PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
1
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
INDICE
Contenido 1 Resumen ................................................................................................................................ 6 2 Introducción .......................................................................................................................... 7 3 Materiales y métodos ......................................................................................................... 10 3.1 Área de estudio ................................................................................................................ 10 3.2 Lugares específicos de la intervención y su justificación ............................................. 11 4 Resultados ........................................................................................................................... 12 4.1 Diagnóstico de la zona 3 Cañar: comunidades de Caguanapamba – Sisid ................ 12 4.1.1 Ubicación geográfica .................................................................................................... 12 4.1.2 Caracterización general de las comunidades ............................................................. 13 4.2 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario ...................................... 15 4.2.1 Organización comunitaria ........................................................................................... 15 4.2.2 Liderazgos ..................................................................................................................... 17 4.2.3 Apropiación del Patrimonio Natural y Cultural ....................................................... 18 4.2.4 Intervención externa .................................................................................................... 20 4.2.5 Inserción en el Mercado ............................................................................................... 22 4.3 Diagnóstico de la zona 4 Azuay: Cantón Molleturo -comunidad de San Pedro de Yumate ................................................................................................................................... 23 4.3.1 Ubicación geográfica .................................................................................................... 23 4.3.2 Historia .......................................................................................................................... 25 4.3.3 Datos demográficos ...................................................................................................... 25 4.3.4 Datos socioeconómicos ................................................................................................. 27 4.3.5 Actividades económicas ............................................................................................... 29 2
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.4 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario. ..................................... 32 4.4.1 Organización comunitaria y liderazgos ...................................................................... 34 4.4.2 Apropiación .................................................................................................................. 35 4.4.2.1 Fincas agroecológicas ................................................................................................ 36 4.4.2.2 El Qhapac-Ñan y el sitio arqueológico de Paredones ............................................. 36 4.4.2.3 Bosque nativo ............................................................................................................. 37 4.4.3. Inserción en el mercado .............................................................................................. 38 4.4.4 Intervención externa .................................................................................................... 40 4.5 Diagnóstico de la zona 5 Loja- cantones Quilanga y Espíndolax ................................ 41 4.5.1 Cantón Quilanga-comunidades de Quilanga y San Antonio de las Aradas ............ 41 4.5.1.1 Ubicación geográfica del cantón .............................................................................. 41 4.5.1.2 Historia ....................................................................................................................... 41 4.5.1.3 Datos socioeconómicos .............................................................................................. 42 4.6 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario ...................................... 44 4.6.1 Quilanga (cabecera parroquial del cantón de su mismo nombre) ........................... 45 4.6.2 El “Mascaron” (piedra con apariencia antropomorfa) ............................................ 47 4.6.3 El Petroglifo .................................................................................................................. 49 4.6.4 Elementos religiosos ..................................................................................................... 50 4.6.5 Atractivos naturales de interés turístico .................................................................... 50 4.6.6 San Antonio de las Aradas (Parroquia San Antonio de las Aradas) ....................... 51 4.7 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario ...................................... 58 4.7.1 Organización comunitaria y liderazgos ...................................................................... 58 4.7.2 Intervención externa .................................................................................................... 59 4.8 Diagnóstico de situación del cantón Espindola ............................................................. 62 4.8.1 Ubicación geográfica del cantón ................................................................................. 62 3
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.8.2 Historia .......................................................................................................................... 63 4.8.3 Datos demográficos ...................................................................................................... 63 4.8.4 Datos socioeconómicos ................................................................................................. 67 4.8.4.1 Nivel de escolaridad de la población ........................................................................ 67 4.8.5 Organización social ...................................................................................................... 70 4.9 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario ...................................... 71 4.9.1 Principales recursos naturales .................................................................................... 71 4.9.2 Facilidades turísticas .................................................................................................... 71 4.9.3 Servicios turísticos ........................................................................................................ 72 4.9.4 Intervención externa .................................................................................................... 72 4.10 Comuna de Cochecorral, de la parroquia Santa Teresita ......................................... 73 4.10.1 Organización comunitaria ......................................................................................... 73 4.10.2 Liderazgos comunitarios ............................................................................................ 74 4.10.3 Apropiación ................................................................................................................ 74 4.10.4 Inserción en el mercado ............................................................................................. 75 4.10.5 Intervención externa .................................................................................................. 76 5 Discusión ............................................................................................................................. 76 5.1 Recomendaciones sobre los giros turísticos para las comunidades con potencial para el turismo comunitario .......................................................................................................... 76 5.1.1 Zona 3: Provincia del Cañar ....................................................................................... 76 5.1.2 Zona 4: Provincia del Azuay ....................................................................................... 77 5.1.3 Zona 5: Provincia de Loja ........................................................................................... 78 5.2. Recomendaciones para implementar un modelo de turismo comunitario para las comunidades. ......................................................................................................................... 81 5.2.1 El turismo comunitario ................................................................................................ 81 5.2.2 Organización comunitaria ........................................................................................... 82 4
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
5.2.3 Liderazgo ...................................................................................................................... 83 5.2.4 Apropiación .................................................................................................................. 84 5.2.5 Inserción en el mercado ............................................................................................... 88 5.2.6 Intervención externa .................................................................................................... 88 5.3 Indicadores para monitoreo y evaluación del modelo.................................................. 92 5.3.1 Organización comunitaria ........................................................................................... 92 5.3.2 Liderazgo ...................................................................................................................... 92 5.3.3 Apropiación .................................................................................................................. 93 5.3.4 Inserción en el mercado ............................................................................................... 94 6 Conclusiones (por elaborar) .............................................................................................. 96 7 Referencias bibliográficas .................................................................................................. 98 8 Agradecimientos ................................................................................................................. 99
5
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
1 Resumen
La presente consultoría establece la centralidad de la organización comunitaria para realizar emprendimientos turísticos bajo una modalidad comunitaria. No obstante lo anterior, tampoco se puede prescindir de factores tales como apropiación de los recursos naturales y culturales, el liderazgo, la intervención externa y la vinculación con el mercado. Las comunidades que se han escogido en cada una de las zonas son aquellas que presentan una organización comunitaria con trayectoria en el tiempo. En las comunidades estudiadas se buscó la existencia de organización comunitaria ya que sin la misma, si bien se puede desarrollar la actividad turística, ésta dará lugar, en el mejor de los casos, a emprendimientos de base local, en la lógica de emprendimientos particulares que pueden contribuir a la mejora de la situación económica y social de las familias vinculadas directamente a la misma, pero no a la comunidad en su conjunto. El estudio se centró en los lugares en los que la existencia de una trayectoria comunitaria se encuentra presente, entendiendo por ella la capacidad para resolver los problemas comunes desde la organización social de la comunidad, en lugar de hacerlo de forma individual o familiar. Ha sido por tanto, particularmente importante establecer si la comunidad cuenta con una historia de constitución comunitaria, de defensa de la propiedad comunal; si ha valorado la importancia de sus recursos naturales y culturales; si ha sido capaz de generar liderazgos en términos sociales; si la intervención de instituciones externas y el mismo Estado han generado un proceso de empoderamiento de la comunidad y si, finalmente, ha logrado vincularse al mercado de forma que el mismo no la desarticule en función de sus intereses logrando, por el contrario, continuar con sus formas comunitarias de desarrollo.
6
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
2 Introducción
El propósito de la consultoría fue establecer, en el contexto de la puesta en valor del QhapacÑan, qué comunidades contiguas al mismo presentan condiciones para el posible desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario, para luego proceder a recomendar un modelo de turismo comunitario que pueda ser implementado en cada comunidad. Como un complemento a este modelo se diseña una herramienta de monitoreo para el Turismo Comunitario.
La consultoría realizó un examen de todas las comunidades cercanas al Qhapac-Ñan en las zonas 3 Cañar, 4 Azuay y 5 Loja; sin embargo centró su estudio en las comunidades que mostraron disponer de condiciones de organización comunitaria, liderazgo, apropiación de los recursos naturales y culturales, intervención externa y vinculación con el mercado favorables para el turismo comunitario, puesto que la mera cercanía al Qhapac-Ñan no constituía una razón suficiente para que puedan interesarse por el turismo en general y por el comunitario en particular.
El estudio sobre Turismo Comunitario es nuevo en el Ecuador y coincide con el inicio del siglo XXI. El fenómeno tiene sus antecedentes en los años ochenta del siglo XX ya que las primeras iniciativas a favor del desarrollo del turismo, al interior de las comunidades, surgen en esta década en la región Amazónica y en la Costa, impulsadas fundamentalmente por organismos internacionales. En pocos años la iniciativa por el turismo se convierte en una actividad estratégica de desarrollo social, económico y cultural, para las comunidades. El Gobierno del Ecuador en el año 2001, a través del Ministerio de Turismo, incorpora a sus políticas de fomento al sector turístico el Reglamento de Ecoturismo y Sostenibilidad. En el año 2002, la Ley de Turismo, reconoce las operaciones de turismo comunitario y a la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE como la instancia
que las
representa a nivel del país.
El Ministerio de Turismo, a través de la Gerencia Regional del Austro y la Universidad de Cuenca, mediante el Programa Fortalecimiento a Propuestas de Turismo Comunitario, TURCOM, a partir del año 2003 y hasta el 2007, impulsan un proceso de capacitación y asistencia técnica en turismo comunitario, a cinco comunidades en la Provincia del Azuay. La 7
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
intervención se basaba en cuatro ejes fundamentales: 1) Fortalecimiento socio organizativo y manejo de recursos naturales y culturales; 2) Desarrollo del producto turístico; 3) Conformación de los Centros de Turismo Comunitario, CTC; y, 4) Conformación de Redes Colaborativas.
Al momento el esfuerzo más sostenido para comprender el fenómeno del turismo, gestionado en términos comunitarios, es el que desarrolla un equipo ecuatoriano-español, desde el año 2006, cuyos resultados se pueden apreciar en el libro Turismo Comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad Social y en el libro Ensayos sobre el Turismo Comunitario en Ecuador, en prensa. La orientación teórica y metodológica de esta consultoría se basa en los avances de los proyectos de investigación ejecutados por el equipo antes indicado.
La metodología de investigación combinó la visión cuantitativa y cualitativa. La visión cuantitativa permitió aprovechar fuentes secundarias (información estadística sobre aspectos demográficos, económicos y sociales). La visión cualitativa implicó la aplicación del método etnográfico, con base al cual, partiendo de estudios anteriores, el fenómeno del turismo, gestionado en términos comunitarios se explica a la luz de cinco factores relevantes:
Organización comunitaria
Liderazgos comunitarios
Apropiación de las comunidades sobre sus recursos naturales y culturales
Inserción en el mercado
Intervención externa
Orientados por el método etnográfico se desarrollaron las siguientes actividades: a) Recopilación de material teórico y documental; b) Diseño de la investigación de campo (guiones de información, modelos de entrevistas); c) Reflexión y análisis sobre criterios para elaboración de un modelo de turismo comunitario; y, d) Visita a las distintas zonas elegidas.
De acuerdo a los término de referencia la consultoría desarrolló el diagnóstico de la situación de las comunidades con potencialidades para desarrollar turismo comunitario, vinculadas al Qhapaq Ñan; elaboró recomendaciones acerca de los giros de turismo comunitario que cada una de las comunidades puede emprender; diseñó un modelo de turismo comunitario; generó indicadores para el monitoreo del modelo; y, capacitó acerca del modelo realizado. 8
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
9
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
3 Materiales y métodos
3.1 Área de estudio
Zona 3, tramo nacional 3, segmento longitudinal Culebrillas-Ingapirca. Con una longitud de veinte kilómetros, inicia en el sitio arqueológico Culebrillas (conocido como Paredones o Tambo de la Culebra) y finaliza en el complejo arqueológico Ingapirca, atravesando el cantón Tambo y Cañar.
Zona 4, tramo nacional 3, segmento transversal Cajas-Molleturo-Paredones del Azuay. Con una longitud de 25 kilómetros, comprendido entre el Parque Nacional Cajas pasando por Molleturo hasta el sector de Paredones del Azuay.
Zona 5, tramo binacional 2. Tres segmentos ubicados en la provincia de Loja: a) inicia en el poblado de San Antonio de las Aradas, pasa por el por filo de la montaña hasta la cota de 2.720 metros en el sector conocido como Plaza del Inca en el cantón Quilanga con una longitud de 8 kilómetros; b) inicia en el poblado de San José hasta la comunidad Yamacanchi en el cantón Espindola y tiene un longitud de 3 kilómetros; c) inicia en la población de Jimbura hasta el sector conocido como el Puente Roto en el cantón Espindola con una longitud de tres kilómetros. En total los tres tramos suman 16.7 kilómetros.
Los cantones atravesados por tramos del Qhapac Ñan en cada zona son los siguientes:
Segmento Culebrillas-Ingapirca (Cañar): cantones El Tambo y Cañar, comunidad Caguanapamba y Sisid.
Segmento
transversal
Cajas-Molleturo-Paredones
(Azuay):
cantón
Molleturo,
comunidad San Pedro de Yumate.
Tramo Binacional (LOJA): cantón Quilanga, comunidad de San Antonio de las Aradas. Cantón Espíndola, Parroquia Santa Teresita, comuna Cochecorral.
10
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
3.2 Lugares específicos de la intervención y su justificación
En esta fase se puso un especial cuidado en visitar y considerar a aquellas comunidades que se encuentran circunscritas en los tramos de cada zona y concretar nuestro estudio en aquellas que ha sido posible tener un contacto con ciertos protagonistas de iniciativas impulsadas sobre desarrollo turístico en estos sectores.
Dentro del área de estudio, los lugares específicos en donde se realizó la toma de datos corresponden a las comunidades de:
En la zona 3 Cañar: Caguanapamba y Sisid
En la zona 4 Azuay: San Pedro de Yumate
En la zona 5 Loja: San Antonio de las Aradas y comuna Cochecorral.
Los sitios se escogieron debido a que cuentan con una organización comunitaria, que haría posible la gestión de la actividad turística en términos comunitarios; además, en ellas se encuentran en germen iniciativas para desarrollar actividades turísticas.
El trabajo de campo implicó la coordinación interna con otros componentes del Proyecto Qhapac Ñan, en especial con el de Actualización del Inventario Turístico. Así mismo, se coordinó con otras instituciones que también trabajaron para el Proyecto como el caso de la Fundación Servicios Alternativos para un desarrollo del sur, SENDAS, el Ministerio de Turismo, el Gobierno Provincial de Loja, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, los Municipios de Quilanga y Espíndola, la Fundación Programa de Desarrollo Rural Territorial, PRODER. Todas las instituciones mencionadas fueron un sustento fundamental a la hora de proporcionar información para el trabajo de campo, sobre todo considerando el limitado tiempo con el que se contó para la ejecución de la presente consultoría.
El hecho de que los consultores hayan sido parte del Proyecto de Fortalecimiento a Propuestas de Turismo Comunitario, TURCOM y del Proyecto Turismo Comunitario en Ecuador, primera fase facilitó el contacto con líderes de las zonas en estudio, en las provincias de Azuay y Cañar.
11
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
La Coordinación de Sendas y el Ministerio de Turismo, Gerencia Loja fue clave para el trabajo de campo en dicha provincia. La coordinación con estas dos instituciones nos permitió contar con un guía nativo y líder local Esgar Gonzaga quien posibilitó el contacto con las comunidades y líderes del cantón de Quilanga. También, en el caso de este Cantón, fue de enorme valor la colaboración de Néstor Ojeda, conocedor de los atractivos arqueológicos. De otra parte contamos con la colaboración de Arcesio Torres para los recorridos en el caso de Espíndola.
