Proyectodah 10 Años

Page 1

1


2


-A lo largo de la vida de la Fundación he conocido a las mejores personas tanto en el ámbito profesional como familiar, eso le ha dado una riqueza inimaginable a mi vida. Todo lo anterior ha hecho de mí una mejor persona, por ello agradezco a todos los profesionales y familias que han tocado a la Fundación porque gracias a ellos nuestro proyecto es una historia de éxito.

Mtra. María Elena Frade Rubio Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C. y creadora del Proyectodah.

3


Índice

4

Misión, Visión y Valores

5

Cronología

6

Grupos de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad

8

Educación y Capacitación

16

Investigación

20

Redes de apoyo

26

Comunicación y Divulgación

32

Congreso Internacional sobre TDAH

38

Auditoría

42

Proyectodah en cifras

44

Agradecimientos

45


Misión

“Servir, apoyar y capacitar a la sociedad para desarrollar una línea de atención para el DAH desde una perspectiva científica y sistémica”.

Crear una línea de atención científica y sistémica de alta participación social a nivel nacional e internacional, para mejorar la calidad de vida de quien padece “Déficit de Atención e Hiperactividad” (DAH) y su familia.

Visión

Dignificación.- Mirar por los demás Solidaridad.- Hacerte uno con los demás. Equidad.- Trabajar con justicia buscando la igualdad en la diferencia Responsabilidad.- Capacidad de dar respuesta a nuestros compromisos

Valores

Proactividad.- Generar la actividad social en nuestros beneficiarios Constancia.- Actuar sistemática, ordenada e ininterrumpidamente, de acuerdo a nuestra misión. Honestidad.- Bien pensar, para bien decir, para bien actuar, para bien ser. Teniendo como objetivo principal la transparencia Providad.- La Real Academia de la lengua lo define como: prevenir, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin. Economía.- Buscar los bienes y administrarlos para lograr el desarrollo de nuestra visión.

5


Se crea la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., en honor de un exitoso empresario mexicano, quedando legalmente establecida como Asociación Civil sin fines de lucro ante el Notario Público 240 del Distrito Federal. Nace el proyecto causa:

Obtiene la Cons 2005/1906 al R Instituciones y y Tecnológicas

Proyectodah

2000 2002 2003 20 Obtiene el registro federal de causantes: FCF000926EEA.

6

Obtiene la autorización de la Secretaría de Hacienda para expedir recibos deducibles de impuestos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el viernes 06 de julio del mismo año.

Es parte Organizacion reconocidas Desarrollo INDESOL CF92609018


stancia de Inscripción Registro Nacional de Empresas Científicas de CONACYT. Obtiene el distintivo de Institucionalidad y Transparencia por parte del Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI).

Obtiene el registro como agente capacitador externo por la Secretaría del Trabajo: FCF-000926-0013. Por 12º año consecutivo se publica en el Diario Oficial de la Federación la actualización como donataria autorizada ante la Secretaría de Hacienda.

005 2006 2011 2014

del Padrón de nes de la Sociedad Civil por la Secretaría de Social a través del con clave CLUNI: 8.

Obtiene un nivel de eficiencia del 95.4 %. por parte de Filantrofília A.C., adaptando los criterios que Standard & Poor´s utiliza para calificar a las empresas en el mercado financiero, con la intención de medir el impacto de las organizaciones civiles.

Cronología 7


GADAH Provee información científica a los padres y madres de familia, para que junto con otros padres puedan buscar soluciones, compartan experiencias, se auto ayuden y construyan redes sociales en beneficio de sus hijos.

Pláticas de

orientación

201 l a 3 0 0 De 2 rti a p m i n se ha

i t á l p 715

Con un total de:

12,933 asistentes

8


Grupos de Apoyo para el D茅ficit de Atenci贸n e Hiperactividad

(GADAH)

2 1 6 G

conf ADAH orma dos

14 ido

icas

1,787 horas

de formaci贸n para padres Co

nu

tal 2 de: fam , ilias 05 8 i n f orm ca n to

pac

a itad das y as

9


GADAH Entrenamiento familiar para el TDAH

PĂŠ a PĂĄ

A la fecha se han llevado a ca bo:

18 cursos

4 27 es

r s d o pa itad c a p a c 10


Certificación

El curso de

Líderes

De Pé a Pá

Es el primer paso para la certificación de asesores capacitados para impartir el Curso Pé a Pá y hacer extensiva nuestra labor. Proyectodah desarrolló el Curso de Certificación de Asesores de Padres sobre TDAH para conformar el grupo de padres que imparten el curso Pe a Pa: En el 2010, la primera generación de padres certificados fueron: Alejandra Brindis, Arturo Farías, Edith Zubirán, Judith González, Miriam Salgado y Juan Rigoberto Aguilar. En el 2012, la segunda generación es conformada por: Alejandra Brindis, Edith Zubirán, Judith González, María Elena Adán, Miriam Salgado, Juan Rigoberto Aguilar, Selene Mendoza y Verónica Soriano.

