El sistema de gestión del QÑ - Sistema Vial Andino 2015

Page 1

El Sistema de Gestión del Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino

1


El Sistema de Gestión del Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino: Una propuesta transnacional, participativa y sostenible Sistema y Líneas Estratégicas de Gestión Introducción Un sistema unitario, con especificidades nacionales y locales El sitio seriado transnacional, Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan (en adelante QÑ), entendido en la categoría de itinerario cultural, se ubica en la jurisdicción y soberanía de seis países de Suramérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Los criterios y la propuesta operativa del Sistema de Gestión que se presenta en este documento síntesis, se inscribe dentro de los principios, postulados teóricos y criterios operativos conteni dos en el texto de la Convención del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la UNESCO (1972) y de las Directrices Prácticas (Noviembre 2011). En anexo se encuentra el documento integral, donde se amplían todas las consideraciones y estructuras, así como los anexos do cumentales de cada uno de los seis países. En ellos se ratifican los postulados aquí contenidos, con las especificaciones operativas y actores específicos, tanto en el ámbito de actuación nacional, regional, como local y comunal. Antecedentes: El Sistema de Gestión del QÑ ha sido elaborado en un proceso participativo con representación oficial de los seis Estados Par te, paralelamente al proceso de identificación del Valor Universal Excepcional y a la delimitación de las distintas propiedades que se postulan en esta propu esta colectiva transfronteriza. El diseño del Sistema de Gestión se inició a partir de la primera reunión de los Estados Parte en el año 2003. En el año 2007, una vez identificados aquellos tramos del Sistema Vial Andino / Qhapaq Ñan, representativos de los valores excepcionales universales, y que cumplían con las condiciones de autenticidad e integridad requeridas para una inscripción seriada, se formularon los alcances del sistema de gestión y se dio inicio a la coordinación entre respon sables oficiales de los Estados Parte del proceso de elaboración del expediente. La unificación de metodologías, criterios técnicos y etapas fueron coordinadas por las Secretarías Técnicas de la nominación en cada país. Estas estuvieron a cargo de la coordinación de las relaciones interinstitucionales co n las distintas estructuras administrativas nacionales relacionadas con el bien, así como con otros actores involucrados, tales como las autoridades locales, las instituciones académicas, las entidades privadas y poblaciones y comunidades asociadas a los sitios. Todo este proceso fue coordinado por el Centro de Patr imonio Mundial y articulado a través de las Delegaciones Permanentes de los Países del QÑ ante la UNESCO y sus respectivas Cancillerías. A fin de contar con un proceso conceptual y metodológicamente compartido, en el 2008 se incorporaron al equipo dos especialis tas en participación comunitaria por cada uno de los seis Estados Parte. Estos profesionales participaron de cuatro talleres de capacitación (París 2009; Quito 2010; Salta 2010; Lima 2010). Cada uno de estos equipos, coordinados por las Secretarías Técnicas Nacionales para la nominación, fueron los responsables de realizar y monitorear las acciones de participación en cada sector de trabajo, en i especial aquellos desarrollados con las autoridades y comunidades locales y comunidades indígenas, mestizas y/o afro -descendientes . A fin de monitorear los 2


avances del proceso de gestión participativa, el equipo del QÑ ha generado las matrices de monitoreo permanente del avance de aplicación del Plan de ii Gestión en cada tramo. Estas matrices son actualizadas semestralmente por las Secretarías Técnicas, permitiendo a cada uno de los sei s países dar seguimiento a los avances realizados, así como solicitar apoyo metodológico técnico para determinadas labores. Para la elaboración del Sistema de Gestión del QÑ se integraron las propuestas de estructura de gestión en cada país y se homologa ron para garantizar una completa coordinación transnacional, a fin de asegurar que las instituciones de cada País cumplían con las funciones de coordinación requeridas en cada nivel de gobierno. El diseño del sistema se desarrolló durante las reuniones regionales, así como a través de encuentros virtuales y c onferencias digitales, utilizando las iii TIC´s como soporte. Los últimos cuatro años de experiencia de gestión, ya aplicada y compartida, se condensan en el Sistema de Gestión del QÑ propuesto. El iv mismo está avalado por los acuerdos al más alto nivel de los Gobiernos de los Estados Parte. El Sistema de Gestión en su ámbito internacional se corresponde plenamente con lo manifestado en la ―Declaración sobre el Qhapaq Ñan- Sistema Vial Andino‖, firmada por los Presidentes de los seis Estados Parte, en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Mar del Plata el 4 de diciembre de 2010. La misma establece que un esquema jurídico/ institucional adecuado a la protección y gestión del Qhapaq Ñan- Sistema Vial Andino, se sustenta en los siguientes estándares mínimos: a.

―Plena compatibilidad con las convenciones internacionales de las que nuestros países son Parte y que resulten aplicables- en particular, la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), teniendo así mismo presente la diversidad de normas relativas a la protecci ón de los tramos del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino que atraviesan nuestros territorios.

b. Instrumentación a través de mecanismos de gestión eficientes e inclusivos, c.

Integración de esquemas de protección de los bienes del Patrimonio Mundial que forman parte o están intrínsecamente vinculado s al itinerario cultural, así como de los valores naturales e inmateriales que están directa o tangiblemente asociados al mismo.‖

Es por ello que se presenta un Sistema de Gestión ya en operación y no un esquema teórico. Ello apuntala la factibilidad del seguimiento conjunto de la conservación del bien, con programas comunes y de forma integral, tanto en sus valores universales excepcionales, en sus cond iciones de autenticidad e integridad, en los criterios de desarrollo sostenible y en la formulación de la partic ipación social incluyente. La Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural (1972) y las Directrices Prácticas (2008). Un referente de principios y programas. La gestión socialmente sostenible de un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial es la razón primaria del mandato de la Convención. Su sostenibilidad responde tanto a la conservación de sus valores excepcionales universales, como a sus condiciones de autenticidad e integridad. Para ello se busca responder a la preservación eficiente de la materialidad y representación de los atributos en cada uno de los sectores o tramos inscritos, a sí como a la salvaguarda de los valores culturales intangibles de las comunidades que habitan en sus inmediaciones, de acuerdo al espíritu Sumak Kawsay-Sumaq Qamaña (Buen Vivir). La gestión debe contribuir así al incremento sostenido de la calidad de vida de los grupos sociales asociados al bien. Igualmente la estrateg ia de gestión va a orientar las opciones de usos económicos compatibles con la preservación los valores materiales e inmateriales en cada uno de los tramos nominados. Ig ualmente importante es el manejo 3


del medio ambiente en que se inscribe el QÑ. En este caso, es un tema de particular atención, tanto por los impactos que la naturaleza pueda causar al bien en una geografía extrema (p.e. embate de factores naturales como escurrimientos y deslizamientos; o bien afectaciones que le generan los cambios climáticos), como por aspectos ligados a la planificación territorial. Algunos de los tramos se inscriben parcial o totalmente dentro de Áreas Natu rales Protegidas, lo que implica un trabajo coordinado, tanto institucional como técnico, con las Autoridades del Ambiente en cada País. En este punto resulta significativo señalar algunos ejemplos: En Argentina: secciones de camino en Parques Nacionales y Provinciales protegidos como: Parque Nacional Campo de los Alisos, en la Provincia de Tucumán; la Reserva Arqueológica Provincial Pucará de Aconquija, en la Provincia de Catamarca y el Parque Nacional San Guillermo, en la Provincia de San Juan. Las secciones del Qhapaq Ñan seleccionadas en Colombia no se encuentran por el momento dentro de ningún Área Natural Protegid a de carácter nacional; en la actualidad se encuentra en proceso de protección del Parque Nacional Galeras, cuya área de amortiguamiento cubriría la secció n de los Ajos en el municipio de Tangua, incluida en esta nominación. Las demás secciones se encuentran asociadas a las áreas de páramo, en proceso de reconocimiento como áreas protegidas a nivel departamental. En Ecuador: el Parque Nacional Sangay; Parque Nacional Cajas; Reserva de Biósfera Podocarpus -El Cóndor y Reserva Nacional Protegida Yacuri. En Perú: los tramos de camino comprendidos dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos -Cochas; el Área de Conservación Regional de Choquequirao y el Sitio Ramsar Humedal Lucre Huarcapay. El Sistema Vial Andino QÑ se caracteriza, en la mayoría de las propiedades nominadas, por la presencia de comunidades garantes de una continuidad cultural de siglos. Ello se traduce en un uso continuado del camino y de sus otros atributos asociados, como puentes, canales y terrazas, hasta el día de hoy, ya que el QÑ forma parte fundamental de la dinámica de la vida diaria de las comunidades. Existen por ello prácticas tradicionales de manejo y conservación de dichos atributos, los cuales han sido tomados en cuenta con particular atención en los planes e incorporados en l a gestión específica de cada tramo. En aquellas comunidades en donde la continuidad cultural no se ha dado, la misma comunidad local está relevando, a través de diversas fuentes, las histo rias y las prácticas ancestrales asociadas al bien. Estas características comprometen y refuerzan los postulados de gestión contenidos en la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural , así como en sus Directrices Prácticas de noviembre 2011. El Sistema de Gestión y los programas de conservación y desarrollo sos tenible atienden los principios establecidos por la Convención del 72 en cuanto a disponer de un sistema integral y sostenible de manejo, de manera que permite cumplir a cabalidad con el compromiso internacional en la gestión del bien, sin que ello reduzca en ningún caso la responsabilidad de cada uno de los Estados Parte en cuanto la conservación de los tramos inscritos dentro d e su espacio soberano. La Gestión del QÑ se compromete específicamente a proteger, conservar, poner en valor y transmitir los valores excepcionales universales del bien, correspondiendo a cada país la coordinación de los distintos actores involucrados en la estructura legal, administrativa y de gestión interna, asegurando el desarrollo de procesos participativos con las comunidades directamente relacionadas con cada tramo nominado. Se ha puesto especial énfasis en los procesos de participación ciudadana, en la significación e identificación de los atributos y de los posibles impactos, así como en la con strucción de compromisos de gestión v participativa. 4


La investigación transdiciplinaria -histórica, arqueológica, antropológica y ambiental- orientadas al desarrollo sostenible del sitio, es una de las orientaciones prioritarias del Sistema de Gestión propuesto. Estos programas se es tablecen como espacios prioritarios de la acción compartida en el ámbito internacional entre los seis Estados Parte, con el apoyo de las organizaciones internacionales creadas para tal fin. Ello atiende lo establecido en e l literal ―c‖ del artículo 5° de la Convención. Los criterios de apropiación social del patrimonio establecidos en el Sistema de Gestión del QÑ dan seguimiento al Artículo 2 9° de la Convención. La información certera y actualizada sobre el bien patrimonial es la base para dar efectividad a este principio. Para ello cada uno de los Estados ha organizado su información, siguiendo pautas conjuntas de bases de datos comunes donde han quedado registrados todos los atributos del sistema. La base d e datos colectiva contiene información exhaustiva de carácter cartográfico, geológico, ambiental, arqueológico, histórico, documental, etnográfico y fotográfico de todos los tramos. Con el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se han desarrollado dos niveles informat ivos: aquellos que apuntan a la investigación permanente y los que se relacionan con los planes de gestión y los programas de inversión previstos. Teniendo en cuenta los criterios de la Convención, la voluntad expresa de los Estados Parte, de sus comunidades asociadas al bien QÑ y de las características específicas del itinerario cultural del QÑ, se establecen las siguientes premisas de base para la estructuración del sistema de gestión: Premisas: -

El Sistema de Gestión tiene como estrategia central la conservación del Valor Universal Excepcional del bien y de las condiciones de autenticidad e integridad de los testimonios arqueológicos y antropológicos y los atributos tangibles e intangibles identificados en la presente nomina ción. Para ello todos los países asumen los criterios y programas identificados en el Plan de Conservación del bien patrimonial como marco de acc ión. La unificación de terminología, así como de los criterios y métodos de intervención realizada durante el proceso de elaboración del expediente, serán en todo momento la piedra angular en la preparación de todo proyecto o propuesta, tanto conjunta, como individual, desde el ámbito de lo nacional.

-

El Sistema de Gestión, paralelamente a la conservación material de los atributos identificados en los sitios, tiene como líneas estratégicas la investigación y la formación de capacidades. En el primer caso los resultados servirán para seguir ahondando en los valores y significado del Bi en, contribuir a desarrollar estrategias de investigación para la conservación, avanzar en el mejoramiento de diseño de las intervenciones y desarrollar programas de difusión de bien patrimonial orientados a transmitir a las actuales y futuras generaciones los valores excepcionales universales del bien patr imonial.

-

La formación de capacidades estará orientada a la consolidación de las capacidades locales de especialistas y funcionarios en la conservación y gestión de bienes culturales, ahondando en criterios de participación. Igualmente contempla la capacit ación de la población local orientada a la generación de fuentes de desarrollo socio-económico relacionados con la conservación, actividades productivas tradicionales y servicios asociados al bien QÑ.

5


-

El Sistema de Gestión tiene su base operativa en las instituciones responsables del bien QÑ en cada uno de los Estados Parte; su base normativa, técnica y de monitoreo se basa en las leyes nacionales y provinciales -regionales y locales; el sistema de gestión estará coordinado por la autoridad responsable del patrimonio cultural de cada país. Cada autoridad responsable nacional va a guiar su gestión de acuerdo a los acuerdos alcanzados colecti vamente, asegurando el cumplimiento del mandato colectivo. De forma colegiada enviarán informaciones oficiales al Comité del Patrimonio Mundial a través del Secretariado de la Convención del Centro de Patrimonio Mundial.

-

Las Autoridades nacionales coordinarán sus actividades a través de las reuniones internacionales previstas y coordinarán en permanencia con las vi Representaciones Permanentes de sus respectivos Países ante UNESCO.

-

El Sistema de Gestión se inscribe en una permanente búsqueda de consenso entre los países responsables del bien QÑ, lo que pe rmite fortalecer la unidad conceptual de las líneas estratégicas e indicadores de conservación y la gestión propuestos. Ello con la debida atención a la soberanía y organización interna de los países miembros; incorporando y respetando las prácticas ancestrales de las com unidades y de los usuarios naturales del camino.

-

El Sistema de Gestión se inscribe en una dinámica de construcción de doble vía: desde las instancias rectoras nacionales al á mbito provincial-regional y local y v ii desde la estructura municipal y comunitaria a lo provincial-regional y nacional respectivamente. Tienen como soporte un sistema de información compartido, el cual será actualizado semestralmente. Los administradores están estableciendo los protocolos de consulta a partir de los crit erios establecidos por el Comité Internacional del QÑ.

-

El Sistema de Gestión reconoce como premisa el más amplio proceso participativo en su elaboración, incluyéndose allí autorida des de los distintos niveles de gobierno, comunidades que conviven con el bien patrimonial; organizaciones locales, instituciones académicas y organismos promotores del ámbito privado.

-

El Sistema de Gestión se asume como un proceso continuo de elaboración y evaluación, de lo general a lo particular y vicevers a. Un sistema que va definiendo estructuras específicas para cada tramo y criterios de manejo en campo, al tiempo que evalúa la aplicabilidad, caso por caso, de las estrategias y acciones aprobadas por el Comité Internacional del QÑ.

-

El Sistema de Gestión cuenta con un proceso de seguimient o, actualizado en permanencia por cada Estado Parte, que asegura contar con todos los datos necesarios para orientar la conservación y la gestión del bien, así como la transparencia del proceso.

-

El Sistema de Gestión monitorea y sistematiza permanentemente los avances en su aplicación, con detalle de acciones en cada uno de los tramos, información que es compartida semestralmente por los seis Estados Parte.

-

El Sistema de Gestión auspicia y promueve, conjuntamente con otros actores públicos y privados, el diseño de programas y proy ectos orientados a la salvaguarda del patrimonio inmaterial asociado al camino. En especial las lenguas, las formas de organización tradicional, los simbolismos, las prácticas sociales

6


de uso del camino, las tecnologías productivas, los saberes y técnicas ancestrales, la artesanía y la gastronomía local. Todo uso público del bien patrimonial es diseñado y gestionado con directa participación de las comunidades involucradas. -

El Sistema de Gestión promueve, articula y colabora con otros organismos provinciales regionales, nacionales e internacionale s, en la formulación, gestión y seguimiento de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la población local, en especial aquellos relacionados con educación, salud, medio ambiente y fortalecimiento de economías locales.

El Sistema de Gestión se organiza en torno a los siguientes componentes: A.- Estructura de Gestión. Ámbitos de actuación y sistema de seguimiento a través de: A.1.- Ámbito Internacional, A.2.- Ámbito Nacional, v iii A.3.- Ámbito Regional-Provincial y local - comunal. A.4.- Instrumento de Monitoreo A.4.1 Matriz Actores en la Estructura de Gestión (ámbito nacional y regional-provincial y local-comunal). A.4.2. Matriz de monitoreo permanente del avance de aplicación del Plan de Gestión. B.- Estrategia de participación social. Registro de procesos y dinámicas participativas. B.1.- Matriz de dinámicas participativas B.2.- Fichas descriptivas de dinámicas participativas C.- Líneas estratégicas de acciones de salvaguarda de valores patrimoniales inmateriales asociados. C.1.- El patrimonio Inmaterial del QÑ. C2.- Líneas de investigación a ser implementadas regionalmente . (Evaluar si va aquí) C3.- Programas de acción de Salvaguarda de Patrimonio Inmaterial por País.

D.- Líneas estratégicas de promoción de acciones de desarrollo culturalmente sostenibles. E.- Criterios generales para el uso público del bien. F.- Financiamiento, Matriz de Planificación a mediano plazo.

7


F.1.- Financiamiento por países. F.2.- Matriz de Planificación (4 años)

A. ESTRUCTURA DE GESTIÓN. Ámbitos de actuación y sistema de seguimiento

La gestión del QÑ, como itinerario cultural, bien de carácter seriado trasnacional, se estructura en tres ámbitos de actuació n:  Ámbito Internacional,  Ámbito Nacional, y ix  Ámbito Regional/Provincial y local - comunal. A continuación se describen las atribuciones y características compartidas de cada uno de estos ámbitos. a) El ámbito internacional del Sistema es uno, común, representado por los responsables nacionales del bien QÑ y por los puntos focales de QÑ en los Ministerios de Relaciones Exteriores de cada uno de los seis Estados Parte y por los Delegados Permanentes de los países del QÑ ante la UNESCO. La implementación del Sistema de Gestión en el ámbito internacional considera dos momentos en su ejecución: un primer momento , desde la fecha de la presentación formal de su nominación ante el Comité, hasta la fecha de su posible inscripción en la Lista de Patrimonio Mundi al, periodo comprendido entre enero 2013 – julio 2014. Un segundo momento de operación que se desarrollará una vez obtenida la declaratoria, en adelante. Las especificaciones que se detallan a continuación, responden al conjunto de acciones, instancias y componentes operativos que son necesarios para el funcionamiento efectivo del Plan de Gestión a nivel internacional, como también, y particularmente, para la implementación de las instancias operativas del nivel nacional. Conviene advertir que dichas especificaciones constituyen un marco a alcanzar y que es en el seno de las instancias de coordinación internacional, donde se validarán finalmente las estructuras más adecuadas. Los acuerdos y estructura propuestos para este ámbito de gestión, aseguran el seguimiento conjunto de la nominación, y permit en disponer de una plataforma para dar respuestas consensuadas a toda demanda de información proveniente del Comité o del Secretariado del Centro de Patrimonio Mundial. Para dar forma inmediata y capacidad de funcionamiento al ámbito internacional de gestión se ha creado el ―Comité de Nominación‖, conformado por las representaciones oficiales de los Estados Partes ante la UNESCO y las Secretarías Técnicas responsables del seguimiento de los sitios en cada país. Este Comité dará seguimiento al proceso, al tiempo que ajustará y validará legalmente los componentes y reglamentos de funcio namiento del ámbito de gestión internacional propuesto en este documento, en permanente coordinación con los puntos focales del proyecto QÑ en las respectivas Cancillerías y con los Delegados Permanentes de los países del QÑ ante la UNESCO. En el ámbito internacional, en una segunda fase, se creará el Comité Internacional, cuando el bien QÑ sea inscrito, que va a asegurar que todas las acciones respondan a los criterios y acciones de conservación y gestión consensuados; del mismo modo permite asegu rar de forma conjunta el acompañamiento en los 8


procesos de monitoreo del estado de conservación, la atención logística a las misiones reactivas o visitas técnicas que pueda n ser solicitadas por el Comité de Patrimonio Mundial. Igualmente a este nivel van a desarrollarse las tareas de coordinación de la elaboración de los informes periódicos y de las solicitudes de asistencia técnicas (conservación, emergencia,…) ante el Secretariado de la Convención. Será la instancia responsable de tramitar ante el Secretariado de la Convención del Centro de Patrimonio Mundial las posibles extensiones, cambios de nombre, modificaciones de límites, así como cualquier otro trámite de carácter administrativo o técnico en relación al bien QÑ. Corresponde igualmente al ámbito internacional la propuesta conjunta para la formación de capacidades y la captación de recursos de organismos internacionales para programas y acciones en conjunto sobre el bien QÑ.

9


Ref: Gráfico 1 b) Por su parte el ámbito nacional de la estructura de gestión, representa las atribuciones propias de cada uno de los Estados. Busca asegurar las acciones y presupuestos regulares para la ejecución de los programas de valoración, preservación, conservación y uso sostenible de los t ramos y secciones del bien, en cada uno de sus territorios. La estructura conceptual del ámbito nacional es una y compartida. Los esquemas de operación h an sido conceptualmente homologados para responder a las características legales y formales de cada país. Tiene como principio el generar espacios de construcción de acuerdos 10


institucionalizados entre el gobierno central, gobiernos provinciales, regionales o departamentales, así como con los gobiern os municipales, locales y/o comunales. Este marco nacional asegura una gestión coordinada de los ámbitos territoriales/administrativos que contienen los tramos patrimoniales nominados. c) La transversalidad de la propuesta de gestión (patrimonial, buen vivir o Sumaq Qamaña, mejoramiento de la calidad de vida) requiere del establecimiento de espacios de este nivel de trabajo interinstitucional, bajo la coordinación de la institución nacional responsable del bien QÑ . Este ámbito igualmente es el responsable de facilitar la participación de las distintas instituciones públicas y académicas, así como organizaciones de la sociedad civil y, muy particularmente, de gestar los recursos requeridos para las acciones. En algunos casos, como en Argentina, se trabaja en coo rdinación directa con los x gobiernos provinciales. d) El ámbito Regional-Provincial-local--comunal del Sistema de Gestión es el espacio de aplicación de las propuestas específicas. A este nivel las particularidades del esquema de gestión en cada país se incrementan, a fin de responder a las estructuras administrativas regionales/locales, así como a la búsqueda de espacios para asegurar la participación de los gobiernos locales, de la sociedad civil y, en particular, de las c omunidades que conviven con el bien patrimonial. Atendiendo las directrices internacionales, el mandato del organismo nacional responsable del patrimonio cultural en cada país, y bajo la orientación de los especialistas en conservación y desarrollo sostenible, este ámbito de gestión debe dar seguimiento a los sistemas locales de protección consuetudinarios, que han garantizado, a través del tiempo, mantener las condiciones de autenticidad e integridad del QÑ. Cabe aclarar que en el caso de Argentina, que es un país federal, la responsabilidad sobre los bienes patrimoniales es concurrente entre el nivel nacional y el nivel provincial. Este nivel de gestión busca atender especialmente a todos los aspectos relacionados con la apropiación de las comunidades del Valor Universal Excepcional del bien QÑ, así como auspiciar todo programa regional o nacional que asegure, bajo la participación ciudadana, la mejora de la calidad de vida y en particular, poder coadyuvar a lograr los Objetivos del Milenio. Es en este ámbito y de forma particularizada en cada tramo, que se establecerán los criterios de desarrollo de programas productivos, así como de uso turístico del bien, enfatizando en todo momento la participación comunitaria, así como la inclusión y la equidad en las propuestas de operación. A continuación se detallan la estructura y atribuciones propuestas para cada nivel de gestión del Sistema, que a su vez cuenta con mecanismos nacionales de toma de decisiones, alineadas con las disposiciones adoptadas internacionalmente. A.1. A.1.a.

Estructura de Gestión QÑ. Ámbito Internacional Primera fase internacional/ Comité de Nominación

11


Para dar forma inmediata y capacidad de funcionamiento al ámbito internacional de gestión se ha creado el ―Comité de Nominación‖, conformado por las representaciones oficiales de los Estados Partes ante la UNESCO y las Secretarías Técnicas responsables del seguimiento de los sitios en cada país. Este Comité dará seguimiento al proceso de nominación y llevará adelante las acciones destinadas a su reconocimiento e inscripción, a tiempo que ajustará y validará legalmente los componentes y reglamentos de funcionamiento del ámbito de gestión internacional propuestos en este documento, en permanent e coordinación con los puntos focales del proyecto QÑ en las respectivas Cancillerías. Los acuerdos y estructura propuestos para este ámbito de gestión aseguran el seguimiento conjunto de la nominación, así como permiten disponer de una plataforma para dar respuestas consensuadas a toda demanda de información proveniente del Comité o del Sec retariado de la Convención o de los Órganos Consultivos durante el periodo de evaluación de la candidatura. A.1.b Segunda fase / Comité Internacional Implementación a partir de inscripción del bien en la Lista del Patrimonio Mundial. El Comité Internacional del QÑ, estará conformado por dos instancias decisorias que son el Comité Técnico y el Comité de Embajadores. Los miembros participantes de estas instancias conformarán la Secretaría Ejecutiva Pro-Tempore y la Comisión de Gestión de Recursos y Programas Internacionales. A.1.A. El Comité Internacional del QÑ El Comité Internacional está formado en primera instancia por los organismos nacionales responsables del bien QÑ (Comité Técn ico), acompañados por los representantes permanentes de los países ante UNESCO (Comité de Embajadores) y de los responsables de QÑ en las respectivas Cancillerías. Los países podrán, de requerirlo, ampliar las comisiones en caso de asistencia técnica específica y/o para dar respuesta a lo s requerimientos de este Comité, siendo uno de ellos claramente designado como único portavoz. Los Estados Parte podrán invitar como observadores institucionales al Centro de Patrimonio Mundial, a los Órganos Consultivos del mismo, así como a especialistas nacionales e internacionales, con el objeto de enriquecer las deliberaciones y elaboración de proyectos o documentos. Se reunirá una vez al año, decidiéndose la sede en la reunión anterior.

12


Entre las funciones del Comité Internacional del QÑ están:

1

-

Velar por la implementación las acciones que el Plan de Gestión considere a nivel internacional, como también, y particularme nte, cooperar con las instancias operativas en el nivel nacional en la consecución de este fin.

-

Diseñar y validar políticas comunes para la conservación, difusión y desarrollo del bien patrimonial, a partir de los criterios establecidos en el Plan de Conservación.

-

Conocer regularmente, a través del Comité Técnico, las iniciativas de conservación, difusión y desarrollo que adelantan los países en los distintos tramos, actuando como facilitador en la gestación de recursos técnicos o financieros de carácter regional o internacional.

-

Coordinar y facilitar la presentación técnica de proyectos conjuntos de dos o más Estados Parte, ante organismos y fondos internacionales de apoyo técnico 1 xi o financiero .

Este acuerdo no contradice la soberanía de cada país para establecer acuerdos particulares en relación a las acciones de conservación, difusión o desarrollo sostenible en su propio territorio. Se recomienda en lo posible informar oportunamente e intercambiar información con los países asociados, así como informar de los resultados alcanzados en los acuerdos realizados.

13


-

Coordinar acciones, presentación de informes y otras solicitudes ante el Secretariado de la Convención, a través de las Deleg aciones Permanentes de cada país ante la UNESCO.

-

Desarrollar, a través de la Secretaría pro-tempore, los planes cuatrienales de conservación, investigación y difusión del bien patrimonial, así como las propuestas orientadas al desarrollo sostenible, a través de indicadores que permitan el seguimiento de la ejecución, supervisión, evaluación y ajustes de los programas y acciones.

-

Coordinar, a través del Comité Técnico, la realización de programas de formación de capacidades y transferencia de conocimien tos técnicos relativos a la conservación y gestión del bien QÑ, a partir de los recursos y capacidades locales o identificando capacitaciones especificas en cada uno de lo s Estados Parte del QÑ, con apoyo del Centro de Patrimonio Mundial y de los órganos asesores de la Convención u otras organizacione s o centros internacionales de capacitación técnica, como por ejemplo los Centros CII de UNESCO para patrimonio en América Latina y Caribe. Coordinar y facilitar la presentación de los expedientes técnicos para los procesos de modificación menor de lím ites, de extensión de nuevos tramos dentro del bien seriado QÑ, una vez inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

-

-

Coordinar el manejo del logo del Patrimonio Mundial para acompañar eventos y/o publicaciones en el caso de que el sitio sea i nscrito en la Lista.

-

Coordinar el manejo de información del QÑ en reuniones multilaterales y agendas políticas regionales.

-

Facilitar los procesos legales y diplomáticos para la aprobación y desarrollo de lineamientos y programas que surjan de las r euniones del Comité Internacional y del Comité Técnico.

El reglamento de funcionamiento de este Comité será elaborado, consensuado y aprobado en su seno, con la buena pro de las ins tancias gubernamentales de cada Estado Parte y las consultas a las que haya lugar. A.1.B. El Comité Técnico. El Comité Técnico estará conformado por los Secretario/as Técnico/as oficialmente designados por cada Estado Parte. Mantendrá comunicación regular utilizando las tecnologías de información y comunicación, organizando de esta manera conferencias virtuales de todos sus miembros semestralmente. Se reunirá una vez al año coincidiendo con la reunión del Comité Internacional del QÑ. Podrá solicitar al Comité Internacional del QÑ reuniones ext raordinarias. El reglamento de funcionamiento de este Comité será elaborado y aprobado en su seno, con la buena pro de las instancias gubernamentales de cada Estado Parte. Sus funciones son: Coordinar programas de intercambio técnico y pasantías entre los Estados Parte, buscando la complementació n y fomentando la capacitación de especialistas locales. 14


-

Compartir metodologías y resultados de los programas de planificación participativa, en particular aquellas desarrolladas con las comunidades asociadas al camino.

-

Proponer y auspiciar programas conjuntos de investigación y difusión en los temas de arqueología, antropología, medio ambiente, sistemas productivos tradicionales, conservación preventiva, restauración, puesta en valor del patrimonio, turismo responsable, programas de mitig ación de riesgos, así como educación patrimonial relativos al QÑ.

-

Analizar en forma conjunta proyectos de instancias regionales o internacionales referidas a estudios comparativos, indicadore s u otros que obliguen a una coordinación entre países.

-

Apoyar a la Secretaría Pro-Tempore en la elaboración de informes y proyectos.

A.1.B.1 El Comité de Embajadores. Está integrado por los Delegados Permanentes de cada país ante la UNESCO, que coordinarán todos los procesos de consulta con sus respectivas Cancillerías, así como atenderán la coordinación e implementación de las decisiones conjuntas. Esta instancia generará su propio reglamento de trabajo el cual deberá ser aprobado por las Cancillerías de los países. Sus funciones son: Realizar acciones de seguimiento ante la UNESCO para responder a los requerimientos oficiales en el marco de la Convención del 72 en relación al bien QÑ. -

Coordinar las respuestas nacionales y la presentación de los documentos requeridos por el Centro del Patrimonio Mundial y el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como los Informes periódicos, los informes de monitoreos reactivos, y/o de cualquier otro programa conjunto.

-

Explorar oportunidades de apoyo a programas técnicos o formativos, así como de obtención de ayudas financiera o técnicas espe ciales para el bien QÑ.

-

Informar periódicamente de los resultados del QÑ al GRULAC de UNESCO.

A.1.C. Componentes operativos El ámbito de gestión internacional cuenta con componentes operativos rotativos que facilitan el seguimiento de las decisiones y coadyuvan en el logro de las metas. Forman parte de esta instancia funcionarios del Comité de Embajadores y/o de las Secretarías Técnicas, según el mecanismo de designación que sus propios 15


reglamentos establezcan. Estos son: A.1.C.1. La Secretaría Pro-tempore. La Secretaría Pro-tempore será designada rotativamente, en el seno del Comité Internacional, no siendo obligatoria la aceptación de la responsabilidad por el país señalado, en cuyo caso pasará la designación a otro país. El período será de dos años. La Secretaría Pro-tempore será ejercida por el Secretario Técnico del país designado. Contará con el apoyo del Secretario/a Técnico de un segundo país, para llevar a cabo el trabajo regular y de consulta, y le sustituirá en la responsabilidad al finalizar el período de su designaci ón. Ello tiene como fin dar continuidad a los procesos, mantener la información compartida y contar con apoyo para consulta y gestión en el desarrollo de las actividades de la Secretaría P ro-Tempore. Los funcionarios a cargo de la misma y los servicios básicos de comunicación serán financiados por el país designado pa ra ese período y por el país acompañante. Los programas y actividades que se desarrollen en forma conjunta deberán contar con fondos comunes, y los recursos necesarios par a su ejecución van a reflejarse en los documentos técnicos de los proyectos, y para ello ya se están explorando las fuentes de financiamiento, en cada Estado Parte o/y en fondos internacionales. Sus funciones son: -

Elaborar, en consulta con las Secretarías Técnicas de los Estados Parte, la propuesta de agenda de las reuniones del Comité Internacional, así como recibir y editar los informes anuales de los Estados Parte, para ser presentados al Comité Internacional en sus reuniones regulares o especiales.

-

Solicitar las reuniones extraordinarias de la estructura internacional, bien sean los Comités Consultivos o del Comité Intern acional.

-

Elaborar la agenda y organizar materiales para las reuniones señaladas. Coordinar con los responsables de la gestión de recursos las fuentes de financiamiento para dichas reuniones.

-

Mantener comunicación permanente entre las Secretarías Técnicas del QÑ, así como sus Delegaciones Permanentes ante la UNESCO.

-

Coordinar con los Estados Parte cualquier respuesta de requerimientos o propuestas de los organismos internacionales en temas que impliquen al QÑ como unidad.

-

Coordinar la aplicación de indicadores comunes en cuanto a conservación, difusión y desarrollo sostenible, que permitan establecer cuadros comparativos de la gestión.

-

Asegurar la transparencia y equidad de la información entre los Estados Partes.

-

Solicitar el apoyo del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO cuando se considere necesario.

xii

16


A.2. Estructura de Gestión. Ámbito Nacional. El sistema de Gestión en el ámbito Nacional de los seis Estados Parte atenderá las siguientes premisas: -

La institución oficial responsable del Patrimonio Cultural de cada Estado Parte, es la encargada de conducir el sistema de ge stión, en coordinación con otras instancias oficiales asociadas al programa nacional QÑ.

-

Atenderá a los mandatos legales establecidos, tanto nacionales como provinciales -regionales o locales-comunales, referidos a patrimonio cultural, en particular el patrimonio arqueológico.

-

La figura de la estructura de gestión es conceptualmente la misma en todos los Estados Parte, variando la especificidad de lo s actores nacionales que xiii desarrollan las atribuciones que se definen a continuación.

la conservación del

17


Se ha respetado en todo momento la estructura administrativa y legal de cada Estado Parte. Algunos de los países se disting uen por contar con estructuras altamente centralizadas, y en otros priman los sistemas federales de amplia autonomía, e incluso hay países que incluyen territorios con legislación especial orientada a proteger los derechos de los pobladores originarios. En algunos Estados Parte como Ecuador y Bolivia, estas estru cturas administrativas se encuentran 18


actualmente en dinámicas de profunda transformación, por lo que posiblemente el sistema de gestión planteado en el ámbito nacional podría requerir ser modificad o en corto plazo en algunos de los casos, lo que se verá claramente reflejado en el esquema de la estructura de gestión de cada país a su debido tiempo. Este documento presenta además esquemas operativos que ayudan a explicar el sistema de gestión en el ámbito nacional. En cad a matriz se especifica la estructura y actores institucionales que cada Estado Parte y las matrices se anexarán a este documento, cuando haya sido finalizado y consensuado por todos los Países. A.2.1. Autoridad responsable. Secretaría Técnica del Qhapaq Ñan Nacional. La coordinación de la gestión en el Ámbito Nacional corresponde a la institución que por disposi ción de ley rige las políticas de cada Estado en cuanto a la conservación y manejo del patrimonio cultural y en particular lo referido al patrimonio arqueológico. Esto valida y aplica la experiencia de los siete años de trabajo xiv que preceden a la presentación del expediente. Sus funciones son: -

Hacerse cargo o designar a la institución o persona responsable de la Secretaría Técnica Nacional.

-

Validar y aplicar en el ámbito nacional las propuestas, informes y documentos que se envíen a la instancia de gestión internacional.

-

Conocer y tramitar los requerimientos de información o apoyo técnico que provengan de la instancia internacional de gestión.

-

Establecer, en función de sus respectivas leyes y reglamentos nacionales vigentes y de las obligaciones legales establecidas en la Convención del Patrimonio Mundial, las políticas de actuación para la conservación, difusión y desarrollo sostenible de los tramos nominados del Qhapaq Ñan nacional.

-

Establecer los vínculos institucionales y políticos con las instancias participantes del Comité Qhapaq Ñan nacional y con los comités consultivos, en caso de existir en cada país.

-

Establecer las relaciones institucionales que permitan una fluidez en la comunicación y la efectividad de la gestión de las u nidades de manejo de los tramos regionales.

-

Gestionar recursos financieros y técnicos para el desarrollo de programas de investigación conservación, difusión y desarroll o sostenible de los tramos nacionales, así como para la participación del Estado en las reuniones y programas definidos por el sistema de gestión en el ámbito internacional.

-

Mantener contacto permanente con las Secretarías Técnicas del QÑ de los Estados Parte, promoviendo la conservación del sistem a como una unidad y establecer las consultas pertinentes con el Centro de Patrimonio Mundial cuando se considere necesario.

-

Coordinar los informes anuales de los tramos nacionales, estructurando su contenido y unificando los criterios de presentació n. Se ha sugerido realizar, de ser posible, reuniones anuales de capacitación de los responsables locales, así como encuentros técnicos entre los distintos responsables re gionales.

19


-

Elaborar el informe anual sobre la conservación del sitio (tramos y secciones inscritas) que será elevado al Comité In ternacional Qhapaq Ñan. Se sugiere que el Comité Asesor del Qhapaq Ñan nacional, en caso de existir en cada país, se pronuncie previamente respecto del citado informe.

-

Mantener estrecho contacto con las instancias responsables de la gestión de los tramos nacionales. -

Organizar, con el apoyo del Comité Internacional Qhapaq Ñan, con la instancia rectora nacional y con las instancias de gestió n de los tramos, cursos de actualización y capacitación en los distintos aspectos contenidos en el plan de conservación, así como de aplicación de las políticas de difusión y de los programas de desarrollo sostenible.

A.2.3. Comité Interinstitucional del Qhapaq Ñan Nacional o Unidad de Gestión Nacional . Es la estructura de soporte oficial de la gestión del QÑ en las instancias nacionales. Está conformado por todas aquellas ins tituciones públicas o académicas que la autoridad responsable nacional considere adecuadas. Podrán invitar a este comité a personal idades u organizaciones sin fines de lucro de así considerarlo. Sus funciones son: -

Asesorar y apoyar técnicamente a la autoridad responsable del patrimonio cultural en las distintas áreas temáticas que atañen a la conservación, difusión y desarrollo sostenible de los tramos declarados.

-

Coordinar las revisiones de reglamentos y planes de desarrollo territorial que contienen los tramos del QÑ inscritos, a fin d e lograr coherencia con las propuestas de conservación del sitio y su territorio inmediato.

-

Coordinar planes y proyectos de inversión y/o actividades en el territorio donde se encuentran los tramos del QÑ nominados, a fin de evitar contradicciones y multiplicar el impacto positivo de las gestiones oficiales.

-

Coadyuvar en coordinación con instancias legislativas nacionales y regionales, a respetar los derechos de propiedad de la tierra, evitando el desplazamient o o desarraigo de las comunidades que conviven con el camino.

-

Servir de enlace con las autoridades regionales, municipales y comunales, en los temas que le atañen a cada institución, con el fin de facilitar la aplicación de los programas y planes de conservación de los tramos inscritos.

A.2.4. Comité Consultivo del Qhapaq Ñan Nacional en aquellos países que así lo dispongan. La estructuración de este comité, en aquellos países que así lo dispongan, es una decisión que compete a la autoridad del Patrim onio Cultural de cada Estado Parte. No tiene carácter permanente. Sus funciones, cuando existe, son determinadas en cada Estado Parte por la legislación específica. 20


A.3.- Estructura de Gestión. Ámbito Regional / Provincial y local -comunal La gestión del Qhapaq Ñan, entendida en sus ámbitos de conservación, difusión y desarrollo sostenible, descansa directamente en las unidades regionales responsables de los tramos y secciones. En este ámbito las particularidades del Sistema de Gestión se incrementan debido a la variedad de estructuras administrativas y legales de cada país, las cuales definen los niveles, atribuciones y recursos di sponibles para la aplicación de programas y acciones. Las distintas entidades regionales, llámense éstas provincias, departamentos, regiones o estados, tienen en cada uno de los Estados Parte atribuciones específicas en relación a las estructuras centrales y por ello distinto nivel de participación en los planes de desarrollo local. Igual diversidad se da en las relaciones con los ámbitos municipales u otras estructuras administrativas inmediatas, como consejos comunales. En algunos Estados Parte existe jurisdicción compartida sobre la protección del bien (caso Argentina, con sus estados provinc iales) o legislación específica que traslada buena parte de la responsabilidad de la gestión a las propias comunidades, como en el caso de los resguardos indígenas (Colombia). El sistema de gestión previsto se adapta a cada uno de los casos, en cada uno de los distintos niveles de gobierno, de acuerdo a las legislaciones nacionales. El esquema que se presenta a continuación es una abstracción con el fin de identificar las relaciones, atribuciones y compromisos que deben existir en el manejo de xv los tramos en todos los países a nivel local, aunque en cada caso se señalen con diversos nombres y relaciones entre ellos, s egún sus atribuciones.

21


A.3.1.- Autoridad responsable regional-provincial y municipal del patrimonio cultural y/o arqueológico. Cada país identificará a las instancias técnicas responsables del bien arqueológico en el ámbito regional -provincial y/o municipal.

22


Cualquiera que sea su composición o constitución, dichas instancias, cumplirán las siguientes funciones: -

Coordinar con las áreas correspondientes el diseño e implementación de los planes de uso público.

-

Mantener una permanente y estrecha relación con las autoridades locales, universidades y Centros de Investigación, las asociaciones y organizaciones civiles y con las comunidades relacionadas a los tramos, sub-tramos o secciones.

-

Aplicar los indicadores de gestión validados internacionalmente, as í como servir de vínculo entre la instancia rectora nacional y los actores locales.

-

Convocar a los representantes regionales (autoridades, organizaciones de la sociedad civil y a las comunidades asociadas a lo s tramos y secciones, para el seguimiento del programa de conservación, difusión y desarrollo sostenible.

-

Mantener una relación directa con los responsables del ordenamiento territorial para asegurar la conservación y el Valor Universal Excepcional del patrimonio cultural QÑ.

-

Establecer reuniones regulares semestrales, que permitan discutir propuestas con los actores. Con la información obtenida en las reuniones s e preparará el informe anual regional, que será elevado a consideración de la instancia nacional responsable.

-

Difundir las políticas de actuación, coordinar planes y proyectos de inversión y, muy particularmente, cumplir y hacer cumplir normativas para el uso sostenible de cada tramo o sección y su área de amortiguamiento y/o influencia, en directa coordinación con la autoridad nac ional responsable del QÑ.

-

Coordinar la participación de organizaciones de la sociedad civil, tanto aquellas con intereses económicos, políticos o de de sarrollo social, a fin de dar a conocer las políticas de conservación, así como para la conformación de unidades de voluntarios y apoyos técnicos o financieros para programas específicos.

-

Conformar espacios de encuentro de representantes de las distintas comunidades de un determinado tramo, con el objeto de busc ar consenso en los criterios de conservación y desarrollo sostenible del tramo.

Requiere de permanente seguimiento y capacitación, dado que tiene a su cargo la sensibilización de las autoridades locales pa ra la conservación del bien. A.4.- Instrumentos de Monitoreo. Dado que el Sistema de Gestión QÑ es ya en la práctica una dinámica establecida y funcional, hay dos instrumentos de control y seguimiento que son p arte integral de la gestión descrita. Estos son la ―Estructura de actores institucionales del Sistema de Gestión (ámbito nacional y regional-provincial)‖, ya mencionada y la matriz de ―Monitoreo permanente del avance de aplicación de la Estrategia de Gestión en cada tramo‖. A.4.1.- Estructura y Matriz de Actores institucionales en el Sistema de Gestión (ámbito nacional y regional-provincial), permite identificar a las instituciones 23


específicas responsables y co-auspiciantes de la gestión en cada Estado Parte y su ubicación de ser requerida (nombre de funcionario; teléfono y dirección o página Web de existir). Esta estructura establece la identificación de los actores involucrados y, los relaciona con la estructura compartida del Sistema de Gestión entre los Estados Parte. La matriz debe actualizarse semestralmente, y difundirse. (Ver matrices de Actores Institucionales a continuación) Matriz de Actores Institucionales (A.4.1) / Estado Parte 1.- Nacional. Detalle Matriz de Actores Institucionales (A.4.1) / Estado Parte 1.- Nacional. Detalle

PAÍS

1.- AUTORIDAD RESPONSABLE DEL QHAPAQ ÑAN EN EL ÁMBITO NACIONAL O FEDERAL. (ORGANISMO NACIONAL RESPONSABLE DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y/O CULTURAL NACIONAL-FEDERAL.  

Designar al responsable de la Secretaría Técnica Nacional. Validar y aplicar en el ámbito nacional las propuestas, informes y documentos que se envíen a la instancia de gestión internacional. Conocer y tramitar los requerimientos de información, o apoyo técnico que provenga de la instancia internacional de gestión. Establecer, en función de las leyes y reglamentos vigentes, y de las obligaciones legales establecidas en la Convención del

BOLIVIA

DENOMINACIÓN ASIGNADA

ORGANISMOS/ INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN

El Ministerio de Culturas es la cabeza de sector junto al equipo Qhapaq Ñan Bolivia Ministra de Culturas Lic. Elizabeth Salguero Carrillo apuwara@yahoo.com Tel. 591 2 22120073 Director General de Patrimonio Cultural Marcos Michel marcos_michel2002@yahoo.com Tel. 591 2 77748312 Equipo Qhapaq Ñan Bolivia Jefe de Unidad de Monumentos y sitios Flavio Escobar flaescobar@hotmail.com Tel. 591 2 74071903 Richard Mujica Técnico UPI richard.mujica@yahoo.es Arquitecta Caminos Prehispánico Lindaura Rasguido M. lindaarq@hotmail.com Tel. 591 2 73133314

24


Patrimonio Mundial, las políticas de actuación para la conservación, difusión y desarrollo sostenible de los tramos nominados del QÑ nacional. Establecer los vínculos institucionales y políticos con las instancias participantes del Comité QÑ Nacional y con el Comité Consultivo Civil. Establecer las relaciones institucionales que permitan una fluidez en la comunicación y la probidad de la gestión de las unidades de manejo de los tramos regionales. Gestar recursos financieros y técnicos para el desarrollo de programas de conservación, difusión y desarrollo sostenible de los tramos nacionales, en los casos de administraciones centralizadas, así como para la participación del Estado en las reuniones y programas definidos por el sistema de gestión en el ámbito internacional. Establecer las líneas de comunicación e información pública sobre el QÑ como patrimonio multinacional de valor excepcional universal, redactar y distribuir notas de prensa sobre las reuniones, programas o proyectos nacionales que se lleven a cabo en los sitios inscritos. Así mismo atenderá lo referente a información pública de relativo a las reuniones, programas o proyectos multinacionales, con asistencia de los órganos de relaciones públicas de la Cancillería.

25


Invitar a formar parte, en carácter de testigo de honor, a las representaciones instituciones internacionales con sede en el país asociadas al camino, como serían las representaciones nacionales de la UNESCO cuando las hubiera. Igualmente invitar a instituciones de educación superior, al igual que ONG´s internacionales con capítulos nacionales reconocidos, como ICOMOS o UICN, a participar de aquellas reuniones donde su aporte o gestión sea considerada de interés. 1.- (cont.) Autoridad responsable del Qhapaq Ñan en el ámbito nacional o federal. (Organismo responsable del patrimonio arqueológico nacional y/o de cultura Nacional-Federal). Órgano de aplicación 2 .- SECRETARÍA TÉCNICA DEL QHAPAQ NACIONAL. Mantener contacto permanente con las Secretarías Técnicas de los otros estados parte, promoviendo la conservación del sistema como una unidad. 

Participar en representación del Estado Parte en las reuniones regulares y extraordinarias del Comité Técnico Consultivo internacional. Elaborar el informe anual sobre la conservación del sitio (tramos inscritos) que será elevado a la Comisión Internacional QÑ, previa presentación y/o validación del Comité Nacional QÑ nacional.

BOLIVIA

Equipo Qhapaq Ñan Bolivia Director General de Patrimonio Cultural Marcos Michel marcos_michel2002@yahoo.com Tel. 591 2 77748312 Equipo Qhapaq Ñan Bolivia Jefe de Unidad de Monumentos y sitios Flavio Escobar flaescobar@hotmail.com Tel. 591 2 74071903 Richard Mujica Técnico UPI richard.mujica@yahoo.es Arquitecta Caminos Prehispánico Lindaura Rasguido M. lindaarq@hotmail.com Tel. 591 2 73133314

26


Coordinar los informes anuales de los tramos nacionales, estructurando su contenido y unificando criterios de presentación. Se sugiere realizar, de ser posible, reuniones anuales de capacitación de los responsables locales, así como encuentros técnicos entre los distinto responsables regionales.

Mantener estrecho contacto con las instancias responsables de la gestión de los tramos nacionales y presentar un informe bimestral sobre las propuestas técnicas, de recursos financieros, o apoyo técnicos acordadas en este marco.

Organizar, con el apoyo del Comité Internacional QÑ y con la instancia rectora nacional, y con las instancias de gestión de los tramos, cursos de actualización y capacitación local en los distintos aspectos contenidos en el plan de conservación, así como de aplicación de las políticas de difusión y de los programas de desarrollo sostenible.

3.- COMITÉ ASESOR DEL QHAPAQ ÑAN NACIONAL 

Servir de asesor técnico a la Autoridad responsable del patrimonio cultural y /o arqueológico nacional en las distintas áreas temáticas que atañen a la conservación, difusión y desarrollo sostenible de los tramos declarados.

Sus funciones serán establecidas por las leyes y reglamentos nacionales. En general deberían estar orientadas a:

BOLIVIA

UNIVERSIDADES Universidad Mayor de San Andrés UMSA (591 - 2) 2441963 Universidad Privada Boliviana UPB 591 2 2782222 2782818 Centros de Investigación Comunidades Organizaciones No Gubernamentales Trópico 27


Asociación Boliviana para la Conservación tropico@tropico.rds.org.bo Tel. (591-2) 243 3661

Coordinar las revisiones de reglamentos y planes pre-existentes que abarcan los sitios patrimoniales declarados, con el fin de auspiciar su actualización y coherencia con las propuestas de conservación del sitio y su territorio inmediato.

Lidema Liga de Defensa del Medio Ambiente -LIDEMA lidema@lidema.org.bo Tel. teléfono - (591-2) 2419393 - 2416044, Fax (541-2) 2412322 e-mail: lidema@lidema.org.bo

Coordinar planes proyectos de inversiones y/o actividades en el territorio que acoge los tramos declarados, provenientes de diferentes entidades administrativas, para evitar contradicciones y multiplicar su impacto positivo.

Atender, en relación con instancias legislativas nacionales y regionales, el tema de los derechos de propiedad de la tierra, evitando el desarraigo y los tratos no equitativos con las comunidades que conviven con el camino.

Servir de enlace con las autoridades regionales y municipales, en los temas que le atañen a cada institución, con el fin de facilitar la aplicación de los programas y planes de conservación de los tramos inscritos.

Savia Organización de Investigación y Promoción Interdisciplinaria para el Desarrollo SAVIA savia,org@gmail.com Tel. 591-2-2791620

ECUADOR

COMITÉ CONSULTIVO TÉCNICO ASESOR Y GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES.