El contacto directo logrado con los líderes comunitarios permitió la participación en las reuniones de las diferentes comunidades en las tres zonas de estudio e incluso en la participación en una minga en la Comuna de Cochecorral de la Parroquia Santa Teresita.
El análisis de cada zona contempla: ubicación geográfica, datos demográficos, información socioeconómica, visitas a las comunidades, observación participante, entrevistas a profundidad con líderes comunitarios y alcaldes de los municipios de Espíndola y Quilanga.
Los resultados obtenidos nos han permitido establecer la potencialidades para el turismo comunitario en cada uno de los sitios de estudio y cumplir con el objetivo fundamental de esta consultoría: hacer recomendaciones para implementar un modelo de turismo comunitario y formular indicadores relevantes para monitoreo y evaluación del mismo.
4 Resultados
4.1 Diagnóstico de la zona 3 Cañar: comunidades de Caguanapamba – Sisid 4.1.1 Ubicación geográfica
Las comunidades de Caguanapamba y Sisid son parte del territorio de la Provincia del Cañar, ubicadas en los cantones El Tambo y Cañar respectivamente.
12
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Mapa 1 Provincia del Cañar
4.1.2 Caracterización general de las comunidades
El Qhapac Ñan atraviesa fundamentalmente dos comunidades con potencialidades para el turismo comunitario: Caguanapamba y Sisid, ubicadas entre el centro poblados de la parroquia Ingapirca y el centro poblado del cantón el Tambo. Su territorio aproxima las 7.500 ha –Sisid, unas 4.500 ha y Caguanapamba unas 3.000 ha- con una “delimitación un tanto conflictiva, pues entre lo que la costumbre y los viejos documentos fundamentan y lo que las prácticas de ocupación de los hacendados establecieron existen interpretaciones divergentes”1
Las dos comunidades funcionan de manera autónoma, con la singularidad de que históricamente provienen de un mismo reparto territorial. Ambas parten de la disposición testamentaria de María Inga Gañalshuc, en 1603, lo que les da, desde entonces, la condición de “territorios e indios libres” de la servidumbre del sistema hacendario. El nombre de la comuna hasta los años treinta del pasado siglo fue el de Sisid. Pertenece a la parroquia Ingapirca desde su parroquialización en 1918. Al conformarse el Tambo como nuevo cantón en 1991 integra en su
1
Ruiz Ballesteros, Esteban y Solís Carrión Doris, coordinadores. Turismo comunitario en Ecuador, Abya‐ Yala, 2007 “Cuando el sapo llora…” Cantero, Pedro y Fernández Lucía. Página 126.
13
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
territorio a la comunidad de Caguanapamba. Hoy día cada comuna pertenece a cantones distintos: Sisid a Cañar y Caguanapamba al Tambo (reconocidas desde 1938 bajo la Ley de Comunas). Comparten un entramado complejo de redes familiares, laborales, comerciales y políticas. “Aún sintiéndose dos comunas diferenciadas ambicionan una unidad humana y territorial; incluso llegar a ser una sola unidad administrativa: parroquia de CaguanapambaSisid” que formaría parte del cantón El Tambo” (Ruiz, E. y Solís, D. 2007: 128). El hecho de que las dos comunidades compartes tierras comunales en la zona de páramo perteneciente, parcialmente, a una reserva natural, dificulta la delimitación territorial entre los dos cantones.
El territorio de las dos comunidades tiene una altitud media de unos 3.500 m.s.n.m.; se establece sobre diversos pisos ecológicos, fuertes pendientes que van desde los 2.300 m.s.n.m. en la parte baja hasta los 4.500 m.s.n.m. en las cumbres del páramo, zona en la que comparten tierras comunales. Varios barrancos marcados por caudalosas quebradas separan los distintos sectores de las comunidades y forman los límites entre Caguanapamba y Sisid. “Altas cumbres forman el límite superior con Chimborazo, pero hay cerros intermedios de considerable altura entre cuyos circos (sic) se encuentra la laguna de Culebrillas. El agua abunda –lagunas, ríos, quebradas así como una notable red de acequias y canales- e incide en la vida de la comunidad en su triple dimensión: física, económica y simbólica” (Ruiz, E y Solís, D. 2007: 127).
El paisaje lo habitan unos 3.500 habitantes. Caguanapamba está poblada por unas 250 familias y unos 1.200 habitantes; Sisid por 500 familias y 2.300 personas. Cifras no precisas si tomamos en cuenta el alto índice de migración de la zona. Casi la totalidad de familias tiene algunos miembros en el exterior, EE.UU. Don Humberto del sector de San José de Culebrillas considera que en su comunidad todas las familias tienen por los menos a dos de sus miembros en el exterior.
Al interior de cada una de las comunidades existen unidades territoriales que se identifican como “sectores”:
14
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 1 Sectores por comunidad Comunidad
Sectores Sisid Centro Sisid Anejo Galuway Sisid Churuwayco Cullcaloma Atulavingen San José de Culebrillas Además está Huertaswayco de mayoría mestiza que no participa en la comunidad. Caguana Centro Caguanapam Cruzloma ba Zharo Naunag Bolsillo Cuadro elaborado por: Lucía Fernández. 2009
La economía familiar se sustenta sobre una agricultura de subsistencia. La papa, maíz, haba, cebada, trigo, melloco, oca, dan el colorido verde y dorado de sus parcelas, en las diversas épocas del año. Granos tiernos y maduros, otros triturados en fina máchica, ocas secadas al sol – que les da su dulzor-,… son los alimentos que se sirven en sus mesas. La artesanal de bordados y tejidos cubre otra parte de sus necesidades cotidianas.
El ingreso monetario proviene de algunas fuentes: la ganadería –venta de leche y ganado-, el salario que perciben los varones que se dedican a la construcción; últimamente, el cultivo de frutilla. Y, un fuerte rubro es el ingreso proveniente de remesas de sus familiares migrantes.
4.2 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario
4.2.1 Organización comunitaria
La forma de gobierno en las dos comunidades se sustenta en una Asamblea comunitaria que elige anualmente un Cabildo (presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, síndico y
15
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
secretarios de las comisiones 2 ). Además del Consejo comunal, cada sector elige su propia directiva y a su interior designa representantes ante el gobierno de la comunidad. La asamblea de la comunidad es un espacio de participación en la que se tratan asuntos excepcionales o corrientes sobre los que se toman decisiones. Desde estos espacios organizativos se articula el trabajo colectivo de las mingas, en las que debe participar un miembro al menos de cada familia; y, dos o más veces al año, mingas generales para obras o proyectos que conciernen a las dos comunidades para mantener el territorio que comparten.
En cada sector se evidencia niveles diversos de presencia, gestión e influencias de sus espacios organizativos pero, más allá de sus fortaleza o debilidad -el Cabildo o las directivas de las comunidades/sectores- son un referente en la vida de la comunidad y el interlocutor idóneo en sus relaciones hacia el exterior. Sin embargo, dentro de los sectores existen grupos organizados, generalmente por y para proyectos de desarrollo, que se manejan de forma autónoma en relación al cabildo, por ejemplo, un grupo de mujeres organizadas por el Consorcio CICDA-CEDIRPROTOS, dentro del sector de Galway.
Las organizaciones comunitarias forman parte de niveles organizativos locales, regionales y nacionales.
Así, la comuna de Sisid, administrativamente depende del cantón Cañar y la
parroquia de Ingapirca, es parte de la FOCAI en el ámbito parroquial, integrante de la UPCCC cantonal, del ECUARUNARI regional, miembro de la CONAIE a nivel nacional. Y la comuna de Caguanapamba, administrativamente dependiente del cantón El Tambo, es miembro de la UCOIT en el ámbito local; comparte con la comuna Sisid su pertenecía a la UPCCC, al ECUARUNARI y la CONAIE nacional.
En el campo organizativo, la experiencia de turismo comunitario que comparten Caguanapamba y Sisid, con apoyo externo del que hablaremos luego, generó el surgimiento de Kulla LLakta como “Centro de Turismo Comunitario, Caguanapamba-Sisid” reconocido por al FEPTCE. Espacio compartido por las dos comunidades que se percibe a la vez como fortaleza y debilidad. 2
En las comunidades funcionan diversas comisiones, por ejemplo, las de educación, cultura y deportes; otras relacionada con salud, recursos naturales y medio ambiente; o, con la organización de las mujeres, salud y familia; de acuerdo con los requerimientos generados en la convivencia de la comunidad y en su relación con el exterior de la misma.
16
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Fortaleza porque aúna esfuerzo y debilidad en la medida en la que expresa también tensiones de intereses existentes entre las dos comunidades.
4.2.2 Liderazgos
Organización comunitaria y liderazgo van de la mano. Para nuestra reflexión nos sería útil distinguir entre dirigente y líder. El dirigente rota, el líder permanece. Éste es la “cabeza” que representa a los demás miembros de la comunidad, no solo porque logra expresar sus intereses, sino por su capacidad de convertir los sentires, las necesidades, las expectativas en propuestas que articulan la acción colectiva. El dirigente es el designado temporalmente para cumplir un encargo concreto. En la práctica, las personas elegidas, no siempre conjugan su condición de dirigente y líder. Por otra parte, es importante también la voluntad política de sus dirigentes; su visión de las necesidades de la comunidad y de las acciones a implementar; en último término, sus intereses.
En este sentido, el proceso de implementación del proyecto de turismo
comunitario ha vivido un permanente vaivén concomitante con los cambios de directiva en las dos comunidades y, daría la impresión de que es aún minoritario las dirigencias/liderazgos que ven al turismo comunitario como una apuesta de interés individual y colectivo.
Sin embargo, podemos intuir –a través de las entrevistas realizadas- que no han faltado líderes convencidos, desde hace 8 a 10 años atrás, de las potencialidades del turismo comunitario como alternativa al proceso migratorio de la zona “buscando como defenderse y salir adelante”; líderes que han persistido “soñando, aunque en la misma familia decían que están pensando mal, que eso –el turismo- no vale la pena para ellos sino para la gente mestiza3”. Y han persistido, “con la ayuda de otros compañeros: Martín, Francisco, Luis, sentados conversando, hemos dado un empuje… no importa que el resto crea porque cuando ven que algunos ya están haciendo, el resto sigue… por eso vale la pena que sacrificarse en poner un pequeño cimiento” 4. Hoy jóvenes, como Santiago Quintuña actual administrador de Kulla LLakta, han tomado la posta, convencidos de que la importancia del turismo comunitario va más allá de lo económico y puede constituirse en una vía de recuperación de su cultura. 3 4
Testimonio de Alfonso Mayancela, dirigente de la comunidad de Caguanapamba. Idem.
17
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.2.3 Apropiación del Patrimonio Natural y Cultural
Al hablar del pueblo cañarí, Pedro Cantero dice: Presentaros a un pueblo no es cosa baladí, sobre todo si sobre él han sido escritas tantas cosas. Desde pueblo primigenio hasta pueblo bisagra, todo ha sido dicho sobre el pueblo Cañari: origen, casta y carácter han ocupado miles de páginas. Se podría decir que el sustrato de todo ello tiene más de lo mítico religiosos que del pueblo vivo, sometido a múltiples contradicciones, olvidando que como todo viejo pueblo, amén de un núcleo social sólido, existen personalidades múltiples, ambos atravesados por intereses y conflictos de todo orden.
Por desgracia, como de todo “pueblo elegido”, de los cañarí se habla más en pasado que en presente. Pero ellos existen, más allá y más acá de los discursos… (Ruiz, E. y Solís, D. 2007: 126)
Los cañaris de hoy son ante todo hombres y mujeres que gozan y padecen como otros tantos ciudadanos y ciudadanas que no cuentan con condiciones apropiadas para un “buen vivir”; personas que se identifican por cierta forma de vida comunitaria, su lengua Kichwa-kañari, su lugar de residencia, sus viejas leyendas, ciertos rasgos en su atuendo – en sus prendas de vestir, su sombrero, llevan trenza… etc.-. Son fundamentalmente agroganaderos, si bien no faltan hábiles artesanos, albañiles, profesionales de la educación, tenderos, choferes,… Comparten el sentimiento de sentirse miembros de una comunidad por un territorio y bienes en común y compartir una misma realidad, un mismo sistema de prestaciones que implican atenciones, festejos, ritos, afecto…. Comparten una misma noción de autoridad y liderazgo y una misma cosmovisión.
18
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
La convergencia de diversas elementos en esta coyuntura5 genera condiciones para “volver a mirarse y redescubrir su valía”. Desde la visión del algunos dirigentes/líderes y Kulla Llakta se plantean el turismo comunitario como una estrategia de recuperación de sus saberes y de “puesta en valor” de aquello que pueden ofertar al turista, pero sobre todo, recuperar y valorar para vivir mejor como comunidad y como pueblo cañarí6, lo que muestra procesos significativos de apropiación de su patrimonio natural y cultural que se expresa en:
Revalorización de sus saberes y tecnologías
y su aplicación en proyectos de
producción agroecológica, cría de animales, reforestación, producción artesanal, medicina tradicional.
Valoración de sus recursos naturales y paisajísticos. Conciencia del valor que tiene la biodiversidad de flora, fauna y pisos ecológicos existentes en su territorio. La importancia crucial de las fuentes de agua: la laguna y sus humedales. La abundancia de terrazas y lomas en distintos puntos desde donde avistar el panorama.
Procesos de identificación con espacios sagrados y sitios Arqueológicos existentes en su territorio: Laguna de Culebrillas, Paredones, Labrashkarrumi, Baños del Inka, Camino del Inka,… como riqueza histórico-arqueológica de sus comunidades y pueblo cañari.
El potencial de las dos comunidades para desarrollar su apuesta de turismo comunitario es una realidad, tanto por su proximidad al sitio de arqueológico de Ingapirca –posesionado en el mercado del turismo convencional- y el hecho de contar en el contexto de la comarca con un significativo capital arqueológico, paisajístico y simbólico, como por la pertenencia de una parte de su territorio al Parque Nacional Sangay. Amén de la riqueza que constituye la cultura viva de sus comunidades –su forma de estar, sus sentires, su forma de percibir el tiempo y el espacio, la 5 Coyuntura ubicada en el marco de los derechos de los pueblos, el reconocimiento de ciudadanía de los pueblos indígenas consagrados en la nueva constitución, la declaratoria de la diversidad cultural como riqueza patrimonial de la humanidad…, 6 Dentro del proyecto del Qhapag Ñan, el CEDIR ha desarrollado con las comunidades de una amplia zona relacionada con el Qhapag Ñan, un importante mapeo en relación con: agricultura ancestral, producción artesanal y otras manifestaciones de su cultura inmaterial: fiestas, leyendas, idioma, medicina tradicional,…
19
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
aprehensión del mundo que expresan en su lengua quichua…- multiplicidad de elementos de su cotidianidad que el encuentro con los otros permite volver conscientes y redimensionarlos en su valía.
Apuesta de Turismo Comunitario que se ve potenciado también en el encuentro de intereses entre quienes buscan una aventura diferente, recónditos parajes que han atrapado espacio y tiempo desde otras formas de habitarlo y el de quienes lo habitan de disfrutarlo también y darlo a conocer en un encuentro en condiciones de mayor equidad y de diálogo con “los otros”.