En el 2014, se realiza nuevamente los trámites de certificación reconociendo a las siguientes asesoras: Alma Yanet Ramos, Angelina Ramírez, Celia Rodríguez, Edith Zubirán, Gabriela Salas, María Addai Aguilar, Selene Mendoza, así como a Yolanda Vallet.

11


GADAH Eventos de

Proactividad

Para consolidar el trabajo que cada año realiza el área de Grupos de Apoyo, desde que se establece el Proyectodah se lleva a cabo el evento de Proactividad, con la finalidad de integrar a los padres de familia e hijos que padecen TDAH. Mediante dinámicas, representaciones y testimonios, cada grupo expone su experiencia y aprendizaje. Cada año contamos, en promedio, con la asistencia de 60 padres de familia y 30 niños.

2004

2005 12

2006

2007

2008


2009 2011

2013

2010

2012

2014 13


GADAH Implementación del juego

“En sus marcas, listos...atentos” Proyectodah establece en el año 2012 una alianza con Elly Lilly, a través del programa “En sus marcas, listos...atentos” brindando orientación e información sobre el TDAH a pacientes, familiares y profesionales de la salud mental establecidos en diferentes unidades de atención como centros de salud y hospitales de la República Mexicana.

Con esta actividad Del 2012 al 2014

Proyectodah

ha beneficiado a:

1,369 personas

14


758

padres de familia

428

ni単os y adolescentes

183

profesionales de la salud

15


ECADAH Educación y

Capacitación Esta área se encarga de brindar servicios educativos para mejorar la práctica de profesionales relacionados con los niños que padecen TDAH y sus familias, es decir, docentes, médicos, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros.

15 cursos presenciales Beneficiarios:

373

Sonora Chihuahua

245

talleres presenciales

Guadalajara

Beneficiarios:

9861 16

12

Estados de la República Edo. de México

Distrit Feder


147

Beneficiarios:

conferencias presenciales

7653 Tabasco

r

e Qu

ro

éta

Docentes Ve

ra

Psicólogos cr

uz

Michoacán

Médicos

15,135 5,411 1,235

Trabajadores sociales

54

Guerrero

to ral

En 10 años capacitamos:

Chiapas

Hidalgo

21,835 personas

17


ECADAH Educación a

distancia

En el año 2012, considerando la necesidad de capacitación de padres de familia, docentes y profesionales de la salud en el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con TDAH, Proyectodah instruyó la creación de una educación a distancia a traves de un Campus virtual con la finalidad de beneficiar a un mayor número de personas.

13

conferencias modalidad en línea

Beneficiarios:

125

En virtud de la necesidad de los servidores públicos cuenten con un reconocimiento a sus capacitaciones, en el 2012 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social otorgó a Proyectodah la constancia como agente capacitador externo para impartir los cursos de capacitación y adiestramiento, con el número de registro: FCF-000926-EEA-0013

18


En el año 2013 se realiza la primera capacitación con esta modalidad con dos cursos de una duración de 5 semanas cada uno:

Característic

Impacto

as e implica ciones del TDAH H A D T l e d l a i psicosoc Con un total de:

103 horas de capacitación de los siguientes estados: Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Veracruz

En el 2014, se concretó la primer generación del Curso en línea: Entrenamiento en el

manejo de emociones y habilidades sociales en niños con TDAH, con el aval de la FES- IZTACALA UNAM.

Como resultado, tuvimos a 63 alumnos conectados de manera virtual de lugares como: Aguascalientes Sinaloa Quintana Roo Tabasco Oaxaca Veracruz Sonora Guanajuato Estado de México D.F Guanajuato Michoacán España México Coahuila

4 cursos en línea

Beneficiarios: personas

103

19


IADAH Investigación acción

sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad

A partir de los resultados de la investigación que validó la existencia del proyecto se propuso como objetivo de esta área: • Recopilar, procesar y comprobar información en torno a Proyectodah que sea susceptible de ser publicada. • Proponer y diseñar nuevas líneas de investigación para la mejora de las actividades de Proyectodah. • Analizar y sistematizar los impactos de Proyectodah. Investigación”Modelo para la Atención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” En el 2005, para verificar y validar el modelo sistémico multimodal propuesto por el Proyectodah en la atención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, se diseño una investigación bajo un ambiente socioeconómico y educativo representativo de nuestro país que cuenta con características rurales, urbanas y suburbanas.

