INFORME REGIONAL Avances en la implementaciรณn del Programa de Trabajo sobre ร reas Protegidas 2016 - 2017: Regiรณn Bioma Amazรณnico
1
2
Informe regional Implementaciรณn del Programa de Trabajo sobre ร reas Protegidas 2016-2017: regiรณn bioma amazรณnico
3
Esta publicación se desarrolla en el marco del proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico - IAPA y es una contribución al fortalecimiento de la iniciativa regional Visión Amazónica de Redparques. El proyecto es financiado por la Unión Europea, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO e implementado en conjunto con WWF, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, ONU Medio Ambiente y Redparques. La presentación del material en esta publicación y las denominaciones empleadas para las entidades geográficas no implican en absoluto la expresión de una opinión por parte de la Unión Europea, FAO, UICN, WWF, ONU Medio Ambiente y Redparques sobre la situación jurídica de un país, territorio o zona, o de sus autoridades, o acerca de la demarcación de sus límites o fronteras. Derechos Reservados: © 2018. REDPARQUES – Proyecto IAPA - Visión Amazónica Se autoriza el uso de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor siempre y cuando se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para la venta o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Citar como: REDPARQUES 2018. Avances en la implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: Región Bioma Amazónico. Proyecto IAPA – Visión Amazónica.REDPARQUES, WWF, FAO, UICN, ONU Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 36p.
4
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Créditos Equipo directivo y grupos temáticos
Ecuador
Agradecimientos
Ministerio de Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Nacional de Biodiversidad Director: Santiago Silva Lachard
• •
Técnicos Bolivia SERNAP Director: Abel Mamani
Martín Vega Marcela Torres Telma Paredes Nelly Paspuel
Técnicos
Guyana Francesa
Antonio Pereira Fernando Salazar
Parc amazonien de Guyane Director: Gilles Kleitz
Brasil
Técnicos
Ministerio de Medio Ambiente Departamento de Áreas Protegidas Secretaría de Biodiversidad y Floresta Directora: Moara Menta Giasson
Raphaelle Rinaldo
Técnicos
Perú SERNANP Director: Pedro Gamboa Moquillaza
• •
Delegación de la Unión Europea Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU – Medio Ambiente) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) WWF
FAO Carolina Sofrony Esmeral Claudia Marín Daza Hivy Ortiz-Chour José Antonio Gómez Díaz Juliana Vélez Gómez Mónica Salinas Venegas UICN Karen Hildahl María Moreno de los Ríos ONU Medio Ambiente Alberto Pacheco Capella Juan Carlos Duque
Veronica Barros André Luis Lima Jennifer Viezner Betania Fichino Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad Presidente: Paulo Carneiro
Técnicos
Surinam
Diseño:
Técnicos
Juan Manuel Chavarría Quintero
Paulo Roberto Russo Ricardo Brochado Alves da Silva
Ministry of Physical Planning, Land and Forest Management, Nature Conservation Division Director: Claudine Sakimin
Colombia
Técnicos
Parques Nacionales Naturales de Colombia Directora: Julia Miranda
Bryan Pinas
Técnicos
Ministerio del Poder Popular para el ecosocialismo y aguas Instituto Nacional de Parques Presidente: Jorge Medina
Edgar Castro Madelaide Morales Andrea Barrero Miller Aldana Jenny Martínez
Carlos Sánchez Cindy Vergel Marco Arenas
Venezuela
WWF Ana Isabel Martínez Paula A. Bueno Martínez
Fotografías: ©Selección del Concurso regional de fotografía sobre áreas protegidas del Bioma Amazónico (Redparques y Visión Amazónica) Priscila Esclarsky Emerson Devia Sergio Garrido Rodrigo Botero Gabriel Maldonado
Técnicos Elitany Raga
5
Acrónimos
6
AECM
Áreas Ecológicas de Conservación Municipal
AECP
Áreas Ecológicas de Conservación Provincial
CDB
Convenio sobre Diversidad Biológica
CMNUCC
Convención de la ONU para el Cambio Climático
COP
Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica
DTAM
Dirección Territorial Amazonía
GAD
Gobiernos Autónomos Descentralizados
HECO
Herencia Colombia
IAPA
Proyecto “Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico”
ICMBio
Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad
MAE
Ministerio de Ambiente del Ecuador
OIT
Organización Internacional del Trabajo
PFP
Programa de Financiación Permanente
PIA
Pueblos Indígenas Ancestrales
PNN
Parque Nacional Natural
PTAP
Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas
SCDB
Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica
SNAP
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
TIOC
Territorios Indígenas Originarios Campesinos
UICN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
WWF
Fondo Mundial para la Naturaleza
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Introducción Las áreas protegidas - parques nacionales, reservas naturales y otras áreas en las que se adoptan medidas especiales para conservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos - son consideradas como una herramienta clave para frenar la pérdida de la diversidad biológica mundial (SCDB, 2004)1. A pesar de su importancia, muchos de los sistemas de áreas protegidas a nivel mundial no cumplen a cabalidad la función de conservación de la diversidad biológica por razones que van desde una inadecuada representatividad ecosistémica hasta una baja participación de poblaciones indígenas y comunidades locales en la gestión de estas áreas. Bajo este panorama, la séptima reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) adoptó un Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (PTAP). El objetivo general del PTAP es apoyar la creación y mantenimiento de sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos de áreas protegidas que, colectivamente, contribuyan al logro de los tres objetivos del CDB y a la meta 2010 de reducir significativamente el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica2 (SCDB, 2004). Conocedores de este desafío, la Redparques3 en el año 2008 con base en el trabajo realizado por el Programa Regional de Planificación y Gestión de Áreas Protegidas de la región amazónica promovió, en asocio con el CDB, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la iniciativa “Visión para la conservación de la diversidad biológica y cultural del bioma amazónico basada en los ecosistemas (Visión Amazónica)”. La Visión Amazónica de la Redparques tiene como objetivo contribuir a la administración y la gestión eficaz de los sistemas de áreas protegidas y el mantenimiento de bienes y servicios, la integridad, la funcionalidad y la
1. 2. 3.
4. 5. 6.
capacidad de recuperación de todo el bioma amazónico contra los efectos de las presiones naturales y antropogénicas en el contexto del cambio climático, en beneficio de las economías, las comunidades y la biodiversidad en todos los niveles, desde lo local a lo global. Esta iniciativa se desarrolló en torno a los cuatro elementos del PTAP: • • • •
Elemento 1 - Dirigir acciones para la planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas Elemento 2 - Gobernabilidad, participación, equidad y participación en los beneficios Elemento 3 - Actividades favorables Elemento 4 - Normas, evaluación y supervisión
Con el propósito de consolidar el primer reporte de avances del PTAP para el bioma amazónico (2010)4 se organizaron equipos de trabajo (grupos temáticos) para las distintas temáticas abordadas por la Redparques (oportunidades de conservación, efectividad en el manejo de áreas protegidas, sostenibilidad financiera y gobernanza), conformados por profesionales técnicos de los sistemas nacionales de áreas protegidas de los países que comparten el bioma amazónico. Con los equipos establecidos se realizó, durante los años 2008, 2009 y 2010, una serie de talleres que permitieron la consecución, validación e intercambio de información pertinente para el bioma. Durante los años 2015 y 2016, con el apoyo del Proyecto Integración de Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA)5, se retomó el trabajo de los grupos temáticos de la Visión Amazónica de la Redparques con el propósito de construir y validar conjuntamente el segundo reporte de avances del PTAP para el bioma amazónico 2011-20156. Durante el 2017, con el objetivo de conocer los avances de los países del bioma frente a lo reportado en el segundo informe del PTAP, nuevamente con el apoyo del Proyecto IAPA, se realizaron cuatro talleres (tabla 1), en los que se recopiló información complementaria de avance.
