URUGUAY CONTEMPORÁNEO
TERRITORIOS
2 ESTRENOS NACIONALES
DE FESTIVALES
SKATEBOARDING
CINE Y...
CINE LGBTIQ
ORÍGENES
SALA GÓMEZ MIRALLES CENTRO DE CINE ENTRADA GRATUITA
lgBTIQ
ESPECIAL
12 PROGRAMA DE MANO Mayo - Junio 2017
especial lgbtiq
cine, compromiso e inclusividad
Por Yoshua Oviedo Ugalde Curador, programador y productor de Preámbulo El filme Alas (W. Wellman y H. d’Abbadie, 1927) es recordado por ser el primer ganador al Oscar a mejor película; sin embargo, también lo es por mostrar el primer beso gay en el cine. Mientras que se considera que en La caja de Pandora (G. W. Pabst, 1929) se presenta la primera escena lésbica de la historia. Desde los inicios del cinematógrafo se jugó con la idea de la homosexualidad, pero en esos términos: un juego. Mediante gags cómicos se buscaba hacer reír a la audiencia, pero no se proponía reflexionar sobre la sexualidad. Muchos años pasaron hasta que la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad, pero todavía en muchos países, incluido Costa Rica, se lucha para que las personas con orientaciones, expresiones e identidades sexuales diversas tengan los mismos derechos civiles. En ese transcurso, el cine sobre temas LGBTIQ ha estado dividido en dos grandes grupos: uno producto de estereotipos heteronormativos y otro que muestra distintas aristas de lo que es vivir en una sociedad en la que una persona o familia es parte de una comunidad que se reduce a unas letras, pero que es mucho más extensa y diversa. En este bimestre les invitamos a deambular por variadas historias y territorios, dejarse emocionar por ficciones y documentales, pero sobre todo de disfrutar de un cine comprometido e inclusivo.
1
orígenes lgbtiq
La perspectiva de la subversión Por Alonso Aguilar
El cine LGBTIQ se ha consolidado como la cuna de varios de los cineastas más relevantes en la actualidad. Es cuestión de ver los listados de fin de año de las grandes publicaciones, o las premiaciones de los festivales más prestigiosos, para darse cuenta de su predominancia y gran crecimiento en el panorama mundial. Ya sea La vie d’Adele (2013) tomando por asalto el Festival de Cannes, Brokeback Mountain (2005) y Moonlight (2016), obteniendo meritorios Oscar o hasta la exposición que se le ha dado al cine menos accesible de autores como Alain Guiraudie o Joao Pedro Rodrigues, los hechos parecen indicar que se vive en tiempos en donde el valor cinematográfico de una obra puede trascender cualquier residuo de estigma que quede sobre la temática de un filme o la orientación de un director. 2
La historia no siempre ha sido así. La posibilidad de que exista la oferta actual se forja gracias a cineastas que batallaron contra el prejuicio, la censura y la relegación, y trascendieron las limitantes de su contexto histórico y cultural gracias a la innovación y osadía de su visión artística, sin importar si explícitamente apropiaran la designación de “Cine LGBTIQ”. Subversión pionera. Es imposible hablar de la historia del Cine LGBTIQ sin mencionar sus accidentados orígenes, y probablemente no haya mejor ejemplo para representar esto que la carrera de Kenneth Anger. Luego de descubrir su homosexualidad, el cineasta californiano decidió explorar el homoerotismo por medio de cortos experimentales distribuidos en la escena subterránea gay durante finales de la década de los 40.
Su debut y corto insignia, Fireworks (1947) tardó un año en ser exhibido públicamente, e inmediatamente Anger fue arrestado por cargos de “obscenidad”, lo que eventualmente dio arranque a una prolífica carrera que consolidaría su lugar en la historia del cine y de la cultura gay. Como figura de culto y uno de los primeros cineastas abiertamente homosexuales, el papel de Anger es incuestionable, pero igual de relevante, y menos conocido, es el rol que jugó el filme alemán Muchachas de Uniforme (1931). Muchachas de uniforme (Leontine Sagan) es de las primeras representaciones de la homosexualidad en el cine narrativo. La adaptación de la obra Ayer y Hoy (1930) de la autora húngara Christa Winsloe, sobre la atracción romántica de Manuela, una joven sensible, hacia una de sus maestras en un internado para mujeres, resalta por su énfasis en el sentir cotidiano y por la forma expresionista en que evoca emoción a través de primeros planos. Inicialmente fue eclipsada en su lanzamiento, pero el tacto de su historia eventualmente convirtió al filme en un fenómeno de culto en toda Europa, particularmente por la osada escena en la que Manuela recibe un beso de buenas noches en la boca por parte de su profesora. Esta escena hizo que el filme fuera editado para su distribución en EE.UU., y luego fue censurado por el partido Nazi.