Finalmente, la coyuntura del proyecto “emblemático nacional”: Qhapag Ñan, expresión de la voluntad política del gobierno que apunta a un proceso ciudadano de apropiamiento patrimonial de sitios que en el transcurso del tiempo se han quedado sin alma, inertes, aislados del espíritu de quienes lo habitan, para devolverles su significado y vitalidad.
4.2.4 Intervención externa
El interés histórico y arqueológico sobre esta parte del territorio cañarí son de vieja data. Concitó la atención científica desde los años 60 y comprometió al Estado a través del Banco Central del Ecuador y la conformación de la Comisión del Castillo. Luego el Instituto Ingapirca del Pueblo Cañari y hoy, una situación percibida como conflictiva, transitoriamente gestionada por el INPC reclaman aunar esfuerzos para construir espacios concertados bajo el nuevo espíritu de ejercicio de ciudadanía donde se plasme la riqueza de nuestra diversidad cultural.
De vieja data también el interés turístico que ha transitado desde la gestión externa (operadoras que incluyen en sus paquetes la visita a Ingapirca o la travesía Acchupallas –Ingapirca) al interese de quienes habitan este territorio por una gestión comunitaria de la actividad turística. Proceso en el que converge el impulso externo dentro de propuestas de desarrollo que atisban el turismo comunitario como una actividad alternativa complementaria que desate procesos de mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades aledañas al Complejo Arqueológico, “atractivo turístico posesionado en el mercado”.
20
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Impulso externo que empata con el interés de dirigentes comunitarios que buscan “cómo salir adelante algunos que han quedado (que no han migrado), con la meta de recuperar también todo lo que hemos tenido y que en años pasados casi hemos perdido: los alimentos, la práctica de los cultivos,(recursos y sitios significativos) las zonas de agua, de bosques, los lugares como Paredones, Labrashcarumi, la laguna de Culebrillas” 7
Proceso que lleva cerca de 10 años con el apoyo de ONGs como el consorcio CICDA-CEDIRPROTOS, con fondos de la cooperación extranjera, años durante los cuales se han realizado estudios de factibilidad turística, procesos de sensibilización y capacitación. Los resultados evidencian el potencial turístico así como las fortalezas y debilidades de las comunidades para asumir este desafío a la vez que las fortalezas y debilidades de la intervención externa.
Un “largo proceso” que arranca como un proyecto inducido que en muchos momentos muestra desencuentros de lógicas y prioridades con el grupo comprometido con el mismo, cabeza, al mismo tiempo, de diversas actividades que movilizan a la comunidad –canal de agua, apertura de caminos, tendido eléctrico, etc.- lo que hace que sea una apuesta vislumbrada por muy pocos. Un punto de inflexión en este proceso constituye el conflicto generado alrededor de la gestión del sitio arqueológico de Ingapirca, en Septiembre del 2005, entre los mestizos de la parroquia Ingapirca y el Instituto Ingapirca del Pueblo Cañari, situación que produjo un vuelco en las esperanzas que se había depositado en la gestión del complejo como motor de un plan integran de desarrollo y eje articulador del proyecto de turismo comunitario que nacía. Han transcurrido casi cuatro años de este hecho, marcados por un lento proceso de apropiación del proyecto que se tradujo en acciones de acondicionamiento básico para la recepción de visitantes dispuestos a mirar sus primeros pinitos de aprendices –ligados a las instituciones que de diversas maneras apoyan el desarrollo de la propuesta-, y en proceso también de aprendizaje de experiencias de turismo comunitario. Hoy, la intervención externa continúa siendo un puntal fundamental de la experiencia de turismo comunitario Kulla Llacta.
De otra parte, su participación en instancias como la Red de Turismo Comunitario del Austro del país Pakariñán y su pertenencia a la FEPTCE hace que cuente con espacios de intercambio de experiencias. Y, sobre todo, el que la FEPTCE signifique un paraguas legal y su puente de acceso al mercado turístico. 7
Testimonio de Alfonso Mayancela, dirigente de Caguanapamba.
21
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.2.5 Inserción en el Mercado
La dinámica de subsistencia de las familias que conforman las comunidades de Caguanapamba y Sisid muestra una vieja y permanente relación con el mercado. Como la mayoría de las comunidades campesinas, su economía se ha sustentado tradicionalmente en la producción agrícola orientada fundamentalmente a la autosubsistencia, y una producción ganadera para el mercado.
El deterioro de las condiciones de vida generadas por el incremento demográfico que provoca una mayor presión sobre la tierra, el incremento en los costos de producción agropecuaria; los costos de educación salud y servicios básicos; así como, las nuevas necesidades creadas por un mercado de consumo, han implicado la necesidad de mayores ingresos monetarios, situación que impulsó un fuerte proceso migratorio, fundamentalmente a los Estados Unidos de Norte América. En la actualidad, prácticamente no existen familias que no tengan miembros en el exterior, convirtiéndose el envío de remesas en un rubro sustancial de su economía y la migración en una estrategia de inserción en el mercado. Esta situación conlleva repercusiones importantes en el proceso tanto de aculturación como de potenciación de su cultura al ser los migrantes quienes sostienen –económica y afectivamente- prácticas como el priostasgos, el compadrazgo, fiestas tradicionales,…. que recogen una variedad de expresiones de su cultura: comidas, música, bailes, vestimenta, etc.
Junto a los cultivos tradicionales: maíz, papas, cebada, trigo, ocas, mellocos, mashua, habas, que se siembran asociados para formar la chacra características en los andes, han incursionado en otros sembradíos para el mercado, especialmente la frutilla. Igualmente, buscan mejorar su producción artesanal de autoconsumo: tejidos, bordados… y orientarla al mercado. Han emprendido también en proyectos de cría de alpacas y llamas en la perspectiva de combinar con la producción artesanal de tejidos.
En este proceso de diversificación de su inserción en el mercado el turismo comunitario es vista como una nueva actividad productiva que puede ayudar a frenar el proceso migratorio de los jóvenes y mejorar sus condiciones de vida con el incremento de infraestructura básica y prácticas de acogida al visitante que benefician, en primer lugar, a la población local. Su 22
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
inserción en el mercado turístico, fue vista al inicio como una extensión y diversificación de la oferta de Ingapirca ya posicionada en el mercado por la operadoras turísticas y el marketing oficial. La situación de conflicto en relación al complejo arqueológico de Ingapirca, señalada en líneas anteriores, ha debilitado este canal. Al momento, la conformación de Kulla Llacta y su reconocimiento por la FEPTCE hace de esta un canal que pone su producto en el mercado turístico; y, a la intervención externa en su aliada para la producción de material de difusión pero, sobre todo, en el desarrollo de contactos con sus potenciales visitantes.
4.3 Diagnóstico de la zona 4 Azuay: Cantón Molleturo -comunidad de San Pedro de Yumate
4.3.1 Ubicación geográfica Molleturo es una parroquia rural del cantón Cuenca, al Noroeste de la provincia del Azuay, a 65 km de la ciudad de Cuenca, en la vía hacia Naranjal. Limita al norte con los cantones de Naranjal y Balao (Provincia del Guayas); al sur con la parroquia Chaucha y San Joaquín; al este con la parroquia Gualleturo (Provincia del Cañar) y al oeste con el cantón Ponce Enríquez. La parroquia Molleturo tiene una extensión aproximada de 1.300 km2, con alrededor de unos 60 centros poblados que ocupan todos los pisos climáticos, como las poblaciones de Calderón, Luz y Guía, Aguas Calientes, Tamarindo en los valles tropicales, hasta las poblaciones de San Pedro de Yumate, Río Blanco, Mihuir, Patul en las alturas.
23
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Mapa 2 Provincia del Azuay- Parroquia Molleturo
Mapa tomado de archivos de proyecto comunitario
Por su situación geográfica en las estribaciones de la Cordillera Occidental, la topografía es muy irregular, y se extiende en varios pisos climáticos: desde el tropical en los valles colindantes con Naranjal y Balao de la provincia del Guayas, con valles húmedos de vegetación espesa como los de San Cristóbal, Pan de Azúcar, Sural y Cerro Negro; el subtropical entre los 300 y los 2.000 m s.n.m., donde se encuentran las poblaciones más numerosas; y los páramos que llegan a los 4000 m s.n.m. en el macizo del Cajas, donde existen varias lagunas que dan origen a los caudales en forma de abanico que se van engrosando pora formar los ríos de la vertiente atlántica y pacífica.
Si bien el clima depende de la altitud, se evidencian dos estaciones bien marcadas a lo largo del año: el invierno (de diciembre a mayo) caracterizado por lluvias torrenciales que suelen provocar desbordes de los ríos, y una intensa neblina; y el verano, de junio a diciembre, con precipitaciones casi nulas y vientos fuertes.
24
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.3.2 Historia
El nombre de Molleturo se remonta mismo a la época prehispánica, por referencias de historiadores como el Padre Juan de Velasco, Octavio Cordero Palacios, Max Uhle y otros, que mencionan a la tribu de los Molleturo como una de las que poblaban la región.
Desde la época prehispánica, durante la colonia y la república y hasta hoy, Molleturo ha sido una zona de tránsito y de descanso en la ruta que une la costa con la sierra. Abundantes datos históricos documentan la existencia del sitio arqueológico de Paredones como fortaleza y como lugar de descanso desde la época prehispánica. Durante el gobierno de García Moreno, se construyen en la zona tambos de hospedaje a lo largo del Camino de Naranjal, nombre con el que se conoce para entonces al antiguo Qhapac Ñan o Camino del Inca. En 1852, la Asamblea Nacional decreta la existencia de la parroquia Molleturo como perteneciente a la provincia de Cuenca.
La población actual es mayoritariamente mestiza, hispanohablante, con muy escasas excepciones de la lengua quichua. No es una zona de grandes haciendas, sino que desde la época republicana su ocupación corresponde a campesinos pequeños y medianos propietarios de las tierras.
4.3.3 Datos demográficos
De acuerdo con las fuentes del INEC (Censo de población y vivienda 2001), la parroquia Molleturo tiene 5.200 habitantes, distribuidos en 1.118 familias, y con una Población Económicamente Activa de 1.880 personas. La mayoría de sus pobladores son pequeños propietarios de parcelas, y no existen grandes haciendas.
Es una población predominantemente joven, pues el 68% tiene 29 años o menos. Podemos obtener la conclusión de que los proyectos de desarrollo, especialmente el turístico, debe contar necesariamente con los jóvenes para incorporarlos a las propuestas. 25
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 2 Población Grupos de edad % 0-19 años 55,7% 20 - 29 años 12,3% 30 - 39años 9,5% 40 - 49 años 8,5% 50 - 59 años 5,9% 60 y mas 8,1% TOTAL 100 Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
La situación educativa en Molleturo es deficitaria, con un porcentaje relativamente alto (12%) de analfabetismo. El 10% no tiene ningún nivel educativo, y el 70% solamente ha cursado la educación primaria. Solamente el 1% ha terminado el bachillerato. Estos datos muestran la necesidad de desarrollar intensivamente programas de capacitación y mejoramiento del nivel educativo en la perspectiva de la implementación de proyectos turísticos.
Tabla 3 ¿Sabe leer y escribir? Categorías
%
Si 87,79 No 11,96 Ignorado 0,25 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
Tabla 4 Nivel de escolaridad Categorías % Ninguno 10,22 Alfabetización 5,64 Primario 69,44 Secundario 8,47 Educación Básica 1,97 Educación Media 0,53 Ciclo Post Bachillerato 0,69 Superior 2,82 Postgrado 0,11 Ignora 0,11 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
26
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.3.4 Datos socioeconómicos
Molleturo no es una zona de población indígena. La población se identifica como mestiza en un 93,6%, un 4% se considera blanca, y el 1% como indígena. Aunque solamente el 9% dice pertenecer a alguna organización campesina, sin embargo en las entrevistas personales con los pobladores, la mayoría de ellos se identifica fuertemente con sus propias comunidades. Tabla 5 ¿Cómo se considera?
Categorías Casos % Indígena 21 1,12 Negro (Afro-americano) 1 0,05 Mestizo 1.758 93,61 Mulato 24 1,28 Blanco 74 3,94 Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
No hay una incidencia tan fuerte de la migración como en otras zonas de la provincia del Azuay y del país. Aunque los datos oficiales siempre son inferiores a la realidad, por las condiciones mismas de la migración, solamente 158 personas aparecen como migrantes, lo que corresponde al 3% de la población. La mayoría tiene como destino los Estados Unidos.
Tabla 6 Migración Categorías
Casos
%
Estados Unidos 84 53,16 España 70 44,3 Italia 2 1,27 Ignorado 2 1,27 158 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
Los datos sobre vivienda son importantes en la medida en que permiten analizar las posibilidades de las familias de ofrecer alojamiento para el turismo. En términos generales, la 27
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
situación de la vivienda muestra resultados positivos. La gran mayoría de la población (87%) tiene vivienda propia; el 6% vive en una casa arrendada, y el 7% restante tiene vivienda gratuita o por servicios. Además, el 67% vive en una casa, el 12% en un rancho, y un 10% en una choza o covacha.
Tabla 7 Tipo de vivienda Categorías Casa o Villa Departamento
Casos 1.538 3
% 67,22 0,13
Cuarto Mediagua Rancho Covacha Choza Otra Particular
25 189 281 103 145 1
1,09 8,26 12,28 4,5 6,34 0,04
Otra colectiva 3 0,13 2.288 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
Sin embargo, las condiciones de las viviendas no son adecuadas. El 61% carece de servicio higiénico y solamente el 20% dispone de este servicio como uso exclusivo; mientras que un 15% utiliza letrinas. Así mismo, solamente el 18% dispone de ducha para uso exclusivo, y el 80% carece de este servicio.
Tabla 8 Servicio higiénico Categorías Casos % Uso exclusivo 239 20,12 Uso común 41 3,45 Letrina 183 15,4 No tiene 725 61,03 1.188 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
28
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 9 Ducha Categorías Casos
%
Uso exclusivo 209 17,59 Uso común 27 2,27 No tiene 952 80,13 1.188 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
Tabla 10 Dispone de un cuarto para cocina Categorías
Casos
%
Si 987 83,08 No 201 16,92 1.188 100 Total Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
4.3.5 Actividades económicas
La mayor parte de las actividades económicas están relacionadas con Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (73%), la construcción (12%); la producción de productos alimenticios y artesanías (3,5%), la enseñanza (2,5%), y el comercio (2,5%). La mayoría de sus pobladores son pequeños o medianos propietarios de parcelas, y no existen grandes haciendas. Por su relevancia para el turismo, señalamos que Hoteles y Restaurantes corresponden al 1,6%. No existe una producción artesanal significativa en la zona.
Tabla 11. Ramas de actividad
Ramas de actividad
Casos
%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
1.370
73%
Construcción 225 12% Enseñanza 48 2,5% Comercio al por mayor y al por menor 46 2,5% Hoteles y restaurantes 20 1,06 Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
29
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Entre los principales productos cultivados en la zona están banano, arroz, fréjol, maíz, papa, yuca, naranjilla, tomate dulce, hortalizas, caña de azúcar, café y caco. Además es importante la ganadería, la producción lechera, y la crianza de animales menores (cerdos, gallinas, patos). No existe una producción artesanal importante.