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004). Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Programas de trabajo del CDB) Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 34 p. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica La Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres es un mecanismo de carácter técnico constituido por instituciones públicas y privadas y por especialistas de los países miembros de la región que trabajan en el tema de áreas protegidas, flora y fauna silvestres. Tiene como objetivo aumentar progresivamente la capacidad tecnológica y de gestión, con base en el intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros, utilizando sus propios recursos técnicos, humanos y financieros (www.redparques.com). http://redparques.com/avances-en-el-desarrollo-del-programa-de-trabajo-sobre-areas-protegidas-2/ El proyecto IAPA, financiado por la Unión Europea, es coordinado por la FAO e implementado en conjunto con WWF, UICN y ONU- Medio Ambiente http://redparques.com/informe-regional-implementacion-del-programa-de-trabajo-sobre-areas-protegidas-2011-2015-region-bioma-amazonico-2/
7
Tabla 1. Programación de talleres de grupos temáticos (2017) GRUPO TEMÁTICO
LUGAR
FECHA
OBJETIVOS • •
•
Efectividad de Manejo
Leticia - Colombia
23-24 de mayo •
•
•
Oportunidades de conservación y cambio climático
Manaos - Brasil
21 – 22 de junio
•
•
•
•
Gobernanza
Cobija - Bolivia
11-12 de julio •
8
Retroalimentar y validar el Protocolo de Efectividad de Manejo Intercambiar experiencias relacionadas con la implementación de estrategias de efectividad de manejo en los sistemas de áreas protegidas de los países del bioma Compartir información relacionada con el estándar de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas (UICN) Retroalimentar técnicamente los insumos para el fortalecimiento de la Visión Amazónica y el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas - PTAP Retroalimentar la herramienta para el reporte de avances del PTAP sobre efectividad de manejo
Brindar a los participantes elementos técnicos para la identificación e implementación de medidas complementarias para la conservación de la biodiversidad del bioma amazónico Retroalimentar técnicamente los insumos para el fortalecimiento de la Visión Amazónica y el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas PTAP Retroalimentar la herramienta para el reporte de avances del PTAP sobre Oportunidades de Conservación
Brindar a los participantes elementos técnicos para la implementación de principios de buena gobernanza hacia la gestión compartida y la distribución de beneficios Retroalimentar técnicamente los insumos para el fortalecimiento de la Visión Amazónica y el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas – PTAP Retroalimentar la herramienta para el reporte de avances del PTAP sobre Gobernanza
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
GRUPO TEMÁTICO
LUGAR
FECHA
OBJETIVOS •
•
Sostenibilidad financiera
Sao Paulo – Brasil
9 - 10 de agosto •
En el nivel de cumplimiento en cada uno de los aspectos del PTAP se evidencian avances significativos en la generación de estrategias para fortalecer los sistemas de áreas protegidas facilitando su gestión y gobernanza, aun cuando hay vacíos importantes frente al desarrollo de conceptos clave para la protección más allá de las áreas protegidas formalmente establecidas, esto es, frente a otras medidas efectivas de conservación, representatividad, territorios conservados por Pueblos Indígenas y comunidades locales y la medición del éxito en la conservación de paisajes conectados. Así mismo, para este periodo del reporte uno de los hitos a destacar es la labor de la Redparques que, con el apoyo del Proyecto IAPA y sus socios, logró que en la COP 13
Socializar con los delegados técnicos sobre la propuesta de estrategia de financiamiento para las áreas protegidas del bioma Realizar un ejercicio de priorización de los mecanismos para la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas del bioma así como de los bienes y servicios que conformarán el portafolio de proyectos estratégicos Intercambiar experiencias sobre mecanismos de sostenibilidad financiera implementados por los países del bioma para garantizar la efectividad de manejo de sus áreas protegidas
se adoptara la Decisión CBD/COP/DEC/XIII/2 de 2016, que reconoce la declaración de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) sobre la contribución de las áreas protegidas para el bienestar y el desarrollo sostenible, aprobada el 28 de octubre de 2016. A continuación se presentan los avances reportados por los países del bioma con respecto a cada uno de los elementos del PTAP. Es importante mencionar que para algunos objetivos de los elementos no se reportaron avances por parte de los países, razón por la cual no se incluyen dentro de este reporte.
9
CAPÍTULO 1.
AVANCES EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOBRE ÁREAS PROTEGIDAS: BIOMA AMAZÓNICO
Elemento Dirigir acciones para la planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas
1
Objetivo 1.1. - Crear y fortalecer sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas integradas en una red mundial, como contribución a las metas convenidas mundialmente.
Este objetivo se encuentra relacionado con la creación de nuevas áreas protegidas o ampliación de la cobertura de las ya existentes para frenar la pérdida de la diversidad biológica. Para el periodo comprendido entre 2016 – 2017 se reportó para el bioma la creación de 19 nuevas áreas protegidas, con un aumento de cobertura, con respecto al informe de avance 2011-2015, de 142.311, 48 km2 (tabla 2).
19 nuevas áreas protegidas
fueron reportadas para el bioma entre 2016 y 2017
10
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Esto significa un aumento de
cobertura de 142.311,48 km2
Tabla 2. Cobertura y número de áreas protegidas del bioma amazónico7 Número y extensión de áreas protegidas en la Amazonía
PAÍS
2010
2015
2017
No.
km
No.
km
No.
km2
Bolivia
14
53.286,71
14
53.286,71
14
53.286,71
Brasil
682
1.146.778,33
709
1.193.550
721
1.227.071,69
Colombia
21
226.370,51
33
177.121,74
33
177.121,74
Ecuador
15
30.206,50
17
31.593,30
18
31.593,84
Guyana Francesa
25
44.699,64
28*
44.398,18
33
44.760,40
Guyana
104
39.319,92
106
47.963,11
106
47.963,11
Perú
38
165.920,63
45
193.378,24
45
193.378,24
Surinam
16
2.070,30
16
2.064,30
16
2.064,30
Venezuela
46
378.565,07
46
378.565,07
47
473.904,59
BIOMA AMAZÓNICO
977
2.086.234,88
1.014
2.118.743,22
1033
2.261.054,48
2
2
* Esta cifra varía con respecto a lo reportado por Guyana Francesa en el segundo informe de avance del PTAP 2011-2015 ya que el país realizó una nueva revisión encontrando una diferencia. Fuente: Elaboración propia, Proyecto IAPA con base en información reportada por los delegados técnico del GT Oportunidades de Conservación y Cambio Climático.
Como se observa en la tabla 2, los países que reportaron aumento en el número de áreas protegidas para su región amazónica son Brasil (12), Guyana Francesa (5), Ecuador (1) y Venezuela (1). La tabla 3 muestra la relación de las 12 áreas protegidas creadas durante 2016 y 2017 para Brasil.
Tabla 3. Nuevas áreas protegidas para la región amazónica creadas por Brasil durante el 2016 y 2017
7.
No.
Nombre del Área Protegida
Categoría Nacional
Categoría UICN
Fecha de creación
Área (km2)
1
Área de Protección Ambiental Dos Campos de Manicoré
Área de preservación ambiental
V
11 de mayo de 2016
1.519,93
2
Floresta Nacional de Urupadi
Floresta
VI
11 de mayo de 2016
5.372,28
3
Floresta Nacional de Aripuaná
Floresta
VI
11 de mayo de 2016
7.510,95
4
Parque Nacional de Acari
Parque
II
11 de mayo de 2016
8.964,07
Las fuentes de información corresponden a lo consultado en la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas (https://www.protectedplanet.net/c/world-database-on-protected-areas) y a lo reportado y validado por los delegados del Grupo Temático de Oportunidades de Conservación y Cambio Climático.
11
No.
Nombre del Área Protegida
Categoría Nacional
Categoría UICN
Fecha de creación
Área (km2)
5
Reserva Biológica de Manicoré
Reserva Biológica
Ia
11 de mayo de 2016
3.590,63
6
Refugio de Vida Silvestre Lago Mole
Refugio de Vida Silvestre
III
22 de noviembre de 2016
6,53
7
Área de Protección Ambiental de Jamanxim
Área de preservación ambiental
V
20 de diciembre de 2016
5.423,09
8
Refugio de Vida Silvestre Tabuleiro de Embaudal
Refugio de Vida Silvestre
III
20 de junio de 2016
40,34
9
Refugio de Vida Silvestre Padre Sergio Tonetto
Refugio de Vida Silvestre
III
20 de junio de 2016
3,39
10
Reserva de Desarrollo Sustentable Campo de Mangabas
Reserva de desarrollo sustentable
VI
20 de junio de 2016
70,62
11
Reserva de Desarrollo Sustentable Vitoria de Souzel
Reserva de desarrollo sustentable
VI
17 de junio de 2016
229,50
12
Parque Nacional Dos Campos Ferruginosos
Parque
II
6 de junio de 2017
790,29
ÁREA TOTAL
33.521,69
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Brasil
Por su parte, Guyana Francesa reportó un aumento en cinco (5) nuevas áreas protegidas: cuatro nuevas áreas fueron creadas bajo la categoría nacional de áreas adquiridas para la conservación (Categoría UICN IV) y una Reserva Biológica Forestal (Categoría UICN Ib). Con la creación de estas nuevas áreas protegidas se amplió la cobertura en 213,825 km2.
Las figuras 1 y 2 muestran el incremento para el bioma amazónico del número de áreas protegidas y su cobertura.
Ecuador, por su parte, entre el 2016 y el 2017 creó el Área Ecológica de Conservación Municipal La Bonita Cofanes Chingual perteneciente al Subsistema Autónomo Descentralizado del SNAP, con una cobertura de 0.530726 km2. Ahora bien, Venezuela el 21 de marzo de 2017 creó el Parque Nacional Caura, con una superficie de 75.339,52 km2. Figura 1. Tendencia de cobertura de las áreas protegidas del bioma amazónico Fuente: Elaboración propia Proyecto IAPA con datos reportados por delegados técnicos del Grupo Temático de Oportunidades de Conservación y Cambio Climático.
12
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Figura 2. Tendencia en la creación de áreas protegidas en el bioma amazónico Fuente: Elaboración propia Proyecto IAPA con datos reportados por delegados técnicos del Grupo Temático de Oportunidades de Conservación y Cambio Climático.
Objetivo 1.3.
- Crear y fortalecer redes regionales, áreas protegidas transfronterizas (TBPA, por sus siglas en inglés) y colaboración entre áreas protegidas colindantes atravesando fronteras nacionales De acuerdo con el PTAP este objetivo tiene como meta crear y fortalecer áreas protegidas transfronterizas, otras formas de colaboración entre áreas protegidas vecinas atravesando fronteras nacionales y redes regionales con miras a intensificar la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, aplicando
el enfoque por ecosistemas y mejorando la cooperación internacional (SCDB, 2004). Si bien para este objetivo los países no reportaron la creación de nuevas iniciativas de conectividad nacional o transfronteriza, para muchas de las existentes se reportan avances significativos con miras a fortalecer su operatividad y efectividad de manejo. La tabla 4 presenta los avances reportados para las iniciativas de conectividad a escala nacional para los países del bioma.