Su legado se difundió gracias a su forma íntima de expresar relaciones entre mujeres. Aspecto que con el tiempo se volvería toda una tradición del cine teutón. Humanismo en la desolación. Junto con Wim Wenders y Werner Herzog, R. W. Fassbinder se consolidó como director insignia del Nuevo Cine Alemán que surgió en la década de los 70. A diferencia de la nostalgia poética de Wenders o la intensidad dramática de Herzog, Fassbinder se distinguió por sus exploraciones melodramáticas de la desolación, usualmente en protagonistas femeninas. Gracias a su innovación formal y narrativa, Las amargas lágrimas de Petra Von Kant es, quizás, el ejemplo más efectivo de esta tendencia del autor La historia con estructura teatral de cuatro actos y un epílogo, muestra la ostentosa y sádica personalidad de una exitosa diseñadora reducirse a una sumisión absoluta, ante su deseo romántico de poseer a una joven modelo. Fassbinder juega con este sentimiento de claustrofobia emocional al aprovechar las limitaciones de espacio para componer encuadres llenos de significado, y utilizar expresivos movimientos de cámara que reflejan la tristeza y decadencia de la protagonista. Alejada del tratamiento melodramático de Fassbinder, pero en el mismo espectro temático de desolación, se encuentra Yo, tú, él y ella (1974) de Chantal Akerman. La legendaria directora 3
belga estelariza ella misma esta historia de ruptura, depresión y reencuentro, donde aprovecha el estoicismo de su protagonista y la fotografía en blanco y negro para manifestar la melancolía inherente en cada momento mundano. Con narrativa minimalista y un uso seco del lenguaje audiovisual, es filme efectivo al explorar la catarsis sexual entre dos mujeres. Normalización y trascendencia. Entre la larga tradición de cineastas asiáticos que exploran la sexualidad como tabú, a través de narrativas subversivas, hay quienes la utilizan no como el énfasis de sus relatos, sino como un elemento más dentro de una ambición conceptual mayor. En Happy Together (1997) de Wong Kar-Wai, los legendarios actores de la Nueva Ola de Hong Kong, Leslie Cheung y Tony Leung, forjan un amorío en suelo argentino. La fotografía de Christopher Doyle es espectadora en la intimidad de estos hombres, retratando su inmersión en la decadencia, tanto de su apartamento como de sus estados emocionales. Wong utiliza su maestría estilística para hilar una fábula palpable y devastadoramente universal sobre lo efímero del amor y lo difícil del dejar ir. En la primera parte de Tropical Malady (2004), el aclamado tailandés Apichatpong Weerasethakul, retrata con su característico estilo hipnótico, la incomodidad y lo genuino de una relación amorosa entre un soldado y un granjero en la selva tropical. En la segunda parte, la historia toma un giro hacia lo surreal al explorar 4
el folclor místico tailandés y el deseo animal desde una atmósfera etérea que hace sentir la esencia emocional de la película como algo trascendental. Más que una forma de hacer películas, el cine LGBTIQ se ha forjado como plataforma contracultural de expresiones artísticas innovadoras y estimulantes. Su legado de lucha contra la conformidad, es un estandarte de las posibilidades del medio como herramienta de visibilización y su influencia estilística permea de sensibilidades al cine contemporáneo.
origenes lgbtiq Muchachas en uniforme
1931
Las amargas lágrimas de Petra von Kant 1972 Yo, tú, él, ella
1974
Happy together
1997
Tropical Malady
2004
actividades especiales
Martes 30 mayo / 10 am Charla con Jorge Perugorría
(CENTRO DE CINE)
Martes 30 mayo / 6:30 pm
(CINE MAGALY)
Miércoles 31 mayo / 7 pm
(CENTRO DE CINE)
Regreso a Ítaca (Laurent Cantet, 2014)
Proyección Corto documental “Vivir y escribir en La Habana” (Lucia López Coll, 2016) y conversatorio con Leonardo Padura y Jorge Perugorría Sinopsis: Entrevista al escritor cubano Leonardo Padura sobre su obra y su relación con la sociedad cubana contemporánea, apoyada con el testimonio de otros artistas sobre la trascendencia y significado de este escritor para la cultura cubana.
En el marco de la Muestra de Cine Latinoamericano, los cineastas Matias Bize y Samuel Kishi impartirán charlas .
5
Cortos nacionales
Morir dos veces
(Francisco González, Costa Rica, 2005)
Dos hombres, sin aparentemente nada en común, se conocen en un hospital. Ambos tienen el virus VIH. El abandono y la exclusión es su primera muerte, la segunda será la que tarde o temprano llegue por ellos.
Los inadaptados
(Jurgen Ureña, Costa Rica, 2011)
Un inusual recorrido por las calles de la capital desde la mirada de Greta, Verónica, María José y Cristal: un grupo de chicas transgénero y la relación conflictiva que tiene una de ellas con un joven desconocido.
Transvida: de nosotras para nosotras (Mariangela Pluchino, Costa Rica, 2014)
Los recorridos de un grupo de mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de San José confluyen a través de los abordajes, una metodología desarrollada por el colectivo Transvida para aproximar a las personas de esta comunidad por medio de la distribución de preservativos.
Filip
(Nathalie Álvarez, Costa Rica-Suecia, 2016)
Hay dos Filip en la vida de Sebastián: su hermano pequeñito y su amigo más cercano. A los ojos del pequeño Filip, todo el día es ocasión para jugar con ambos y corretear lejos de la escuela. Al descubrir que Sebastián y su amigo son más que eso, el niño se pregunta qué sigue ahora.