I NPC INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. Arq. Inés Pazmiño. ipazmino@inpc.gob.ec Av. Colón Oe1-93 y 10 de Agosto. Directores Regionales INPC. INPC. Dirección Regional 3 Arq. Iván Castro. icastro@inpc.gob.ec 5 de Junio y 1era Constituyente. Edificio de la Gobernación. (5933)2950597. Msc Gabriela El Juri geljuri@inpc.gob.ec Benigno Malo No649 Juan Jaramillo ―Casa de las Palomas. (5937)2833787. INPC Dirección Regional 7. Sr Félix Alvear. falvear@inpc.gob.ec Av. Zoilo Rodríguez No 614 y Víctor Vivar (5937)2560652 Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia Tecnologia e Innovación. SENECYT. Ec. René Ramírez. Whimper E7-37 y Alpallana rramirez@senecyt.gob.ec ICOMOS Ecuador. Arq. Andrés Peñaherrera. 28


Un Delegado Técnico de cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por donde cruza el QÑ

PERU

No aplica

No aplica

3.- (Cont.) Comité asesor del Qhapaq Ñan Nacional.

29


3.- (Cont.) ComitĂŠ asesor del Qhapaq Ă‘an Nacional.

30


3.- (Cont.) ComitĂŠ asesor del Qhapaq Ă‘an Nacional.

31


3.- (Cont.) ComitĂŠ asesor del Qhapaq Ă‘an Nacional.

32


33


Matriz de Actores Institucionales (A.4.1) / Estado Parte (Cont.) 2.- Regional/ Provincial / Local. Detalle

1.- LAS AUTORIDADES REGIONALES RESPONSABLES DEL PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL-FEDERAL y/o ARQUEOLÓGICO O AUTORIDADES REGIONALES RESPONSABLES DEL PATRIMONIO CULTURAL Este es el órgano responsable de mantener una permanente y estrecha relación con las autoridades locales, las asociaciones y organizaciones civiles y con las comunidades relacionadas a los tramos. Es su responsabilidad aplicar los indicadores de gestión validados internacionalmente, así como servir de vínculo entre la instancia nacional y los actores locales. Requiere de permanente seguimiento y capacitación, dado que tiene a su cargo la sensibilización de las autoridades locales ante la conservación del bien. Es la instancia responsable de convocar a los “Comités” regionales (autoridades, organizaciones de la sociedad civil (urbanas) y a las comunidades asociadas a los tramos, para seguimiento del programa de conservación, difusión y desarrollo sostenible. Se sugiere establecer reuniones regulares semestrales, que permitan identificar los riesgos, así como conocer las propuestas de los actores, de manera de incidir en una gestión cercana. Con la información obtenida en las reuniones de los “Comités”, informes técnicos de programas y acciones aplicadas, sí como visitas a los sitios, esta instancia preparará un informe semestral regional, que será elevado a consideración de la instancia nacional responsable y que

PAÍS

DENOMINACIÓN ASIGNADA

ORGANISMOS/ INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN

ARGENTINA

Unidad de Gestión Provincial-Local

Provincia de Jujuy Organismo de aplicación provincial:  Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy Estará compuesta por 1 representante de:  Dirección de Cultura de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia  Dirección de Turismo de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia  Comisionado de Santa Ana/ Valle Colorado  Localidad de Santa Ana (la firma de este representante deberá ser validad por la comunidad, no está habilitado a tomar decisiones inconsultas)  Comunidad Aborigen de Santa Ana  Asociación Agroganadera de Valle Hermoso  Comunidad de Valle Colorado  Comunidad Aborigen de Valle Colorado Provincia de Salta Estará compuesta por 1 representante de:  Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable  Municipio de Campo Quijano  Municipio de La Poma y Payogasta  Municipalidad de Tolar Grande  Comunidad de Santa Rosa de Tastil  Comunidad de Potrero  Comunidad de La Poma  Comunidades de pueblos originarios del área de influencia del sitio (en caso de existir)

34


servirá de insumo para los informes anuales establecido.

Provincia de Tucumán Organismo de aplicación provincial:  El Ente Cultural de Tucumán a través de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Tucumán 

La Administración de Parques Nacionales a través de la Intendencia del Parque Nacional Campo de los Alisos

U.G. PROVINCIAL Estará compuesta por 1 representante de:  Ente Cultural de Tucumán - Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Tucumán  Ente de Turismo de la Provincia de Tucumán  Honorable Legislatura de la Provincia de Tucumán  Parque Nacional Campo de los Alisos  Secretaría General de la Gobernación  Ministerio del Interior  Instituto Nacional de Asuntos indígenas (INAI)  Municipalidad de Concepción  Comunidad Indígena Solco Yampa/ Unidad de gestión Local  Comunidad local/ Unidad de gestión Local U.G. LOCAL Estará compuesta por 1 representante de:  Comisionado comunal de la comuna de Alpachiri y El Molino  Comunicad Indígena de Solcos Yampa  Comunidad Local  Instituciones y organizaciones sociales  Parque Nacional Campo de Los Alisos Provincia de Catamarca Organismo de aplicación provincial:  Dirección de Antropología de la Provincia de Catamarca Estará compuesta por 1 representante de:  Secretaría de Cultura de la Provincia de Catamarca  Secretaría de Turismo de la Provincia de Catamarca  Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Catamarca 35


1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

   

Municipio de Aconquija: Secretario de Turismo y Cultura Municipio de Aconquija: Presidente del Consejo Deliberante Comunidad de Aconquija Comunidad de Pucará

Provincia de La Rioja Organismo de aplicación provincial  Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de La Rioja Estará compuesta por 1 representante de:  Secretaría de Cultura de la Provincia de La Rioja  Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de La Rioja  Secretaría de Turismo de la Provincia de La Rioja  Secretaría de Ambiente de la Provincia de La Rioja  Municipio de Famatina  Municipio de Vinchina  Comunidad de Los Corrales  Comunidad de Corcórea  Puesto de Tres Piedras  Comunidad del Alto Carrizal Provincia de San Juan Organismo de aplicación provincial:  Subsecretaría de Cultura de la Provincia de San Juan Dirección provincial de Patrimonio Cultural  Administración de Parques Nacionales  Reserva Provincial Estará compuesta por 1 representante de:  Subsecretaría de Cultura de la Provincia de San Juan  Dirección provincial de Patrimonio Cultural  Subsecretaría de Turismo de la Provincia de San Juan  Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia de San Juan  Municipio de Iglesia  Localidades del área de influencia del sitio: Tudcum, Rodeo,Angualasto, Colangüil, Malimán, Chinguillo  Comunidad aborigen de Angualasto (representante del Consejo de Participación Indígena) 36


   

Parque Nacional San Guillermo Reserva Provincial San Guillermo Gendarmería Policía provincial

Provincia de Mendoza Estará compuesta por 1 representante de:  Secretaría de de Cultura de la provincia de Mendoza  Secretaría de de Turismo de la provincia de Mendoza  Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano de la provincia de Mendoza  Secretaría de Ambiente de la Provincia de Mendoza  Departamento de Aéreas Naturales Protegidas  CCT Conicet  Vialidad Nacional  Ejercito  Departamento de Las Heras  Dirección de Cultura del Municipio de Uspallata  Dirección de Turismo del Municipio de Uspallata  Comunidad de Uspallata  Comunidad de Villa Clarita  Comunidad de San Alberto

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

BOLIVIA

Órgano de gestión

Gobernación y Municipios Gobernación Gobernador Lic. Cesar Cocarico Encargado de Arqueología Lic. José Luis Paz Soria Jlpazs@Yahoo.Es Tel. 591 2 73294250 Gobiernos Municipales H. Luis Antonio Revilla Alcalde del Gobierno Municipal de La Paz Gobierno Municipal De La Paz 2201002 2204786 H.Angel Miranda Alcalde del Gobierno Municipal de Coroico Gobierno Municipal de Coroico 73003641 75248762 H. Vicror Mamani C. Alcalde del Gobierno Municipal de Guaqui Gobierno Municipal De Guaqui 71210127 H.Lucio Flores H. Alcalde del Gobierno Municipal de Desaguadero Gobierno Municipal de Desaguadero76211425 37


H.Marcelino Copaña Alcalde del Gobierno Municipal de Tiwanacu Gobierno Municipal De Tiwanacu 73538964 H. Delfín Mamani Alcalde del Gobierno Municipal de Viacha Gobierno Municipal de Viacha 73502745 2800130 H. Vicente Yucra Alcalde del Gobierno Municipal de Laja Gobierno Municipal de Laja77248887 Ministerio de Medio Ambiente y Aguas Servicio Nacional De Áreas Protegidas

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

Saúl Chávez Orozco Director Ejecutivo de Servicio Nacional de Aéreas Protegidas Ministerio de Medio Ambiente y Aguas 2426304 2426272 Info@Sernap.Gob.Bo; Ebarrancos@Sernapgob.Bo Fondo de Desarrollo para Los Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas De Bolivia Elvira Paula Parra de Chuquimia Directora Ejecutiva De Fondo de Desarrollo Para Los Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas De Bolivia Ministra De Desarrollo Rural Y Tierras 21415666. 71296937 Emailinfo@Fondioc.Gob.Bo CHILE

Comité de Gestión del Tramo

En el caso chileno, la conformación del Comité de Gestión del Tramo tendrá una conformación publico-comunitaria, en la que las comunidades tendrán representación directa. SUBTRAMO PUTRE-ZAPAHUIRA / Región de Arica y Parinacota- ― Comité de Gestión de la Ruta de la Sierra‖

o o

(4) Representantes de Unidad de Gestión Local Unidad de Gestión Camino Putre-Socoroma. (conformada por representantes de las comunidades indígenas de Putre y Socoroma) Unidad de Gestión Sitio Zapahuira (conformada por representantes de las comunidad indígena de Zapahuira) (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro) Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Arica y Parinacota Coordinador: José Barraza Calle 7 de Junio 176, depto. 301, Arica 38


Tel. 56.58.257629 arica@monumentos.cl Interlocutor municipio / I. Municipalidad de Putre José Miguel Carrera 350, Putre Región de Arica y Parinacota, Chile Tel. 56.58.594710, fax (58) 594713 anexo 713 Alcalde: AÁngelo Carrasco Arias angelo203@gmail.com, angelo203@gmail.com

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

Cámara de Turismo de Putre Sra. Adela Cutipa 56.58.311530-86468920 adelacutipa@hotmail.com Junta de vecinos Nº 1 de Putre Sr. Tomas Lara 56.09.89673897 tomaslarachoque@gmail.com SUBTRAMO INCAHUASI-LASANA / Región de Antofagasta ―Comité de gestión de la Ruta del Cobre‖ o

(2) Representantes de Unidad de Gestión Local Unidad de Gestión Camino y sitio Lasana (conformada por representantes de la comunidad indígena de Lasana) (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro) Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Antofagasta Calle Ignacio Carrera Pinto 561, San Pedro de Atacama Tel. 56.55.851277 Interlocutor municipio/ I. Municipalidad de Calama Av. Vicuña Mackenna esquina Latorre, Calama Región de Antofagasta, Chile Tel. 56.55.317668 – 348060 Alcalde: Esteban Velásquez, alcaldia@municipalidadcalama.cl SUBTRAMO CUPO – CATARPE 39


―Comité de Gestión de la Ruta de Topa Inca‖ o

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

(6) Representantes de Unidad de Gestión Local Unidad de Gestión Camino Cupo-Ayquina.Turi (conformada por representantes de la comunidad indígena de Ayquina-Turi y Cupo)

o

Unidad de Gestión Sitio Turi (conformada por representantes de la comunidad indígena de Ayquina-Turi)

o

Unidad de Gestión camino y sitio Catarpe (conformada por representantes de la comunidad indígena de Catarpe) (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro) Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Antofagasta Calle Ignacio Carrera Pinto 561, San Pedro de Atacama Tel. 56.55.851277 Interlocutor municipio I. Municipalidad de Calama Av. Vicuña Mackenna esquina Latorre, Calama Región de Antofagasta, Chile Tel. 56.55.317668 – 348060 Alcalde: Esteban Velásquez, alcaldia@municipalidadcalama.cl I. Municipalidad de San Pedro de Atacama Gustavo Le Paige 328, San Pedro de Atacama. Región de Antofagasta, Chile Tel. 56.55.569200 Alcaldesa: Sandra Berna alcaldiaspa@gmail.com SUBTRAMO CAMAR PEINE Y SUBTRAMO PORTAL DEL INCAFINCA CHAÑARAL/ Regiones de Antofagasta y Atacama. ―Comité de Gestión de la Ruta del Despoblado‖

o

(4) Representantes de Unidad de Gestión Local Unidad de Gestión Camino y sitio Camar 40


(conformada por representantes de la comunidad indígena de Camar) o

Unidad de Gestión Camino y Sitio Finca Chañaral-Diego de Almagro-Inca de Oro. (conformada por representantes de las localidades y juntas de vecinos de Inca de Oro y Diego de Almagro) (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro)

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Antofagasta Calle Ignacio Carrera Pinto 561, San Pedro de Atacama Tel. 56.55.851277 Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Atacama Coordinador: Sergio Cabezas Calle Rancagua 499, 3er piso, Copiapó Tel. 56.52.522258 sergio.cabezas@mop.gov.cl I. Municipalidad de San Pedro de Atacama Gustavo Le Paige 328, San Pedro de Atacama. Región de Antofagasta, Chile Tel. 56.55.569200 Alcaldesa: Sandra Berna alcaldiaspa@gmail.com I. Municipalidad de Diego de Almagro Juan Martínez 1403, Diego de Almagro Región de Atacama, Chile Tel. 56.52.441027 Alcalde: Isaías Zavala isaias_zavala@yahoo.es; izavala@diegodalmagro.cl

COLOMBIA

Consejo departamental de Patrimonio. Jaime Rodríguez Torres - Presidente (delegado del gobernador): sednarino@sednarino.gov.co despachogobernadordenarino@int.gobernar.gov.co Secretario de Educación Departamental: Paola De Los Ríos Gutiérrez 41


    

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

ECUADOR

Comité Técnico Consultivo Técnico Asesor y Comité Local y de Gestión de los Tramos

- sednarino@sednarino.gov.co Secretario de Planeación Departamental: Nelson Leytón Portilla María Del Carmen Tovar - Secretaria General: Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Arq. Diego León Sierra Franco –: presidente@sca-pn.org Director Corponariño Robert Mauricio Ramos Ramos Academia de Historia de Nariño. Representante dLydia Inés Muñoz Cordero ac_narhistoria@hotmail.com TRAMO BINACIONAL ECUADOR PERÚ. Estará conformado por el INPC /SENECYT. Como ente Consultivo Asesor y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Municipios) con participación ciudadana INPC Dirección Ejecutiva del Instituto de Patrimonio Cultural. Arq. Inés Pazmiño. ipazmino@inpc.gob.ec Av. Colón Oe1-93 y 10 de Agosto Teléfono (5932) 2227927. Alcalde Municipio de Tulcán. Julio Robles. info@gmtulcan.gob.ec. Olmedo y 10 de Agosto (5936)2980400 Alcalde Municipio de Montufar. Juan José Acosta. Parque Principal Calle Sucre 03-61 y Bolívar. (5936)2290123 Alcalde Municipio de Mira. Fausto Ruiz gad@mira.gob.ec Calle León Rúales y González Suárez esq. (5936)280701 TRAMO NACIONAL El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en coordinación con los GADs.Municipios Dirección Nacional. Arq. Inés Pazmiño. ipazmino@inpc.gob.ec Av. Colón Oe1-93 y Av. 10 de Agosto ―La Circasiana‖. (5932) 2227927 Alcalde Municipio de Ibarra. Jorge Martínez. info@ibarra.gob.ec García Moreno 6-31 y Bolívar Ibarra. (5936)2950512. Alcalde Municipio de Cayambe. William Perugachi. Terán y Sucre esquina (5932) 23644051 INPC. Dirección Regional 3 Arq. Iván Castro. icastro@inpc.gob.ec 5 de Junio y 1era Constituyente. Edificio de la Gobernación. (5933)2950597. Alcalde Municipio de Latacunga Arq. Rodrigo Espín. Alcalde Municipio de Salcedo. Rodrigo Mata Cepeda. (5933)2726-001 Alcalde Municipio de Alausí. José Clemente Taday. Av. 5 de Junio 42


Alausí. Teléfono (5933)2930154. Alcalde Municipio de Chunchi. Licdo. Walter Narváez. Parque Central Chunchi. Teléfono. (5933)2936245 INPC Dirección Regional 6. Msc Gabriela El Juri geljuri@inpc.gob.ec Benigno Malo No649 Juan Jaramillo ―Casa de las Palomas. (5937)2833787. Alcalde Cañar. Msc Belisario Chimborazo. Calle 5 de Junio y Eloy Alfaro. (5937) 2235049 Alcalde El Tambo. Dr. Rafael Ortiz Guillen. Ingapirca y Juan Jaramillo. Teléfono.(5937) 2233116

1.- (Cont.) Las autoridades regionales responsables del patrimonio cultural nacional-federal y/o arqueológico o autoridades regionales responsables del patrimonio cultural

Alcalde Deleg. Dr. Rubén Darío Tito. Bolívar y 24 de Mayo. (5937) 2241991 Alcalde de Cuenca. Dr. Paul Granda López. Simón Bolívar y Luis Cordero Esq. (5937)2849199 Alcalde Azogues Arq. Eugenio Morocho. Matovelle 601 y Solano. (5937)2240212 INPC Dirección Regional 7. Sr Félix Alvear. falvear@inpc.gob.ec Av. Zoilo Rodríguez No 614 y Víctor Vivar (5937)2560652 Alcalde Municipio Quilanga. Sr. Francisco Jaramillo. Quilanga (5937)2580252 Alcalde Municipio Saraguro. Ing. Jairo Montaño. Saraguro. (5937)2200107. TRAMO BINACIONAL ECUADOR PERU INPC Dirección Regional 7. Félix Alvear. falvear@inpc.gob.ec Av. Zoilo Rodríguez No 614 y Víctor Vivar (5937)2560652 Alcalde Espindola. Ing. Álvaro Antonio García. Amaluza. (5937)2653264 Direcciones Regionales de Cultura del Ministerio de Cultura PERU Cusco David Ugarte Vega Centeno Casa Kusicancha, calle Maruri s/n Cusco Ancash 43


Ana Patricia Germana Moyano Benavides Av. Luzuriaga Nro 780 Plaza de Armas Huaraz Junín María Dianderas Vizurraga Jr. Fernando Nro. 181 San Carlos Huancayo Puno Gray Francisco Mariscal Herrera Jr. Deustua Nro. 630 Complejo Cultural Casa Conde de Lemos Puno Huanuco Carlos Lucio Ortega y Obregón Jr. Ayacucho 750 Plazuela Santo Domingo La Libertad Sixto Enrique Sánchez Maura Jr. Independencia Nro 572 Trujillo Piura Rafael Sime Méndez Calle Lima Nro. 730 Cercado Piura

44


2.- LOS COMITÉS DE ASESORÍA REGIONAL DE QHAPAQ ÑAN

ARGENTINA

Comité Asesor provincial/ local

Jujuy 

Es este el espacio regional para gestar acuerdos entre las distintas autoridades locales y los organismos nacionales con atribuciones en el área. Se busca difundir y aprobar políticas de actuación, coordinar planes y proyectos de financiamiento e inversión y, muy particularmente, establecer normativas para el uso sostenible de los tramos del QÑ y su área de influencia.

Sus funciones son similares al Comité Asesor Nacional /Federal. En algunos casos hay una estrecha cercanía o dependencia de las autoridades culturales de los gobiernos regionales. En cada caso se mantendrán las funciones de ambos componentes, dejando claramente establecida que la coordinación técnica de las acciones corresponde al órgano responsable de patrimonio cultural y/o arqueología.

        Salta   

PROINDER (Proyecto de Desarrollo de Pequeños Preductores Agropecuarios) Dirección provincial de vialidad Dirección Nacional de Vialidad Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Consejo Federal de Inversiones (CFI) Universidad Nacionla de Jujuy Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia de Jujuy ONG Proyungas Ministerio de Salud Pública

Consejo Federal de Inversiones (CFI) Universidad Nacional de Salta Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Tucumán  Instituto de Arqueología y Museo (IAM), de la Universidad Nacional de Tucumán  Dirección de Medio Ambiente de la Provincia de Tucumán  Universidad Nacional de Tucumán  Unión Diaguita del Pueblo Calchaquí.  Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos (INTERDEA) de la Universidad Nacional de Tucumán

Se recomienda al órgano responsable nacional reforzar las capacidades de investigación, registro, y particularmente conservación arqueológica del personal responsable regional a cargo del seguimiento de los tramos.

2.- (Cont.) Los comités de asesoría regional de Qhapaq Ñan.

Catamarca  Ministerio de Obras Públicas  Scretaría de minería  Consejo Federal de Inversiones (CFI)  Universidad Nacional de Catamarca La Rioja  Dirección de Vialidad de la Provincia de La Rioja  Secretaría de Minería de la Provincia de La Rioja  Secretaría del Agua de la Provincia de La Rioja  Consejo Federal de Inversiones (CFI)  Expertos de las universidades  Expertos de los terciarios con asiento en el territorio  Comisión de cultura de la cámara de diputados

45


      

Representantes de la función judicial Área del Consejo deliberante de los municipios Secretaría de Tierras y Hábitat Social Gendarmería Secretaría de Desarrollo Local Asesor de educación Policía de la Provincia de La Rioja

San Juan  Área de vialidad provincial/nacional  Área de minería  Consejo Federal de Inversiones (CFI)  Facultades del área social de universidades con asiento local Mendoza  Área de minería  Consejo Federal de Inversiones (CFI)  Universidad Nacional de Cuyo  Dirección Nacional de Arquitectura (DNA)

ARGENTINA

Comité asesor provincial/ local

Ver Punto 2.- LOS COMITÉS DE ASESORÍA REGIONAL DE QHAPAQ ÑAN

BOLIVIA

Unidad de Gestión Departamental

En el ámbito de las autonomías, la Gobernación de La Paz y sus Municipios (Ver supra).

CHILE

Mesa Intersectorial

La conformación dependerá de la orientación que cada Unidad de Gestión de Tramo defina, pero podrá estar integrada por 1 representante de: Servicio Nacional de Turismo Minería en la zona Empresas locales ONG`s Museos regionales Universidades regionales y/o municipales

3.- LOS COMITÉS CONSULTIVOS REGIONALES DE PARTICIPACIÓN CIVIL Es un espacio regional para la participación de organizaciones de la sociedad civil, tanto aquellas con intereses económicos, políticos o de desarrollo social. Es un espacio para difundir los valores excepcionales universales de los tramos regionales, las políticas de conservación, así como para la conformación de voluntarios y apoyos técnicos o financieros para programas específicos. Es el ámbito adecuado para analizar y proponer programas de educación o turismo responsable, ambientalmente controlable y equitativo, con

● ● ● ● ● ●

46


participación de las comunidades que conviven con el camino. Cada caso deberá tener una respuesta particular a la capacidad de carga y a la realidad cultural. Los resultados se subirán al análisis de los responsables regionales, y de ser requerido a las instancias nacionales para su consulta.

COLOMBIA

   

   3.- (Cont.) Los comités consultivos regionales de participación civil.

  

 

Delegado del Gobernador Jaime Rodríguez. Línea gratuita: 018000949898 ext. 201) Institución Departamental de Cultura. Director. (Carrera 42B Número 18A-85 Barrio Pandiaco - San Juan de Pasto Tel: 57+2+7333737 sednarino@sednarino.gov.co www.sednarino.gov.co) Asociación Nacional de Alcaldes. (Federación Colombiana de Municipios) Representante de la Cra. 7 N. 74-56/64 Piso 18 - PBX: (57) 1-593 40 20 Fax: (57) 1-5934027 contacto@fcm.org.co fcm@fcm.org.co Bogotá D.C.) Consejos Municipales de Cultura según subregionalización departamental. Representantes (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de los sectores de la producción y los bienes y servicios. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de la educación superior. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de los consejos de los territorios indígenas. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de la comunidad educativa designado por la junta departamental de educación. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de los Consejos de áreas artísticas. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de la Asociación Departamental de las Casas de la Cultura. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de la Filial del Consejo Nacional de Patrimonio. (http://www.mincultura.gov.co/patrimonio/monumentos.htm patrimonio@mincultuta.gov.vo) Un representante de ONG‘s culturales con cobertura departamental. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas. 47


(lulio03@hotmail.com Tel: +57(2) 7233600) Un representante de las agremiaciones culturales de discapacitados físicos, cognitivos y sensoriales. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co) Un representante de las agremiaciones culturales de discapacitados físicos, cognitivos y sensoriales. (Convoca: sednarino@sednarino.gov.co)

ECUADOR

No aplica

No aplica

PERU

No aplica

No aplica

ARGENTINA

Comité asesor provincial/ local

Ver Punto 2.- LOS COMITÉS DE ASESORÍA REGIONAL DE QHAPAQ ÑAN

BOLIVIA

Organizaciones Locales

Las Comunidades Y Las Organizaciones Sociales

3.- (Cont.) Los comités consultivos regionales de participación civil.

4.- LOS COMITÉ REPRESENTATIVOS DE LAS COMUNIDADES EN CADA REGIÓN Se conformará, cuando la legislación local y las dinámicas políticas lo establezca un espacio de encuentro de representantes de las distintas comunidades de una determinada región, con el objeto de buscar consenso en los criterios de conservación y desarrollo sostenible del

Dionicio Castro Ejecutivo Central Agrario- Coroico Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari 48


QÑ. Atenderá a asociaciones y organizaciones de distinto tipo, las cuales podrán ser convocadas en forma conjunta o separada. Los miembros de esta representación deberían tener al menos una convocatoria informativa semestral, en la cual, de ser formulado así, se evaluarían los avances y riesgos en la conservación y uso. Será con este comité en aquellos tramos con pobladores en general, que orientará programas y proyectos. En el caso de pueblos originarios se atenderán las directrices de la OIT, Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por todos los estados involucrados en la nominación.

-Dirigente De Coroico

73542527

Natalio FloresSecretario General De Relaciones, Sub Central Chucura Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari -Dirigente De Chucura 73542527 Eddy Quispe Secretario General Bajo Chucura Federación Sindical Unica De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari Dirigente De Chucura 73228305 Alejandro Tincuta Toresmo Chucura Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari -Dirigente De Chucura 71584773 Marcial Quispe Secretario General Centro Chucura Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari --Dirigente De Chucura 73506486 Irma Aruquipa Catari Miembro Provincial Bartolina Sisa Yati Camani Dirigente De Desaguadero 77571882 Sonia Nina Jalljamallku Tayka Guaqui- Bartolina Sisa Dirigente De Guaqui 71209056 Danien Delgado Jilliri Jacha Mallcu Ejecutivo Cantonal De Marca De Guaqui- Tupac Katari Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari- Dirigente De Guaqui 72556888 Calalina Moquera Colquecamani Bartolina Sisa Tiwanacu. Dirigente Tiwanacu Alfonzo Calizaya Colquecamani Tupac Katari- Tiwanacu. Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Kataridirigente Tiwanacu73567324

4.- (Cont.) Los comités representativos de las comunidades en cada región.

Eusebio Pongo Benito Ejecutivo De La Provincia Ingavi- Tupac Katari Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katar Idirigente De Viacha, Guaqui, Desaguadero, Laja San Andrés 67190237 Julio Choque Escobar Secretario De Juventudes Y Deportes De La Federación Departamental Única De Trabajadores Campesinos Tupac Katari La Paz Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari-Dirigente De Viacha 73291461 49


Gladis Cuter Ejecutiva Provincial De Bartolina Sisa Provincia Ingavi. Dirigente De 9 Municipios -Provincia Ingavi 73513814 Jesús Chipana Quispe Secretario Ejecutivo De La Provincia Nor Yungas Federación De Campesinos Nor Yungas Federación Sindical Única De Trabajadores Campesinos De La Paz Tupak Katari Dirigente De Nor Yungas 75222900 CHILE

Organizaciones Asociadas -

La conformación dependerá de la orientación que cada Unidad de Gestión de Tramo defina, pero en general se han mencionado al : Servicio Nacional de Turismo Minería en la zona Empresas locales ONG`s Museos regionales Universidades regionales y/o municipales Para cada caso en específico: SUBTRAMO PUTRE-ZAPAHUIRA

4.- (Cont.) Los comités representativos de las comunidades en cada región.

-

-Departamento de Desarrollo Comunal, I Municipalidad de Putre Departamento de Turismo, I. Municipalidad Comunidad de Comunidad de Belén

-

Con carácter vinculante Gobierno Regional / Programa Puesta en Valor del Patrimonio CMN / Qhapaq Ñan Gobierno Provincial de Parinacota Corporación Nacional Forestal Comité Parinacota emprende

-

Como apoyo y asistencia técnica Corporación para el Fomento, CORFO Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC SUBTRAMO INCAHUASI-LASANA

-

Agencia de Desarrollo Indígena Instituto Nacional Agropecuario Gobierno Regional-Programa Puesta en Valor del Patrimonio 50


-

Servicio Nacional de Turismo

-

Como agente de transferencia Museo Atacameño Organización de Adultos Mayores de Lasana

-

Organizaciones asociadas Comunidad indígena de Chiu-Chiu Gran Minería SUBTRAMO CUPO-CATARPE

-

Entidad vinculante Juntas de vecinos Municipalidad de Calama, a través de sus departamentos de fomento productivo y desarrollo social Corporación Nacional Indígena CONADI Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio de Educación Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC

-

Agentes de transferencia Ministerio de Educación, MINEDUC Corporación Municipal de Educación Calama Corporación Nacional Indígena, CONADI Consejo de Monumentos Nacionales

-

Organizaciones asociadas Gran Minería, El Abra

-

4.- (Cont.) Los comités representativos de las comunidades en cada región.

SUBTRAMO CAMAR-PEINE, SUBTRAMO PORTAL DEL INCAFINCA CHAÑARAL

-

Entidad Vinculante Área de Desarrollo Indígena Mesa de Biodiversidad Gobierno Regional – Programa Puesta en Valor del Patrimonio.

-

Apoyo y asistencia técnica Programa Chile Emprende

51


-

Organizaciones asociadas Gran Minería: Soquimich, El Litio, Escondida y Gaby Agentes de transferencia

COLOMBIA

-

Ministerio de Educación

Un representante de cada uno de los sectores artísticos y culturales. (contactenos@ipiales -narino.gov.co, alcaldia.potosi@hotmail.com, contactenos@gualmatan-narino.gov.co, contactenos@contaderonarino.gov.co, contactenos@funes -narino.gov.co, contactenos@yacuanquer-narino.gov.co, alcaldia@tanguanarino.gov.co)

 

 

 

4.- (Cont.) Los comités representativos de las comunidades en cada región.

 

 

 

Un representante de las comunas y corregimientos, de conformidad con la distribución administrativa del municipio. (Convoca cada municipio, contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de los artesanos en donde tengan presencia y sean representativos (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de los consejos territoriales indígenas. (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las comunidades afrodescendientes. (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las comunidades educativas designadas por la Junta Municipal de Educación. (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las organizaciones cívicas o comunitarias (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) 52


   

 

 

 

Un representante de las ONG´s culturales ((Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las agremiaciones y asociaciones de los comunicadores. (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de los sectores de la producción y los bienes y servicios (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las asociaciones juveniles en donde tengan presencia y sean representativos (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de los personeros estudiantiles en donde tenga presencia y sean representativos (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales) Un representante de las agremiaciones culturales de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales (Convoca cada municipio contacto por medio de correos electrónicos institucionales)

5.- RESPONSABLE TÉCNICO DEL TRAMO O TRAMOS DE UNA REGIÓN

ECUADOR

Comité Local y de Gestión

En Ecuador para el desarrollo o ejecución de Planes Programas y Proyectos en con la participación y consenso ciudadano. Será con los Directores Nacional y Regionales con los GADS (Municipios)

PERU

No aplica

No aplica

ARGENTINA

Unidades de gestión provincial/ local

Ver punto 1.- LAS AUTORIDADES REGIONALES RESPONSABLES DEL PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL-FEDERAL y/o ARQUEOLÓGICO O AUTORIDADES REGIONALES RESPONSABLES DEL PATRIMONIO CULTURAL

Las autoridades regionales responsable del patrimonio

53


arqueológico o/y cultura, o en su defecto de la Autoridad Nacional de patrimonio arqueológico y/o cultura deberán designar formalmente un funcionario que se responsabilice por la aplicación de políticas y programas, así como dar monitoreo y generar los indicadores de uno más tramos. Las labores del funcionario se inscribirán en las políticas, orientaciones e instrucciones internacionales del QÑ bajo el seguimiento de la autoridad nacional. Será responsable de un informe técnico semestral sobre el manejo del tramo y su área de influencia, así como de atender las preguntas y requerimientos que hiciesen los órganos de gestión regional y nacional.

BOLIVIA

Comité Consultivo

Los Municipios, las Comunidades y las Organizaciones Sociales (Ver Supra)

CHILE

Unidad de Gestión Local o o

Subtramo Putre-Zapahuira Unidad de Gestión Camino Putre-Socoroma Unidad de Gestión Sitio Zapahuira (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro)

o

Subtramo Incahuasi-Lasana Unidad de Gestión Camino y sitio Lasana (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro)

o o o

Subtramo Cupo-Catarpe Unidad de Gestión Camino Cupo-Ayquina.Turi Unidad de Gestión Sitio Turi Unidad de Gestión camino y sitio Catarpe (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro) Subtramo Camar-Peine, Subtramo Portal del Inca-Finca Chañaral / Regiones de Antofagasta y Atacama

5.- (Cont.) Responsable técnico del tramo o tramos de una región

o o

Unidad de Gestión Camino y sitio Camar Unidad de Gestión Camino y Sitio Finca Chañaral-Diego de AlmagroInca de Oro. (Por definir en el transcurso del desarrollo del Plan Maestro 2012)

-

Las Unidades de Gestión Local podrán estar conformada por una o más comunidades Tendrá un Nº de representantes definido por la comunidad, sugerencia de dos por cada UGL. Contará con el acompañamiento del encargado de Comisión Asesora Regional de Monumentos

-

COLOMBIA

No aplica

No aplica

54


ECUADOR

Comité Local y de Gestión

En Ecuador para el desarrollo o ejecución de Planes Programas y Proyectos en con la participación y consenso ciudadano. Será con los Directores Nacional y Regionales con los GADS (Municipios)

PERU

No aplica

No aplica

ARGENTINA

Órgano de aplicación provincial

Área de Cultura o Patrimonio de cada provincia

BOLIVIA

Organización social de aplicación

Las Comunidades y Organizaciones Sociales

CHILE

Comisión Asesora Regional de Monumentos y Secretaría Ejecutiva -Unidad Técnica QÑ

TODOS LOS TRAMOS:

6.- COMITÉ REPRESENTATIVO DE LAS COMUNIDADES EN CADA TRAMO Este comité es el más cercano a los pobladores asociados a los tramos de QÑ nominados. Se busca acordar programas, proyectos y acciones de forma específica. En el caso de la conservación del bien se atenderá los conflictos con las prácticas tradicionales, utilizando en lo posible las tradiciones de gestión que se tengan en cada caso. Su relación será, en cuanto a la conservación del bien patrimonial y de sus componentes asociados a través del responsable técnico del tramo, acompañado por uno o más miembros de la autoridad responsable de la región. Debe evitarse confundir la gestión del tramo, desde el punto de vista patrimonial con programas o proyectos no coordinados provenientes de otros organismos nacionales /federales o regional.

-

Consejo de Monumentos Nacionales Av. Vicuña Mackenna 084, Comuna de Providencia, Santiago, Chile, CP 750 09 10 Tel. 56.02.7261400 Fax: 56. 2.726 14 57 info@monumentos.cl Secretario Ejecutivo: Sr. Emilio de la Cerda Errázuriz, edelacerda@monumentos.cl Representante de Unidad Qhapaq Ñan CMN Solange Diaz, sdiaz@monumentos.cl

SUBTRAMO PUTRE-ZAPAHUIRA Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la región de Arica y Parinacota Coordinador: José Barraza Calle 7 de Junio 176, depto. 301, Arica Tel. 56.58.257629 arica@monumentos.cl, jbll@monumentos.cl

SUBTRAMO INCAHUASI-LASANA SUBTRAMO CUPO-CATARPE SUBTRAMO CAMAR-PEINE 55


-

Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región de Antofagasta Calle Ignacio Carrera Pinto 561, San Pedro de Atacama Tel. 56.55.851277 SUBTRAMO PORTAL DEL INCA-FINCA CHAÑARAL

-

Representante de Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la región Sergio Cabezas Calle Rancagua 499, 3er piso, Copiapó Tel. 56.52.522258 sergio.cabezas@mop.gov.cl

COLOMBIA

No aplica

No aplica

ECUADOR

Comité Consultivo Técnico Asesor y Comité Local y de Gestión con Participación ciudadana

INPC. Dirección Nacional y Direcciones Regionales conjuntamente con los Delegados Técnicos de los Municipios o GADs.

PERU

ARGENTINA

Estará compuesta por 1 representante de Área de Cultura provincial Área de Turismo provincial Área de Ambiente provincial Cada Municipio asociado al sitio De cada una de las comunidades de pueblos originarios del área de influencia del sitio (en caso de existir) de cada comunidad local del área de influencia del sitio (en caso de existir)

Comité asesor provincial/ local

Ver Punto 2.- LOS COMITÉS DE ASESORÍA REGIONAL DE QHAPAQ ÑAN

56


BOLIVIA

No aplica

No aplica

CHILE

No aplica

Desde la Unidad de Gestión Local bajará la información y consulta a las Asambleas de las comunidades indígenas y a las Juntas de Vecinos.

COLOMBIA

No aplica

No aplica

ECUADOR

Comité Local y de Gestión

Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales con Participación Ciudadana.

PERU

No aplica

No aplica

57


A.4.2.- La Matriz de Monitoreo permanente del avance de aplicación del Plan de Gestión en cada tramo, la cual permite de forma fácil dar seguimiento a los avances de los procesos de información, registro y catalogación y acuerdos en cada Estado Parte, en relación con los tramos y las secciones. Igualmente facilita conocer cuantitativamente los alcances de los procesos informativos a través de las publicaciones y productos audiovisuales r ealizados. Es un proceso dinámico y que avanza en permanencia a medida que se desarrolla el proyecto. Esta matriz se actualiza semestralmente, y se comparte entre los Estados Parte, para su conocimiento y el auspicio de apoyo m utuo. La Matriz de Monitoreo está conformada por cinco rangos de seguimiento, relacionados con las fases del propio Plan de Ges tión. En cada una de ellas se describe la actividad a medir, la metodología aplicada en detalle y el indicador que las registra. Cada una de estas actividades son r egistradas por tramo del QÑ lo cual permite hacer un seguimiento pormenorizado de todas las actualizaciones de información. Los rangos y sus actividades son los siguientes: 1.- Preparación: Selección del equipo de análisis; diagnóstico de la situación existente y registro digitalizado; elaboración de los primer os documentos de trabajo conforme a la valoración realizada; promoción del proyecto. Actividades que registra: Reuniones con Instituciones; Reuniones con Comunidades; Número de asistentes; Entrevistas a funcionarios; Entrevistas a comuneros; Firma de acuerdos de colaboración; Ejecución de proyectos; Gestión de recursos Plan Maestro y Plan de Educación; Banco de actores institucionales; Identificación de líderes (comunidades); Información pre-existente escaneada; Información digitalizada; Documentos legales escaneados; Digitalización de mapas por itinerario y por especialidad; Fotografías digitales; Publicaciones; Página activa; Páginas de otros actores relacionad as; Blogs; Sitio Web; Redes Sociales. 2.- Desarrollo participativo: Identificación del sistema de valores patrimoniales y riesgos; Cartografía de base; Socialización del documento con criterios de trabajo, elaboración y recepción de sugerencias y propuestas; Actividades que registra: Mapa de valores patrimoniales; Entrevistas semi-estructuradas a líderes; Talleres participativos de valores; Talleres temáticos en áreas de interés; Talleres con jóvenes e infantes; Consultas a actores locales; Talleres de programación de acciones priorita rias. Registro arqueológico; Registro etnográfico; Registro biodiversidad; Registro geológico; Regis tro oralidad; Registro documental de fuentes primarias; Imágenes Satelitales. Mapas bases de cartografía (1 a 100.000/1 a 10.000). Planos topográficos; Planos arquitectónicos de sitio; Imágenes en 3D de sitios; Estudios especializados; Trípticos informativos; Trípticos por tramo; Afiche o Cartel; Documento de respuesta a las dudas planteadas por las comunidades; Videos; Libros; Material educativo; Notas de prensa; Ruedas de prensa 3.- Elaboración: Establecimiento de ejes rectores, líneas estratégicas y prioridades. Planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Establecimiento de montos estimados y fuentes de financiamiento. Integración del equipo redactor de las sugerencias y propuestas. Definición de indicad ores de gestión y propuesta de Plan de uso público. Definición de la zonificación de protección. Actividades que registra: Aporte al Valor Universal Excepcional del itinerario cultural; Gráfico de sub-sistemas; Mapa de valores patrimoniales; Talleres FODA; Marco lógico; Definición de líneas estratégicas; Definición de temporalidades de actuación; Plan de acción a corto plazo (1 a 3 años); Poligonales de 58


protección; Protección legal específica; Talleres de validación institucional; Talleres de validación regional /local; Taller es de validación académicos; Organigrama del sistema; Talleres de discusión de roles y responsabilidades; Documentos legales. 4.- Validación y Formalización: Discusión del borrador del Plan con las diferentes instituciones y actores relacionados, publicación en Internet, recepción de sugerencias y propuestas, estudio de incorporación de las propuestas, redacción final y publicación. Tramitación y aprobación por las entidades responsables. Establecimiento formal de compromisos. Leyes, decretos o resoluciones que establecen el marco l egal de actuación. Actividades que registra: Talleres de validación política; Talleres de validación académica; Talleres de validación actores locales; Instrumentos leg ales vigentes y aprobados; Reglamento; Edición, impresión; Diseño de campaña; Talleres de preparación; Documento anual de inversiones; Acuerdos firmados. 5.- Seguimiento. Monitoreo: Reuniones regulares de coordinación por líneas estratégicas y actores sociales. Implementación de programas educativos y de uso público. Contratación/ designación de miembros. Actividades que registra: Funcionamiento del Sistema de Gestión: Reuniones, actores participantes, acuerdos y proyectos aprobados. Programas en cooperación con otras instituciones, materiales de trabajo, acuerdos con instituciones educativas, actividades implementadas. Comunicación: Publicaciones, menciones en WEB referidas a las áreas protegidas, notas en prensa, entrevistas y reportajes en TV. Aplicación de indicadores específicos: indicadores de conservación, indicadores de gestión; indicadores de calidad de vida. Informe anual; Preparación del informe, distribución del informe, respuesta al informe. (Ver matrices de monitoreo por país a continuación) Se hace necesario un proceso de diseño gráfico para insertar la Matriz de Monitoreo de la Gestión en el formato del documento. Posiblemente deba ser pasado a otro programa gráfico diferente de Excel. Evaluar si se incluye solo la Matriz Base (es lo que sigue a continuación), y las matrices por países se envía a un anexo. Si no puede ser muy largo. Ref: (Documento original revisado y completo en Excel archivado en DROP BOX Carpeta Diciembre 2012. Cuadro A.2) Ver carpeta: Matriz de Monitoreo por países, para cuadros desagregados. (Pendientes: Homologación gráfica de ARGENTINA, y correcciones de BOLIVIA)

59


Matriz de Monitoreo del Plan de Gestión en cada tramo PAÍS

Responsable técnico

Fecha: Enero 2012

Preparación: Selección del equipo de análisis; diagnóstico de la situación existente y registro digitalizado; elaboración de los primeros documentos de trabajo conforme a la valoración realizada; promoción del proyecto.

Actividad

Metodología

Indicador

Total Nacional

TRAMO O SECCIÓN

Tramo 1

Acuerdos políticos con actores institucionales nacionales y locales

Reuniones con Instituciones

Actas de reunión (número de reuniones)

Reuniones con Comunidades

Actas de reunión (número de reuniones)

Numero de asistentes

Personas informadas

Entrevistas a funcionarios

Identificación de roles institucionales

Entrevistas a comuneros

Grabaciones, Fichas etnográficas

Tramo 2

Tramo N

Acuerdo de cooperación CMN-comunidad Otra (Firma de acuerdos de colaboración)

Acuerdo de cooperación CMN-Municipio-

Gestión de recursos Plan Maestro y Plan de Educación Banco de actores institucionales

Acuerdo de cooperación CMN-Gobiernos Regionales Presupuesto Programa puesta en Valor del patrimonio Presupuesto Programa puesta en Valor del patrimonio Tabla de información y control (2)

Identificación de líderes (comunidades)

Tabla de información y control por región

Información pre-existente escaneada

Número de libros, documentos históricos, estudios. Fotografías Informes técnicos, documentos generados por las consultoras Documentos

Ejecución de proyectos

Banco de actores

Información digitalizada Documentos legales escaneados Digitalización de información

Digitalización de mapas por itinerario y por especialidad Fotografías digitales Publicaciones

Mapas entregados en el contexto de los proyectos desarrollados por las consultoras Fotografías por tramo en alta calidad, generadas a partir del proyecto Número de Publicaciones

Sistema de supervisión de proyectos vía WEB Páginas de otros actores relacionadas

Página nacional del IPN con link interno al proyecto Q.Ñ con blog relacionado Página de acceso restringido para supervisores de proyectos Número de páginas relacionadas

Blogs

Número de espacios de discusión

Sitio Web

Sitio Virtual de Difusión Qhapaq Ñan Chile.

Página activa con revisión bi-mensual

Webs / Blogs/ Redes sociales virtuales

60


2

Desarrollo participativ o: Identificación del sistema de valores patrimoniales y riesgos; Cartografìa de base; Socialización del documento con criterios de trabajo, elaboración y recepción de sugerencias y propuestas. Actividad

a

b

Metodología

Indicador

Total Nacional

TRAMO o SECCIÓN

Idenficaciòn de valores y riesgos patrimoniales Mapa de valores patrimoniales

Estadística cuantitativa de valores locales

Entrevistas semi-estructura a líderes Talleres participativos de valores

Visión subjetiva e individualizada / nº de entrevistas Visión cualitativa / nº de talleres

Talleres temáticos en áreas de interés

Número de talleres

Talleres con jóvenes e infantes

Visión grupos edad del tema / nº de talleres

Consultas a actores locales

Nº reuniones

Talleres de programación de acciones prioritarias Documentación técnica elaborada para el proyecto (arqueológica, etnológica, etc).

Nº de reuniones

Registro arqueológico

Mapa de ubicación de bienes

Registro etnográfico

Mapa de comunidades / lengua

Registro biodiversidad

Mapa de ecosistemas / Especies en peligro

Registro geológico

Número de documentos

Registro oralidad

Número de documentos videos y grabaciones

Registro documental de fuentes primarias

Número de documentos

Imágenes Satelitales, 1metro resol. Número de imágenes Pancromático, 4metros resol. Espectrales, 4 Mapas bases de cartografía (1 a 100.000 / 1 Mapas en escala (1/100.000 / 1.10.000) a 10.000) Mapas bases de cartografía (1 a 100.000 / 1 Mapas en escala (1/50.000) a 10.000) Mapa en escala 1/2500 a 1/4000 Planos topograficos Plano en escala 1/200 a 1/2000 Plano en escala 1/500 Plano en escala 1/100 Planos arquitectonicos de sitios Plano en escala 1/50 Plano en escala 1/20 Imágenes en 3D Imágenes en 3D de sitios Videos en 3D Estudios especializados

Número de estudios

61


2

(Cont.) Desarrollo participativo : Identificación del sistema de valores patrimoniales y riesgos; Cartografìa de base; Socialización del documento con criterios de trabajo, elaboración y recepción de sugerencias y propuestas. Actividad

c

Metodología

Indicador

Total Nacional

TRAMO o SECCIÓN

Divulgación Trípticos informativos

2008 (español)

Trípticos informativos

2010 (español)

Trípticos xtramo Afiche

2008 (español)

Afiche

2010 (español)

Documento de respuesta a las Dudas planteadas por las comunidades Videos

Documento

Libros

Número de publicaciones

Material educativo

Número de publicaciones

Notas de prensa

Número de notas de divulgación elaboradas

Ruedas de prensa

Cantidad

Número de videos (indicar idiomas)

62


Elaboración: Establecimiento de ejes rectores, líneas estratégicas y prioridades. Planes de acción a corto, mediano y largo plazo. 3

Establecimiento de montos estimados y fuentes de financiamiento. Integración del equipo redactor de las sugerencias y propuestas. Definición de indicadores de gestión y propuesta de Plan de uso público. Definición de la zonificación de protección.

Actividad a

b

c

d

Metodología

Indicador

Total Nacional

TRAMO o SECCIÓN

Sistema de valores patrimoniales y riesgos Aporte al valor excepcional del itinerario

Documento

Gráfico de sub-sistemas

Documento

Mapa de valores patrimoniales

Cartografía

Talleres FODA

Número de talleres

Marco lógico

Número de reuniones. Tabla de resultados

Definición de líneas estratégicas

Tablas

Definición de temporalidades de actuación

Cronograma

Plan de acción a corto plazo (1 a 3 años)

Plan: Actividades e inversiones

Poligonales de protección

Tramos

Protección legal específica

Leyes, decretos (Decretos de Monumento Histórico, Ley 17.288)

Talleres de validación institucional

Número de reuniones

Talleres de validación regional /local

Número de reuniones

Talleres de validación académicos

Número de reuniones

Organigrama del sistema

Propuesta

Talleres de discusión de roles y responsabilidades Documentos legales de creación

Número de talleres

Planeación estratégica

Validación de propuestas técnicas

Sistema de gestión

Propuestas

63


Validación y Formalización : Discusión del borrador del Plan con las diferentes instituciones y actores relacionados, publicación 4

en Internet, recepción de sugerencias y propuestas, estudio de incorporación de las propuestas, redacción final y publicación. Tramitación y aprobación por las entidades responsables. Establecimiento formal de compromisos. Leyes, decretos o resoluciones que establecen el marco legal de actuación. (Creación, actualización, difusión). Creación de la Unidad de Gestión y seguimiento.

Actividad

Metodología

Indicador

Total Nacional

TRAMO o SECCIÓN

Financiamiento a

b

Validación del Plan

Aprobación de instrumentos legales de protección

Talleres de validación política

Número de talleres

Talleres de validación académica

Número de talleres

Talleres de validación actores locales

Número de talleres

Instrumentos legales vigentes y aprobados

Número (Ley 17.288) Número (Reglamento Arqueología, decreto 484)

Número de eventos y otras acciones de difusión

c

Publicación del plan de Gestión

Instrumentos legales vigentes y aprobados Reglamento Edición, impresión

d

Difusión del Plan

Diseño de campaña

Porcentaje de avance

Número de publicaciones en manos de actores

e

Programa operativo anual

Talleres de preparación

Número de instituciones asistentes

Documento anual de inversiones (POA)

Porcentaje de avance anual

Acuerdos firmados

Número de cartas compromiso institucionales

64


5

Seguimiento. Monitoreo. Reuniones regulares de coordinación por líneas estratégicas y actores sociales. (anual) Implementación de programas programas educativos y de uso público.

Actividad a

b

c

d

e

Activación de la Unidad de Gestión

Reuniones periódicas del sistema

Programa educativo patrimonial

Metodología Contratación/ designación de miembros

% de avance respecto a plantilla

Local

% de avance

Equipo

% de avance

Difusión de funciones

Componentes cumplidos de la campaña

Reuniones

N° anual de minutas y acuerdos

Actores participantes Acuerdos y proyectos aprobados

N° actores en relación al propuesto en el sistema N° anual de acuerdos y proyectos

Financiamiento

Aprobado

Marco teòrico. Programas

Documentos

Materiales de trabajo

Tiraje de ediciones

Acuerdos con int. Educativas

Número

Actividades implementadas

Número

Publicaciones

Número de publicaciones referidas al sitio

Menciones en WEB referidas a las áreas protegidas Notas en prensa

Número de menciones

Entrevistas y reportajes en TV

Número, relaci{on con espacios en rating

Indicadores de conservación

% indicadores aplicados en relación con los propuestos % indicadores aplicados en relación con los propuestos % indicadores aplicados en relación con los propuestos

Total Nacional

TRAMO o SECCIÓN

Presencia en publicaciones y medios

Número, centimetraje

Aplicación de indicadores

Indicadores de gestión Indicadores de calidad de vida

f

Indicador

Informe anual

Preparación del informe

% de avance anual

Distribución del informe

n° de actores informados

Respuesta al informe

n° de comentarios, sugerencias y cuestionamientos recibidos Componentes cumplidos de la campaña

Difusión de funciones

% de realización: indica el avance de la actividad en cada uno de los tramos o en el contexto nacional.