13
Tabla 4. Avances en las iniciativas de conectividad a escala nacional en los países del bioma amazónico País/ Territorio
Brasil
Iniciativa Nacional
Descripción 2011-2015
Mosaico de la Amazonía Oriental reconocido oficialmente por el nombre de Reconocimiento mediante “Mosaico de Áreas Protegidas Ordenanza del Oeste de Amapá y el Norte de Pará”
Mosaico del Bajo río Negro
Reconocimiento de conserjería
Descripción del avance 2016-2017
•
Primer mosaico que incluyó tierras indígenas en su constitución Participación de pueblos indígenas y de la juventud
•
Revisión de la Resolución de reconocimiento para la inclusión de nuevas unidades de conservación Desarrollo de la estrategia de sostenibilidad financiera y de gobernanza para el mosaico Proyecto de integración y fortalecimiento para la protección de las unidades de conservación del mosaico a través del proyecto ARPA Construcción de un programa para el monitoreo del mosaico Estrategia integrada de conservación para hacerle frente a las fuertes presiones por ampliación de la frontera agrícola, pecuario y la explotación ilegal de madera Movilización de las tierras indígenas de la región para apoyar la gestión integrada del mosaico Planificación integrada del mosaico: Plan estratégico que busca el fortalecimiento de la identidad territorial conjunta que define los objetivos de conservación en sintonía con la del desarrollo sostenible
• • • •
Brasil
Mosaico de la Amazonía Sur (Mosaico de Amazonía Meridional)
Busca el mantenimiento y fortalecimiento de los sistemas culturales de • regulación del uso y manejo del territorio desarrollados • por comunidades locales
Conectividad corredor Andino Orito – Churumbelos – Doña Juana – Alto Fragua – Guácharos Conectividad La Paya – Chiribiquete Conectividad entre los PNN Mecanismo de gobernanza: Serranía de Chiribiquete y Área de Manejo Especial Sierra de la Macarena Colombia Conectividad entre el PNN Serranía de Chiribiquete, la RNN Nukak y el mantenimiento de los bosques en el eje Miraflores – Carurú – Pacoa Conectividad y funcionamiento de los sistemas naturales terrestres y fluviales asociados a la zona de transición entre las selvas y las sabanas (Orinoquía/Amazonía) Corredor Ecológico Llanganates – Sangay Propuesta corredor biológico Ecuador* Pañacocha
Corredor Antisana – Cayambe Coca – Sumaco
14
Este corredor avanza en la implementación de un plan de trabajo de corto plazo, enfocado fundamentalmente en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades de los equipos de trabajo • •
Procesos declaratorios de áreas protegidas regionales en la parte baja del río Caguán Ampliación del PNN Chiribiquete Para mejorar la conectividad se avanza en procesos de declaratoria de áreas protegidas regionales y en la ampliación del PNN Chiribiquete
Para mejorar la conectividad se avanza en procesos de declaratoria de áreas protegidas regionales y en la ampliación del PNN Chiribiquete
Avanza iniciativa de ordenamiento territorial para el municipio de Miraflores
Propuesta de declaratoria de área protegida de escala nacional en las selvas transicionales de Canaribo (transición Orinoquía-Amazonía) El corredor está dentro de los paisajes priorizados por el Proyecto de la Dirección Nacional de Biodiversidad “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial” El corredor está dentro de los paisajes priorizados por el Proyecto de la Dirección Nacional de Biodiversidad “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial” El corredor está dentro de los paisajes priorizados por el Proyecto de la Dirección Nacional de Biodiversidad “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial”
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Corredor Ecológico Antisana – Llanganates
Corredor Podocarpus – YaEcuador* cuambi
Perú
Surinam
El corredor está dentro de los paisajes priorizados por el Proyecto de la Dirección Nacional de Biodiversidad “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial” El corredor está dentro de los paisajes priorizados por el Proyecto de la Dirección Nacional de Biodiversidad “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial”
Corredor de conservación Sangay – Podocarpus
El corredor está siendo fortalecido mediante la designación de cinco Áreas Ecológicas de Conservación Municipal y Provincial (AECM, AECP) creadas mediante instrumentos de ley a nivel de gobiernos locales (AECM Tinajillas río Gualaceño, AECM Runahurco, AECM Riberas del Zamora, AECP El Cóndor, AECM Yacuambi) las mismas que están en proceso para lograr la declaratoria como Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) dentro del subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
Parque Nacional Río AbiseoParque Nacional Coordillera Azul - Bosque de Protección Alto Mayo
• •
Proyecto del Corredor de Conservación del Sur de Surinam
En el 2015 las comunidades indígenas de Trio y Wayana en asocio con ONGs (WWF Guyana y CI Surinam) iniciaron el proyecto para la conservación cultural de los bosques y los humedales del sur de Surinam como parte del bioma amazónico. Durante el 2017 los socios del proyecto trabajaron en la estructura de gobernanza. Como resultado del proyecto se espera la conservación de 72,000 km2 de bosque húmedo tropical prístino.
Promoviendo Áreas de Conservación Regionales Elaboración de indicadores de conectividad
* Para Ecuador el nuevo Código Orgánico Ambiental (COA) publicado mediante Registro Oficial Nro. 983 del 12/04/2017 entrará en vigencia a partir de un año de su publicación en el R.O. En su art. número 56 se reconocen los corredores de conectividad como un tipo de área especial para la conservación de la biodiversidad. Fuente: Delegados técnicos del Grupo Temático Oportunidades de Conservación y Cambio Climático – Proyecto IAPA
La tabla 5 por su parte muestra los avances reportados para aquellas iniciativas de conectividad transfronterizas. Es importante mencionar que algunas de las iniciativas reportadas en el informe de avance 2011-2015 fueron omitidas ya que no se registra ningún tipo de avance 8.
Tabla 5. Avances en la implementación de los corredores trasnacionales en el bioma amazónico Países
Perú – Bolivia
Iniciativa de Conectividad Transnacional
Descripción 2011-2015
Vilcabamba – Amboro Reserva Comunal Ashaninka, Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Ashaninka, Santuario Nacional Hasta el momento los Megantoni, Parque Nacional corredores carecen de una base del Manu, Reserva Comunal legal en normatividad boliviana Amarakaeri, Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja Sonene – Madidi, Pilon Laja, Carrasco y Amboro
Descripción 2016-2017
Los delegados mencionan que sigue sin haber una base legal clara; sin embargo, ha habido avances en la coordinación. Se ha generado un plan de trabajo y monitoreo.
8. Corredor Itenez- Guaporé (Brasil-Bolivia) Corredor de Conservación Parque Nacional Río Abiseo, - Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor – Cutucú (Ecuador – Perú) Parque Amazónico de Guyana Francesa –Parque Nacional Montanhas do Tumucumaque (Guyana Francesa – Brasil) Parque Natural Regional de Guyana Francesa – Parque Nacional do Cabo Orange (Guyana Francesa – Brasil)
15
Colombia – Brasil
16
En la planicie: el cierre de la frontera de deforestación mediante el ordenamiento hacia la conservación de la Reserva Forestal Tipo A al norte del Resguardo Mirití-Paraná colindante con los PNN Serranía de Chiribiquete, PNN y Resguardo Yaigojé Apaporis y PNN Cahuinarí y sector norte del PNN Río Puré (Colombia) y Brasil
Colombia – Perú – Ecuador
Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible: PNN La Paya (422,000 ha.) (Colombia) – PN Güeppi – Sekime (625,971 ha.), Reservas Comunales Airo Pai (247,887.59 ha.) y Huimeki (141.234,46 ha.) (Perú) y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (594.950 ha.) (Ecuador)
Perú – Brasil
Reserva Comunal Purús, Parque Nacional Alto Purús y Parque Nacional Sierra del Divisor - Tierras indígenas “Kampa e Isolados do Rio Envira” e “Riozinho do Alto Envira
Busca el mantenimiento y fortalecimiento de los sistemas culturales de regulación del uso y manejo del territorio desarrollados por comunidades locales
Corredor vinculado con iniciativa binacional para la conservación cultural de ese sector. Colombia reportó que se han generado dos informes técnicos: uno sobre cartografía cultural y otro sobre metodologías participativas. El proyecto en Colombia estaba siendo implementado por la Fundación Gaia, Tropembos Colombia y el Ministerio de Cultura. Este proyecto finalizó en enero de 2017. En Brasil el aliado estratégico era FUNAI.Para dar continuidad a sus objetivos, se incluyeron metas en la propuesta de Corredor Triple A (Andes - Amazonía- Atlántico), liderado por la Fundación Gaia y el Ministerio de Ambiente.
Memorando de entendimiento operativo, proyectos ejecutados, paisaje Proyecto IAPA.