Marco Lemaire
(Zenén Vargas, Costa Rica, 2016)
Trascendiendo el retrato biográfico, este corto reflexiona sobre el costo público y personal de este pionero de la danza moderna, al aceptar su homosexualidad en un país conservador e intolerante, y el muro de silencio y prejuicio que permitió que su muerte nunca fuera esclarecida. 6
Centroamérica y el caribe
Diversidad incipiente Por Francisco Acuña
La producción de material fílmico que aborde temas LGBTTIQ es exigua en Centroamérica y el Caribe. No obstante es posible percibir que el interés de realizadores por abordar tal temática ha tenido un certero crecimiento en la última década. Esto atestigua un notable avance en el interés actual de la región por plantear un cine concientizado e inclusivo. Para la presente programación, en esfuerzo para visibilizar producciones que en su tratamiento de la diversidad permiten formas novedosas de pensar el deseo, el género y la sexualidad, Preámbulo exhibirá cortos y largometrajes que abordan temáticamente lo LGBTTIQ, La oferta es variada: tres largometrajes y cuatro cortometrajes. La sección contiene sensibilidades caleidoscópicas, que pueden ser esclarecedoras a la hora de adentrarse en el cine regional que retrata historias no acopladas al
estrecho marco de la pretendida hegemonía discursiva heterosexual. Como muestra de las posibilidades identitarias, el filme Vestido de novia (Marilyn Solaya, 2014) se inspira en la primera persona que se sometió a una operación de cambio de sexo en Cuba. El tema trans también es tratado con audacia en el corto costarricense Los inadaptados (Jurgen Ureña, 2011), que con una poética y satírica voz en off explora la cotidianidad de las trabajadoras sexuales trans que caminan por la noche josefina, a través de la hipocresía y prejuicios de aquellos con los que se cruzan. Prejuicios que se revelan también en el documental boricua Memories of a penitent heart (Cecilia Aldarondo, 2016), obra valiente y confesional, que muestra la investigación emprendida por la directora sobre su tío, quien falleció debido a las complicaciones de salud relacionadas con su 7
diagnóstico seropositivo. Salen a la luz una serie de mentiras producto de un profundo sentimiento religioso, condenador de aquello que sus parientes consideran un pecado mortal: amar a otro hombre. En la misma línea, el corto-documental Marco Lemaire (Zenén Vargas, 2016), investiga sobre la vida de un excepcional bailarín costarricense, sus sueños, su pasión por el baile, sus relaciones de amistad y su trágico asesinato. Acontecen preguntas sin respuestas certeras, e inmunidad por un brutal crimen que apunta a causas homofóbicas. La lista de cortometrajes se completa con dos ficciones: Filip (Nathalie Álvarez, 2015), que narra la aventura subjetiva de un niño al darse cuenta que su hermano mayor, a quien admira, mantiene una relación amorosa con otro hombre. Y Morir dos veces (Francisco González, 2005), relato sobre la relación de dos personas que viven con el VIH. Uno de ellos demuestra estigmas hacia los homosexuales. Es una historia sobre exclusión social, y sobre aprender a convivir a pesar de las diferencias.
8
Si bien la totalidad de películas mencionadas posicionan la temática LGBTTIQ como centralidad, Nina y Laura (Alejo Crisóstomo, 2015) demuestra que también este puede ser un punto periférico en una narración, sin que se convierta en un centro gravitacional. En esta película, la relación sentimental de las protagonistas no define todos los aspectos
de su vida, retratando su amor con una naturalidad remarcable. Las condiciones para el surgimiento de obras cinematográficas con algún contenido LGBTTIQ no han sido idóneas, incluso el cine importado ha estado a merced de censuras impulsadas por grupos conservadores y religiosos. Actualmente las posibilidades de realizar este tipo de cine han crecido exponencialmente, sin embargo aún estamos bastante lejos de poder asegurar la ausencia total de discriminación.
centroamérica y el caribe Vestido de novia
2014
Nina y Laura
2015
Memories of a penitent heart 2016 Cortos nacionales - Morir dos veces - Los inadaptados -Transvida: de nosotras para nosotras - Filip - Marco Lemaire
2005 2011 2014 2016 2016
9
sinopsis del programa 25 WATTS
(Juan P. Rebella, Pablo Stoll, 2001) P: Uruguay Dur: 92 min. G: A. J. P. Rebella, P. Stoll F. Bárbara Álvarez Con: Daniel Hendler, Jorge Temponi Cal: +15
Montevideo. Es sábado por la mañana y Javi, Leche y Seba todavía no se han acostado. Siguen bebiendo cerveza y recorriendo las calles y tratando de evadir sus responsabilidades
CARMÍN TROPICAL
(Rigoberto Pérezcano, 2014) P: México Dur: 100 min. G: R. Pérezcano F: Alejandro Cantú Con: José Pecina, Marco Antonio Aguirre Cal: +15
La historia del regreso de Mabel a su pueblo natal para buscar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión.
