informe Anual 2011

Page 1

Informe de actividades 2011


Para el Proyectodah es un gusto presentar nuestro informe de actividades 2011 donde describimos los logros que hemos realizado en cada una de las áreas que integran la institución. El 2011 fue un año lleno de retos y satisfacciones entre los que destacan haber obtenido una calificación B+ según los criterios de Standar & Poor´s que se aplica a las empresas financieras en el mercado de valores. Esto de acuerdo al programa Filantrofilia que reconoce a organizaciones de la sociedad civil por su impacto a la sociedad. Nos alegra informar qué cada una de nuestras áreas registró un crecimiento significativo con respecto a 2010, lo que indica que el proyectodah está siendo más conocido y apreciado entre los padres de familia, la escuelas y los profesionales de la educación y la salud. Los resultados aunque nos llenan de orgullo, siguen siendo insuficientes ya que nos encontramos en la punta del iceberg por ello nos anima a redoblar esfuerzos para ampliar nuestra cobertura de servicios a más familias que necesiten de orientación, información y capacitación sobre el TDAH Lo invitamos a leer e informase sobre las actividades, logros y retos del proyectodah y escribirnos para hacernos llegar sus sugerencias No queda más que agradecer a todas las personas e instituciones que han confiado en el proyectodah y los invitamos a seguir apoyando esta causa que se realiza con conocimiento, profesionalismo y pasión.


Misión “Servir, apoyar y capacitar a la sociedad para desarrollar una línea de atención para el TDAH desde una perspectiva científica y sistémica”.

Visión Crear una línea de atención científica y sistémica de alta participación social a nivel nacional e internacional, para mejorar la calidad de vida de quien padece “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” (TDAH) y su familia.

Valores Dignificación.- Mirar por los demás Solidaridad.- Hacerte uno con los demás. Equidad.- Trabajar con justicia buscando la igualdad en la diferencia Responsabilidad.- Capacidad de dar respuesta a nuestros compromisos Proactividad.- Generar la actividad social en nuestros beneficiarios Constancia.- Actuar sistemática, ordenada e ininterrumpidamente, de acuerdo a nuestra misión. Honestidad.- Bien pensar, para bien decir, para bien actuar, para bien ser. Teniendo como objetivo principal la transparencia Providad.- La Real Academia de la lengua lo define como: prevenir, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin. Economía.- Buscar los bienes y administrarlos para lograr el desarrollo de nuestra visión.


GADAH

Provee información científica a los padres y madres de familia, para que junto con otros padres puedan buscar soluciones, compartan experiencias, se auto ayuden y construyan redes sociales en beneficio de sus hijos

Crea materiales didácticos y brinda servicios educativos que sirven para mejorar la práctica de los profesionales (docentes, psicólogos, médicos) relacionado con los niños que padecen TDAH y sus familias

CAPACITACIÓN

REDES DE APOYO

Establece los vínculos y relaciones con instituciones de salud y educación necesarias para apoyar las necesidades de las familias con TDAH

•Recopila, procesa y comprueba información en torno al Proyetodah que sea susceptible de ser publicada. •Propone y diseña nuevas líneas de investigación para la mejora de las actividades del Proyectodah. •Analiza y sistematiza los impactos del Proyectodah

INVESTIGACIÓN


En Proyectodah impartimos pláticas de orientación en nuestras instalaciones así como de manera externa, en éstas, informamos, capacitamos y sensibilizamos al público interesado sobre los aspectos básicos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

En 2011 impartimos un total de:

Las cuales se traducen en:

Y un total de:

De estas, algunos lugares en los que impartimos pláticas de orientación externas son:

-

Netzahualcóyotl Coacalco Puebla Ecatepec Chalco Tepeyac Insurgentes Cuautitlán Gustavo A. Madero Churubusco Lindavista Iztapalapa Chimalhuacán Facultad de Psicología Culhuacán


Pl谩tica de Orientaci贸n en San Martin Texmelucan, Puebla


Los Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad proveen información científica a los padres y madres de familia, para que junto con otros padres puedan buscar soluciones, compartan experiencias, se auto ayuden y construyan redes sociales en beneficio de sus hijos. Beneficios de participar en un GADAH: • Lograr una actitud propositiva frente a las situaciones derivadas del TDAH • Desarrollar el autocontrol en padres e hijos • Modificar conductas inapropiadas con disciplina positiva • Utilizar la inteligencia emocional para mejorar las relaciones familiares • Conocer diferentes técnicas de solución de problemas • Aprender a comunicarse y trabajar en colaboración con la escuela • Conocer los cambios del TDAH en la adolescencia y cómo afrontarlos