Se avanzó en la estructuración de un borrador de perfil de proyecto para el Programa Trinacional, el cual está dirigido a la búsqueda y gestión de recursos de cooperación internacional que contribuyan a la implementación del plan de acción del Programa. En el marco del plan de trabajo del Paisaje Norte del Proyecto IAPA, se apoyó la estructuración y publicación de los TdR para realizar el análisis de la articulación de las AP en el ordenamiento territorial de la región trifronteriza. A su vez, se facilitó la concertación técnica entre los miembros del Comité Técnico y los representantes del proyecto IAPA para definir la ruta de implementación de las otras actividades del plan de trabajo, a saber: 1) Análisis del turismo en el Programa, 2) Capacitaciones en temas de gobernanza, 3) Realizar un diálogo sectorial sobre sistemas productivos sostenibles
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
El proyecto IAPA está realizando acciones en Purús y Alto Purús
Ecuador – Colombia
Propuesta de conectividad binacional territorio Cofán
Sigue como propuesta. Tiene que entrar entre los compromisos de los dos países a nivel de Cancillería. La iniciativa comenzó por interés del pueblo Cofán de Ecuador. Colombia también está interesada por la relación con el Parque Orito. De acuerdo con información reportada por Colombia, las organizaciones indígenas (en Colombia ASMIK) y las organizaciones en Ecuador, que administran la reserva Cofán Bermejo, están avanzando en una propuesta de plan de trabajo, para lo cual han intercambiado comunicaciones al respecto de cómo abordar la propuesta de corredor para el territorio Cofán
Venezuela-Brasil
Parque Nacional Serranía La Neblina (Venezuela) y el Parque Nacional Pico Da Neblina, (Brasil)
Se está elaborando un documento diagnóstico de la situación actual del Monumento para proyectar un modelo de inversión y necesidades de conservación
Venezuela-Brasil
Propuesta de acuerdo para el manejo conjunto de la cima del Roraima perteneciente a los Parques Nacionales Canaima y Do Monte Roraima y Cadenas de Tepuyes Orientales
Mesa de trabajo: ICMBio de Brasil e INPARQUES de Venezuela
No se han registrado avances significativos conjuntos en esta iniciativa. Actualmente Venezuela se encuentra en proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Cadena de Tepuyes Orientales. Una vez culminada la propuesta, se harán las gestiones para iniciar proyecto de manejo trasnacional
Bolivia-BrasilPerú
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, las áreas protegidas brasileñas Parque Estadual Chandless y Reserva Extractivista Cazumbá-Iracema y las áreas protegidas peruanas Parque Nacional Alto Purús y Reserva Comunal Purús
Paisaje proyecto IAPA aplicando criterios ecológicos, climáticos, socioculturales, políticos y económicos
Se reportan avances frente al acuerdo entre las partes del plan de acción y su ruta de implementación. Se inició así mismo la revisión de los instrumentos de ordenamiento territorial y su vinculación con las áreas protegidas. Se dio inicio al primer módulo de capacitación en gobernanza
Fuente: Delegados técnicos del Grupo Temático Oportunidades de Conservación y Cambio Climático – Proyecto IAPA
17
Objetivo 1.4. - Mejorar sustancialmente la planificación y administración de áreas protegidas basadas en el sitio.
Este objetivo tiene como meta que todas las áreas protegidas cuenten con una gestión eficaz con base en procesos de planificación de sitios muy participativos y científicamente fundados a los que se incorporen objetivos, metas, estrategias de gestión y programas de supervisión de la diversidad biológica claros, apoyándose en las metodologías existentes y en un plan de gestión a largo plazo con la intervención de los interesados directos (SCDB, 2004). Existen dos actividades sugeridas para esta meta en las que se reportan algunos avances: •
•
Integración de medidas de adaptación al cambio climático, a la planificación de áreas protegidas, a las estrategias de gestión y al diseño de los sistemas de áreas protegidas Elaborar o actualizar planes de administración estratégicos para áreas protegidas
Frente a la primera actividad, Colombia reporta un avance en el análisis directo del cambio climático y el aporte de las áreas protegidas a las condiciones climáticas donde están las comunidades. Para esto se ha venido implementando la herramienta PABAT (Protected Areas Benefits Assessment Tool). La herramienta busca ver
Elemento Gobernabilidad, participación, equidad y participación en los beneficios
Objetivo 2.1. - Promover la equidad y la participación en los beneficios
Dentro de las actividades contempladas en el PTAP se encuentra el establecimiento de políticas y mecanismos institucionales con la plena participación de las comunidades indígenas y locales, para facilitar el reconocimiento legal y la administración eficaz de las áreas conservadas por las comunidades indígenas y locales, 18
qué beneficios perciben las comunidades (interna y externamente) que les presta el área protegida: agua, impactos en el clima, lugares de belleza única, áreas de importancia cultural, beneficios para el turismo y la recreación, educación, conocimiento tradicional, impacto dentro de los cultivos (en el área de influencia), conservación de la naturaleza. Para validar esta herramienta, en el país se han venido implementado dos ejercicios piloto: (1) Alto Fragua a escala de área protegida ubicada en la región amazónica y (2) Nevados y Otún con un análisis a escala de cuenca. Con respecto a la segunda actividad, el país se encuentra trabajando en la actualización de los planes de manejo de las áreas protegidas, el cual incluye variables de cambio climático y análisis de riesgo. Así mismo en el marco de la Conferencia de las Partes número 21 de la CMNUCC, 16 de los países miembros de la Redparques, incluidos los ocho países amazónicos y Guyana Francesa, adoptaron una Declaración en la que se reconoce el papel de las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático. En la Declaración los países ofrecen intensificar y mejorar el establecimiento, manejo y diseño de sus áreas protegidas incorporando criterios de cambio climático y llaman al reconocimiento, en las discusiones y compromisos dentro del régimen climático de la ONU, de las áreas protegidas como estrategias efectivas para enfrentar el cambio climático.
2
de manera consecuente con los objetivos de conservar tanto la diversidad biológica como los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales (SCDB, 2004).
En el informe regional de avance en la implementación del PTAP para el bioma amazónico (2011-2015) se evidenció un importante progreso en la generación de nuevos y diversos marcos jurídicos que buscan mejorar las condiciones de participación de las comunidades indígenas y locales. Para la fecha de este informe se identificaron 28 marcos jurídicos y 22 mecanismos institucionales. La tabla 6 presenta los avances referentes a los marcos jurídicos e institucionales de los países del bioma amazónico reportados por los delegados técnicos durante el taller realizado en Cobija en julio de 2017.
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Tabla 6. Avances sobre marcos jurídicos e institucionales de los países del bioma amazónico MARCOS JURÍDICOS E INSTITUCIONALES* País/Territorio
Reporte 2011-2015
Avance 2016-2017
• • •
Reglamento de áreas protegidas • 3 mecanismos jurídicos 3 institucionales •
• •
6 marcos jurídicos 5 marcos institucionales
•
• •
3 marcos jurídicos 4 marcos institucionales
• •
Guyana Francesa
• •
Perú
• •
Venezuela
• •
1 marco jurídico 2 marcos institucionales (conse- • Ley Nacional sobre la Biodiversidad aprobada jos y comités regionales), ambos • Creación de una agencia francesa de biodiversidad a aprobarse en 2016 Se ha desarrollado el marco institucional para la gestión de las reser2 marcos legales vas comunales, el cual se basa en desarrollar el modelo de gestión, 3 marcos institucionales donde se define la finalidad y el marco de orientación para el desarrollo de co-gestión (estado y comunidad) 3 mecanismos jurídicos • Se reporta la creación de una nueva áreas protegida (PN Caura) 3 marcos institucionales
Bolivia
Colombia
Ecuador
•
Implementación de la Ley 300: Ley marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. Acompañamiento en la definición de la política pública de Pueblos Indígenas Ancestrales (PIA) Participación en la construcción de la Política de protección de sitios sagrados Propuesta de resolución para la protección de PIA, por parte de Parques Naturales Nacionales, como medida de garantía El Código Ambiental entrará en vigencia en 2018 En 2018 se actualizará el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
* No se reportan avances para Brasil, Guyana y Surinam Fuente: Delegados técnicos Grupo Temático Gobernanza – Proyecto IAPA
En relación con la actividad de Derechos, equidad y distribución de beneficios durante el reporte de avance 2011-2015 se evidenciaba un reto importante en la definición de mecanismos concretos que puedan orientarse hacia la meta de este objetivo planteada por el PTAP. En los avances reportados por los países para el 2016-2017 se observan avances importantes en el establecimiento de mecanismos concretos como es el caso de Bolivia, que reporta la generación de resoluciones administrativas que permitirán el cobro por turismo y explotación de
recursos naturales, con un porcentaje destinado al área protegida y a las comunidades que habitan en ella. Sin embargo aún se requiere generar esfuerzos que permitan reportar de manera adecuada los beneficios reales que reciben las comunidades frente a los bienes y servicios proporcionados por las áreas protegidas. La tabla 7 muestra los avances reportados por los países del bioma con respecto a esta actividad.
