RESEÑA PROYECTO DAPCIES Como un referente que nos permita indicar en qué punto está el proceso, podríamos señalar que las normas del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) cuyo objeto, en este caso, es la estandarización en la presentación de los documentos que surgen de un trabajo de investigación, establecen que:
El proceso de investigación posee las siguientes etapas: I. Planeación, II. Organización, III. Ejecución, o desarrollo del proyecto, y IV Elaboración del documento final, que se explicarán muy brevemente para señalar lo dispendioso del proceso. I. Planeación Esta etapa que se inicia y se concluye en el semestre 2 de 2009 con la conformación de los semilleros de investigación, y la entrega de la Propuesta, primero de los 3 documentos que se generan en la etapa de planeación (Propuesta, anteproyecto y proyecto), se desarrolla simultáneamente con los demás componentes del proyecto: Salidas pedagógicas, elaboración de publicaciones, seminario de investigación docente, divulgación de avances y resultados, y Feria de la Ciencia. Propuesta La propuesta tiene por objetivo presentar al asesor del trabajo de investigación la idea inicial de la investigación, que consta de las siguientes partes: Tema Título provisional Breve descripción general del problema Justificación inicial o preliminar Clase de investigación (modelo teórico) o trabajo propuesto Objetivo provisional Posibles colaboradores en la investigación Bibliografía
1
Anteproyecto Semestre 1 de 2010. Se desarrolla el anteproyecto y adicionalmente las salidas pedagógicas, elaboración cartilla de Investigación, Seminario Habilidades Comunicativas, Seminario de Investigación Docente y la divulgación de avances y resultados. El anteproyecto, es un informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el inicio de la investigación y puede estar conformado por: Título Formulación del problema Justificación Objetivos generales y específicos
Objetivo general
Objetivos específicos
Marco referencial (teórico, histórico, conceptual, entre otros) Diseño metodológico preliminar
Hipótesis
Proyecto Semestre 2 de 2010. Durante este período se construirá el tercer documento, el proyecto. Es importante resaltar que algunos de los semilleros terminaron el anteproyecto e iniciaron inmediatamente el proyecto. La elaboración de este documento
les
permite
precisar
elementos
como
recursos
financieros
requeridos, y se les preparará en la gestión de recursos y manejo de información con el propósito de que puedan iniciar la ejecución. El Proyecto es un documento que presenta los presupuestos teóricos, metodológicos y financieros para la ejecución de la investigación, y puede constar de:
2
Año 2011.
Título
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivos generales y específicos
Marco referencial
Diseño metodológico
Esquema temático (capítulos provisionales)
Personas que participan en el proyecto
Recursos disponibles financieros)
Cronograma
Bibliografía
Posibilidades de publicación
(materiales,
institucionales
y
Para el inicio del año, los estudiantes estarán en capacidad de
iniciar, quienes en el 2010 aún no lo han hecho, o continuar con la etapa II. Ejecución del proyecto, se les preparará en producción de Informes y documento final, etapas III y IV respectivamente. II. Desarrollo o ejecución del proyecto En esta etapa se confrontan los presupuestos metodológicos, teóricos y financieros enunciados en el anteproyecto. III. Informe parcial o de avance El objetivo de este documento es informar a la institución patrocinadora y al centro de investigación que genera el proyecto sobre tres aspectos a saber: El trabajo realizado hasta la fecha El trabajo que falta por hacer El estado actual del proyecto IV. Documento final Documento definitivo que presenta los resultados finales del trabajo de investigación para su discusión y aplicación.
3