El 73% de la PEA se dedica a la agricultura, con un 42% de la PEA formado por Agricultores y Trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias, y un 31% por Peones agropecuarios, forestales, pesqueros y afines. Un 7,5% son Oficiales y Operarios de Industrias Extractivas y de la Construcción; 3, 5% son Peones de la Minería, Construcción, Industria Manufacturera y el Transporte; y un 2% Profesionales de la Enseñanza. Tabla 12 Grupos ocupacionales Actividades
Casos
%
Agricultores y Trabajadores Calificados de 791 Explotaciones Agropecuarias Peones Agropecuarios, Forestales, Pesqueros y Afines 582
42,12%
Oficiales y Operarios de Las Industrias Extractivas y 139 de la Construcción Peones de la Minería, Construcción, Industria 64 Manufacturera y el Transporte Profesionales de la Enseñanza 28
7,4%
31%
3,5% 2%
Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2001
En cuanto al uso del suelo, el 30% de la superficie (403 Km2) está dedicado al cultivo de pastos para la ganadería, y un 13% para diferentes tipos de cultivo particularmente para el cultivo de banano, caña de azúcar y huertos. La conservación del bosque natural en una extensión de 19% (248 Km2) de bosque natural, y de un 7% (92 Km2) de bosque intervenido, muestran la potencialidad para el turismo ecológico y el agroturismo. Así mismo, sus 203 Km2 de páramo, pueden constituirse en un atractivo más para el turismo.
30
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 13 Uso del suelo y cobertura vegetal en la parroquia Molleturo Usos Arboricultura Tropical Bosque Intervenido Bosque Natural Cuerpo de Agua Natural Cultivos de Banano Cultivos de Caña de Azúcar Cultivos de Ciclo Corto Cultivos Indiferenciados Páramo Pasto Cultivado Pasto Natural Vegetación Arbustiva Zonas Erosionadas TOTAL FUENTE: ODEPLAN 2003.
Superficie (km2) 27,37 92,69 248,16 1,27 0,96 5,33 80,29 79,97 203,77 403,25 10,98 173,86 4,14 1332,05
Porcentaje 2,05 6,96 18,63 0,10 0,07 0,40 6,03 6,00 15,30 30,27 0,82 13,05 0,31 100,00
Figura 1 Uso del suelo y cobertura vegetal
USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL
35,00 30,27 Arboricultura Tropical
30,00
Bosque Intervenido Bosque Natural
25,00
Cuerpo de Agua Natural Cultivos de Banano
18,63
20,00
Cultivos de Caña de Azúcar
15,30
Cultivos de Ciclo Corto
13,05
15,00
Cultivos Indiferenciados Páramo
10,00 5,00 0,00
6,96
Pasto Cultivado 6,03 6,00
Pasto Natural Vegetación Arbustiva
2,05 0,40 0,10 0,07
0,82
0,31
Zonas Erosionadas
PORCENTAJE
31
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.4 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario.
Considerando las potencialidades turísticas que presenta la parroquia Molleturo, parece necesario crear un corredor entre diferentes puntos de interés turístico como son: San Pedro de Yumate, Cochapamba, sitio arqueológico Paredones, Qhapac Ñan, Bosque Sural Miguir, que ofrecen varias ofertas turísticas como: Agroturismo, Turismo Cultural y Arqueológico, Turismo Científico y de Aventura. Cada uno de estos lugares tiene interés turístico que se potenciaría al juntarlos en un solo producto. San Pedro de Yumate reúne algunas condiciones potencialmente aptas para desarrollar un proyecto de turismo comunitario.
San Pedro de Yumate es una comunidad situada a 4 Km. de la cabecera parroquial de Molleturo. Ocupa una extensión de 1271 ha., y cuenta con una población de 295 habitantes agrupadas en unas 47 familias. A la comunidad de San Pedro de Yumate se accede por la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal, aproximadamente en el kilómetro 58; se ingresa a mano derecha por un camino de segundo orden a 1 Km. de distancia. Desde este lugar se accede a la comunidad de Cochabamba por un camino de segundo orden, a 12 Km. de distancia.
La comunidad se abastece de agua de río y vertiente, carece de red de alcantarillado, por lo que evacuan aguas servidas al aire libre y al río. No hay servicio de recolección de basura, y esta es quemada
Es una zona de entorno natural bien conservado, con grandes zonas de bosques naturales, abundantes en biodiversidad. A esto se suma la presencia de un tramo del Qhapac Ñan y el importante sitio arqueológico de Paredones
32
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Principales atractivos: Turismo cultural y arqueológico
Sitio arqueológico de Paredones
Tramo del Qhapac-Ñan
Sitio Arqueológico Wuasihaycu-Tamboloma
Agroturismo
Fincas Agroecológicas en las comunidades de San Pedro de Yumate y Cochapamba.
Visita y capacitación en manejo agroecológico por agricultores de la zona. Convivencia con las familias campesinas, en labores cotidianas. Pasantías en las fincas para estudiantes y profesionales Turismo ecológico y científico
Bosque nativo
Páramos
Lagunas del Cajas
Paisaje natural de bosques, montañas, páramos y lagunas Biodiversidad de flora y fauna nativa
Para llegar al sitio arqueológico de Paredones, uno de los principales atractivos de la zona, se accede desde San Pedro de Yumate aproximadamente a una hora de caminata; también desde la vía que conduce a Cochabamba, desde el sitio Zhobshi, es posible acceder por una caminata aproximada de 40 minutos. Desde las ruinas de Paredones se llega al bosque Sural por una caminata de dos horas; el retorno toma más tiempo debido a que se realiza en ascenso.
33
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.4.1 Organización comunitaria y liderazgos
En San Pedro de Yumate existe una larga tradición de organización comunitaria. Anteriormente formaron una comuna legalmente constituida. Actualmente la forma organizativa fundamental es el “Comité de Desarrollo Comunitario de San Pedro de Yumate”, que agrupa a varias organizaciones menores: El comité de padres de familia, la junta de agua, la organización de mujeres, la organización de jóvenes.
Su forma de funcionamiento es a través de asambleas generales; los miembros son elegidos por votación directa. Así mismo es muy regular el funcionamiento de las mingas para ejecutar diferentes trabajos de interés comunitario, particularmente los relacionados con los canales de riego y la escuela.
De acuerdo con las versiones recibidas en las entrevistas, la organización comunitaria atraviesa actualmente un momento de cierta debilidad y conflictividad interna. Anotan como principales razones:
•
En años anteriores se elaboró un proyecto de turismo comunitario, apoyado por la Fundación ALDES y el Ministerio de Turismo. La falta de resultados efectivos de este proyecto, ha generado el desgaste y marginación de líderes anteriores vinculados al proyecto. Sin embargo, los líderes actuales tienen todavía expectativas sobre su posible ejecución.
•
La presencia de la compañía minera ha generado algunos conflictos relacionados con los beneficios que su presencia puede generar para algunos miembros de la comunidad. Por ejemplo, la contratación de un grupo de pobladores ha provocado varias disputas pues consideran que los beneficios deben ser para todos. Su razonamiento es que si la extracción minera va a provocar daños en el ambiente que perjudicarán a toda la comunidad, los beneficios no pueden restringirse a unos pocos. La compañía minera han puesto además ciertas normas a la comunidad, por ejemplo los trabajos rotativos, la asignación de turnos, multas por atrasos o faltas, la obligatoriedad de obtener el RUC.
34
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
•
Ante la falta de ejecución del proyecto de Turismo Comunitario, muchos pobladores ven una opción en la minería. Esto ha generado visiones contrapuestas, choques y enemistades.
“Antes éramos una sola voz. Ahora cada cual ve por su beneficio”. “La minera es lo que nos remató, ese fue el remate.” “Hemos dado en todo pie atrás menos en el Comité de padres de familia porque eso se trata sobre la educación de nuestros hijos”.
“En la minería estaba la plata en lo de turismo estaba en semilla, nos fuimos con la platita. Yo pensé cuando vino la minera que ya no importaba el turismo. Dije con esta minera ya que turismo ni nada. Lo de turismo no está desbaratado, todavía hay deseos”.
Sin embargo, la comunidad conserva su organización y las expectativas sobre el proyecto de Turismo comunitario.
4.4.2 Apropiación
La comunidad muestra algunos procesos significativos de apropiación de su patrimonio natural y cultural:
Valoración y puesta en práctica de los saberes tradicionales relacionados con la producción agroecológica.
Conciencia del valor cultural e identificación fuerte con el sitio Arqueológico de Paredones y el tramo del Qhapac-Ñan
Valoración muy positiva del paisaje, el bosque nativo y su biodiversidad, la gran riqueza de flora y fauna
35
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.4.2.1 Fincas agroecológicas
Son un gran atractivo para turismo comunitario pues representan las relaciones culturales y de vida de las familias de San Pedro de Yumate y Cochabamba.
Desde hace aproximadamente 15 años, las familias de las comunidades de San Pedro de Yumate y Cochabamba desarrollan sus fincas con un enfoque agroecológico que busca “interpretar” la finca como un agroecosistema en el que coexisten y se desarrollan elementos, fenómenos y flujos de materia y energía, que mantienen la productividad de la finca.
Este enfoque se ha llevado a la práctica a través de prácticas de lombricultura y compostaje, reutilización de desechos animales y vegetales, producción interna de insumos, etc.; otro aspecto importante es el incremento de la diversidad genética, específica y ecosistémica.
Por último, se da un especial énfasis a la recuperación de tecnologías, prácticas y saberes locales. Su propuesta busca a través del diálogo de saberes construir prácticas productivas que mejoren la calidad de vida de los agricultores, aumenten la productividad de los agroecosistemas de una manera sostenible y se manejen sustentablemente los recursos naturales.
4.4.2.2 El Qhapac-Ñan y el sitio arqueológico de Paredones
La comunidad aprecia su valor para la cultura local, como un asentamiento importante de las culturas cañari e inca, y su función de unir Pumapungo con la zona costanera. Ante el deterioro por la presencia humana y sus actividades productivas en esta zona, en los últimos tiempos el Instituto de Patrimonio Cultural con el apoyo de la comunidad realizó trabajos de restauración, conservación y limpieza del sitio.
En el año 2003, la ciudad de Cuenca presentó a la UNESCO un expediente para convertir al Cajas - conjuntamente con el sitio de Paredones- en patrimonio mundial, basado en criterios de
36
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
carácter cultural y carácter natural; este proceso ha significado que la comunidad refuerce su conciencia sobre el valor cultural y su potencial turístico.
La comunidad valora el hecho de que atraigan a numerosos turistas nacionales y extranjeros, algunos de ellos para desarrollar investigaciones sobre cultura y arqueología. Así mismo valora la visita de estudiantes de establecimientos de educación primaria y secundaria, como parte de su educación.
Actualmente se cuenta con un Refugio cerca de Paredones, ubicado en un lugar estratégico que permite tener una vista acogedora de la costa, la sierra e inclusive del nevado Chimborazo. Tiene capacidad para acoger 20 personas, equipado con 4 literas y 12 hamacas; cuenta con servicio de luz y agua caliente proporcionados con energía solar.
Señalan que estos flujos turísticos no dejan ningún beneficio para la comunidad, pues están controlados por operadoras turísticas de la región, guías particulares y muchas veces los turistas llegan por si solos.
4.4.2.3 Bosque nativo
Es uno de los últimos remanentes de bosque nublado en la cordillera sur occidental de los Andes del Ecuador: ocupa 70 ha, ubicado en la región central de la microcuenca del río Chacayacu, entre los 2200 y los 2650 m de altitud. En la zona pueden distinguirse por lo menos 4 formaciones vegetales: el páramo, el bosque altoandino, el bosque nublado, y el bosque de transición nublado –montano bajo.
La comunidad valora la importancia del bosque:
Su valor biológico, y su elevada riqueza de especies endémicas y raras, algunas de ellas amenazadas. Constituye uno de los patrimonios florísticos más importantes del país.
Su función relacionada con la conservación del agua
Sus recursos han contribuido con la subsistencia de las comunidades aledañas.
37
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Concientes de ello y ante la evidencia del progresivo deterioro de estos ecosistemas, las comunidades han desarrollado una serie de acciones importantes para recuperar y mantener su diversidad biológica y cultural.
Entre las especies vegetales amenazadas están: El “Candrau” (Erythrina megistophylla), árbol dominante en el bosque, con flores rojas muy llamativas. La comunidad le atribuye propiedades medicinales, y ha sido categorizada como especie “casi amenazada”, debido a que su distribución se restringe a los bosques húmedos de la cordillera de la costa y a las vertientes occidentales de los andes del Ecuador. La “Rapadora” (Centropogon licayensis) es otra endémica, utilizada como forraje para la alimentación de cuyes, vacas y caballos. Otras especies endémicas son los “Zapatitos de la Virgen” (Calceolaria adenanthera) y la “Urcuchilca” (Verbesina latisquama. La “Palma de ramos” (Ceroxylon sp), que necesita varias décadas para llegar a hasta los 20- 25 m de altura. Han sido tradicionalmente usadas para la elaboración de artesanías y “ramos” de semana santa (generalmente en los meses de marzo y abril). Esta palma no puede rebrotar si es cortada, y si se daña su yema apical, la planta muere. Está seriamente amenazada y su extracción debe restringirse completamente.
Además se han documentado abundantes especies de aves que suman el atractivo para los interesados en la contemplación, el disfrute y el estudio de la naturaleza.
Por su importancia para la biodiversidad, este bosque a despertado principal interés en estudiantes universitarios de carreras como Biología y Medio Ambiente, quienes frecuentemente realizan visitas de investigación y observación tanto de flora y fauna. Esporádicamente, también se han recibido visitas de investigadores extranjeros, sin que hasta el momento se llegue a concretar nuevas visitas por la falta de promoción y difusión del proyecto.
4.4.3. Inserción en el mercado
La producción agrícola es fundamentalmente de autoconsumo, con pocos excedentes para el mercado local. Los principales productos son papas y hortalizas, así como ganado vacuno, y 38
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
crianza de animales menores como cuyes y aves de corral. La actividad agrícola se desarrolla mayoritariamente con el trabajo de las mujeres. Los varones trabajan como jornaleros en la ciudad. Actualmente están también vinculados a la empresa minera. No hay mayor incidencia de migración al exterior.
La principal actividad en la comunidad de San Pedro de Yumate es la producción agrícola en fincas agroecológicas que desde hace unos 15 años desarrollan las familias de esta comunidad y de Cochabamba.
Actualmente se encuentra en la zona la Compañía Minera San Luis Minerales, con el proyecto “Río Blanco” realizando trabajos de prospección minera. La presencia de la minera ha afectado las condiciones de la comunidad, pues la mayoría de los pobladores se ha vinculado a esta empresa.
Existe un proyecto de Turismo Comunitario que no ha podido ser aún ejecutado. En 2004, el Consorcio para el Desarrollo de Molleturo, con el apoyo de la fundación ALDES, elaboró una propuesta de turismo comunitario, en la que se involucraron algunas organizaciones como el Comité Promejoras de la comunidad San Pedro de Yumate, Fundación Molleturo, familias de las comunidades de San Pedro de Yumate y Cochabamba.
Existe expectativa entre algunos dirigentes y pobladores sobre la posibilidad de desarrollar un proyecto de turismo comunitario. De acuerdo con las entrevistas, unas 15 familias están dispuestas a involucrarse directamente en el proyecto. Señalan que el desinterés de algunas familias se debe a la poca información que existe sobre los beneficios que podría reportar el turismo para la comunidad.