Algunos grupos formados son: Churubusco Tulyehualco Chimalhuacán Progreso CADI Isidro Fabela Huehuetoca Viveros Cuautitlán Nezahualcóyotl Satélite La Villa


GADAH UPL Neza

GADAH Progreso 2


ECADAH (Enseñanza y capacitación sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad) En esta coordinación nos encargamos de crear materiales didácticos y brindar servicios educativos que sirvan para mejorar la práctica de los profesionales (docentes, psicólogos, médicos) relacionados con los niños que padecen TDAH y sus familias

En 2011 llevamos a cabo un total de capacitaciones internas:

Taller “La Coordinación Psicomotriz”


Algunas conferencias y talleres externas impartidos:

Conferencia “Aspectos básicos del TDAH para docentes” Chilpancingo, Guerrero

Taller “Estrategias para la enseñanza en el aula”



Conforme a los objetivos de esta área que son: • Recopilar, procesar y comprobar información en torno al Proyectodah que sea susceptible de ser publicada. • Proponer y diseñar nuevas líneas de investigación para la mejora de las actividades del Proyectodah. • Analizar y sistematizar los impactos del Proyectodah. En este año se elaboró la sistematización de 13 Grupos de Apoyo GADAH conformados por 136 padres de familia. Con las bitácoras elaboradas se arrojo el siguiente resultado:

IMPACTO DE LOS GADAH Variable

Antes GADAH

Después GADAH

Observación

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Autocontrol

El 80% de los papás lograron adquirir habilidades para evitar hacer caso de conductas inadecuadas en sus hijos y perder el control.

Mejora de las relaciones familiares

El 60% de los papás han logrado una comunicación asertiva y acuerdos en la tareas del hogar.

Resiliencia

El 70% de los papás aplican las técnicas para el enfrentamiento y superación de los problemas en casa y la escuela.

Tratamiento multidisciplinario

El 80% de los papás dialogan mejor con los médicos y docentes y han asimilado los beneficios de un tratamiento multidisciplinario

Aceptación del padecimiento

El 90 % de los papás saben que es el TDAH y expresan las fortalezas y debilidades de sus hijos.

Manejo de hábitos

El 70% de los papás han implantado acciones de estructura , administración del tiempo en el hogar y generar rutinas positivas.

1) Malo; 2)Regular; 3) Satisfactorio; 4) Bueno, 5 ) Muy bueno


Durante 2011 fuimos evaluados por Filantrofilia, A.C., quién califica a las organizaciones civiles sin fines de lucro a través de una evaluación del impacto social, la profesionalización, la vinculación y canalización de recursos de las mismas. A través de este proceso busca canalizar micro donaciones para las organizaciones participantes mediante el desarrollo de aplicaciones tecnológicas web 2.0, smartphones, y alianzas con líderes en el desarrollo de software para la recaudación de fondos


Los cambios en el catálogo de servicios en 2011 fueron muchos y sustanciales, incluimos nuevos temas de talleres como: “Manejo de mal comportamiento con disciplina positiva”, “TDAH: Estrategias de enseñanza para docentes” y “ Optimizando el desempeño del niño con TDAH”

Otra novedad en nuestra oferta de servicios fue el programa “De Pe a Pa”, curso especializado en TDAH para padres que es impartido por padres con experiencia y que han sido capacitados y certificados por CHADD (Childen and Adults with Attention Deficit Desorder) y el Proyectodah en este programa. El curso tiene una duración de 15 horas y aborda temas de educación familiar especializada para el manejo existoso del niño/a con TDAH a través de clases interactivas. Presentamos también el Título de Experto Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este curso es ofrecido ahora en México gracias a la colaboración de Proyectodah y Psiformación (España) en colaboración con la escuela de Postgrado de la Universidad de Alcalá y su Departamento de Especialidades Médicas.


Aprovechando el marco que representó el 7º Congreso, realizamos la presentación del “Manual de Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)” para psicólogos. Para su realización se conto con la colaboración de expertos en el tema como la Mtra. Aurora Jaimes (autora), Mtra. Adriana Arias (autora), Dr. José Bauermeister (revisor), Dra. María Acosta (revisora) y Dra Feggy Ostrosky (revisora).