19
Tabla 7. Avances de los países amazónicos en derechos, equidad y distribución de beneficios DERECHOS, EQUIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS* País/Territorio
Bolivia
Brasil
Reporte 2011-2015
Avance 2016-2017
Disposiciones legales previstas, sin garantías concretas a la fecha
Resoluciones administrativas para el sistema de cobro por turismo y explotación de recursos naturales que permiten la destinación de un porcentaje al área protegida y a un fondo social para la comunidad
Ley Federal 13123 Programa Bolsa Verde para las familias de las reservas extractivistas
Una nueva ley: Decreto Federal nº 8.772, del 11 de mayo de 2016, que regula la Ley nº 13.123, del 20 de mayo de 2015, que dispone sobre el acceso al patrimonio genético, sobre la protección y el acceso al conocimiento tradicional asociado y sobre el reparto de beneficios para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad
Colombia
5 instancias de coordinación con pueblos indígenas para la toma de decisiones de manejo del área protegida, en desa1 ley sobre solicitud de acceso a recursos rrollo, que están implementando la estrategia de alternativas genéticos, la cual es mencionada en el productivas sostenibles, a través del programa de la Unión Eudecreto de creación de PNN ropea Estrategia de sostenibilidad financiera a nivel de la Dirección Territorial Amazonia (DTAM), en construcción, definición de modelos de gestión
Ecuador
Ecuador ratificó el Protocolo de Nagoya en agosto de 2017 y pasó a ser parte en diciembre de 2017
Guyana Francesa
Beneficios indirectos económicos principalmente
Implementación de un comité sobre acceso y participación en los beneficios, que da aviso sobre cada proyecto dentro del parque nacional que implica acceso a los recursos genéticos o utilización de conocimientos tradicionales
Perú
Derechos a través de contratos de aprovechamiento, concesiones, co-gestión Fue el primer país del bioma que ratificó el Protocolo de Nagoya
A nivel del SERNANP se viene participando como parte de las acciones que lidera el Ministerio de Ambiente
Venezuela
Generación de ingresos a través de empresas de propiedad social, financiamiento a concesionarios, capacitación sobre conocimientos socio-ambientales
Conformación de la Red Nacional de Investigación y Seguimiento Ambiental y su formación técnica (76 personas) Conformación del Movimiento de Prestadores de Servicios para mejorar la oferta turística (546 prestadores)
* No se reportan avances para Guyana y Surinam Fuente: Delegados técnicos Grupo Temático Gobernanza – Proyecto IAPA
De acuerdo con la UICN, la gobernanza compartida de gestión fronteriza implica acuerdos formales entre uno o más Estados soberanos o territorios (UICN, 20149). Sobre esta actividad se reportan algunos avances en relación con el establecimiento de planes de acción como es el caso del Paisaje Norte (Programa Trinacional: Colombia, Ecuador, Perú) y el Paisaje Sur (Bolivia, Brasil, Perú), actividades respaldadas por el Proyecto IAPA.
9.
20
Específicamente en el Paisaje Sur, el Proyecto IAPA, en conjunto con los gestores de las cinco áreas protegidas, apoya la definición de la estructura de gobernanza y el análisis jurídico para su implementación. Con relación a la Iniciativa del Escudo Guyanés se realizó un taller de trabajo en Guyana Francesa en 2016 con los gerentes de áreas protegidas del escudo Guyanés (Gu-
UICN – Fundación Betty Gordon and Moore. (2014). Memoria del Taller Regional “Amazonía más allá de las fronteras: Lecciones aprendidas”
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
yana, Guyana Francesa, Surinam, Brasil y Colombia). Durante el mes de septiembre del 2017, se formuló el proyecto denominado RENFORESAP, que busca promover la cooperación técnica y el diálogo entre las áreas protegidas del Escudo Guyanés. El proyecto se implementará entre el 2018 y el 2020.
Objetivo 2.2. - Intensificar y afianzar la participación
de las comunidades indígenas y locales y de todos los interesados pertinentes
Este objetivo tiene como meta intensificar y afianzar la participación plena y efectiva de las comunidades indígenas y locales, respetándose plenamente sus derechos y reconociéndose sus responsabilidades en consonancia con las leyes nacionales y las obligaciones internacionales aplicables; y la participación de otros interesados pertinentes en la gestión de las áreas protegidas existentes y en la creación y gestión de nuevas áreas protegidas (SCDB, 2004). La tabla 8 muestra los avances de los países del bioma amazónico sobre dos aspectos: participación y toma de decisiones.
Tabla 8. Avances de los países del bioma amazónico en la participación y toma de decisiones País/Territorio
Aspecto
Reporte 2011-2015
Avance 2016-2017+ •
Participación y toma de decisiones
Comités de Gestión y Gobernanza compartida
Consulta previa
Es vinculante, por Decreto Supremo
Ejercicio del derecho de consulta previa en proyectos de aprovechamiento de recursos naturales o infraestructura
No hay un mecanismo legal
El Sistema Nacional de Unidades de Conservación estableció la obligatoriedad de consulta previa para la creación de todas las categorías de unidades de conservación, exceptuando la reserva biológica y la estación ecológica. La Ley Federal nº 9.985, que establece el Sistema Nacional de Unidades de Conservación y el Decreto Federal nº 4.340, que regula los artículos de dicha Ley, detallan el instrumento legal de la consulta pública. Cuando la propuesta de creación de una unidad de conservación afecta a las comunidades indígenas, el Gobierno sigue lo que preconiza la Organización Internacional del Trabajo - OIT, en su Convención de número 169, donde debe respetarse el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados, libre e informadamente, antes de tomar decisiones que puedan afectar sus bienes o derechos
Se implementa la Política de Participación Social
En el caso de la Amazonía se cuenta con 12 acuerdos con pueblos o comunidades indígenas, donde se tiene instancias en la toma de decisiones; se tiene un Régimen Especial de Manejo que posee mecanismos, principios, estrategias que dan cuenta de su implementación y efectividad
Bolivia
Brasil*
Colombia
•
18 comités de gestión de 22 áreas protegidas nacionales funcionando Resolución administrativa para el reconocimiento de actores sociales Constitucionalizada la gestión compartida en Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOC)
Consulta previa
Participación y toma de decisiones
•
21
Consulta previa
Aplicación del derecho fundamental de la consulta previa para ampliaciones, caso amSe realizan las consultas y/o so- pliación del PNN Chiribiquete sector norte: se cializaciones en todos los proce- tiene apertura con el resguardo Itilla, se viene sos de declaratoria o ampliación realizando el seguimiento de los acuerdos de la primera ampliación en compañía del Ministerio del interior como garante
Ecuador**
Participación y apoyo a la gestión de las áreas protegidas
Comités de gestión de áreas protegidas, planes de manejo comunitarios, acuerdos de uso y manejo de recursos naturales con comunidades ancestrales
Se establecieron lineamientos para elaboración de planes de manejo comunitarios. El Código Orgánico del Ambiente establece aspectos importantes de participación que deberán ser reglamentados en el 2018, cuando entre en vigencia
Guyana Francesa **
Participación y toma de decisiones
Ley general y directrices específicas
En septiembre de 2017 se estableció un comité del agua y biodiversidad a nivel de la Guyana Francesa
Participación y toma de decisiones
Comités de gestión, regímenes especiales para reservas comunales, ejecutores de contratos de administración, comités de vigilancia
Durante el 2016 se ordenó e innovó el funcionamiento de los comités de gestión, se ha construido con participación local el modelo de gestión para las reservas comunales (indígenas - estado), se ha precisado el funcionamiento de los contratos de administración con ONG y con las reservas comunales, en especial hacia los mecanismos de seguimiento y supervisión. Los comités de vigilancia tienen desde el 2016 mecanismos formales para su reconocimiento y funcionamiento. De igual forma con el tema de voluntariado comunal y de estudiantes nacionales y extranjeros. En estos momentos se viene regulando uno de los mecanismos más innovadores asociados a los acuerdos de conservación
Consulta previa
Se desarrolla de manera regular en los procesos de categorización de áreas naturales protegidas y en la zonificación interna de las áreas, Aplicable a los pueblos indígenas por lo que se ha convertido en una práctica regular con presupuesto público y de la cooperación
Perú
• Participación y toma de decisiones
Órgano superior para el manejo integral del Sistema
Consulta previa
Aplica a los pueblos indígenas y es vinculante
Venezuela
* No se reportan avances para el aspecto participación y toma de decisiones * No se reportan avances para el aspecto de consulta previa * No se reportan avances para Guyana y Surinam Fuente: Delegados técnicos Grupo Temático Gobernanza – Proyecto IAPA
22
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
•
Conformación del Cuerpo Civil de Guardaparques como Órgano de Estado para la Seguridad Ambiental. Conformación de 6 mesas de gestión permanente
Elaboración y consulta de un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del PN Canaima.
El aspecto de tenencia de la tierra aun es visto como uno de los elementos con mayor conflictividad. Si bien se reportan algunos avances para sanear este conflicto, también algunos retrocesos como es el caso de Brasil. La tabla 9 presenta los avances 2016-2017 evidenciados por los países del bioma amazónico.