65


B.- ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. REGISTRO DE DINÁMICAS PARTICIPATIVAS. El artículo 5° de la Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural (1972) establece que uno de los componentes claves de todo sistema de gestión es atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general. El patrimonio tiene sentido si forma parte de la vida colectiva de la comunidad. Ello se traduce en una apropiación colectiva del bien y sus valores, así como la participación en las posibilidades sociales y económicas con que ellos se asocian, mejorando su calidad de vida. La educación y la comunicación efectiva son parte de este proceso, tal como lo refiere el artículo 29° de la mencionada Convención. En espacios habitados por comunidades tradicionales, indígenas y/o afro-descendientes, con estrechas estructuras de interacción cultural con el medio ambiente, heredado de sus ancestros, se hace esencial asegurar procesos participativos desde el momento mismo de la identificación de l os valores y atributos de un bien cultural, más aún aquellos con valores universales excepcionales. 1

Así mismo los seis Estados Parte del QÑ son firmantes del Convenio 169 de la OIT , el cual establece claramente el principio de consulta y participación para la definición de políticas de actuación institucional en aquellos territorios con culturas e identidades étnicas. Las costumbres y tradiciones, instituciones, leyes consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas de organización social en general son diferentes a las de la población dominante. Algunas de estas consideraciones son igualmente válidas en aquellos tramos habitados por comunidades, que por el contexto social en el que se encuentran, mantienen relaciones altamente vulnerables, en la interacción con los valores y dinámicas de la vida urbana. En este sentido se destacan en el proceso participativo los siguientes principios: 

Respeto por las formas de organización social y territorial ancestral;

Respeto a los liderazgos tradicionales;

Respeto a las formas y tiempos en las tomas de decisiones;

Respeto a las formas de desarrollo;

La participación es un proceso que da legitimidad a la agenda de desarrollo de las comunidades y proporciona un mandato para la toma de acción acerca de dicha agenda. Es esencial tomar en consideración que aplicar procesos de participación comunitaria, requiere tener en cuenta aspectos importantes del contexto, como la conservación de tradiciones y costumbres y la existencia de formas organizacionales ancestrales. En la elaboración del estudio, en la consolidación del expediente del QÑ y en todos los procesos a futuro se asume de forma permanen te el trabajo de participación con las comunidades. Las distintas metodologías participativas facilitaron una continua y fructífera interacción tanto en el proceso de registro, en las dinámicas informativas sobre la Convención del Patrimonio Mundial, incluso el mismo proceso de determinación de los polígonos de protección. Es de señalar que en algunos casos, a pesar de la existencia de representativos testimonios arqueológicos en determinados tramos estudiados, no se incorporaron a las secciones contenidas en el presente expediente en el caso de no contar con la conformidad de las comunidades que los habitan y se optó por incluir otros atributos de igual valor de 66


representatividad en la nominación. La metodología adoptada para el trabajo con las comunidades se basa en la Planificación Participativa y la Gestión Asociada. Desde la concepción teórica se previó un intenso intercambio con las comunidades, que no se entienden como instancias consultivas sino que se conciben como protagonistas de un proceso general de planificación y gestión. Es importante remarcar que una de las principales diferencias entre lo participativo y lo consultivo, es justamente la práctica de la planificación asociada a la construcción del escenario que la posibilita. El proceso de participación no se ha limitado al trabajo con las comunidades. Paralelamente se han desarrollado proceso s informativos y de diseño de gestión con las instituciones de gobierno comunal, local y regional. Algunos de estos procesos han estado abiertos a la sociedad civil, en la búsqueda de la participación de los actores locales y de sus roles en el Sistema de Gestión. La comunicación al público en general ha sido discreta, tanto por la fragilidad de algunos bienes arqueológicos, aún sin la p rotección adecuada, por la sensibilidad social de las comunidades y por el temor a iniciativas turísticas y recreativas extemporáneas y no sustentables. Anteriores casos en la región obligan a un trabajo discreto, orientado más a la sostenibilidad del bien y la mejora de la calidad de vida de la población en un mediano plazo . Para el proceso de participación no se estableció un criterio único en cuanto a las metodologías a utilizar por cada Estado Parte. Se escogió como línea estratégica conocer y compartir experiencias previamente aplicadas y generar una ―caja de herramientas‖. Ello permitió a aplicar en cada tramo o sección aquellos criterios más adecuados a las condiciones sociales y culturales de las comunidades. En buena parte de los casos, con apoyo de personal técn ico local o de habitantes bilingües, se trabajó en la lengua local (Quechua; Quichua; Aymara). Se han clasificado las dinámicas participativas en categorías, dependiendo éstas del grado de compromiso del participante, tanto en la propia dinámica participativa, como en el posterior seguimiento de los compromisos. Algunas de las metodologías aplicadas tienen características de participación que permiten su ubicación en más de una categoría a la vez. En este sentido se consideran cinco categorías básicas, acompañadas de fichas síntesis de ejem plos de participación en los seis Estados Parte: 1.

Informativas: Metodologías de carácter unidireccional, que facilitan procesos de transmisión de Información a las comunidades, sobre progra mas, proyectos o acciones, de manera fluida, utilizando dinámicas y técnicas que les permitan acceder a los conceptos y propuestas .

2.

Recopilación de data, identificación de problemas y potencialidades : Metodologías que buscan acceder a información de valores, costumbres, estructuras sociales, creencias, etc., a partir de dinámicas que permiten a los participantes una integración al proceso desde su propia mirada. Los talleres han llegado a identificar problemas e incluso a establecer prioridades.

3.

Sensibilización patrimonial y/o Capacitación: Metodologías que buscan capacitar o elevar el nivel de información o de habilidades de los participantes en los temas propios del proyecto. 67


4.

Planificación participativa: desarrollo de metodologías, con requerimientos de tiempo y recursos humanos, que permiten la identificación de potencialida des y problemas y la elaboración de propuestas factibles, incluyendo estimados de costo, tiempo e identificación de responsabilidades.

5.

Elaboración y firma de acuerdos específicos: Actas de formalización de acuerdos surgidos en cualquiera de las dinámicas anteriores, que permiten dejar constancia escrita y firmada de las partes.

Es preciso subrayar que algunas metodologías combinan dos o más características de las categorías señaladas, lo que se indica igualmente en el cuadro anexo.

1

B. 1 Matriz de dinámicas participativas En la matriz de ―Registro de Dinámicas Participativas‖, se describen las características de 22 metodologías de gestión participativa. Para cada una s e especifica el nombre asignado al instrumento de trabajo, el objetivo del mismo, el público meta, el número estimado de participantes en cada reunión o taller. Se incluye además una breve descripción de la dinámica de trabajo, de los mecanismos de retorno de información a los participantes y de los mecanismos de seguimiento de resultados. Se indica igualmente qué país y en cuál o cuáles de los tramos del QÑ fue aplicado. Es necesario resaltar la importancia de las cinco categorías básicas mencionadas como elementos síntesis de proceso de partic ipación, en las cuales el diálogo con las comunidades e instituciones permite la elaboración de propuestas factibles para la preservación, conservación y valoració n del Qhapaq Ñan. En la matriz de ―Registro de Dinámicas Participativas‖, que está a continuación se describen las características de 24 metodologías de gestión participativa aplicadas. Para cada una se especifica el nombre asignado al instrumento de trabajo; el objetivo del mismo; El público meta; el número estimado de participantes en cada reunión o taller; una breve descripción de la dinámica; los mecanismos de retorno de información a los participantes y los mecanismos de seguim iento de resultados. Se indica igualmente que país y en cual o cuales de los tramos del QÑ fue utilizada. Se hace necesario un proceso de diseño gráfico para insertar la Matriz de Dinámicas Participativas en el formato del documento . Posiblemente deba ser pasado a otro programa gráfico diferente de Excel. Ref: (Documento original revisado y completo en Excel archivado en DROP BOX Carpeta Diciembre 2012. Cuadro B.1)

68


Registro de Dinámicas Participativas. Caja de Herramientas

Nombre del instrumento

Talleres de socialización. Categoría 1

Objetivo

Informar a las comunidades asociadas al QÑ sobre el proyecto y la realización de actividades

Público meta

Autoridades en nivel local, regional y comunidad asociada al QÑ

Número estimado de participantes

Metodología

15 – 25 personas Acercamiento y presentación del (por reunión QÑ, del proceso de nominación, realizada) necesidades y expectativas

Mecanismos de retorno de información

Se firman actas de asistencia y de compromiso

Mecanismos de seguimiento

En los mismos talleres

Observación

Aplicación del instrumento. País

Reuniones informativas Bolivia

Colombia

Chile

Ecuador

Mapas parlantes. Categoría 2

Obtención de Comunidad en información general. relacionada a bienes materiales e inmateriales, contribuye a reconocer valores culturales.

Grupos de 15 a 20.

Realizada en el marco de una visita de sitio. Charlas de motivación. Representación gráfica elaborada por la comunidad: Del camino y elementos que para ellos son significativos. Mapa de caminos por secciones nominados. Perú: Exposición de registro fílmico del QÑ.

Incorporación en los En los mismos informes técnicos. Talleres talleres. de validación. Se entrega la siguiente información a los asistentes: - Entrega de mapas de camino. - Entrega de registro fotográfico - Vistas guiadas al camino nominado.

Se dibuja la relación de la comunidad y el entorno. Permite obtener información sobre toponimia y toponimia y sitios arqueológicos asociados. Ubicación de elementos culturales como apachetas, cruces.

Tramos y secciones Desaguadero-Viacha Sección: Desaguadero - Titijoni.BO-DV-01/CS 2011 Sección Tiwanaku BO -DV -02 /CS 2011 Sección Kallamarka Apacheta BO-DV-03 /CS-2011 Sección Qhimsa Cruz Ilata BO-DV 04/CS 2011

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011 Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010 Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones: EC-PTA-02/CS-2011 Pulcas-Troya A EC-PTB-03/CS-2011 Pulcas -Troya B EC-ME-04/CS-2011 Mariscal Sucre-El Tambo EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo-Cabuyal Tramo Nacional: Secciones: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez EC-CR-14/CS-2011 Cerro de Cojitambo (loma Curiquinga)-Rumiurco Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca EC-QS-26/CS-2011 Quebrada Huatuchi-Plaza del Inca-Las Aradas Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-JP-27/C-2011 Jimbura-Puente Roto EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

Perú

Tramo, Xauxa - Pachacamac, PE-XP-30/CS-2011, PE-XP-31/S-2011, PE-XP32/C-2011, PE-XP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Huánuco Pampa - Huamachuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PE-HH44/CS-2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS-2011, PE-HH-48/CS-2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH-51/CS2011, PE-HH-52/CS-2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PE-HH55/C-2011; Aypate - Las Pircas, PE-ALP-60/CS-2011

Bolivia

Desaguadero-Viacha Sección : Desaguadero- Titijoni BO-DV-01 /CS 2011

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Ecuador

Tramo Nacional: Subtramo: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

69


Talleres de oralidad. Categoría 1 y 3

Trabajar con las nuevas generaciones para promover la valoración del camino.

Niños y jóvenes escolares.

Grupos 15 a 20. Perú: 60 o más.

Talleres de dibujo y escritura. Tareas para la casa para involucrar a otros miembros de la familia.

Talleres incorporados en Es parte del informes técnicos, se proceso. valida la información con la comunidad. Publicaciones promovidas por la institución.

Existen experiencias sistematizadas.

Bolivia

Desaguadero- viacha Sección Kallamarka Apacheta BO-DV-03/CS-2011

Chile

Sección Camar Peine: CH-CS-13/CS-2010,CH-CS-14/C-2010,CH-CS15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS-2010,CH-PN-18/CS-2010

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala. EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo Cabuyal. Tramo Nacional: Secciones: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-EH-13/CS-2011El Tambo Honorato Vasquez Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca EC-QS-26/CS-2011 Quebrada Huatichi-Plaza del Inca- Las Aradas Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-JP-27/C-2011 Jimbura-Puente Roto. EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

Perú

Taller de Conocimientos sensibilización. ancestrales. Categorías 1 y 3

Miembros de la Grupos de 30 a comunidad, 40. niños, adultos, mujeres, ancianos. Colegios secundarios (4to y 5to. año)

Diálogo abierto, Relatos de ancianos o miembros de la comunidad. Trabajo en grupos con diálogo abierto. Facilitación de los mismos miembros de la comunidad.

Relatos de delegado del grupo a la plenaria. Documento que se valida en la siguiente reunión.

Es parte del proceso. Argentina

Tramos: Cusco - Desaguadero, PE-CD-03/C-2011, PE-CD-04/CS-2011, PECD-05/C-2011, PE-CD-06/C-2011, PE-CD-07/C-2011, PE-CD-08/C-2011, PECD-09/CS-2011, PE-CD-10/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-12/C-2011, PE-CD-13/C-2011, PE-CD-14/C-2011, PE-CD-15/C-2011; Ollantaytambo Lares Vale de Laco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-17/C-2011, PE-OL-18/CS2011, PE-OL-19/CS-2011, PE-OL-20/C-2011, PE-OL-21/CS-201110/12/2012; Viitkus Choquequirao, PE-VCH-22/CS-2011, PE-VCH-23/CS-2011, PE-VCH24/CS-2011, PE-VCH-25/CS-2011, PE-VCH-26/CS-2011; Puente Q'eswahacka, PE-PQ-27/C-2011,

Santa Ana (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 El Potrero (Salta), AR-SRT-02/CS-2011, AR-ACHC-03/CS-2011, AR-PPG05/CS-2011 Alpachiri (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Rodeo (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS-2011

Bolivia

Tramo Desaguadero Viacha Sección Desaguadero-Titijoni BO-DV-01/CS 2011

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo- Cabuyal EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala. Tramo Nacional: Sección: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

Perú

Tramo Xauxa - Pachacamac, PE-XP-30/CS-2011, PE-XP-31/S-2011, PE-XP32/C-2011, PE-XP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PEHH-44/CS-2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS2011, PE-HH-48/CS-2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH51/CS-2011, PE-HH-52/CS-2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PEHH-55/C-2011; Tramo Aypate - Las Pircas, PE-ALP-60/CS-2011; Tramos: Cusco - Desaguadero, PE-CD-03/C-2011, PE-CD-04/CS-2011, PE-CD-05/C2011, PE-CD-06/C-2011, PE-CD-07/C-2011, PE-CD-08/C-2011, PE-CD09/CS-2011, PE-CD-10/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-12/C-2011, PECD-13/C-2011, PE-CD-14/C-2011, PE-CD-15/C-2011; Ollantaytambo Lares Vale de Laco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-17/C-2011, PE-OL-18/CS-2011, PEOL-19/CS-2011, PE-OL-20/C-2011, PE-OL-21/CS-2011; Viitkus Choqekiraw, PE-VCH-22/CS-2011, PE-VCH-23/CS-2011, PE-VCH-24/CS-2011, PE-VCH25/CS-2011, PE-VCH-26/CS-2011; y Puente Q'eswahacka, PE-PQ-27/C-2011.

70


Talleres de identificación participativa de atributos patrimoniales y riesgos. Categorías 1, 3 y 4

Trabajo de Jóvenes y identificación adultos individualizado de valores patrimoniales. Colectivización de dichos valores, riesgos y soluciones desde la mirada local

25 a 40 participantes. Personas de las comunidades no necesariamente ligadas a la gestión directa del patrimonio. Equilibrio de género.

Convocatoria individual de líderes por invitación escrita. Taller de 4 horas. Dinámica de interrelación de participantes. Identificación individual de atributos. Selección de atributos por nominación cuantitativa. Identificación individual de valores, riesgos y soluciones. Identificación de acciones colectivas. Taller integrado de discusión. Traductores en lengua si es requerido.

Entrega de resultados del taller, por escrito e individualmente igual que la convocatoria

Análisis situacional. Categoría 2

Elaboración diagnóstico participativo.

200 a 250 personas con 4 facilitadores.

Se trabaja a partir del diálogo, lluvia de ideas, se usan carteles problemas, lo positivo, actores, propuestas, observaciones, los participantes escriben. Existe registro de los diálogos.

Se elabora un acta en la que se incluye: lista de participantes con datos de ubicación, análisis de situación y prospectiva, temas conflictivos y de debate, consensos y disensos, agenda de temas pendientes. Aceptación del proyecto de nominación del Qhapaq Ñan por parte de la comunidad. Participando y comprometiéndose en las actividades que se programen.

General.

Envió de resultados Es fundamental un a autoridades y proceso de convocatoria organismos organizado indicados por la comunidad.

En el acta se incluyen las acciones que requieren seguimiento, en el acta constan responsables del cumplimiento de acuerdos.

Se pone énfasis en profundizar y registrar consensos y disensos. Se puede usar para situaciones de conflicto. Es un documento público.

Perú

Tramos: Cusco Desaguadero, PE-CD-03/C-2011, PE-CD-04/CS-2011, PECD-05/C-2011, PE-CD-06/C-2011, PE-CD-07/C-2011, PE-CD-08/C-2011, PECD-09/CS-2011, PE-CD-10/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-12/C-2011, PE-CD-13/C-2011, PE-CD-14/C-2011, PE-CD-15/C-2011; Ollantaytambo Lares Vale de Laco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-17/C-2011, PE-OL-18/CS2011, PE-OL-19/CS-2011, PE-OL-20/C-2011, PE-OL-21/CS-2011; Viitkus Choqekiraw, PE-VCH-22/CS-2011, PE-VCH-23/CS-2011, PE-VCH-24/CS2011, PE-VCH-25/CS-2011, PE-VCH-26/CS-2011; Puente Q'eswahacka, PEPQ-27/C-2011.

Argentina

Santa Ana y Valle Colorado (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 El Potrero (Salta), AR-SRT-02/CS-2011, AR-ACHC-03/CS-2011, AR-PPG-05/CS2011 Alpachiri (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija y Pucará (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Rodeo y Angüalasto (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS-2011 Uspallata (Mendoza), AR-CYSA-17/CS2011, AR-RAN-18/CS-2011, AR-TAM-19/CS2011, AR-PIN-20/CS-2011

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Colombia

CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo- Cabuyal EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala. Tramo Nacional: Sección: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez EC-LL-16/CS-2011 Llaviucu-Llaviuco EC-MM-17/CS-2011 Mamamag-Mamamag EC-PP-18/CS-2011 Paredones-Paredones EC-HH-19/C-2011 Hierba Buena-Hierba Buena EC-SASA-20/CS-2011 San Antonio-San Antonio EC-SS-21/CS-2011 Santa Martha- Santa Martha EC-BP-22/C-2011 Botija Paqui-Botija-Paqui Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

Perú

Tramos: Cusco Desaguadero, PE-CD-03/C-2011, PE-CD-04/CS-2011, PECD-05/C-2011, PE-CD-06/C-2011, PE-CD-07/C-2011, PE-CD-08/C-2011, PECD-09/CS-2011, PE-CD-10/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-12/C-2011, PE-CD-13/C-2011, PE-CD-14/C-2011, PE-CD-15/C-2011; Ollantaytambo Lares Vale de Laco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-17/C-2011, PE-OL-18/CS2011, PE-OL-19/CS-2011, PE-OL-20/C-2011, PE-OL-21/CS-2011; Viitkus Choqekiraw, PE-VCH-22/CS-2011, PE-VCH-23/CS-2011, PE-VCH-24/CS2011, PE-VCH-25/CS-2011, PE-VCH-26/CS-2011; Puente Q'eswahacka, PEPQ-27/C-2011,

71


Modelo problemático (árbol de problemas). Categoría 2

Tomar decisiones colectivamente.

General.

Grupos de 25 personas, necesita un facilitar metodológico y un asistente local.

Se orienta a problemas de gestión. Se propone a los participantes papeles para que aporten con sus problemas. Se arma el modelo según la relación multicausalidad de los problemas. Se priorizan dos procesos más críticos. Se analiza las causas y se busca un punto de ataque o primeras acciones.

Se documenta los resultados, se incluye en un acta. Con el punto de ataque se define responsables. El acta es pública y se envía a los participantes.

Según lo definido en el acta, dentro de un proceso de trabajo. Se puede hacer un seguimiento de las acciones acordadas.

Requiere un facilitador metodológico con experiencia. Los responsables de cumplir con los consensos deben ser un equipo que incluye a la comunidad y representantes de las instituciones.

Argentina

Chile

Escuelas QÑ. Categoría 3

Actas de compromiso. Carta de Intención. Categoría 5

Valoración del Niños en edad patrimonio cultural. escolar.

Generar un Autoridades en compromiso con el todos los niveles proceso. y comunidades locales.

Grupos de 20 a 30. Debe contar con 3 facilitadores: 1 valoración y 2 Digital. Variable.

Talleres de valoración de patrimonio. Talleres de inclusión digital.

Se espera que los participantes creen su correo o block, para que reflejen sus comentarios.

Acercamiento. Presentación del QÑ, del proceso de nominación, expectativas, se presenta información técnica.

Se suscriben las actas o convenios.

Virtual, permanente.

Permite relacionar la tecnología asociado al valor patrimonial.

Durante la primer ronda de talleres en: El Potrero (Salta), AR-SRT-02/CS-2011, AR-ACHC-03/CS-2011, AR-PPG05/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Colombia

Todas las secciones

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Argentina

Santa Ana y Valle Colorado (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 Alpachiri (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija y Pucará (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Angüalasto (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS-2011 Mendoza, AR-CYSA-17/CS2011, AR-RAN-18/CS-2011, AR-TAM-19/CS-2011, ARPIN-20/CS-2011

Se busca potencializar la identidad. Participación intersectorial.

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones: EC-PTA-02/CS-2011 Pulcas-Troya A EC-PTB-03/CS-2011 Pulcas -Troya B EC-ME-04/CS-2011 Mariscal Sucre-El Tambo EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo-Cabuyal Tramo Nacional: Secciones: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez EC-CR-14/CS-2011 Cerro de Cojitambo (loma Curiquinga)-Rumiurco Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca EC-QS-26/CS-2011 Quebrada Huatuchi-Plaza del Inca-Las Aradas Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-JP-27/C-2011 Jimbura-Puente Roto EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas Tramo Ollantaytambo Lares Valle de Lacco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL21/CS-2011; Cusco Desaguadero, PE-CD-02/CS-2011, PE-CD-04/CS-2011, PE-CD-08/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-14/C-2011; Xauxa – Pachacamac, PE-XP-30/CS-2011, PE-XP-31/S-2011, PE-XP-32/C-2011, PEXP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Tramo Huánuco Pampa Huamchuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PE-HH-44/CS-2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS-2011, PE-HH-48/CS2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH-51/CS-2011, PE-HH52/CS-2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PE-HH-55/C-2011; Tramo Aypate - Las Picras, PE-ALP-60/CS-2011.

72


Convenios. Categoría 5

Generar un Autoridades en 20 a 30 personas compromiso con el todos los niveles. por reunión proceso. Comunidades asociadas al QÑ

Presentación del QÑ a entidades Se firman actas de En los mismos sectoriales y locales, se presenta asistencia y compromisos talleres información técnica, se identifica o convenios requerimientos de acuerdos en el proceso de nominación

Participación intersectorial. Se busca comprometer a autoridades y/o comunidades Chile

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo- Cabuyal EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala. Tramo Nacional: Sección: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez Subtramos:

Perú

Acta de sesión de uso del terreno. Categoría 5

Restringir el uso inapropiado en áreas del camino.

Propietarios colindantes del camino.

Variable.

Varios momentos de Se suscribe el acta de acercamiento a la comunidad. sesión. Trabajo previo de sensibilización. Acordar con los propietarios del terreno para que protejan el Patrimonio, evitando uso inadecuado.

Acompañamiento Instrumento participativo técnico de los para prevención de beneficios del bien conflictos. cultural para la comunidad.

Colombia

Perú

De vuelta a la Chagra. Categorías 2, 3 y 4

Obtención de Mujeres de la información comunidad respecto a las semillas utilizadas en las chagras de cada familia, a las formas de cultivo y a la tenencia de la tierra. Además se busca recoger la tradición oral sobre las plantas medicinales

15 – 20 personas Dialogo con las mujeres de la comunidad en reuniones una vez a la semana y visita a las chagras de cada familia.

Al final se realiza una olla comunitaria donde se comparten saberes y se invita a toda la comunidad.

Durante los Participación activa de mismos talleres, mujeres y madres cabeza firma de asistencia de familia. y actas

Convenio firmado con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE, Ministerio del Interior) para el desarrollo del Plan de Educación y Plan Mastro. Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS02/CS-2009,CH-SS-03/CS-2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CHIN-06/CS-2009,CH-LN-07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS2009, CH-CT-10/CS-2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS13/CS-2010,CH-CS-14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS2010,CH-PN-17/CS-2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR20/CS-2010,CH-PR-21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CHRP-24/CS-2010,CH-RP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S2010,CH-RP-28/CS-2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP31/CS-2010,CH-RP-32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Tramo Cusco Desaguadero, PE-CD-02/CS-2011, PE-CD-04/CS-2011, PE-CD-08/C2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-14/C-2011; Ollantaytambo Lares Valle de Lacco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-21/CS-2011.

CO - RP - C - 2011

Tramo Xauxa - Pachacamac, PE-XP-30/CS-2011, PE-XP-31/S-2011, PE-XP-32/C2011, PE-XP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PE-HH-44/CS2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS-2011, PE-HH-48/CS2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH-51/CS-2011, PE-HH-52/CS2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PE-HH-55/C-2011; Tramo Aypate Las Pircas, PE-ALP-60/CS-2011; Tramo Cusco Desaguadero, PE-CD-02/CS-2011, PE-CD-04/CS-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD-14/C-2011

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo- Cabuyal EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito Tramo Nacional: Sección: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

73


Taller de secuencia de conocimientos y saberes. Categoría 1 y 3

Obtención de Comunidad en información general. respecto a los conocimientos tradicionales o ancestrales (tecnologías, manejo de la diversidad biológica y medioambiental) orientada a la transferencia de dichos conocimientos a nuevas generaciones, de forma práctica y participativa.

20

Diálogo de saberes en el campo, Talleres de validación y recolección de información por difusión. Documentales. medios audio-visuales. Folletería

Repuesta de la comunidad analizada en el proceso.

La tarea es práctica y discursiva al mismo tiempo, especialmente orientada a la continuidad de tecnologías de conservación de camino; y manejo de biodiversidad, como la diversidad de productos agrícolas.

Chile

Colombia

Ecuador

Mapa de Valores Tradicionales. Categorías 1 y 3

Obtención de información de sitios y lugares tradicionales y ancestrales de importancia para la comunidad en su territorio

Comunidad en 10 a 30 personas. General, especialmente adultos mayores.

Con la ayuda de elementos para dibujar o pintar (ejemplo arena de colores) se invita a la comunidad a marcar con colores los principales sitios y lugares tradicionales y ancestrales que se encuentran ubicados dentro de su territorio.

Se valida la información Se establece con la asamblea de la agenda de trabajo comunidad. Se incorporan con la comunidad. dentro de los informes. Se devuelve informes a la comunidad.

El trabajo permite que los adultos mayores o las personas que posean el mayor conocimiento de su territorio puedan plasmar esto en un ambiente participativo.

Argentina

Chile

Colombia

Perú

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Tramo Binacional Ecuador Colombia. Secciones: EC-PTA-02/CS-2011 Pulcas-Troya A EC-PTB-03/CS-2011 Pulcas -Troya B EC-ME-04/CS-2011 Mariscal Sucre-El Tambo EC-LQ-05/C-2011 La Paz-Quebrada Tupala EC-LC-06/C-2011 Loma Virgen-Chiquito EC-JC-07/CS-2011 Juan Montalvo-Cabuyal Tramo Nacional: Secciones: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez EC-CR-14/CS-2011 Cerro de Cojitambo (loma Curiquinga)-Rumiurco Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca EC-QS-26/CS-2011 Quebrada Huatuchi-Plaza del Inca-Las Aradas Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-JP-27/C-2011 Jimbura-Puente Roto EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas

Santa Ana (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 El Potrero (Salta), AR-SRT-02/CS-2011, AR-ACHC-03/CS-2011, AR-PPG-05/CS2011 Alpachiri (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Rodeo (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS-2011

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Tramo Ollantaytambo Lares Valle de Lacco, PE-OL-18/CS-2011

74


Encuentro con mi comunidad. categoría 1 y 3

Permite el aprendizaje de las tradiciones orales y prácticas ancestrales a través

Comunidad en general, en particular niños y adultos mayores.

Todos los que deseen asistir, sin embargo asegurar la participación de un grupo de adultos mayores y un grupo de niños o jóvenes.

Se acuerda participativamente a través de la asamblea comunitaria realizar un encuentro intergeneracional adultos mayores y niños, para lo cual se establece un programa con las tradiciones orales y prácticas que se quieren traspasar, se ubican a los adultos mayores que deseen enseñar y se ejecuta.

Se incorpora dentro de las Informes de las actividades comunitarias comisiones que realiza la asamblea. organizadoras. Se incorpora dentro de los informes.

Cuando se levantan conocimientos ancestrales, es importante establecer instancias de traspaso a las nuevas generaciones. Esto ayuda a la comunidad a fortalecer sus valores culturales.

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Ciclo de INFORMACIÓNCONSULTACONSENSO. Categoría 4

Construir un proceso de trabajo entre la comunidad, los técnicos y referentes gubernamentales para tomar decisiones conjuntas.

Comunidades y gobiernos que necesiten tomar decisiones conjuntas.

Todos los que Se establece un ciclo de quieran participar. encuentros organizados con fecha y lugar que transiten por los tres momentos: INFORMACIÓN: Se desarrolla en 1 reunión. Comunidades y gobiernos informan sobre problemas, propuestas, acciones en marcha, intenciones en torno al asunto que los convoca. Todos se informan. CONSULTA: Se desarrolla en varias reuniones. Es un proceso en donde los distintos actores se consultan mutuamente como mejorar/ampliar/ implementar programas y proyectos, se producen instancias de trabajo conjunto Estado- Sociedad, se estudia la viabilidad de las propuestas. La finalidad de este momento es construir un conocimiento colectivo y preparar las decisiones para el momento de consenso. - CONSENSO: puede llevar 1 o 2 encuentros. Allí se pone a la vista lo elaborado por diferentes grupos sociogubernamentales constituidos en el momento precedente. Se establecen prioridades, se reparten responsabilidades, se elabora una agenda de trabajo a futuro

Todo el proceso se registra en papelógrafos que son transcritos y sistematizados, conformando ACTAS de los encuentros. Al finalizar el ciclo todo el material se compila y se construye un DOCUMENTO del ciclo. Cada acta y el documento final son revisados, corregidos y aprobados en los encuentros. Estos instrumentos son de acceso público.

Todo el proceso se registra en papelógrafos que son transcriptos y sistematizados, conformando ACTAS de los encuentros. Al finalizar el ciclo todo el material se compila y se construye un DOCUMENTO del ciclo. Cada acta y el documento final son revisados, corregidos y aprobados en los encuentros. Estos instrumentos son de acceso público.

Subtramo Cupo Catarpe: CH-CT-10/CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN12/CS-2009

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011 Tramo Nacional: Secciones: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-LL-16/CS-2011 Llaviucu-Llaviuco EC-MM-17/CS-2011 Mamamag-Mamamag EC-PP-18/CS-2011 Paredones-Paredones EC-HH-19/C-2011 Hierba Buena-Hierba Buena EC-SASA-20/CS-2011 San Antonio-San Antonio EC-SS-21/CS-2011 Santa Martha- Santa Martha EC-BP-22/C-2011 Botija Paqui-Botija-Paqui Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca

Tramo Ollantaytambo Valle de Lacco, PE-OL-18/CS-2011; Vitkos – Choqekirao, PE-VCH-28/CS-2011.

Argentina

Santa Ana y Valle Colorado (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 El Potrero (Salta), AR-SRT-02/CS-2011, AR-ACHC-03/CS-2011, AR-PPG05/CS-2011 Alpachiri y Concepción (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija y Pucará (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Rodeo y Angüalasto (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS2011 Uspallata (Mendoza), AR-CYSA-17/CS2011, AR-RAN-18/CS-2011, ARTAM-19/CS-2011, AR-PIN-20/CS-2011

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

Ecuador

Tramo Nacional: Subtramo: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca

Perú

Tramo Xauxa - Pachacamac PE-XP-30/CS-2011, PE-XP-31/S-2011, PE-XP32/C-2011, PE-XP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Tramo Huánuco Pampa - Huamchuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PEHH-44/CS-2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS2011, PE-HH-48/CS-2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH51/CS-2011, PE-HH-52/CS-2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PEHH-55/C-2011; Tramo Aypate - Las Pircas, PE-ALP-60/CS-2011

75


Gestión Asociada. Categoría 4

Construcción participativa de Programa de Formación Gestores Patrimoniales. Categoría 2

Establecer un sistema de trabajo claro y simple que ayude a sostenerse en el tiempo.

Levantar información necesaria para el desarrollo participativo de unidades pedagógicas relacionadas con el traspaso y valoración de los conocimientos tradicionales asociados con el QÑ Delimitación de Definir en forma participativa con la Zonas comunidad Prioritarias. asociada los Categoría 4 criterios para definir las zonas que serán protegidas dentro del QÑ

Ideado para Hasta 40 Grupos personas. Promotores, Unidades de Gestión y Consejos Participativos, de carácter mixtos (intersectorial y/o interjurisdiccional y/o sociogubername ntal).

Adultos mayores 10 residentes en la comunidad

Directivas de la comunidad y su asamblea

Sin límites

A partir de la decisión de Registro de reuniones y En ACTASconformar un grupo de gestión sistematización en ACTAS- Documentos. mixto, la GA organiza el esquema Documentos. de cada reunión en hasta cuatro momentos de trabajo: 1- Cuadro de situación y prospectiva. 2Espacio conceptual y propositivo. 3- Grupos de trabajo y programación de tareas. 4Formación por intercambio (OPTATIVO).

Cuando se prevé la conformación de una Unidad de Gestión Participativa, se promueve su uso durante la constitución de la misma. Viabiliza la construcción de un entramado mixto.

Se realiza un diálogo guiado a Acta de reuniones través de un facilitador para obtener la información necesaria en torno a los saberes ancestrales y las expectativas de la comunidad con los siguientes tópicos: Contenidos; Participantes; Lugar de ejecución.

Acta de reuniones. Desarrollar un proyecto Agenda de desde sus bases en reuniones. Visitas. forma participativa permite que las comunidades asociadas se involucren y participen activamente de su ejecución, ya que ellas mismas se establecen exigencias.

Se establecerán un mínimo de Acta de reuniones dos reuniones: 1) La primera reunión se explica los principales conceptos de Zonificación: Zona Núcleo, Zona de Amortiguamiento y Área de influencia. Luego a través de un mapa simple dibujado en papelógrafo se indican los principales elementos para que la comunidad pueda ubicarse dentro de su territorialidad. Una vez hecho el ejercicio, se deja a la comunidad la tarea de reflexionar sobre el tema con su asamblea. 2) En la segunda reunión se solicita que se comente la reflexión de la comunidad para luego establecer los acuerdos y criterios necesarios.

Actas de reuniones. Este método sirve para Agenda de educar a la comunidad reuniones desde un lenguaje simple aspectos técnicos sobre los cuales deben ellas tomar acuerdos en forma participativa.

Argentina

Santa Ana (Jujuy), El Potrero (Salta), Alpachiri (Tucumán), Famatina (La Rioja), Rodeo y Angualasto (San Juan)

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Perú

Tramo binacional Cusco Desaguadero, PE-CD-02/CS-2011, PE-CD-04/CS2011, PE-CD-08/C-2011,

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Ecuador

Perú

Tramo Nacional: Sección: EC-CQ-09/CS-2011 Campana Pucará-Quitoloma. EC-PP-18/CS-2011 Paredones-Paredones EC-HH-19/C-2011 Hierba Buena-Hierba Buena Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas Ingapirca EC-QS-26/CS-2011 Quebrada Huatuchi-Plaza del Inca-Las Aradas Tramo Binacional Ecuador Perú. Secciones: EC-SL-28/CS-2011 San José-Llamacanchi-Las Limas Tramos: Huánuco Pampa – Huamachuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH53/CS-2011; Cusco – Desaguadero, PE-CD-02/CS-2011.

76


Educando sobre temas UNESCO prioritarios para las comunidades. Categorías 1, 3 y 4

Traducción. Categoría 2

Educar sobre Directivas de la temas esenciales comunidad y su en el asamblea reconocimiento como Patrimonio Mundial: Beneficios; Herramienta útil para la traducción entre el lenguaje técnico-académico y las diferentes expresiones de la cosmovisión de las comunidades locales. Obligaciones; Propiedad del territorio; Acceso y uso

Sin límites

La traducción es General. una herramienta fundamental para garantizar el dialogo entre culturas. Más allá de la traducción de idiomas (como podría ser del quechua al castellano para los miembros de los equipos técnicos nacionales), es importante traducir las diferentes formas de expresarse o hablar. Por ejemplo, es una herramienta útil para la traducción del lenguaje técnicoacadémico así como de las diferentes expresiones de la cosmovisión de las comunidades locales.

Variable.

Primero se requiere extraer los Acta de reuniones principales conceptos de UNESCO. Traducirlos a un lenguaje simple y comunitario. Se puede utilizar para su explicación papelógrafo o presentación data show.

En el marco de una visita al sitio o de un taller, se trabaja participativamente en la traducción de los conceptos o las expresiones utilizadas y las diferentes formas de referirse a ellos. Las dos o más formas de expresar un mismo concepto son utilizadas durante el taller y quedan luego plasmadas en los informes producidos. utilizadas y las diferentes formas de referirse a los mismos por parte de la comunidad y viceversa. Estas traducciones son utilizadas durante el taller y quedan luego plasmadas en los informes producidos.

Incorporación de las dos formas diferentes de expresión en los informes y documentos.

Acta de reuniones. De esta forma se Agenda de comienza a resolver las reuniones grandes dudas de las comunidades con respecto al Patrimonio Mundial y su inscripción, lo que ayuda a la aceptación positiva del proyecto y su reconocimiento.

En documentos e informes, donde deben aparecer las diferentes formas de expresar un mismo concepto.

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CH-SS-03/CS2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN-06/CS-2009,CH-LN07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN-09/CS-2009, CH-CT-10/CS2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN-12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS14/C-2010,CH-CS-15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS2010,CH-PN-18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS-2010,CHRP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CH-RP-28/CS2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP-31/CS-2010,CH-RP32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF-34/CS-2010

Busca potenciar el dialogo entre las diferentes partes del Programa.

Argentina

Santa Ana y Valle Colorado (Jujuy), AR-QGE-01/C-2011 Alpachiri (Tucumán), AR-CAC-08/CS-2011 Aconquija (Catamarca), AR-PA-09/CS-2011 Famatina (La Rioja), AR-LCLP-10/CS-2011 Rodeo y Angualasto (San Juan), AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS2011

Bolivia

Tramo Desaguadero-Viacha Sección: Desaguadero - Titijoni.BO-DV01/CS 2011 Sección Tiwanaku BO -DV -02 /CS 2011 Sección Kallamarka Apacheta BO-DV-03 /CS-2011 Sección Qhimsa Cruz Ilata BO-DV -04/CS 2011

Traducciones de talleres en Aymara y Quechua Ecuador

Perú

Tramo Nacional: Secciones: EC-EH-13/CS-2011 El Tambo-Honorato Vásquez Subtramos: EC-AI-11/CS-2011 Achupallas-Ingapirca Tramos: Cusco - Desaguadero, PE-CD-03/C-2011, PE-CD-04/CS-2011, PE-CD-05/C-2011, PE-CD-06/C-2011, PE-CD-07/C-2011, PE-CD-08/C2011, PE-CD-09/CS-2011, PE-CD-10/C-2011, PE-CD-11/C-2011, PE-CD12/C-2011, PE-CD-13/C-2011, PE-CD-14/C-2011, PE-CD-15/C-2011; Ollantaytambo Lares Valle de Lacco, PE-OL-16/CS-2011, PE-OL-17/C2011, PE-OL-18/CS-2011, PE-OL-19/CS-2011, PE-OL-20/C-2011, PE-OL21/CS-2011; Tramo Vikos – Choqekirao, PE-VCH-22/CS-2011, PE-VCH23/CS-2011, PE-VCH-24/CS-2011, PE-VCH-25/CS-2011, PE-VCH-26/CS2011; Tramo, Puente Qeswachaca, PE-PQ-27/C-2011; PE-XP-30/CS2011; Tramo Xauxa - Pachacamac, PE-XP-31/S-2011, PE-XP-32/C-2011, PE-XP-34/C-2011, PE-XP-35/S-2011, PE-XP-37/C-2011; Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco, PE-HH-42/CS-2011, PE-HH-43/CS-2011, PE-HH44/CS-2011, PE-HH-45/CS-2011, PE-HH-46/CS-2011, PE-HH-47/CS2011, PE-HH-48/CS-2011, PE-HH-49/CS-2011, PE-HH-50/C-2011, PE-HH51/CS-2011, PE-HH-52/CS-2011, PE-HH-53/CS-2011, PE-HH-54/C-2011, PE-HH-55/C-2011; Tramo aypate - Las Pircas, PE-ALP-60/CS-2011

77


Colcha de retazos. Categoría 1, 2, 3, 4 y5

Grupos 30 – 40

Revelar y evidenciar sentimientos, expresiones y experiencias de la comunidad con relación a las prácticas y comportamientos sociales, a partir de la memoria histórica sobre las rutas ancestrales del territorio.

Juego de roles Categoria: 3

Introducir a los niños en los premisas histórico culturales hasta ahora conocidas respecto del Qhapaq Ñan

Comunidad educativa, apoderados y niños.

Grupos 10-20

Plan de educación Categoria 3

Programa dirigido a las comunidades locales, de modo de lograr transferir competencias, habilidades y conocimientos a líderes comunitarios y actores El propósito es facilitar los procesos de articulación e integración de/hacia los Modelos de Gestión, para el manejo de los bienes culturales nominados involucrados.

Dirigentes comunitarios y comunidades asociadas

15-25 personas

La técnica basa su dinámica en la interpretación de las representaciones que articulan la comunidad, en las que los individuos reconocen y manifiestan sus sensaciones, experiencias, sentimientos, propósitos y expectativas, frente a la cotidianidad local; se pretende proyectar en la comunidad, los aspectos más significativos. La colcha de retazos, da cuenta de procesos de organización y uso que se configuran sobre el territorio, al igual que los cambios en las perspectivas frente a las diferentes situaciones de su devenir histórico.

En los mismos talleres. Documento impreso entregado al líder de la comunidad con los resultados del taller. Incorporación en los documentos técnicos

Se recrean momentos de AL final de la actividad, intercambio entre personajes que quedan los morrales, representen a los enviados del quipus y cronicas del juego Inca y los Señores de Atacama. Para el juego se requiere de: El Inca (profesor Jefe), el clan representado en los ayllus (los grupos de niños), dentro del cuál estará el encargado del morral que es el Chasqui (mensajero), quién principalmente usaba los caminos del Inca, los mitmackcuna (encargados de intercambiar modos y costumbres en los territorios conquistados), los Yanas (servidores) y el Quipucamayoc (escribano del quipu-sistema de escritura por nudos-). En contraste, y en Elaboración de fichas de sistematización. Durante los procesos de consulta a Corresponde a actividades de los actores involucrados enseñanza-aprendizaje abiertos a se recopilaron un conjunto las comunidades, (talleres de informaciones que educativos y mesas de expertos representan las locales) en esta instancia sugerencias y centrados en ubicar al Qhapaq recomendaciones de las Ñan en la Historia Andina. Fueron comunidades para llevar a efectuadas en nueve de las diez cabo un proyecto comunidades asociadas y la educativo en torno al metodología empleada consiste Qhapaq Ñan. Las en un aprendizaje participativo, actividades donde fueron basado en problemas y valorando expresadas estas necesidades educativas los conocimientos locales. fueron los Talleres Educativos Comunitarios y las Mesas Redondas de Expertos Locales.

En los mismos talleres.

Esta herramienta facilita la recopilación de información etnográfica y la reactivación de la memoria

Colombia

Rumichaca - Pasto, CO - RP - C - 2011

En la actividad y en El objetivo de esta las salas de clase. actividad específica es poder fijar en los niños la experiencia de estos principios (reciprocidad, solidaridad e identidad), que son constitutivos de los ayllos de Atacama

Chile

Subtramo Camar - Peine: CH-CS-13/CS-2010 , CH-CS-14/C2010, CH-CS-15/CS-2010

Actas de reuniones, informes de actividad, fichas de evaluación.

Chile

Todos los tramos: CH-PS-01/C-2009,CH-SS-02/CS-2009,CHSS-03/CS-2009,CH-SS-04/S-2009, CH-IN-05/CS-2009,CH-IN06/CS-2009,CH-LN-07/CS-2009,CH-LN-08/CS-2009,CH-LN09/CS-2009, CH-CT-10/CS-2010,CH-TN-11/CS-2009,CH-CN12/CS-2009, CH-CS-13/CS-2010,CH-CS-14/C-2010,CH-CS15/CS-2010,CH-CS-16/CS-2010,CH-PN-17/CS-2010,CH-PN18/CS-2010, CH-PR-19/C-2010,CH-PR-20/CS-2010,CH-PR21/C-2010,CH-PR-22/C-2010,CH-PR-23/CS-2010,CH-RP-24/CS2010,CH-RP-25/C-2010,CH-RP-26/S-2010,CH-RP-27/S-2010,CHRP-28/CS-2010,CH-RP-29/CS-2010,CH-RP-30/CS-2010,CH-RP31/CS-2010,CH-RP-32/CS-2010,CH-PF-33/CS-2010,CH-PF34/CS-2010

Los productos realizados fueron generados en base a tres grandes líneas: Línea Plan de Educación, Línea Material Educativo, Línea Sistematización de Estudios previos del Qhapaq Ñan.

CATEGORÍAS 1.- Informativas

Metodologías de carácter unidireccional, que facilitan procesos de transmisión de información a las comunidades, sobre programas, proyectos o acciones, de manera fluida, utilizando dinámicas y técnicas que les permitan acceder a los conceptos y propuestas.

2.- Recopilación de data y/o identificación de problemas

Metodologías que buscan acceder a información de valores, costumbres, estructuras sociales, creencias, etc., a partir de dinámicas que permiten a los participantes una integración al proceso desde su propia mirada. El taller puede llegar a identificar problemas e incluso a establecer prioridades.

3.- Sensibilización patrimonial y/o Capacitación

Metodologías que buscan capacitar o elevar el nivel de información o de habilidades de los participantes en los temas propios del proyecto.

4.- Planificación participativa

Metodologías complejas, con requerimientos de tiempo y recursos humanos, que permite la identificación de problemas y la elaboración de propuestas factibles, incluyendo estimados de costo, tiempo e identificación de responsabilidades.

5.- Elaboración y firma de acuerdos Actos de formalización de acuerdos surgidos en cualquiera de las dinámicas anteriores, que permiten dejar constancia escrita y firmada de las partes. específicos

78


País: ARGENTINA, Jujuy. Tramo: Santa Ana- Valle Colorado.

Tipo 2.- Recopilación de data y/o identificación de problemas

Código: AR-QGE-01/C-2011

Fecha:2010

B.2.- Fichas descriptivas de dinámicas participativas por país. Tomar texto e imágenes de archivo en carpeta de Cuadros y Gráficos (Ref. B.2) B. 2 Fichas Dinámicas participas Doc. dic. 2012 Las actividades realizadas en las dinámicas participativas están registradas unitariamente en cada país. Ello incluye los dat os de fecha de realización, responsable técnico, participantes, así como resultados gráficos y registros fotográficos. Como ilustración del proceso se presentan a continuación un resumen de País: ARGENTINA, San Juan. Tramo: Agualasto- Colangüil,

Tipo 1. Informativas

Código: AR-ANC-13/CS-2011, AR-LLL-16/CS-2011

Fecha:2010

Metodología: Talleres participativos de Información. 30 participantes de la sección este del tramo. Descripción del proceso: Convocatoria por invitación escrita o del comisionado municipal. Taller de 4 horas. Intercambio de información y discusión, diagnóstico participativo. Resultados: Diagnóstico de las principales problemáticas locales vinculadas con la puesta en valor de patrimonio.

algunas de las diversas experiencias realizadas.

79


Metodología: Talleres participativos de valoración comunitaria. 30 participantes de la sección este del tramo. Descripción del proceso: Convocatoria por invitación escrita o del comisionado municipal. Taller de 4 horas. Identificación de atributos por tipo. Identificación individual de valores, riesgos y soluciones. Identificación de acciones colectivas. Taller integrado de discusión. Resultados: Valoración colectiva de valores inmateriales y de aspectos de la cultura local.

País: ARGENTINA, Salta. Tramo: Complejo Ceremonial Volcán LLullaillaco

Tipo 3.- Sensibilización patrimonial y/o Capacitación.

Código: AR-LLU-07/CS-2011

Fecha: 2010

Metodología: Talleres de recuperación del patrimonio con eje en las escuelas. Descripción del proceso: Taller con niños de Las Mesadas y Potrero de Payogasta. Elaboración de dibujos relacionados a temáticas del camino. Resultado: Fortalecimiento de la memoria colectiva y sensibilización en las escuelas

País: ARGENTINA, La Rioja. Tramo: Los Corrales- Las Pircas, 2010

Tipo 3.- Sensibilización patrimonial y/o Capacitación.

Código: AR-LCLP-10/CS-2011

Fecha: 2010

80


Metodología: Evento público de sensibilización. Descripción del proceso: Carrera de Chasquis por antiguo camino incaico, con la colaboración de la Dirección de Patrimonio de la Provincia. Resultados: Concientización identitaria y empoderamiento-

País: ARGENTINA,

Catamarca. Pucará de Aconquija, 2010

Código: AR-PA-09/CS-2011

Tipo 4.- Planificación participativa

Fecha: 2010

Metodología: Talleres participativos de análisis situacional. 50 participantes de Aconquija. Descripción del proceso: Convocatoria por invitación escrita o del comisionado municipal. Taller de 6 horas. Identificación participativa de problemas y procesos positivos. Identificación de acciones colectivas. Taller integrado de discusión. Resultados: Diagnóstico participativo e identificación de líneas de acción

81


País: ARGENTINA, Tucumán. Tramo: Complejo Arqueológico La Ciudacita.

Tipo 5.- Elaboración específicos

Código: AR-CAC-08/CS-2011

Fecha: 2010

y

firma

de

acuerdos

y

firma

de

acuerdos

Metodología: Talleres participativos de consulta. 50 participantes de Alpachiri. Descripción del proceso: Convocatoria por invitación escrita o del comisionado municipal. Taller de 6 horas. Identificación de actores de la UG y de acciones colectivas. Taller integrado de discusión. Resultados: Conformación consensuada del borrador de la Unidad de Gestión Local-Provincial.

País: ARGENTINA, Tucumán. Tramo: En todos los tramos

Tipo 5.- Elaboración específicos

Código: Todos

Fecha: 2009

82


Metodología: Talleres participativos de todos los actores involucrados en el Programa para la firma de acuerdos. San Salvador de Jujuy. 50 participantes. Descripción del proceso: Convocatoria de la autoridad de aplicación nacional. Taller de 2 días. Identificación participativa de los principales estado de avance del programa. Identificación de acciones colectivas y con las comunidades de pueblos originarias. Taller integrado de discusión. Resultados: Acta de acuerdos.

83


País: ARGENTINA. Tramo: Todos los tramos B.2.- Fichas descriptivas de dinámicas participativas por país.

Tipo 5.- Elaboración específicos

Código: Todos

Fecha: 2011

y

firma

de

acuerdos

Metodología: Talleres participativos para la firma de acuerdos entre nación y las provincias. San Miguel de Tucumán. 50 participantes. Descripción del proceso: Convocatoria de la autoridad de aplicación nacional. Taller de 2 días. Presentación del estado de avance del programa. Identificación de acciones colectivas, especialmente de aquellas relacionadas al turismo. Taller integrado de discusión. Resultados: Acta de acuerdos.