CORTOS NACIONALES
10
Morir dos veces
2006
Francisco González
Los inadaptados
2011
Jurgen Ureña
Transvida
2014
Mariángela Pluchino
Marco Lemaire
2016
Zenén Vargas
Filip
2016
Nathalie Álvarez
DOGTOWN AND Z BOYS
(Stacy Peralta, 2001)
P: EEUU Dur: 91 min. G: Stacy Peralta, Craig Stecyk F: S. Jungwirth, P. Pilafian Con: Documental Cal: +13
Documental sobre el primer equipo de skateboard, los Zephyr, fundado en 1970, quienes evolucionaron el deporte y crearon el mito de los skaters.
GIGANTE
(Adrián Biniez, 2009) P: Uruguay Dur: 90 min. G: Adrián Biniez F: Arauco Hernández Con: Horacio Camandulle, Leonor Svarcas Ulises Cal: +15
Jara es un hombre solitario, tan corpulento como tímido, que trabaja de guarda de seguridad en un supermercado. Un día su vida cambia al descubrir por casualidad a Julia una de las mujeres de la limpieza. .
HAPPY TOGETHER
(Wong Kar-Wai, 1997) P: Hong Kong Dur: 98 min. G: . W. Kar-Wai F: Christopher Doyle Con: Leslie Cheung, Tony Leung Chiu Wai Cal:+16
Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai… 11
LA VIDA ÚTIL
(Federico Veiroj, 2010) P: Uruguay Dur: 67 min. G: Inés B., Gonzalo D., Arauco H., Federico V. F: Arauco H. Con: Jorge Jellinek Cal: TP
Jorge de 45 años, vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. La cinemateca está en una situación crítica y Jorge tendrá que adaptarse a un mundo nuevo cuando se queda sin empleo.
LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE
PETRA VON KANT
(R. W. Fassbinder, 1972) P: Alemania Dur: 124 min. G: R. Fassbinder F: Michael Ballhaus Con: Margit Carstensen, Hanna Schygulla Cal: +13
Una diseñadora de moda, recién separada de su marido, se enamora de una joven a quien promete convertirla en una famosa modelo, pero cae en una profunda depresión cuando la joven le abandona.
LOS AMOS DE DOGTOWN
(Catherine Hardwicke, 2005) P: EEUU Dur: 105 min. G: Stacy Peralta F: Ellot Davis Con: Emile Hirsch, Heath Ledger Cal: +15
Años 70. Narra la historia de los legendarios Z-Boys, un grupo de jóvenes surferos y skaters del barrio de Dogtown, en Los Ángeles, que difundieron este deporte y se hicieron populares en California.
12
MAL DÍA PARA PESCAR
(Álvaro Brechner, 2009)
P: Uruguay Dur: 100 min. G: A. Brechner, G. Piquer F: A. Gutiérrez Con: Gary Piquer, Jouko Ahola Cal: +15
Un ex campeón mundial de lucha libre sigue creyendo que es el hombre más fuerte del mundo. Su entrenador le organiza exhibiciones y combates clandestinos, y le dice que puede volver a reconquistar el título.
MEMORIES OF A PENITENT
HEART (Cecilia Aldarondo, 2016) P: Puerto Rico Dur: 69 min G: Cecilia Aldarondo F: JBrennan Vance Con: Documental Cal: +15
Documental que expone una historia familiar oculta y -casi- desconocida para la familia de la directora: lo que se esconde tras la muerte de su tío Miguel, quien falleciera 25 años atrás víctima del SIDA.
MUCHACHAS DE UNIFORME
(Leontine Sagan, C. Froelich, 1931) P: Alemania Dur: 88 min G: C. Winsloe, F. Dammann F: C. Winsloe, F. Dammann Con: H. Thiele, D. Wieck Cal: +15
Manuela es enviada a un rígido internado después de la muerte de su madre. Ahí conoce a Elizabeth Von Bernburg, la profesora más joven del internado y por la que todas las niñas suspiran enamoradas...
13
NINA Y LAURA
(Alejo Crisóstomo, 2015) P: Costa Rica Dur: 70 min. G: A. Crisóstomo Crisóstomo Con: A. Crisóstomo Cal: TP
S. F: A.
Nina y Laura son una pareja cuyo hijo de cuatro años de edad acaba de morir. Laura regresa a Chile en busca de la comodidad de su familia, mientras que Nina, quiere terminar con los pendientes en casa.
NOOR
(Guillaume Giovanetti, Cagla Zencirci, 2012) P: Paquistán Dur: 78 min. G: Guillaume Giovanetti, Cagla Zencirci F: Jacques Ballard Con: Noor, Uzma Ali Cal: TP
Noor no pertenece más a la Khusras, comunidad transgénero de Paquistán. Trabaja decorando camiones, pero tomará una decisión: encontrar a una chica que le acepte tal como es.
PARANOID PARK
(Gus van Sant, 2007) P: EEUU Dur: 85 min. G: Gus Van Sant. F Christopher Doyle, Kathy Li Con: Gabe Neyins, Taylor Momen Cal: +15
Un caso sin resolver ocurrido en los alrededores de Paranoid Park, un parque público conflictivo de Portland, lleva a los detectives a investigar en un instituto de los alrededores.
14
PARIAH
(Dee Rees, 2011) P: EEUU Dur: 84 min. G: Dee Rees F: Bradford Young Con: Adepero Oduye, Pernell Walker, Kim Wayans Cal: +18
Alike, una adolescente afroamericana del Bronx, va descubriendo su sexualidad en una atmósfera represiva. La joven entabla complejas relaciones con sus amigos mientras reflexiona sobre su identidad.