Como necesidades fundamentales para el desarrollo del proyecto señalan:
Generación de capacidades locales en diversas áreas relacionadas con la actividad turística (guianza, hospedaje, servicio al cliente, restauración, mercadeo)
Capacidades locales para la gestión de microempresas, créditos, contabilidad, tributación.
Asociación con operadoras turísticas, con reglas claras que permitan la distribución de beneficios en la comunidad. 39
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Contactos con organismos e instituciones públicas, privadas y no gubernamentales para el financiamiento, la capacitación, infraestructura y dotación de servicios básicos.
Entre los principales impactos positivos que se darían, está el mejoramiento de la situación económica de las familias que intervengan en esta actividad. Directamente se crearán nuevas fuentes de trabajo como en la administración, guianza, alimentación y prestación de servicios; indirectamente se generaría mayor movimiento económico en la zona por la comercialización de productos utilizados en la alimentación, alquiler de acémilas y venta de otros productos. Adicionalmente, hay que considerar el enriquecimiento cultural que se genera en las comunidades locales con el intercambio y relaciones que se realizan con turistas extranjeros principalmente.
4.4.4 Intervención externa
La comunidad de San Pedro de Yumate ha tenido experiencias positivas con la presencia de instituciones y organismos públicos y ONG’s, lo cual les permite tener una actitud abierta y receptiva para trabajar en cooperación con estos organismos.
•
En las entrevistas con líderes comunitarios señalan como experiencias significativas las aportadas por el TURCOM (Universidad de Cuenca), la Fundación Islas de Paz, para la capacitación de técnicos agropecuarios que logró mejorar significativamente el nivel de vida de la población, para la formación de líderes comunitarios, de guías locales, y capacitación en servicios turísticos.
•
En 2004, el Consorcio para el Desarrollo de Molleturo, con el apoyo de la fundación Aldes, elaboró una propuesta de turismo comunitario, y se involucraron algunas organizaciones como el Comité Promejoras de la comunidad San Pedro de Yumate, Fundación Molleturo, familias de las comunidades de San Pedro de Yumate y Cochabamba.
•
Tienen expectativas muy positivas sobre el proyecto Qhapac-Ñan. 40
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
•
Existe una preocupación fuerte sobre la presencia de la Compañía Minera, y los posibles impactos negativos que pudiera acarrear, particularmente en el deterioro medio
•
ambiental, y en el debilitamiento interno de la comunidad.
4.5 Diagnóstico de la zona 5 Loja- cantones Quilanga y Espíndolax
4.5.1 Cantón Quilanga-comunidades de Quilanga y San Antonio de las Aradas
4.5.1.1 Ubicación geográfica del cantón
El cantón Quilanga, se encuentra ubicado al sur-este de la provincia de Loja, limita al norte con el cantón Gonzanamá, al sur con el cantón Espíndola, al este con el cantón Loja y al oeste con el cantón Calvas, cuenta con una extensión de 234,5 Km2 (INEC, Compendio Estadístico Regional, 2008:28).
4.5.1.2 Historia
Antiguamente, al pie del Cerro Chiro, del que se dice tiene una forma de nido, se conformó la comunidad de Huancocolla, cuyos primeros habitantes fueron “una parte de las tribus de los paltas, quienes se extendieron por diferentes localidades territoriales y que a su vez se autodenominaros con el apelativo común los “Matalas”. A este grupo indígena pertenecían las familias Garrochambas, Chambas, Calvas, Veras y Aguilares (…) posteriormente fueron llegando a este sector familias de otros lugares, inclusive del Perú los Cruz y de Colombia los Rojas, que en la actualidad forman parte de la población quilanaguense.”. (Plan de Desarrollo Cantonal, PDL. 2006-2021:16).
41
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Durante la colonia se establecieron grandes haciendas que perduraron hasta la época de la Reforma Agraria (año 1964). En 1860 el territorio de los Huancocolla adquiere la jerarquía de parroquia, que nace con el nombre quechua de Quilanga, nombre que perdura hasta el año 1895 cuando pasa a llamarse La Paz, nombre con el que se le conoció hasta 1940, época en la que nuevamente deciden retomar el nombre de Quilanga. (PDL 2006-2021:37).
A partir del 8 de noviembre de 1989, esta región se cantoniza, y Quilanga, que significa nido de gavilanes, hoy, está constituida por pequeños productores que poseen de 1 a 4 hectáreas. Un 72% de ellos ya tienen sus tierras con títulos. Hay un 22% de tierras que pertenecen a apersonas asociadas a una comuna o cooperativa, y el 4% de sus tierras no poseen título. (PDL 20062021:37).
Las principales formas de trabajo eran de tipo partidario y arrendatario, que se pagaban en trabajo, sin percibir salario; y luego de la Reforma Agraria, los trabajadores de las haciendas más grandes reciben tierras de baja calidad. Se forma el minifundio como una característica de las unidades productivas agropecuarias, con un sistema productivo incipiente que no abastece la economía de las familias. Existe un fuerte proceso migratorio especialmente hacia las provincias vecinas.
4.5.1.3 Datos socioeconómicos El cantón cuenta con una población total de 4.998 habitantes, de ellos, 925 están ubicados en el área urbana, y 4.073 en el área rural. El 99,35% de esta población se consideran mestizos. La principal rama de actividad es la agricultura y ganadería, (77,73 %), toda vez que la mayoría de la población habita en el sector rural. La mayor concentración poblacional se da en la parroquia de Quilanga, (61,39%), luego San Antonio de las Aradas (29,40%) y Fundochamba (9,21%). Quilanga se define como una población joven, los rangos de edad con el mayor porcentaje poblacional se encuentran ubicados entre los 15 y 19 años con el 12,44%; de 10 a 14 años con el 10,57% y de 20 a 24 años con el 7,68%. (INEC Compendio Estadístico Regional, 2008).
42
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Los principales usos del suelos, son: la producción de cultivos de ciclo corto en los que se garantiza su seguridad alimentaria, como el maíz, fréjol, arveja, zapallo, camote, zarandaja, poroto de palo, tomate riñón, pepino, pimienta, cebolla y hortalizas; la huerta es un sistema de producción agroforestal temporal y permanente para la producción de café, asociado con otros productos. El café, al igual que la caña de azúcar procesada en panela se destina a la venta, siendo éstos los únicos productos de los que las familias obtienen ciertos ingresos.
En el cantón el 89,4% de la población no satisface sus necesidades básicas, al decir de su población, la agudización de la pobreza se da a partir del año 90 debido a las malas condiciones climáticas, y al bajo precio de los productos agropecuarios, situación que incide en el proceso migratorio, mismo que se acentúa en la década del 2000.
La provincia de Loja, a nivel del país, registra altas tasas migratorias, para el período 2000-2006, el volumen de migración es de 15.856 personas; los lugares de destino preferidos son: España, que para este mismo período registra un total de 12.337 personas y Estados Unidos con 1.987. En el año 2006, emigran 1.866 varones, jefes de hogar y 1.309 mujeres jefes de hogar. Del total de la población emigrante en el año 2006, 7.279 dejaron hijos menores de 18 años. (INEC. Compendio Estadístico Regional, 2008:77).
A nivel del cantón Quilanga se cuenta con información de emigración para el año 2001, se registra España como el lugar de destino preferido por esta población. Así, en la población de Quilanga se informa de un total de 220 casos, en la de Fundochamba, un total de 109 casos, y de la población de San Antonio de las Aradas, un total de 205 casos. (INEC. Compendio Estadístico Regional, 2008:77).
Según las entrevistas sostenidas con los pobladores de estas comunidades, la emigración especialmente de jóvenes, tiende a acentuarse, con la consecuente pérdida de mano de obra familiar. Un gran porcentaje de mujeres, han asumido la jefatura de hogar y han tomado liderazgo y más participación en el sistema agropecuario. La migración obliga a contratar mano de obra externa, lo que significa elevar el costo de producción. Frente a esta realidad, muchos productores han resuelto cultivar superficies inferiores, lo que empeora la situación económica de las familias.
43
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Las remesas que reciben de sus familiares emigrantes, por lo general se destinan para dos situaciones concretas: 1) como apoyo a la economía de las familias, y 2) para inversiones, en este segundo caso, no siempre para el desarrollo del sector agropecuario; tiene su preferencia, la compra de bienes raíces, ya sea de casa, o terrenos.
En el cantón Quilanga, existen dos instituciones a las que la población puede acceder a crédito: 1) el Banco Nacional de Fomento; y 2) la Caja de Ahorro y Crédito de Quilanga (CACQ). Según datos proporcionados por estas instituciones el 73% de los créditos son destinados para actividades agrícolas, y pecuarias.
Mapa 3 Provincia de Loja
INEC. http://www.inec.gov.ec/image/image_gallery?img_id=1517453&t=1223044603458. Acceso: 2 abril 2009.
4.6 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario
Al cantón Quilanga, lo constituyen tres parroquias: Quilanga, Fundochamba y San Antonio de las Aradas, de ellas y para fines de esta consultoría adquiere relevancia, el estudio desde una
44
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
perspectiva turística, en el cantón Quilanga, las poblaciones comprendidas en el segmento (1):Centro parroquial Quilanga, y el centro parroquial de San Antonio de las Aradas.
Mapa 4 Cantón Quilanga
Mapa elaborado por el Gobierno Provincial de Loja – Departamento de Ordenamiento Territorial
4.6.1 Quilanga (cabecera parroquial del cantón de su mismo nombre)
Dentro de la parroquia Quilanga se circunscriben las comunidades: Santa Bárbara, El Laurel; Sanjaunillo; Palotine Alto; Palotine Bajo;Anganuma; Llano Grande; El Salado; El Tuno; Yurarrumi; Loana; Huacupamba; El Saraque; Picaza; Ungananchi; Corralillo; La Elvira; Galápagos; y Monte Grande.
45
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Esta parroquia cuenta con el 61,5% de población económicamente activa en relación al resto del cantón, siendo la principal rama de ocupación la agricultura y ganadería, seguido de la enseñanza y de la administración pública. De la Población Económicamente Activa, PEA el 83% posee instrucción primaria, un 5% secundaria, el 1% superior, y el 11% no posee ningún tipo de instrucción formal. (PDL 2006-2021: 16).
En la parroquia de Quilanga, se encuentra la capital del cantón, siendo a la vez su cabecera parroquial, se halla ubicada en la latitud 4º17´45.54”S. longitud 79º23’59.28”W, a una altura de 1800 m s. n. m., su temperatura promedio es de 16ºC. (Ministerio de Turismo-Gerencia Regional Loja, 2007)
La ciudad de Quilanga, se encuentra a una distancia de 110 Km de la ciudad de Loja, pudiendo llegar a ella, en un tiempo promedio de dos horas y media, recorriendo la ruta: Loja-CatamayoGonzanamá-Quilanga, por carretera lastrada en estado regular. Se puede encontrar transporte diario de buses. Cuenta con agua potable, energía eléctrica del sistema nacional interconectado, red pública de alcantarillado y servicios de telefonía fija y celular de la línea Porta.
El centro poblado de la ciudad, goza de una arquitectura vernácula, perteneciente a la época colonial, entre las que figuran: dos iglesias (restauradas), sus viviendas construidas con bahareque, tapial, utilizando materiales como el adobe, la teja, piedra, ladrillo y madera, aunque se observan ya construcciones modernas como el caso del Municipio del Cantón.
Por su arquitectura tradicional, la ciudad de Quilanga constituye un atractivo turístico, la topología de sus viviendas de una y dos plantas, sus calles y sus parques adornados con árboles y plantas brindan un entorno agradable, a esto se suma la hospitalidad de su gente, quienes están orgullosas de su territorio, de su medio natural y cultural. Aunque se percibe que una gran mayoría de la población, especialmente joven, no ha tomado contacto aún con los recursos naturales y especialmente arqueológicos que poseen, saben de ellos a través de conversaciones con sus familiares mayores. Sin embargo, dan cuenta de una gran riqueza de sitios y atractivos turísticos que están muy bien sistematizados en el Plan de Desarrollo Cantonal.
46
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Estos atractivos, desde la municipalidad del cantón, han sido inventariados con la finalidad de darles valor cultural y turístico. La ciudad de Quilanga es un centro importante para la distribución hacia los diferentes sitios y atractivos, entre los que resaltan:
Foto No. 1. Parque Central de la ciudad de Quilanga. Fotografía tomada por Máster Leonardo Torres. Febrero - 2009
4.6.2 El “Mascaron” (piedra con apariencia antropomorfa)
Ubicada a 677369 Este y 9526055 Norte a una altitud de 2120 m s. n. m., a un km de distancia del centro de la ciudad de Quilanga. Es un peñasco con la forma del rostro de un indio, ubicado en las estribaciones del Cerro Chiro, (PDL 2006-2021: 64) en cuyas faldas se encuentran cuevas subterráneas, conocidas como “Las Cuevas del Chiro”. Según versiones contadas por 47
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
pobladores, es un cementerio antiguo, donde se ha encontrado osamentas y piezas arqueológicas, seguramente de una de las tribus que vivía en ese sector. Ha sido visitado por algunos estudiosos tanto nacionales como extranjeros. Sin embargo, y a decir de don Néstor Ojeda, oriundo de este cantón, ventajosamente y pensando en la valoración cultural y turística, a este lugar no se accede fácilmente, aunque de su existencia conoce un gran porcentaje de la población. Se llega a las cuevas por caminos de herradura en el Cerro Chiro, de uso frecuente de la comunidad y que pueden adecuarse como senderos.
Foto No. 2 El Mascarón. Fotografía tomada por Máster Leonardo Torres. Febrero 2009.
48
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Foto No. 3. Don Néstor Ojeda-Guía al Mascarón. Fotografía tomada por Máster Leonardo Torres. Febrero del 2009.
4.6.3 El Petroglifo
El petroglifo, un recurso arqueológico reconocido por la comunidad se encuentra en la vía Gonzanamá-Quilanga, (a 7 km de la ciudad de Quilanga) en el barrio de Anganuma, se desvía dos Km., hacia el sector Pailapamba con coordenadas 674033E; 9527151N y a una altitud de 2248 m s. n. m. (PDL 2006-2021:65). El petroglifo alberga una imagen en forma de prisma con base cuadrangular, de 3,45 m de ancho, 3,65 m de longitud y 1,35 m de alto, la superficie es de textura lisa pero muy irregular debido a varias depresiones de origen natural. El petroglifo ocupa poco más de un metro cuadrado de superficie; en la esquina inferior derecha parece tratarse de la forma de una serpiente formada por la singular combinación de líneas rectas y curvas con sección y forma de “v” el ancho de las curvas son inferiores a 1 cm. y su profundidad promedio es de 4 Mm el dibujo presenta raspados hechos recientemente sobre el
49
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
original. (Inventario de Atractivos Turismo-IAT. Loja y Zamora Chinchipe. Tomo I, 2005. MINTUR-Loja).
4.6.4 Elementos religiosos
El Santuario de Cristo Pobre, que combina una fusión de varios estilos como romántico renacentista e italo-español; el altar mayor es de estilo gótico destacándose los arcos apuntados y los pináculos en los altares siguientes; existen arcos de medio punto. Data de 1880 y se encuentra conservado: (IAT, MINTUR-LOJA, Tomo I, 2005:663). Por otro lado, están las celebraciones religiosas que la población organiza en diferentes fechas del año, como son: las festividades en honor a: Cristo Pobre el 29 de noviembre; San Roque el tercer domingo de septiembre; San Pedro el 24 de junio; San Vicente el último domingo de julio; aunque existe la percepción de que las costumbres y tradiciones de estas fiestas están desapareciendo.