84


País: BOLIVIA Tramo: El Choro y Desaguadero -Viacha.

Tipo 1.- Informativas

Código:

Fecha: 2011

Metodología: Transmisión de información desde su propia mirada.

que permitió a los participantes una integración al proceso

Descripción del proceso: Exposición fotográfica de los caminos de los Tramos El Choro y Desaguadero -Viacha en el décimo octavo Foro de Ministros, Ministras y Encargados, Encargadas de Culturas de América Latina y el Caribe, y la Cuarta Reunión de Ministros y Ministras de Culturas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA ) Resultados: Como instancia institucional de coordinación, orientación en el proceso de alcanzar la integración cultural latinoamericana y caribeña.

85


País: BOLIVIA Tramo: El Choro y Desaguadero -Viacha.

Tipo 1.- Informativas

Código:

Fecha: 2011

Metodología: Taller de socialización de los tramos El Choro y Desaguadero- Viacha con la participación de 63 personas. Descripción del proceso: Convocatoria a Instituciones, Autoridades Originarias, Alcaldes, Concejales, Diputados, Senador, con invitaciones escritas. Taller de socialización, difusión y planificación de acciones a realizar en coordinación con todos los involucrados. Taller de 3 horas Resultados: Acta de reunión, aceptación de los trabajos a realizar a futuro

86


País: BOLIVIA Tramo: Apacheta-Chukura

Tipo 3.- Sensibilización patrimonial y/o Capacitación.

Código:

Fecha: 2010

Metodología: Taller de Sensibilización patrimonial y/o Capacitación sostenida con las Autoridades locales de la Sub Central de Ch‘ukura, con 5 participantes de la sección este del tramo. Descripción del proceso: Convocatoria individual de Autoridades locales por invitación escrita. Taller de 4 horas, exposición del proyecto, sus alcances y modalidades de articulación con comunidades. Esta reunión también tuvo un carácter consultivo, con la finalidad de que cada autoridad realiza las consultas respectivas a sus comunidades. Resultados: Aprobación de la incursión de registro a al tramo.

País: BOLIVIA Tramo: Apacheta-Chukura

Tipo 3.- Sensibilización patrimonial y/o Capacitación.

Código:

Fecha: 2010

87


Metodología: Taller de Sensibilización patrimonial y/o Capacitación sostenida con las Autoridades locales de la Sub Central de Ch‘ukura, con 5 participantes de la sección este del tramo. Descripción del proceso: Convocatoria individual de Autoridades locales por invitación escrita. Taller de 4 horas, exposición del proyecto, sus alcances y modalidades de articulación con comunidades. Esta reunión también tuvo un carácter consultivo, con la finalidad de que cada autoridad realiza las consultas respectivas a sus comunidades. Resultados: Aprobación de la incursión de registro a al tramo.

País: BOLIVIA Tramo: Apacheta-Chukura

Tipo 4.- Planificación participativa

Código: Fecha: 2011 Metodología: Talleres Planificación participativa con autoridades municipales del subtramo. 10 participantes del municipio de La Paz. Descripción del proceso: Convocatoria institucional a la Autoridad máxima del la Alcaldía Municipal de La Paz, mediante invitación escrita. Taller de coordinación y planificación de acciones a realizar por parte del Municipio, mismo que duró dos jornadas de trabajo. Identificación de acciones compartidas y asignación de presupuestos y definición de metodologías de trabajo. Taller integrado de discusión. Resultados: Acta de reunión con acciones a cumplir.

88


País: CHILE

Tipo 1.- Informativas

Código: Fecha: 2009-2010 Tramo: Subtramo Putre – Zapahura CH-PS-01/C-2009, CH-SS-02/CS-2009, CH-SS-03/CS-2009, CH-SS04/S-2009 Subtramo Incahuasi-Lasana CH-IN-05/CS-2009, CH-IN-06/CS-2009, CH-LN-07/CS-2009, CH-LN-08/CS2009, CH-LN-09/CS-2009 Subtramo Cupo – Catarpe CH-CT-10/ CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN-12/CS-2009 Subtramo Camar-Peine CH-CS-13/CS-2010, CH-CS-14/C-2010, CH-CS-15/CS-2010, CH-CS-16/CS-2010, CH-PN-17/CS-2010, CH-PN-18/CS-2010 Subtramo Portal del Inca, Finca Chañaral. CH-PR-19/C-2010, CH-PR-20/CS-2010, CH-PR-21/C-2010, CHPR-22/C-2010, CH-PR-23/CS-010, CH-RP-24/CS-2010 , CH-RP-25/C-2010, CH-RP-26/S-2010, CH-RP27/S-2010, CH-RP-28/CS-2010, CH-RP-29/CS-2010, CH-RP-30/CS-2010, CH-RP-31/CS-2010, CH-RP32/CS-2010, CH-PF-33/CS-2010, CH-PF-34/CS-2010

Nombre de la Herramienta: Talleres informativos del Qhapaq Ñan. Metodología: Se explicaron las características y valores del Qhapaq Ñan, su importancia para el país, las regiones y las comunidades involucradas en esta postulación. Descripción del proceso: Se trabajó cada una de las etapas, con las comunidades que se encuentran en el entorno del Qhapaq Ñan de forma inclusiva y participativa. Ellas se convierten en la contraparte del proceso, como protagonistas de la preservación y portadoras de la c ontinuidad de las raíces culturales andinas, Resultados: Se devolvió a cada comunidad los resultados de los estudios y diagnósticos generados entre 2009-2011. Se realizaron 41 reuniones con instituciones Publico/ privadas con 158 asistentes; se sostuvieron 84 reuniones con las comunidades asociadas, contando con una asistencia de 1076 participantes.

89


País: CHILE

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código: Fecha: 2010 Tramo: Subtramo Putre – Zapahura CH-PS-01/C-2009, CH-SS-02/CS-2009, CH-SS-03/CS-2009, CHSS-04/S-2009 Subtramo Incahuasi-Lasana CH-IN-05/CS-2009, CH-IN-06/CS-2009, CH-LN-07/CS-2009, CH-LN-08/CS2009, CH-LN-09/CS-2009 Subtramo Cupo – Catarpe CH-CT-10/ CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN-12/CS-2009 Subtramo Camar-Peine CH-CS-13/CS-2010, CH-CS-14/C-2010, CH-CS-15/CS-2010, CH-CS-16/CS2010, CH-PN-17/CS-2010, CH-PN-18/CS-2010 Subtramo Portal del Inca, Finca Chañaral. CH-PR-19/C-2010, CH-PR-20/CS-2010, CH-PR-21/C-2010, CH-PR-22/C-2010, CH-PR-23/CS-010, CH-RP-24/CS-2010 , CH-RP-25/C-2010, CH-RP-26/S-2010, CHRP-27/S-2010, CH-RP-28/CS-2010, CH-RP-29/CS-2010, CH-RP-30/CS-2010, CH-RP-31/CS-2010, CHRP-32/CS-2010, CH-PF-33/CS-2010, CH-PF-34/CS-2010

Nombre de herramienta: Mapa parlante y de valoración tradicional. Metodología: Con la ayuda de elementos para dibujar o pintar, la comunidad señala y jerarquiza los lugares de ―valor‖ de ―tradición‖ y de ―uso-costumbre‖ plasmándolos en papel o en el suelo. Quedan así definidos sitios, lugares tradicionales y ancestrales que se encuentran ubicados dentro de su territorio. Se toman fotografías y se registran los diálogos. Descripción del proceso: A través de un monitor se explica la metodología y los objetivos de la actividad. Se invita a que sea un ejercicio participativo, en donde abuelos, jóvenes, niños y adultos puedan señalar los lugares de valor. Resultados: Identificación de valores culturales y usos de los tramos del QÑ y generación de mapas parlantes. Realización de jornadas de talleres comunitarios en el 90% de las comunidades asociadas, reforzando el conocimiento de su territorio, el compromiso y apropiación comunitaria del bien cultural. El trabajo permitió que los adultos mayores o las personas que posen el mayor conocimiento sobre los usos y costumbres pudieran plasmarlos a través de los dibujos en un ambiente participativo.

90


País: CHILE

Tipo 3.-Sensibilización patrimonial y/o capacitación.

Código:

Fecha: 2010

Tramo: Subtramo Putre – Zapahura CH-PS-01/C-2009, CH-SS-02/CS-2009, CH-SS-03/CS-2009, CH-SS04/S-2009 Subtramo Incahuasi-Lasana CH-IN-05/CS-2009, CH-IN-06/CS-2009, CH-LN-07/CS-2009, CH-LN-08/CS2009, CH-LN-09/CS-2009 Subtramo Cupo – Catarpe CH-CT-10/ CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN-12/CS-2009 Subtramo Camar-Peine CH-CS-13/CS-2010, CH-CS-14/C-2010, CH-CS-15/CS-2010, CH-CS-16/CS2010, CH-PN-17/CS-2010, CH-PN-18/CS-2010 Subtramo Portal del Inca, Finca Chañaral. CH-PR-19/C-2010, CH-PR-20/CS-2010, CH-PR-21/C-2010, CH-PR-22/C-2010, CH-PR-23/CS-010, CH-RP-24/CS-2010 , CH-RP-25/C-2010, CH-RP-26/S-2010, CHRP-27/S-2010, CH-RP-28/CS-2010, CH-RP-29/CS-2010, CH-RP-30/CS-2010, CH-RP-31/CS-2010, CHRP-32/CS-2010, CH-PF-33/CS-2010, CH-PF-34/CS-2010

Nombre herramienta: Educando sobre temas patrimoniales prioritarios para las comunidades . Metodología: Se extrajeron los principales conceptos relacionados a Patrimonio de la Humanidad como: Definición, Lista, Beneficios y obligaciones, propiedad del territorio, UNESCO; traduciéndolos a un lenguaje simple y de carácter comunitario. Se utilizaron elementos como papelógrafos y presentaciones. Descripción del proceso: Su orientación estuvo ligada a la resolver las dudas de las comunidades participantes con respecto a la inscripción del Patrimonio Mundial a través de los talleres formativos. Resultados: Se lograron resolver dudas sobre temas esenciales del proceso como: Patrimonio Mundial, Beneficios, Obligaciones, Propiedad del territorio. Esto se realizó en varias oportunidades entre junio del 2010 y diciembre del 2010. Se realizaron alrededor de 49 reuniones que contaron con la participación de 332 asistentes. Permitió construir relaciones de confianza y se convirtió en un gran aporte a la aceptación y reconocimiento del proyecto.

91


País: CHILE

Tipo 4.-Planificación participativa.

Código:

Fecha: 2011

Tramo: Subtramo Putre – Zapahura CH-PS-01/C-2009, CH-SS-02/CS-2009, CH-SS-03/CS-2009, CH-SS04/S-2009 Subtramo Incahuasi-Lasana CH-IN-05/CS-2009, CH-IN-06/CS-2009, CH-LN-07/CS-2009, CH-LN-08/CS2009, CH-LN-09/CS-2009 Subtramo Cupo – Catarpe CH-CT-10/ CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN-12/CS-2009 Subtramo Camar-Peine CH-CS-13/CS-2010, CH-CS-14/C-2010, CH-CS-15/CS-2010, CH-CS-16/CS2010, CH-PN-17/CS-2010, CH-PN-18/CS-2010 Subtramo Portal del Inca, Finca Chañaral. CH-PR-19/C-2010, CH-PR-20/CS-2010, CH-PR-21/C-2010, CH-PR-22/C-2010, CH-PR-23/CS-010, CH-RP-24/CS-2010 , CH-RP-25/C-2010, CH-RP-26/S-2010, CHRP-27/S-2010, CH-RP-28/CS-2010, CH-RP-29/CS-2010, CH-RP-30/CS-2010, CH-RP-31/CS-2010, CHRP-32/CS-2010, CH-PF-33/CS-2010, CH-PF-34/CS-2010

Nombre de herramienta: Consulta participativa para el establecimiento de Zonas de Amortiguamiento. Metodología: Se establecieron los criterios para delimitar las zonas de amortiguamiento, en forma participativa con las comunidades. Se realizaron talleres y mesas locales, visitas a terreno y rondas de consultas-preguntas; en varias sesiones. Se respetaron los tiempos y se respondieron consultas de forma oficial. Posteriormente las comunidades fijaron sus criterios territoriales para la protección del bien. Descripción del proceso: Se establecieron un mínimo de dos reuniones, en algunos casos se requirieron más y lapsos de tiempo mayores. Se explicaron conceptos como Zona Núcleo, Zona de Amortiguamiento y Área de influencia. Luego a través de un mapa simple dibujado en papelógrafo se plasmaron los principales elementos para que la comunidad pueda ubicarse dentro de su territorialidad. Y una vez realizado este ejercicio, se dejó a la comunidad la tarea de reflexionar con su asamblea sobre el tema. Con algunas comunidades que así lo solicitaron se realizaron visitas a terreno. En una segunda reunión se abordó los aspectos de reflexión de las comunidades, como base para establecer los acuerdos y criterios necesarios. Resultados: El 100% de las comunidades asociadas al proyecto QÑ participaron de este proceso y 92


definieron sus propias delimitaciones.

93


País: CHILE

Tipo 5.-Elaboración y firma de acuerdos específicos

Código:

Fecha: 2010 -2011

Tramo: Subtramo Putre – Zapahura CH-PS-01/C-2009, CH-SS-02/CS-2009, CH-SS-03/CS-2009, CH-SS04/S-2009 Subtramo Incahuasi-Lasana CH-IN-05/CS-2009, CH-IN-06/CS-2009, CH-LN-07/CS-2009, CH-LN-08/CS2009, CH-LN-09/CS-2009 Subtramo Cupo – Catarpe CH-CT-10/ CS-2010, CH-TN-11/CS-2009, CH-CN-12/CS-2009 Subtramo Camar-Peine CH-CS-13/CS-2010, CH-CS-14/C-2010, CH-CS-15/CS-2010, CH-CS-16/CS2010, CH-PN-17/CS-2010, CH-PN-18/CS-2010 Subtramo Portal del Inca, Finca Chañaral. CH-PR-19/C-2010, CH-PR-20/CS-2010, CH-PR-21/C-2010, CH-PR-22/C-2010, CH-PR-23/CS-010, CH-RP-24/CS-2010 , CH-RP-25/C-2010, CH-RP-26/S-2010, CHRP-27/S-2010, CH-RP-28/CS-2010, CH-RP-29/CS-2010, CH-RP-30/CS-2010, CH-RP-31/CS-2010, CHRP-32/CS-2010, CH-PF-33/CS-2010, CH-PF-34/CS-2010

Nombre de herramienta: Consulta participativa para el establecimiento de Zonas de Amortiguamiento. Metodología: Se establecieron los criterios para delimitar las zonas de amortiguamiento, en forma participativa con las comunidades. Se realizaron talleres y mesas locales, visitas a terreno y rondas de consultas-preguntas; en varias sesiones. Se respetaron los tiempos y se respondieron consultas de forma oficial. Posteriormente las comunidades fijaron sus criterios territoriales para la protección del bien. Descripción del proceso: Se establecieron un mínimo de dos reuniones, en algunos casos se requirieron más y lapsos de tiempo mayores. Se explicaron conceptos como Zona Núcleo, Zona de Amortiguamiento y Área de influencia. Luego a través de un mapa simple dibujado en papelógrafo se plasmaron los principales elementos para que la comunidad pueda ubicarse dentro de su territorialidad. Y una vez realizado este ejercicio, se dejó a la comunidad la tarea de reflexionar con su asamblea sobre el tema. Con algunas comunidades que así lo solicitaron se realizaron visitas a terreno. En una segunda reunión se abordó los aspectos de reflexión de las comunidades, como base para establecer los acuerdos y criterios necesarios. Resultados: El 100% de las comunidades asociadas al proyecto QÑ participaron de este proceso y definieron sus propias delimitaciones.

94


País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: La Paz

Tipo 1. Informativas

Código: Tramo Rumichaca – Pasto CO-RP-C-2011

Fecha: 2011 - 2012

Metodología: Taller de socialización del proyecto Qhapaq Ñan con la comunidad del municipio de El Contadero. 50 asistentes. Descripción del proceso: Identificación y contacto con los líderes de la comunidad. Socialización y aceptación del proyecto Qhapaq Ñan con los líderes de la comunidad. Convocatoria a la comunidad a través de perifoneo hecho por el líder de la comunidad. Socialización del proyecto Qhapaq Ñan a la comunidad. Aceptación del proyecto Qhapaq Ñan por parte de la comunidad. Adquisición de compromisos por parte de la comunidad. Resultados: Valoración del Qhapaq Ñan en general y de la sección del Sistema Vial Andino en particular a través de los compromisos adquiridos por parte de la comunidad después de la socialización. País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: San Pedro

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código: Tramo Rumichaca – Pasto CO-RP-C-2011

Fecha: 2010 - 2011 - 2012

Metodología: Taller participativo "Colcha de retazos" para identificación y valoración de patrimonio cultural. Descripción del proceso: Convocatoria realizada a través de líderes comunitarios de las Juntas Acción Comunal, por medio de perifoneo. Taller de 3 horas. Identificación de sentimientos, expresiones y experiencias de la comunidad, con relación a las prácticas culturales y comportamientos sociales, a partir de la memoria histórica sobre las rutas ancestrales del territorio, en un proceso lúdico participativo. : Reconocimiento y aceptación por parte de la comunidad de los elementos que se conservan en las dinámicas culturales de la zona, como parte de su patrimonio. 95


País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: Inatas

Tipo 3.-Sensibilización patrimonial y/o capacitación.

Código:

Fecha:

Metodología: Taller pedagógico denominado ―Por el camino vamos todos‖ realizado en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural en el municipio de Yacuanquer. Descripción del proceso: La planeación y desarrollo del taller inicia con el reconocimiento de los 6 países que hacen parte del proyecto Qhapaq Ñan. Identificación de las principales manifestaciones culturales de cada país que hace parte del Qhapaq Ñan por medio de una actividad lúdica donde se representa lo aprendido en clase. Permitiendo el desarrollo de actitudes competitivas como identificar, reconocer y apropiarse de dichas construcciones y manifestaciones culturales. Resultados: Identificación y apropiación del patrimonio natural y cultural existente en las comunidades, el territorio y algunas manifestaciones culturales de los países que hacen parte del Qhapaq Ñan, logrando alcanzar su valoración y reconociendo de elementos comunes. País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: La Paz.

Tipo 4.-Planificación participativa.

Código: Tramo Rumichaca – Pasto CO-RP-C-2011

Fecha: 2011 - 2012

96


Metodología: Talleres pedagógicos teórico-prácticos realizados con los estudiantes de la Institución educativa San Carlos en el municipio de El Contadero. Descripción del proceso: Taller de acercamiento teórico al Qhapaq Ñan, sobre el concepto, registro y conservación de petroglifos. Taller práctico de registro y clasificación de petroglifos. Análisis y entrega de informes sobre el calco de las imágenes talladas en los petroglifos por part e de los estudiantes. Resultados: Valoración del Qhapaq Ñan en general y de la sección en particular a través del reconocimiento del patrimonio material y su significado para la comunidad por parte de los estudiantes de la Institución Educativa San Carlos del municipio de El Contadero.

País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: Rosa de Chaparral

Tipo 5.-Elaboración y firma de acuerdos específicos

Código:

Fecha:

Metodología: Taller de concertación con la comunidad de Chapal municipio de Funes. Convocatoria por medio de la emisora comunitaria de Chapal, reunión en la institución educativa, consolidación de los conocimientos trabajados en la socialización sobre el Qhapaq Ñan, por parte de la comunidad, firma de documento de aceptación y apoyo al proyecto del Sistema Vial Andino Descripción del proceso: Concertación del Proyecto Qhapaq Ñan del proyecto con la comunidad de Chapal. Acuerdo de compromiso por parte de la comunidad, teniendo en cuenta la retroalimentación de información y el compromiso de proteger y salvaguardar sus manifestaciones culturales como Qhapaq Ñan. Firma de compromisos. Resultados: Adquisición de compromisos por parte de la comunidad para proteger el Qhapaq Ñan.

97


País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: San Pedro

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código: Tramo Rumichaca – Pasto CO-RP-C-2011

Fecha: 2010 - 2011 - 2012

Metodología: Talleres participativos de valoración comunitaria. 30 participantes, Achupallas y Azuay.

comunidades de

Descripción del proceso: Convocatoria directa. Se realice mediante una dinámica de grupo a partir de la elaboración de mapas de acceso a la zona Taller de 5 horas. Dinámica, que visualiza conflictos que tiene la comunidad en torno a la movilidad y devela las formas en que la comunidad resuelve sus conflictos, relación con el entorno y las instituciones que funcionan en este lugar Resultados: Mapas conceptuales. Visión del QÑ, desde dos horizontes culturales, el indígena y el campesino mestizo. Se determina 60% de atributos identificados QÑ y sitios arqueológicos asociados. 40% de datos sobre el patrimonio inmaterial; y 25% de datos patrimonio natural.

País: COLOMBIA. Tramo: Rumichaca – Pasto, Sección: San Pedro

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código: Tramo Rumichaca – Pasto CO-RP-C-2011

Fecha: 2010 - 2011 - 2012

Metodología: Taller participativo "Colcha de retazos" para identificación y valoración de patrimonio cultural. Descripción del proceso: Convocatoria realizada a través de líderes comunitarios de las Juntas Acción Comunal, por medio de perifoneo. Taller de 3 horas. Identificación de sentimientos, expresiones y experiencias de la comunidad, con relación a las prácticas culturales y comportamientos sociales, a partir de la memoria histórica sobre las rutas ancestrales del territorio, en un proceso lúdico participativo. : Reconocimiento y aceptación por parte de la comunidad de los elementos que se conservan en las dinámicas culturales de la zona, como parte de su patrimonio. 98


País: ECUADOR. Tramo Nacional: Subtramo Achupallas- Ingapirca.

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código:

Fecha: 2009

Metodología: Desarrollo de grupo focal de taitas y mamas de la comunidad de Azuay Descripción del proceso: Convocatoria directa. Conversatorio con los participantes hacen relación a la vinculación del camino con los individuos de otras comunidades y con lugares considerados sagrados. Recuerdos vinculados al inicio del camino y su vinculación con la comunidad, únicamente tiene registro desde los incas. Resultados: Este proceso permite visualizar la cosmovisión que tiene la comunidad (andina y católica) y cómo esta explica la formación de los lugares simbólicamente representativos. Se determina 20% de datos sobre el patrimonio inmaterial.

País: ECUADOR. Tramos: Binacionales (2) ; Nacional: Secciones (10) y Subtramos (2)

Tipo 3.-Sensibilización patrimonial y/o capacitación.

Código:

Fecha: 2009

99


Metodología: Talleres para elaboración de artesanías, sistemas agropecuarios y para promotores culturales. Descripción del proceso: Convocatoria directa o comunicaciones. Se emite elementos introductorios y herramientas para reflexionar e incorporar en la actividad cotidiana nociones sobre revitalización del Patrimonio Cultural. Utilización de información, herramientas elementos ancestrales. Con un Facilitador experto en el tema se capacitación en emprendimientos, dirigidos a los miembros de la comunidad según el interés de los miembros participantes. Resultados: 50% de la población conexa al QÑ capacitadas en emprendimientos para el desarrollo local.

País: ECUADOR. Tramos: Binacionales (2) y Nacional (1)

Tipo 5.-Elaboración y firma de acuerdos específicos

Código:

Fecha:

Metodología: 8 horas de taller. Taller Técnico interinstitucional con presentaciones de funciones, capacidades y parámetros de gestión para el Proyecto QÑ. Descripción del proceso: Convocatoria escrita. Presentación por parte de Autoridades y Profesionales Técnicos de las Instituciones involucradas en el Proyecto. Definición de competencias y capacidades de Gestión. Definición de Líneas estratégicas para la definición de Planes de Manejo. Resultados: Firma de Convenios y apoyo a la Gestión. 10 Instituciones apropiadas del proyecto.

100


País: PERÚ. Tramo: Xauxa – Pachacamac, Puente Q‘eswachaka Vitkos – Choquequirao, Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco.

Tipo 2.- Recopilación de datos y/o identificación de problemas.

Código:

Fecha: 2012

Distrito Huarochirí, Lima (Tramo Xauxa - Pachacamac): Metodología: Entrevistas semiestructuradas en relación a la valoración patrimonial y las percepciones sobre el turismo. Descripción del proceso: Elaboración de instrumentos metodológicos. Mapeo de actores representativos. Ejecución de entrevistas a población en general y actores locales representativos Procesamiento de la información obtenida. Resultados: Diagnóstico relacionado a la valoración del patrimonio y las percepciones locales sobre el turismo. Se entrevistaron a 50 personas, entre autoridades, dirigentes y pobladores.

Reunión con la Comunidad Campesina de Tacalpo, Provincia de Ayabaca, Piura

Distritos de Quehue, Cusco (Tramo Puente Q’eswachaka): Metodología: Entrevistas estructuradas, semi estructuradas y no estructuradas en relación a la valoración patrimonial, aspectos culturales, y rutas con potenciales para el turismo. Descripción del proceso: Elaboración de instrumentos metodológicos. Trabajos con grupos focales Mapa de actores. Ejecución de entrevistas a población en general y actores locales representativos. Entrevistas a autoridades de instituciones públicas y privadas. 101


Procesamiento de la información obtenida.

Entrevistas a personas de la comunidad Qollana

Resultados: Redacción del diagnóstico socio cultural, ambiental, arqueológico, histórico y conservación. Diagnóstico relacionado a la valoración del patrimonio y las percepciones locales sobre el turismo. Sistematización de la información en la base de datos Selección, descripción y sistematización del registro fotográfico. Se entrevistó aproximadamente a 30 autoridades municipales, institucionales, comunales, dirigentes y pobladores Distritos de Vilcabamba y Santa Teresa, Cusco (Tramo: Vitkos – Choquequirao: Metodología: Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas, en relación a la valoración patrimonial, aspectos culturales, y rutas con potenciales para el turismo. Descripción del proceso: Elaboración de instrumentos metodológicos. Trabajos con grupos focales Mapa de actores. Ejecución de entrevistas a población en general y actores locales representativos. Entrevistas a autoridades de instituciones públicas y privadas. Procesamiento de la información obtenida. Resultados: Redacción del diagnóstico socio cultural, ambiental, arqueológico, histórico y conservación. Diagnóstico relacionado a la valoración del patrimonio y las percepciones locales sobre el turismo. Sistematización de la información en la base de datos Selección, descripción y sistematización del registro fotográfico Se entrevistó aproximadamente a 50 personas, entre autoridades municipales, institucionales, comunales, dirigentes y pobladores.

Presentación del trabajo de valoración patrimonial y percepciones sobre el turismo, Huarochirí, Lima

Recopilación de tradición oral en asociación de vivienda, Provincia de La Convención, Cusco

Distrito de Lares, Cusco (Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco): 102


Metodología: Entrevistas estructuradas y semiestructuras en relación a la valoración patrimonial, aspectos culturales, y rutas potenciales para el turismo. Descripción del proceso: Elaboración de instrumentos metodológicos. Mapeo de actores representativos. Trabajo con grupos focales Mapa de actores Ejecución de entrevistas a población en general y actores locales representativos. Entrevistas a autoridades de instituciones públicas y privadas. Procesamiento de la información obtenida. Resultados: Diagnóstico relacionado a la valoración del patrimonio y las percepciones locales Sobre el turismo. Redacción de diagnóstico socio cultural, ambiental, arqueológico e histórico y de conservación. Sistematización de la información en la base de datos Selección, descripción y sistematización de registro fotográfico Se entrevistó aproximadamente 350 entre autoridades comunales, municipales e instituciones y pobladores en general.

Entrevista a pobladores comunidad Paucarqolla, Provincia Calca, Cusco

Entrevista a pobladores comunidad Paucarqolla, Provincia Calca, Cusco

103


País: PERÚ. Tramo: Puente Q‘eswachaka, Vitkos – Choquequirao, Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco, Huánuco Pampa - Huamachuco y Aypate – Las Pircas

Tipo 3.- Sensibilización patrimonial y/o capacitación

Código:

Fecha: 2012

Distrito de Quehue, Cusco (Tramo Puente Q’eswachaka): Metodología: Taller con poblaciones sobre identidad. Talleres de valoración patrimonial y de zonificación. Descripción del proceso: Charla motivadora. Presentación de videos referidos al Qhapaq Ñan y puente Q‘eswachaka. Estudios sobre técnicas y conocimientos tradicionales sobre agricultura, organización social, artesanías, medicina tradicional, ritualidad, caminos, sitios arqueológicos, etc. transmitidos de padres a hijos. Intercambio de ideas sobre alternativas de rutas turísticas, medio ambiente e identidad entre otros.

Trabajos con grupos focales en comunidad Qollana Qu.

Resultados: Fortalecimiento en autoridades ediles, comunales, y población en general de la valoración del patrimonio. Distrito de Vilcabamba, Cusco (Tramo Vitkos – Choquequirao) Metodología: Taller con estudiantes del nivel primario y secundario sobre el valor patrimonial del Qhapaq Ñan y la importancia de su protección. Redacción de la oralidad en las instituciones educativas donde se intervino. Taller con poblaciones sobre identidad. Talleres de valoración patrimonial y de zonificación. Descripción del proceso: Charla motivadora.

Taller con escolares en la Localidad de Torrepampa, 104


Presentación de video referido al Qhapaq Ñan Redacción de la oralidad Estudios sobre técnicas y conocimientos tradicionales sobre agricultura, organización social, artesanías, medicina tradicional, ritualidad, caminos, sitios arqueológicos, etc. transmitidos de padres a hijos. Intercambio de ideas sobre alternativas de rutas turísticas, medio ambiente e identidad entre otros.

Provincia de Mariscal Luzuriaga, Ancash ehue, Provincia de Canas, Cusco.

Resultados: Fortalecimiento en autoridades ediles, comunales, estudiantes y población en general de la valoración del patrimonio. Distrito de Lares y Yanatile, Cusco (Tramo Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco) Metodología: Talleres con escolares sobre el valor patrimonial del Qhapaq Ñan y la importancia de su protección. Redacción de oralidad relacionados al camino y sitios asociados en los centros educativos. Taller con pobladores sobre la identidad - Talleres valoración patrimonial y de zonificación. Descripción del proceso: Charla Motivadora Presentación de un video. Redacción de oralidad Estudio sobre técnicas y conocimientos tradicionales relacionados a la transmisión oral, textil, agricultura, organización social, medicina tradicional, ritualidad, caminos, sitios arqueológicos, etc., transmitidos de padres a hijos. Intercambio de ideas sobre alternativas de rutas turísticas, medio ambiente e identidad entre otros temas. Video relacionado al Qhapaq Ñan.

Taller de valoración patrimonial en el sector de Chupana comunidad de Lucma, Provincia de La Convención, Cusco Taller de identidad y espiritualidad andina en la Provincia de Ayabaca, Piura

Resultados: Fortalecimiento a autoridades comunales, distritales y provinciales, estudiantes y población de la valoración del patrimonio. Reflexión y discusión en torno al tema del patrimonio y la identidad. Localidad de Torrepampa, Ancash (Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco)

105


Metodología: Taller con escolares sobre el valor patrimonial del Qhapaq Ñan y la importancia de su protección. Descripción del proceso: Presentación de un video. Registro de conocimientos existentes relacionados a la transmisión oral de padres y abuelos sobre la historia del Qhapaq Ñan. Resultados: Fortalecimiento en estudiantes de la valoración del patrimonio. Distrito de Ayabaca, Piura (Tramo Aypate – Las Pircas: Metodología: Taller con pobladores sobre la identidad andina. Descripción del proceso: Video relacionado al Qhapaq Ñan. Intercambio de opiniones sobre los cambios producidos en la identidad y propuestas. Resultados: Reflexión y discusión en torno al tema del patrimonio y la identidad Visita guiada alumnos C.E. Huacahuasi, Provincia Calca, Cusco

106


País: PERÚ. Tramo: Puente Q‘eswachaka, Vitkos – Choquequirao, Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco, Huánuco Pampa Huamachuco, Xauxa – Pachacamac, Aypate – Las Pircas.

Tipo 4.-Planificación participativa.

Código:

Fecha: 2012

Metodología: Inserción dentro de las dinámicas locales: reuniones participativas. Participación en las asambleas comunales con las poblaciones vinculadas a los tramos: Charlas informativas y participativas, (preguntas y respuestas), reuniones comunales nucleares (directivos). Instrumentos: rotafolios didácticos, presentaciones en power point, videos, trípticos, cartas de presentación, planos, exposición fotográfica en físico y digital. Descripción del proceso: Acciones previas: Reconocimiento a pie de las localidades con los profesionales del Qhapaq Ñan, autoridades locales y guías de la zona. Elaboración del diagnóstico: Etnográfica, arqueológica, ambiental (biológico y geológico), turístico e histórico. Presentación ante los dirigentes comunales, autoridades municipales, instituciones públicas y privadas y población en general. Charlas informativas de la identificación y registro del camino, atributos: arqueológico, etnográfico, medio ambiental y otros. Talleres valorativos, de gestión, zonificación (Aéreas de máxima protección y amortiguamiento). Coordinación y programación para fijar las fechas de reuniones y otras actividades. La convocatoria se realiza de acuerdo a las características y condiciones del lugar: a través de emisoras radiales locales, redoble de campana, oficios, convocados por las autoridades comunales, notas de comunicado que se entregan a los alumnos, llamadas telefónicas y encargos, etc. Visitas guiadas por los profesionales del Qhapaq Ñan: Coordinado y programado con las autoridades locales, instituciones públicas (centros educativos) y comunidades en general. Elaboración de mapas parlantes, croquis, topónimos, limites, accesos, entre otros. Participación en reuniones multisectoriales con exposición en power point, trípticos y video, planos de tramos a nominar. Redacción y recopilación de la oralidad en colegios y población en general (mitos, cuentos, leyendas y creencias,

Reunión con la Comunidad Campesina de Cujaca, Provincia de Ayabaca, Piura

107


etc.). Reuniones participativas, talleres valorativos, de gestión y zonificación: La duración de las reuniones es de 1 a 5 horas. Se trata de crear condiciones para la reflexión sobre la importancia del patrimonio. Se habla y traduce en quechua, según las circunstancias. El lugar de las reuniones se elige según las características de las zonas: local comunal, colegio, pampa, plaza, templo, capillas, etc. Se parte de los conocimientos y experiencias previas (historia y patrimonio). La convocatoria se realiza a través de invitaciones, emisoras radiales locales, redoble de campana, notas de comunicado que se entregan a los alumnos. Resultados: Puente Q‘eswachaka: Se han realizado 5 reuniones con autoridades ediles y comunales, 1 taller valorativo, 1 taller de zonificación para sociabilizar, protección y conservar el Qhapaq Ñan e impulsar su Nominación. La asistencia a las reuniones es de unas 150 personas. Tramo Vitkos – Choquequirao: Se han realizado 3 reuniones comunales, 1 taller valorativo, 1 taller de zonificación para sociabilizar, protección y conservar el Qhapaq Ñan e impulsar su Nominación. La asistencia a las reuniones es de unas 100 personas.

Reunión con la Comunidad Campesina de Huinchiri, Provincia de Canas, Cusco Charla informativa con la comunidad de Huacahuasi: Provincia Urubmaba, Cusco

Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco: Se han realizado 16 reuniones para la protección del Qhapaq Ñan y para impulsar su Nominación: 20 reuniones informativas, 12 reuniones de propuestas de zonificación y 02 zonificaciones participativas en campo. La asistencia a las reuniones es variable (50 hasta 350 personas), por población, en este tramo hay 16 poblaciones directamente involucradas y con demografía distinta. Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco: Se han realizado 33 reuniones informativas. Han ingresado al proceso de zonificación 08 AMP. La asistencia a las reuniones es Variable (50 hasta 500 personas).

108


Xauxa – Pachacamac: Se tiene 11 reuniones informativas y 1 reunión de propuesta de zonificación. La asistencia a las reuniones es variable (50 hasta100 personas ). Aypate – Las Pircas: Se tiene 5 reuniones informativas. La asistencia a las reuniones es variable (50 hasta 500 personas).

País: PERÚ.

Tipo 5.-Elaboración y firma de acuerdos específicos

Código:

Fecha: 2012

Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco, Xauxa – Pachacamac y Aypate – Las Pircas, 2012: Metodología: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reuniones participativas con las poblaciones vinculadas al Qhapaq Ñan. Convenios. Reunión entre representantes del Ministerio de Cultura y autoridades regionales, locales, comunales, así como instituciones y organizaciones públicas y privadas.

Firma de acta en el Centro Poblado Ayash Pichiu, Provincia de Huari, Ancash

Descripción del proceso: Reunión participativa relacionada a las fases de socialización del proceso de Nominación: informativa, propuesta y zonificación participativa y validación. Convenios: Intercambio de opiniones sobre el cuidado y protección del Qhapaq Ñan y sitios asociados. Exposición sobre la importancia de las alianzas estratégicas. Presentación de la propuesta de convenio para establecer pactos interinstitucionales. Proceso administrativo para la firma del convenio. Resultados: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: 109


Se ha fomentado la firma de 66 actas de compromiso para la protección del Qhapaq Ñan y el impulso de su Nominación a Patrimonio Mundial: 46 actas informativas, 17 actas de propuestas de zonificación y 3 actas de zonificaciones en campo. Convenios: Se han establecido diversos acuerdos para la firma de convenios con: 1 gobierno regional, 3 municipalidades provinciales, 1 municipalidad distrital, 1 acuerdo asociativo entre una organización y un ministerio. Tramo Puente Q’eswachaka: Metodología: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reuniones participativas con las poblaciones vinculadas al Puente Q‘eswachaka. Acuerdos y compromisos: Compromiso para desarrollar una reunión entre representantes del Ministerio de Cultura y autoridades regionales, locales, comunales, así como instituciones y organizaciones públicas y privadas.

Validación de la propuesta para la zonificación, Provincia de Canas, Cusco

Descripción del proceso: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reunión participativa relacionada a las fases de socialización del proceso de Nominación: informativa, propuesta y zonificación. Compromisos: Compromisos para el cuidado y protección del Puente Q‘eswachaka y sitios asociados. Resultados: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Se han comprometido para la firma de 1 actas de compromiso para la protección del puente Q‘eswachaka y el impulso de su Nominación a Patrimonio Mundial con la comunidad de Huinchiri y autoridades ediles del distrito de Quehue. Tramo Vitkos – Choquequirao:

Reunión con el Alcalde de Huari para el establecimiento de alianzas interinstitucionales, Ancash

Metodología: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reuniones participativas con las poblaciones vinculadas al Qhapaq Ñan. 110


Acuerdos y compromisos: Reunión entre representantes del Ministerio de Cultura y autoridades regionales, locales, comunales, así como instituciones y organizaciones públicas y privadas. Descripción del proceso: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reunión participativa relacionada a las fases de socialización del proceso de Nominación: informativa, propuesta y zonificación. Compromisos: Compromisos para el cuidado y protección del Qhapaq Ñan y sitios asociados. Resultados: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Se ha comprometido para la firma de 1 actas de compromiso para la protección del Qhapaq Ñan y el impulso de su Nominación a Patrimonio Mundial con la comunidad de Lucma y autoridades ediles del distrito de Vilcabamba. Tramo Ollantaytambo – Lares – Valle de Lacco: Metodología: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reuniones participativas con las poblaciones vinculadas al Qhapaq Ñan. Acuerdos y compromisos: Reunión entre representantes del Ministerio de Cultura y autoridades regionales, locales, comunales, así como instituciones y organizaciones públicas y privadas.

Firm a de acta en la com unid ad Hua cahu asi Provincia Urubamba – Cusco

Firma del acta de compromiso con 3 comunidades en Nogales, Provincia de Ayabaca, Piura

Descripción del proceso: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Reunión participativa relacionada a las fases de socialización del proceso de Nominación: informativa, propuesta y zonificación participativa y validación. Acuerdos y compromisos: Intercambio de opiniones sobre el cuidado y protección del Qhapaq Ñan y sitios asociados. Exposición sobre la importancia de las alianzas estratégicas. Presentación de la propuesta de convenio para establecer pactos interinstitucionales. Proceso administrativo para la firma del convenio.

111


Resultados: Compromisos para la protección del Qhapaq Ñan: Se ha fomentado la firma de 6 actas de compromiso para la protección del Qhapaq Ñan y el impulso de su Nominación a Patrimonio Mundial: 6 actas informativas, 2 actas de propuestas de zonificación y 1 actas de zonificaciones en campo. Se ha establecido diversos acuerdos para la firma de acuerdos municipales: 3 municipalidades distritales y 1 provincial.

Firma de actas con las comunidades de Huacahuasi y Choquecancha, Lares – Calca y Urubamba, Cusco

112


C.- LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIONES DE SALVAGUARDA DE VALORES PATRIMONIALES INMATERIALES ASOCIADOS. Entre los criterios de Valor Universal Excepcional identificados para la inscripción del QÑ en la Lista del Patrimonio Mundi al está el V y VI. El primero se refiere directamente a la relación de los asentamientos humanos su interacción armónica con el medio ambiente. La adaptabilidad de la vida humana a los más extremos ambientes del mundo está representada en los tramos seleccionados. El criterio VI por su parte asocia el patrimonio material a manifestaciones vivas, creencias y rituales de valor único y en riesgo de pérdida. Estos valores inmateriales son parte integral e inseparable del bien, así com o factor esencial para la conservación del mismo. Los Estados parte asumen como criterios para la salvaguarda de este patrimonio las políticas y metodologías contenidas en la Convención del Patrimonio Inmateri al (UNESCO 2003). Así mismo esto se vincula directamente con los artículos del Convenio 169 de la OIT referentes a los derechos culturales de las comunidades xv i indígenas, extensibles en este caso a los pueblos criollos seculares. A ello se suma la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007. C.1.- EL PATRIMONIO INMATERIAL DEL QÑ. El QÑ se constituye en una síntesis de elementos culturales y naturales, de gran magnificencia. Sin embargo, y a lo largo de la historia del camino, las poblaciones han sido la esencia misma de éste, ampliándolo, manteniéndolo, recorriéndolo, cantándole, narrando historias sobre sus recorridos, en suma, dándole vida. Esto está contenido en la visión y vivencia de la gente que ocupa, transita y vive el camino en toda su extensión, y al mismo tiem po lo va re/construyendo. El patrón está conformado por cuatro categorías que representan y aglutinan al conjunto de aspectos etnográficos: la sacralidad y la rituali dad; la conectividad e integración; los valores ancestrales y la continuidad de la memoria. Cada una de estas en constante interacción e interdependencia, que dinámicamente han permanecido en el tiempo y aún mantienen características propias y particulares. Seguidamente, se describen las cuatro categorías propuestas ac ompañadas de esquemas que xv ii explican la forma en que estos elementos se interrelacionan. A.- Sacralidad y ritualidad El recorrido de los tramos a lo largo del Sistema Vial que conforma el QÑ, presenta una diversidad de formaciones naturales y espacios medioambientales que han xviii albergado el desarrollo de diversas culturas; conformándose de esta forma un antecedente y contexto físico que soporta y aloja a las culturas contemporá neas. xix

Estos lugares y espacios presentan denominativos característicos, los cuales fueron otorgados por las poblaciones. Dichos nombres son asignados a formaciones de agua, sistemas montañosos, formaciones rocosas y muchos otros, incluyendo los espacios donde el ser humano ya tiene incide ncia, presentando construcciones con diversa antigüedad. La concepción del espacio es un aspecto especialmente cultural, y por ende diverso, que vincula la cosmovisión (visión del mundo) con el medioambiente dando como resultado una forma particular, sociocultural, de organizarlo expresado en la territorialidad. Todo ello, se expresa en la toponimia, los denominativos que en la mayoría de los casos muestran referentes aymaras, quechuas y puquinas, entre otros. Po r mencionar unos cuantos ejemplos, se evidencia la existencia de denominativos como: apacheta, wak ‟a, apu, paqarina, y otros; estos hacen referencia a una diversidad de aspectos: la diferenciación de género (ya que se diferencian cerros varones o mujeres), generacional (existen u nos más antiguos que otros), su función o actividad relacionada, por mencionar algunos. Por una parte, estos denominativos expresan una concepción ―viva‖ del espacio, donde ―todo tiene vida‖,

113


―todo posee espíritu‖; y por consecuencia, se denota una fuerte presencia sagrada del espacio, tanto de los caminos como de s us alrededores, ya que se hace referencia a espíritus, sitios ceremoniales y seres tutelares los cuales hasta la fecha son entendidos como seres y/o elementos ancestrales en constante vinculación con los seres humanos. De este modo nos referimos a una concepción sagrada del espacio, que vincula al s er humano con el entorno natural, en una relación de interdependencia reciproca que se expresa en la ritualidad. Ésta última, vincula dos elementos fundamentales de la cultura: la memoria y la práctica; es pecíficamente, conecta la memoria mítica con la práctica encontrando su máxima expresión en los rituales, los cuales se realizan en diferente escala, desde rituales menores com o las ch‘allas (libaciones), ó, acumulación de piedras en Apachetas, hasta complejas ceremonias como las waxt‘as (rituales mayores) realizadas por oferentes especializados B.- Vinculación e integración: La vasta extensión del QÑ conecta diferentes espacios naturales donde se encuentran diferentes pisos ecológicos y por ende, d iferentes tipos de asentamientos; allí radica otro principal atributo inmaterial, la vinculación. Esta categoría implicaría la relación entre diferentes regiones y culturas (intercul turalidad), por un lado; y por otro, al interior de la misma cultura relacionando diferentes ámbitos de ella, de forma integral, en una misma sociedad (intraculturalidad). Además de ello, no se puede hablar de conectividad si no se incluye en el análisis la relación entre los grupos sociales y su forma de ocupación, c oncepción y organización en el espacio, refiriéndonos a un sentido de territorialidad. Cada una de las sociedades posee su propia concepción en la organización del espacio, las cuales se vinculan entre sí, emplea ndo aspectos no sólo culturales y sociales sino también geopolíticos y económicos. Así se mantiene latente —tanto en la memoria como en la práctica de los pobladores— la utilización de estas rutas para el traslado de caravanas con productos para el intercambio y/o comercio; posibilitando, una conexión territorial en dife rentes niveles: culturales, sociales, económicos y políticos. C.- Valores ancestrales. El hacer referencia a la sacralidad y su interrelación con el medioambiente; y la conectividad y vinculación de ámbitos simbó licos, sociales, económicos y políticos de distintas culturas, implica la existencia de un complejo sistema de valores, en cierta forma, compartidos por toda la vasta región gracias al camino. Este aspecto coadyuvó en la relación intercultural y la articulación social entre las regiones; los cuales, manifestados en comportamiento s, se mantienen vigentes en la región andina. De este sistema de valores se resaltan dos: la reciprocidad y la solidaridad. La reciprocidad que tiene su conocido c ampo de acción en las relaciones económicas como ―valor simbólico‖ rompe la estricta vinculación transac cional para denotar otros elementos o principios ya mencionados: la sacralidad y la ritualidad. La reciprocidad permite el movimiento dialéctico entre la continuidad y la dinámica, entre el tiempo y el espacio , entre lo humano y lo no-humano. La solidaridad como segundo valor, en cambio, posee un campo de acción estrictamente social y es producto del sistema de valores. Este s e expresa en diferentes formas de trabajo y actividades colectivas de carácter público como privado, tanto festivo como cotidiano, que generan una interrelación e interdependencia del individuo con el grupo al que pertenece. Esto nos vincula a una concepción no-individualista del ser humano, donde lo colectivo es un principio de acción. continuidad de la memoria Tanto la sacralidad, la ritualidad, los valores ancestrales, la concepción del espacio, así como la territorialidad, son constructos particulares de cada cultura, sin embargo y para nuestra región, son elementos comunes que hacen a nuestras sociedades Andina s.

114


La influencia de los caminos en la continuidad de la memoria es imprescindible e innegable, ya que no sólo explica los procesos de la histor ia como se la conoce, sino también expresa la visión del mundo que tiene un colectivo o grupo social, y que se componen de la memoria mítica y del sistema de creencias. De esta manera la memoria llega a convertirse en un principio ontológico de la vida de las comunidades que ―viven con el camino‖. Este principio ontológico no sólo se refiere a la memoria oral (más conocida como tradición oral) sino también al lenguaje no verbal, donde encontramos una serie de prácticas, acciones y manifestaciones que igualmente comunican aspectos culturales almacenados en la memoria colectiva y que son transmitidos sin el uso de la palabra. Los mecanismos de conductas no verbales pueden abarcar desde gestos y el ―lenguaje corporal‖, muy empleadas en la danza y los rituales ; el uso del espacio interpersonal, el empleo de signos y símbolos, como en el caso de los textiles, los colores y la indumentaria; hasta la utilización de estructuras temporales, expresando el uso del tiempo en festividades, rituales, ceremonias, etc. Los cuatro atributos descritos no pueden entenderse ni manifestarse uno sin el otro. Existe una vinculación interdependiente entre cada uno de ellos y, al mismo tiempo, poseen una fuerza dinamizadora que no sólo mantiene continuidad histórica, sino que permite la recreación de sus elementos y de esta manera le ―dan vida‖ al camino. Es importante aclarar que, los atributos a los que hacemos mención, son una selección es decir una valoración, de unos pocos elementos y fenómenos xx culturales recogidos de un complejo conjunto cultural. La concepción sagrada del espacio como la continuidad de los valores ancestrales, que forman parte de la memoria, expresa la visión del mundo que les rodea a través de la cosmovisión que es el principio ontológico de ―lo andino‖. En este principio se concentra en la memoria (núcleo integrador y dinamizador) y se proyecta en el tiempo dándole un carácter sagrado. En este sentido, para las poblaciones que viven en, y con, los caminos del Qhapaq Ñ an ―Sistema Vial Andino‖, la transmisión de la memoria garantiza el retorno del tiempo (sagrado y mítico); como fundamento de continuidad de valores culturales par a la proyección contemporánea y futura de sus expectativas en pos de establecer una mejor calidad de vida basada en la integralidad , equidad y una justa redistribución de los xxi beneficios obtenidos con la participación activa de los detentores del patrimonio. A continuación, se describen la forma en que se vinculan los atributos, mencionados anteriormente, creando así un modelo conc eptual para entender el principio ontológico del Qhapaq Ñan en el mundo andino.

115


xxii

Los planes de salvaguarda del patrimonio inmaterial debe considerar este legado una unidad. Es ello una oportunidad para el a palancamiento del desarrollo sostenible, la búsqueda de la remisión de la pobreza, a tiempo de actuar como centro de identidad y de empoderamiento de las comunidades. Los planes de salvaguarda del patrimonio inmaterial acompañarán toda propuesta nacional o local que persiga acciones de preservación del pa trimonio material del QÑ, tanto en la participación comunitaria, como en el conocimiento y rescate de técnicas ancestrales de construcción y producción.

116


C2.- LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A SER IMPLEMENTADAS REGIONALMENTE. (Evaluar si va aquí o en conjunto con planificación) El trabajo de investigación adelantado por los países por casi una década en forma conjunta, deja ver el déficit en el conocimiento regional de la riqueza patrimonial natural y cultural que persiste a la largo del Qhapaq Ñan. Se trata de un enorme potencial de investigación que permitirá a corto y mediano plazo abrir programas transfronterizos de investigación, al tiempo que establecer convenios con otros reputados institutos y universidades internac ionales. El Comité de Nominación ha establecido las siguientes líneas transversales como marco básico del programa.

1.- ESTUDIOS DEL PAISAJE

Estudio integral de los componentes de las distintas unidades de paisaje, lo que permitirá evaluar y comparar la compleja estructuración del espacio que se manifiesta a lo largo del entorno del Sistema Vial Andino.

117


2.- ESTUDIOS DE BOTÁNICA Y PALEOBOTÁNICA Permitirá comprender las transformaciones que ha sufrido el paisaje y su entorno, obteniendo una mejor comprensión del asentamiento y manejo de recursos por parte de las comunidades. A partir de análisis de vegetación actual y estudios de arqueobotánica (por ejemplo: análisis de semillas carbonizadas, coprolitos, maderas, utensilios, carbones, y la evaluación de recursos de protección, alimentación, combustible, herramientas, etc.).