TE PROMETO ANARQUÍA
(Julio Hernández Cordón, 2015) P: México Dur: 88 min. G :J. H. Cordón F: María Secco Con: Diego Calva, Eduardo Martínez Cal: +18
Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Venden su propia sangre y consiguen donadores para el mercado negro.
TOMBOY
(Céline Sciamma, 2011) P: Francia Dur: 82 min. G: Céline Sciamma F: Crystel Fournier Con: Zoé Héran, Malonn Lévana Cal TP
Tras instalarse con su familia en un barrio de las afueras de París, Laure, una niña de diez años, aprovecha su aspecto y su corte de pelo para hacerse pasar por un chico.
15
TROPICAL MALADY
(Apichatpong Weerasethakul, 2004) P: Tailandia Dur: 118 G: Apichatpong F: Jarin P., Vichit T. Con: Banlop Lomnoi, Sadka Kaewbuadee Cal: +15
Un soldado y un joven campesino viven tiempos felices, hasta que aparece una bestia. Entonces inicia la historia de un soldado que se adentra en el corazón de la jungla, donde los mitos a menudo se hacen realidad.
VESTIDO DE NOVIA
(Marilyn Solaya, 2014) P: Cuba Dur: 109 min. G: M. Solaya F: . Rafael Solís Con: Laura de la Uz, Luis A. García, Jorge Perugorría Cal: +15
La Habana, 1994. Rosa Elena inconforme con su vida, retorna a cantar al coro masculino donde trabajaba antes de conocer a su marido. Al revelarse un secreto del pasado, ambos sufren de la violencia patriarcal.
WASSUP ROCKERS
(Larry Clark, 2006)
P: EEUU Dur: 111 min. G: Larry Clark F: Steve Gainer Con: Jonathan Velasquez, Francisco Pedrasa Cal: +18
Un jóvenes latinos skaters del barrio de South Central, en L.A., deciden ir hasta Hollywood y Beverly Hills, donde están las jóvenes ricas, y donde se buscarán problemas con sus novios, padres y con la policía.
16
WHISKY
(Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll, 2004) P: Uruguay Dur. 105 min G: J. P. Rebellia. P. Stoll F. Bárbara Álvarez Con: Andrés Pazos, Mirella Pascual Cal +15
Jacobo Köller, dueño de una modesta fábrica de calcetines, lleva una vida de monotonía asfixiante. Hasta que súbitamente recibe el anuncio de la inesperada visita de Herman, su hermano.
YO, OLGA HEPNAROVÁ
(Petr Kazda y Tomás Weinreb, 2016) P: República Xheca Dur: 105 min. G: Tomás W., Petr K. F: A. Sikor Con: Michalina Olszanska, Martin Pechlát Cal.Cal: +15
“Mi veredicto es: Yo, Olga Hepnarová, víctima de vuestra bestialidad, os condeno a pena de muerte”. Esas fueron las palabras de una joven de 22 años, que en 1973 condujo un camión contra varias personas en Praga.
YO, TÚ, ÉL, ELLA
(Chantal Akerman, 1974) P: Francia Dur: 86 min. G: Chantal A. F: Delesalle, R. Dupont, C. Szlovak Con: : Chantal Akerman, Niels Arestrup Cal: +18
Basado en una historia que la propia cineasta escribió y actuó: Julie, una solitaria mujer que ejecuta actividades repetidas hasta culminar en una escena lésbica provocativa y voyerista.
17
De festivales
incertidumbre a pesar de google Por Luciana Gallegos
¿Cuánto de lo que sucede en Tomboy fue improvisado? ¿Cuál es la historia detrás de los brillantes camiones en Noor? ¿Cómo logró dejarme apesadumbrada una película fría sobre Olga Hepnarová, grabada en blanco y negro décadas después de su asesinato masivo en Checoslovaquia? Parte del atractivo del cine es el misterio. Algunas dudas podemos descifrarlas justo después de la película, con la ayuda de unas cuantas palabras clave lanzadas hacia Google. Otras—por falta de información, porque son muy personales—toman más tiempo o nunca se resuelven satisfactoriamente. Este bimestre, la sección De Festivales está poblada por personas intentando lidiar con la incertidumbre: su sexualidad o identidad de género, su rumbo en la vida o lugar en la historia, el asesinato de una amiga. 18
Dirigida por Céline Sciamma, quien en Naissance des pieuvres (2007) ya había retratado de forma delicada e incómoda la sexualidad juvenil, Tomboy nos presenta a Laure (Zoé Héran), de diez años, quien explora las posibilidades del género. Se presenta como Mickäel, juega sin camisa, permite que le apliquen maquillaje. Así, sin quererlo, expone el malestar que algunas personas sienten frente a la ambigüedad. Tal malestar se hace presente, de forma aún más conflictiva, en Pariah (2011), un retrato de colores expresivos creado por Dee Rees: camino a su casa luego de ir a un club nocturno, Alike (Adepero Oduye) se pone aretes, esconde su camisa holgada, sus preferencias (sexuales, de vestimenta) son censuradas e incomprendidas, especialmente por su madre. La creciente firmeza de Alike frente a la necedad social
es tan razonable como arriesgada. Noor y Carmín Tropical, por su parte, son dos interesantes películas de viajes. La primera, dirigida por Guillaume Giovanetti y Çagla Zencirci, muestra las inquietudes de un hombre paquistaní alejado de la comunidad khusra. Interpretado por Noor, actor no profesional, quien se encamina hacia un lago que promete ayudarlo a cumplir su principal deseo. El viaje en Carmín Tropical, de Rigoberto Pérezcano, es más bien hacia el pasado. Luego de muchos años de alejamiento, Mabel (José Pescina), quien se identifica como muxe, vuelve a Juchitán, Oaxaca. Una amiga fue asesinada y ella quiere encontrar al culpable. Aparte de su énfasis en experiencias trans, ambos largometrajes— que combinan ficción con recursos de documental—ofrecen momentos valiosos, especialmente cuando se apartan un poco de la trama o los diálogos explicativos. Además, para quienes no estamos tan familiarizados con la vida (LGBTIQ) en esos lugares, son una oportunidad para ver evocadores paisajes desconocidos o hacerse nuevas preguntas. Fuera de una cómica declaración: “Parece que soy lesbiana y me gustaría encontrar una pareja”, la sexualidad de la protagonista en Yo, Olga Hepnarová (Petr Kazda y Tomás Weinreb, 2016) no se discute, se muestra. Olga (Michalina Olszańska, magnética) aborda a mujeres en un bar, baila con la camisa desabotonada. De todos modos, lo que resulta más enigmático es cómo se presenta su estado psicoló-