Seguimos consolidando importantes redes y alianzas con las que unimos esfuerzos que nos permiten seguir siendo referente nacional e internacional para detección y educación sobre el TDAH.

Educación Northeastern University of Boston UNAM (Fac. de Medicina, Fac. de Psicología) Supervisión Escolar de Tepetlaoxtoc, Edo. de México Universidad Pedagógica Nacional Psiformación Salem State University* North Suffolk Association*

Organizaciones civiles Centro Mexicano Para La Filantropía (CEMEFI) Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) Karí Igómari Níwara Fundación Lilly Aldeas Infantiles SOS Compartir Fundación Social IAP Ingenium A.B.P.** APOL A.C.** AFAPE** Alzheimer México I.A.P.** Co’mente A.C.** Voz Pro Salud Mental** Casa azul**

Salud y Gobierno National Institute of Heath (NIH), USA Instituto de Salud del Estado de México Instituto Nacional de Pediatría Hospital Psiquiátrico Infantil J. N. Navarro Hospital General de México Conacyt Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) CONADIS**

Iniciativa Privada Productos Médix, S.A. de C.V. Asociación Nacional de Farmacias de México, A.C. (ANAFARMEX) Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) Calidad Educativa Consultores S.C. Zesati Contadores DAS Servicios en Salud CAM Centro de Activación de la Memoria S.C.

* Alianzas creadas en 2011 ** Asociaciones que forman parte de la Alianza por la Salud Mental









Tecnologías de la información En ésta área se llevó a cabo la implementación de las siguientes plataformas: En ésta área se llevó a cabo la implementación de las siguientes plataformas: E-learning Se inició la implementación de una plataforma LMS (Learning Management System) Sistema de GesE-learning tión de Aprendizaje que permitirá la capacitación adiestramiento de profesionales de la salud y la Se inició la implementación de una plataforma LMSy(Learning Management System) Sistema de Gestión de educación utilizando materiales disponibles para Web a través de Internet, incluyendo el flujo de audio Aprendizaje que permitirá la capacitación y adiestramiento de profesionales de la salud y la educación y vídeo, presentaciones en PowerPoint, vínculos a información relativa al tema,elanimación y librosy vídeo, utilizando materiales disponibles para Web a través de Internet, incluyendo flujo de audio electrónicos. presentaciones en PowerPoint, vínculos a información relativa al tema, animación y libros electrónicos. Boletín Informativo

Boletín Informativo Generamos una publicación electrónica bimestral dirigida a nuestros usuarios con el fin de brindarles

Generamos una publicación electrónica bimestral dirigida a nuestros usuarios con el fin de brindarles las las últimas noticias relacionadas con el Proyectodah. ¡Conoce los boletines! últimas noticias relacionadas con el Proyectodah. ¡Conoce los boletines! Revista Electrónica Se crea la Electrónica primera revista sobre TDAH bajo un formato electrónico donde se presentan artículos, noRevista ticias información científica importancia para todo el públicodonde interesado en conocer sobre este Se creae la primera revista sobrey de TDAH bajo un formato electrónico se presentan artículos, noticias e trastorno. ¡Suscríbete! información científica y de importancia para todo el público interesado en conocer sobre este trastorno. ¡Suscríbete! Página Web Se incremento el número de visitantes en nuestro sitio web. Asimismo, pudimos encontrar una prePágina valencia Web de consultas de países de América Latina y Europa como Colombia, Puerto Rico, Chile, El Se incremento el número de evisitantes en nuestro sitio web. Asimismo, pudimos encontrar una prevalencia Salvador, Venezuela, España Inglaterra. de consultas de países de América Latina y Europa como Colombia, Puerto Rico, Chile, El Salvador, Venezuela, España e Inglaterra.