3.ESTUDIOS PSICOTRÓPICAS

DE

BOTÁNICA:

PLANTAS Profundizar el conocimiento y prácticas de identificación, intercambio, uso y significado de plantas psicotrópicas en los Andes, específicamente como parte integral de ceremonias y rituales en diversas sociedades andinas, tanto históricas, como actuales.

4.- INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Comprender en profundidad la complejidad y funcionalidad a través del tiempo de los sistemas hidráulicos desde la cosmovisión andina ancestral y contemporánea.

118


5.- INVESTIGACIÓN DE MINERÍA PREHISPÁNICA

Identificar los espacios y técnicas de la actividad metalúrgica, su trascendencia y evolución, así como sus patrones de distribución, dentro del desarrollo histórico en el sistema andino.

6.- ESTUDIOS DE ARTE RUPESTRE

Se enfoca en un estudio para comprender la relación del arte rupestre y el paisaje asociado al Qhapaq Ñan, entendida como formas de manifestación de una cultura a nivel local a través de campos discursivos expresados mediante diferentes técnicas de arte rupestre (geoglifos, petroglifos, pinturas o pictografías).

119


7.- INVESTIGACIONES ARQUITECTÓNICAS

Se busca estudiar el desarrollo y las prácticas arquitectónicas constructivas que formaron parte de las poblaciones antes y durante la consolidación del estado incaico, así como el estudio del significado y emplazamiento de las mismas.

8.-INVESTIGACIONES DE CERÁMICA

Para dilucidar y tener una mayor comprensión de las diferencias en técnicas, usos y significados de la cerámica en los asentamientos que conectan al Qhapaq Ñan.

120


9.- INVESTIGACIONES DE PRÁCTICAS DEMARCATORIAS EN EL PAISAJE

10.-INVESTIGACIONES ETNOARQUEOLÓGICAS DE ALTA MONTAÑA

Comprender la organización de territorialidades o espacios sociales a través de diferentes tipos de estructuras y prácticas demarcatorias a lo largo del Qhapaq Ñan.

Generar investigaciones que permitan obtener amplia información acerca de los Santuarios de los Incas en las cumbres andinas y su relación con los diferentes tipos de camino que configuran el Qhapaq Ñan hasta la actualidad.

121


11.- ESTUDIOS ETNOARQUEOLÓGICOS DE CULTOS Y CEREMONIAS ANDINAS

Proyecto de investigación multidisciplinario, coordinado y sistemático, que registre y documente los cultos y ceremonias y festividades de las comunidades locales para interpretar a través de analogías el pasado por medio de los registros arqueológicos e históricos.

122


C3.- PROGRAMAS DE ACCIÓN DE SALVAGUARDA DE PATRIMONIO INMATERIAL POR PAÍS. A continuación se presentan las estructuras legales, administrativas y ejecutivas que permiten en los diferentes Estados Parte la investigación, documentación, promoción y salvaguarda del Patrimonio Inmaterial asociado al itinerario. Los cuadros se han estructurados utilizando las siguientes categorías: A.- Lengua a través de narrativas, historias y leyendas orales locales, canciones. B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales. C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales. D. Cargos originarios, formas de organización y prácticas de principi os comunitarias a partir de la cosmovisión a ndina.

A.- ARGENTINA Jujuy A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

Ley provincial n.7500 Festival de Doma y Folklore, Alpachiri Fiesta de la Virgen de Fátima

Salta Continuar las ya existentes (ofrenda al Yastay, Fiestas patronales, etc.) Talleres de construcción de instrumentos musicales andinos y enseñanza de la música andina Encuentro de copleros/as

Tucumán

Catamarca

Registro de Patrimonio Inmaterial, No hay instrumentos musicales, ni Fiestas religiosas y populares cancioneros o festividades que puedan ser (financiado por el Plan Integral de asociadas al Patrimonio Intangible de la Gobierno), en marcha

nominación. No obstante una serie de ocho festivales sirven para apuntalar las tradiciones en cuanto a las formas de vestirse, la gastronomía y demás productos regionales que bien podrían ser parte de un proceso de concientización sobre las medidas de salvaguarda del Patrimonio Tangible. Esta serie se completa con tres fiestas más que no necesariamente tienen que ver con la tradición, pero que pueden ser parte importante de la valoración de lo local. - Fiesta Provincial de la semilla y manzana iglesiana - enero – Rodeo. - Fiesta del pastel - fines de enero – Zonda. - Carnavales - febrero - Las Flores. 123


B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales.

INTA: Relevamiento de técnicas ancestrales y asesoramiento de nuevas tecnologías y provisión de insumos. UNJu: Mediante la Faculta de Humanidades y el CONICET (Arq. Rotondare) ha realizado relevamiento de técnicas constructivas que realizaron en la zona Trabajo de Ongs

Programa Hidrológico Internacional PHI - UNESCO Recuperación técnicas tradicionales: Investigación y registro patrones asentamiento. Arquitectura doméstica en piedra Abra del Acay. Valle Calchaquí Norte. Trabajo artesanal de muros de piedra a la vista en obras de Ampliación del Museo de Sitio y en Casilla de acceso al Sitio de Santa Rosa de Tastil. El uso de materiales tradicionales en la construcción actual: Adobes en El Alfarcito – Quebrada del Toro, octubre de 2010.

Ley provincial n.7500

- Festivales de doma - Bella Vista - Tudcum Semana Santa - Fiesta patronal Santo Domingo - agosto – Rodeo - Fiesta Patronal Virgen del Carmen - 16 de junio – Achango - Fiesta patronal a San Roque - 16 agosto – Tudcum - Fiesta del vino patero - noviembre – Angualasto - Fiesta de la Primavera - septiembre - Villa Iglesia - Fiesta de la Juventud - septiembre – Rodeo - Campeonatos de Windsurf - enero - febrero - Cuesta del Viento Capacitaciones: taller teórico- práctico de reintroducción de variedades de cultivo adaptables al piso ecológico. Experiencia piloto a través de organismo agropecuario (INA, PSA, etc) en huertas comunitarias. Taller de técnicas constructivas tradicionales, a cargo de profesionales idóneos (teóricopráctico). Refacción de construcciones, viviendas de estas características.

124


C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

La Iglesia y centro Vecinal se dedican a promover las manifestaciones de fe y aquellas que tienen una fuerte simbología para las comunidades locales.

1.- ARGENTINA (cont.) La Rioja A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales.

San Juan*

Registro de Oralidad y de Canciones (Niño No se han registrado en la zona lenguas ni dialectos que Gualco, Chaya) del gabinete de puedan ser preservados. Existen algunos términos aislados Investigaciones Folklóricas que son recopilados en distintos tipos de informes ya que en general se corresponden con lugares y éstos están Registro de Toponimia incluidos en las cartas topográficas y en cartas temáticas. Algunas narraciones han sido recuperadas por escritores Registro y Talleres de Mitos y Leyendas provinciales, en tanto que las canciones folclóricas se perpetúan en algunas de las festividades locales. Es dable destacar que durante los relevamientos, entrevistas y encuestas que se vienen realizando en el marco de la nominación no se detectaron evidencias de Patrimonio Inmaterial asociado al QÑ que deba ser salvaguardado.

La técnica de construcción mediante ―tapia‖ es sin duda el Patrimonio Inmaterial que el Valle de Iglesias exporta al mundo, y si bien no se ha mantenido la continuidad temporal de la técnica, los muros que atestiguan esa técnica embellecen y caracterizan el paisaje rural Registro y talleres de técnicas mezclándose con el milenario sistema de cultivo que hizo constructivas de la arquitectura de tierra y fértil al Valle por más de 30 km de largo y durante algo más piedra (financiado por el Plan Estratégico), de dos milenios de ocupación. Tal es el reconocimiento de en ejecución este importante patrimonio intangible que el Patrimonio Tangible que de ello resulta (estructuras) ha sido declarado Registro y talleres del uso de plantas Monumento Histórico Nacional (las más antiguas del medicinales, a ejecutarse yacimiento Angualasto) y las tapias históricas son protegidas mediante Ordenanza del Municipio. A través del Instituto Mariano Gambier se han realizado numerosas investigaciones tendientes a dilucidar como era esa técnica Registro, capacitaciones y mejoras en la comercialización de artesanías tradicionales (financiada con CFI), en ejecución

Mendoza Decreto reglamentario 1882/2009 de la Ley de Patrimonio Cultural 6043/93 de la Provincia. Cap IV ―Disposiciones específicas para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial‖. Artículo 23 al 25, pp. 45 y 46. Registro de bienes de patrimonio Inmaterial, Programa de la Dirección de Patrimonio Cultural de Mendoza. Dirigido por Dr. Bosanet. Acción de difusión del Patrimonio Inmaterial en el ámbito del Festival Internacional ―Americanto‖ 2007, dedicado al Programa QÑ (Marzo ‘07). Ídem decreto anterior Técnicas constructivas tradicionales: capacitación sobre construcción en adobe, cubiertas de caña y barro para restauración de bienes y utilización de canto rodado, 2009. Organizado por la jefatura de Patrimonio, Municipalidad de Las Heras. Destinado a empleados municipales de Uspallata y pobladores del lugar. Capacitó el Distrito Cuyo de la DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) Cultivos tradicionales: ―Programas de capacitación, promoción y comercialización de 125


de construcción y que función tenían las estructuras que se construían y como se relacionaban éstas estructuras con los canales de riego de que forman el complejo agrícola más extenso que se conoce en este tipo. Ese contexto de conocer científicamente el patrimonio tangible para descubrir lo intangible y único se ve reflejado en la valoración de esta técnica y tipo de construcciones ya que es el único en su tipo que está formando parte del Proyecto QÑ en América del Sur. La salvaguarda de este Patrimonio Intangible es parte de las continuas campañas que se realizan desde los distintos estamentos nacionales, provinciales y municipales que apunta a preservar el vestigio para seguir aproximándose a la técnica per se. Otros patrimonios intangibles han sido registrados y recopilados de distintas maneras dependiendo de muchos contextos, así por ejemplo el arte de hacer un textil se ha perdido en su continuidad temporal, pero el vestir un poncho sigue siendo parte de la tradición. Esto mismo ocurre con la cerámica cuyas imponentes piezas arqueológicas son replicadas por hábiles artesanas en un modo de afianzar las tradiciones. En esta variedad de contextos, intereses, patrimonio y materialidad se funden las distintas metodologías para cada salvaguarda y que tienen que ver con distintos programas que bien pueden resultar en una recopilación de los orígenes del poncho Sanjuanino o en la ornamentación con alfarería aborigen de las exposiciones que acentúan y consolidan las tradiciones locales. Con la nominación al Proyecto QÑ estos patrimonios intangibles y tangibles se verán más protegidos y contenidos porque el valor único excepcional de cada uno de los tramos radica directamente en aspectos relacionados a estas técnicas: el de Colangüil con su distinción ergológica respecto de los asentamientos que une (por la técnica de su construcción); y el del Llano de los Leones por ser un tramo para la apropiación del recurso vicuña con el cual se hacían los textiles. C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

la Quinoa‖. Realizado por la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Uspallata. Destinado a pobladores de Uspallata. Desde 2005. Técnicas constructivas: Registro de Patrimonio Inmaterial, Fichas de registro técnicas constructivas.

Festividades: Ídem, Decreto Reglamentario Cap. IV Instrumentos: Cap III, ―Disposiciones específicas para la protección de los bienes inmuebles‖, Art. 13 al 18, pp. 41 a 43. Festividades en Uspallata: 126


- Vía Crucis (semana Santa) - Festival folklórico de Alta Montaña (anual) - Virgen de Copacabana - Pachamama (Agosto)

2.- BOLIVIA Desaguadero - Viacha Desaguadero – Titijoni A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

B.- Técnicas productivas y constructivas tradicionales.

Talleres de registro de tradición Oral respecto de mitología, historia local, toponimia.

Tiwanaku

Talleres de registro de conocimientos tradicionales con sabios, yatiris y amawt‘as respecto de sistemas Talleres de registro de conocimientos terapéuticos y medicina tradicionales con hombre y mujeres tradicional. respecto de la elaboración de textiles tradicionales. Talleres de registro con sabios, yatiris y amawt‘as respecto de Talleres inter generacionales para la sistemas de creencias, ritualidad transmisión de conocimientos y y espiritualidad. memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local. Talleres de recuperación de técnicas Talleres de registro de memoria ancestrales de trabajo agrícola. colectiva sobre tecnología y técnicas para elaboración de Talleres de registro sobre cerámica con artesanos de las conocimientos tradicionales con los comunidades. pobladores respecto de saberes y técnicas de pesca y conservación del Talleres de registro de memoria medio ambiente del Lago Titikaka. colectiva sobre tecnología y técnicas para tallado en piedra Talleres de registro de conocimientos con artesanos de las y técnicas arquitectónicas empleadas comunidades. en la elaboración de las viviendas locales. Talleres de registro de conocimientos tradicionales con hombre y mujeres respecto de la

Kallamarka - Apacheta Elaboración de proyectos de salvaguardia de la memoria de la ruta de las 7 apachetas. Talleres de registro de tradición Oral respecto de mitología y toponimia. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local.

Quimsa Cruz Talleres de registro de tradición Oral respecto de mitología, toponimia y calendarios festivos y rituales. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local. Talleres sobre la influencia de la migración en la cultura de las comunidades rurales.

Talleres de registro de conocimientos tradicionales con hombre y mujeres respecto de la elaboración de textiles tradicionales y tintes naturales.

Talleres de registro de conocimientos tradicionales con hombre y mujeres respecto de la elaboración de textiles tradicionales y tintes naturales.

Talleres de registro de conocimientos de cultivo tradicionales

Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local.

127


elaboración de textiles tradicionales y tintes naturales.

C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

Registros del sistema festivo de las comunidades del subtramo, con especial atención de la fiesta del 3 de Mayo y San Juan (danza del Quena Quena).

Talleres de registro de conocimientos de cultivo tradicionales (suqacollos) Registros del sistema festivo de Registro y recuperación del sistema las comunidades del subtramo, festivo de las comunidades del con especial atención de la fiesta subtramo. de San Pedro del 29 de junio, y Santiago del 25 de julio.

Registro de instrumentos musicales e Registro de instrumentos indumentaria festiva. musicales tradicionales e indumentaria festiva. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos Talleres inter generacionales musicales e interpretación de para la transmisión de instrumentos de música a estudiantes conocimientos musicales e de la Unidad Educativa local. interpretación de instrumentos de música a estudiantes de la Unidad Educativa local.

Registro y recuperación del sistema festivo de las comunidades del subtramo. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos musicales e interpretación de instrumentos de música a estudiantes de la Unidad Educativa local.

2.- BOLIVIA (cont.) Camino de “El Choro” Apacheta – Valle A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

Talleres de registro de tradición Talleres de registro de tradición Oral Oral respecto del camino. respecto de mitología, historia local. Registro del uso de camino y el empleo de llamas, así como tradiciones asociadas a las actividades de comunicación y pastoreo.

B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales.

Chukura - Challapampa

Talleres de conservación y mantenimiento del camino según técnicas tradicionales.

Talleres de registro de tradición Oral respecto de toponimia y ritualidad. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local. Talleres de registro de memoria colectiva sobre tecnología y técnicas para agrícolas en las comunidades.

San Francisco - Balconani

Diez curvas - Chairo

Talleres de registro de tradición Oral respecto de toponimia y ritualidad.

Talleres de registro de tradición Oral respecto de mitología, toponimia y calendarios festivos y rituales.

Talleres de registro de tradición Oral respecto de la diversidad de fauna y flora.

Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local.

Registro y recuperación del sistema festivo de las comunidades del subtramo.

Talleres de conservación y mantenimiento del camino según técnicas tradicionales.

Talleres de registro de memoria 128


colectiva sobre tecnología y técnicas para elaboración de cerámica con artesanos de las comunidades.

Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos y memoria colectiva a estudiantes de la Unidad Educativa local.

Talleres de registro de conocimientos tradicionales con hombre y mujeres respecto de técnicas y elaboración de textiles tradicionales

C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

[No existen poblaciones]

Talleres de conservación y mantenimiento del camino según técnicas tradicionales. Registro y recuperación del sistema festivo de las comunidades del subtramo.

Registro y recuperación del sistema festivo de las comunidades del subtramo.

Registro de instrumentos musicales tradicionales e indumentaria festiva existente. Talleres inter generacionales para la transmisión de conocimientos musicales e interpretación de instrumentos de música a estudiantes de la Unidad Educativa local. Encuentros de músicos tradicionales.

129


3.- CHILE

SUBTRAMO PUTRE-ZAPAHUIRA, SUBTRAMO INCAHUASI-LASANA, SUBTRAMO CUPO CATARPE- SUBTRAMO CAMAR PEINE, SUBTRAMO PORTAL DEL INCAFINCACHAÑARAL A.- Lengua a través de narrativas, historias y leyendas orales locales, canciones.

Portadores de Tradición Programa de transmisión de conocimientos y técnicas tradicionales en el aula, impartido por un cultor y un gestor cultural, q uienes trabajarán dentro de la jornada escolar y en arreglo a los planes de educación para integrar contenidos vinculados con la pr áctica en patrimonio cultural inmaterial, como una forma de continuidad para los saberes y de metodología de sensibilización y difusión de nuestra diversidad cultural. Archivo de literatura oral y tradiciones populares El Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares fue creado en 1992, con el fin de reunir colecciones de terreno que se encontraban dispersas y registrar expresiones culturales que se conservan en la memoria popular. Dicho material venía recopilándose desde el año 1980 . Este archivo contiene variadas manifestaciones del saber oral que no habían sido recogidas como, por ejemplo, canciones tradicionales, rom ances, refranes, cuentos, adivinanzas, ruedas de canto a lo divino, encuentros de payadores, cantoras campesinas, rezadoras y santi guadoras, fiscales de Chiloé, organilleros, tradiciones y costumbres en general. También desarrolla proyectos especializados como atención de cursos universitarios sobre temas específicos, realización de se minarios, talleres en la Biblioteca Nacional y otras instituciones a lo largo del país, producción de discos, programas de radio, radioteatro, obras de teatro, exposiciones y ciclos de conferencias. A la fecha cuenta con 18 colecciones sonoras recibidas, además de aquellas que conforman el trabajo de sus investigadores de campo, especialmente orientado al registro de fiestas de religiosidad popular. Dispone de una vasta colección de fotografías y diapositivas, en su mayoría de fiestas religiosas (alrededor de 5.000), una cantidad importante de registros en video, colecciones de cuentos e historias campesinas (unos 4.000), una recopilación de cuadernos y libretas originales de poetas populares del siglo XX y dos valiosas colecciones de la Lira Popular, literatura de cordel del siglo XIX que incluye un total de 750 pliegos impresos con poesía en décimas e ilustrados con preciados grabados populares.

Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación Se inicia en 1996 con el propósito de realizar 5 experiencias pilotos en regiones con significativa presencia de población indígena en el país durante 3 a 4 años. A través de un concurso público, se seleccionó a 5 Universidades regionales, las cuales asistieron técnicamente a las escuelas focalizadas, con el fin de que, por un lado, éstas identificaran estrategias pertinentes a la diversidad cultural y lingüística de los alumnos y por otro generaran orientaciones generales para el mejoramiento y contextualización de las prácticas pedagógicas de los profesores, los material es didácticos utilizados por los alumnos y el currículum propuesto a nivel nacional. Los resultados de estas experiencias permitieron realizar la primera inflexión de la política, ya que a partir del año 2000, y una vez concluidas las experiencias pilotos se comienza a institucionalizar el PEIB como un Programa focalizado, ya que hasta la fecha era sólo un componente del Programa de Educación Básica Rural. Por lo tanto en ese año es que recién se empieza a construir una política de focalización y expans ión paulatina a establecimientos con características similares a las participantes de los pilotos mencionados En esta nueva fase, que comprendió el período 2000 a 2004, el PEIB se ha planteó como una propuesta pedagógica en construcción, ya que las lecciones aprendidas señalaron la importancia de contar con orientaciones didácticas específicas a la realidad cultural y lingüística de los estudian tes indígenas, toda vez que el Ministerio reconoce entonces, la necesidad de levantar información diagnóstica sobre diversas vari ables influyentes en la calidad de los aprendizajes de estos niños. Es así como finalizando el año 2001, se agrega un nuevo componente denominado Orígenes, y se inscribe en el propósito mayor del PEIB de construir la propu mejoramiento en amplitud y calidad de los aprendizajes correspondientes al currículum nacional de enseñanza general básica qu e propone la Reforma de la Educación 130


estudian niños y niñas de los pueblos indígenas aymará, atacameño, mapuche y Kawashkar. Cont. Chile A.- Lengua a través de narrativas, historias y leyendas orales locales, canciones

Las líneas centrales de la política de PEIB del Ministerio de Educación:  La incorporación de textos bilingües que abordan la problemática intercultural desde el punto de vista pedagógico.  La distribución de softwares de las culturas y lenguas indígenas del país en las escuelas y liceos focalizados por el Minister io de Educación.  La formación de maestros bilingües mapuches y aymaras.  La creación de sistemas de inmersión de lengua Rapa Nui e n la Isla de Pascua.  La contextualización de los programas de estudios a la realidad cultural y lingüística de los estudiantes.  El desarrollo de proyectos educativos institucionales con participación de las comunidades indígenas.  La participación de autoridades indígenas en actividades pedagógicas de la escuela  La generación de modelos de uso de Nuevas Tecnologías en escuelas con población indígena (Televisión e Informática Educativa) . Programa Orígenes Educación Intercultural Subcomponente de Educación Intercultural Bilingüe del Programa Orígenes a través de un crédito BID bajo un contrato multifase suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo general tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El convenio conceptualizó el Programa Orígenes en dos fases, una primera fase ejecutada entre los añ os 2001 y 2006 caracterizada como una experiencia piloto donde se implementaron de manera experimental metodologías y modelos, y una segunda (2007 -2011) en que se ajusta el Programa en función de los aprendizajes. En este año 2011, ya se cuentan con los primeros datos que permiten hacer una evaluación de la efectividad del Programa y se espera para el 2012 los resultados de la Evaluación de Impacto. Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas Perteneciente al Fondo de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, este programa fue creado el año 1995 en respuesta a las demandas de los Pueblos Indígenas de Chile, las cuales están enfocadas a la conservación y desarrollo de su patrimonio cultural material e inmaterial; y el establecimiento de las bases educacionales en beneficio de las nuevas generaciones y sus proyecciones. Su objetivos principales son: a) b) c) d)

Contribuir a la recuperación de las lenguas vernáculas en población infanto -juvenil indígena del país. Obtener Lenguas vernáculas planificadas, en el ámbito oral y escrito, proporcionadas a población infanto -juvenil en la escuela. Desarrollar recursos educativos para la enseñanza /aprendizaje de las lenguas vernáculas proporcionadas a población infanto -juvenil en la escuela. Generar instancias de participación indígena en el desarrollo, promoción y valoración de las lenguas indígenas.

Proyecto de salvaguarda del patrimonio inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Perú y Chile . Este proyecto en proceso de gestión de recursos, pretende contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú a través de la identificación, promoción y reconocimiento de su música y tradiciones orales. El proyecto se realiza en veintisiete comunidades de la meseta del Altiplano y áreas alrededor del Lago Titicaca. El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) es responsable de su ejecución, con el apoyo de los equipos técnicos nacionales en cada país. El proyecto tiene como objetivo capacitar a los representantes y portadores de las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú en la recopilación y grabación de la música Aymara y las tradiciones orales. Las autoridades locales y las comunidades interesadas pueden participar en la identificación de los géneros musicales en situación de riesgo y la recopilación de tradiciones orales. El proyecto también planea trabajar con los maestros de primaria para alentar a los niños a seguir practicando y 131


transmitir el patrimonio cultural inmaterial Aymara. Las publicaciones del proyecto (en CD y en papel) serán ampliamente difundidos en las escuelas públicas en toda la región. Este proyecto es fruto de la colaboración multinacional que incluye el diálogo y las alianzas entre los tres países , y fue reconocido por el Comité en 2009 por su contribución potencial a para su salvaguarda.

B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales

Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) El PDTI, es un instrumento de fomento productivo, focalizado en Comunidad Indígenas, Asociaciones Indígenas y Grupos de Hecho integrados por las familias indígenas. El objetivo del PDTI es facilitar el proceso de desarrollo de las familias indígenas pertenecientes a Comunidades Indígenas, Asociaciones Indígenas y Grupos de Hecho, mediante métodos de intervención participativa que les permitan el aumento de la producción y productividad de forma sustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el merc ado. La estrategia de pertenencia cultural y desarrollo cultural descrita, se materializa en un Programa permanente, que se desarrolla a partir de dos componentes, estos son: a) Mejoramiento de la producción y productividad de los sistemas productivos, como objetivo busca generar condiciones para que l as familias indígenas mejoren la producción y productividad de sus sistemas productivos y, a través de ello, incrementen sus ingresos. Las actividades están centradas en asesoría técnica, capital de trabajo, inversión productiva, incentivos para cofinanciar inversiones, articulació n e intercambio de experiencias. b) Desarrollo de capacidades de gestión comercial, teniendo como objetivo el generar condiciones para que los usuarios y familias que los integran desarrollen capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado y, a travé s de ello, incrementen sus ingresos. Las actividades están centradas en capacitación y gestión predial.

Programa Orígenes Desarrollo Productivo Subcomponente de Desarrollo Productivo del Programa Orígenes a través de un crédito BID bajo un contrato multifase suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo general tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El convenio conceptualizó el Programa Orígenes en dos fases, una primera fase ejecutada entre los años 2001 y 2006 caracterizada como una experiencia piloto donde se implementaron de manera experimental metodo logías y modelos, y una segunda (2007-2011) en que se ajusta el Programa en función de los aprendizajes. En este año 2011, ya se cuentan con los primeros datos que permiten hacer una evaluación de la efectividad del Programa y se espera para el 2012 los resultados de la Evaluación de Impacto.

132


C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

Programa de Manejo y Protección del Patrimonio Cultural Indígena Perteneciente al Fondo de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, este programa fue creado el año 1995 en respuesta a las demandas de los Pueblos Indígenas de Chile, las cuales están enfocadas a la conservac ión y desarrollo de su patrimonio cultural material e inmaterial; y el establecimiento de las bases educacionales en beneficio de las nuevas generaciones y sus proyecciones. Su ob jetivos principales son: a) b)

Desarrollar un plan de protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígena en riesgo, con participación de las comunidades indígenas. Contribuir a la promoción de la medicina tradicional

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Fondo Nacional de Desarrollo cultural y las Artes Desarrolla anualmente un concurso de la Línea de Conservación y Difusión del Patrimonio cultural en su modalidad de Patrimoni o Inmaterial que tiene por objeto financiar total o parcialmente, proyectos de conservación, recuperación y di fusión del patrimonio cultural de la nación poniéndolo al alcance de las personas. Se consideran iniciativas tales como: Formación, difusión e investigación, de áreas de artesanía, tradiciones y expresiones o rales, artes del espectáculo, prácticas sociales , rituales y festividades. Programa de Reconocimiento de Tesoros Humanos Vivos El Programa de Reconocimiento: Tesoros Humanos Vivos (THV), dependiente de la Sección de Patrimonio Cultural del Consejo Naci onal de la Cultura y las Artes (CNCA), en la instancia oficial que canaliza el reconocimiento que el Estado chileno otorga a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) nacional de alta significación para el país y las comunidades locale s, o bien, a aquellas expresiones en peligro de desaparecer. Por éste y otros medios, el programa busca establecer las mejores herramienta para una eficaz puesta en valor de nuestro patrimonio, así como promover su registro, transmisión y salvaguarda. De este modo, la acción del Programa THV se proyecta más ampliamente a relevar y fomentar la pluralidad y diversidad cultural de la comunidad nacional. Centro de Extensión en identidad y Patrimonio El antiguo centro de extensión del CNCA toma un nuevo giro curatorial y programático centrado en los conceptos de identidad y patrimonio para orientarse hacia la generación de un espacio de desarrollo de contenidos que convoca a actores del mundo de la academia, port adores de tradiciones y artistas en la discusión y reflexión para la promoción de nuestra cultura. Busca el fortalecimiento de redes, asociatividad con diversos actores (academia, privados, organizaciones sociales y comunida des de base, instituciones nacionales e internacionales), para visualizar, en diversos soportes y des de distintas perspectivas, trazas del mosaico cultural que compone Chile. Se impulsará una red nacional de itinerancia que nos permita dar espacio a las particularidades locales y a la integración regional. Este giro programático tiene aparejado un fuerte componente de formación, a través de talleres, conferencias y seminarios, que nos permitirán trabajar con las nuevas generaciones en la sustentabilidad de su patrimonio. Programa Orígenes para el Desarrollo Cultural de las Comunidades Subcomponente de Desarrollo Productivo del Programa Orígenes a través de un crédito BID bajo un contrato suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo general tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El convenio conceptualizó el Programa Orígenes en dos fases, una primera fase ejecutada entre los años 2001 y 20 06 caracterizada como una experiencia piloto donde se implementaron de manera experimental metodologías y modelos, y una segunda (2007 -2011) en que se ajusta el Programa en función de los aprendizajes. En este año 2011, ya se cuentan con los primeros datos que permiten hacer una evaluación de la efectividad del Programa y se espera para el 2012 los resultados de la Evaluación de Impacto.

133


Programa de Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Perteneciente al Fondo de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, este programa fue creado el año 1995 en respuesta a las demandas de los Pueblos Indígenas de Chile, las cuales están enfocadas a la conservación y desarrollo de su patrimonio cultural material e inmaterial; y el establecimiento de las bases educacionales en beneficio de las nuevas generaciones y sus proyecciones. Su objetivos principales son: Cont. Chile. C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

D. Cargos originarios, formas de organización y prácticas de principios comunitarias a partir de la cosmovisión andina.

a) b)

Ejecutar un fondo orientado a iniciativas y proyectos de difusión cultural de comunidades y organizaciones indígenas urbanas y rurales. Sistematizar y editar material gráfico, programas radiales y microespacios televisivos, a nivel nacional con contenidos cultu rales indígenas que difundan realidad indígena a nivel nacional.

D.1. Programa Orígenes Fortalecimiento Comunitario Subcomponente de Fortalecimiento Institucional de las comunidades indígenas del Programa Orígenes a través de un crédito BID bajo un contrato suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo general tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El convenio conceptualizó el Programa Orígenes en dos fases, una primera fase ejecutada entre los años 2001 y 2006 caracterizada como una experiencia piloto donde se implementaron de manera e xperimental metodologías y modelos, y una segunda (2007-2011) en que se ajusta el Programa en función de los aprendizajes. En este año 2011, ya se cuentan con los primeros datos que permiten hacer una evaluación de la efectividad del Programa y se espera para el 2012 los resultados de la Evaluación de Impacto. D.2. Qhapaq Ñan –Chile Modelo de estrategia de desarrollo sustentable bajo la visión andina del “Buen Vivir” En el mundo andino que conforma el Qhapaq Ñan esta noción de desarrollo es entendido desde otra perspectiva en la que existe una concepción sagrada del espacio y del territorio, complejo sistema de valores, en donde se producen manifestaciones con valores ancestrales de reciprocidad y solidaridad, que se manifiestan en ritos y en la permanencia de una memoria colectiva con una identidad propia. Esta cosmovi sión andina se materializa en el concepto del Suma Qamaña visión del Buen Vivir o el desarrollo a través de la mirada indígena, en la que la realización de acciones que posibilitan el equilibrio del ser humano-naturaleza y comunidad, siendo los hombres y mujeres parte de la Pacha Mama o Tierra. Bajo este concepto, se ha fomentado en el proceso de nominación del Qhapaq Ñan, un trabajo en que las instituciones del Estado, se orientan a la generación de lazos de confianza trasladando el diagnóstico a las distintas comunidades, haciendo frente a sus necesidades y expectativas de desarrollo, y no desde las de un modelo impuesto. En este trabajo mancomunado, ha existido una intensa transmisión de conocimiento y construcción conjunta de los alcances y de safíos de la postulación, desde la comprensión histórica y profunda del arraigo de las distintas comunidad es con los bienes culturales del Qhapaq Ñan y el territorio, buscando la coordinación de intereses comunes desde las propias comunidades y de la visión pública.

Procesos de Consulta y Participación para el Proyecto Qhapaq Ñan De acuerdo a las actuales tendencias mundiales de trabajo en territorios indígenas y tomando siempre en consideración el Convenio 169 de la OIT 134


acerca de la consulta libre, previa e informada, se han desarrollado herramientas que además consideraron principios universa les del dialogo con comunidades de acuerdo con las mejores prácticas desarrolladas por organismos no gubernamentales internacionales reconocidos por su trabajo a nivel mundial en territorios de pueblos originarios. De esta manera se diseñaron principios que han servido p ara orientar y alinear el trabajo realizado en la gestión comunitaria, especialmente para asegurar el respeto de los usos y costumbres de las comunidades, y son los siguientes:

a) El Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado como elemento básico y fundamental sobre la capacidad de los Pueblos Indígenas para celebrar y ejecutar Tratados y Convenios, para ejercitar la soberanía y proteger sus tierras y recursos naturales; para crear y participar en procesos que reparen las violaciones cometidas contra derechos a la tierra y contra los derechos acreditados en los tratados. b) El Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado es esencial para el establecimiento de condiciones y criterios que sea n aceptables en negociaciones con los Estados, sobre todo en cualquier asunto que concierne a las tierras y a la forma de vida de los Pueblos. c) El trato con las comunidades a través de la práctica de desarrollo no se trata de un proceso de todo o nada. El comprometerse en la tarea de desarrollo de las comunidades es un proceso muy humano, lleno de precariedad y tensión más que de pureza ideológica y práctica. Por lo tanto, se necesita trabajar desde un principio de compromiso con la realidad y la humanidad del trabajo. d) Se requiere convivir con las tensiones entre lo ‗ideal‘ y lo ‗real‘. e) Las técnicas en los procesos comunitarios de desarrollo proporcionan postes indicadores más que libros de recetas – ellas guiaron para colocarnos en posición con relación al cómo, por qué, cuándo y qué del trabajo, pero no proporcionan respuestas previas. Para el caso del proyecto Qhapaq Ñan se aplicaron en tres ocasiones distintos procesos de consulta y participación donde se logró identificar, diseñar y ejecutar indistintamente procesos con objetivos particulares pero con una misma orientación estratégica que tuviero n su foco en las siguientes temáticas necesarias para la sustentabilidad, especialmente en lo que se refiere a la participación directa de las comunidades en las unidades de gestión y administración de los sitios, de acuerdo a lo que plantea Unesco como requisito para la inscripción del Patrimonio Mundial. 1. 2. 3.

Presentación e información general del proyecto en jornadas a comunidades asociadas. Definición participativa de criterios comunitarios para la determinación de zonas de amortiguamiento. Pronunciamiento de las comunidades asociadas sobre las figuras j urídicas de protección patrimonial.

Programa Orígenes Fortalecimiento Comunitario Subcomponente de Fortalecimiento Institucional de las comunidades indígenas del Programa Orígenes a través de un crédito BID bajo un contrato multifase suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo general tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El convenio conceptualizó el Programa Orígenes en dos fases, una primera fase ejecutada entre los años 2001 y 2006 caracterizada como una experiencia piloto donde se implementaron de manera experimental metodologías y modelos, y una segunda (20072011) en que se ajusta el Programa en función de los aprendizajes. Desde el año 2011, ya se cuenta con los primeros datos que permiten hacer una evaluación de la efectividad del Programa y se espera para el 2012 los resultados de la Evaluación de Impacto.

135


4.- COLOMBIA Secciones

A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

Tramo Rumichaca - Pasto TODAS

Para alcanzar el objetivo principal de la política para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano se han planteado cuatro líneas de acción. 1. CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL: Es necesario conocer y valorar el patrimonio cultural para gestionarlo y protegerlo. En ese sentido, esta línea de acción brinda herramientas para que l a ciudadanía conozca su patrimonio cultural y lo valore como una de sus mayores riquezas. Los entes territoriales y las comunidades locales son actores de primer orden en esta línea, pue s el conocimiento del patrimonio cultural debe generarse desde los escenarios locales. Con este marco, el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha una serie de herramientas para la identificación básica, el inventario y la valoración del patrimonio cultural de la n ación, así como los mecanismos necesarios para la declaratoria de los Bienes de Interés Cultural y la inclusión de manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) y el registro de los mismos.  Inventario y registro del patrimonio cultural colombiano  Declaratoria de Bienes de Interés Cultural e inclusión de manifestaciones en la LRPCI 2.

FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL: Es necesario promover la participación activa de ciudadanos, instituciones, colectividades y agentes culturales en los procesos de gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural. Por ello, la línea de formación y divulgación estimula el diálogo, promoviendo el intercambio cultural como ejercicio pedagógico para generar conocimiento.  Programa de Participación Vigías del Patrimonio Cultural  Bitácora del Patrimonio Cultural y Natural  Programa Nacional de Escuelas-Taller

3.

CONSERVACIÓN, SALVAGUARDIA, PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL: En esta

B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales.

136


línea de acción se incluyen todas las acciones de protección y salvagu ardia del patrimonio cultural. Demanda, por lo tanto, un gran esfuerzo por parte del Sistema Nacional de Patrimonio Cultural en la búsqueda de la ejecución de acciones e intervenciones responsable s y de la implementación de planes de manejo sostenibles.  Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

4.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Recientemente, la confluencia de varios factores ha mostrado la necesidad de adelantar un proceso de adecuación institucional y actualización del marco normativo que delimita l a acción de los actores involucrados, con el fin de mejorar la capacidad de manejo y protección del patrimonio cultural.

D.- COLOMBIA

5.- ECUADOR

A.- Lengua a través de narrativas, historias orales, canciones.

Binacional Ecuador-Colombia

Nacional

Binacional Ecuador-Perú

Diagnóstico de Manifestaciones Culturales en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Programa de desarrollo de actividades culturales en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Proyectos culturales en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Promoción y comercialización de actividades culturales en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira.

Constitución de la República del Ecuador 2008 Art. 21, art. 57, art. 58, art. 59, art. 60, numeral 1 art 379, numeral 1 art. 380 Convenio Marco en Materia Cultual entre la República del Ecuador y la República de Cuba Ley de Cultura 2004 Ley de los Derechos Colectivos de los Pueblos Negros y Afroecuatorianos 2006. Decreto 60 ―Se aprueba y aplica como Política Pública el Plan Plurinacional para eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural‖ 2009. Decreto 196 ―Expídase la Regulación del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y designación de sus autoridades‖ 2009. Decreto 133 ―Créase la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, SPMSPC‖ 2007 Decreto 96 ―Institucionalizase diálogo permanente con la CONAIE, ECUARUNARI, CONAICE y

Diagnostico de Manifestaciones Culturales Programa de desarrollo de actividades culturales en Jimbura y San José. Proyectos culturales en Jimbura y San José. Promoción y comercialización de actividades culturales en Jimbura y San José.

137


CONFENIAE y demás pueblos y Nacionalidades del Ecuador, para Solución de Conflictos‖ 2009 Decreto No. 1849 ―Ratificase en todos sus artículos el ―Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para el intercambio de Saberes Ancestrales y Conocimientos Tradicionales entre los Pueblos Indígenas‖ 2009. Publicaciones ―Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial-Ecuador‖. 2009 Publicación: ―Diálogos con sabedores locales‖ 2007 Publicación: Patrimonio Cultural Inmaterial: Instrumentos, Políticas y Sugerencias, 2005 Plan Nacional de Protección y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Inmaterial, INPC 2006 Seminario Internacional: Primer Conversatorio del Proyecto Derechos sobre el Patrimonio Genético y los Saberes Locales de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador y el Resumen Ejecutivo‖, 2007 Conferencia ―Salud Intercultural e Anticientífica y Derechos Matri-Patrimoniales de los Saberes locales‖ 2007 Publicación: ―Literatura oral y popular del Ecuador, 2006 Publicación: Música Popular Tradicional del Ecuador‖, 2007 Publicación: ―Conocoto: Memoria Histórica y Colectiva‖ 2006 Diagnostico de Manifestaciones Culturales en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Quilanga. Programa de desarrollo de actividades culturales en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Proyectos culturales en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Promoción y comercialización de actividades culturales en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. 138


B.- Cultivos, técnicas productivas y constructivas tradicionales.

C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

Diagnostico participativo de sistemas productivos y tenencias de tierra con énfasis en actividades agropecuarias en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Mapeo de organizaciones y actores relacionados con los encadenamientos productivos y Agroecológica en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Diagnóstico de mercadeo de los productos tradicionales y autóctonos en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira... Plan de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Programa de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Propuestas de emprendimientos productivos a partir de la capacitación en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira. Programa agropecuario con conocimientos ancestrales en las comunidades de los cantones de Tulcán, san Pedro de Huaca, Montúfar y Mira.

Publicación: Calendario agrícola festivo. Género musicales, funcionalidad de los instrumentos y la música de la Fiesta en San Pedro en Cayambe‖ 2006 Diagnostico participativo de sistemas productivos y tenencias de tierra con énfasis en actividades agropecuarias en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Mapeo de organizaciones y actores relacionados con los encadenamientos productivos y Agroecológica en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Diagnóstico de mercadeo de los productos tradicionales y autóctonos en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Plan de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Quilanga. Programa de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Quilanga. Propuestas de emprendimientos productivos a partir de la capacitación en las comunidades Cañar, El Tambo, Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga. Programa agropecuario con conocimientos ancestrales en las comunidades Cañar, El Tambo e Ingapirca, Alausí, Chunchi, Quilanga.

Diagnóstico participativo de sistemas productivos y tenencias de tierra con énfasis en actividades agropecuarias en Jimbura, San José. Mapeo de organizaciones y actores relacionados con los encadenamientos productivos y Agroecológica en Jimbura, San José. Diagnóstico de mercadeo de los productos tradicionales y autóctonos en Jimbura, San José. Plan de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en Jimbura, San José. Programa de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as en Jimbura, San José. Propuestas de emprendimientos productivos a partir de la capacitación en Jimbura, San José. Programa agropecuario con conocimientos ancestrales de Jimbura, San José.

I Concurso ―Conoce y Evalúa tu Patrimonio Inmaterial‖. Organizado por la Representación de la Unión Latina Acuerdo 169-09 ―Declarar la ―Fiesta de la Fruta y de las Flores‖, bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Ecuatoriano‖ 2009 Publicación: ―Sonidos Milenarios, La Música de los Secoyas, A´I, Shiwiar y Secoya‖ 2003

139


SUBTRAMO CUSCO-DESAGUADERO, SUBTRAMO VITKOS-CHOQUEQUIRAO, SUBTRAMO OLLANTAYTAMBO-LARES- SUBTRAMO HUÁNUCO PAMPAHUAMACHUCO, SUBTRAMO XAUXA-PACHACAMAC, SUBTRAMO AYPATE-LAS PIRCAS Y SITIOS ASOCIADOS PUENTE Q’ESWACHAKA Y PLAZA HAUK’AYPATA

A.- Lengua historias y canciones.

a través de narrativas, leyendas orales locales,

MARCO JURIDICO DE PROTECCIÓN2 Ley N° 29735: Ley donde se precisa que ―todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad…‖La ley plantea que debe desarrollarse por tal motivo una educación en su lengua materna y en su propia cultura bajo un enfoque de interculturalidad, sin dejar de lado el aprendizaje del castellano como lengua común, ello significa que todos los procedimientos oficiales administrativos estén en castellano o en la lenguas oficiales de las respectivas localidades, tendrán ambas el mismo valor legal. Ley N° 28044: Plantea una educación de interculturalidad, por la que se asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respe to a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN. Proyecto “Voces de la tierra.” Como parte de la labor de recojo de información etnográfica desarrollada a lo largo de cinco años (2003 -2007) en las poblaciones aledañas al Qhapaq Ñan, se ha registrado en cintas de audio numerosas narraciones de cuentos, mitos y leyendas. Este material inédito y de gran valor documental demuestra que en muchas localidades la literatura oral es un vehículo importante de transmisión de experiencias de vida, percepciones y representaciones, todos estos elementos vitales para la socialización de una comunidad y la construcción de su identidad. El período 2010 fue publicado el primer volumen de relatos sob re montañas y lagunas, cuyo eje fueron las historias sobre el paisaje natural. Este volumen incluyó la transcripción de los relatos y un texto introductorio sobre el universo oral andino. El segundo volumen consiste en relatos, cuentos y fábulas protagonizados por animales.

2

Existe un marco jurídico más amplio que protege el Patrimonio Cultural Inmaterial, sólo se han colocado algunos de acuerdo a la matriz solicitada. 140


Proyecto “Voces de los pueblos a la vera del Qhapaq Ñan” Sistematización de la información etnográfica recogida en los pueblos aledaños al Qhapaq Ñan, en concreto en la vía troncal que pasa longitudinalmente por la cordillera de los Andes. En el 2011, bajo el título Voces de los pueb los a la vera del Qhapaq Ñan, se publicó un primer volumen sobre el patrimonio cultural de los pueblos Qhapaq Ñan alrededor de esta vía en los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y La Libertad. Se proyecta para este período realizar un segundo volumen que cubrirá el tramo correspondiente a los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín. Tierra de Quipus Publicación del video documental en el 2010 sobre el uso ceremonial de quipus en la comunidad de Tupicocha, provincia de Huarochirí, Lima. Trabajo realizado con la participación del Dr. Frank Salomón de la Universidad de Wisconsin, inspirador del proyecto y autor del texto que acompaña al documento audiovisual Proyecto de salvaguarda del patrimonio inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Perú y Chile . Investigación iniciada en el 2010. Proyecto diseñado por los tres países de la región que comparten poblaciones aymara, Bolivia, Chile y Perú, coordinado por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL. El proyecto está diseñado para desarrollarse en cinco años y los ámbitos culturales que abarca son la música tradicional, la tradición oral, la textilería y las técnicas y conocimientos agrícolas. Durante el período 2010 el pro yecto se dedicó al registro de la música tradicional aymara. Por el lado del Perú, se hizo una identificación inicial de los géneros musicales y grupos musicales en las regiones aymara de Puno, Moquegua y Tacna que serían registrados, labor que se realizó entre noviembre del 2010 y mayo del 2011. El resultado ha sido el registro la publicación en 2012 del disco Música Aymara – Bolivia, Chile, Perú. En el 2013 se procederá a la investigación y registro sobre la tradición oral.

B.- Cultivos y técnicas productivas y constructivas tradicionales.