gico, su abúlico ambiente familiar. Muchas personas pueden sentirse rechazadas por la sociedad, pero no todas deciden salir a atropellar a peatones. En un episodio de Gaycation, serie creada por Ellen Page con Ian Daniel, un exanalista de datos menciona que, en Estados Unidos, muchos hombres, justo después de buscar porno gay, buscan “test gay”. A veces la incertidumbre es insoportable. Si bien tenemos a nuestra disposición herramientas que nos permiten sentirnos más entendidos, menos solos, lo cierto es que muchas veces las palabras son insuficientes. Para bien, para mal, tanto las películas como las personas serán siempre más complejas que cualquier narración, búsqueda en Google o conjunto de siglas.
De festivales Tomboy
2011
Pariah
2011
Noor
2012
Carmin Tropical
2014
Yo, Olga Hepnarová
2016 19
20
Cine y... skateboarding
El cine y el skateboarding: frontside cultural Por Kattia Barrientos El skateboarding es un deporte surgido en California, EE.UU., durante las décadas de los 60’s y 70’s producto de la simple pregunta juvenil ¿qué pasaría si tratáramos de surfear en tierra firme? La respuesta fue positiva: se extendió por toda América y para los 90’s ya era un deporte reconocido y practicado en todo el mundo. Con la práctica, surgió también la tribu urbana skate, quienes desde el inicio fueron mal percibidos socialmente debido a las intromisiones en propiedades privadas para patinar en las piscinas vacías, así como actualmente se suelen asociar al vandalismo en espacios públicos a causa del deterioro físico producto de los golpes de las tablas contra el concreto. Y es bajo la etiqueta de “delincuentes” como los skaters llegan al cine para reclamar su lugar en la sociedad y constituir un sub
género ligado siempre a la rebeldía juvenil de un grupo de amigos quienes no aceptan determinismos sociales solo por no seguir lo que se espera de ellos. A continuación, los filmes que formarán parte de este bimestre dedicado a la patineta: Dogtown and Z boys (Stacy Peralta, 2001): documental enfocado en los Z-boys, apodo por el cual serían conocidos los integrantes del Zephyr Skateboard Team liderado por Craig Stecyk y conformado en Dogtown, un pueblo al sur de California caracterizado por la falta de oportunidades para los jóvenes debido a la proliferación de hogares disfuncionales. Junto al documental, forma parte Lords of Dogtown (Catherine Hardwicke, 2005) largometraje ficcional sobre la historia verdadera de los Z-boys y con guion del mismo Peralta, la directora se
21
enfoca en la difícil vida de los adolescentes y cómo cada uno procesa el inesperado éxito del equipo. Wassup Rockers (Larry Clark, 2006): donde se evidencia cuán excluida y juzgada es la tribu skate: un grupo de latinos deciden alejarse de las pandillas de su barrio en South Central, L.A.; para irse a Beverly Hills y Hollywood donde tampoco son bien recibidos. Paranoid Park (Gus Van Sant, 2007): Van Sant se caracteriza por buscar siempre un “realismo” en sus ficciones, este trabajo no fue la excepción y la mayoría de los actores son jóvenes sin experiencia a quienes incluso se les instó a usar su propia ropa para representar de manera más fiel la cultura skate. El director da protagonismo al skatepark como punto de encuentro y epicentro para quienes practican este deporte como estilo de vida. Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015): Hernández usa la patineta como excusa perfecta para unir clases sociales, diversidad sexual, así como para jugar con esa delgada línea entre travesuras juveniles al borde de la ley y crímenes mayores… Ahora bien, antes de la pantalla grande, el skateboarding ya había hecho suyo el audiovisual, pues parte importante de la cultura son las sesiones donde grupos de amigos se graban realizando sus mejores trucos. Estos videos circulaban de mano en mano de manera clandes22
tina, pues muchos eran realizados en propiedades privadas durante la noche y podrían funcionar como evidencia policial de allanamiento. Por tanto, para los directores de cine este aspecto es muy importante de reflejar: los skaters rechazarían de inmediato un filme donde los trucos no fueran parte importante del mismo ni se destacase la práctica al margen de la legalidad en la cual incurren debido a la poca aceptación social y espacios públicos adecuados. Los invito a disfrutar de este subgénero caracterizado por el frontside cultural: cada quien debe elegir la dirección en la cual gira mientras avanza.