Prevalencia

6.72%

Con ello, se reportó 2054 casos negativos a padecer TDAH, es decir el 93.2% y 148 positivos, equivalentes al 6.72% con probable TDAH.

20


Municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México y 6 centros de salud que conforman la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco.

En la investigación participaron:

primarias 14 escuelas públicas

120 docentes 2,100 familias 2,202 niños de 6 a 15 años

21


IADAH investigación de impacto

Desde el 2011, anualmente se realiza la de los GADAH y el programa De Pé a Pá donde se reportan los resultados de la metodología aplicada en cada caso, la operación de cada programa, alcances y logros de los padres de familia capacitados.

22


23


IADAH

Proyecto de investigación con el

Dr. Lino Palacios

En el 2012, Proyectodah y el Dr. Lino Palacios, Psiquiatra de niños y adolescentes, trabajaron en conjunto en el proyecto de investigación: “Características clínicas y cognitivas que predicen TDAH en adolescentes en alto riesgo”, investigación generada para la obtención del título de doctorado, auspiciado por CONACYT y el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente.

24


Tamizaje

en Aldeas infantiles

En el 2012, Aldeas Infantiles SOS de la Villa en el Distrito Federal y Huehuetoca en el Estado de México, en coordinación con Proyectodah desarrollaron el plan: Diagnóstico y formación pisco-educativa sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para solicitar fondos con el fin de ampliar las capacidades de mamás y tías sobre este padecimiento, obtener un diagnóstico efectivo de los niños, y finalmente dar propuesta de intervención y tratamiento.

•Se elaboró un diagnóstico clínico de 20 niños que se presume tenga un problema de TDAH y su propuesta de tratamiento •Se capacitó al equipo profesional de aldeas y algunos docentes para mejorar el aprendizaje y disminuir conflictos o situaciones que son generadas por el TDAH •Se formó un grupo de apoyo (GADAH) en la Aldea SOS la Villa con madres y tías cuidadores de los niños para el seguimiento del aprendizaje •Se evaluaron y sistematizaron los resultados para un estudio longitudinal

25


IADAH

Productos de

investigación

A través de 10 años, Proyectodah ha publicado diversos materiales bibliográficos que sirven de referencia en el estudio y manejo oportuno del TDAH para padres de familia, psicólogos, médicos, docentes y público interesado en conocer a profundida las implicaciones del trastorno.

do a t i d e l Materia ah d o t c e y por Pro

26


Filantrofilia En el periodo 2011 a 2013 Proyectodah entra al proceso de evaluación de Filantrofilia, A.C., quién califica a las organizaciones sin fines de lucro a través de una evaluación de impacto social, la profesionalización, vinculación y canalización de recursos de las mismas.

vo u t b o h da o t c e y o e: Pr d n ó i c ifica l a c a n u

B+

(2.73)

27


RADAH Alianzas Desde el 2000, anualmente hemos consolidando importantes alianzas y redes de apoyo que nos permiten unir esfuerzos y lograr convenios que servir谩n a la detecci贸n y educaci贸n sobre TDAH.

2005

28

2010

2005

2005

2011


Acuerdo de Cooperación La Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y la Universidad Nacional Autónoma de México representadas por sus autoridades, realizan este acuerdo de mutuo consentimiento en su interés y capacidades institucionales para instrumentar programas y proyectos conjuntos tendientes a mejorar la atención del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), a través de la creación de proyectos de investigación, del diseño y desarrollo de cursos, seminarios y talleres de capacitación, así como promover entre la población la realización de actividades de difusion y sensibilización sobre este trastorno, sus comorbilidades y lo que de éste se derive.

Mtra. María Elena Frade Rubio

Lic. Enrique del Val Blanco

Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth A.C.