 Para proyecta desarrollar lo siguiente: talleres de salvaguarda de la memoria colectiva de las rutas económicas de los quechuas y aymaras. Talleres de socialización sobre el recorrido de los chaskis en el Qollasuyu. Registro de tradición oral de los tramos nominados. Elaborar talleres con programas itinerantes sobre la protección del bien. Talleres dirigidos a las poblaciones, seminarios y encuentros con instituciones públicas y privadas. MARCO JURIDICO DE PROTECCIÓN Ley N° 27811: En el Artículo N°1, pone de manifiesto que ―El Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los pueblos y comunidades indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos‖. Ley N°24656: Ley que reconoce a las Comunidades Campesinas como ―…instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco de la Constitución, la presente ley y disposiciones conexas‖. Ello permite que s e garanticen el derecho de propiedad del territorio de las Comunidades Campesinas, a proteger los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad propiciando 141


el desarrollo de su identidad cultural. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN. Proyecto de investigación sobre los conocimientos, saberes y rituales asociados a la renovación anual del puente Q’eswachaka. Investigación iniciada en el 2010. Como resultado de esta investigación se hizo el expediente de postulación a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, presentado a la UNESCO en el año 2010. Texto de divulgación sobre la historia y significado del Q‘eswachaka, único puente de tipo inca que continúa actualmente en uso, localizado en el distrito de Quehue, Canas. Notable muestra de ingeniería andina, en su renovación anual participan cuatro comunidades locales, Huinchiri, Ccollana Quehue, Chaupibanda y Choccayhua, con la asistencia ritual de paqos, sacerdotes andinos, oficiantes que realizan por medio de ofrendas rituales un diálogo con las entidades protectoras, y de maestros chakaruwaq, especialistas en tejer la trama sobre las sogas principales del puente. Se ha realizado una visita en junio del presente para observar en directo la construcción del puente y se realizaron entrevistas a diversos participantes como testimonios para la elaboración del texto. En el marco de este proyecto se ha realizado el documental Q‘eswachaka, ingeniería y tradición andina y la exposición del mismo nombre (Ministerio de Cultura, enero a abril y Sala de Arte de Petroperú, setiembre y octubre, 2012). Proyecto de investigación sobre el sistema de arrieraje en la provincia de Huarochirí. La comunidad campesina de Tanta, localizada a la vera de la ruta Pachacamac – Xauxa, conocida como ruta del Pariacaca, es una población de pastores de altura que ha combinado esta forma de aprovechamiento de re cursos –ganadería de camélidos y vacunos, recursos hidrobiológicos de las lagunas de altura, una interesante tradición textil - con una red de intercambio por trueque con las comunidades agrícolas de la región, Se valen para ello de la antigua ruta del Qha paq Ñan, para el paso de caravanas de llamas entre el centro poblado de Tanta y los distritos agrícolas de Yauyos y Huarochirí. Esta tradición se ha visto, actualmente, limitada por la economía mercantil, pero no ha desaparecido; razones para ello s on una tradición que vertebra una compleja red social de relaciones entre comunidades y vecinos que excede lo estrictamente económico, y permitir la sostenibilidad de un conjunto importante de familias en la localidad. Un primer resultado de esta investigación ha sido el documental Los Arrieros del Pariacaca, documental en video que indaga en las modalidades y razones para la sobrevivencia de esta tradición en medio de un área fuertemente mercantilizada. Este producto aparece acompañado de un artículo de presentación. Ruraq Maki, hecho a mano - documentales en video y exposición venta de arte tradicional Serie de micro documentales y exposiciones venta de arte tradicional. Los micro documentales se realizan para difusión por

142


televisión y para publicación en video discos digitales (DVDs) compilatorios mientras que en el Ministerio de Cultura se realizan exposiciones venta cada año (julio y diciembre). Este año se realizarán diez documentales de siete minutos de duración que testimonien de la vida y la obra de diez maestros artesanos de Cusco. Los primeros volúmenes de Ruraq maki fueron sobre maestros artesanos de Ayacucho y Junín. Proyecto de investigación sobre Hatajo de Negritos y Pallitas, departamento de Ica.

distrito de El Carmen, provincia de Chincha,

Investigación iniciada en el 2011. Proyecto de investigación en profundidad sobre la dimensión social de las danzas Hatajo de Negritos y Pallitas. La investigación, iniciada en diciembre de 2011, pone énfasis en los pr ocesos de memoria de la población afrodescendiente que se manifiestan en estas expresiones culturales. Como resultado de este proyecto, se está publicando el documental El hatajo para el Niño. Se está también trabajando en un libro para el cual se ha avanzado con la revisión de fuentes bibliográficas, con entrevistas a cultores y con parte del trabajo de campo. Este proyecto forma parte de l proyecto multinacional Universo Cultural Afrodescendiente, desarrollado en el marco de CRESPIAL. Se espera tener un libro publicado en el segundo semestre del año 2013. Proyecto de investigación, promoción y difusión de la Danza de Tijeras de Apurímac. Investigación iniciada en el 2012. Por diversas razones, la variante apurimeña de la Danza de Tijeras se encuentra en serio riesgo de desaparecer. Debido a ello, la Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo, en conjunto con la Asociación de Danzantes de Tijera y Músicos de Apurímac, está trabajando en su registro, promoción y difusión. La investigación y el registro audiovisual ha incluido las fiestas tradicionales en que intervienen de forma activa los danzantes de tijera apurimeños ejecutando la variante tradicional de la región (Fiesta Mayor de la Cruz de Curasco, provincia de Grau, 26 de abril al 7 de junio; Fiesta patronal de Santa Isabel de Caype, provincia de Abancay, 26 de junio al 8 de julio; Fiesta de la Virgen del Rosario de Ancobamaba, provincia de Aymaraes, 1 al 10 de octubre). Se está preparando el guión de edición del documental y el ensayo que acompañará su publicación. Se espera tener la publicación para el segundo trimestre del 2013. Proyecto de investigación Música popular peruana. El Yaraví. Investigación iniciada en el 2012. Como parte de la serie Música popular peruana, se está trabajando una investigación sobre el Yaraví, género musical tradicional característico de la sierra sur peruana. Se espera tener el libro listo para publicación en el segundo semestre del 2013. Se proyecta desarrollar lo siguiente: Exposiciones temporales y elaboración de material didáctico sobre el Puente Q´eswachaka. Exposiciones itinerantes y guiones museográficos sobre el patrimonio inmaterial. Talleres de transmisión de técnicas en elaboración de cerámica, trenzado de fibra vegetal, tallado en piedra y otros con artesanos locales. Talleres participativos de registro sobre conocimientos tradicionales y formas de conservación del medio ambiente del Lago Titicaca. Talleres sobre conocimientos tradicionales de la elaboración de textiles, iconogr afía, uso y manejo de

143


C.- Festividades y rituales. Instrumentos musicales.

plantas tintóreas. Registro, inventario e investigación de los cultivos tradicionales (papa, oca y otros), y las técnicas de procesamiento y conservación. Talleres de uso y manejo de plantas medicinales en sistema de creencias y ritua lidad. Talleres de sensibilización para el fortalecimiento en uso, manejo y elaboración de herramientas agrícolas tradicionales. Talleres educativos para la transmisión intergeneracional de conocimientos sobre el Qéswachaka y exposiciones temporales de registro fotográfico y fílmico. Registro de actividades agrícola (las ch‘ayñas) y de rituales relacionados con los cerros o Apus / jirkas, apachetas, cruces que se encuentran en el recorrido del camino Inca. Registro y estudio del camino de la coca para la práctica del trueque o ―ch‘alay‖. MARCO JURIDICO DE PROTECCIÓN

Para el caso de las expresiones del patrimonio cultural vivo, el Ministerio de Cultura ha desarrollado un sistema participati vo para la implementación de un inventario de estas expresiones, sistema denominado declaratorio del Patrimonio Cultural de la Nación (PCN). Esto forma parte de la labor del Ministerio de Cultura de registro, promoción y difusión del patrimonio cultural y, en concordancia con las atribuciones que le confiere la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, así como con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO). Las declaratorias del patrimonio cultural vivo (también denominado patrimonio cultural inmaterial o intangible) están normadas por la Resolución Ministerial 080-2011 y abarcan el ámbito de las prácticas, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y los saberes – así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados con ellos – que las comunidades, los grupos y los individuos, reconocen como parte de su patrimonio cultural. Así mismo, la obra de grandes maestros, sabios y creadores en el campo de las manifestaciones cu lturales vigentes y que contribuye al registro, estudio, difusión y salvaguarda de las mismas, puede ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA QHAPAQ ÑAN Proyecto “La cultura chopcca” Proyecto dedicado a definir las características culturales de la población chopcca, de la región Huancavelica, y desentrañar las razones de su particular configuración. Formalmente una comunidad campesina, los chopcca son una sociedad altoandina compuesta por 16 centros poblados distribuidos en los distritos colindantes de Yauli y Paucará, pertenecientes respectivamente a las provincias de Huancavelica y Acobamba. Actualmente puede considerarse una etnia andina que, dentro de un territorio delimitado ha conservado su cultura, resultado de un proceso autónomo de etnogénesis generado a partir de su liberación del régimen de hacienda con la Reforma Agraria, en 1973. Los chopcca, desarrollaron un notable sentimiento de pertenencia con el que han mantenido la continuidad de su cultura. Manifestaciones como las fiestas del ciclo

144


productivo, una tradición textil de fina estética y originales diseños, la vestimenta y el uso del idioma, son vehículos de integración que cohesionan a todo el grupo social. Este proyecto ha resultado previamente en dos productos: la colección de tres CD de música tradicional Chopccam Kani, y el documental de 58 minutos de duración, Kaymi chopcca llaqtayku Nuestro pueb lo chopcca. El tercer producto es el resultado de dos años de investiga ción etnográfica y trata sobre la sociedad y cultura chopcca, avanzando una reflexión sobre la etnicidad en el Perú a la luz de este caso particular. Estos esfuerzos son acompañados por una gestión para declarar a la cultura chopcca como Patrimonio Cultura l de la Nación. Proyecto “La cultura Cañaris en la sierra de Lambayeque” El objetivo del proyecto iniciado en abril del 2009 es investigar a fondo las manifestaciones culturales propias de la región que comprende los distritos de Cañaris e Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, sierra de Lambayeque, entre los 1,000 y 3,200 msnm. Poblaciones con expresiones culturales que poseen características andinas, herederos de los pueblos Cañari sometidos por el poder inca, trasladados a esta región como mitmas y para los cuales éste creó un importante centro de control administrativo, origen que permanece en el nombre de las citadas provincias. Culturalmente la región presenta rasgos muy peculiares en el panorama andino, en temas como el idioma, la vestimenta, el ciclo festivo y la música, sólo por hablar de los rubros sobre los que ha hecho especial énfasis en la investigación. El objetivo del proyecto, cuya primera fase de registro etnográfico, sonoro y audiovisual fuera realizada entre los períodos 2009 y 2010, es investigar a fondo las características de esta cultura quechua particular, cuyos rasgos originales han mantenido su particularidad. Entre los registros realizados destaca el material sonoro, grabaciones de música tradicional interpretada con una organología exclusiva de la región, en su casi totalidad inédita hasta hoy en día: la charanga, instrumento de cuerda similar a una primitiva vihuela de 4 cuerdas, instrumentos de viento como la chirimía o dulzaina y en especial el lanchi -pincullo, y de percusión como el chimo, representado en las acuarelas del siglo XVIII por Martínez Compañón. La canción también tiene notables características , que la distinguen de los géneros andinos más conocidos del área central y sur. Proyecto José María Arguedas, registro musical. Investigación iniciada en el 2009. Compilación en discos compactos de algunos de los registros musicales que hiciera el antropólogo José María Arguedas y que son parte de los fondos del Museo Nacional de la Cultura Peruana. En el 2011 se publicó el primer volumen. Se está trabajando en el segundo volumen que contendrá una selección de piezas musicales de la sierra de Lima, Junín, Ancash y Huánuco y que se publicará acompañada de un texto explicativo sobre el contexto de esta producción musical y la labor de salvaguardia de este patrimonio por José María Arguedas. Incluye la transcripción de las canciones en edición bilingüe quechua/castellano y algunas fotografías de la época. La publicación está prevista para el segundo semestre del 2013. Se proyecta desarrollar lo siguiente: Registro (documental y visual), evaluación e investigación del rito el ―ataccatu‖ primera producción de papa. Registro de las festividades tradicionales, cantos (―arwi‖ y otros) e instrumentos musicales de origen

145


D. Cargos originarios, formas de organización y prácticas de principios comunitarias a partir de la cosmovisión andina.

prehispánico. Escenificación del ritual Machu Qocha, asociado al Lago Titicaca en la fiesta de la Inmaculada Concepción. Registro de la escenificación del Raymi o fiestas ritual de las laguna de Huacarpay, Urcos. Registro de la elaboración de sombreros festivos y bordados a mano de la fiesta carnavalesca. Talleres de difusión para la transmisión de conocimientos musicales e interpretación y elaboración de instrumentos musicales generacional. Registro e investigación del juego Inca ―Chiuka‖ ritual para pronosticar el año agrícola. Registros del ritual ―T‘ika Mast‘ay‖ o tendido de flores. Registro e investigación de las danzas ―Tuta Pureq‖ el que camina de noche, pallas, incas, etc. Registro del rito al agua de las qochas o lagunas recorriendo el Qhapaq Ñan. Registro de los rituales inicio del año agrícola, Tink‘as, ch‘allas para la producción, fertilidad de sus animales, tierra, reciprocidad, curación. Registro del ―phukuy‖ o soplo de coca ofrenda a las deidades en diferentes fechas durante el año. Registro del ritual velada a los animales el 24 de junio, rituales durante la cimentación y techado de las viviendas. Se proyecta desarrollar lo siguiente: Talleres de sensibilización sobre el fortalecimiento de los principios comunitarios. Registro e investigación de la Juram entación de las autoridades tradicionales los ―Jilakatas‖ y los ―Varayoq‖. Talleres de registro trasmisión de conocimiento respecto a las formas de organización de las autoridades tradicionales los Jilakatas y los varayoq

146


D. Líneas estratégicas de promoción de acciones de desarrollo culturalmente sostenible. La conservación de los Valores Excepcionales Universales debe ir de la mano del desarrollo de la población que convive con el mismo. Sin un empoderamiento efectivo y una visión de largo plazo la acción d conservación del bien material deja de tener sentido. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, en la Cumbre de Johannesburgo dejaba sentado que…―Lejos de ser una carga, el desarrollo sostenible supone una oportunidad excepcion al: desde el punto de vista económico, para crear mercados y empleos; desde el punto de vista social, para integrar a los marginados; y desde el punto de vista político, para que todos los xxiii hombres y mujeres tengan voz y voto al decidir su propio futuro.‖ . En esa visión se inscribe los programas de la UNESCO, y la Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural, que enfoca cada vez más las acciones de atención sobre el desarrollo sostenible de las comunidades, como base para la conservación de la herencia cultural. En el mundo andino, de larga tradición en una estrecha relación hombre naturaleza este concepto se expresa como ― Suma Qamaña”, ―Suman Kawsay”, ―Buena xxiv vida‖ o ―Vida Dulce‖ está alineada con la lectura contemporánea occidental de desarrollo sostenible. Se le da valor a lo cuantitativo, pero paralelamente al valor de cualitativo de la gestión. La naturaleza, Madre Tierra, es el factor esencial pues como humanos formamos parte integrante de ella. La agricultura como base ancestral de la sociedad crea un estrecho y profundo vínculo con el territorio, el cual debe ser conservado, sin que ello signifique paralizar su uso. El prin cipio participativo de la comunidad, al tiempo que el respeto por la memoria colectiva contenida en la sabiduría de los adultos, pe rmite un equilibrio entre el individuo y lo social. La productividad tiene sentido de consumo, también de intercambio, pero a la vez de reciprocidad y de ofrenda. Una vi da que permita contar con lo suficiente para satisfacer las necesidades, de manera austera, y asegurando el futuro de la comunidad y del territorio que lo sostiene. El desarrollo sostenible implica, además de la viabilidad económica del proceso de producción, contemplar las dimensiones amb iental y social, que se puede alcanzar administrando racionalmente el capital físico, natural y humano. De esta forma, se dice que el desarrollo es sostenible, cuando satisface l as necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. Bajo este concepto, se ha fomentado en el proceso de nominación del QÑ, un trabajo en que las instituciones de los Estados Pa rte, se orienten a la generación de lazos de confianza trasladando el diagnóstico a las distintas comunidades, haciendo frente a sus necesidades y expectativas de desarrollo, y no desde las de un modelo impuesto. En este trabajo mancomunado, ha existido una intensa transmisión de conocimiento y construcción conjunta de los alcances y desafíos de la postulación, desde la comprensión histórica y la profunda relación de arraigo de las distintas comunidades con los bienes culturales del Qhapaq Ñan y su territorio, buscando la coordinación de intereses comunes desde las propias comunidades y de la visión pública. Eje central para el establecimiento de las Estrategias: Se establecen dos ejes centrales para el establecimiento de estrategias que apunten a la construcción del concepto del Buen Vivir. Estos son el entendimiento de la pertinencia cultural y el desarrollo con identidad. – La pertinencia cultural de las políticas y programas gubernamentales o institucionales, puede entenderse como el explícito reconocimiento y valorizac ión del carácter multicultural de la sociedad andina y la adecuación de las políticas públicas a las particularidades y demandas específicas de los distintos pueblos, ya sean de origen indígena o criollo, evitando que, por acción u omisión, la acción del Estado o instituciones provoque procesos de d eterioro en su identidad cultural. 147


– El enfoque de desarrollo con identidad postula que las políticas y programas estatales o institucionales, no sólo deben buscar un mejoramiento de las condiciones materiales de vida de los distintos pueblos, ya sean de origen indígena o criollo, en especial de los que viven en situaciones de pobreza, sino además asegurar que las iniciativas de fomento se desarrollen de manera participativa, no se contrapongan a las cosmovisiones, valores, prácticas culturales y aspiraciones particulares de las comunidades y refuercen el sentido unitario y de pertenencia de las personas a una cultura. En este sentido, la cultura no debe ser considerada un obstáculo, sino un capital para el desarrollo sostenible de cada pueblo. En el caso de las comunidades indígenas, la cosmovisión y cultura se considera como capital fundamental de dichos pueblos a partir del cual se puede construir un desarrollo sostenible. La visión indígena busca asegurar un desarrollo económico, social y cultural en equilibrio con la natu raleza, donde ―el motor de la sociedad no es la búsqueda de un crecimiento económico a rentabilidad extrema, sino el equilibrio que sólo puede entregar una interacción de reciprocidad económica, social y cultural‖. El desafío del desarrollo con identidad es lograr que los pueblos indígenas mejoren sus condiciones de vida a partir de sus potencialidades culturales, naturales y sociales, y según sus prioridades. En otras palabras, hay desarrollo con identidad cuando el proceso considera la forma propia y diferenciada de concebir y estar en el mundo que tiene un determinado pueblo. En el caso de las comunidades afroamericanas, criollas o comunidades mixtas, la pertenencia cultural construida por superposi ción de múltiples culturas, también puede servir de base para un desarrollo sostenible en la medida en que esa pertenencia cultural los hace parte de un colectivo instalado en un territorio determinado cuya relación con su entorno debe darse en forma amigable. La pertenencia cultural completa la idea del desarrollo económico para construir la concepción del desarrollo (producción y distribución de riquezas entre los integrantes de un colectivo con identificación de pertenencia cul tural, ubicado en un territorio determinado). El desarrollo con identidad, en este tipo de comunidades mixtas o exclus ivamente criollas, sea cual fueran sus rasgos multiculturales, estarán atravesados por la concepción andina del Suma Qamaña, lo que les otorgará una dinámica de mejoramiento de su calidad de vida en el mismo sentido que los pueblos indígenas. Es así como la iniciativa Qhapaq Ñan apunta a que bajo el concepto del Suma Qamaña, sean las comunidades tanto indígenas como criollas, l as verdaderas protagonistas y beneficiarias, como motor y actor relevante en su desarrollo y en la conservación de los bienes cult urales y naturales. En todos los casos se busca auspiciar la interacción de los programas existentes de desarrollo sostenible en las institucione s oficiales, paralelamente con las acciones de conservación patrimonial, material e inmaterial. Si bien la res ponsabilidad y recursos corresponde a los Ministerios / Secretarías /Direcciones señalados en cada caso, y a su contrapartes regionales /provinciales/ departamentales, la coordinación Nacional del QÑ en cada Estado P arte actuará como facilitador de los xxv proceso, para asegurar acciones pertinentes y que promuevan las identidades tradicionales. D.1.Caso Argentina.

xxvi

En la Argentina actualmente se desarrollan variadas políticas públicas, cuyos objetivos tienden al desarrollo de las comunida des tanto indígena como de origen criollo. Una parte de ellos se encuentra la zona andina, que incluye todos los tramos nominados en el QÑ. Entre las más destacadas está el Plan Social Agropecuario (PSA), dependiente de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que promueve el desarrollo rural; el 148


Programa Nacional de Ecorregiones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuyo objetivo es la protección de las regiones; la constitución de un Consejo de Participación Indígena, en cumplimiento de la Ley 26.160 y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, llevad o adelante por el Ministerio de Educación de la Nación. D. 1. 1. PROGRAMA SOCIAL AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR El Programa Social Agropecuario es una propuesta de promoción dirigida a los pequeños productores minifundistas de todo el pa ís, tendiente a superar las restricciones financieras, productivas y sociales y lograr, a través de una estrategia organizativa grupal, una inserción soc ial más plena y equitativa de los mismos. Los objetivos generales del Programa Social Agropecuario son:  Contribuir, mediante la asistencia técnica y financiera y la capacitación, al mejoramiento de las actividades productivos y d e los niveles de ingreso de los productores minifundistas.  Generar un espacio de participación que facilite la organización de los productores minifundistas, a los efectos de que puedan asumir su propia representación y desarrollar su capacidad de gestión.  Promover la participación organizada de los pequeños productores en las decisiones de políticas, programas y proyectos a nive l local, provincial y nacional El PSA cuenta con el financiamiento del Estado Nacional (Ley de Presupuesto), habiendo iniciado sus acciones en abril 1993, l as que continúan hasta el presente. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) a través de la Unidad Técnica de Coordinación Nacional (UTCN), es la responsable de la dirección, administración y control financiero; programación y seguimiento y asesoría general del Programa. A nivel provincia l la ejecución es responsabilidad de las Unidades Provinciales (UPs). El Programa Social Agropecuario se implementa a través del desarrollo de Emprendimientos Productivos Asociativos (EPAs) tanto para actividades de autoconsumo como para las dirigidas al mercado, basados en cuatro líneas de acción:

D.1.2. PROGRAMA NACIONAL ECORREGIONES INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) El Programa Nacional Ecorregiones (PNE) considera escenarios geográficos constituidos por ecosistemas particulares en donde c onvergen intereses económicos, sociales, ambientales y culturales, que se relacionan a diferentes niveles en el espacio y el tiempo. Estas delimitaciones incl uyen conceptos fitogeográficos, climáticos, geomorfológicos, hidrográficos, agroeconómicos, fisiográficos y las condiciones general es de uso de la tierra y valor ambiental. En la actualidad, los problemas ambientales más agudos en relación a los recursos naturales están asociados al deterioro de los suelos, avance de l a desertificación, la degradación de pasturas, contaminación de suelos y aguas, la destrucción de los bosques, y la pérdida de biodiversidad genética y ecosistémica.

149


El Programa Nacional Ecorregiones tiene una intima relación con las Áreas Estratégicas Gestión Ambiental, Recursos Naturales, Economía y Sociología y el Programa Nacional de Territorios con el que se generará una fuerte articulación en lo local. En la escala sistemas de producción-actores directos el esfuerzo se dirige al aprovechamiento de sus recursos específicos para satisfacer las necesidades básicas de la población en materia de calidad de vida, alimentación, alojamiento, salud, educación, definidas de una manera realista, autónoma y sustentable. D.1.3. CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS (INAI) Atiende el artículo 6 del convenio nº 169 de la OIT que establece: ―…consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas suscep tibles de afectarles directamente….‖ En pos de establecer una nueva relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas, otorgándole valor a la construcción de un proyecto común de convivencia, respeto y solidaridad en un marco igualitario, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, en el transcurso del año 2008, ha conformado el Consejo de Coordinación (CC), tal como lo establece la ley Nº 23.302, consolidando los mecanismos de participación efectiva por parte de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, y también dando lugar al requerimiento de la mencionada ley, se ha creado el Consejo Asesor, órgano consultor de este Instituto. Bajo el mismo objetivo de fortalecer y profundizar la participación y conducción indígena, se ha reformulado el ya existente Consejo de Participación Indígena y se han implementado instancias permanentes de diálogo y concertación entre las organizaciones indígenas representativas, los org anismos de gobierno y la cooperación internacional. La puesta en marcha del Consejo de Coordinación y la modificación del Consejo de Participación Indígena, redefine la participación de los pueblos indígenas, por medio de sus representantes, obteniendo voz propia para poder discutir la manera de abordar los cambios necesarios para hacer efectivos sus derechos. La participación de los representantes indígenas, tanto del Consejo de Participación Indígena como del Consejo de Coordinación, garantizará que las acciones de política pública en materia indígena, respondan a las urgencias y demandas genuinas de las comunidades. Este proceso conlleva el enriquecimiento recíproco, para alcanzar una construcción intercultural. Consejo de Coordinación Con el objetivo de dar cumplimiento a lo previsto por el Art. 5 de la Ley Nº 23.302, se constituyó el órgano que profundiza las bases de consulta y participación de los Pueblos Indígenas: el Consejo de Coordinación. De esta manera se manifiesta la intención del Gobierno Nacional de avanzar en forma decidida en el cumplimiento xxv ii de los derechos que asisten a los pueblos indígenas. Consejo de Participación Indígena

150


La creación del Consejo de Participación Indígena (CPI) durante el año 2004, en el ámbito del INAI, fue el inicio de un proceso de consulta y participación entre el Estado Nacional y los pueblos originarios. A partir de la conformación del Consejo de Coordinación en 2008, se reformuló el Consejo de Participación Indígena, orientando sus funciones hacia tareas de acompañamiento y fortalecimiento de sus comunidades. La elección de los representantes se efectúa a través de la convocatoria de asambleas comunitarias, las cuales, a través de los métodos tradicionales de cada comunidad, eligen un representante titular y uno suplente por pueblo y por provincia.

D.1.4. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE MINISTERIO DE EDUCACIÓN La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 instaura a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). ―La modalidad del sistema educat ivo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al Art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a dese mpeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.‖ (Capítulo. XI, artículo.52). La mencionada norma habilita la instalación de dicha modalidad en el conjunto del sistema educativo, lo cual implica propicia r la construcción de mecanismos con el conjunto de actores involucrados en los procesos educativos interculturales y/o bilingües, tanto en los sistemas educativos provinciale s –incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires– y nacional, así como la necesaria participación de los pueblos indígenas y sus organizac iones. Esta construcción coparticipada con los actores implicados tiene por objeto garantizar y dar cumplimiento a lo emanado por la legislación educativa nacional, a la vez que permite concebir nuevos modos de pensar y actuar la EIB en las aulas de las escuelas de todo el país. Como se menciona en su Artículo 1º, la Ley de Educación Nacional de 2006 regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprende r conforme a atribuciones otorgadas constitucionalmente. Entre otros derechos se reconoce aquí al emanado del Artículo 75, inciso 17, que garantiza el respeto a la identidad de los pueblos xxv iii indígenas argentinos y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. D.2. Caso Bolivia A partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, el 9 de febrero de 2009, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia viene implementando nuevas políticas económicas, sociales, ambientales y culturales en beneficio de los pueblos indígenas. La Cons titución Política del Estado garantiza la participación plena de los pueblos indígenas en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. 151


En ese contexto, durante la gestión 2010, la nueva Asamblea Plurinacional de Bolivia ha adoptado cinco leyes fundamentales pa ra consolidar la estructura del Estado Plurinacional. Entre ellas mencionamos los siguientes. 1. 2. 3. 4. 5.

Ley Ley Ley Ley Ley

Nº Nº Nº Nº Nº

027 del Tribunal Constitucional Plurinacional, promulgada fecha 6 de julio de 2010. 025 del Órgano Judicial, promulgada el 24 de junio de 2010. 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010. 018 del Órgano Electoral Plurinacional, de 16 de junio de 2010 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, del 19 de julio de 2010.

En las cinco leyes fundamentales, las naciones y pueblos indígena originario campesinos consolidan y amplían sus derechos como ocurre en el caso de la consulta y cooperación, el consentimiento, previo, libre e informado y la participación. Del mismo modo, otras disposiciones legales sobre los derechos de los pueblos indígenas forman parte de la estructura legal boliviana: • Convenio 169 de la OIT, ratificado mediante Ley Nº 1257 de 11 de julio de 1991, incorporada en la Constitución de 2009. • Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, forma parte de la legislación boliviana mediante Ley Nº 3760 del 07 de noviembre de 2007, El mismo que ha sido incorporada de manera sustantiva en la Constitución de 2009 • Ley Nº 045 Contra el racismo y toda formas de Discriminación, de fecha 8 de octubre de 2010. • Ley Nº 070 de Educativa ―Abelino Siñani – Elizardo Pérez‖ 16 de diciembre de 2010, que consolida la educación intercultural y bilingüe, productiva y descolonizadora. • Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional de 29 de diciembre de 2010, sobre la administración de justicia ordinaria y justicia indígena. Los campos en los cuales se ha empezado a trabajar son los siguientes: 1. Tierras En el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Gobierno de Bolivia tiene como eje central la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, particularmente a favor de los pueblos indígena originario campesinos a través de la distribución y redistribución de la tierra, en ese senti do se ha avanzado sustancialmente en el saneamiento (legalización) de tierras, tanto a nivel individual y colectivo, así como la priorización del acceso a la tierra para las mujeres. En los últimos cuatro años de vigencia de la Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria del 2 9 de noviembre de 2006, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), saneó 76.621 hectáreas de tierra en todo el país. Por ello, en ocasión de los 4 años de la aplicación de esta Ley, el 29 de noviembre de 2010 se celebró el ―Día de Movilización Agraria‖. Según el Instituto Nacional de Reforma Agraria, entre 2006 y 2010, se han saneado 45.6060.008 hectáreas, en sus diferentes mo dalidades. En los últimos 5 años, se entregaron más de 400 personalidades jurídicas a organizaciones de pueblos indígena originario campesinos, éste requisito es fundamental para la demanda y saneamiento (titulación) de tierras.

152


2. Educación La nueva Ley de Educación establece una reforma educativa en un modelo educativo, c omunitario, social y productivo, que respeta la diversidad cultural y lingüística y fortalece la identidad. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) refleja la voluntad política de superar la exclusión y reducir sustancialmente las desig ualdades e inequidades económicas y social en el marco de una nueva visión de país, pues propone un cambio en la matriz productiva, el reconocimiento y afirmació n de un país diverso y pluricultural y otorga real participación a los movimientos sociales. Está orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NyPIOC) en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien, es inclusiva, intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo desde el potenciamiento de los saberes conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos indígenas originario campesino (NyPIOC). 3. Escuela de Gestión Pública Plurinacional La Escuela de Gestión Pública Plurinacional ha sido creada con el objetivo de apoyar en el mejoramiento de la gestión y admin istración estatal. En ese entendido, todos los esfuerzos que se generen en esta institución están dirigidos a incorporar a servidores públicos debidamente capacitados y actualizados en la gestión gubernamental, de calidad y con compromiso social. En ella participan los líderes o los representantes de las organizaciones de pueblos. 4. Lucha contra la pobreza Mediante Decreto Supremo se ha constituido en Bolivia el Fondo de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y de Comunidades Interculturales, con r ecursos provenientes de los Impuestos de los Hidrocarburos previstos en la Ley de Hidrocarburos de 2005. El Tesoro General de la Nación transfiere recursos al Fondo para ser administrado por este Consejo de Organizaciones indígenas originario campesinas e interculturales, con el objeto de que e stas destinen recursos a proyectos productivos, sociales y de fortalecimiento organizacional a las distintas comunidades indígenas, ayllus, markas, federaciones campesinas, para facilitarles emprendimientos productivos que tengan por finalidad erradicar la pobreza a través de estas transferencias de recursos no ree mbolsables. 5. Justicia Como parte del pluralismo jurídico y a partir de la promulgación de la Ley de Deslinde Jurisdiccional se desarrollará políticas de coordinación y cooperación entre jurisdicción indígena originaria campesina con la jurisdicción ordinaria y la agroambiental. Por ello se firmaron dos acuerdos sobre mecanismos de coordinación y cooperación para la protección de niños niñas y adolescentes indígenas, entre representantes de la justicia ordinaria y autoridades indígena originario campesinas. Por otra parte, se suscribieron también cuatro acuerdos de relacionamiento, convivencia y coexistencia entre las partes mencionadas. Desarrollo económico y social: en concordancia con los objetivos del Segundo Decenio Internacional de los pueblos indígenas. . Desarrollo económico y social Atención y recursos para el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC). El acceso a estos fondos, es a través de la presentación de proyectos a diseño final por las organizaciones de pueblos indígena originarios campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas, sean a nivel nacional, regional y local. Los proyectos de desarrollo van destinados a tres líneas generales: a) Proyectos productivos. Agropecuaria, artesanías, pequeños sistemas de riego, forrajes, semillas, turismo comunitario, recuperación de tierras. 153


b) Proyectos de fortalecimiento. Capacitación técnica, en derechos colectivos, gestión territorial, capacidades técnicas y ad ministrativas de proyectos. c) Proyectos sociales. Rescate de saberes ancestrales, medicina natural, educación alternativa y productiva, equipamiento de centros de salud alte rnativa . Medio Ambiente La Asamblea Plurinacional de Bolivia, en noviembre de 2010, aprobó la Ley corta Nº 071 de los Derechos de Derechos de la Madre Tierra, que tiene como objetivo central reconocer los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y la sociedad para garantizar el respeto de estos derechos. Asimismo, se han incorporado los principios de armonía, bien colectivo, garantía de regeneración de la Madre Tierra, respeto y defensa de los derechos de la madre tierra, la no mercantilización y la interculturalidad, sobre la base del vivir bien en armonía con la naturaleza. . Agua El gobierno de Bolivia, a través del artículo 20, numeral III, de la Constitución Política del Estado señala que: El acceso a l agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a Ley. En ese sentido, en enero de 2011, las organizaciones de pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales, conjuntamente el Ministerio de Medio A mbiente y Agua, han presentado el proyecto de Ley de Agua, a la Asamblea Plurinacional, para consolidar los preceptos constituciones del derecho humano al agua y el saneamiento. . Vivienda. El programa de vivienda es una de las políticas públicas inscritas en el Plan Nacional del Desarrollo que benefician en g ran medida a los pueblos indígenas y comunidades locales. D.3. Caso Colombia. Las estrategias del actual gobierno colombiano para atender las problemáticas y necesidades de la población, se establecen de sde los principios rectores del Plan Nacional de Desarrollo ―Prosperidad Para Todos‖, presentado en el mandato del presidente Juan Manuel Santos, basado en ocho líneas estrat égicas: convergencia y desarrollo regional, crecimiento y competitividad, igualdad de oportunidades, consolidación de la paz, innovación, sostenibilidad ambiental, buen gobierno y relevancia internacional, son las estrategias programadas. PROGRAMA RED UNIDOS Programa encaminado a la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad en Colombia, la Red UNIDOS, anteriormente Red JUNTO S, viene implementando estrategias enfocadas en el objetivo general del Plan Nacional de Prosperidad Social (PNPS); estrategias que están fortalecie ndo los procesos locales, que propician el desarrollo de las capacidades y oportunidades de la sociedad colombiana. Operando bajo los mismos esquemas de la anterior Red JUNTOS, los lineamientos son fortalecidos con la promoción de la Innovac ión social y la participación comunitaria, elementos que promueven el apoyo y la capacitación para que las comunidades acojan la autogestión como motor de su propio bienestar; propiciando así, el abordaje de las trampas que estancan el desarrollo local y fomentando la convergencia regional. La base del trabajo en el Programa Red UNIDOS, se desarrollan bajo el marco de los objetivos específicos del Plan Nacional de Prosperidad: 154


1. 2. 3. 4. 5. 6.

Asegurar una operación eficiente y eficaz dentro de la Coordinación Nacional que se encarga de los operadores y los co-gestores. Garantizar la oferta pública necesaria y pertinente. Comprometer y movilizar actores sociales y privados para complementar la oferta requerida. Redefinir las relaciones con los entes territoriales y contribuir a la superación de trampas de desarrollo local. Promover la innovación social. Identificar criterios de salida y el siguiente paso de las familias que alcancen los logros prioritarios.

Para llevarse a cabo el proceso de implementación, las administraciones locales cuentan con el apoyo de Acción Social, quiene s delegan los promotores para cada localidad que ha acogido el programa. El proceso se implementa con el acompañamiento a las familias como unidad de trabajo, en las cuales se promueve la unidad fa miliar como fuente de desarrollo y trabajo; para esto se tiene en cuenta el abordaje directo de nueve dimensiones priorizadas de la siguiente manera: Identificación, Educación, Salud, Nutrición, Ingreso y Trabajo, Bancarización y Ahorro, Dinámica Familiar, Habitabilidad y Acceso a la Justicia. Dentro de estas dimension es se encuentran cuarenta y cinco logros básicos a satisfacer, presentando un retrato contextualizado de las familias, a las que se asesora y se acompaña en el camino de la autoge stión. FAMILIAS EN ACCION Una de las iniciativas del Gobierno Nacional para reducir los niveles de extrema pobreza, es el programa nacional Familias en Acción, el programa apoya el desarrollo equilibrado de las familias beneficiarias del nivel 0 del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios d e Programas Sociales - SISBEN, en condiciones de extrema pobreza, desplazamiento o familias indígenas, con la entrega de subsidios económicos, apoyo en nutrición o educación, a los niños menores que pertenezcan a dichas familias. Bajo el enfoque de la corresponsabilidad, el programa Familias en Acción realiza aportes monetari os directos a la familia, los que serán invertidos en salud y educación de los niños, garantizando el bienestar de la familia como autogestoras de su desarrollo. Los compromisos adquiridos por las familias subsidiadas, son solventados en: -

Educación: Asistencia regular de los Niños a la Educación Básica.

-

Salud y Nutrición: asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo del niño.

El cumplimiento de los compromisos de corresponsabilidad, permitirá que las familias mejoren las condiciones básicas de vida, garantizándoles la inclusión en las oportunidades de desarrollo, orientada a la integridad del capital humano de los menores. El sistema de pagos, garantiza la identificación de las familias como ciudadanos colombianos, debido a que estos se re alizan a través de entidades financieras donde se efectúan los pagos de los subsidios a las familias beneficiarias del programa, distribuidos en seis entregas anuales de los aportes económicos. 155


Además, para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, es de vital importancia la participación activa de las miembros de la familia, para lo cual se desarrollan diferentes estrategias de participación comunitaria que generan espacios de encuentro, capacitación y jor nadas de atención programadas, en la que se vinculan niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, garantizando el fortalecimiento del tejido social y cultural de la s comunidades del país. PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL AL ADULTO MAYOR - PPSAM – El objetivo del programa radica en la manutención y cuidado del adulto mayor que se encuentra en estado de abandono o extrema pobreza, garantizando el cumplimiento de sus derechos y valores, propiciándoles una vejes plena y satisfactoria. Debido a la dificultad del adulto mayor para suministrar ingresos y la exclusión social a la que son sometidos en la actualidad, el Estado pretende solventar las necesidades mediante el suministro de complementos alimentarios, que los adultos mayores reciben para promover su mejoramient o individual; también, con el mejoramiento de los centros de bienestar del adulto mayor, se pretende lograr una inclusión social de los mayores habitantes de la calle para mejorar la calidad de vida y fomentar el ejercicio efectivo de los derechos, el fortalecimiento de la autonomía y la autoestima. El Programa es ejecutado por el Ministerio de la Protección Social, encargado de la planeación y programación. La operación t écnica del programa está garantizada por el ICBF; el Consorcio Prosperar Hoy (CPH), mediante contrato con el Ministerio, es el administrador financiero de los recursos del PPSAM, quienes realizan la entrega de los subsidios a los beneficiarios del programa a través de la red Bancaria o tesorerías municipales. Para ser beneficiario del PPSAM Los adultos mayores deben cumplir los siguientes requisitos: 1.

Ser colombiano.

2.

Tener 52 años o más para el caso de las mujeres y 57 años ó más para los hombres.

3.

Estar en situación de desplazamiento forzado y no ser beneficiario de las acciones del componente de protección huma nitaria.

4.

Estar clasificado en los niveles 1 ó 2 del nuevo SISBEN y carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, es decir: 

Son personas que viven solas y su ingreso mensual no supera medio salario mínimo mensual vigente.

Viven en la calle y de la caridad pública.

Viven con la familia y el ingreso familiar es inferior o igual al salario mínimo mensual vigente.

Residen en un Centro de Bienestar del Adulto Mayor o asisten como usuario a un centro diurno. 156


 5.

Los indígenas de escasos recursos que residen en resguardos.

Residir durante los últimos diez años en el territorio nacional.

Teniendo en cuenta que los recursos disponibles no alcanzan a cubrir todos los adultos mayores que pueden ser beneficiarios d el Programa, se establece una metodología de priorización, herramienta técnica que permite visualizar las condiciones socioeconómicas de los aspirantes, lo que permite garan tizar un beneficio a los adultos mayores con más escasos recursos. La población desplazada, con certificación de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, es quien tiene mayor prioridad para acceder a los beneficios del Programa. Otros beneficios del programa PPSAM 

Brindar un complemento alimentario que cubra un porcentaje de las recomendaciones diarias de calorías y nutrientes para esta población.

Suministrar mensualmente 1 paquete de Bienestarina a los adultos mayores beneficiarios del Programa.

Promover las iniciativas locales, para el desarrollo de actividades complementarias de acuerdo a las características socioculturales y las condiciones físicas de los beneficiarios.

Propiciar la participación de los adultos mayores del Programa en los espacios de participación local.

Promover la participación de la comunidad para ejercer el control social a través de la creación o consolidación de veedurías ciudadanas para el Programa.

Cualificar el ejercicio del control social a través del registro formal de las veedurías y el seguimiento a las observaciones producto de las mismas.

Promover el trabajo interinstitucional e intersectorial en torno a los adultos mayores para mejorar las condiciones de vida de esta población.

PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS El proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – PAAP -, herramienta participativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, relaciona a productores independientes del sector rural con cadenas comerciales y mercados mayoristas con el fin de fortalecer la competi tividad y promover el desarrollo empresarial, en sectores rurales afectados por la pobreza. Buscando la sostenibilidad del sector rural, a través de alianzas entre pequeños productores locales y un aliado comercial formal, se fomenta el desarrollo socio-empresarial impulsando las iniciativas de las comunidades agrarias, para la consolidación de asociaciones que fortalezcan la competencia en las dinámicas de la demanda del sector comercial privado.

157


El Proyecto, está enfocado en el avance de las comunidades rurales con niveles económicos bajos, en las que se implementan ca pacitaciones técnico-ambientales que favorecen la producción local, aumentando los niveles de ingresos de las familias y garantizando seguridad a las comunida des a nivel económico, educativo, social y cultural. Ejes Orientadores •

Promover la articulación interinstitucional.

Fortalecer procesos de asociaciones productivas.

Participación de actores y recursos, promotores del agro-negocio como gremios de la producción, fondos parafiscales.

Acceso a nuevos mercados y/o negocios de exportación.

Promoción y capacitación de buenas prácticas agropecuarias que tengan una demanda real en mercados de mayor valor.

Para la sostenibilidad de los negocios asociados, el proyecto cuenta con un fondo rotatorio que se constituye con el reintegr o de los recursos recibidos por los beneficiarlos, los cuales permiten la ampliación de los proyectos presentados, promoviendo la capacidad competitiva de los pr oductores locales, además de la articulación permanente con mercados de valor agregado. MARCO CONSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016 El plan decenal se constituye en el medio para realizar una planeación adecuada, donde la sociedad da a lugar a las líneas pa ra el desarrollo de la educación al interior de un conjunto de metas, acciones y propuestas. Se involucran a las instituciones de gobierno, sectores de la sociedad y la ciudadanía en general, comprometidos en los planes de desarrollo territorial, en los planes sectoriales y demás iniciativas de planeación educativa, donde prime la convivencia, seres humanos con capacidad de discrepar e incorporar el saber científico y tecnológico de la humanidad en favor de su propio desarrollo y del país. El alcance del plan decenal es el impacto social y político que se genera como un derecho a la educación y defensa de ella misma. Su visión es un reconocimiento constitucional por ser un país multicultural, pluriétnico, diverso y biodiverso, siendo que en el artículo 67 de la Carta Pol ítica advierte que es un bien público para la sociedad donde se involucran condiciones de equidad e inclusión social, es así, como el sistema educativo replantea procesos de formación integr al pertinentes a contextos locales, regionales, nacionales e internacionales cuyo fin es la calidad de del desarrollo humano. Los propósitos que manifiesta el plan decenal es su función social donde busca indagar en particularidades del entorno local, re gional, nacional e internacional para lograr transformaciones de las diversas realidades políticas, económicas y sociales. Es nec esario fortalecer la educación pública dentro de un marco de equidad, 158


igualdad, acceso en las agendas nacionales y territoriales, a través de las políticas públicas las cuales ayudan a los recurs os, inversiones y gestión dentro de una autonomía tanto de las regiones y la gestión educativa. La gestión se materializa en los proyectos, planes y programas de cultura, investigación, tecnología y técnica para un desarrollo humano integral que regula la constitución política de Colombia. Los objetivos del plan decenal quiere afirmar diversas identidades nacionales donde se promulga la cultura de la investigación, por lo tanto, es neces ario anteponer algunos lineamientos como el educar con respeto y equidad cultural con libertad a la búsqueda de conocimiento y expresión artística, el fomento y difusión de la investigación y desarrollo de los valores culturales de la nación, lograr que al interior de la educación exista una protecci ón del patrimonio cultural como eje de identidad nacional en base a un pensamiento crítico e innovador. Para la ejecución de las políticas educativas es necesario una inversión, gestión con una equidad que asegure y garantice los recursos adecuados para los colombianos, inicia en la primera infancia hasta el nivel superior, que incluya a l os indígenas, afrocolombianos, urbanos marginales, adultos, madres cabeza de familia y población rural priorizando los recursos en pro de la equidad territorial. Las metas del plan decenal en el inciso 3 del artículo 67 de la constitución política establece una universalización integral en la formación del capital social, procesos integrales que generan una corresponsabilidad, una intersectorialidad y una articulación en los niveles nacionales, departame ntales y municipales para atender a contextos particulares. Es así, que el acceso permanente y la calidad de la educación se rige por el derecho a la educación, la adecuada perti nencia de las necesidades del entorno, un bienestar estudiantil encaminado a un desarrollo físico, psicólogo, armónico y social, ju nto al reconocimiento de la diversidad cultural y de creencias de los que hacen parte de la identidad social; siendo ellas poblaciones con características particulares y diver sas prácticas culturales y sociales en done se integra la interculturalidad. D4. Caso Chile El Estado Chileno auspicia una serie de iniciativas cuyo objetivo ha sido el desarrollo sustentable de las comunidades indíge nas. Estas han sido lideradas por el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), a través del denominado Programa Orígenes, desde la cual se han generado líneas de trabajo en otras instituciones del Estado. Dos de ellas: Programa de Desarrollo Territorial Indígena radicado en el Ministerio de Agricultura, a través del Inst ituto de Desarrollo Agropecuario, y el fortalecimiento del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación (MINEDUC).. D.4.1 Programa Orígenes Propósito: Mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de las comunidades de los pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche , en el área rural, y promover su desarrollo con identidad, particularmente en los ámbitos económico, social, cultural, ambiental y jurídico. Se persigue contr ibuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades, promoviendo el desarrollo con identidad de comunidades rurales indígenas en siete regiones del país, fortaleciendo sus capacidades y generando mayores oportunidades en su entorno público.

159


Financiamiento: Crédito BID bajo un contrato multifase suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile que contempló dos fases (2001 – 2005 y 2007 – 2011), con un monto asignado de USD$ 109 millones. Como objetivo tenía ―Contribuir al desarrollo integral con identidad de l os pueblos Aymara, Atacameño y Mapuche en el área rural. El Programa es de naturaleza intersectorial, su funcionamiento está ligado a los principales programas públicos orientados a las com unidades indígenas. El diseño del Programa contempla la participación de éstos como organismos co-ejecutores. Cada co-ejecutor adapta sus programas o instrumentos para hacerlos más accesibles a las comunidades. El Programa dependió en su primera fase administrativamente del Ministerio de Planificación y s u estructura organizacional consta de dos niveles: a nivel nacional la Secretaría Ejecutiva (SE) y el Comité Nacional de Coordinación (CNC), y a nivel regional las Unidades Ejecutores Zonales (UEZ) y Comités de Coordinación Zonales (COZ). En la segunda fase, se alojó administrativamente en la Corporación Nacional Indígena ( CONADI) Componentes del Programa: a) Fortalecimiento institucional de las comunidades indígenas y de las instituciones públicas, b) Des arrollo Productivo, c) educación intercultural bilingüe y d) desarrollo cultural de las comunidades y escuelas, salud intercultural en comunidades. Para el caso del desarrollo cultural se contempla dos líneas: Implementación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB). Este subcomponente es ejecutado en conjunto c on Ministerio de Educación, como segundo subcomponente está la Promoción del Desarrollo de la Cultura y el Arte. En la segunda fase se reorientaron los objetivos y se definieron: a) Subprograma Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas , cuyo objetivo es fortalecer a las comunidades indígenas en su capital social, cultural, natural, físico y patrimonial; b) Subprograma Oferta Pública Culturalmente Pertinente, cuyo objetivo es la modificación de prácticas de entrega de servicios y de articulación con la demanda indígena por parte de los servicios públic os y organismos de la Administración del Estado, para que la oferta pública sea más pertinente y adecuada a la realidad sociocultural de las comunidades indígenas. El Programa Orígenes propició el involucramiento de las comunidades indígenas, tanto en la génesis como en la gestión de los proyectos de las Iniciativas Comunitarias. Fueron estas las que con su dedicación sacaron adelante sus ideas a través de los distintos proyectos. Tanto de sde el punto de vista institucional como del percibido en las distintas comunidades, esta nueva forma de hacerse presente constituye un espacio de diálogo abierto. Orígenes es visto por los organismos co-ejecutores como una puerta de entrada a las comunidades. Las comunidades beneficiarias destacan la ―posibilidad del diálogo‖ interno, originado a partir de las discusiones respecto a las temáticas a desarrollar en las Iniciativas Comunitarias (IC), diálogo en el que también estuvo presente Orígenes. Las IC potencian un espacio que se encont raba evidentemente debilitado: la asociatividad. Además, la ejecución de las IC ha producido en las comunidades el fenómeno de la revitalización de los roles represe ntativos, los que estaban latentes y dispersos hasta el momento. D.4.2.Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Tiene como objetivo el fomento del desarrollo económico de los pequeños productores agrícolas y campesinos con mayores problemas de competitividad, sobre la base del mejoramiento del componente productivo, complementando esfuerzos con otras instituciones en el á mbito del desarrollo de la ruralidad. El PDTI, es un instrumento de fomento productivo, focalizado en Comunidad Indígenas, Asociaciones Indígenas y Grupos de Hecho integrados por las familias indígenas

160


El objetivo del PDTI es facilitar el proceso de desarrollo de las familias indígenas pertenecientes a Comunidades Indígenas, Asociaciones Indígenas y Grupos de Hecho, mediante métodos de intervención participativa que les permitan el aumento de la producción y productividad de forma s ustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado. La estrategia de pertenencia cultural y desarrollo cultural descrita, se materializa en un Programa permanente, que se desarrolla a partir de dos componentes, estos son: a) Mejoramiento de la producción y productividad de los sistemas productivos, como objetivo busca generar condiciones para que l as familias indígenas mejoren la producción y productividad de sus sistemas productivos y, a través de ello, incrementen sus ingresos. Las actividades están centradas en asesoría técnica, capital de trabajo, inversión productiva, incentivos para cofinanciar inversiones, articulación e intercambio de experiencias. b) Desarrollo de capacidades de gestión comercial, teniendo como objetivo el generar condiciones para que los usuarios y familias que los integran d esarrollen capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado y, a través de ello, incre menten sus ingresos. Las actividades están centradas en capacitación y gestión predial. Población objetivo: Tienen acceso al PDTI las Comunidades Indígenas, Asociaciones Indígenas y Agrupaciones de Hecho conformad as por familias indígenas. D.4.3. Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación Se inició en 1996 con el propósito de realizar 5 experiencias pilotos en regiones con significativa presencia de población in dígena en el país durante 3 a 4 años. En una segunda fase, que comprendió el período 2000 a 2004, el PEIB se ha planteó como una propuesta pedagógica en construcción, ya que las le cciones aprendidas señalaron la importancia de contar con orientaciones didácticas específicas a la realidad cultural y lingüística de los estudiantes indígenas, toda vez que el Ministerio reconoce entonces, la necesidad de levantar información diagnóstica sobre diversas variables influyentes en la calidad de los aprendizajes de estos niños. Ente las líneas centrales de la política de PEIB del Ministerio de Educación están: • La incorporación de textos bilingües que abordan la problemática intercultural desde el punto de vista pedagógico. • La distribución de softwares de las culturas y lenguas indígenas del país en las escuelas y li ceos focalizados por el Ministerio de Educación. • La formación de maestros bilingües aymaras. • La contextualización de los programas de estudios a la realidad cultural y lingüística de los estudiantes. • El desarrollo de proyectos educativos institucionales con participación de las comunidades indígenas. • La participación de autoridades indígenas en actividades pedagógicas de la escuela • La generación de modelos de uso de Nuevas Tecnologías en escuelas con población indígena (Televisión e Informática Educativa) 161


D.4.4. Iniciativa Qhapaq Ñan- Consejo de Monumentos Nacionales, Subsecretaria de Desarrollo Regional, Programa BID Puesta en Valor del Patrimonio. Qhapaq Ñan y vocación turística Para el caso del QÑ en Chile, la vocación de desarrollo orientada hacia al turismo cultural ha surgido después de un largo proceso de part icipación y consulta con las comunidades asociadas, no es una visión de desarrollo impuesta. El turismo cultural aparece como una c onsecuencia de los intereses de las comunidades, y no como un antecedente previo, impuesto desde la visión pública. Por tanto el diseño de estrategias se ha ido ajustando al proce so en la definición de las voluntades de las comunidades. Son las propias comunidades las que han solicitado estrategias para poner en valor estos bienes bajo la orientación del concepto de desarrollo con identidad, o como ellos mismos lo definen, como el desarrollo andino: Suma Qamaña o Buen Vivir. Entendiendo al turismo cultural como actividad que permite a las personas contemplar y experimentar las diferentes formas de vida de otras gentes y, como consecuencia, comprender sus costumbres, tradiciones, sus pensamientos expresados en lugares históricos, arqueológicos, arqui tectónicos o de otra significación cultura; se desprende que los objetivos del turismo cultural están ligados a la generación de actividades en relación a objet os patrimoniales y a las formas de vida de las comunidades vinculadas a éstos. Se ha acordado con las comunidades, que este desarrollo con identidad, se orienta en primer lugar a establecer compromisos con el cuidado, protecció n, conservación y gestión de los bienes culturales, en una clara comprensión de su condición de recurso no renovable. Acciones para la Puesta en Valor Como producto del proceso del desarrollo con identidad, se han generados líneas de trabajo que buscan poner en valor los bien es culturales del Qhapaq Ñan en tres grandes líneas: a) Sistema de Gestión y seguimiento: Generando los instrumentos de planeación y para la sustentabilidad de los bienes: Plan Maestro y Plan de Educación o Plan Maestro: La iniciativa consiste en generar el Plan Maestro para la gestión de los tramos (4) seleccionados por la inicia tiva Qhapaq Ñan o Sistema vial Andino, los que serán nominados a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Este instrumento asegurará la gestión y manejo de los bienes culturales y su sostenibilidad en el tiempo. El Plan Maestro se generará a partir del perfil metodológico diseñado, utilizando los resultados e insumos de los levantamientos y diagnósticos ejecutados durante el 2009 y 2010. Plan de Educación para el Qhapaq Ñan

162


Surge de una petición prioritaria de las mismas comunidades. Contempla la elaboración de Unidades Pedagógicas, con el fin de generar un traspaso de información y capacidades a las comunidades indígenas y locales asociadas al Qhapaq Ñan, elaborando una metodología para la formación de líderes comunitarios, con el objeto de asegurar la sostenibilidad de los bienes puestos en valor. Resultados: 1. Un conjunto de documentos y material pedagógico que vaya en apoyo a los procesos de difusión de contenidos y facilitación de los procesos de técnicos, para la compresión de los contextos históricos y culturales, así como los alcances referidos a los Modelos de Gestión de los sitios. 2. Articuladores comunitarios, al menos uno por comunidad, con competencias en la difusión de contenidos y conocimientos técn icos en los procesos de manejo de sitios de Patrimonio Mundial. 3. Un conjunto de actores locales capacitados para la compresión de los contextos históricos y culturales, así como para el m anejo de los alcances técnicos en torno a los sitios. 4. Una metodología para el proceso de transferencia de competencias. b) Ejecución de proyectos de conservación: Cubren las acciones de conservación: consolidación, reintegración, integración, de restauración y conservación preventiva par a la protección de caminos y sitios arqueológicos nominados a la Lista del Patrimonio Mundial. Estas tareas permitirán cumplir con las exigencias técnicas de acuerdo a las recomendaciones internacionales para la apertura de estos bienes culturales a la visita y su muestra; y asegurarán su permanencia en el tiemp o y su transmisión a las generaciones venideras. Son acciones de carácter permanente en el tiempo. c) Ejecución de infraestructura para la visita: Serie de ejecución de proyectos a realizar entre 2012-2015 para otorgar condiciones de accesibilidad y de interpretación adecuadas para la c omprensión de los bienes culturales en concordancia con las definiciones de desarrollo andino. Incluyen: obras de protección, centros de interpretación, museografía interior y exterior, ejecución de senderos y señales, m aterial de difusión audiovisual y publicaciones. D.5. Caso Ecuador En Ecuador, con la Constitución aprobada en el 2008, se pretende construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, respetando la dignidad de las personas y las colectividades para así alcanzar el Buen vivir o Suman Kawsay. En esta Constitución, se manifiesta como deber del Estado, proteger el patrimonio cultural y natural del país, así como brind ar garantías en el ejercicio de los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades (indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos), para asegurar su proceso de desarrollo 163


humano integral, sustentable y sostenible, a partir de las políticas y estrategias para su progreso y sus formas, uno de los cuales son el mantener, recuperar, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador, para lo cual el Estado proveerá los recursos. D.5.1 El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 Se fundamenta en la inversión para el Buen Vivir o Suman Kawsay, en el marco de una macroeconomía sostenible, en la conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario, entre otros. Los objetivos de este Plan, dentro del marco patrimonial cultural, tienen que ver con la mejora de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, mejoramiento de la calidad de vida de la población, en el afirmamiento y fortalecimiento de la identidad nacional, las identidades diversa s, las plurinacionalidad y la interculturalidad, establecer un sistema económico social, solidario y sostenible, construcción y fortalecimiento de espacios públicos, interculturales y de encuentro común, entre otros. D.5.2 Proyectos de Puesta en Valor del Qhapaq Ñan En marzo de 2006 SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo), califica al proyecto QHAPAQ ÑAN -CAMINO PRINCIPAL ANDINO “…como prioritario la elaboración de los Estudios de Línea Base de Patrimonio del Qhapaq Ñan-Camino Principal Andino, para la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad…‖). En noviembre de 2007 el Gobierno Nacional emite el Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural y asigna fondos económicos p ara la ejecución de proyectos de conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural, en tal virtud y después de ser denominado por SENPLADES como uno de los tres Proyectos Emblemáticos, en febrero del 2008, el Ministerio Coordinador de Patrimonio con la asesoría técnica del INPC ejecutaron; media nte consultorías; los proyectos de puesta en valor del Qhapaq Ñan. La meta propuesta fue poner en valor y uso social 181 km equivalente al 32% del camino identi ficado, ejecutado en tres etapas, en base al objetivo general: ―Asegurar la conservación del Patrimonio del QÑ, mediante la integración de los diferentes actores vinculados con su entorno ambiental, mediante el uso de los saberes ancestrales, el desarrollo social de las poblaciones conexas, y la valoración de la interacción histórica entre el se r humano y el entorno natural.‖ (J. Coque, 2010) D.5.3 CONSULTORÍAS PARA EL QHAPAQ ÑAN: Se organizan por tramo del Camino, en diversas consultorías. Comprende para todos los tramos las siguientes áreas de trabajo A.- Consultoría para la Puesta en Valor del Qhapaq Ñan 1.- Valoración Arqueológica para la Conservación y Puesta en Valor del Qhapaq Ñan. Comprende: 164


       

Programa de conservación para la puesta en valor del camino y sitios arqueológicos, valoración histórica, estudios geológicos , de ingeniería civil, químicos, conservación-restauración y arquitectónicos con especificaciones técnicas, costos unitarios resultados de análisis arqueométricos. Especificaciones técnicas y análisis de precios unitarios para la reconstrucción vial y construcción de senderos de acceso a sitios arqueológicos. Informe técnico de valoración histórica Informe técnico geológico Informe técnico de prospecciones arqueológicas de camino y sitios Planos topográficos de camino y sitios arqueológicos. Informe técnico de conservación. Propuesta de Plan de Manejo

2.- Valoración del Patrimonio Natural. Comprende:  Programa de recuperación, conservación y manejo de patrimonio natural con costos unitarios  Base de datos de los indicadores  Mapas georeferenciados sobre los tipos de vegetación  Informe científico técnico Etnobiología y Fauna y Flora cinegética  Registro de uso histórico del patrimonio natural Fichas  Informe técnico de cultivos en la zona de influencia del Qhapaq Ñan  Informe técnico de especies de flora y fauna raras, endémicas, o en peligro de extinción.  Informe técnico sobre la localización de sitios tróficos de importancia  Informe técnico sobre el potencial de recursos naturales.  Informe técnico de los problemas y conflictos socio-ambientales  Informe técnico de los recursos hídricos en el área de influencia  Plan de Manejo de patrimonio Natural relacionado al QÑ  Propuesta de Capacitación y Socialización 3.- Turismo Sustentable. Comprende:  Infraestructura pública de la ruta turística  Diseño de la ruta turística patrimonial natural y cultural  Programa de Capacitación  Políticas, Normas, y sistema de Monitoreo

165


Mercadeo

Los tramos y consultoras responsables son las siguientes: 1.- Consultora Charlieg Achupallas-Culebrillas (Chimborazo) 2.- Consultora Charlieg Julio Andrade-Juan Montalvo (Carchi) 3.- Universidad de Cuenca Culebrillas-Ingapirca (Cañar) 4.- Universidad de Cuenca Llamacanchi-Las Limas, Cuambo-Lance, Jimbura Puente Roto (Loja). 5.- Universidad de Cuenca Molleturo (Azuay) 6.- Universidad Central tramo Quito Loma B.- Consultoría para el Desarrollo Comunitario del Qhapaq Ñan- Red Vial Prehispánica 1.- Agropecuario con conocimientos Ancestrales.  Diagnóstico participativo de sistemas productivos y tenencias de tierra con énfasis en actividades agropecuarias.  Mapeo de organizaciones y actores relacionados con los encadenamientos productivos y Agroecológica  Diagnóstico de mercadeo de los productos tradicionales y autóctonos  Elaboración de plan de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as  Programa de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales: a productores/as.  Elaboración de propuestas de emprendimientos productivos a partir de la capacitación.  Informe Final del Programa agropecuario con conocimientos ancestrales 2.- Actividades Culturales Autóctonas  Diagnóstico de Manifestaciones Culturales  Elaboración de un programa de desarrollo de actividades culturales  Elaboración de proyectos culturales  Realización de acompañamiento para la gestión  Realización de promoción y comercialización de actividades culturales  Mapeo que caracteriza las diversas actividades culturales, de danza, música, fiestas, tradiciones, oralidad, gastronomía, etc .  Principales actividades culturales locales, su evolución en el tiempo, las causas de la perdida de los valores culturales y de patrimonio. 3.- Artesanías Autóctonas  Mapeo de Actividades que caracteriza las diversas actividades artesanales que se desarrolla en la zona de intervención.  Plan de desarrollo de artesanías tradicionales para la zona, cualificados con diseño e innovación de materiales al menos dos productos. 166


Programa de desarrollo artesanal con conocimientos ancestrales diseñado para el desarrollo comunitario.

