Revista Demo
InformaTdah Edición 18 · julio - agosto 2013
Revista electrónica
Gente Informadah Cuando los padres no están de acuerdo con el TDAH página 7
Gente Informadah Las personas adultas con TDAH que practican habitualmente deporte mantienen mejor la atención que las que tienen una mala condición física. página 8
Página 18 www.proyectodah.org.mx
InformaTdah • Revista Electrónica • julio - agosto 2013 •
Página
Índice
Directorio COMITÉ EDITORIAL MTRA. MARÍA ELENA FRADE RUBIO PRESIDENTA DR. JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO VÁZQUEZ VICEPRESIDENTE MTRO. ARIEL DE LA O GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES
Gente Informadah El cerebro de una persona con TDAH se desarrolla más despacio
página 4
Enseñar a niños con TDAH
página 6
Cuando los padres no están de acuerdo con el TDAH Las personas adultas con TDAH que practican habitualmente deporte mantienen mejor la atención que las que tienen una mala condición física
página 7 página 8
TDAH : ¿biológico o psicológico?
página 9
MTRA. MELINA ARIZA SÁNCHEZ COORDINADORA EDITORIAL ELVIRA GARCÍA
Entrevistando a...
GUEVARA DISEÑO EDITORIAL
Lilia Téllez Santana, GADAH UPL
página 12
COMITÉ ASESOR DRA. MARÍA TERESA ACOSTA NEUROPEDIATRA Y NEUROPSICÓLOGA DR. JOSÉ BAUERMEISTER DOCTOR EN PSICOLOGÍA E INVESTIGADOR
Desde la escuela
DR. FRANCISCO JAVIER QUINTERO GUTIÉRREZ DEL ALAMO PSIQUIATRA INFANTIL
¿Qué problemas del aprendizaje se presentan en el TDAH ?
página 14
DR. JAVIER CORREAS LAUFFER PSIQUIATRA INFANTIL DR. RICARDO VELA PSIQUIATRA INFANTIL DRA. CAROL GLOD DOCTORA EN ENFERMERÍA E INVESTIGADORA
Familia proactiva TDAH y maltrato infantil
página 14
Pareja y TDAH
página 14
InformaTdah • Revista Electrónica • julio - agosto 2013 •
Página 2
Revista Demo
Editorial Edición 18 · julio - agosto 2013
Estimad@s amig@s del Proyectodah: Una vez más les damos la bienvenida a la revista electrónica InformaTdah, en esta ocasión presentamos la edición número 18. Como cada dos meses, incluimos la sección Gente Informadah, en donde presentamos información actual sobre el TDAH en México y el mundo. En la primera nota, David David Coghill, profesor investigador de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Dundee (Escocia), destaca que el impacto del TDAH va ligado al desarrollo del niño, desde la infancia hasta la edad adulta. Asimismo, en la segunda nota, se presentan algunas técnicas para enseñar a niños con TDAH. Dependiendo de la edad y de las características individuales de cada niño y de los objetivos que se van a trabajar, se eligen las técnicas más adecuadas. En otro artículo, investigadores demuestran que las personas adultas con TDAH que practican habitualmente deporte mantienen mejor la atención que las que tienen una mala condición física. Un artículo publicado en la revista Plos One confirma que una buena condición física está relacionada con un mejor funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso autónomo (SNA). En la sección Entrevistando a… la señora Lilia Téllez Santana nos habla sobre su experiencia en el Grupo de Apoyo para el Déficit de Atención e Hiperactividad, GADAH UPL y nos cuenta su relación familiar con su esposo y sus dos hijos, Eduardo y Lisset. En la sección Desde la escuela, incluimos la primera parte del tema ¿Qué problemas del aprendizaje se presentan en el TDAH?, tomado del libro Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases, publicado por el Proyectodah y escrito por Laura Frade Rubio, doctora en educación, con más de 20 años de experiencia en el campo educativo. En la sección Familia Proactiva, compartimos dos artículos de dos talleres impartidos en las instalaciones del Proyectodah. El primero aborda el maltrato infantil y es impartido por el Dr. Oscar Sánchez, Psiquiatra Infantil quien menciona que el maltrato es una falta de opciones al no saber qué hacer, sin embargo hay una gama de cómo educar, disciplinar y ayudar a un niño con TDAH. En el segundo taller, “Tú, tu pareja y el TDAH”, la Dra. Silvia Ortiz León, Profesora titular del curso de especialización de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del consejo consultivo médico del Proyectodah menciona que se debe de tener en cuenta que todas las parejas tienen problemas, tengan o no TDAH. La Dra. Ortiz habla de la importancia de desarrollar la empatía como habilidad social. Es importante ponerse “en los zapatos del otro”. Esto nos ayudará a no magnificar los problemas. No es lo mismo que no te escuchen por falta de interés a que no te escuchen debido a un problema de inatención. Agradecemos de antemano todo su apoyo al Proyectodah y los invitamos a continuar leyendo y difundiendo esta revista. ¡Nos vemos en la próxima edición! InformaTdah • Revista Electrónica • julio - agosto 2013 •
Página 3
Revista Demo
InformaTdah
Revista electrónica
julio - agosto 2013 Edición 18
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Todos los derechos reservados. InformaTdah • Revista Electrónica www.proyectodah.org.mx • julio - agosto 2013 •
Página