Secretario general

México, D.F. a 24 de octubre 2005

2005

2011

2005

2013

2007

2014

29


RADAH Alianzas

Hospital Psiquiรกtrico Infantil Dr. Juan N. Navarro

30


Internacionales psiformaci贸n

.com

31


RADAH

Acercamiento y convenios

con Instituciones

Para fortalecer los espacios de difusión de nuestras actividades y capacitación a nuestro personal establecimos en el 2014 un acercamiento a las siguientes instituciones:

Al contar con este acervo bibliográfico, en el 2014 se realiza una importante labor en la difusión del material editado por Proyectodah, a través de librerías con una amplia presencia en el país.

32


Membresía

Amigodah

Para los próximos 5 años, con el propósito de ampliar la cobertura de atención al 50% de los estados de República Mexicana, en el 2010 se puso en marcha el programa de Membresías Amigodah, el cuál permite a los usuarios formar parte de nuestra misión y además recibir un paquete de beneficios de gran utilidad para ellos. En el 2014 se reestructura el modelo de membresías contando a la fecha con 40 miembros AMIGODAH que cuentan con los beneficios de esta iniciativa.

solidario

PRO redondeo

oxxo

Proyectodah participó dentro del programa Pro Redondeo OXXO durante una campaña realizada en 2014. La Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., y creadora de Proyectodah recibió el total recaudado por el redondeo en compras por los clientes.y entregó los reconocimientos a los líderes de tienda y cajeros que apoyaron esta iniciativa. Reiteramos nuestro agradecimiento a OXXO y a las personas que participaron en el redondeo.

33


Comunicación Revista

InformaTdah En el 2011 surge InformaTDAH, publicación electrónica que brinda artículos, noticias e información científica de importancia a todo el público interesado en conocer a fondo sobre el TDAH.

n ó i c i º Ed

1

Ed

ici 24 ón

Boletín

informativo

Desde el 2011, se generó una publicación informativa dirigida a nuestros usuarios. El formato es bimestral con el propósito de informar sobre las últimas noticias y eventos realizados por Proyectodah.

34


Página

web

La página web de Proyectodah fue rediseñada en el 2013 para presentar a los usuarios una información más accesible y con seguridad para evitar el mal uso de los datos presentados. Actualmente, contamos con un servicio basado en las herramientas tecnológicas más recientes. Las visitas a la página web anualmente presentan un incremento de consultas de países de México, América latina, Estados Unidos y Europa principalmente.

2009 Visitantes:

9,745

2013 Visitantes:

37,882 35


Comunicación Presencia

en medios de comunicación

Desde la creación de Proyectodah hemos buscado los canales de comunicación adecuados para tener un alcance mayor en la difusión de nuestra misión y nuestros servicios, con el objetivo de concientizar sobre la problemática del TDAH, y así como mantener informados a los donadores, colaboradores y personas afines a los objetivos de la organización. Si bien en el surgimiento de Proyectodah, teníamos presencia en uno o dos medios de comunicación, en el 2014 el panorama es completamente diferente ya que a la fecha hemos generado:

98

notas impresas

36 36

entrev tele


vistas en evisión

169

entrevistas en radio

195

publicaciones en línea

s e n o i c n e v r e t n i 8 49 n medios e en s o d a r e en g H A D sobre T 10 años

37


Comunicaci贸n Redes

Sociales

En el 2011, con la finalidad de ampliar nuestros canales de difusi贸n, se crea la cuenta de Proyectodah en Facebook para informar de los eventos programados, noticias, videos, intervenciones en medios de comunicaci贸n, y mucho m谩s.

En Fa

3,139

38

cebo

ok:

segui

dores


En

:

r e t t i Tw

3 5 1,0

s e r o guid

se

En el 2012 se crea la cuenta de Proyectodah en twitter y hasta la fecha contamos con 1053 seguidores, logrando una comunicaci贸n constante con los usuarios.

En el 2013, generamos la cuenta Youtube Proyectodah Cerebro Feliz, donde agregamos videos promocionales y educativos, hasta la fecha contamos con un total de 11,528 reproducciones de nuestro material.

n: o c s o m a t n o c En Youtube

21 videos s e r o t ip r c s u s 1 7 nes io c c u d o r p e r 11,528 39


Congreso Un pilar de la labor de Proyectodah ha sido el desarrollo de 10 Congresos Internacionales de TDAH en donde participan especialistas de primer nivel para presentar a los padres de familia, los maestros, psicĂłlogos y mĂŠdicos, informaciĂłn cientĂ­fica y actual que les permita avanzar en el conocimiento de este sĂ­ndrome.

TDAH

# !

TDAH !