Los tramos y consultoras responsables son las siguientes: 1. Sendas comunidades Cañar, El Tambo 2.- Sendas comunidades Loja (Jimbura-San José-Quilanga) 3.- Cedir – comunidades Cantón Cañar Parroquia Ingapirca, Cantón El Tambo Parroquia Tambo 4.- Universidad Técnica del Norte Comunidades Cantones Tulcán, San Pedro De Huaca, Montufar, Mira 5.- Universidad Nacional del Chimborazo Cantones Alausi Y Chunchi C.- Obras Complementarias 1.- Limpieza del camino y empedrado  Limpieza Registro ambiental Obras de limpieza 

Conservación preventiva Registro y monitoreo de la fase de limpieza Recopilación de información sobre conservación preventiva Monitoreo regular de los sitios de limpieza

Seguimiento monitoreo Monitoreo de las especies vegetales

Difusión: Talleres de socialización y difusión el proyecto Difusión impresa

Los tramos y entidades responsables son las siguientes: 1.- Consejo Provincial de Loja (Espindola-Quilanga) 2.- Consejo Provincial del Cañar (Culebrillas-Ingapirca) 3.- Consejo Provincial del Azuay 167


4.- Municipio de Cayambe (Pambamarca) SITUACIÓN ACTUAL Actualmente y en concordancia con lo manifestado por el Art. 144 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, que manifiesta que el ejercicio de la competencia de preservar, mantener y difundir el patrimonio arquit ectónico, cultural y natural corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales; los resultados de las consultorías de la Puesta en Valor del Qhapaq Ñan, están siendo entregados los GAD`s para su implementación y ejecución, con el asesoramiento técnico del INPC. D.6. Caso Perú. El Buen Vivir, es una propuesta de vida que tiene su origen en las poblaciones andinas y amazónicas de Latinoamérica. Tiene varias acepciones que nace de los vocablos indígenas: Suma qamaña en aymara, sumaj kawsay en quechua, ñande reko (vida armoniosa) en guaraní, teko kavi (vida nueva), ivi maraei (tierra sin mal) 3 o qhapaj ñan (camino o vida noble) . Lo que ―propone es romper con la dicotomía entre ser humano y naturaleza y despertar la conciencia de que el ser humano es parte de la Pachamama, la Madre Tierra, y que con ella nos complementamos. Bajo esta perspectiva, se plantea una relación tetraléctica en la que lo privado y lo comunitario, lo material y lo espiritual 4 están interconectados‖ . Es decir, en ―vez de propugnar el crecimiento continuo, busca lograr un sistema que esté en equilibrio. En lugar de atenerse casi exclusivamente en datos referentes al Producto Bruto Interno u otros indicadores económicos, el Buen Vivir se guía por conseg uir y asegurar los mínimos 5 indispensables, lo suficiente, para que la población pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna y feliz . Este concepto de Buen Vivir, se encuentra en las Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador, que tiene como objetivo crear oportunidades para construir un modelo distinto desarrollo. En el Perú se ha desarrollado un marco jurídico que permite establecer principios del Buen Vivir, que tiene como objetivo art icular y defender todas las formas culturales existentes en el territorio nacional preservando el medio ambiente. Siendo el Qhapaq Ñan un camino que está en zonas de comunidades campesinas, las que albergan poblaciones andinas principalmente, al tiempo que se constituye como patrimonio material, representa los valore s inmateriales como expresión cultural de los diversos grupos humanos ubicados en la región andina y que deben ser salvaguardados y tomados en cuenta. Además del marco normativo nacional que señalaremos más adelante, existe un marco normativo internacional suscrito y ratificado por el Perú de suma importancia que permite ir incorporando criterios de Buen Vivir dentro del marco normativo e institucional del Perú. Dentro de este grupo de instrumentos normativos internacionales podemos señalar los siguientes:

3http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/Boletin% 2011/entrevista%20a% 20Emilio%20Lledo.pdf 4http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/Boletin% 2011/entrevista%20a% 20Emilio%20Lledo.pdf 5

http://www.ecologiablog.com/pos t/1482/que-es -el-buen-vivir

168


        

Convenio 169 de la OIT Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 1972 y 2003. Convención de Diversidad Biológica Convención sobre Especies Migratorias Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

En este punto, cabe destacar que la Constitución Política del Perú considera al derecho internacional, como parte integrante de sus ordenamiento legal interno, sin necesidad de un acto específico de incorporación -es decir, con la posibilidad de ser invocado y utilizado como fuente de derecho en asuntos en los que intervienen tribunales internos-, y con jerarquía normativa equiparable si no superior a la de las leyes nacionales. El Marco Normativo Peruano La Constitución Política del Perú: Brinda el marco general jurídico para promover el concepto del Buen Vivir de las poblaciones que desarrollan este principio de vida y se encuentran en todo el trayecto de los tramos a ser nominados como patrimonio mundial. Aunque no es tá desarrollado conceptualmente, sí da cobertura a prácticas y tradiciones culturales. En especial, el Artículo 2, reconoce en el apartado 2, que todo peruano tiene derecho ―A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión opinión, condición económica o de cualquier otra índole‖. Asimismo en el apartado 17, manifiesta qu e los peruanos tienen derecho ―A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de l a Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum‖. El artículo 149 de la Constitución también establece que: Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. Este es un claro reconocimiento al Pluralismo Legal o Pluralismo Jurídico, derecho colectivo que el Estado reconoce a los Pue blos Indígenas para que aplicando su derecho consuetudinario resuelvan sus conflictos de interés (indi viduales o colectivos) e impartan justicia.

Marco legal: Leyes de protección de prácticas, tradiciones y grupos culturales

169


Ley del de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios Reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – Ley N° 29785: El presidente de la República promulgó la Ley Nº 29785 el 31 de Agosto del 2011, en ella se establece el derecho de los puebl os indígenas a que la adopción de medidas administrativas o legislativas susceptible de afectarlos directamente, sea antecedida de un proceso de diálogo entre sus instituciones representativas y el Estado. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos. La finalidad de la consulta, es establecer canales de diálogo intercultural para garantizar su inclusión en las tomas de deci siones que respeten sus derechos. Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos - Ley N° 27811: En el Artículo N°1, se pone de manifiesto que ―El Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los pueblos y comunidad es indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos‖. Además se crea el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con el objeto de contribuir al desarrollo integral en el financiamiento de proyectos y otras actividades. Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica - Ley N° 26839: Esta ley considera la importancia y el valor de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas y nativas, para la conservación y utilización sostenibl e de la diversidad biológica. Asimismo, se reconoce la necesidad de proteger estos conocimientos y establecer mecanismos para promover su utilización con el consentimie nto informado de dichas comunidades, garantizando la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización . Los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades campesinas, nativas y locales asociados a la diversidad biológ ica, constituyen patrimonio cultural de las mismas, por ello, tienen derecho sobre ellos y la facultad de decidir respecto a su utilización. Ley de Áreas Naturales Protegidas - Ley N°26834: Donde se considera que existen reservas comunales, que son destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales. Ley de Protección al Acceso a la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas - Ley N°28216: En esta ley se plantea la creación de la Comisión Nacional para la Protección al acceso a la diversidad biológica peruana y a los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas relacionados con ella. En esta comisión se considera a un representante de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónico s y Afroperuanos (CONAPA). Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las Lenguas originarias del Perú - Ley N° 29735: Ley donde se precisa que ―todas las lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de desc ribir la realidad…‖ En esta se estipula el derecho de las personas a la lengua como un factor de identidad fundamental, que le permite mantener y desarrollar su cultura . La ley plantea que debe desarrollarse por tal motivo una educación en su lengua materna y en su propia cultura bajo un enfoque de interculturalidad, sin dejar de lado el aprendizaje del 170


castellano como lengua común. El tratamiento que da a las lenguas maternas es de Idiomas oficiales, lo que significa que el Estado en todos sus niveles deb erá implementarles progresivamente el mismo valor jurídico y la misma prerrogativa que al castellano, ello significa que todos los procedimientos oficiales adminis trativos estén en castellano o en la lenguas oficiales de las respectivas localidades, tendrán ambas el mismo valor legal. Ley General de Comunidad Campesinas - Ley N°24656: Ley que reconoce a las Comunidades Campesinas como ―…instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco de la Constitución, la presente ley y disposiciones conexas‖. Ello permite que se garanticen el derecho de propiedad del territorio de las Comunidades Campesinas, a proteger los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad propiciando el desarrollo de su identidad cultural.

Ley de Rondas Campesinas - Ley N°27908: que garantiza el desarrollo de un clima de paz, conciliación extrajudicial, colaboran en la solución de conflicto y construcción de un clima de paz dentro de su espacio territorial. Ley General de Educación - Ley N° 28044: Plantea una educación intercultural. Unos de sus principios es velar por la interculturalidad, por la que se asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actit ud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. Ley de Creación del Ministerio de Cultura - Ley N° 29565: Promulgada el 22 de Julio del 2010 y que estipula que la nueva cartera se encargará de la formulación, planeación, dirección, coordinación, ejecución, supervisión, evaluación y fiscalización de las política s nacionales del Estado en materia de cultura, acciones aplicables en todos los niveles de gobierno. El sector cultura considera en su desenvolvimiento a todas las manifestaciones c ulturales del país que refleja la diversidad pluricultural y multiétnica del Ministerio de Cultura. Se han establecido cuatro áreas programáticas de acción:    

Patrimonio Cultural de la Nación, Material e Inmaterial Creación cultural contemporánea y artes vivas Gestión cultural e industrias culturales Pluralidad étnica y cultural de la Nación

En esta ley se establece que dentro de la Estructura Orgánica Básica del Ministerio de cultura la Alta Dirección está conform ada por el Ministro, Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Vice Ministerio de Interculturalidad y Secretaría General.

171


Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley N° 28296 (Reglamentada por el Decreto Supremo N° 011-2006-ED): Ambas normas codifican in extenso la protección de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nac ión contra la apropiación o transferencias ilícitas y la destrucción de dichos bienes, así como para su conservación, con especial atención a los valores inmateriales asociados a los mismos. Consideran como bienes que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación a las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural. Las comunidades que mantienen y conservan bienes culturales inmateriales pertenecientes al Patrimonio Cultural Inmaterial, so n los poseedores directos de dicho Patrimonio. Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) - Ley N°28495: El INDEPA es el organismo rector para proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales y coordinar con los Gobiernos Regionales los programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. En s u consejo directivo está integrado por varias instituciones del Estado y principalmente de cada uno de estos grupos. Cuatro (04) de Grupos Andinos, (03) de Grupos Am azónicos, (02) de Grupos Afroperuanos. Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de contacto inicial - Ley N°28736: Garantiza en particular sus derechos a la vida y a la salud salvaguardando su existencia e integridad. Ley del Servicio de Defensa Pública - Ley N°29360: El Servicio de Defensa Pública asegura el derecho defensa proporcionando asistencia y asesoría técnico legal gratuita, en las materias expresamente establecidas, a las personas que no cuenten con recursos económicos y en los dem ás casos en que la ley expresamente así lo establezca. Este servicio contempla La Diversidad Cultural y se brinda respetando la naturaleza multiétnica y pluricultural de la Nación peruana. Ley General del Turismo - Ley N° 29408: En sus principios considera la actividad turística como la oportunidad de generar desarrollo sostenible lo que implica recuperar conservar, e integrar el patrimonio cultural, natural y social, que debe llevar a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales fortaleciendo su desarrollo social, cultural, ambiental y económico. La actividad turística es inclusiva porque promueve la incorporación económica, social, política y cultural de los grupos so ciales excluidos y vulnerables. Debe constituirse en un medio de desarrollo individual y colectivo, diversidad cultural. Además que fortalece el proceso de identidad e integración nacional. La actividad no debe afectar ni destruiré las culturas vivas.

172


POLÍTICAS DE ESTADO Y PROGRAMAS: En concordancia con el marco normativo presentado líneas arriba, la institucionalidad estatal a través de los diferentes sectores viene realizando una serie de intervenciones sobre la base de políticas públicas y acciones estatales contándose con instrumentos de planificación y órgano s ejecutivos que en materia de educación, cultura, salud, justicia, propiedad, medio ambiente, etc. van incorporando criterios que responden a la lógica del Buen Vi vir. En las siguientes líneas presentaremos algunas de estas intervenciones y experiencias promovidas desde el Estado. La Política Intercultural Bilingüe y la Política de Educación en Áreas Rurales – Ministerio de Educación: En el marco de las consultas realizadas para el Acuerdo Nacional por la Educación, se elaboró un documento de política nacional de lenguas y culturas en la educa ción que fue aprobado mediante R.D. Nº 1752005-ED con el nombre de Lineamientos de Política de Educación Bilingüe Intercultural. Posteriormente se emitió la R.D. Nº 176-2005-ED por la cual se aprobó El Plan Nacional de Educación Bilingüe Intercultural. Del 2005 en adelante otros documentos de política que incluyen lineamientos relacionados con la Educación Intercultural Bilingüe son el Proyecto Educativo Nacional (PEN), el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) 2007-2011, los Proyectos Educativos Regionales (PER) y el Diseño Curricular Nacional (DCN) que fue aprobado por la R.M. 0040-2008-ED. De acuerdo al Reglamento de Organización y funciones del MED las direcciones que tienen funciones en relación a la Educación Intercultural Bilingüe son la DIGEBIR (Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural), la DIGESUTP (Dirección General de Educación Superior y Técnico-Profesional) y el PLANMED (Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa), pero el DIGEIBIR es la dirección que tiene mayor responsabilidad en la implementación y desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe. La Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, es responsable de normar y orientar la política nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas del sistema educativo nacional. Depende del Viceministerio de Gestión Pedagógica. Sus funciones son:     

Formular, proponer, normar y orientar la política nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, las etapas, niveles, modalidades ciclos y programas del sistema educativo nacional, estableciendo las coordinaciones necesarias con las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada. Desarrollar el enfoque intercultural en todo el sistema educativo nacional, en coordinación con las direcciones generales y o ficinas del Ministerio de Educación e Instancias de Gestión Educativa Descentralizada. Orientar, supervisar, visar y evaluar la aplicación del enfoque intercultural y bilingüe en coordinación con las Direcciones Generales correspondientes. Normar el uso educativo de las lenguas originarias en coordinación con los organismos de la sociedad civil, Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, investigadores y usuarios. Normar, orientar, supervisar y evaluar el desarrollo y la implementación de la Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en c oordinación con la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local.

173


       

Definir los criterios técnicos para la construcción y diversificación curricular, diseñar las estrategias sociales, de enseña nza y aprendizaje y las de evaluación de la Educación Intercultural, Bilingüe y Rural. Establecer las necesidades de formación inicial y en servicio de profesores en Educación Intercultural, Bilingüe y Rural que deberá t ener en cuenta el Sistema de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación. Desarrollar programas de producción y validación de material educativo, cultural lingüísticamente pertinentes, en lenguas originarias y en castellano, en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas, en coordinación con las Instancias de Gestión Educativa Descentra lizada. Promover la participación de la sociedad civil y los usuarios directos de la Educación Intercultural Bilingüe y Rural, teniendo en cuenta la existencia de formas de organización propias. Identificar y promover la realización de investigaciones sobre temas culturales, lingüísticos, sociales y educativos. Diseñar, formular, ejecutar y evaluar proyectos y convenios con organizaciones nacionales e internacionales, públicas y priva das, que desarrollen programas de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural. Promover el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional para el mejoramiento de los proyectos y programas de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural. Promover, apoyar y facilitar la elaboración de planes educativos articulados a los planes de desarrollo humano sostenibles y con fortalecimiento de la identidad nacional, regional y local.

La DIGEIBIR señala que actualmente se vive un contexto favorable para implementar la Política Intercultural Bilingüe y la Pol ítica de Educación en Áreas Rurales desde la cartera de Educación. Este contexto favorable implica:  Un marco normativo renovado por la creación del Ministerio de Cultura que crea el Vice-Ministerio de interculturalidad y con el que comparte funciones complementarias, la Ley Nº 29753 que regula el uso, preservación, desarrollo recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y la Ley de Consulta Previa.  Existe una mayor conciencia de una Educación Intercultural y Bilingüe como derecho y como una política pública que el Estado debe implantar con calidad (Informe Defensorial 152 – Defensoría del Pueblo)  Iniciativas que respaldan a la gestión a favor de la EIB como ordenanzas regionales -municipales contra la discriminación y la oficialización de las lenguas originarias de sus jurisdicciones, proyectos educativos regionales con enfoque de EIB, materiales educativos en lenguas originarias y con enfoque intercultural producidos con equipos regionales y por instituciones de la sociedad civil.  Sociedad civil con Propuestas Política Sectorial de Salud Intercultural, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas y Seguro Integral de Salud: Desde el Ministerio de Salud se estableció La Política Sectorial de Salud Intercultural a fin de fortalecer la identidad cultural y la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los servicios de salud. En esta línea se implementó La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas que es una de las 15 estrategias sanitarias que a nivel nacional vienen desarrollándose en el Ministerio de Salud, cuya finalidad es atender a la población más vulnerable del país. Fue creada en el año 2004 por Resolución Ministerial 771-2004/MINSA y tiene como órganos responsable al Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI). El CENSI como 174


Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria y los miembros de su Comité Técnico Permanente han propuesto el Plan General de la Estrategia Sanitaria 2010 – 2012. Este Plan ha sido puesto a consideración de su Comité Técnico Consultivo, en el que participan representantes de las organizaciones indígenas. Su implementación a nivel de las regiones y en el ámbito local es el resultado del compromiso por la salud que asumen las autori dades regionales y locales, personal de salud y comunidades en general, siendo su propósito disminuir las brechas sanitarias desfavorables para estos pueblos en el marco de la lucha con tra la inequidad, pobreza y exclusión. En el marco de la Política Sectorial de Salud Intercultural se han orientado actividades a cuatro áreas:  Derecho a la salud, inclusión social y equidad en los servicios de salud.  Promoción de la Medicina Tradicional y su articulación con la Medicina Académica.  Fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos en salud intercultural.  Fortalecimiento de la identidad cultural y la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los servicios de salud . El CENSI señala que es necesario un esfuerzo de coordinación de diversos sectores para definir políticas intersectoriales y q ue estas serán insuficientes sin la apropiación de las mismas por los Pueblos Indígenas e insta a los Gobiernos Regionales a diseñar programas con el objetivo de revertir los actuales indicadores de salud de los Pueblos Indígenas. En materia de Seguridad Social y Salud, el Convenio 169 de la OIT en sus artículos 24 y 25 marcan la pauta de las Políticas P úblicas en esa materia, enfocándose tanto en la cobertura de calidad de esos servicios como en el reconocimiento del enfoque interc ultural y revalorización de la medicina tradicional. En ese sentido, mediante Decreto Supremo 006-2006 – MINSA, se ampliaron las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS) para población de la amazonia y altoandina dispersa y excluida, víctimas de la violencia social y para agentes comunitarios de salud. Ministerio de Cultura, Vice Ministerio de Interculturalidad e INDEPA: El Ministerio de Cultura ha sentado sus bases en el ex Instituto Nacional de Cultura (INC), el cual durante casi cuatro décadas fue el ente rector de la cultura en el país. La norma de su creación, que eleva el nivel de gestión gubernamental de la cultura , estableció que el sector cuenta con los siguientes organismos adscritos: Biblioteca Nacional del Perú, Archivo General de la Nación, Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Academia Mayor de la Lengua Quechua. Dentro de la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura encontramos el Vice Ministerio de Interculturalidad que tie ne entre sus tareas prioritarias la implementación la Ley de Consulta Previa a través de INDEPA cuyas funciones fueron absorbidas por el Ministerio de Cultura tr as su creación y que hoy funciona como Unidad Ejecutora. En ese sentido se ha formado una Comisión Multisectorial según Resolución Suprema 337-2011-PCM, encargado de la elaboración de la Propuesta de Reglamento de la Ley de Consulta Previa, proceso liderado por el Ministerio de Cultura, a través del Vice-ministerio de Interculturalidad y su Unidad Ejecutora correspondiente (INDEPA). Entre las tareas que se vienen implementando en esta materia podemos señalar las siguientes: 

Cambio de normas reglamentarias específicas a nivel ministerial, Congreso de la República y gobiernos regionales y locales.

175


  

Creación de Base de datos Oficial de Pueblos Indígenas Registro de Facilitadores e Intérpretes Generación de Capacidades en el sector público

Ya se está poniendo en marcha el primer proceso de consulta previa liderado desde el Ministerio de Cultura y su instancia Téc nica el Vice-Ministerio de Interculturalidad para consultar a las poblaciones Indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, corrientes y Tigre, de la re gión Loreto antes de suscribir el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 1AB, permitiendo el derecho a ser consultados sobre las actividades que se realizan en su entorno vital o hábitat, lo que implica no sólo el respeto por las tierras tituladas sino sobre el territorio usado de manera tradicional. Otras tareas prioritarias del Vice-ministerio de Interculturalidad es la de elaborar una Propuesta de Sistema Nacional de Política Indígena, que actualmente se encuentra sectorizada y fragmentada con la intención de garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas. Otra tarea prioritaria del Vice-ministerio de Interculturalidad es la de implementar un Sistema de Información de pueblos Indígenas y afrodescendientes con el objetivo de realizar seguimiento de las políticas públicas en temas de derechos e inclusión de los pueblos andinos, amazónico s y afro peruanos, en los distintos niveles de gobierno. Otra tarea prioritaria del Vice-Ministerio es la Protección a Pueblos en Aislamiento y en Contacto Inicial, cuyo objetivo es Garantizar el derecho a la vida y la identidad cultural de estos grupos humanos. El marco legal en el cual se ampara es la Ley Nº 28736: Ley para la protección de pueblos Indígenas u originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de contacto inicial (2006) y también el Decreto supremo Nº 008-2007-MIDES, que aprueba el Reglamento de la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial. Como parte de las acciones del Vice-Ministerio de Interculturalidad y en un esfuerzo conjunto con entidades de educación superior como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en un primer momento y actualmente con la Universidad Ricardo Palma, se ha hecho realidad el Diplomado en Políticas Públicas e Interculturalidad, actividad académica que tiene como objetivo desarrollar capacidades y difundir conocimiento especializado en interculturalidad, identidades culturales, políticas públicas y otros temas afines. El objetivo es contar con profesionales de diferentes sectores e institu ciones del estado capaces de incorporar el enfoque de interculturalidad como eje transversal de sus gestiones, asumiendo el respeto a la diferencia y la diversidad cultural. Poder Judicial y Sector Justicia: Desde el Ministerio de Justicia los principales esfuerzos en materia de justicia dirigida a las poblaciones indígenas está en función de la cobertura de los sistemas justicia ordinarios a partir de la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 – 2011, que se constituye en un instrumento de política nacional el que se determinan las medidas necesarias para el mejoramiento de la promoción y protección de los Derechos Humanos, y que fue aprobado mediante D.S. 017-2005-JUS, siendo prorrogado hasta diciembre de 2011 por D.S. N° 021-2010-JUS. En su lineamiento Nº 4 busca Implementar Políticas Afirmativas a favor los derechos de poblaciones vulnerables, cuyo objetivo es Garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afroperuanos. En esa misma dirección, tanto la Ley

de en Nº de Nº

176


29360 – Ley del Servicio de Defensa Publica, como la Resolución Ministerial Nº 005-2011-JUS, están orientadas hacia la cobertura y no discriminación de los grupos vulnerables en su acceso a la justicia ordinaria. En concordancia con el espíritu del artículo 149 de la Constitución Política del Perú, en el 2010 el Poder Judicial llevó a c abo el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en Pueblos Indígenas que tuvo como lema ―Construyendo un país con Justicia Social‖. Este espacio permitió el diálogo de igual a igual de jueces supremos, superiores, especializados y de paz letrados, junto con líderes de los pueblos Ashánincas, Yaneshas, Kakinte s, Awajun, Lamistas y Shipibos, a partir de los ejes temáticos que se plantearon entre el Estado y los Pueblos Indígenas en materia de: Pluralismo Jurídico, Pueblos Indígenas y su Just icia Propia y experiencias de reconocimiento y coordinación a nivel nacional e internacional. El contenido de la declaración final hace un explicito reconocimiento al Pluralismo Jurídico en nuestro país, y recoge la validez y eficacia de instrumentos nor mativos como la Constitución Política, el Convenio Nº 169 de la OIT y la Declaración de la las Naciones Unidas sobre los Derechos d e los Pueblos Indígenas, así como la reforma procesal penal vista desde un enfoque intercultural expresado en el artículo 18.3 del Decreto Legislativo Nº 957. Las recomendaciones formuladas están orientadas a fortalecer la voluntad y decisión del Poder Judicial en institucionalizar mecanismos de diálogo y coordinación de manera permanente y con participación activa de los Pueblos Indígenas con presencia paritaria en relaciones de igualdad con a utoridades de la Justicia Ordinaria. Política Nacional del Ambiente, Plan Nacional de Acción Ambiental y Mecanismos de REDD – Ministerio del Ambiente: La Constitución Política del Perú dispone en su artículo 67 que el Estado determina la política nacional del ambiente. Un instrumento de planificación de la gestión ambiental que buscan incorporar a los pueblos indígenas y sus saberes es La Política Nacional del Ambiente (PNA), aprobada por Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, del 23 de Mayo de 2009, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, garantiz ando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales a largo plazo y el desarrollo sostenible del país, bajo el principio de respeto de los derechos fundamentales de la persona. La Política Nacional del Ambiente se rige bajo los principios de transectorialidad, análisis costo-beneficio, competitividad, gestión por resultados, seguridad jurídica y mejora continua, y se estructura sobre la base de cuatro ejes temáticos, a saber: (i) conservación y aprovechamiento sostenib le de los recursos naturales y de la diversidad biológica; (ii) gestión integral de la calidad ambiental; (iii) gobernanza ambiental; y (iv) compromisos y oportun idades ambientales internacionales. El PNA se encuentra en lenguas nativas como Ashaninka, Awajun, Machiguenga, Aym ara y quechua. Dichos documentos han sido difundidos a nivel nacional a través de los medios y en cuanto evento, así como de manera directa a los sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales para difusión. Otro instrumento es El Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA) Perú 2011-2021, aprobada por Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM del 09 de Julio del 2011. El PLANAA busca generar oportunidades de inclusión social de las comunidades nativas y campesinas con un enfoque de int erculturalidad y de género en la gestiona ambiental. Tiene como meta contar con un programa de difusión de la Política Nacional del Ambiente y una línea de ba se y estrategia para el cumplimiento del convenio 169 de la OIT, diseñada y aprobada. Son responsables de su implementac ión MINAM, MIMDES, Ministerio de Cultura, siendo co-responsables los gobiernos regionales, gobiernos locales, comisiones ambientales regionales, comisiones ambientales municipales, sectores, Def ensoría del Pueblo, Comités de 177


Defensa y Protección del Ambiente y Sociedad Civil. En el marco de la participación ciudadana, representantes de los pueblos indígenas andinos y amazónicos han participado en los talleres participativos de formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental, realizados en el primer trim estre del 2010. Las metas prioritarias del Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA Perú: 2011-2021 son:    

 

Agua: 100% de aguas residuales domésticas urbanas son tratadas y el 50% de éstas, son reusadas. Residuos sólidos: 100% de residuos sólidos del ámbito municipal son manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente. Aire: 100 % de las ciudades priorizadas implementan sus planes de acción para la mejora de la calidad del aire y cumplen los ECA para Aire. Bosques y Cambio Climático: Reducción a cero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático. Diversidad Biológica: Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad de ecosistemas, especies y recursos genético s del país; incrementando en 80% la superficie de producción orgánica; en 70% el valor de las exportaciones de productos del biocomercio, en 50% las inversiones en econe gocios y en 100% el valor de los bienes y/o servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP. Minería y Energía: 100% de la pequeña minería y minería artesanal implementa y/o dispone de instrumentos de gestión ambiental; y 100% de las grandes y medianas empresas mineras y energéticas mejoran su desempeño ambiental. Gobernanza Ambiental: 100% de entidades del Sistema Nacional de Gestión A mbiental implementan la Política Nacional del Ambiente y los instrumentos de gestión ambiental.

El Territorio entendido como entorno vital o hábitat de los pueblos indígenas y su manejo sostenible es competencia del MINAM que viene implementando un mecanismo de REDD (Reducciones de Emisiones de gases de Efecto Invernadero provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal, y el rol de la conservación, manejo forestal sostenible y del aumento del stocks de carbono) en esta se ha promovido e incorporad o la participación de la representación indígena en la elaboración del documento de Fase de Preparación para REDD en el Perú. Proyecto de Titulación y Regularización de Tierras III – COFOPRI: Desde el Estado nos encontramos con una institucionalidad que promueve y tiene como objetivo la titulación de tierras comunales y nativas y busca la eficiencia de este proceso a través de COFOPRI que mediante Decreto Supremo Nº 005-2007VIVIENDA, absorbe las funciones, competencias y atribuciones del PETT (Programa Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural) para la titu lación de comunidades campesinas en algunos departamentos del país y en el caso de las comunidades nativas su competencia se limitó al levantamiento de los planos de demarcación con fines de titulación de las comunidades nativas, en coordinaciones con las Direcciones Regionales Agrarias del Ministerio de Agricultura. En esa línea y a través del Proyecto de Inversión Pública PTRT3 (Proyecto de Titulación y Regularización de Tierras III) se busca el financiamiento necesario para cumplir con el objetivo central de culminar la formalización de predios rurales registrables en 587 distritos de 20 departamentos del país, de los cales 223 sonde selva y 364 son de sierra, realizándose el levantamiento catastral de 691, 248 predios y la Titulación y Registro de 450 000 predios rura les individuales, 184 Comunidades Nativas y 454 Comunidades Campesinas, con un presupuesto total de US$ 50 millones. 178


El Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos Mediante la Resolución Suprema Nº 135-2009-PCM (publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de junio de 2009) se constituyó la Mesa para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en extrema pobreza. Dicha instancia tenía por finalidad que el Estado (con la participación de las comunidades campesinas, las autoridades regionales y locales de los Gobiernos Regionales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica) atien da y brinde soluciones a las demandas de las comunidades campesinas de los departamentos antes señalados y que elabore un plan de desarrollo integral para la zona. Posteriormente, se amplió la participación de los miembros de la Mesa y se fijó un plazo para la solución de las demandas de las comunidades y la formulación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos, conocido también por la sigla PDIPA. La aprobación del PDIPA generó grandes expectativas, especialmente en los gremios campesinos como la FADA (Fed eración Agraria Departamental de Ayacucho) y la CCP (Confederación Campesina del Perú), así como también en algunas ONG que acompañaron el proceso de formulación del PDIPA y la conformación de la Mesa de Diálogo. Entre los avances más importantes se puede mencionar tres decisiones políticas tomadas por las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho:  

La Difusión del Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Andinos en dos provincias: Huamanga y Cangallo. El Grupo Allpa con tribuyó a difundir los puntos más importantes del mencionado Plan en las diferentes actividades realizadas en Ayacucho durante los años 2009 y 2010. El Gobierno Regional de Ayacucho ha emitido la Resolución Ejecutiva Regional Nº 339-210- GRA/PRES, con fecha del 10 de mayo de 2010, en la que resuelve: institucionalizar la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos -Ayacucho (MEDIPA-Ayacucho); asimismo se incorporó el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica 2010-2021 (PDIPA) en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007-2024-PLAN WARI, como documento de gestión regional para su debida implementación; y se creó la Oficina Regional de Comunidades Campesinas y Nativas, dependientes de la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de Ayacucho.

En los eventos de difusión del PDIPA, mencionados líneas arriba, los representantes de las comunidades campesinas y de las in stituciones sociales han tenido la oportunidad de alcanzar sus observaciones y aportes. Para la ejecución del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos (PDIPA), que contempla 98 proyectos de desarrollo en la región Ayacucho, Apurímac y Huancavelica y tras entregar los informes de la Mesa de Diálogo par a el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, el Gobierno hizo entrega en el 2010 de S/. 30 millones a los gobiernos locales que administran las jurisdicciones de mayor pobreza, dicho monto se sumará a los S/. 26 millones que inviertan las autoridades regionales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Programa de Pueblos Indígenas – Defensoría del Pueblo: La Defensoría del Pueblo del Perú, en su adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas cuenta con el Programa de Pueblos Indígenas que tiene como función promover el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades nativas, así como promover la capacidad de interlocución de estos ante el Estado y viene colaborando con las tareas de capaci tación para funcionarios públicos y 179


representantes de organizaciones indígenas. A partir del reconocimiento de la diversidad cultural del Perú y a través de la aplicación del enfoque de interculturalidad l a Defensoría del Pueblo señala la importancia de la diversidad como principio rector de nuestras relaciones con el otro, reconociendo su riqueza y su valor, base para la construcción de una sociedad democrática. En ese sentido los pueblos indígenas se convierten en sujetos de atención y desde la defensoría se establecen u na serie de temas y derechos prioritarios materia de acción desde el Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo: La constitución de una Institucionalidad Estatal Indígena; Consulta y Participación; Justicia Comunal; Tierras y Territorio; Salud Intercultural; Educación Intercultural Bilingüe; Pueb los Indígenas en Aislamiento y contacto inicial En esa dirección la Defensoría del Pueblo ha emitido una serie de informes que buscan aportar a las políticas públicas en temas de importancia para los pueblos indígenas. Se pueden mencionar los siguientes informes:   

Informe Defensorial Nº 134 ―La Salud de las Comunidades Nativas: Un reto para el Estado‖ Informe Defensorial Nº 152 ―Aportes para un apolítica de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas‖ Informe Defensorial Nº 101 ―Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial‖

180


E. CRITERIOS GENERALES PARA EL USO PÚBLICO DEL BIEN. Uno de los grandes problemas que aquejan a los sitios patrimoniales es el uso excesivo e indiscriminado, con una ausencia de normas mínimas y criterios de conservación y/o vigilancia. Ante ello, se hace necesaria la determinación de reglas y principios bás icos que aseguren la conservación del bien a través de un adecuado uso de éste. La complejidad en materia del uso público de un bien como el Qhapaq Ñan radica en que se trata de un bien de gran extensión, el cual no puede ser cercado o cerrado. Se encuentra sometido a las inclemencias naturales y cambiantes de acuerdo a la situación geográfica en la que se en cuentra, sumado a las presiones del desarrollo que han afectado el entorno y en algunos casos su propia integridad; razones por las cuales las determinaciones que se tomen sobre el uso, deberán ir aparejadas de una serie de acciones en diferentes ámbitos y proyectadas en el tiempo; las que siempre respetarán l os principios de conservación independientemente del uso que se defina. E.1.- CRITERIOS GENERALES Y NORMATIVIDAD Principios y criterios generales

1.

Principio de Respeto 

2.

Principio de Participación  

3.

Referido al respeto a los derechos de la población local, frente a sus propiedades, usos y costumbres ancestrales. El respeto mutuo entre los habitantes y los visitantes. Para todas las decisiones sobre las acciones que se quieran llevar a cabo primará el respeto hacia las decisiones que tomen los propietarios y habitantes de las comunidades asociadas al Qhapaq Ñan.

Inclusión y toma de decisiones basadas en la participación de los actores territoriales. Fomento del trabajo colaborativo de cogestión que logre, en el mediano plazo, la autogestión de los sitios y caminos. Se buscará una mejora constante de la gestión basada en la apertura y aprendizaje mutuo y permanente.

Principio de Responsabilidad Ambiental 

Respeto y cuidado por la preservación del contexto y del medio ambiente en el que se localiza el bien.

181


4.

Principio de Preservación 

5.

Las medidas de cualquier índole deben apuntar a la preservación de los bienes tangibles e intangibles del Qhapaq Ñan.

Principio de Prevención  Deberá prevenirse el daño o impacto al bien y su medio ambiente, evitando, limitando o controlando las actividades que los ge neren, especialmente cuando su protección no sea viable. Frente a situaciones, definiciones o decisiones que se deban tomar, siempre primará la que prevenga de riesgos e impactos negativos al bien y su contexto.

6.

Principio de Acceso a la Información y Participación  Toda persona podrá tener acceso adecuado a la información sobre el bien, su el medio ambiente, los valores culturales y naturales de que se disponga, así como la oportunidad de participar en los procesos decisorios, adopción de decisiones de acuerdo a lo que en la forma que se disponga por establezcan las Unidades de Gestión.

Objetivos Objetivo General Definir los criterios y lineamientos generales sobre el uso del Qhapaq Ñan, acorde con los usos y costumbres ancestrales de las comunidades asociadas, encaminado a la formación y fortalecimiento de capacidades, educación y sensibilización respecto de la conservación del p atrimonio cultural de manera integral. Objetivos Específicos  Servir de marco de acción para las distintas actuaciones de uso público de los tramos de camino y sitios del QÑ  Establecer las condiciones para regular y ordenar el desarrollo de las actividades que se puedan desarrollar en el QÑ  Garantizar y fomentar que las actividades de usos tradicionales sobre recursos naturales y rituales se mantengan.  Establecer los medios adecuados para facilitar la información y fomentar la sensibilización de los usuarios del QÑ acerca de la conservación de los valores universales excepcionales.

182


 Determinar las instancias de colaboración entre las comunidades, las instancias públicas y privadas que tengan interés, competencias, iniciativas o vínculos con el uso público del QÑ.  Definir un sistema de prevención, vigilancia, evaluación y seguimiento del programa.

Subprogramas respecto de los usos a. USO COMUNITARIO Se refiere al uso ancestral que las comunidades le dieron al camino o al que aún le dan cotidianamente, ya sea para el tránsito de personas y/o animales y asociados a las actividades económicas propias de cada comunidad. Existen en algunos casos, usos de tipo ritual:  procesiones a sitios con carga simbólica.  relacionados con rituales de peregrinación religiosa, en las ―visitas” de imágenes religiosas que compartan dos o más comunidades;  Recorridos asociados a fiestas y costumbres andinas: pachallampe, carnaval, pagos a la tierra y limpia de canales.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SUBPROGRAMA 

Actividades Rituales

ACCIONES NECESARIAS PARA SU DESARROLLO

NORMAS MÍNIMAS

 Deberá generarse un calendario sobre los usos rituales.

 Condiciones de cada comunidad para su desarrollo

 Definir los hitos y recorridos procesionales 

 Reglamento para normar acceso y conducta de visitantes externos   Registro para trasmisión de saberes / hacia la comunidad

Uso Comunitario 

Actividades cotidianas

 Se deberán establecer colaborativamente las zonificaciones existentes para el uso ganadero, agrícola y actividades

 Condiciones de cada comunidad para su desarrollo  Registro para trasmisión de saberes / hacia la comunidad

183


extractivas según cada comunidad 

Turístico y Recreativo

 Se deberá realizar un estudio con las comunidades a fin de determinar proyectos productivos, desde sus necesidades y potencialidades.  Determinar la capacidad de carga de los sitios.

 Condiciones de cada comunidad para su desarrollo

 Obras de protección, conservación y restauración para segmentos y sitios arqueológicos abiertos a la visita

 Instalación de infraestructura mínima para la visita.

 Observación de petroglifos y arte rupestre.

 Definición de circuitos arqueológicos y/o rutas patrimoniales culturales y naturales

 Generación de material informativo a los visitantes

 Visita a comunidad/localidad

 Elaboración de guiones para los circuitos y/o rutas

 Empoderamiento de la Unidad de Gestión Local

 Habilitación de circuitos ampliados para la visita

 Implementación de Planes de Manejo

Proyectos Productivos

Visita turística

Senderismo

 Registro para trasmisión de saberes / desde la comunidad

 Implementación de programa de visitas

 Señalización, señalética y museografía exterior  Instalación de infraestructura mínima para la visita.  Instalación de Unidades de Gestión local  Capacitación de guías locales

184


 Capacitación para atención a visitantes Comunidades

Comunidades

Comunidades

 Talleres comunitarios transmisión saberes

 Generación de contenidos para capacitación de comunidades  Fomento a la transmisión de saberes

 Registro de las prioridades y necesidades de las comunidades 

Público

Público

Público

 Visitas guiadas escuelas y universidades.

 Dotación de infraestructura mínima para la visita

 Manual de Conducta de los visitantes

 Talleres de Educación ambiental 

Taller Gestión de sitios 

Talleres abiertos 

Museografía exterior 

 Habilitación de senderos

Educativo y de Investigación

Manual para guías 

 Unidad de Gestión local en operación.

 Generación de contenidos educativos. Comunidad científica

Comunidad científica

Comunidad científica

 Investigación arqueológica, histórica, paleoambiente,

 Zonificación de áreas especiales para investigación.

 Definición de líneas prioritarias de investigación en el ámbito local, nacional e internacional.

Investigación, conservación, arquitectura

 Reglamento para la actividad científica en acuerdo con las comunidades y la normativa de cada país  Divulgación de resultados y retorno de la información  Gestión para la infraestructura para la investigación.

185


b. USO TURÍSTICO Y RECREATIVO Se refiere al uso potencial que tiene el camino para visitantes nacionales o extranjeros cuyo propósito sea el conocimiento d el Qhapaq Ñan y/o disfrute de los atractivos naturales y culturales que ofrece el contexto inmediato. c. USO EDUCATIVO Y DE INVESTIGACIÓN Educativo: Se refiere al uso relacionado a la generación de labores, actividades educativas y de transmisión de saberes, que bajo una mirada interpretativa señale los valores del bien y los de las comunidades asociadas. Tendrá como objetivo en primer término el trabajo desde y hacia la propia comunidad vinculada al QÑ, optando progresivamente a la inserción de contenidos a la educación formal y a la generación de material de carácter inform ativo general. Uso relacionado a la producción de conocimiento científico a través de la investigación multidisciplinaria en materias como la arqueología, etnografía, paleoambiente, conservación, historia, arquitectura, entre otros. ESTRATEGIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Comunicación y divulgación de la información e intercambio de opiniones. Fortalecimiento de las capacidades de gestión, con miras a la creación de un modelo de cogestión. Fortalecimiento de la protección y vigilancia que reduzca y prevenga de las amenazas y presiones presentes. Apoyo al desarrollo sostenible de las comunidades. Fortalecimiento de la identidad que busque la creación de una conciencia hacia la conservación del patrimonio cultural. Desarrollo de alternativas para la sostenibilidad financiera.

E. 2.- AVANCES EN MATERIA DE USO PÚBLICO

1.- ARGENTINA El Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con el Consejo Federal de Turismo inicia en el año 2012 un proyecto de fort alecimiento para potenciar el valor turístico, histórico y cultural del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, en forma articulada con los organismos de cultura y turismo de las provincias involucradas en el proyecto. El objetivo del mismo es desarrollar un Plan de Uso Público con programa de visitación que se convierta en un in strumento de gestión para organizar, promover, regular y monitorear las actividades turísticas dentro del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. A modo de generar un espacio de diálogo para compartir propuestas y problemáticas y discutir la visión para el desarrollo de este proyecto el Ministerio de 186


Turismo (MINTUR) en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y las provincias que integran el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, realizó un Taller Regional para la Planificación Estratégica de un Turismo Sostenible asociado al Programa Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan en Belén, Catamarca en Julio del presente año. El informe de avance presentado es una primera aproximación al cumplimiento de los objetivos definidos para el Plan de Uso Pú blico, que pretende rescatar los principales consensos y lineamientos construidos colectivamente en dicho taller y avanza sobre una primera organización de la información secun daria disponible para realizar un diagnóstico turístico situacional del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como patrimonio. La tarea de definición de los criterios de Uso Público estará centrada en conservar el patrimonio y generar pautas para el disfrute de los distintos tipos de público que accedan a él, basados en un respeto de la visión de desarrollo de las comunidades locales asocia das y de los comités de gestión locales y provinciales. VISION La visión corresponde al futuro deseado del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como destino turístico. refiere a cómo deseamos que sea reconocido y representa los valores con los cuales se fundamentará accionar de los agentes de desarrollo del mismo. A continuación se presenta el resultado de la construcción colectiva de la visión realizada con los representantes de cultura y turismo de las siete provincias argentinas que incluyen al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan en el Taller de Belén.

Se el

―El Sistema Vial Andino QÑ es un territorio donde a partir del trabajo planificado, responsable, participativo e integrado entre las comunidades y diversas instituciones involucradas, se contribuye a avanzar de manera progresiva hacia niveles crecientes de equidad soci al y conservación de los valores y bienes patrimoniales asociados, mediante las oportunidades que genera el desarrollo turístico guiado por criterios de sustentabilidad”. Para completar la visión construida colectivamente en el Taller de Belén se realizó un análisis de los valores de Qhapaq Ñan como patrimonio, basado en los Valores Genéricos para la determinación del Rango de Oportunidades Recreativas de Parks Canadá (1999).

187


Valores ecológicos y de calidad ambiental: Representatividad natural y cultural Las elevadas cordilleras, los vastos desiertos y la variación ecológica extrema son atributos ambientales que destacan al Qol lasuyu frente a los demás sectores del Imperio Inca. Las dos primeras características constituyen claros obstáculos para una obra como la que nos ocupa. La tercera, en cambio, representa una valiosa oportunidad para las poblaciones andinas, ya que pudieron desarrollar una variada base económica -territorial en la medida en que implementaron mecanismos institucionales capaces de garantizar a las comunidades el acceso a zonas productivas diversas. Este último punto es el fundamento de la ―verticalidad,‖ ideal de complementariedad ecológica, característico de las sociedades andinas a través del tiempo (Salomón 1985), cuyas variantes históricas y geográficas fueron extensamente exploradas por Murra (1975). Bajo esta lógica cultural, el Qhapaq Ñan se presenta como la infraestructura de articulación de ambientes diversos de mayores proporciones realizado en tiempos pre-modernos. Los segmentos argentinos del Qhapaq Ñan ilustran muy bien la capacidad de los Incas, tanto para vencer los obstáculos del medio, como para aprovechar las potencialid ades que sus variaciones encierran para las poblaciones humanas. Valores estéticos: Disfrute o placer de los sentidos La apreciación estética involucra a todos los sentidos, que se ven influenciados, a su vez, por su conocimiento y por sus exp eriencias previas. El hecho de realizar un recorrido por los bellos paisajes que atesora la geografía andina resulta una experiencia inolvidable, no obstante, si dicha visita se hace transitando por el legendario camino del Inca, que fuera motivo de admiración de conquistadores e investigadores. La posibili dad de socializar este valioso legado e ir tras las huellas de una de las grandes culturas americanas, representa una gran oportunidad y experiencia de vida, ya que no se trata de u n recorrido común, siguiendo una senda que no fue armada en función del turista, sino, que es producto de una experiencia viven cial e intelectual, donde lo físico se funde con lo histórico y lo místico; caminos y sitios son la materialización de los procesos sociales que llevaron a una cultura andina a la cúspide del desarrollo y poder, logrando la mayor expansión territorial del continente americano.