Tabla 9. Avances de los países del bioma frente a la tenencia de la tierra TENENCIA DE LA TIERRA* País/Territorio
Reporte 2011-2015
Avance 2016-2017
Bolivia
El Estado garantiza el derecho de propiedad Convenio SERNAP – Instituto Nacional de Reforma sobre la tierra a comunidades campesinas e Agraria para saneamiento de tierras fiscales en áreas Indígenas protegidas - Sistema de información
Brasil
De acuerdo con el Dictamen 001/2017 / GAB / CGU / AGU se deben paralizar 748 procesos de demarcación de Se adelantan diálogos, pero no hay reconoci- tierras indígenas en marcha en Brasil. Las únicas áreas miento legal sobre tierras que no son indígenas que pueden ser reivindicadas son aquellas que ya estaban ocupadas en la fecha de la promulgación de la Constitución Federal (05.10.1988)
Colombia
Los resguardos son respetados en su autonomía para el uso, el cual se regula mediante Regímenes Especiales de Manejo cuando existen traslapes
Ecuador
En 2017 se inició la elaboración de una propuesta de Ley orgánica de tierras y territorios ancestrales norma técnica para adjudicación de tierras en áreas de 2012; Código Orgánico del Ambiente 2017, protegidas, competencia del Ministerio de Ambiente de vigencia abril 2018 Ecuador
Perú
Se tiene en proceso la suscripción de las Áreas Nacionales Protegidas, así mismo se viene anotando las cargas ambientales en las fichas registrales de los predios que se encuentran al interior de las áreas protegidas. IgualCreación de un Registro Único de áreas protemente se vienen cerrando las brechas de saneamiento gidas y procesos de saneamiento físico (instalación de hitos y otra señalética que identifique y reconozca los límites de las áreas protegidas). En el caso de predios al interior de las áreas, el estado reconoce los derechos de los mismos
Venezuela
Se cuenta con mesa nacional y locales para tratar el tema de uso y ocupación en áreas protegidas, con comunidades campesinas, se busca tener acuerdos desde los alcances que permiten las leyes constitucionales
Derechos de las comunidades ancestrales para Propuestas de demarcación indígena actividades y usos regulados
* No se reportan avances para Guyana Francesa, Guyana y Surinam Fuente: Delegados técnicos Grupo Temático Gobernanza – Proyecto IAPA
Así mismo se evidencia la diversificación de los tipos de gobernanza en la gestión de las áreas protegidas, lo que conlleva a procesos de gestión compartida entre el Es-
10. • • • •
tado y las comunidades indígenas y locales. La tabla 10 muestra los avances de los países del bioma frente a las formas de gobernanza de las áreas protegidas.10
Los tipos de gobernanza son (Borrini-Feyerabend et al., 2014): A – Gobernanza por parte del Gobierno B - Gobernanza compartida C – Gobernanza privada D – Gobernanza por parte de los pueblo indígenas y comunidades locales
23
Tabla 10. Formas de gobernanza identificadas en áreas protegidas del bioma amazónico FORMAS DE GOBERNANZA EN ÁREAS PROTEGIDAS* País/Territorio Bolivia
Reporte 2011-2015
Avance 2016-2017
Se reconocen dos tipos: A y D
Reconocimiento de Tipo B
Colombia
Diagnósticos y socializaciones realizados
Construcción conjunta del Régimen Especial de Manejo de los PNN Apaporis, investigación propia, talleres conjuntos Acuerdos políticos en el PNN la Paya, con tres pueblos Acuerdo político con el cabildo indígenas de San Martino PNN Amacayacu Proceso de Consulta previa para la ampliación del PNN Chiribiquete sector norte, apertura de la consulta resguardo Itilla, se espera lograr acuerdos Realización de la primera Mesa Regional Amazónica sobre el tema de Áreas traslapadas, se acordó tratar el tema de áreas comunitarias indígenas para la amazonia.
Ecuador
La ley reconoce los 4 tipos de gobernanza y existen subsistemas para cada uno, hasta ahora sólo hay áreas protegidas declaradas en casos A, B y D
El código ambiental y la constitución reconocen los subsistemas del SNAP que incluyen 4 tipos de gobernanza. EL MAE realizó un análisis para inclusión de criterios de gobernanza compartida en el reglamento del Código Orgánico del Ambiente.
Perú
A, B, C y D reconocidos (D es un proceso incipiente, de “complementariedad” y reportado en la Base de datos de Áreas Protegidas, pero no en la matriz oficial nacional)
Se reconocen en las reservas comunales (categoría VI), como mecanismo de gobernanza compartida entre organizaciones indígenas y estado, con ellos se ha construido el modelo de gestión para las mismas.
Venezuela
Sólo se reconoce el tipo A mediante los mecanismos efectivos
Se ha determinado la existencia de Gobernanza tipo B en el Bioma, únicamente Gobierno con Comunidades
No se reportan avances para Brasil, Guyana Francesa, Guyana y Surinam Fuente: Delegados técnicos Grupo Temático Gobernanza – Proyecto IAPA Con el propósito de afianzar la participación de los diversos actores involucrados en la gobernanza de áreas protegidas, con una mirada de paisaje, con el apoyo del Proyecto IAPA se han realizado capacitaciones presenciales a escala de paisaje (Paisaje Norte11 y Paisaje Sur12), en los que se abordaron los siguientes elementos: (i) análisis de la situación actual y deseada de la participación en los modelos de gestión de las áreas protegidas de los paisajes Norte y Sur; (ii) significado de la coges-
11. 12.
24
tión y evaluación de las oportunidades existentes en las áreas protegidas de los dos paisajes para su promoción e integración y (iii) medidas para atender temas trascendentales de gobernanza en las áreas protegidas de los dos paisajes. Estas capacitaciones han estado dirigidas a funcionarios de áreas protegidas, funcionarios de gobiernos y comunidades locales involucradas en la gestión de áreas protegidas.
El paisaje norte se encuentra localizado en la frontera entre Colombia, Ecuador y Perú. El paisaje sur se encuentra localizado en la frontera entre Bolivia, Brasil y Perú Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Elemento Actividades favorables
3
Objetivo 3.4. – Garantizar la sostenibilidad financiera
de las áreas protegidas y de sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas Si bien para este reporte no se solicitó información relativa a los presupuestos destinados a la conservación y manejo efectivo de los sistemas nacionales de áreas protegidas, los delegados técnicos del Grupo Temático de Sostenibilidad Financiera reportaron grandes avances en la identificación e implementación de mecanismos tradicionales e innovadores de financiación que permitirán reducir la brecha financiera de los sistemas de áreas protegidas. Así mismo algunos países reportan avances en la estructuración de Fondos de Financiamiento Permanente que buscan la sostenibilidad de los procesos de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas de los países del bioma. Bolivia, continúa con los procesos de consecución de recursos a través de cooperación internacional, y ha comenzado a repensar la sostenibilidad financiera desde una perspectiva nacional (a nivel del sistema) más que a escala individual (por área protegida). Se está buscando además replicar a otras áreas protegidas lo logrado en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi. En la Reserva se han tenido resultados exitosos con el fomento a la extracción sostenible de la castaña, el asaí y el paiche por parte de las comunidades locales, así como del Sistema de Cobro por Turismo (SISCO).
recursos requeridos para implementar las acciones identificadas con la primera herramienta. El desarrollo de estas dos herramientas se está trabajando con donaciones internacionales, GEF, Banco Alemán y el Proyecto de Paisajes Sostenibles de la Amazonía.
Como parte de los mecanismos financieros identificados se está trabajando en criterios específicos para el Impuesto de Movimiento de Recursos o Servicios (ICMS ecológico), de tal manera que las áreas protegidas puedan recibir estos recursos directamente. Se busca una mejora de las leyes por el pago del recurso hídrico, para que estos recursos lleguen a las áreas protegidas. Uno de los mecanismos innovadores que se está explorando son las loterías verdes, de tal manera que parte de los recursos recaudados por las loterías gubernamentales sean dirigidos a las áreas protegidas. Colombia por su parte se encuentra actualmente trabajando en el rediseño de instrumentos y mecanismos financieros que permitan generar recursos para la sostenibilidad del sistema, como es el caso del pago por servicios ambientales, responsabilidad social empresarial, compensaciones e inversión del 1 %, mecanismos de compensación, entre otros. Adicionalmente, con el propósito de asegurar la permanencia de los procesos del Sistema Nacional de áreas protegidas, el país se encuentra en la preparación y diseño del Programa de Financiación para la Permanencia (PFP) denominado “Herencia Colombia (HECO)” que busca asegurar, mediante un esfuerzo único, cambios y compromisos institucionales y el financiamiento total necesario para la conservación y financiación a largo plazo de 20 millones de hectáreas, que representan el 10% del territorio del país, a través del incremento de la cobertura, el manejo efectivo y la gobernabilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia y otras estrategias complementarias de conservación, en paisajes sostenibles, como espacios de inclusión y construc-
Brasil por su parte avanza en la actualización de la herramienta que permitirá realizar el análisis de la brecha financiera, la cual incluye variables adicionales que no contemplaba ARPA. Se busca que esta herramienta permita considerar el análisis de costo sobre la efectividad de gestión en áreas protegidas, el monitoreo de la efectividad de gestión de las áreas protegidas y que no solo considere las metas de conservación del programa ARPA sino también los objetivos de gestión de cada área protegida. Esto permitirá que la planificación se realice de manera más próxima a la realidad de las áreas. De forma paralela se está desarrollando una segunda herramienta dirigida hacia el modelaje financiero de los
25
ción de paz generando oportunidades para el bienestar y desarrollo humano en el contexto de cambio climático. En este sentido, HECO tiene tres metas:
• Incremento de la superficie: Para el año 4, 3,5 millo-
•
•
nes de nuevas hectáreas están incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Para el año 8, se asegura el nivel funcional de gestión y operación de estas nuevas hectáreas, así como de las recientemente declaradas, contribuyendo a la visión y metas nacionales y regionales de conservación, cambio climático y desarrollo sostenible. Mejorar el manejo efectivo: Para el año 10, al menos 14 millones de hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas incrementan sus niveles de gestión y operación contribuyendo con el logro del manejo efectivo. Incremento de la gobernanza: Para el año 16, 9 paisajes de conservación son gestionados de forma integral y adaptativa, de manera que contribuyan a la preservación de la diversidad biológica y a la provisión y aprovechamiento de servicios ecosistémicos en pro del bienestar social (dos en la región amazónica: Corazón Amazonía y Piedemonte amazónico).
