de C.V. - Donativo en especie para los eventos realizados. Shire Farmacéutica Brasil LTDA - Donativo económico para el Congreso. Laboratorios Rimsa - Donativo económico para el Congreso. Aprhifac A.C. - Donativo en especie y difusión del Congreso. Fundación Pascual - Donativo en especie para el Congreso. Amigosdah a través de las membresías de Proyectodah.
Un agradecimiento especial para: Los miembros del Patronato de Proyectodah: Lic. Pedro Velasco, Ing. Héctor Larios, Lic. Lorenzo Hernández, Lic.Ricardo Rabasa, Lic. Jorge Fabre, y Lic. Julio Hoth. El Consejo Consultivo Científico: Dr. José Bauermeister (Puerto Rico), Dra. Silvia Ortíz (México), Dr. Javier Correas (España), Dr. Javier Quintero (España), Dr. Eduardo Barragán (México), Dr. Ricardo Vela (USA), Dra. Carol Glod (USA), Dr. Xavier Castellanos (USA), Mtra. Aurora Jaimes (México), y Dra. Feggy Ostrosky (México). Al Consejo Asesor de Padres Certificados: Judith González, Miriam Salgado, Verónica Soriano, Alejandra Brindis, y Edith Zubirán
33
Todos los servicios y productos que ofrece Proyectodah y por los que se obtiene un donativo, son deducibles del Impuesto Sobre la Renta (Folio 325-SAT-09-III-I-51448 del Diario Oficial de la Federaci贸n) por lo que te invitamos a que no dejes de solicitarlo.
Si a煤n no eres donante y te interesa apoyar nuestra labor:
Realiza tus donativos en la cuenta en Banorte de la Fundaci贸n Cultural Federico Hoth, A.C., 0213936387 Para transferencias electr贸nicas cuenta CLABE 072180002139363878
34