œ˜viĂ€i˜Vˆ>ĂƒĂŠÂ“>}ÂˆĂƒĂŒĂ€>Â?iĂƒĂŠ`iʙ\ääĂŠ>ĂŠÂŁ{\ĂŽäĂŠÂ…Ă€Ăƒ° />Â?Â?iĂ€iĂƒĂŠĂŒi“?ĂŒÂˆVÂœĂƒĂŠ`iĂŠÂŁĂˆ\ääĂŠ>ĂŠÂŁn\ääĂŠÂ…Ă€Ăƒ°

ÂˆĂ€Âˆ}ˆ`ÂœĂŠ>ĂŠÂŤi`ˆ>ĂŒĂ€>Ăƒ]ʓj`ˆVÂœĂƒĂŠ}i˜iĂ€>Â?iĂƒ]ĂŠÂŤĂƒÂˆÂľĂ•Âˆ>ĂŒĂ€>Ăƒ]ĂŠ ˜iĂ•Ă€Â?Â?Âœ}ÂœĂƒĂŠĂžĂŠÂœĂŒĂ€ÂœĂƒĂŠÂˆÂ˜ĂŒiĂ€iĂƒ>`ÂœĂƒĂŠiÂ˜ĂŠiÂ?ĂŠĂŒi“>°

ÂœÂ˜Ă›ÂœV>˜\

MĂĄs de millĂłn y medio de

niĂąos en MĂŠxico

tu preparaciĂłn, porque tĂş puedes atenderlos requieren de

œ‡VÂœÂ˜Ă›ÂœV>Â˜ĂŒiĂƒ\

Ă•ÂŤÂœĂŠÂ?ÂˆÂ“ÂˆĂŒ>`Âœ

Ă•ÂœĂŒ>ĂŠ`iĂŠĂ€iVĂ•ÂŤiĂ€>VˆÂ?Â˜ĂŠĂžĂŠLiV>Ăƒ ­ĂƒÂœÂ?ˆVÂˆĂŒ>Ă€ĂŠÂˆÂ˜vÂœĂ€Â“iĂƒÂŽ ˜VÂ?Ă•Ăžiʓ>ĂŒiĂ€Âˆ>Â?ĂŠ`iÂ?ĂŠVœ˜}Ă€iĂƒÂœ]ĂŠ

œ˜viĂ€i˜Vˆ>ĂƒĂŠĂžĂŠĂŒĂ€iĂƒĂŠĂŒ>Â?Â?iĂ€iĂƒ° -i`iĂŠ Â?Ă•LĂŠ Ă€>˜ViĂŠ`iĂŠ jĂ?ˆVÂœ Ă›°ĂŠ Ă€>˜Vˆ>ĂŠ Âœ°ĂŠĂ‡x]ĂŠ ÂœÂ?°ĂŠ Â?ÂœĂ€Âˆ`>]ĂŠ

°*°ĂŠä£äĂŽä]ĂŠ jĂ?ˆVÂœ]ĂŠ ° °

“ Todos los niĂąos, un buen diagnĂłstico y el mejor trata miento â€?

,iVœ˜œVˆ`ÂœĂƒĂŠÂŤÂœÂ˜iÂ˜ĂŒiĂƒĂŠ ˜>Vˆœ˜>Â?iĂƒĂŠiĂŠÂˆÂ˜ĂŒiĂ€Â˜>Vˆœ˜>Â?iĂƒ

ÂœÂ˜ĂƒĂŒ>˜Vˆ>ĂŠ`iĂŠÂŤ>Ă€ĂŒÂˆVÂˆÂŤ>VˆÂ?Â˜ĂŠ iĂ?ÂŤi`ˆ`>ĂŠÂŤÂœĂ€ĂŠĂŠ ÂœĂ€ĂŒÂ…i>ĂƒĂŒiĂ€Â˜ĂŠ 1Â˜ÂˆĂ›iĂ€ĂƒÂˆĂŒĂžĂŠÂœvĂŠ ÂœĂƒĂŒÂœÂ˜ĂŠĂžĂŠÂ?>ĂŠ Ă•Â˜`>VˆÂ?Â˜ĂŠ i`iĂ€ÂˆVÂœĂŠ ÂœĂŒÂ…°

˜vÂœĂ€Â“iĂƒĂŠiĂŠÂˆÂ˜ĂƒVĂ€ÂˆÂŤVˆœ˜iĂƒ /iÂ?\ĂŠxÎÊΙÊxäĂŠĂˆx Vœ˜}Ă€iĂƒÂœJÂŤĂ€ÂœĂžiVĂŒÂœ`>Â…°ÂœĂ€} WWW PROYECTODAH ORG

8

Âş Congre

Interna

Sobre el Tras e Hip

Po

4

Ponentes Conferencias Nacionales Jorna e Internacionales pedia mĂŠdic Jornadas para famili psicĂłlogos gener

Informes: Tel. +52(55)53

contacto@proyectodah

40


En 10 años hemos contado con un total de 2,526 asistentes y sumado 323 horas de capacitación contínua en jornadas de actualización académica así como en conferencias magistrales

En 10 años...