Redes Sociales Se incremento el número de seguidores en las principales redes sociales. En facebook contamos con 449 seguidores, mientras que en twitter 126 seguidores. Estos espacios nos han permitido mantener informados a nuestros usuarios sobre eventos programados y noticias de importancia del Proyectodah

proyectodah

@proyectodah


Comunicación El área de comunicación tiene como actividad principal difundir en los principales medios de comunicación el Proyectodah y sus actividades específicas como talleres, conferencias y cursos. Queremos agradecer a los siguientes medios los espacios que nos brindaron y lo que represento

350 horas

de difusión masiva:

Radio

•Noticieros de Radio Monitor •Programa ‘Espacio Abierto, IMER •Programa ‘A buena hora, un espacio de prevención’, IMER •Programa ‘El poder de la discrecionalidad’, Grupo Siete, Cambio •Programa ‘Entre nos, desde otra perspectiva’, IMER •Programa ‘Irene en Fórmula’, Grupo Radio Fórmula •Programa ‘Lammoglia, la familia y usted’, Grupo Fórmula •Programa ‘La mujer actual’, Grupo Radio Fórmula •Programa ‘Noticias con José Luis Arévalo’, Radio 13

Revistas y Periódicos •Gaceta de la Facultad de Psicología de la UNAM •Revista Súper Mujer •Revista Infofarma •Revista Accesos •Revista Diversión •Revista Pasatiempo Farmacéutico •Periódico El Universal •Periódico Milenio •Periódico Excélsior •Periódico Reforma

Medios exteriores

•Programa ‘Noticiero Cultural’, Radio Educación •Programa ‘Parejas disparejas’, Grupo Radio Centro •Programa ‘Tiempo Extra’, Grupo Radio Fórmula •Programa ‘Todo México Somos Hermanos’, Radio Capital •Programa ‘Mujer en familia’, IMER •Programa ‘Nosotras hablamos’, Radio Capital •Programa ‘Mujer en familia’, IMER •Programa ‘Nosotras hablamos’, Radio Capital •Programa ‘En función de ti’, IMER •Programa ‘Puertas Abiertas’ •Emisora de radio por internet www.tudial.net •Emisora de radio por internet www.dis-capacidad. com

Internet •Boletín Informativo CEMEFI •www.cemefi.org.mx •www.geomosaico.com •www.rehabilitacionintegraldemexico.com •www.solucionmedica.com.mx •www.universia.com •www.plenilunia.com •www.medicinadigital.com •www.loedsalud.com •www.congresosmedicos.com •www.educaweb.com •www.seccionamarilla.com.mx •Boletín electrónico SICDOS

-Stand del programa social ‘Toca, juega y ayuda’ en el Papalote Museo del Niño Televisión -Stand de la Alianza por la Salud Mental en las ferias por la Salud Mental, delegaciones: Coyoacán, Álvaro •Programa ‘A quien corresponda’, Azteca 7 Obregón, Cuajimalpa y Venustiano Carranza. •Programa ‘Compartiendo la salud’, Canal 40 -Stand de la Alianza por la Salud Mental en el congreso •Programa ‘Lammoglia, la familia y usted’, Telefórmula 2011 de Laboratorios Elly Lilly de México •Noticiero ‘Hechos de la mañana’, Azteca 13 -Stand de la Alianza por la Salud Mental en el Día •Programa ‘La línea de la Salud’, Canal 2 Internacional de la Salud Mental 2011 en la Comisión de Derechos Humanos y en el Hospital de Psiquiatría Ramón de la Fuente


Retos 2011 cumplidos •

Constituir y dar seguimiento a Grupos de apoyo en el interior de la república Capacitación en escuelas Conferencias mensuales Elaboración y publicación del Manual para Psicólogos Primera generación del Curso para obtener el Título de Experto Universitario en TDAH

7º Congreso Internacional en la Ciudad de México

Metas para el 2012… Constituir y dar seguimiento al menos 17 Grupos de apoyo en el D.F e interior de la República Capacitar al menos 1,100 profesionales (psicólogos, docentes y médicos) en el D.F. e interior de la República Elaboración y publicación del Libro: Neurobiología del TDAH Consolidar el Programa de Capacitación de Padre a Padre 8º Congreso Internacional en la Ciudad de México

Capacitar a profesionales de la salud y educación con la plataforma E-Learning


•1208 familias a través de 175 Grupos de Apoyo •72 padres de familia en el curso de Pe a Pá. •13, 540 personas capacitadas a través de cursos, talleres, conferencias y siete congresos. •15, 913 personas informadas a través de las pláticas de orientación •256 profesionales de la salud, pedagogía y padres de familia en la investigación realizada en Tepetlaoxtoc, Estado de México. •10,211 personas informadas a través de las diferentes publicaciones del Proyectodah: Libro: “Déficit de Atención e Hiperactividad. Fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases”, Serie para Gente InformaDAH, Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH para médicos, Infografía, Revista Electrónica InformadaTdah y Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH para psicólogos.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.