4.6.5 Atractivos naturales de interés turístico
4.6.5.1 La Pampa de Pizaca, de tipo planicie y de subtipo-llano, a tres kilómetros de la ciudad de Quilanga, por una vía que conduce a Purunuma, tomando el desvío desde el sitio el Portete, en el barrio de Pizaca. Es una planada sobre la loma, con un pequeño caserío; en la cabecera de esta pampa se cuenta con una cancha deportiva múltiple. Es un lugar estratégico para la observación de la cordillera de Santa Rosa y los paisajes de la parte baja del Cantón. La vía de acceso es lastrada y está en malas condiciones (IAT, MINTUR-LOJA. Tomo I, 2005).
4.6.5.2 Balneario “El Molino”, un riachuelo en el barrio Guacapamba a 12 kilómetros del centro parroquial de Quilanaga, a una altura de 1.725 m s.n.m. Su nombre se debe a un molino para granos que funcionaba con agua de la quebrada Upanamaca, que forma un remanso para nadar por sus aguas cristalinas y una temperatura accesible. Es apto para paseos y caminatas. No existe ningún programa de conservación. (IAT, MINTUR-LOJA. Tomo I, 2005).
50
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.6.5.3 Ríos de agua fría y agua caliente (a 18 Km de la ciudad de Quilanga a una altura de 1.134 m s. n. m. y a una temperatura de 25ºC) en la propiedad del Sr. Juan Celi. La unión de los dos ríos forma el río Pindo. Son propicios para la práctica de la pesca deportiva y el esparcimiento. Se encuentra conservado aunque su entorno está alterado, la vía de acceso es lastrada. (IAT, MINTUR-LOJA. Tomo I, 2005).
4.6.6 San Antonio de las Aradas (Parroquia San Antonio de las Aradas)
Se ubica en la parte sur del cantón Quilanga, con una superficie aproximada de 110.30 Km a una altura de 1775 ms.n.m. Sus territorios en 1930, pertenecieron a la hacienda Tuburo, actual propiedad de la Fundación Daniel Álvarez Burneos; posteriormente pasan a propiedad de la Junta Nacional que pertenecía al Consejo Provincial. En 1961 se crea la parroquia San Antonio de las Aradas que comprende a las comunidades de: La Soledad; El Subio; Amania; Tuburo; Valdivia; Santa Rosa; Las Cuadras; Jacazo; Las Choras; Limón Alto; Limón Bajo; San José.
Desde la ciudad de Quilanga hay 36 Km de carretera lastrada, en un tiempo aproximado de 20 minutos. La arquitectura de su centro poblado es de estilo vernáculo, destacándose casas de una sola planta, con altos pilares y corredores, construidas con adobe, bahareque y materiales propios del lugar, sus viviendas poseen en la parte posterior huertas y jardines. Su estilo arquitectónico tradicional ha sido reemplazado parcialmente por edificaciones modernas, perdiéndose el patrimonio cultural.
51
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Mapa 5 Parroquia San Antonio de Las Aradas
Mapa proporcionado por el Gobierno Provincial de Loja.2009
52
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Foto No.4. Casa en el centro parroquial de Quilanga. Fotografía tomada por Lcda. Ana Lucia Serrano. Febrero del 2009.
La parroquia de San Antonio de las Aradas está conformada por 315 familias aproximadamente, cada familia integrada por un promedio de 5 a 8 miembros. (PDL 2006-2021:50) El 77,77% de la población económicamente activa (PEA), se dedica a labores agropecuarias, dentro de las que predomina el cultivo del café, con sus variedades criollas, robustas, pacas y otros, de cuya comercialización vive gran parte de la población.
El café es producido bajo el principio de economía solidaria, que se practica a través de la Asociación de Productores de Café de Altura denominada “Unión de Artesanos El Colmenar”. Son 43 socios, que trabajan bajo un acuerdo ministerial, a partir del año 2003, cuentan con el registro sanitario y todos los permisos legales para la elaboración, procesamiento y comercialización de sus productos. Los miembros de esta asociación son también parte de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur, FAPECAFES, creada en el año 2002 y que actualmente agrupa a 1500 socios. La producción 53
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
del café se desarrolla en bosque seco Premontano sub-húmedo, entre 1400-1800 m s. n. m., lo cultivan de una manera orgánica, libre de pesticidas químicos. Este café ha sido merecedor de premios especiales como la “tasa de oro”, ahora se comercializa con el nombre de “Café Orgánico Las Aradas”, y en muchos lugares saben que este es un café de altura.
El sistema agroecológico de cultivo del café constituye una potencialidad turística, cuyo valor se agrega a los atractivos naturales y culturales del cantón y de la parroquia, entre los que sobresalen:
4.6.6.1 Balnearios naturales, en el sitio “La unión de los dos ríos”, frecuentado por turistas locales y regionales. Su ambiente es acogedor por el clima cálido y paisaje natural. A lo largo de los ríos Huayuco, La Elvira, Capilla y Chiriyacu se ha identificado una gran variedad de sitios pintorescos utilizados por las comunidades vecinas como balnearios naturales. (PDL 2006- 2021:45).
Foto. No. 5. Balneario en la unión de los ríos. Fotografía tomada por Máster Leonardo Torres. Febrero de 2009.
54
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.6.6.2 Las lagunas ubicadas en la cordillera de Santa Rosa, en los límites entre el cantón Loja, el cantón Espíndola y el cantón Quilanga, lugar de nacimiento del río Chiriacu, donde se practica aun ritos de curación. (PDL 2006- 2021:67). En el cantón Quilanga, su medio natural constituye un recurso potencial para el desarrollo de la actividad turística por la gran diversidad de condiciones fisiográficas y de relieve, variedad de climas y microclimas, que se conjugan en sus dos pisos climáticos: el subtropical con temperaturas que llegan casi siempre a los 26º C. y comprende la mayor parte de las tierras bajas; y, el clima templado con temperaturas de 16º C a 20º C. Se mantiene bosques naturales de altura, en el piso montano, llamados bosques de ceja de montaña o bosques neblinosos; su mayor proporción está localizada en la cordillera oriental. En una superficie de 1838 hectáreas, (25,37%) del área forestal, en el sector llamado el Columbo y alrededor de los poblados El Guabo, Yararumi, y al sur occidente de la cabecera cantonal, se encuentra vegetación arbustiva de poca altura, leñosos, asociado con vegetación herbácea y cactáceas (matorral - chaparro o luzara). 4.6.6.3 La flora cuenta con diversidad de especies forestales en los remanentes boscosos, y entre fauna se encuentran especies de aves y mamíferos como torcazas, pavas de monte, águila, chirocas, ucaco, loro, perdiz, pájaro carpintero, zorro, tigrillo, leoncillo, ardilla, yamala, venado, conejos entre otros. (PDL 2006 -2021:59) 4.6.6.4 Los bosques protectores son una característica esencial del territorio de este cantón, es formar parte de dos importantes bosques protectores a nivel nacional: “El Ingenio – Santa Rosa” ubicado también en el cantón Espíndola, (Quilanga ocupa cuatro de 12.326,32 ha) y el Bosque y Vegetación Protectora Colambo-Yacuri, con una superficie de 79.731,45 ha Estos bosques gozan de una gran riqueza florística y de fauna.
55
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Foto. No. 6. Áreas del bosque y vegetación protectora Colombo Yacuri. Fotografía donada por don Arcecio Torres – Amaluza, febrero de 2009.
4.6.6.5 Entre sus atractivos culturales, sobresalen los recursos arqueológicos, como: La Plaza del Inca, en una de las partes altas de la cordillera Santa Rosa. Es una estructura circular de tres niveles de muros de piedra, se cree que fue construida por los incas, como lugar de descanso en la ruta el Cuzco-Quito. Actualmente se halla abandonado y destruido, en parte por la búsqueda de objetos dejados por los Incas. Se localiza a 30 Km de la ciudad de Quilanga desde la cual se puede llegar en vehículo cuatro por cuatro y en época de verano, por un camino que en su último tramo es únicamente una trocha. También se puede llegar por el camino del Inca, que va desde San Antonio de las Aradas, luego de cuatro horas de caminata.
56
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Foto. No. 7. La Plaza del Inca. Fotografía tomada por Lcda. Ana Lucía Serrano. Febrero de 2009.
En los barrios Soledad, Choras, Jacapo, Limon, Naranjo, Aguacate, Santa Rosa, Tuburo, existen áreas de bosque seco con una variedad de plantas típicas del lugar como: faique, palo santo, uña de gato, jorupe, laritaco, tuno, pichana, arrayan, busuluca, pisisurta, cascarilla, chine de bejuco, rabo de zorro, cabuyo, moradilla, entre otras, y, en el sitio Guatunuma, existe un puente de piedra que atrae a los turistas por su singular estructura. (PDL 2006 -2021).
La zona requiere de urgentes programas de manejo y gestión de sus recursos, pues los nichos naturales están muy deteriorados. La población local no está informada sobre el estatus legal y las funciones que cumplen los bosques protectores y su manejo, pero si están conscientes que estos proveen de agua para riego y uso humano en las partes bajas.
Un problema fundamental es el estado de conservación regular del bosque protector el Ingenio – Santa Rosa, debido a su escasa cobertura vegetal con relación a la superficie total del bosque, 57
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
ampliación de la frontera agrícola y ganadera, elevada densidad poblacional dentro del bosque, deforestación, incendios forestales, asentamientos humanos y escasa participación local institucional.
El problema más conflictivo es la actividad agropecuaria dentro del bosque y en la zona de amortiguamiento de los bosques protectores, donde los bosques son transformados en extensas aéreas de pastizales, a tal punto que se puede observar altos niveles de erosión y sedimentación en las partes bajas de la micro cuenca. La composición florística, el clima y las prácticas agrícolas han creado facilidades para la incidencia de incendios forestales de gran magnitud en estas zonas. (PDL 2006-2021:62).
4.7 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario
4.7.1 Organización comunitaria y liderazgos
El cantón Quilanga cuenta con organizaciones de base de tipo territorial, entre las que se encuentran las comunas, cuyo objetivo fundamental es velar por el bienestar de cada socio frente al uso y tenencia de la tierra; y el Comité de padres de familia de las escuelas rurales (en el cantón existen 30 comités de padres de familia), su objetivo es colaborar con las necesidades más urgentes que tiene la escuela y los estudiantes. En cuanto a sus organizaciones funcionales de base se mencionan a: Usuarios del Seguro Social Campesino, Asociaciones de cafetaleros y ganaderos, Seguridad Ciudadana, y Clubes sociales y deportivos. Entre las organizaciones relevantes de la sociedad civil, se destacan: Comité de Desarrollo Cantonal; Liga Deportiva Cantonal; Patronato de Amparo Social Municipal; Asociación de Ganaderos Ambrosio Conde Peña; Unión Nacional de Educadores; Asociación Artesanal de Productores de Café de Altura “Fundochamba”; Productores de café de altura de Espindola y Quilanga “PROCAFEC”; Liga deportiva parroquial; Asociación de trabajadores Unión y Esperanza ATUEL, la Libertad., Asociación de educadores de la niñez y adolescencia Fundochamba; Organización de Productores Equidad y Desarrollo, Asociación de Artesanos El Colmenar, Organización de Mujeres Aradenses.(PDL 2006-2021:120-121) 58
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
En esta última década hay algunas acciones efectivas que han fortalecido sus formas organizativas, impulsadas preferentemente por los grupos productores y comercializadores de café orgánico de altura, los moradores de barrio, y sus autoridades locales, con el apoyo del alcalde.
A pesar de la existencia de estas organizaciones, la organización comunitaria en el cantón es débil; aunque existe interés por trabajar comunitariamente para resolver los problemas y emprender proyectos, no se puede percibir un liderazgo constante, y permanente, las personas se reúnen a organizar ciertos eventos ligados a festividades religiosas.
En San Antonio de las Aradas, el Párroco Ángel Ocaña, oriundo de Ambato, y recién llegado a esta parroquia (enero de 2009), no ha tenido información sobre el Q-Ñ, ni sobre ningún proyecto de turismo comunitario; sin embargo valora una comunidad llena de jóvenes con voluntad para emprender nuevos proyectos. Menciona entre los líderes a Alfonso Bedoya, presidente de la liga deportiva de jóvenes en San Antonio, interesado en la arqueología y el turismo.
En la entrevista con Alfonso y Adolfo Bedoya, entre los aspectos centrales para el desarrollo de un proyecto turístico señalan:
La alta calidad de la producción cafetalera, acreditada por premios nacionales e internacionales
La vecindad con Vilcabamba, zona con altos flujos turísticos.
Las bondades del clima.
La existencia de vestigios arqueológicos poco investigados
4.7.2 Intervención externa
En 2005, se crea el Comité de Desarrollo Cantonal, presidido por el alcalde del cantón e integrado por los representantes de las juntas parroquiales y organizaciones campesinas, y cuyo
59
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
objetivo fundamental es generar diálogo entre la sociedad civil y la municipalidad, para validar las propuestas generadas el Plan de Gestión Cantonal. (PDL.-2006 2021:121).
El gobierno municipal tiene un fuerte liderazgo y fortaleza institucional dentro del cantón. Su unidad de Gestión Ambiental y Turismo, según el Plan de desarrollo cantonal, debe impulsar las ventajas competitivas del cantón para desarrollar la actividad turística. Sus tareas son: generar un plan de turismo; generar propuestas para promover y conservar los recursos turísticos como alternativa para incrementar los ingresos económicos para el cantón; generar información sobre los recursos turísticos y naturales (biodiversidad) generar propuestas promoción y difusión de las potencialidades turísticas; reconstrucción y adecuación de los lugares turísticos; construcción de refugios en la Zanja (Santa Rosa) en el sendero de la Plaza del Inca; construcción de cabañas en el Picacho, las Vegas, Tuburo, Galápagos, Cerro Chiro, parte baja de la Elvira; sendero eco turístico al Cerro Chiro, a la Plaza del Inca, los tornados, Vegas y el Pinacho en Santa Rosa.
De todas sus propuestas es ya una realidad la construcción del Centro Recreacional en la ciudad de Quilanga, obra ejecutada íntegramente por la municipalidad y cuyo funcionamiento está a cargo de esta entidad.
Foto No. 8. Maqueta del Centro Turístico y Recreacional del Cantón Quilanga. Fotografía tomada por Máster Leonardo Torres. Febrero de 2009.
60
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
En la ciudad de Quilanga, actualmente se pueden encontrar algunas instalaciones que ofrecen servicio regular a los visitantes, entre ellos:
Foto No. 9. Local para hospedaje en el centro de la ciudad de Quilanga. Fotografía tomada por Lcda. Ana Lucía Serrano. Febrero de 2009.
Un local para alojamiento con 15 plazas, con una calidad de servicio deficiente. Tres establecimientos para alimentación, dos de ellos en el centro poblado y otro en casa de familia previa contratación de su servicio.
61
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.8 Diagnóstico de situación del cantón Espindola
4.8.1 Ubicación geográfica del cantón
El Cantón Espíndola se encuentra en la provincia de Loja, en el extremo Sur del Ecuador: Limita al sur con el Perú; al oeste con el Perú y el cantón Calvas; al Este con Zamora Chinchipe y al Norte con el cantón Quilanga.