2,526 asistentes

239

académicos

323

horas de formación académica

eso acional

9° Congreso InternaCIonal

s o b r e t r a s t o r n o p o r D é f I C I t D e at e n C I ó n e H I p e r a C t I v I D a D

storno por Déficit de Atención peractividad (TDAH)

or un cerebro feliz

4 al 6 de octubre de 2012 Crowne Plaza Hotel de México www.congresotdah.mx

magistrales

adas para atras, cos iares y rales

Talleres para padres y madres de familia Jornadas para docentes

339-5065

h.org.mx

10° CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Ciencia y práctica para el TDAH

• 2 al 4 de octubre, 2014 • Ciudad de México • Sede: Hotel Marriot Reforma

• 3 al 5 de octubre, 2013 • Ciudad de México • Sede: Crowne Plaza Hotel de México

El impacto del TDAH

en el ámbito

• Jornadas de actualización académica • Curso de Padre a Padre • Conferencias magistrales • Seminario de investigación • Sesión de carteles científicos

social y familiar

INFORMES: • Tel. 5339-5065 • www.congresotdah.mx • Becas a servidores públicos y estudiantes

INFORMES:

• Tel. 5339-5065 • www.cerebrofeliz.org · info@proyectodah.org.mx • Becas a servidores públicos y estudiantes

Jornadas de actualización académica • Curso de Padre a Padre • Conferencias magistrales • Seminario de investigación • Sesión de carteles científicos

www.proyectodah.org.mx

41


Congreso En 10 años...

1,197

psicólogos

2,629 asistentes

284

médicos

42


512

maestros

555

padres de familia

20

trabajadores sociales

43


Auditoría

Ingresos 2005-2015

El apego al objeto social del gasto de la Fundación ha sido revisado año por año por el despacho Zesati Contadores y a partir de 2013 además por Medix Capital.

44


Todos los donativos son deducibles del Impuesto sobre la renta.

Egresos 2005-2015 EGRESOS 2005-2015

10%

5%

5%

Gastos de administración 30%

10%

Apoyo a padres Educación Congreso Difusión Inves:gación

20%

Proyectos especiales 20%

45


Poblaci贸n beneficiada

60,984

2,629

personas capacitadas

498

Impactos medi谩ticos Prensa, radio, TV, internet

22

Alianzas nacionales e internacionales

Presencia en

17 Estados

46

10

Congresos Internacionales

10

Convenios de colaboraci贸n

1,373

actividades de capacitaci贸n para padres de familia y profesionales

8 Publicaciones


Agradecimientos Proyectodah agradece a las siguientes instituciones por el apoyo recibido para el buen funcionamiento de nuestras actividades: Productos Medix, S.A. de C.V.
 - Donativo económico y en especie de Proyectodah. Campaña Pro Redondeo OXXO.- Donativo económico para el Congreso. Novartis Farmaceútica, S.A. de C.V.- Donativo en efectivo para capacitación de padres de familia y médicos. 
Intercafe, S.A. de C.V.
 - Donativo en especie para los eventos de Proyectodah. Zesati Contadores: auditoría externa y asesoría físcal Medix Capital: auditoría interna Shire Farmacéutica Brasil LTDA - Donativo económico para el Congreso. Laboratorios Rimsa - Donativo económico para el Congreso. Papalote Museo del Niño - Donativo en especie para el Evento de Proactividad. Secretaría de Marina Armada de México - Donativo en especie para el Congreso. Amigosdah a través de las Membresías de Proyectodah. Si aún no eres donante y te interesa apoyar nuestra labor:

Realiza tus donativos en la cuenta de Banorte Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., 0213936387 para transferencias electrónicas cuenta CLABE 072180002139363878

Todos los servicios y productos que ofrece la Fundación y por los que se obtiene un donativo, son deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por lo que te invitamos a que no dejes de solicitarlo.

47


www.cerebrofeliz.org 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.