revista22

Page 1

Revista Demo

InformaTdah Edición 22 · marzo - abril 2014

Revista electrónica

Gente Informadah Es necesario un experto en TDAH en cada centro escolar.

página 4

Gente Informadah Lo que sienten los niños hiperactivos.

Página 24

página 16

Familia proactiva Como tener éxito en el matrimonio a pesar del TDAH. página 29 InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2014 •

Página

www.cerebrofeliz.org


Directorio COMITÉ EDITORIAL MTRA. MARÍA ELENA FRADE RUBIO PRESIDENTA DR. JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO VÁZQUEZ VICEPRESIDENTE MTRO. ARIEL DE LA O GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES

Índice

Revista Demo

Edición 22 · marzo - abril 2014

Gente Informadah

Estimad@s amig@s del Proyectodah:

Es necesario un experto en TDAH en cada centro escolar

página 4

Que hacer para que los niños hiperactivos no les cueste salir de casa para ir al colegio

página 8

¡Auxilio, creo que mi hijo tiene TDA! Déficit de atención debe ser diagnosticado a tiempo

página 12

Lo que sienten los niños hiperactivos

página 16

Cómo tratar el TDAH

página 19

página 14

MTRA. MELINA ARIZA SÁNCHEZ COORDINADORA EDITORIAL ELVIRA GARCÍA

Entrevistando a...

GUEVARA DISEÑO EDITORIAL

María Guadalupe García Moreno, GADAH Chicoloapan, Edo. de México

página 22

COMITÉ ASESOR

DR. JOSÉ BAUERMEISTER DOCTOR EN PSICOLOGÍA E INVESTIGADOR DR. FRANCISCO JAVIER QUINTERO GUTIÉRREZ DEL ALAMO

DR. JAVIER CORREAS LAUFFER

¿Cuál es el mejor método para aprender a leer y escribir cuando se padece TDAH?

página 24

DR. RICARDO VELA PSIQUIATRA INFANTIL

Familia proactiva Cómo tener éxito en el matrimonio a pesar del TDAH

En esta publicación, en la sección Gente Informadah, presentamos información actual sobre el TDAH en México y el mundo. En la primera nota, el Dr. Javier Cabanyes, especialista en neurología, doctor en medicina-cirugía y director del curso de experto en TDAH en la Universidad Internacional de La Rioja, destaca que es imprescindible un experto en TDAH en los centros escolares con una triple función: identificar, asesorar y reforzar la intervención multidisciplinaria. Para Javier Cabanyes, director del curso de experto en TDAH de UNIR, “la salud y la educación son los dos ámbitos más importantes de la persona y de la sociedad”. También presentamos información para saber qué hacer para que los niños hiperactivos no les cueste salir de casa para ir al colegio. “Si queremos que el niño coopere con nosotros a la hora de realizar las rutinas por las mañanas antes de ir al colegio es implicarlo en ellas, de modo que se convierta en un ritual”. En otra información, la doctora Silvia Ortiz León, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Consejo Consultivo Científico del Proyectodah, indica que el diagnóstico clínico de TDAH puede ser realizado por el pediatra, el especialista en psiquiatría infantil o el neuropediatra y se realiza bajo los criterios de la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la OMS CIE 10 y los del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés).

En la sección Desde la escuela, incluimos el tema: ¿Cuál es el mejor método para aprender a leer y a escribir cuando se padece TDAH? , tomado del libro Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases, publicado por el Proyectodah y escrito por Laura Frade Rubio, doctora en educación, con más de 20 años de experiencia en el campo educativo. En la sección Familia Proactiva, compartimos el artículo “Como tener éxito en el matrimonio a pesar del TDAH”, escrito por Arthur L. Robin y tomado de la revista Attention, publicación de la Asociación de Padres e Hijos con Déficit de Atención (CHADD por sus siglas en Inglés), USA. Agradecemos su autorización para la publicación de este artículo.

DRA. CAROL GLOD DOCTORA EN ENFERMERÍA E INVESTIGADORA

En el segundo bimestre de este año, les damos la bienvenida a la edición número 22 de la revista electrónica InformaTdah.

En la sección Entrevistando a… la señora María Guadalupe García Moreno nos relata su experiencia en el GADAH Chicoloapan, Estado de México y cómo le ha ayudado pertenecer al Proyectodah. María Guadalupe tiene dos hijos: Saúl y Jacobo.

Desde la escuela

PSIQUIATRA INFANTIL

PSIQUIATRA INFANTIL

Editorial

Revista Demo

página 29

Esperamos que la información contenida en esta revista sea de utilidad para todos. Agradecemos de antemano todo su apoyo al Proyectodah y los invitamos a continuar leyendo y difundiendo esta publicación.

¡Nos vemos en la próxima edición!

InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2014 •

InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2013 •

Página 2

Página 3


Revista Demo

Revista Demo

10

Programa

° CONGRESO INTERNACIONAL • 2 al 4 de octubre, 2014 • Ciudad de México

d

o

co

im

an

ie n

to

Educ

Curso especializado en TDAH para padres, impartido por padres con experiencia y que han sido capacitados y certificados por CHADD (Children and Adults with Deficit Disorder) y el Proyectodah en este programa.

SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

n am

or y

o n o c

c

14 horas de educación familiar especializada para el manejo exitoso del niño/a con TDAH a través de clases interactivas.

d

co

im

an

ie n

to

Educ o

n am

o r y co

no

c

El impacto del TDAH

Temario: • Consideraciones generales del TDA/H • De la Evaluación al Tratamiento Mutimodal • Desarrollo de estrategias de crianza e intervenciones para el comportamiento positivo- Manejo del comportamiento, Primera Parte • Fortalecimiento de las relaciones familiares – Manejo del comportamiento, Segunda parte • Derechos educativos de los niños con TDA/H • Construyendo un equipo educativo: cerrando la brecha entre la casa y la escuela • Capacidad de manejo, retos de la adolescencia y éxito futuro

en el ámbito

social y familiar

Membresías Proyectodah lanza el programa de Membresías Amigodah, el cual permite formar parte de esta misón y además recibir un paquete de beneficios de gran utilidad para ti, tu familia y amigos. Membresía Diamante

Membresía Platino

Membresía Oro

• Cupones de descuentos de hasta un 40% para asistir a conferecias, cursos y talleres • Cupones transferibles para asistir a pláticas de orientación con un 100% de descuento • Suscripción anual a la revista electrónica InformaTdah • Descuento de un 20% en todos nuestros productos: libros, manuales y souvenirs • Dos mensajes al mes: TIPSDAH al celular • Gratis por un año la Tarjeta de Descuentos Médicos “DAS” • Gratis por un año la Tarjeta de Descuentos de Consumo “TDU”

INFORMES:

• Tel. 5339-5065 • www.congresotdah.mx • Becas a servidores públicos y estudiantes

Jornadas de actualización académica • Curso de Padre a Padre • Conferencias magistrales • Seminario de investigación • Sesión de carteles científicos

InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2014 •

InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2014 •

Página 6

Página 7


InformaTdah

Revista electrónica

marzo - abril 2014 Edición 22

Revista Demo

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Todos los derechos reservados. InformaTdah • Revista Electrónica www.cerebrofeliz.org • marzo - abril 2014 •

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.