cine y skateboarding Dogtown and Z boys
2001
Lords of Dogtown
2005
Wassup rockers
2006
Paranoid Park
2007
Te prometo anarquía
2015
BIMESTRE MAYO Y JUNIO HEREDIA (BIBLIOTECA PÚBLICA)
31 DE MAYO: LOS OFENDIDOS (EL SALVADOR, 2016) 28 DE JUNIO: TOMBOY (FRANCIA, 2011) HORA: 4 PM (ENTRADA GRATUITA)
TILARÁN (GIMNASIO MUNICIPAL)
25 DE MAYO: TRILLIZAS DE BELLEVILLE (FRANCIA, 2003) 29 DE JUNIO: TOMBOY (FRANCIA, 2011) HORA: 6 PM (ENTRADA GRATUITA)
SARCHÍ (CENTRO DE CULTURA XALACHI) 26 DE MAYO: COLOR DE PIEL: MIEL (BÉLGICA, 2012) 30 DE JUNIO: TOMBOY (FRANCIA, 2011) HORA: 6 PM (ENTRADA GRATUITA)
ORGANIZAN:
23
Territorios uruguay
montevideo, rutina y supermercados: el nuevo cine uruguayo Por Marvin Coto
Es discutible si la idea de una cinematografía nacional tiene en estos tiempos algún sentido más allá de ser un término para hablar de la industria o un puñado de países con tradiciones muy extensas y arraigadas. Lo que no cabe duda es que cuando se habla del cine producido en Uruguay encontramos patrones comunes a países latinoamericanos pequeños: producción esporádica durante décadas, carencia de infraestructura industrial y presupuestos modestos. En donde se distingue la nación sudamericana es en el auge de su cine a partir de la década anterior, que no se limita únicamente a la cantidad sino también a la particularidad de algunas obras que llegaron a convertirse en clásicos modernos. Este país, en medio de dos gigantes histriónicos como Brasil y Argentina, nos ha 24
dado filmes que dialogan con la historia del cine, sus tradiciones y autores, sin dejar de lado el arraigo en personajes y paisajes locales. 25 Watts es el detonante que abre esta nueva y más prolífica etapa del cine uruguayo. Entre cierta languidez deudora del primer Jim Jarmusch y la comicidad de las vivencias juveniles, tiene ese aire de libertad de las grandes óperas primas, en donde parece que todo es posible y el cine está lejos de agotar sus capacidades expresivas. Rincones poco glamorosos de la ciudad fotografiados en blanco y negro, junto a situaciones memorables, vuelven esencial esta historia de “vagos” que se acercan a una adultez poco auspiciosa. Con la misma sutileza, paciencia narrativa y sobre todo con la misma
empatía por sus personajes, Rebella y Stoll dirigieron otro clásico: Whisky (2004). Aquí pasamos al mundo de la mediana edad, la rutina de una fábrica de medias, las expectativas defraudadas y un Montevideo grisáceo pero no carente de humor y calidez. Estos personajes que precipitadamente podrían catalogarse de “menores¨ pero que resultan fascinantes, también están presentes en La vida útil, retrato de un empleado de la Cinemateca Uruguaya que debe redefinirse tras los graves problemas económicos que atraviesa la institución. En un contrastado blanco y negro, con ritmo pausado, este “hombre común” se convierte en un protagónico de misterioso carisma: un cinéfilo formado en una época que la película nos muestra como agonizante. Hasta una escena tan banal como la visita de este personaje al peluquero se percibe como llena de suspenso a través de la precisa dirección de Federico Veiroj. Gigante nos lleva al mini universo que es el supermercado, en donde un retraído guarda de seguridad se enamora, monitores en medio, de otra empleada. No hay grandes dramas, solo recorridos por la ciudad en los que sigue a su enamorada para ir averiguando poco a poco algunos detalles de su identidad. Como en Whisky el humor nunca parte de la burla a los personajes y más bien nos
obliga a revelarnos cómplices de su patetismo y humanidad. La única película de este ciclo que no aborda el Montevideo contemporáneo, Mal día para pescar se inscribe en una de las tradiciones favoritas –y riesgosas– del cine latinoamericano: la adaptación de un venerado autor. En este caso Juan Carlos Onetti y su cuento Jacob y el otro. Más barroca estilísticamente que las otras películas del ciclo, nos transporta a ese tiempo y lugar indeterminado que es la ciudad de Santa María, creación Onettiana por excelencia. Que sirva esta película como contraste a los espacios urbanos y a los personajes de aire más lacónico, sobre todo por la presencia del carismático y fanfarrón Príncipe Orsini. Así, tenemos 5 mundos que coexisten en ese territorio llamado Uruguay, mundos a veces tristones, a veces cómicos y que encuentran su particularidad cuando las dos sensibilidades chocan y nos sacan una risa melancólica
territorios uruguay 25 watts
2001
Whisky
2004
Gigante
2009
Mal día para pescar
2009
La vida útil
2010
25
Programación mayo M3
J4
V5
4P.M 7P.M
Me siento disco
Noor
M10
J11
Las amargas lágrimas de Petra von Kant
V12
4P.M 7P.M
Dogtown and Z-Boys
Nina y Laura (CC)
Yo, tú, él, ella (CC.)