La extensión de la Provincia de Loja es de 10.994,9 kilómetros cuadrados, de los cuales 513,9 corresponden al Cantón Espíndola (INEC, Compendio 25 y 28), es decir el 4,67% del total.
Mapa 6 Cantón Espíndola
Mapa elaborado por el Gobierno Provincial de Loja – Departamento de Ordenamiento Territorial
62
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.8.2 Historia
La historia del Cantón se encuentra aún por construir sobre todo su pasado precolombino y colonial. Su historia contemporánea tiene que ver con la Reforma Agraria de los años sesenta. Para finales de dicha década la familia Eguiguren ve finalizado su control sobre la tierra con la desaparición de sus haciendas (Ilustre Municipalidad de Espíndola, 3).
Concomitante con el hecho anterior tenemos la creación del Cantón Espíndola en 1970, durante el quinto y último velasquismo. El nombre del Cantón obedece al Río del mismo nombre, sin embargo su cabecera cantonal se llama Amaluza. (Ilustre Municipalidad de Espíndola, 2).
4.8.3 Datos demográficos
De acuerdo a proyecciones sobre la población realizadas por el INEC, se puede elaborar el siguiente cuadro:
Tabla 14 Proyecciones de la Población 2009 – 2010 Población Año 2009 Urbana 1.780 Rural 15.814 Total 17.594 Fuente: (INEC, Compendio 51). Elaboración: El Autor.
Año 2010 1.837 15.947 17.784
El cuadro anterior nos permite apreciar con claridad el carácter rural del Cantón lo que a su vez dará cuenta de las características económicas sociales y culturales del mismo, que se desarrollaran en los puntos subsiguientes.
63
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.8.3.1 Grupos de edad
De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda del 2001, la población del Cantón se caracteriza por su juventud. Tabla 15 Población-2001 Rangos de edad Porcentaje 0 - 24 años 59,21% 25 - 44 años 17,17% 45 - 64 años 15,13% 65 – 89 años 7,82% 90 y + años 0,67% TOTAL 100,0% Fuente: (INEC, Compendio 51). Elaboración: El Autor.
La población comprendida hasta los 24 años representó en el 2001 el 59, 22% del total; de 25 a 44 años, el 17,17; de los 45 a 64 años, el 15,13%; y, de 65 a 89 años el 7,82 (INEC, http://64.46.67.221/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE =ECUADOR21& MAIN=WebServerMain.inl).
Hay que destacar que al interior del primer segmento poblacional, 0 - 24 años, el 43, 70% correspondía a población hasta los 14 años de edad.
De lo anotado se desprende la necesidad de contar para todos los casos con la población joven como actor para las diferentes iniciativas que busquen el desarrollo del Cantón.
4.8.3.2 Composición racial
La auto percepción racial de los pobladores de Espíndola es mestiza ya que el 98,84%, consideraba en el año 2001, que pertenecía a esta primera clasificación; el 0,67%, blanco; el 0,25% indígena; negros y mulatos el 0,11% en ambos casos (INEC)
64
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
El 0,25% que se autodenominaba indígena corresponde en números absolutos a 39 personas de un
total
de
15.750
(INEC,
http://64.46.67.221/cgibin/RpWebEngine.exe
/PortalAction&MODE=MAIN&BASE=ECUADOR21&MAIN=WebServerMain.inl).
4.8.3.3 Migración
La Provincia de Loja ha tenido un proceso de migración que se expresa en el siguiente cuadro. Tabla 16 Migración Provincia de Loja Año Migrantes 2000 5.464 2001 2.516 2002 3.744 2003 1.690 2004 395 2005 1.283 2006 766 15.856 Total Fuente: (INEC, Compendio 77). Elaboración: El Autor.
Por el lugar de destino la migración se ha dirigido fundamentalmente a los siguientes países.
Tabla 17 Lugar de destino País Migrantes Porcentaje España 12.337 77,81% Estados Unidos 1.987 12,53% Italia 558 3,52% Inglaterra 558 3,52% Otros 416 2,62% 15.856 100,00% Total Fuente: (INEC, Compendio 77). Elaboración: El Autor.
De acuerdo al cuadro anterior tres países europeos concentraban el 84,85% del total de migrantes, hecho que resulta particular en el contexto general de la migración en el Ecuador.
65
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Las consecuencias sociales negativas de la migración se pueden deducir a partir de los siguientes datos: 3.175 jefes de hogar emigraron, en el año 2006. Del total anterior 1.866 eran hombres y 1.309 mujeres (INEC, Compendio 77).
De los 15.856 migrantes 7.279 dejaron hijos menores de 18 años, lo cual equivale al 45,9% del total de migrantes (INEC, Compendio 77). Si estimamos que cada uno de los migrantes tenía dos hijos hablamos de no menos de 15.000 niños y / o adolescentes que carecen para su formación de la figura de sus padres.
En el contexto provincial, la situación de la migración en el Cantón Espíndola presentaba en el 2001 los siguientes datos:
El país de destino de los migrantes en el año 2001 fue España con el 94,03% del total; el segundo y tercer lugar correspondió respectivamente a los Estados Unidos, con el 1,45% e Italia con el 1,33%. En términos absolutos los porcentajes anteriores correspondieron 1.623, 25 y 23 personas que suman 1.671 de un total de 1.726 migrantes.
El
60,54%
de
migrantes
fueron
hombres
y
el
39,46%
mujeres
(INEC,
http://64.46.67.221/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=ECUAD OR21&MAIN=WebServerMain.inl).
Con relación a la edad de los migrantes, en el año 2001, los mismos estaban comprendidos entre los 16 y 32 años de edad. El menor porcentaje correspondió a los 31 años con el 1,62% y el mayor al grupo de 20 años con el 10,02%. El porcentaje total de migrantes entre los 16 y 32 años
fue
de
82,68%
(INEC,
http://64.46.67.221/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=ECUAD OR21&MAIN=WebServerMain.inl).
Como se anotó anteriormente el número total de migrantes de la Provincia de Loja en el año 2001 fue de 2.516 personas y los migrantes del Cantón Espíndola sumaron 1.726 personas, es decir el 68,60%. De otra parte si consideramos que la población total de Espíndola, en el año 2001, llegaba a los 15.750 habitantes migró el 10,96% de la población del Cantón.
66
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.8.4 Datos socioeconómicos
En el contexto de la provincia hay algunos indicadores que permiten apreciar situaciones de precariedad al interior del Cantón Espíndola, en el año 2001, por ejemplo encontramos que el combustible más utilizado en el hogar era la leña o el carbón, con un 62,54% seguido del gas con un 35,79% (INEC , http://64.46.67.221/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE= MAIN&BASE=ECUADOR21&MAIN=WebServerMain.inl).
La situación sanitaria dejaba mucho que desear en el año 2001 si consideramos que únicamente el 23,23% de la población del Cantón contaba con un sanitario para uso exclusivo de la familia; en tanto que el 67,45% no contaba con un sanitario. El 3,97%, de las familias restantes tenían a su
disposición
sanitaria
compartidos
y
el
5,35%
contaba
con
letrinas
(INEC,
Engine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=ECUADOR21&MAIN=WebServerMain.in l).
En cuanto a la disponibilidad de duchas, en el año 2001, el 31,53% de la población del Cantón contaba con una ducha para uso exclusivo de la familia; el 64,95% no contaba con una ducha. El 3,52%, de las familias tenían a su disposición duchas compartidas (INEC, Engine.exe/ PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=ECUADOR21&MAIN=WebServerMain.inl).
El total de cuartos por vivienda en el año 2001, fue el siguiente en un 20,44% de los casos, la vivienda sólo contaba con un cuarto; en el 33,61% tenía dos cuartos; en el 25,12% tenía tres; en el 11,21% contaba con cuatro; con lo cual se puede apreciar que la situación de la vivienda también es precaria para la mayoría de la población en Espíndola. De otra parte, en cuanto a la tenencia de la vivienda, la mayor parte de sus ocupantes eran a la vez sus propietarios: el 88,43%.
4.8.4.1 Nivel de escolaridad de la población
El nivel de escolaridad de la población de Espíndola en el año 2001, se aprecia en los siguientes datos: el 62,21% tiene un nivel primario; el 12,44% de educación básica; el 10,99%, ninguno; el 67
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
8,35%, secundario; el 2,13%, alfabetización; el 0,76%, educación media; 0,71%, ciclo de postbachillerato; 1,95%, nivel superior; 0,38% ignora; finalmente, el 0,8% nivel de postgrado.
Datos importantes para pensar en las necesidades de capacitación de la población en función de las exigencias de la actividad turística.
4.8.4.2 Principales ramas de actividad
En el Cantón Espíndola, de acuerdo al censo del año 2001, el sector primario representaba el 77,79% de la actividad económica. Esta realidad se encuentra en consonancia con el hecho del predominio de la población rural la misma que, de acuerdo a la proyección de población para el año 2009, llegaba al 89,88% del total. La población mayoritariamente rural determina las posibilidades del turismo en el Cantón. De otra parte las características específicas de la población rural al tiempo de implicar posibilidades conllevan limitaciones.
En cuanto a hoteles y restaurantes, el trabajo de campo realizado en el mes de febrero de 2009, revela que los lugares clasificados con los conceptos anteriores deben ser tomados en un sentido lato ya que podemos encontrar lugares que ofrecen hospedaje y servicios de restauración, pero se encuentran muy lejos de cumplir con los requisitos que se demandan para este campo.
Un detalle mayor de las ramas de actividad en el cantón Espíndola se pueden apreciar en el siguiente cuadro.
68
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 18 PEA-Cantón Espíndola Rama de actividad (1 dígito) Año 2001 No. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Categoría Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Actividades comunitarias sociales y personales, tipo servicios Industrias manufactureras Administración pública y defensa Enseñanza No declarado Construcción Comercio al por mayor y al por menor Hogares privados con servicio domestico Transporte, almacenamiento y comunicaciones Actividades de servicios sociales y de salud Hoteles y restaurantes Explotación de minas y canteras Trabajador nuevo Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Organizaciones y órganos extraterritoriales Intermediación financiera Fuente: (INEC, VI Censo de Población y Vivienda). Elaboración: El Autor.
Casos 3.912 205 155 154 153 98 90 76 49 48 29 26 12 11 7 3 1
% 77,79 4,08 3,08 3,06 3,04 1,95 1,79 1,51 0,97 0,95 0,58 0,52 0,24 0,22 0,14 0,06 0,02
Adicionalmente, información proporcionada por el Ministerio de Turismo permite contar con información relevante para caracterizar el Cantón e inferir conclusiones para el desarrollo del turismo comunitario.
El principal cultivo es el maíz, luego la caña de azúcar y el café usualmente sembrado conjuntamente con banano. La técnica utilizada para el cultivo es tradicional. Por su parte la comercialización se realiza sobre todo en los mercados de Cariamanga y Amaluza. (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2).
De acuerdo al estudio del Ministerio de Turismo del Ecuador “El 44.89% del cantón está bajo actividades de ganadería con pastos degradados, sin contar o considerar la superficie de zonas de uso combinado entre bosque/cultivo/pasto/matorral” (3). Continuando con la misma fuente encontramos otros datos importantes tomados del III Censo Nacional Agropecuario, de acuerdo a estos últimos, la ganadería bovina es la más importante con el 36%, predominando la raza criolla, luego vienen los cobayos con el 25% y en tercer lugar los cerdos con el 22% (3).
69
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Los datos anteriores son fundamentales para caracterizar el Cantón y contar con una imagen clara de la forma de vida general que ha tenido, para dotarnos de información sobre las posibilidades y límites a la hora de emprender en el campo del turismo. El asunto es responder al problema de cómo abrir un campo en el sector terciario para personas que de forma tradicional se encuentran relacionadas con el sector primario de la economía.
4.8.5 Organización social
A nivel del Cantón Espíndola el 10,42% pertenece a una forma de organización campesina, lo que equivale a 1.413 personas. Vale resaltar que la producción de café ha conllevado la agrupación de varias comunidades alrededor de este cultivo.
A nivel parroquial encontramos que del total de la población, el porcentaje de habitantes que pertenecen a una organización campesina en las diferentes parroquias es el siguiente:
Tabla 19 Personas que pertenecen a una organización campesina 2001 N°. Parroquia Porcentaje 1. 27 de abril 40,57 2. El Ingenio 11,68 3. El Airo 10,29 4. Santa Teresita 8,60 5. Amaluza 3,64 6. Jimbura 3,73 7. Bellavista 1,68 Fuente: (INEC, VI Censo de Población y Vivienda). Elaboración: El Autor.
70
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.9 Análisis de las potencialidades para el turismo comunitario
4.9.1 Principales recursos naturales
Los principales recursos naturales tienen que ver con el Bosque y Vegetación Protector Colambo-Yacuri y la Reserva Comunal Angashcola.
Los bosques son importantes ya que “presentan diversidad florística y faunística, destacándose la presencia de varias especies de orquídeas endémicas como la Cattleya máxima” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 3).
La extensión de las áreas de vegetación natural es significativa puesto que “presentan un área aproximada de 21.862,15 ha que representan el 42.28% de superficie del cantón, que abarca áreas de bosque natural, arbustales, matorrales y zonas de páramos” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 3).
4.9.2 Facilidades turísticas
Las facilidades para el turismo convencional no existen. El turista no cuenta con los medios de transporte, alojamiento y restauración indispensables. El turismo en este caso tiene que ver con el de aventura, naturaleza, agroturismo. Así tenemos que las personas que se trasladan a Jimbura tienen que hacerlo en las Rancheras, vehículos adaptados para el transporte con bancas de madera, sin ventanas ni puertas a los lados. La carretera Amaluza – Jimbura vía estrecha de tercer orden recorre la falda de una montaña al pie de la cual se encuentra un abismo de varios cientos de metros de profundidad.
Hay que destacar que en el trabajo de campo realizado se pudo constar el adelanto de trabajos para dotar de alcantarillado a la cabecera cantonal de Amaluza, la que no cuenta con agua potable. 71
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
En Amaluza se puede encontrar el servicio de Internet junto al parque central con cerca de una decena de máquinas. Lo que más destaca es la cobertura de la empresa de telefonía celular de Porta que brinda el servicio hasta en los lugares más alejados del Cantón. Por tanto constituye el mejor modo de comunicación. Una empresa de transporte cuenta con una oficina en Amaluza.
4.9.3 Servicios turísticos
La construcción de los servicios turísticos es una realidad por desarrollar. Amaluza cuenta con un hotel y lugares que ofrecen el servicio de restauración en un estado inicial El campo del turismo en el Municipio de Amaluza se encuentra a cargo de la Unidad de gestión Ambiental.
4.9.4 Intervención externa
De acuerdo a información presentada por Goldi Armijos, funcionaria del Ministerio de turismo de Loja, al interior del Cantón Espíndola posibilidades de turismo comunitario se encuentran en Angashcola ubicada a cinco minutos de Amaluza
En cuanto a la intervención externa a favor del turismo tenemos al Ministerio de Turismo del Ecuador, en los sectores de Jimbura y Santa Teresita y a la Fundación PRODER
72
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.10 Comuna de Cochecorral, de la parroquia Santa Teresita
4.10.1 Organización comunitaria
El factor organización comunitaria debe ser previo al proyecto turístico. Bajo el factor anterior aludimos al hecho de la existencia de redes de parentesco, vecindad y amistad; formas colectivas de resolución de conflictos; asambleas, reuniones, cabildos comunitarios en funcionamiento; celebración de mingas y trabajos colectivos; empoderamiento de la comunidad; control comunitario sobre los ingresos y gastos de la actividad turística y las tomas de decisión; un funcionamiento comunitario que reciba su impulso del interior de la propia comunidad, funcionamiento de la actividad turística bajo una lógica de gestión comunitaria (Ruiz y Fedriani, 363).