Ecuador identificó en su análisis de brecha financiera que se cuenta con el 48 % de los recursos provenientes únicamente de fuentes fiscales. Con el propósito de disminuir la brecha se ha trabajado en la identificación de aquellos mecanismos financieros tanto tradicionales (cooperación internacional, tasas y tarifas y fondos públicos) como otros innovadores (Marketing de causa: Voluntariado, responsabilidad social), que contribuyen con la reducción de costos en personal y modelos comunitarios productivos a través de la bioeconomía, los cuales son una herramienta para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y generar una distribución justa y equitativa de beneficios de las áreas protegidas. Existen además una serie de mecanismos de financiamiento cuya implementación se está evaluando, ya que para esto se requerirían cambios en la normativa. Dentro de estos mecanismos se encuentran: valoración de servicios ambientales, manejo de biodiversidad y turismo (impuestos al turismo y tarifas de ingreso). Perú se encuentra desarrollando una iniciativa de permanencia pensada para trabajar inicialmente con las áreas protegidas de escala nacional. Si bien, el presupuesto público del SERNANP se ha incrementado en los últimos años, dicho incremento no ha sido suficiente, por lo que se ha identificado una clara brecha financiera. El modelo financiero busca entonces cubrir esta bre26
cha para la conservación de estos espacios, generando mayores beneficios que consoliden la gestión para la conservación permanente de las áreas protegidas. Es bajo este contexto que se formuló la iniciativa Patrimonio de Perú que tiene como objetivo la gestión efectiva del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE) mediante su sostenibilidad financiera y cuyo alcance serán las 70 áreas protegidas de escala nacional, por un periodo de 15 años. Se tiene planteado iniciar la primera fase (10 años) con las 38 áreas protegidas del bioma amazónico, que cubren el 83 % del territorio peruano. Actualmente el Programa se encuentra en las fases de diseño e iniciando la negociación. Los desafíos identificados se encuentran relacionados con la visibilidad de los beneficios que proveen las áreas protegidas, la factibilidad de mecanismos que funcionen a nivel óptimo, visibilizar todas las oportunidades que existen y la articulación de intervenciones. A escala de bioma, en el marco del Proyecto IAPA, se elaboró la Estrategia de Financiamiento y Sostenibilidad Financiera para la Visión Amazónica, la cual busca apoyar los esfuerzos de conservación de los ecosistemas presentes en las áreas protegidas de la región, mejorar sus prácticas de gestión y contribuir al logro de los objetivos del PTAP adoptados por la Visión. Con la estrategia no se espera reemplazar instrumentos nacionales, sino recoger y orientar acciones a nivel de bioma. De acuerdo con el análisis presentado en la Estrategia se identifica que los principales retos que enfrentan los sistemas de áreas protegidas del bioma en materia de sostenibilidad financiera se concentran en: (i) la identificación y uso de otras fuentes y mecanismos de financiamiento no tradicionales que tengan el potencial de apalancar inversiones para la conservación; (ii) el fortalecimiento de las fuentes de ingresos existentes y (iii) la mejora en las labores de gestión de los costos, los gastos y los ingresos. Es así como a través de la estrategia se busca brindar las herramientas de base necesarias para abordar estos desafíos, focalizándose en las dos primeras áreas de actuación. A través de un ejercicio de priorización realizado con delegados técnicos de los subsistemas de áreas protegidas (Sao Paulo, 2017) se logró establecer que los mecanismos contenidos en la figura 3 son aquellos en los que se recomienda actuar prioritariamente a fin de alcanzar un mayor impacto en términos de sostenibilidad financiera a escala de bioma.
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Análisis cualitativo – Matrices multicriterio
Orden de prioridad y escenarios de acción
• Cooperación internacional y donaciones • Global Environmental Facility -GEF • Asignaciones presupuesto nacional • Fondos Fiduciarios de Conservación - CTF
• Cooperación internacional y donaciones • Global Environmental Facility -GEF • Asignaciones presupuesto nacional • Fondos Fiduciarios de Conservación - CTF • Alianzas Público-Privadas -APPs • Programas de financiamiento para la permanencia de las áreas protegidas -PFP
Ahora bien, para la fecha de cierre de este reporte se encontraba en elaboración el Plan de Financiamiento e Inversión de la Visión Amazónica y su Plan de Acción, para lo cual se está realizando el ejercicio de integración de esta estrategia con el costeo y necesidades de inversión determinadas para cada una de las actividades macro de las agrupaciones temáticas o clústeres priorizados para la recaudación de fondos: (i) Mejorando la representatividad y gestión efectiva de los espacios de conservación; (ii) retos y oportunidades para el desarrollo sostenible; y, (iii) fortalecimiento de la gobernanza de las áreas protegidas, respetando los conocimientos y culturas tradicionales, los cuales se detallan en el capítulo de Plan Estratégico del PTAP. Finalmente a escala de paisaje, se realizó un ejercicio que permitió identificar las oportunidades para implementar mecanismos innovadores de financiamiento y sostenibilidad, con un enfoque transfronterizo. A través de este ejercicio se identificaron los productos no maderables y el turismo, iniciativas basadas en la comunidad, que podrían aportar a la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas de los paisajes, canalizados a partir del pago de tasas, permisos, patentes de operación y concesiones. Ahora bien, es importante mencionar que el éxito de este tipo de iniciativas basadas en la comunidad depende del involucramiento de numerosos actores clave, el desarrollo de comunidades locales, el intercambio de información y experiencias, mejores prácticas en cooperación y conservación transfronteriza (Proyecto IAPA - UICN, 2018).
Vinculación entre mecanismos y beneficios • Cooperación internacional y donaciones • Global Environmental Facility -GEF • Programas de financiamiento para la permanencia de las áreas protegidas -PFP • Instrumentos fiscales • Fondo Verde Clima -GCF
Figura 3. Mecanismos financieros priorizados a escala de bioma Fuente: Documento preliminar Estrategia de financiamiento y sostenibilidad financiera (Proyecto IAPA-WWF, 2017)
Elemento Normas, evaluación y supervisión
4
Objetivo 4.2. – Evaluar y mejorar la eficacia de la administración de áreas protegidas
De acuerdo con lo reportado en el informe regional de avances del PTAP para el bioma amazónico 2011-2015, los países del bioma muestran un progreso significativo en la adaptación de métodos, estándares, criterios e indicadores para medir la efectividad de manejo y se han adelantado las evaluaciones en más del 60 % de las áreas protegidas para 7 de los 9 países del bioma. A escala de país se reportan pocos avances para el período 2016-2017. Colombia reporta un avance en el análisis directo del cambio climático y el aporte de las áreas protegidas a las condiciones climáticas donde están las comunidades. Se han venido implementado dos ejercicio piloto: (1) Alto Fragua a escala de área protegida y (2) Nevados y Otún con un análisis a escala de cuenca. Así mismo en el 2017 se implementará el análisis de efectividad de manejo para todo el SINAP y el proceso de actualización de los planes de manejo de las áreas protegidas.
27
El Parque Amazónico de Guyana Francesa ha activado una estrategia de evaluación de sus planes de acción establecidos con cada ciudad. Permite una retroalimentación muy precisa sobre proyectos específicos. Perú se encuentra desarrollando el SIAP (Sistema de Información de Áreas Protegidas), que tiene información relacionada con conservación, administrativo y geográfico. En este sistema también se encuentra la efectividad de manejo, por lo que todo está enlazado. Esto se desarrolló pensando en hacer más eficiente el proceso de manejo de información y automatización de los reportes. A escala de bioma, el Proyecto IAPA, trabaja en la elaboración del Protocolo de Efectividad de Manejo para el bioma amazónico, que tiene como objetivo brindar los lineamientos para interpretar las variables de las diferentes herramientas aplicadas en cada país de la región así como de indicadores de referencia que contengan los elementos comunes a los países amazónicos, bajo la premisa de un lenguaje común que permita analizar cómo las áreas protegidas aportan a la conservación del bioma. El protocolo incorpora las siguientes temáticas:
• Análisis del estado de conservación de las áreas protegidas
• Cumplimiento de los objetivos de conservación de las áreas protegidas
28
• Gobernanza • Evaluación de impactos socio-ambientales • Cambio climático • Programas de manejo • Aportes de las áreas protegidas a la conservación del bioma
Cada una de las temáticas cuenta con indicadores de cumplimiento que fueron validados por los delegados técnicos del Grupo Temático de Efectividad de Manejo. El Protocolo será aplicado en terreno mediante dos ejercicios piloto, para lo cual se han seleccionado dos paisajes priorizados por el proyecto IAPA: el Corredor de Conservación y Uso Sostenible de la cuenca del Río Putumayo (Ecuador-Perú-Colombia) y la triple frontera entre Bolivia, Brasil y Perú (Ucayali/Madre de Dios-AcrePando). La importancia del Protocolo de Efectividad de Manejo a Escala de Bioma radica en el fortalecimiento del trabajo entre los países amazónicos, aportando datos con enfoque regional del estado y gestión del bioma. A su vez permitirá representar el rol de las áreas protegidas en términos de conservación y manejo efectivo y su impacto a escala del bioma amazónico.