25 watts
S13
D14
La vida útil (CC)
Muchachas de uniforme (CC) Tomboy
Paranoid Park
Vestido de novia
Carmín Tropical
M17
J18
V19
S20 Happy together
Dos madres: la búsqueda comenzó en Riga
Mal día para pescar
Pariah (CC)
M24
J25
V26
4P.M 7P.M
D7
Cita a ciegas
4P.M 7P.M
S6
Cortos Argentinos
Tropical Malady
Whisky
Gigante
D21
Te prometo anarquía (CC) Memories of a penitent heart
S27
D28
Cortos nacionales (CC)
Yo, Olga Hepnarová (CC)
Wassup rockers
Los amos de Dogtown Con cineforo (CC)
26
Programación JUNIO 4P.M 4P.M
M31
J1
v2
Vivir y escribir en La Habana (F.E)
La vida útil
Tomboy (CC)
4P.M 4P.M
M7
J8
V9
7P.M
Tres
Vestido de novia
Wassup Rockers (CC)
4P.M 4P.M
M14
J15
V16
7P.M
Cita a ciegas
Cortos nacionales
Las amargas lágrimas de Petra von Kant
4P.M 4P.M
M21
J22
V23
7P.M
Sasha
Nina y Laura
4P.M
M28
J29
7P.M
Chicas gordas
Noor (CC)
D4
Las amargas lágrimas de Petra von Kant (CC)
Pariah
Dogtown and Z-Boys
S10
D11
Noor
Happy together (CC)
Whisky
Paranoid Park
S17
D18
25 watts (CC)
Los amos de Dogtown (CC)
Tomboy
Yo, tú, él, ella
S24
D25
Te prometo anarquía
Memories of a penitent heart
Carmín Tropical (CC)
Tropical Malady (CC)
Mal día para pescar
V30
S1
D2
Paranoid Park
Pariah
Gigante (CC)
Muchachas de uniforme
4P.M 7P.M
S3 Muchachas de uniforme
Yo, Olga Hepnarová
Con cineforo (CC) Función especial (FE)
27
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Sylvie Durán Salvatierra | Ministra de Cultura y Juventud Max Valverde Soto | Viceministro de Cultura José Ricardo Sánchez Mena | Viceministro de Juventud
CENTRO COSTARRICENSE DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Fernando Rodríguez Araya | Director
PREÁMBULO Yoshua Oviedo Ugalde | Curador, programador y productor David Rodríguez | Producción Natasha carmona y adriana Campos | Diseño gráfico y maquetación Vania Alvarado, José Bermúdez, Adriana Campos, William Miranda y Didier Ortega | Proyeccionistas Alonso Aguilar, Kattia Barrientos, Ernesto Calvo, Orlando Morales, Francisco Acuña | Foristas
AGRADECIMIENTOS: Mariano Caucino, Bárbara Urdampilleta, Ingo Winkelmann, Cristina Morales, Pierre Mateo, Silvia Díaz y Salvador Vayà. 28
MIÉRCOLES KINO AM
ALEMANES MITTWOCH Voces Diversas
Abweichende Stimmen
CENTRO DE CINE: 7pm
03 MAYO
Me siento disco (Axel Ranisch, 2013)
Hanno Herbst no sabe qué hacer con su hijo: solo piensa en bailar, usar vestidos estrafalarios y no se interesa por las chicas ni por el deporte.
Dos madres - La búsqueda comenzó en Riga (Rosa von Praunheim, 2006) Tras enterarse de ser adoptado,
el cineasta y activista gay, Rosa von Praunheim, emprende la búsqueda de su madre biológica.
07 JUNIO
Tres (Tom Tykwer, 2010)
La relación de Hanna y Simon está deteriorada, ambos buscan una aventura, pero se enamoran del mismo hombre.
Sasha (Dennis Todorovic, 2010)
Sasha está enamorado de su profesor de piano, su padre homofóbico cree que Jiao es su novia y ella tiene una aventura con el hermano de Sasha.
28 JUNIO
17 MAYO
21 JUNIO
Chicas gordas (Axel Ranisch, 2012)
Daniel trabaja cuidando a la madre de Sven, cuando ella se escapa, ellos salen a buscarla, en el camino descubren la ternura que existe entre ellos. 29
PREÁMBULO No.12
/PREAMBULOCR
PREAMBULOCR
Tel: (506) 2542-5200 www.centrodecine.go.cr
EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
30