InformaTdah Edición 21 enero · febrero 2014
Revista electrónica
Gente Informadah Cómo ayudar a los niños con déficit de atención página 4
Familia proactiva ¿Le digo a mi hijo que tiene TDAH?. página 18
¿Siempre llega tarde? TDAH en adultos. Consejos para la gestión del tiempo. Página 7
InformaTdah • Revista Electrónica • enero - febrero 2014 •
www.proyectodah.org.mx
Página
Directorio COMITÉ EDITORIAL
Índice
MTRA. MARÍA ELENA FRADE RUBIO PRESIDENTA DR. JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO VÁZQUEZ
Gente Informadah
VICEPRESIDENTE MTRO. ARIEL DE LA O GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES MTRA. MELINA ARIZA SÁNCHEZ COORDINADORA EDITORIAL MONSERRAT ALVAREZ DISEÑO EDITORIAL
COMITÉ ASESOR
Cómo ayudar a los niños con déficit de atención
página 4
La hiperactividad empeora el pronóstico de adultos con trastorno alimentario
página 5
Relacionan asma y alergia con mayor riesgo de TDAH ¿Siempre llega tarde? TDAH en adultos. Consejos para la gestión del tiempo.
página 6 página 7
Entrevistando a... Alma Yanet Ramos Hernández, GADAH Horacio Zúñiga, Nezahualcóyotl.
página 10
DR. JOSÉ BAUERMEISTER DOCTOR EN PSICOLOGÍA E INVESTIGADOR DR. FRANCISCO JAVIER QUINTERO GUTIÉRREZ
Desde la escuela
DEL ALAMO PSIQUIATRA INFANTIL DR. JAVIER CORREAS LAUFFER PSIQUIATRA INFANTIL
¿Cuáles son las habilidades que se necesitan previamente para aprender a leer y a escribir cuando se padece TDAH?
página 13
DR. RICARDO VELA PSIQUIATRA INFANTIL DRA. CAROL GLOD DOCTORA EN ENFERMERÍA E INVESTIGADORA
Familia proactiva ¿Le digo a mi hijo que tiene TDAH?
página 18
Desempeño escolar y TDAH
página 20
InformaTdah • Revista Electrónica • enero - febrero 2014 •
Página 2
Editorial Edición 21 · enero - febrero 2014
Estimad@s amig@s del Proyectodah: Es un placer para el Proyectodah presentar la primera revista de 2014 y darles la bienvenida en este año, esperamos sea el inicio de nuevos retos para los padres y sus hijos en casa, para los maestros y sus alumnos en el salón de clase y para todos los demás en cualquier ambiente en el que se desenvuelvan. Como cada dos meses, incluimos la sección Gente Informadah, en donde presentamos información actual sobre el TDAH en México y el mundo, creemos será de utilidad o de interés para todos ustedes. En la primera nota, presentamos algunos consejos sobre cómo ayudar a los niños con Déficit de Atención. En la segunda nota, un estudio realizado con 191 mujeres adultas con trastornos alimentarios revela que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) va asociado a una mayor impulsividad y severidad y a un peor pronóstico en los pacientes con problemas de alimentación. De igual forma, un estudio publicado en Annals of Allergy, Asthma & Immunology, apunta a una posible relación entre un historial de alergia y asma y un mayor riesgo de padecer TDAH en niños. Creemos importante incluir en esta sección un artículo dedicada al TDAH en adultos, en el que se presentan algunos consejos para la gestión del tiempo, ya que las personas que padecen este trastorno suelen tener una especial dificultad para manejarlo de manera efectiva. Esta ineficaz gestión del tiempo es consecuencia de la disfunción cerebral de uno de los componentes del sistema ejecutivo: la memoria de trabajo. En la sección Entrevistando a… la señora Alma Yanet Ramos Hernández, nos habla sobre su experiencia en el GADAH Horacio Zuñiga, en Nezahualcóyotl. Alma Yanet es mamá de Mario Alberto, de 14 años, quien tiene TDAH mixto; Gerardo Daniel de 13 años y Leonardo Miguel de 5 años. Durante el tiempo que ha estado en el GADAH, descubrió que la información le es útil no sólo para ayudar a su hijo con TDAH, sino también para sus otros dos hijos. En la sección Desde la escuela, incluimos el tema: ¿Cuáles son las habilidades que se necesitan previamente para aprender a leer y a escribir cuando se padece TDAH?, tomado del libro Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases, publicado por el Proyectodah y escrito por Laura Frade Rubio, doctora en educación, con más de 20 años de experiencia en el campo educativo. En la sección Familia Proactiva, compartimos dos artículos de diferentes actividades realizadas en las instalaciones del Proyectodah. El primero “¿Le digo a mi hijo que tiene TDAH?2, aborda la duda de los padres al saber el diagnóstico de sus hijos. Este artículo es el resultado del taller del mismo nombre, impartido por la maestra en psicología Denisse Jaime y tiene como objetivo que los padres reflexionen sobre la importancia de aceptar el padecimiento y la forma de manejar el trastorno con su hijo/a. El segundo artículo surge de la conferencia “TDAH y estrategias para mejorar el comportamiento en el aula”, impartida por el Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez, Director General del Proyectodah, quien menciona los principales impactos escolares que puede llevar un niño con TDAH. Si requieren mayor información sobre talleres y conferencias, escribir a info@proyectodah.org.mx Agradecemos de antemano todo su apoyo al Proyectodah y los invitamos a continuar leyendo y difundiendo esta revista. ¡Nos vemos en la próxima edición!
InformaTdah • Revista Electrónica • enero - febrero 2014 •
Página 3
InformaTdah • Revista Electrónica • enero - febrero 2014 •
Página 21
InformaTdah Revista electrónica
enero · febrero 2014 Edición 21
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Todos los derechos reservados.
www.cerebrofeliz.org