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
CAPÍTULO 2.
PLAN ESTRATÉGICO DEL PTAP El Plan Estratégico busca orientar, en función de las prioridades y decisiones estratégicas, la implementación efectiva del PTAP, con un horizonte a 5 años (2018 – 2022), en el marco de la Visión Amazónica de la REDPARQUES. Es importante resaltar que para la construcción del Plan Estratégico se recogieron las acciones y actividades acordadas con los países del bioma y que se encuentran plasmadas en el Plan de Acción del PTAP para el período 2016-2020. A través de un trabajo de revisión del Plan de Acción del PTAP con los delegados técnicos del grupo temático de sostenibilidad financiera del Proyecto IAPA y la posterior validación con puntos focales y directores de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, se definieron tres agrupaciones temáticas:
Mejorando la representatividad y gestión efectiva de los espacios de conservación: En esta agrupación temática se mantiene el espíritu
original de lograr un trabajo homólogo a nivel de sistema, lograr una mejor representatividad ecológica de los sistemas de áreas protegidas, así como la efectividad del manejo y se hace énfasis en la promoción de estrategias de adaptación al cambio climático. Otro elemento es el establecimiento de sistemas que permitan abordar las principales amenazas de las áreas protegidas del bioma amazónico para mitigar las mismas. Como parte del proceso de manejo tanto a nivel local, nacional como de sistema se proyecta fortalecer el desarrollo y aplicación de sistemas de monitoreo inclusivos y participativos que orienten un manejo adaptativo de las mismas.
Retos y oportunidades para el desarrollo sostenible:
Esta agrupación temática se enfoca en aspectos financieros y en el papel protagónico de las áreas protegidas en el desarrollo del bioma amazónico, dado que no solo se promueve un progreso significativo en la financiación de las áreas protegidas y su manejo, sino de mecanismos novedosos que permitan valorar las áreas protegidas a nivel social y económico por los bienes y servicios que proveen tanto en sus territorios como fuera de ellos.
Fortalecimiento de la gobernanza de áreas protegidas integrando los conocimientos y culturas tradicionales: Esta agrupación temática
se enfoca principalmente en el desarrollo de sistemas altamente participativos para lograr la integración social del manejo de las áreas protegidas del bioma amazónico en sus políticas y propuestas de desarrollo. Además, se espera asegurar sistemas homólogos de trabajo y desarrollo de capacidades en todas las escalas, local, nacional y regional para la gestión de las áreas protegidas, disponiendo de mecanismos y condiciones para la comunicación en un ambiente tecnológico que permita a los países y sus actores trabajar en conjunto. Esta agrupación temática debe establecer las posibilidades para la apropiación de la Visión Amazónica en cada uno de los países del Bioma Amazónico. A la fecha de corte de este reporte de avance, con el apoyo del Proyecto IAPA y sus socios, se está avanzado en la definición de las líneas estratégicas, actividades, plazos y costos para cada uno de los ejes temáticos definidos. Esto estará acompañado de un sistema de monitoreo y evaluación que tiene como objetivo la identificación de avances y posibles fuentes de obstáculos en la implementación, de manera que se identifiquen las medidas de ajuste necesarias para lograr un manejo adaptativo. El documento completo estará disponible en la página web de la Redparques (www.redparques.com)
29
CAPÍTULO 3.
CONCLUSIONES, PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES PARA AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PTAP A TRAVÉS DE LA VISIÓN AMAZÓNICA A través del desarrollo de este reporte es posible evidenciar ciertos avances y aportes de los 8 países del bioma amazónico y el territorio franco-guyanés, hacia el cumplimiento de las acciones estratégicas planteadas en el informe regional de avance del PTAP 2011-2015. Sin embargo, aún se mantienen vigentes ciertos aspectos que se consideraron en el informe regional de avance y que requieren de un trabajo articulado de los países, bajo el liderazgo de la Redparques.
Elemento 1:
Acciones para la planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas de áreas protegidas, se identificó un avance importante con la creación de 19 nuevas áreas protegidas (12 en Brasil, 5 en Guyana Francesa, 1 en Ecuador y 1 en Venezuela), pasando de 1.014 áreas reportadas para el 2015 a 1.033 áreas protegidas para el 2017. La creación de estas áreas, implicó a su vez un aumento en el área cubierta por áreas protegidas en el bioma, que para el 2015 era del 30 % y para el 2017 de 33 %. Sin embargo es fundamental lograr la identificación de esas otras medidas de conservación basadas en áreas, que permitirán ampliar el área conservada dentro del bioma a su vez que aportan a los procesos de conectividad ecológica a escala de país y de paisaje. Ahora bien, en relación al fortalecimiento de áreas colindantes, aunque no se reporta la creación de nuevas iniciativas, se evidenció un trabajo relevante, tanto al interior de los países, como entre los países para mejorar aspectos relacionados con la operatividad y el manejo efectivo de estas áreas. Se mantiene vigente la necesidad de desarrollar, con el liderazgo de la Redparques, planes de acción regionales concretos, que permitan la implementación de lo establecido en la Declaración sobre áreas protegidas y cambio climático, adoptada por los países en el marco de la COP 21 de la CMNUCC y así mejorar la planificación de las áreas protegidas.
30
Así mismo, como está contemplado en el informe regional del PTAP 2011-2015, es necesario consolidar un ejercicio regional de estandarización de criterios relacionados con cobertura, vulnerabilidad climática, deforestación y procesos ecológicos, de tal manera que se obtenga un panorama claro sobre la situación de las áreas protegidas y sus amenazas a escala de bioma, para así establecer estrategias de manejo más allá de las fronteras.
Elemento 2:
Gobernanza, participación y distribución de beneficios, se destacan los procesos de capacitación, a escala de paisaje, que ha liderado el Proyecto IAPA con el apoyo de la UICN y la Redparques, los cuales buscan fortalecer y afianzar la participación de actores locales e interesados en la gestión y gobernanza de las áreas protegidas. A pesar de lo anterior es necesario continuar con acciones que permitan el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los procesos de participación y comunicación con comunidades indígenas, afrodescendientes y demás actores involucrados en la creación, gestión y planificación de áreas protegidas. Ahora bien, las actividades contenidas en el plan de acción para este elemento relacionadas con el objetivo de promover la equidad y la participación de los beneficios continúan siendo vigentes, para lo cual la gestión de la Redparques es crucial.
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
Elemento 3: Actividades
Favorables, los países han venido trabajando en la identificación e implementación de fuentes de financiación y mecanismos financieros tanto tradicionales como innovadores. El avance más relevante a escala de bioma es la formulación de la Estrategia de financiamiento y sostenibilidad financiera, la cual se encuentra alineada con lo planteado en la acción estratégica del informe regional del PTAP 2011-2016: “Desarrollar un análisis completo a escala regional, sobre las necesidades de financiación y definir y gestionar una estrategia regional de sostenibilidad financiera para las áreas protegidas del bioma amazónico”. El reto ahora consiste en generar y dinamizar esos espacios que conlleven a un trabajo conjunto entre los países del bioma, buscando la identificación de oportunidades de cooperación transfronteriza y el seguimiento de las iniciativas ya existentes.
Elemento 4: Normas, evaluación y supervisión, se des-
taca el desarrollo del Protocolo de Efectividad de Manejo a Escala de Bioma, que ha sido avalado mediante talleres con los países amazónicos, y que sin duda será un instrumento fundamental para la planificación de los subsistemas de áreas protegidas con un enfoque de bioma. Ahora bien, parte del éxito del protocolo, se encuentra relacionado con el rol que deberá asumir la Redparques para el fortalecimiento en la aplicación de la metodología definida en el protocolo y su respectivo seguimiento. Se reitera el rol articulador y de liderazgo que tiene la Redparques, en relación al fortalecimiento y seguimiento de las acciones definidas en el Plan Estratégico de PTAP. A su vez, se mantiene vigente su papel en el liderazgo y dinamización de procesos que han sido promovidos por proyectos que se encuentran en el marco de la Visión Amazónica.
31
El Informe Regional Avances en la implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: Región Bioma Amazónico contiene datos actualizados sobre los avances realizados por los países amazónicos en los temas estratégicos y sus precedentes son:
Informe Avances en el Desarrollo del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Región: Bioma Amazónico – 2010
Informe Regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2011-2015: Región Bioma Amazónico
32
Informe regional Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas 2016-2017: región bioma amazónico
33
34
Informe regional Implementaciรณn del Programa de Trabajo sobre ร reas Protegidas 2016-2017: regiรณn bioma amazรณnico
35
Cooperante
36
Socios
Informe regional Implementaciรณn del Programa de Trabajo sobre ร reas Protegidas 2016-2017: regiรณn bioma amazรณnico