Revista Demo
InformaTdah Edición 23 · mayo - junio 2014
Revista electrónica
Gente Informadah Ejercitando la mente para tratar el Déficit de Atención
página 12
Lo que dice la ciencia Técnicas de resonancia magnética podrían brindar diagnóstico preciso de TDAH a tiempo
página 30
En la escuela ¿Qué factores interviene en la compresión lectora cuando se padece DAH?
página 16
Página 24
InformaTdah • Revista Electrónica • mayo - junio 2014 •
Página
www.cerebrofeliz.org
Revista Demo
Índice
Directorio COMITÉ EDITORIAL MTRA. MARÍA ELENA FRADE RUBIO PRESIDENTA DR. JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO VÁZQUEZ VICEPRESIDENTE COORDINADOR EDITORIAL
Gente Informadah Déficit de Atención e Hiperactividad
página 4
La cadena del éxito: Conciencia + Habilidades + Deseo = Éxito
página 6
¿Existe el Tiempo Cognitivo Lento? Ejercitando la mente para tratar el Déficit de Atención
página 8 página 12
MTRO. ARIEL DE LA O GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES
ELVIRA GARCÍA GUEVARA DISEÑO EDITORIAL
Entrevistando a... Erika Mara Reyes Velázquez, GADAH Santa Catarina
página 14
COMITÉ ASESOR
DR. JOSÉ BAUERMEISTER DOCTOR EN PSICOLOGÍA E INVESTIGADOR DR. FRANCISCO JAVIER QUINTERO GUTIÉRREZ DEL ALAMO PSIQUIATRA INFANTIL
Desde la escuela
DR. JAVIER CORREAS LAUFFER PSIQUIATRA INFANTIL DR. RICARDO VELA PSIQUIATRA INFANTIL
¿Qué factores intervienen en la comprensión lectora cuando se padece Déficit de Atención e Hiperactividad?
página 16
TDAH: Tareas escolares ¿motivan o preocupan?
página 20
DRA. CAROL GLOD DOCTORA EN ENFERMERÍA E INVESTIGADORA
Lo que dice la ciencia ¿Existe conexión entre el uso de estimulantes con un menor riesgo de consumo de cigarro en niños y adolescentes con TDAH?
página 24
Investigadores de Mayo Clinic descifran conexiones imperfectas en el cerebro, que posiblemente causan TDAH
página 28
Técnicas de resonancia magnética podrían brindar diagnóstico de TDAH a tiempo
página 30
InformaTdah • Revista Electrónica • mayo - junio 2014 •
Página 2
Editorial
Revista Demo
Edición 23 · mayo - junio 2014
Estimad@s amig@s del Proyectodah: Nos complace presentarles el número 23 de la revistas electrónica en donde incluimos en la sección Gente Informadah, un artículo del Dr Ari Tuckman sobre “la cadena del éxito” donde nos muestra cómo los eslabones débiles que pueden no ser tan evidentes en quién padece TDAH causándoles estrágos. En otro artículo les ofrecemos la información que investigadores de la UCLA en los Estados Unidos encontraron acerca de la imprtancia de ejercitar la mente, particularmente a través de la meditación, siendo ésta un ejercicio de control congintivo que pormueve y mejora la hablidad de autoregular distractores internos. En la sección Entrevistando a… la señora Erika Reyes nos comparte su experiencia de ser parte de los gruposd e apoyo durante 2 años y lo que ha representado para ella y su hijo. Lo que la Ciencia Dice… nos ofrece tres artículos muy interesantes: el primero habla de si existe conexión entre el uso de estimulantes con el menor riesgo de consumo de tabaco en niños y adolescentes con TDAH. El segundo artículo muestra los hallazgos de un trabajo de resonancia magnética funcional (IRMf ) que podrían ser útiles para el diagnóstico preciso y a tiempo del déficit de atención; finalmente, el tercer artículo describe los que neurocientíficos de la Clínica Mayo de Florida en los Estados Unidos, encontraron en un amplio trabajo que arroja luz sobre porqué las neuronas en el sistema de recompensa del cerebro pueden ser conectadas incorrectamente, lo que puede contribuir a problemas como el TDAH. En la sección Desde la escuela presenta el tema “Qué factores intervienen en la comprensión lectora cuando se padece TDAH”, tomado del libro Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias para el manejo docente en el salón de clases, publicado por el Proyectodah. También se incluye un artículo acerca de la elaboración de tareas, artículo emanado del taller que el Proyectodah imparte con este tema de interés para padres y docentes. Si quieres mayor información sobre nuestros cursos o sobre el taller de elaboración de tareas escolares y otros temas de interés similar, escríbenos a: contacto@proyectodah.org.mx Los invitamos a continuar leyendo y difundiendo la información contenida en esta revista que está especialmente diseñada para ustedes y no dejen de hacernos llegar su comentarios al correo electrónico señalado anteriormente.
InformaTdah • Revista Electrónica • marzo - abril 2013 •
Página 3
InformaTdah • Revista Electrónica • mayo - junio 2014 •
Página
Las imagenes no corresponden a pacientes reales.
InformaTdah
Revista electrónica
mayo - junio 2014 Edición 23
Revista Demo
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Todos los derechos reservados. InformaTdah • Revista Electrónica www.cerebrofeliz.org • mayo - junio 2014 •
Página