Diferentes estudios de caso muestran la posibilidad de pasar de formas comunales a formas de propiedad y gestión familiar o individual. Pero el caso opuesto, ir de formas de propiedad y gestión familiar o individual a otras de carácter comunitario se ve mucho más difícil. Adicionalmente, el desarrollo y fortalecimiento de lo comunitario debe ser un proceso endógeno antes que exógeno. Lo comunitario no se puede inventar, por el contrario tiene que ser producto de un desarrollo histórico, de un devenir propio de la comunidad.
Elementos del factor organización comunitaria, en el caso de Espíndola, se encuentran en la Comuna de Cochecorral, de la Parroquia Santa Teresita.
En el caso de la Comuna de Cochecorral se puede constatar el reconocimiento formal de la existencia de la comunidad hace ya setenta y tres años, mediante Acuerdo Ministerial Nº 400 el 26 de abril de 1936 (Ministerio de Turismo, 10). Posteriormente, la comunidad sorteó con éxito la creación de la Parroquia Santa Teresita, ya que se creía que con el reconocimiento de la misma la comunidad desaparecería. A inicios del año 2009 doce familias, con su correspondiente directiva, se encontraban involucradas en el desarrollo de la comunidad.
73
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Al momento hay que destacar la presencia de PRODER que impulsa un proyecto de ecoturismo aparte del apoyo para riego y a los productores de café. El Ministerio de Turismo que impulsa un Orquideario en términos comunitarios.
4.10.2 Liderazgos comunitarios
Uno de los elementos que se han mostrado vitales para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario tiene que ver con la existencia de liderazgo al interior de la comunidad. En determinadas experiencias el liderazgo ha sido el factor que ha posibilitado el inicio de un proceso a favor de la implementación de esta iniciativa.
El trabajo de campo realizado ha permitido establecer la existencia de este factor en el sector de Angashcola
La comunidad de Angashcola tiene alrededor de treinta socios. Existe de parte de su líder Manuel Gonzaga interés por el desarrollo de actividades de turismo comunitario, de acuerdo a su criterio la gente joven esta de acurdo con impulsar el proyecto.
En febrero de 2009 se había construido un sendero para llegar a la laguna verde en la cual se realizaban trabajos para limpiarla de algas que habían crecido.
4.10.3 Apropiación
Un factor no menos relevante tiene que ver con la apropiación de los recursos naturales y culturales por parte de la comunidad. Por la información obtenida en el trabajo de campo sabemos sobre el papel desempeñado desde la Comuna de Cochecorral a favor de declarar como Bosque Protector al área del Colambo- Yacury. Con lo que se puede constatar la apropiación de este recurso natural desde la comunidad.
74
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
El Bosque Protector Colambo--Yacury se extiende por dos provincias, Loja y Zamora Chinchipe y por tres cantones, Gonzanamá, Quilanga y Espíndola, cubriendo una superficie de 79.731
hectáreas
(Conservación
Internacional
Ecuador,
http://www.conservation.org.ec./conserva.php?c=1265).Como bosque protector fue establecido en el año 2002 incluye los bosques de Santa Rosa y el de Angashcola protegido por la comunidad de Cochecorral.
El Bosque Protector Colambo--Yacury constituye una de las principales riquezas de la zona y se encuentra amenazado, como en casos similares, por la extensión de frontera agrícola, actividades de ganadería y de producción de leña y carbón; pero de otra parte ha sido considerado para un proyecto muy ambicioso: ser parte de la Reserva de Biósfera Podocarpus – El Cóndor. Obviamente en este caso la actividad turística, en términos comunitarios, puede ser de capital importancia para un aprovechamiento de este bosque protector en función de las necesidades tanto de las generaciones actuales como de las venideras.
4.10.4 Inserción en el mercado
Falta por desarrollar la inserción al mercado turístico lo cual no se puede pedir aún, ya que la apertura de la comunidad a la experiencia turística es la nueva opción que se trata de precisamente de implementar. Adicionalmente la inserción de la comunidad al mercado en general presenta interesantes formas de colaboración, ya que los productores se asocian para la venta del café.
Del trabajo de campo se deduce la existencia del liderazgo necesario para responder a los retos de organización y dirección ya que el Presidente de la Comuna tiene la experiencia y preparación para los procesos de negociación que demanda la dirección de la comunidad. A favor de la formación del actual Presidente han contribuido los cursos de agricultura ecológica y el cuestionamiento de la Revolución verde, que recibió en los años 1996 - 1997.
75
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
4.10.5 Intervención externa
La intervención externa ha sido una realidad conocida por la Comunidad de Cochecorral ya que no es la primera vez que ha contado con la presencia de organizaciones de desarrollo. En el pasado han trabajado en el lugar Fondo Ágil, apoyando iniciativas para el cultivo de plantas, desarrollo de viveros y capacitación en recursos naturales. Fundatierra ha apoyado la producción de café orgánico. La Fundación San Francisco impulsó la producción sustentable de toronche, achira y mora. Por tanto existe experiencia en cuanto a la relación con organizaciones de desarrollo.
5 Discusión
5.1 Recomendaciones sobre los giros turísticos para las comunidades con potencial para el turismo comunitario
A partir de los diagnósticos anteriores, la siguiente matriz presenta en forma sintética los posibles giros turísticos para cada una de las comunidades.
5.1.1 Zona 3: Provincia del Cañar Tabla 20 Comunidades de Caguanapambpa y Sisid (Cantón El Tambo y cantón Cañar, parroquia Ingapirca respectivamente) Giros de turismo comunitario Turismo cultural
Atractivos potenciales
Breve descripción
Las comunidades de Caguanapamba-Sisid están conformadas básicamente por población indígena que se reconoce como parte del pueblo Kichwa-Kañari. Conservan en su cotidianeidad: habla kichua, atuendo, medicina natural
La cultura viva
76
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Sitio arqueológico de Paredones y Labrashcarrumi
Tramo del Qhapac-Ñan Piedras de Jatun Rumi y Jatunsupangüi –talladas-
Abrigos naturales cercanos a la laguna de Culebrillas. Distintos de pisos ecológicos con una gran diversidad de productos agropecuarios.
Turismo arqueológico y científico
Agroturismo y turismo comensal
Turismo ecológico y científico
La mesa a partir de saberes propios ya aplicados como por la adaptación de otros adecuados a la producción autóctona. Páramo de Culebrillas
Lagunas de Culebrillas, laguna de Santzahuin, laguna de Suito Cocha.
Cerro Yanahurco.
La diversidad de pisos ecológicos
andina, técnicas agrícolas y pecuarias tradicionales, gastronomía tradicional… Tienen una ruta establecida con guías nativos. Visitas con guías nativos por el Qhapac-Ñan y el sitio de arqueológicos. Interés especial para investigadores, estudiantes. Caminatas o paseos a caballo.
El patrimonio agroganadero en los distintos pisos ecológicos permite una diversidad de productos y ganado. Visita guiadas por agricultores de la zona. Degustaciones. Páramo y lagunas que son parte del Parque Nacional Sangay. Biodiversidad de flora y fauna nativa Interés para estudiantes e investigadores Visitas guiadas en caminatas o a caballo
5.1.2 Zona 4: Provincia del Azuay
Tabla 21 Comunidad san Pedro de Yumate (Cantón Cuenca, Parroquia Molleturo) Giros de turismo comunitario Turismo cultural y arqueológico
Atractivos potenciales
Breve descripción
Visitas con guías nativos por el Qhapac-Ñan y el sitio de Paredones Interés especial para investigadores, estudiantes. Caminatas o paseos a caballo. Compartir la cultura y forma de vida y participar en las actividades comunitarias
Agroturismo
Sitio arqueológico de Paredones Tramo del Qhapac-Ñan
Sitio Arqueológico WuasihaycuTamboloma Fincas Agroecológicas en las comunidades de San Pedro de Yumate y Cochapamba. Son un gran atractivo para turismo
77
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
comunitario pues representan las relaciones culturales y de vida de las familias de San Pedro de Yumate y Cochabamba.
Turismo ecológico y científico
Bosque Nativo (Miguir Sural)
Lagunas del Cajas
Visita y capacitación en manejo agroecológico por agricultores de la zona. Convivencia con las familias campesinas, en labores cotidianas. Alimentación con productos basados en una producción limpia y orgánica, generados en las fincas. Pasantías en las fincas para estudiantes y profesionales Paisaje natural de bosques, montañas, páramos y lagunas Biodiversidad de flora y fauna nativa
Páramos
Interés para estudiantes e investigadores Visitas guiadas en caminatas o a caballo
5.1.3 Zona 5: Provincia de Loja Tabla 22 Comunidades de: Quilanga y San Antonio de las Aradas (Cantón Quilanga, Parroquia Quilanga y Parroquia San Antonio de las Aradas)
Giros de turismo comunitario Turismo cultural y arqueológico
Atractivos potenciales
Breve descripción
Visitas con guías nativos, observación del peñasco y de algunos restos fósiles en las cuevas. Interés especial para investigadores, estudiantes.
Sitio arqueológico de “El Mascarón” (comunidad de Quilanga) Las Cuevas de Chiro (comunidad de Quilanga) Observación de petroglifo en roca. (comunidad de Quilanga).
Visita al Santuario de Cristo Pobre. (Quilanga).
Festividades (Quilanga).
religiosas
Observación de varios estilos: romántico, renacentista e itálicoespañol. Participación en las festividades en las que se puede observar algunas costumbres y tradiciones del lugar. Caminatas o paseos a caballo. La historia en su lugar. Fotografía. Investigación. Excursionismo.
78
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Agroturismo
La Plaza del Inca (desde Quilanga y de San Antonio de las Aradas) Fincas Agroecológicas de cultivos de café de altura en la comunidad de San Antonio de las Aradas
Son un gran atractivo para turismo comunitario pues representan las relaciones culturales y de vida de las familias de San Antonio de las Aradas
Turismo científico
ecológico
y
Pampa de Pizaca. (Quilanga). Balneario “El Molino”(Quilanga) Lagunas en la cordillera de Santa Rosa.(Quilanga) Bosque Nativo (El Ingenio – Santa Rosa) Bosque y vegetación protectora (Colombo. Yacuri) Bosque seco(Quilanga – San Antonio de las Aradas)
Compartir la cultura y forma de vida y participar en las actividades comunitarias Visita y capacitación en manejo agroecológico del cultivo del café por artesanos de la asociación “Union de artesanos El Colemar”. Convivencia con las familias campesinas, en labores cotidianas. Degustación del café y de otras alimentaciones con productos basados en una producción limpia y orgánica, generados en las fincas agroecológicas. Pasantías en las fincas para estudiantes y profesionales Desde la pampa se observa la cordillera de Santa Rosa y paisajes de la parte baja del cantón. Caminatas organizadas por instituciones de educación escolar y media del cantón. Natación en ríos, caminatas hacia el lugar y pesca deportiva. Participación en ritos curación al pie de lagunas.
de
Paisaje natural de bosques, montañas, páramos y lagunas Biodiversidad de flora y fauna nativa Interés para investigadores
estudiantes
e
Visitas guiadas en caminatas o a caballo
79
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
Tabla 23. Comuna de Cochecorral (Cantón Espíndola, parroquia Santa Teresita) Giros de turismo comunitario Turismo ecológico y científico
Atractivos potenciales
Breve descripción
Bosque Protector Colambo Yacuri
Aprovechamiento de los recursos del bosque en términos de educación, interpretación ambiental e investigación científica.
Bosque Comunal Angashcola de 2.572 ha. Los giros de turismo que se pueden implementar en el Cantón Espíndola tienen que ver fundamentalmente con las áreas naturales, hay que resaltar que la vegetación natural representaba el 42,8% de la superficie del cantón: 21.862,15 ha (Ministerio de Turismo del Ecuador, 3).
Agroturismo
Asociación de Productores de Café de Altura de Espíndola y Quilanga, PROCAFEQ. Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur, FAPECAFES Usar turísticamente la producción del café, específicamente el producido en términos agroecológicos 5 asociaciones de base y alrededor de 1.500 socios y ganadora en dicho año del primer concurso-subasta de café ecuatoriano, “Taza Dorada 2008” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 14).
Excursiones y exploraciones con la finalidad de observar la naturaleza en áreas previamente delimitadas con las precauciones necesarias para evitar perjuicios al lugar y sus especies. Implica un tipo de turista sensible en términos de cultura ambiental. Reconocimiento de especies vegetales, entre las cuales destaca la observación de orquídeas, romerillo y cascarilla; mamíferos como el armadillo, el oso de anteojos y la danta; entre las aves destacan los tucanes, torcaza, pavas, perdiz y cóndor andino. La intervención externa se revela fundamental para lograr transformar la posibilidad de desarrollo turístico en una realidad. Hay que subrayar que las condiciones de infraestructura y servicios en el primer trimestre de 2009, para el desarrollo de las actividades turísticas al interior de los dos bosques, se encuentran aún por desarrollar. Las posibilidades turísticas se enmarcan en condiciones de turismo de aventura al interior del turismo de naturaleza.
80
PROYECTO DE DESARROLLO DEL QHAPAQ ÑAN, UNIDAD EJECUTORA ZONAS 3 CAÑAR, 4 AZUAY Y 5 LOJA MINISTERIO COORDINADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA “DISEÑO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE TURISMO COMUNITARIO”
5.2. Recomendaciones para implementar un modelo de turismo comunitario para las comunidades.
5.2.1 El turismo comunitario
Desde hace algunos años, en el Ecuador, como en otros países de América Latina, las comunidades campesinas han promovido experiencias turísticas desde la lógica de encontrar alternativas de desarrollo de base local, fundamentadas en las potencialidades internas de las propias comunidades y en sus posibilidades de inserción en el mercado nacional y mundial. El turismo comunitario forma parte de los emprendimientos que exploran formas alternativas - o complementarias- de desarrollo económico, social y cultural, frente al carácter excluyente y concentrador de los modelos de desarrollo tradicionales.
La condición fundamental que permite distinguir al turismo comunitario frente a otras modalidades de operación turística, es su modelo organizativo autónomo sustentado en la organización comunitaria del emprendimiento turístico, la gestión colectiva y la participación de la comunidad en los beneficios generados, convirtiéndose en una estrategia de desarrollo local que privilegia a los actores locales y cuyos beneficios se revierten inmediatamente en lo local.
En el turismo comunitario, las comunidades son sujetos gestores y productores de su propio producto turístico, pues tienen el control efectivo del negocio turístico, lo que incide significativamente en el reforzamiento de la organización comunitaria, sus vínculos e identidades, y genera procesos significativos de apropiación del patrimonio natural y cultural. (Ruiz y Solís 2007; Ruiz et al. 2008).
Los beneficios que ha reportado esta actividad para amplios sectores poblacionales de las zonas rurales, no se producen solamente en el ámbito económico sino también en aspectos como la conservación ambiental, la revitalización cultural mediante la valorización de expresiones como las artesanías, el folklore, la gastronomía, los saberes tradicionales, todo lo cual ha redundado en la autovaloración de las identidades locales, de la riqueza del patrimonio cultural tangible e
81