Valores de presentación del patrimonio: Ilustración acerca de la historia del área Los valores de presentación del patrimonio ofrecen la mejor oportunidad para que los visitantes conozcan y aprecien los recursos naturales y culturales de un área. Estos valores deben ser identificados en la etapa temprana del proceso de planificación, para determinar cuáles serán l as áreas que expresen de mejor forma el ―significado‖ del lugar y en las cuales el visitante podrá percibir dicho significado, reforzando su experiencia en el sitio. Respecto de los valores de presentación del patrimonio en el Qhapaq Ñan, es importante destacar que se estima que, durante el período de expansión Inca, se construyeron más de 3.000 km de Qhapaq Ñan en el Noroeste argentino. La investigación arqueológica ha permitido identificar hasta el momento más de un centenar de segmentos de esta vasta red. Al momento de seleccionar entre ellos los ocho segmentos (subtramos o secciones s egún el caso) que la Argentina propone para la nominación conjunta, se siguieron dos tipos de criterios. Uno de ellos se relaciona con la contribución de los segmentos al Valor Universal Excepcional del itinerario cultural en su conjunto (según lo establecen las Directrices Operativas de la Conven ción de UNESCO), mientras que el 188


otro refiere a circunstancias propias de la Argentina, de su población, territorio y marco institucional. Así, el valor universal excepcional del Qhapaq Ñan como obra del genio creativo humano se aprecia en su conjunto, como obra integradora de poblaciones, culturas, ambientes, recursos y deidades, que por los desafíos que debió enfrentar, y, por la originalidad de las soluciones que encarna, no tiene parangón en la historia de la humanidad. Por cierto, este valor no reside en ningún segmento o región particular, sino en el conjunto, en la interrelación de todos sus componentes. Junto a los segmentos de camino propiamente dichos, premisa de que su vinculación al camino es un atributo que reside su valor patrimonial. Según la funcionalidad Incas); sitio administrativo; sitio de almacenaje; fortaleza;

se incluyen en la postulación algunos sitios arqueológicos directamente a sociados a la vía, bajo la fundamental a preservar para garantizar las relaciones contextuales qu e le confieren sentido y en las inferida, estos sitios responden a las siguientes categorías: asentamiento local (intervenido por los sitio ceremonial; tambo; portezuelo.

Otra forma de apreciar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan es recordar que fue el eje que articuló internamente a la formación política más extensa y multiétnica de la América Precolombina, el Tawantinsuyu. Aunque las comunidades indígenas actuales de los Andes son indudable s herederas de esa civilización (lo que lleva a pensarla como tradición viva), como proyecto político integrador de estos pueblos, el Tawantinsuyu fue un estado efímero, lo que sólo pone de relieve la magnitud de sus logros. Como soporte de la circulación, el Sistema Vial se presenta a la vez como tes timonio único y como fundamento de este excepcional fenómeno político. Valores recreativo- turísticos: Actividades recreativas apropiadas A nivel turístico, el Qhapaq Ñan propone una nueva forma de visita, la cual implica recorrer varias provincias y ambientes geográficos, observando en cada lugar uno de los componentes que hacen a la totalidad. El paisaje y las culturas locales precedentes a los incas, proponen un a narrativa variada, interesante y particular, donde el hilo de unión fue la propuesta política del Tawantinsuyu. Justamente en esa variedad está la riqueza de la propuesta del Qhapaq Ñan a nivel turístico. Hay una historia que contar, una historia compartida entre siete provincias argentinas y seis países sudamericanos para explorar. Valores espirituales y de uso histórico: Uso pasado y presente de los recursos La historia de las relaciones presentes y pasadas entre las personas y los territorios son temas importantes para cualquier á rea porque ayuda a entender la historia del hombre y de los ecosistemas de cada región. La expansión del dominio incaico es el resultado de un proyecto político integrador denominado Tawantinsuyu, que fue llevado a cabo por los Incas en el siglo XV y cuya máxima expresión fue el Qhapaq Ñan, que en lengua quechua significa ―camino del señor‖ o camino principal, que vinculaba una extensa y densa red de caminos que atravesaban los diferentes ecosistemas y pisos altitudinales del territorio andino. Este vínculo de unión física de regiones diversas y distantes promovió la transmisión de valores culturales, además de la migración de productos alimenticios, objetos muebles, tecnologías, ideas, mitos, personas, etc., todo bajo el estricto control de los gobernantes incas y un sistema de administradores que se encargaban de q ue se cumplieran todos los mandatos relacionados con el control administrativo y de la centralización de los recursos del Tawantinsuyu. 189


El Qhapaq Ñan debe ser entendido como un sistema, donde cada segmento de camino, cada sitio, por pequeño e insignificante que parezca, repr esentó un eslabón importante en la propuesta política del Tawantinsuyu. Objetivos del Plan de Uso Público Los objetivos del Plan de Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan son:       

Generar lineamientos para poner en valor, ordenar y regular el Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan a partir de los criterios de conservación ya definidos. Proponer lineamientos que potencien la participación y generen beneficios económicos y sociales a las comunidades locales cercanas al Qhapaq Ñan en la producción de experiencias turísticas a partir del Uso Público de este patrimonio. Definir criterios de manejo de visitantes según zonificación de Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como patrimonio. Definir criterios de comercialización y líneas de productos a partir del Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. Generar propuestas de productos turísticos que vinculen el Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan a las ofertas turísticas y recreativas de las distintas provincias Argentinas que integran el sistema. Desarrollar claves de interpretación ambiental que promuevan el conocimiento, la comprensión y el disfrute de los valores del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como patrimonio. Proponer lineamientos de gestión que potencien la colaboración de las instituciones y entidades implicadas para el desarrollo de iniciativas público privadas relacionadas con el Uso Público, que atiendan los objetivos de conservación y las necesidades y demandas sociales de las que sea objeto el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como patrimonio. Recomendar criterios de calidad para la producción de experiencias turístico-recreativas vinculadas al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan como patrimonio. 2.- BOLIVIA En Bolivia existen caminos prehispánicos que conectan diferentes regiones de nuestro vasto territorio. Muchos de estos camino s fueron formalizados en la época inca e incorporados a la región del Qollasuyo. Actualmente aún se hacen evidentes los rastros fís icos de estos caminos que permanecen como muestra de una gran pericia constructiva y un conocimiento de ingeniería sin igual, características que atraen la atención y que a pe sar de que deben ser conservadas como parte de nuestro Patrimonio Cultural (PC), son ignoradas dentro de la legislación de Patrimonio Material del Estado. En este marco se plantean tres ejes problemáticos que marcan las líneas para la implementación del Qhapaq Ñan:

a. Los caminos prehispánicos y las rutas históricas en Bolivia hasta hace algunos años no fueron tomadas en cuenta en el desarrollo e implementación de acciones y políticas que beneficien a la población en su conjunto (a nivel local, regional y nacional). 190


b. Si bien por su antecedente histórico los caminos son entendidos c omo PC del Estado Plurinacional de Bolivia, no gozan de una protección legal específica ni disponen de recursos necesarios que posibiliten su identificación, registro e investigación. c. La falta de conocimiento o información, en diferentes niveles (sociedad civil, autoridades locales, regionales y estatales), los caminos prehispánicos y las rutas históricas —así como el entorno natural y otros aspectos socioculturales— de Bolivia, están en pleno proceso de destrucción y/o desaparición por efecto de proyectos desarrollistas. Justificación Por lo tanto, pese a la existencia de ciertos antecedentes y avances en el ámbito científico, legal y de gestión del patrimonio cultural, estas acciones no han tenido suficiente impacto a nivel local, regional y nacional. De ahí que a partir de la investigación multidisciplinaria de estos caminos y rutas históricas, iniciadas especialmente con la conformación del Ministerio de Culturas, se coadyuvará al fortalecimiento de la identidad plurinacional de nuestro país logrando con ello su integración. De esta manera, se logrará potenciar el desarrollo socioeconómico de las diferentes regiones mediante la elaboración e implementación de planes de Manejo y Conservación orientados a este patrimonio; ambas acciones entendidas de manera integral y participativa. Bases y Fundamentos Un pilar principal del Plan de Gestión del Qhapaq Ñan es el Plan Nacional de Desarrollo que en el acápite vinculado al ―sector culturas‖ pone de manifiesto la importancia de la ―legitimación a partir de la institucionalización del proceso participativo de evaluación y planificación‖ al que se hace referencia en el PND, entendido como ―principal objetivo de la gestión gubernamental.‖ (PND 2006-2011: 95) Además de otros aspectos, se considera que este punto es fundamental, ya que las características del proyecto Qhapaq Ñan rompe paradigmas anteriores en la gestión del Patrimonio Cultural. Anteriormente se entendía al patrimonio cultural como algo separado de la sociedad, en el sentido de que este, el patrimonio, no tuviere incidencia sobre el desarrollo de dichos grupos sociales. Por otro lado, los trabajos realizados sólo contemplaban aspectos restringidos de la cultura (arqueología, bienes artísticos, bienes muebles, etc.). Actualmente, el patrimonio, sea cual fuere su ámbito central, se lo contempla de ―forma integral‖, vale decir patrimonio material e inmaterial en sus dist intas sub 191


divisiones. Este procedimiento de trabajo implica, por tanto, el interrelacionamiento de una diversidad de sectores socia les, desde gobiernos locales y sociedad civil, hasta el Estado Plurinacional desde su cabeza de sector (el Ministerio de Culturas). Objetivos Objetivo General Definir los criterios y lineamientos generales sobre el uso del Qhapaq Ñan, de acorde a los usos y costumbres de las comunidades, encaminados a la búsqueda de formación de capacidades, educación y sensibilización con relación a la conservación y salvaguardia del patrimonio cultura l de forma integral. Objetivos Específicos Establecer un programa integral de investigación, registro y gestión de los caminos prehispánicos en territorio boliviano. Gestionar la protección de los caminos prehispánicos (a nivel local, regional y nacional), considerados como Patrimonio Cultu ral del Estado Plurinacional de Bolivia. Difundir y socializar las investigaciones de los caminos prehispánicos y rutas históricas a través de la educación, el turism o, los medios de comunicación. Como alternativa local de desarrollo Orientar a que los sitios de patrimonio cultural (Qhapaq Ñan) sean una alternativa para el desarrollo local, basado en el fortalecimiento de la identidad mediante la implementación de proyectos integrales (donde se tome en cuenta: la tradición ora l, los sistemas festivos y rituales, la medicina.

Ejes Estratégicos. Son acciones guías necesariamente contempladas en la implementación de cualquier proyecto o programa: Investigación. Que compone procesos de registro, catalogación, inventario y otros de carácter científico y académico. Conservación y Salvaguardia. Se refieren a diferentes acciones que coadyuven a la continuidad, tanto de los sitios y caminos, como de las manifes taciones culturales asociadas. En este sentido, con la ―conservación‖ se hace referencia específicamente al ámbito del patrimonio c ultural material; mientras que con ―salvaguardia‖ se tratará el ámbito del patrimonio cultural inmaterial. Algunos elementos que hacen a estas líneas son: • Restitución • Capacitación 192


• Restauración • Preservación • Transmisión Puesta en Valor. Este aspecto se refiere, principalmente, al fortalecimiento de la identidad local, su apropiación por parte de la población y, su proy ección al nivel estatal. Estas acciones tienen clara vinculación con las líneas maestras ya que proyectan al sitio y manifestación patrimonial fuera de su espacio territorial local, integrándose así con ―necesidades‖ sociales de carácter nacional. Es así que todo el bagaje investigativo, así como lo s procesos de conservación y salvaguardia, se convertirán en insumos que alimentarán las siguientes acciones: • Educación • Difusión y comunicación • Turismo Uso Integral. Esta línea de acción hace referencia al uso que la sociedad local hará del camino. Se considera ―uso integral‖ ya que el camino será —o es— utilizado no sólo por un sector sino por una diversidad de actores, quienes le asignan diferente significancia y valor. Estos últimos a spectos determinan el tipo de uso que se dará al camino y ayuda a identificar lo que se espera de él. Monitoreo, seguimiento y evaluación. Hace referencia a un procedimiento necesario para conocer la situación y el proceso de las acciones planificadas pa ra cada camino, tramo o manifestación cultural; mediante esto se efectivizarán las acciones emprendidas.

193


3.- COLOMBIA

1. Generalidades El programa de Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan -Colombia, está planteando varias consideraciones importantes entre las cuales de destacan la magnitud del camino, es decir, la gran extensión del territorio sobe el cual se encuentran localizado el tramo Rumichaca –Pasto con las respectivas nueve secciones identificadas; de otra parte se consideran las condiciones geográficas y climáticas de la región, por los variados fenómenos naturales que se presentan a lo largo de la cuenca interandina del río Guáitara. De otra parte y una vez consolidado el Plan Integral de Manejo del Territorio del Qhapaq Ñan -Colombia, en el departamento de Nariño, se propone una serie de acciones que están relacionados con la protección, rehabilitación y restauración de las nueve seccione del camino, con el fin de que sean visitados por la población local, regional, nacional e internacional. Igualmente, se tiene en cuenta el carácter participativo del Proyecto Qhapaq Ñan -Colombia, involucrando en el proceso a las comunidades que se encuentran asentadas a lo largo y en el entorno de los senderos, fomentando desde el inicio la apropiación de estos lugares como bienes de interés cultural e histórico, además, con la participación de las autoridades locales y las instituciones regionales relacionadas con la temática del patrimonio. Todo este proceso enmarcado en los conceptos de región, patrimonio y paisaje cultural, se encaminan a la valoración y conservación del sistema vial andino, como el centro de la puesta en marcha de programas de turismo-cultural y educativo-investigativo, que una vez implementados en la dirección correcta, además, valorando el entorno ambiental y paisajístico de los lugares, traerá beneficios a los habitantes de los diversos emplazamientos del camino. En este sentido, inicialmente la formulación y posterior implementación de un programa de uso público, es fundamental para el buen manejo del tramo en general y de las nueve secciones del camino, involucrando la protección física de los senderos, la realización de visitas guiadas, la puesta en escena de ritos y costumbres en torno al sendero y una serie de actividades que requieren de un planeamiento concertado entre las comunidades y las instituciones.

194


2. Principios La propuesta del programa de Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan -Colombia, estaría fundamentado en varios criterios que involucran diferentes aspectos que tienen una alta incidencia en la puesta en valor y promoción del bien de interés cultural , histórico, arqueológico y etnográfico, tanto en el contexto local y regional, como en el contexto nacional e internacional, resaltando los componentes ambientales, sociales y económicos , tan diversos y en la zona andina. Respeto: Uno de los componentes más destacados es el social, es decir, las comunidades que están directamente ligadas a los senderos, por cuanto habitan en los bordes o en los alrededores de los senderos, para quienes se plantea el respeto por sus propiedades, sus usos y costum bres ancestrales, además, por cuanto ellos son los protagonistas del uso del espacio público delimitado y valorado. Participación: La participación de todos los actores del proceso de identificación, puesta en valor, conservación y promoción de los bienes de interés cultural y colectivos, es prioritaria en la ejecución del plan de uso público de las secciones del camino, iniciando con las comunidade s de cada uno de los lugares y de las autoridades locales quienes desde sus responsabilidades administrativas y juris diccionales contribuyen a la consolidación del programa. Ambiental: La responsabilidad ambiental está planteada como un importante componente en el proceso de formulación e implementación del p rograma de uso público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan -Colombia, principalmente aplicando el criterio de desarrollo sostenible, es decir, el respeto a la naturaleza en todo su contexto, utilizando racionalmente los recursos naturales existentes en el entorno del tramo y secciones de la zona andina . Preservación: Los intensos procesos de globalización, los medios masivos de comunicación, los diversos movimientos migratorios del campo a la ciudad y otros factores como los económicos y sociales, han venido transformando los usos y costumbres de las comunidades rura les, de tal manera, que fortalecer la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible, es una las acciones más preponderantes en el programa de uso públ ico del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, por cuanto en estos valores se encuentra la esencia de identidad de los pobladores andinos. Prevención: Dadas las condiciones de vulnerabilidad de la región andina de alta montaña y de las cuencas hidrográficas en las cuales se e ncuentra emplazado el camino, se hace fundamental tener en cuenta las mayores medidas de prevención de los bienes de interés colectivos, con el fin de proteger los espacios delimitados y por consiguiente a las comunidades que habitan estos lugares alrededor del tramo y secciones del Sistema Vial A ndino Qhapaq Ñan-Colombia. Información: Dadas las condiciones de vulnerabilidad de la región andina de alta montaña y de las cuencas hidrográficas en las cuales se e ncuentra emplazado el camino, se hace fundamental tener en cuenta las mayores medidas de prevención de los bienes tangibles en intangibles, con el fin de proteger los espacios delimitados y por consiguiente a las comunidades que habitan estos lugares alrededor del tramo y secciones del Siste ma Vial Andino Qhapaq Ñan Colombia. 3. Objetivos 195


Objetivo General Definir los criterios y lineamientos generales para el uso del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, teniendo como punto de convergencia los usos y costumbres de las comunidades que habitan el entorno del tramo y los senderos del camino, involucrando proces os de formación, capacitación, educación, sensibilización y apropiación, respecto a la conservación del patrimonio cultural local y regional. Objetivos Específicos Establecer un marco en el cual se puedan involucrar las acciones pertinentes al uso público del tramo del Sistema Vial Andino entre Rumichaca y Pasto y sus respectivas secciones. Implementar una serie de condiciones que permitan planificar y ejecutar ordenadamente, una serie de actividades relacionadas con la puesta en valor, conservación y promoción del Sistema Vial Andino entre Rumichaca y Pasto y sus respectivas secciones. Fortalecer todas las actividades relacionadas con los usos y costumbres tradicionales realizadas por la población local que h abita el borde y el entorno del Sistema Vial Andino entre Rumichaca y Pasto y sus respectivas secciones. Propender por la conservación del entorno ambiental y paisajístico del Sistema Vial Andino, resaltando los lugares ancestrale s de carácter simbólico y sagrado, que tienen relacionados con la biodiversidad y los componentes geográficos. Fomentar la sensibilización y apropiación del valor cultural local, regional, nacional y universal del Sistema Vial Andino, a través de medios de comunicación y llevando la información amplia y necesaria. Instaurar una red de participación que involucre a las comunidades locales, regionales, nacionales e internacionales, con el fin de impulsar la puesta en ejecución del programa de uso público del Sistema Vial Andino. Organizar un sistema de prevención, vigilancia, evaluación, control y seguimiento del programa de uso público del Sistema Vial Andino, que permita revisara periódicamente evaluar el avance de las acciones del programa.

4. Subprogramas Con el fin de direccionar específicamente las acciones y alcances del programa de uso público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, se proponen 196


tres subprogramas o líneas de acción, cada una de las cuales enfocará con mayor claridad los usos y las actividades en torno al camino, resaltando en primer lugar, el valor cultural, histórico, arqueológico y etnográfico del tramo y los senderos, con el fin de poner al servicio de la co munidad local y visitantes, de este bien patrimonial postulado como un bien mundial. Uso Comunitario: Por el carácter ancestral del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, se considera que como un eje de actividades cotidianas de la población que es fundamental conservar, pues forma parte de las relaciones sociales y económicas de la región, además, los se nderos están ligados estrechamente con el tránsito de personas, animales y en algunos casos asociados a actividades culturales como rituales, proc esiones, fiestas y carnavales, con un gran valor simbólico para las comunidades. Uso Turístico: Con la puesta en valor del tramo y secciones del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, la importancia en el contexto local regional, nacional e internacional, impulsará a la creación de circuitos turísticos de carácter cultural, e igualmente, aumentará la oferta y demanda de servicios especializados en este tipo de actividad, haciéndose necesario el establecimiento de paquetes que incentiven las visitas de p oblaciones nacionales y extrajeras a estos lugares. Uso Recreativo: Dadas las condiciones ambientales y paisajísticas del entorno geográfico por el cual atraviesa el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, existen un sinnúmero de posibilidades de extender los circuitos de recorrido de los senderos, a sitios de alta montaña, caída s de aguas, espejos de agua como lagos, lagunas y lagunetas, corrientes de agua, etc., componentes geográfica que son apto para deporte extremos de gran acogida en los grupos juveniles contemporáneos. Uso Educativo: Desde el ámbito de la educación, el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia y su entorno ofrece una variedad de posibilidades como la identificación y valoración de los saberes ancestrales, trasmitidos de generación en generación en la población rural, especi almente, en los aspectos de manejo del territorio en labores productivas, utilizando el concepto de verticalidad mediante el sistema de terrazas y sobre tos los pisos térmicos de la zona i nterandina. Uso Investigativo: La diversidad geográfica, biológica, hidrográfica, cultural e histórica, forma parte del territori o sobre el cual se encuentran emplazadas las poblaciones con ancestros prehispánicos, de tal forma que el espacio del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, es un gran escenario para realizar un sinnúmero de investigaciones desde diferentes campos del conocimiento como las ciencias naturales y las ciencias sociales. 5. Estrategias Con el fin de hacer posible la propuesta del Programa de Uso Público del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, es necesario plantear algunas estrategias que conduzcan al alcance de los objetivos Estrategia 1: Puesta en marcha de acciones de comunicación que este enfocado directamente a la promoción y divulgación de la información re lacionada con el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, en todos los ámbitos de cobertura local y regional. 197


Estrategia 2: Puesta en marcha de acciones de fortalecimiento de las diferentes actividades relacionadas con la gestión, con el objeto de e stablecer un modelo de cogestión con la participación de la comunidad y las entidades involucradas en el proceso del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia. Estrategia 3: Puesta en marcha de acciones que permitan fortalecer las medidas de protección y vigilancia del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, con el fin de disminuir las presiones de toda índole que puedan existir en cuanto a amenazas y cambios que perjudiquen los bienes del patrimonio cultural. Estrategia 4: Puesta en marcha de acciones que incentiven los procesos de desarrollo sostenible, especialmente, dirigido a las comunidades que de alguna manera dependen de la explotación de los recursos naturales del entorno del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan-Colombia, con el objeto de proteger su estabilidad física. Estrategia 5: Puesta en marcha de acciones que sensibilicen y apropien a las comunidades de los bienes culturales tangibles e intangibles q ue poseen en su territorio, permitiendo de esta manera, la consolidación de su identidad en tondo a su patrimonio simbólico, ambiental, paisajístico, etnográfico. Estrategia 6: Puesta en marcha de acciones que permitan el desarrollo económico y social de la población asentada a lo largo del Sistema Vi al Andino Qhapaq Ñan-Colombia, tratando en la medida de las posibilidades de mejorar sus condiciones de calidad de vida, a través de proyectos productivos en el sector agropecuario, turístico y de servicios.

198


4.- CHILE

El programa de uso público del Qhapaq Ñan en Chile forma parte del Plan Maestro del Qhapaq Ñan que se encuentra en etapa de elaboración, asimismo el programa de uso se ha ido construyendo de manera participativa en conjunto con los actores involucrados, teniendo a las comun idades asociadas como protagonistas. En vista de la voluntad de las comunidades asociadas de dirigir el desarrollo hacia el turismo cultural o de intereses especiales, se han efectuado avances específicos orientados al uso educativo – comunitario y al uso turístico – recreativo. Frente al desafío que implica la puesta en valor de este valioso patrimonio, se ha decidido poner en valor, en una primera etapa al año 2014, solamente un 25% de la magnitud total de los caminos nominados y solo cinco sitios arqueológicos de mayor magnitud, de un total de 138. Se trata de una selección fina del territorio a intervenir, que serán puestos en valor a través de la generación de estudios y diseños específicos, par a posteriormente abordar con la ejecución de obras de conservación y habilitación para la visita. Cabe mencionar que para la determinación última de uso público del Qhapaq Ñan se deben llevar a cabo una serie de estudios y acciones previos; como estudios de capacidad de carga de los sitios, la ejecución de obras de protección, restauración y habilitación de los tramos de camino que serán abiertos para la visita y las implementación de capacitación a las unidades de gestión local. a) Avances en línea de Uso turístico y recreativo La puesta en valor de los recursos culturales que integran el Qhapaq Ñan, se proyecta, no solo a los recursos arqueológicos, sino también a la conservación y muestra del ambiente de vida y de relaciones, únicas del mundo andino. En este tenor, la gestión y conservación se llevará a cabo bajo la orientación de planes de manejo que incentiven la pervivencia de las comunidades locales, así como su repoblamiento por parte de sus coherederos que hayan migrado anteriormente, partiendo de la base de reactivar las economías locales y reanimar a las nuevas generaciones en el desarrollo de sus expectativas en el medio local. Como primer paso, en los próximos meses, la participación de los actores locales -a nivel de comunidades con apoyo comunal y regional- se traducirá en la generación de unidades de gestión locales, que serán las encargadas de velar por la administración, protección y la gestión de los sitios. Resultados del Proyecto Puesta en Valor Durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2011 se ejecutó el proyecto denominado "Diagnóstico sobre el Estado de S ituación del Qhapaq Ñan – Chile, Componente Puesta en Valor‖. En este proyecto se establecieron las acciones para concretar las vocaciones turísticas y recreativas que las co munidades propusieron para los caminos y sitios arqueológicos. Estas acciones van ligadas a las medidas previas que se han consider ado para la protección, conservación y muestra, para los diferentes sitios arqueológicos y caminos prioritarios en una primera etapa.

199


El objetivo principal, por tanto, consistió en conformar una red de espacios de interpretación que contribuya al señalamiento de valores y a la puesta en valor del camino y de los sitios arqueológicos, del paisaje circundante y de las formas de vida de las localidades asociadas al Qhapaq Ñan en Chile. El proyecto contempló el desarrollo de diseños arquitectónicos para los cinco centros de interpretación, en conjunto con la museografía para la muestra del Qhapaq Ñan, incluyendo los soportes exteriores que integran los circuitos propuestos para la visita de los segmentos. Las propuestas se desarrollaron en tres líneas de trabajo: • Línea de criterios de Diseño para la proyección y habilitación de los segmentos y sitios arqueológicos prioritarios. (Área de arquitectura) • Línea de diseño para la propuesta museológica y museográfica para la muestra y visita de los segmentos del Qhapaq Ñan. • Línea de difusión del programa Qhapaq Ñan

1. Línea de criterios de diseño para la proyección y habilitación de los segmentos y sitios arqueológicos del Qhapaq Ñan. (Área de arquitectura) Emplazamiento: se estableció para el criterio de selección de los terrenos para emplazar cada uno de los CI requeridos, tres aspectos fundamentales: una adecuada accesibilidad del visitante que guarde relación con su llegada, la proximidad a los caminos y sitios arqueológicos a visitar y las sugerencias rea lizadas por la comunidad en cuanto a su localización. Programa arquitectónico: se debió establecer un programa arquitectónico a partir de los requerimientos de usos y espacios necesarios para albergar las funciones que necesitarán los CI. Estos Centros deberán realizar actividades y funciones tanto en recintos cerrados y áreas a biertas, así como deberán tener condiciones mínimas para recibir a los visitantes. Estas características deberán reflejarse en la relación y coordinación de los espacios diseñados para tales efectos, así como en la proporción de superficies que tengan para dar cabida a las actividades propuestas. Partido general: para cada tramo existió una propuesta de nombre que sintetiza y simboliza lo que significó para la época de estudio el u so de estas rutas, más allá de lo que ha significado antes y después. Este nombre con que se ha bautizado cada una de las rutas que se mostrarán ayudó a establecer una idea fuerza sobre la cual plantear la propuesta de diseño de cada uno de los centros. Esto sumado a las características geográficas y cul turales de los lugares de emplazamiento, ayudaron a configurar y particularizar esta idea fuerza que debe además dar respuesta funcional al encargo solicitado. Todo lo anterior se traduce en un partido general de la propuesta de diseño. Cada Centro, por lo tanto, tendrá la definición de su partido genera l sobre la base de la idea del nombre de la ruta, las particularidades geográficas del emplazamiento y las características culturales del lugar (traducidas en materialidades, proporciones, relaciones funcionales y espaciales). Identificación de los requerimientos de las comunidades para cada CI 200


De acuerdo a las actas de reuniones que ha tenido la consultora con las distintas comunidades involucradas, es posible se帽ala r que en general no se han solicitado requerimientos especiales para los CI, sin embargo se han hecho comentarios y sugerencias particulares del uso de algunos materiales y sobre todo respecto a la ubicaci贸n de estas edificaciones y del programa arquitect贸nico que debieran incluir. Ejemplo: Centro de interpretaci贸n Zapahuira, CH-SS-04/S-2009

201


202


2. Línea de diseño para la propuesta museológica y museográfica para la muestra y visita de los tramos y sitios seleccionados del Qhapaq Ñan Chile.

Vistas interiores de la propuesta museográfica

Museografía

203


204


3. Línea de difusión del programa Qhapaq Ñan Chile: Contempla la ejecución de un plan estratégico para transmitir los avances del Programa Qhapaq Ñan y generar a su vez, instrumentos y productos que pudiesen ser incorporados en las propuestas de desarrollo de los distintos niveles de la administración local y nacional. Desarrollo de contenidos de productos gráficos y audiovisuales de difusión: Folletos, Catálogo, Fotografías, Videos. Se consi dera un Plan de medios básico.

205


b) Avances en línea de Uso Comunitario y Educativo Proyecto “Plan De Educación Patrimonial para el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino”. 2011-2012 Programa dirigido a las comunidades locales participantes en el proceso y cuyo objetivo general mandataba lo siguiente: ―Elaborar un Plan de Capacitación teniendo como antecedente el conjunto de información obtenida de los proyectos ejecutados e n el marco del proyecto Qhapaq Ñan, de modo de lograr transferir competencias, habilidades y conocimientos a líderes comunitarios y actores involucrados. Esto con el propósito de facilitar los procesos de articulación e integración de/hacia los Modelos de Gestión, para el manejo de los bienes culturales que se pongan en valor a 6 consecuencia del proceso de Nominación a Patrimonio Mundial ante UNESCO‖ (CMN 2011:34). Misión: Desarrollar y facilitar procesos de aprendizajes interculturales conducentes a la valoración y apropiación comunitaria del pr oyecto Qhapaq Ñan-Chile y los bienes patrimoniales que lo constituyen. Esta unidad aspira a que las comunidades asociadas al proyecto Qhapaq Ñan-Chile fortalezcan sus capitales culturales y sociales para ser agentes fundamentales y empoderados de los procesos de puesta en valor y manejo de los bienes patrimoniales. Se pretende contar con una oportunidad para instaurar un modelo de gestión democrático, donde las comunidades locales se encuentren representadas y sean actores fundamentales en la gestión de los bienes patrimoniales que hay en sus territorios. Por esta razón, se hace necesario considerar no solamente la difusión del proyecto, sino que un proceso de enseñanza-aprendizaje para la apropiación social. Los productos generados fueron realizados en base a tres grandes líneas:

1. Línea de sistematización de informes previos del Qhapaq Ñan Chile: El principal resultado de esta Sistematización de los estudios previos del Qhapaq Ñan, se presenta en el proceso de construcción de las Unidades Pedagógicas y las líneas de contenidos a partir de la información relevada, definiéndose las siguientes:

206


    

Línea Línea Línea Línea Línea

de Historia Andina. de Ambiente y Territorio. de Cultura Material. Memoria Social y Diversidad Cultural. Gestión Patrimonial

2. Línea material educativo:  

Libro Qhapaq Ñan. El Sistema Vial Andino y los Incas en el Norte de Chile. Insumos para la elaboración de Unidades Didácticas. El material educativo elaborado corresponde a la Unidad Pedagógica de Historia Andina, la que fue aplicada a los pilotos en terreno con las comunidades.

Presentación del libro ―Qhapaq Ñan. El Sistema Vial Andino y los Incas en el Norte de Chile‖

3. Línea Plan de educación:

207


Durante los procesos de consulta a los actores involucrados se recopilaron un conjunto de informaciones que representan las s ugerencias y recomendaciones de las comunidades para llevar a cabo un proyecto educativo en torno al Qhapaq Ñan. Las actividades donde fueron expresadas estas necesidades educativas, fueron experiencias realizadas en cada una de las comunidades asociadas y cuyos objetivos se presentan a continua ción: Mesa de expertos locales: Corresponde a reuniones llevadas a cabo a nivel comunal donde representantes/expertos de cada comunidad discutieron la formulación de un proyecto educativo en torno al Qhapaq Ñan. Estos representantes fueron seleccionados por la propia comunidad, y correspondieron a dirigentes, educadores tradicionales, emprendedores de turismo cultural, etc. • • •

Registrar inquietudes o dudas de las comunidades sobre el proyecto QÑ que pudieran intentarse responder a través del Plan de Educación. Realizar consultas sobre las necesidades y expectativas de aprendizaje de la com unidad y para recoger visiones y aportes de los ancianos y sabios locales acerca del Plan de Educación. Recoger apreciaciones sobre el Material Educativo, evaluar su pertinencia local, expectativas educacionales y la calidad del soporte material (diseño, colores, tamaño).

Taller Educativo en Comunidad de Camar, Julio 2012 Talleres educativos por comunidad: Corresponde a actividades de enseñanza-aprendizaje abiertos a las comunidades, en esta instancia centrados en ubicar al Qhapaq Ñan en la Historia Andina. Fueron efectuadas en nueve de las diez comunidades asociadas y la metodología empleada consiste en un aprendizaje participativo, basado en problemas y valorando los conocimientos locales. • Compartir e integrar con el conjunto de participantes sus saberes sobre el Qhapaq Ñan y los caminos antiguos, para extraer e identificar con mayor claridad aquellas necesidades y expectativas de aprendizaje implícitas o latentes a considerar. • Capacitar a miembros de cada comunidad en la unidad didáctica de Historia Andina, además de actividades participativas, para evaluar junto a ellos el Material Educativo preparado por la consultora.

208


Taller educativo en Comunidad de Cupo, Julio de 2012 A esta línea corresponden los “Lineamientos Estratégicos y Recomendaciones para Plan de Educación del Qhapaq Ñan” que han sido formulados para apoyar los procesos de manejo comunitario y puesta en valor del Qhapaq Ñan como bien patrimonial. Se espera que constituyan un insumo para el diseño e implementación de componentes educativos del Plan Maestro y Planes de Ma nejo que resulten útiles tanto para el Consejo de Monumentos Nacionales como para las comunidades locales en función de sus expectativas y necesidades de aprendizaje.

209


Registro de actividades educativas con Comunidades, Julio de 2012

210


5.- ECUADOR

Después de ser denominado como prioridad nacional por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en marzo del 2008, el proyecto Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, fue designado como uno de los tres proyectos emblemáticos del Ministerio Coordinador, quien se encargó de poner en marcha la fase de Puesta en Valor, con el asesoramiento técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). La meta propuesta fue poner en valor y uso social 181 km de camino ancestral, equivalente al 32% del camino identificado, ejecutado en tres etapas, en base al objetivo general: ―Asegurar la conservación del Patrimonio del QÑ, mediante la integración de los diferentes actores vinculados con su entorno ambiental, mediante el uso de los saberes ancestrales, el desarrollo social de las poblaciones conexas, y la valoración de la interacción histórica entre el ser humano y el entorno natural.‖ Se presentó también un Plan Intersectorial formado por tres etapas:  Políticas e Institucionalización: Consiste en Formular políticas públicas nacionales que beneficien a las comunidades del entorno del Qhapaq Ñan en el marco del desarrollo sostenible. También implica institucionalizar instancias de coordinación en los ámbitos nacional y local, entre sectores públicos, privados, comunitarios, y organismos internacionales con el propósito de racionalizar las actuaciones y evitar duplicación de acciones.  Puesta en Valor, Desarrollo Comunitario y Turismo Sostenible: Radica en preservar y conservar el camino y su entorno ambiental, social y cultural colaborando con la generación de empleo e ingresos económicos a las comunidades conexas al QÑ, a través del rescate de actividades productivas, saberes ancestrales y turismo sostenible en equilibrio y respeto con la naturaleza y la gestión de la comunidad. Esto conlleva a la interrelación integral, directa y estable interministerial con entidades del gobierno central, gobiernos locales y ONG´s acreditadas legalmente en el país.  Investigación Multidisciplinaria y Divulgación: Implica generar conocimiento a través de la investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria, y lograr que se internalice el valor del QÑ en toda la población contribuyendo al fortalecimiento de la identidad. Para la ejecución del proyecto de Puesta en Valor, en el 2009-2010, se recurrió a la contratación de consultorías con varias instancias públic as y privadas, obteniendo como resultado los siguientes productos: VALORACION ARQUEOLOGICA: 211


 Programa de conservación para la puesta en valor del camino y sitios arqueológicos, valoración histórica, estudios geológicos , de ingeniería civil, químicos, conservación-restauración y arquitectónicos con especificaciones técnicas, costos unitarios resultados de análisis arqueométricos.  Especificaciones técnicas y análisis de precios unitarios para la reconstrucción vial y construcción de senderos de acceso a sitios arqueológicos.  Valoración histórica, geológica  Informe técnico de prospecciones arqueológicas de camino y sitios  Planos topográficos de camino y sitios arqueológicos.  Propuesta de Plan de Manejo PATRIMONIO NATURAL: PROGRAMA DE RECUPERACION, CONSERVACION Y MANEJO DE PATRIMONIO NATURAL  Base de datos de los indicadores  Mapas georeferenciados sobre los tipos de vegetación  Informe científico técnico Etnobiología y Fauna y Flora cinegética  Registro de uso histórico del patrimonio natural  Informe técnico de cultivos en la zona de influencia del Qhapaq Ñan  Informe técnico de especies de flora y fauna raras, endémicas, o en peligro de extinción.  Informe técnico sobre la localización de sitios tróficos de importancia  Informe técnico sobre el potencial de recursos naturales.  Informe técnico de los problemas y conflictos socio-ambientales  Informe técnico de los recursos hídricos en el área de influencia  Plan de Manejo de patrimonio Natural relacionado al QÑ  Propuesta de Capacitación y Socialización RUTA TURISTICA PATRIMONIAL NATURAL Y CULTURAL:  Infraestructura pública de la ruta turística  Diseño de la ruta turística patrimonial natural y cultural (capacidad de carga, perfil del visitante, análisis de mercado, oferta turística, centros de interpretación, miradores, señalética, señalización turística, entre otros.)  Programa de Capacitación  Políticas, Normas y sistema de Monitoreo  Marketing 212


DESARROLLO COMUNITARIO.- AGROPECUARIO ANCESTRAL:  Diagnóstico participativo de sistemas productivos y tenencias de tierra con énfasis en actividades agropecuarias.  Mapeo de organizaciones y actores relacionados con los encadenamientos productivos y Agroecológica  Diagnóstico de mercadeo de los productos tradicionales y autóctonos  Elaboración de plan de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales.  Programa de formación y desarrollo agropecuario con conocimientos ancestrales. Elaboración de propuestas de emprendimientos p roductivos a partir de la capacitación. CULTURAL ANCESTRAL:  Diagnóstico de Manifestaciones Culturales  Programa de desarrollo de actividades culturales  Proyectos culturales  Acompañamiento para la gestión  Promoción y comercialización de actividades culturales ARTESANIA  Mapeo de Actividades  Plan de desarrollo de artesanías tradicionales para la zona, cualificados con diseño e innovación de materiales.  Mapeo que caracteriza las diversas actividades artesanales que se desarrolla en la zona de intervención.  Programa de desarrollo artesanal con conocimientos ancestrales diseñado para el desarrollo comunitario. ACTIVIDADES CULTURALES  Mapeo que caracteriza las diversas actividades culturales, de danza, música, fiestas, tradiciones, oralidad, gastronomía, etc . Documento que ubica las principales actividades culturales locales, su evolución en el tiempo, las causas de la perdida de los valores culturales y de patrimonio

213


PERU

La finalidad de contar con un programa de uso público para el Qhapaq Ñan busca crear condiciones para preservar el bien patrimonial ya que además de sufrir el impacto de fenómenos naturales que deterioran y lo ponen en riesgo, este es también utilizado de manera constante e intensiva por los pobladores locales. Por otro lado s e aspira generar un uso adecuado por parte de sus visitantes. Este último punto apunta, además, a crear conciencia en los visitantes de la importancia y aporte del bien a la historia, a la localidad y pobladores dónde se encuentra, etc. Ya que el Qhapaq Ñan es un bien distribuido en diversos puntos del país y que conecta diversos pueblos y localidades, el programa de uso público debe considerar la geografía, la historia local y el uso que de él hacen las poblaciones. Para lograr este cometido será necesario desarrollar trabajos de investigación y talleres con los diversos actores locales comprometidos de forma directa e indirecta con el bien. De esta manera se deberá involucrar a comunidades campesinas, centros poblados, gobiernos locales (provinciales y regionales), ONGs, Ministerios, etc. El Plan de Uso Público para el Qhapaq Ñan, que se presenta a continuación es un instrumento de planificación específico para la gestión del mismo.

Principios: Principio de gestión participativa a. Establecer acuerdos concretos con todos los actores involucrados para la protección y conservación del bien propuesto, respetando las formas de organización tradicional de las comunidades. b. Propiciar la formación de comités de conservación donde confluyan la participación colectiva de representantes locales y de equipos técnicos.

Principio de identidad y derechos a.

Respeto la identidad de las poblaciones que son herederas del legado histórico

b.

Construcción de una identidad común en los países miembros. 214


Principio de Responsabilidad Ambiental c.

Respeto, cuidado y preservación del contexto y del medio ambiente en el que se localiza el bien.

Principio de Conservación y protección d.

Todos los actores sociales involucrados deben garantizar la conservación y adecuada protección del bien.

Objetivos Objetivo General - Contar con un instrumento que permita dirigir las líneas de acción y los programas que se constituyan como guía para conjurar la oferta y la demanda del uso público del Qhapaq Ñan. Objetivos Específicos - Valorar las áreas que puedan verse afectadas por una elevada intensidad de uso. - Educar y promover en los visitantes el valor histórico y cultural del bien para el país y la localidad en la que se encuentra . - Contar con una plataforma de información sobre el estado del camino y su uso.

Subprogramas de usos a.

Sub programa de Gestión: Fortalecimiento de Identidad, respecto al patrimonio cultural y natural y gestión participativa.

Se refiere al proceso de gestión participativa del bien por todos los actores involucrados. Las acciones acordadas en conjunt o permitirán fortalecer la identidad local y nacional. b.

Sub programa de promoción, difusión:

Se refiere a los procesos y estrategias de información sobre la riqueza histórica, natural, cultural y turística del camino. c.

Sub programa de investigación.

Se refiere a la creación de conocimientos científicos a través de la investigación en distintas disciplinas como la arqueolog ía, etnografía, geografía, entre otros. Estrategias 215


Las acciones del Plan de Conservación están orientadas a obtener los siguientes logros: 1.

A corto plazo (1-2 años)

- Elaboración de los sub programas; reconocimiento de los fines del plan de conservación del Qhapaq Ñan por la población local; desarrollo de los proyectos integrales para el fortalecimiento de la identidad cultural orientados a la formación de promotores culturales locales; evalu ación de los avances y/o primeros resultados. - Establecer la logística adecuada (local de operaciones, mobiliario, equipos, etc.) para el establecimiento del equipo técnico multidisciplinario; creación de espacios de diálogo con los actores involucrados para la toma de decisiones en el manejo de las unidades de conservació n. 2.

A mediano plazo (5 años)

- Desarrollo de los sub programas; fortalecimiento de la identidad cultural de la población en relación al Qhapaq Ñan y su patrimonio asociado; establecimiento de una red de promotores culturales; capacitación en turismo sostenible a autoridades, empresarios y poblaciones locales; evaluación de los avances obtenidos. - Desarrollo de los sub programas de Gestión; lograr una administración adecuada con la participación activa de población vincu lada al Qhapaq Ñan; elevar los avances de las zonificaciones y reglamentaciones a las instancias respectivas para su consolidación y aprobación como ley, ordenanza y/o norma; propiciar los reajustes y reorientaciones de las leyes y normas existentes sobre la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural; publicación de los avances a nivel de folletos y artículos en revistas o medios de difusión local. 3.

A largo plazo (10 años)

Fortalecimiento técnico-administrativo de los sub programas generando la continuidad y sistematización de procesos y mayor efectividad en todos los campos de acción del plan; planificación y programación para el inicio del establecimiento de las siguientes UC; evaluación y diagnó stico integral del funcionamiento del Plan de Conservación durante el decenio para establecer su grado de vigencia y operatividad; reajuste y optimización del Plan de Conservación para su continuidad en la próxima década. En cuanto al subprograma de gestión; un equipo multidisciplinario deberá elaborar la planificación y programación para la déc ada siguiente, en el marco del plan de conservación y con los reajustes correspondientes. Asimismo se deberá realizar la publicació n de los principales logros técnicos y prácticos para garantizar productos de apoyo y la continuidad del plan.

216


E.3- AVANCES EN PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL QHAPAQ ÑAN.

Introducción: Internacionalmente se encuentra en construcción el Plan de comunicación del Qhapaq Ñan, el que definirá las políticas y programas de difusión y promoción del bien. Ahora bien, los países tienen avances nacionales en la materia, los que se han comenzado a i mplementar con el objeto de informar a las entidades nacionales, locales y a la opinión pública sobre el proceso de candidatura, los avances científicos y técnicos.

1.- Qhapaq Ñan - Argentina A. Investigación PROVINCIA DE JUJUY

Lo Público y lo privado en Alto Zapagua, Director: Lidia Clara García, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ubacyt 2011-2014 Gc. Arqueología de las imágenes e identidades antes y después de la conquista española en Humahuaca, Jujuy, República Argentina (S. XVI-XVIII), Director: Mariel Alejandra López, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ubacyt 2011-2014 Gc. Espacios domésticos andinos: cambios y transformaciones en perspectiva histórica, Director: María Clara Rivolta, Facultad de Filosofia y Letras de la UBA, Ubacyt 2011-2014 Gc. PROVINCIA DE SALTA

Proyecto Actividades y paisajes rituales Incas en los andes del sur. Director Dr. Félix A. Acuto. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET. Proyecto La Paya, Arqueología, variables y recorridos para un estudio del patrón de asentamiento en los Valles Calchaquíes. Prof. Manzo, Amilcar, Universidad Nacional de La Plata. Proyecto Los constructores del Santuario. Arqueología del Cementerio (base del Volcán Llullaillaco, 4860 msnm). Director Lic. Pablo Mignone. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Salta. Proyecto Las Pailas. Cambios y continuidades en las prácticas de producción agrícola del Valle Calchaquí durante el segundo milenio de 217


ocupación prehispánica. Directora Dra. María Cecilia Páez, Universidad Nacional de La Plata. Proyecto El Estilo de Vida de las Sociedades de los Andes Meridionales durante los Periodos de Desarrollos Regionales e Inca. Su relevancia en el Estudio de la Complejidad Social, Dra. Seldes, Verónica, CONICET. Trabaja a partir de materiales depositados en el Museo de Cachi y procedentes del sitio Fuerte Alto. Proyecto de Investigación Sistema de asentamiento prehispánico en la cuenca de la quebrada del toro. Periodos de desarrollos regionales e Inca. Directora y co director: Lic. Silvia Susana Soria y Christian Vitry, Universidad Nacional de Salta. Proyecto Espacios en pugna. El Impacto Social de la guerra en las poblaciones prehispánicas de las cuencas de Angastaco y Molinos (Salta) durante el Período de Desarrollos Regionales e Inca. Directora: Dra. Verónica Isabel Williams, Instituto de Arqueología, Universidad de Buenos Aires. Proyecto Espacios de frontera y dinámica poblacional en los valles orientales del norte de Salta. Siglos XIV-XVIII. Directora: Dra. Beatriz Ventura, CONICET- Instituto de Arqueología, Universidad de Buenos Aires. Tesis para la Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa): Análisis del Paisaje Cultural del Apu Llullaillaco – Aporte de lineamientos estratégicos para un plan de manejo y reflexión sobre el concepto de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Diego SBERNA. Integración del Programa Qhapaq Ñan a la construcción de la Identidad Espacial de la Provincia de Salta con la implementación de un SIG Patrimonial Cultural de la DGPC. Federico VIVEROS, Universidad Nacional de Salta. Proyecto del Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa) para el estudio arqueológico de los caminos Incaicos del NOA. Dir.: Christian VITRY- Integrantes: Mario LAZAROVICH, Federico VIVEROS, Diego SBERNA, Virginia GÜNTER, Nicolás MAIOLI, Gabriela PITZZU y Silvia SORIA. PROVINCIA DE TUCUMAN

Proyecto Interinstitucional IAM-UNT/APN Manejo del recurso cultural arqueológico „La Ciudacita‟ (investigación, conservación y difusión). Parque Nacional Campo de Los Alisos (Provincia de Tucumán). Participación como Coordinador de trabajos de campo. Período 2007 a la actualidad. Dirección y coordinación general, Dra. Alejandra Korstanje. PROVINCIA DE CATAMARCA

218


Lic. María Guillermina Couso. Tema: Dinámica social a través de la identificación de patrones tecnológicos. La cerámica de El ShIncal de Quimivil (Depto. Belén, Provincia de Catamarca). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Director: Rodolfo Raffino. CoDirector: Perla Imbellone. El Uso del Espacio en el Valle del Cajón desde las Primeras Aldeas Agrícolas Hasta el Imperio Inca. Dirección Lic. María de Hoyos. (Santa María). Dr. Marco A. Giovannetti. Doctor en Ciencias Naturales, UNLP. Tema: Articulación entre el sistema agrícola, el de irrigación y las áreas de molienda como medida del grado de ocupación Inca en el ShIncal-Los Colorados (Valle de Hualfín, Catamarca). Director Rodolfo Raffino. Proyecto: Comensalismo Político, Fiestas y Poder Ideológico: El Paisaje de El ShIncal como Nodo Centralizador en la Estructura Provincial del Tawantinsuyu. Dr. Reinaldo A. Moralejo. Doctor en Ciencias Naturales, UNLP. Tema: Los Incas al sur del Valle de Hualfín: organización del espacio desde una perspectiva paisajística. Director: Dr. Rodolfo Raffino. Co-director: Dra. Carlota Sempé. Proyecto: Las Estructuras Residenciales a la Vera del Qhapaq Ñan: La Kancha I de El ShIncal de Quimivil como Caso de Estudio. Proyecto: Uso Diferencial del Paisaje: Una Aproximación a la Política Incaica en el Valle de Hualfín, Catamarca. Dirección: Dra. Julieta Lynch, Universidad Nacional de La Plata. Proyecto: Expansión Imperial, Fronteras y Fortalezas. Perspectivas desde la Arqueología del Pukara de Aconquija (Depto. Andalgalá, Prov. de Catamarca, Argentina). Dirección Lic. Claudio Javier Patané Araóz, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca. Arqueología del área de “La Herradura” en la región de Fiambala, (Catamarca): Continuidades y cambios en la interacción social (ca 700 A.C al 1700 D.C), Director: Norma Rosa Ratto, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ubacyt 2011-2014 Gc. Paisajes sociales en el Valle de Yocavil (Catamarca, primer y segundo milenio de la era), Director: Luis Reynaldo González, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ubacyt 2011-2014 Gc. PROVINCIA DE LA RIOJA

Investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el centro Oeste argentino, a cargo del Dr. Barcena, Universidad Nacional de Cuyo. Revelamiento de Campo del Camino del Inca Subtramo Los Corrales- Las Pircas, a cargo del Lic. Sergio Martín, Universidad Nacional de la Rioja. Registro y rescate de los lenguajes arquitectónicos artísticos y artesanales del valle del Famatina y del bermejo, a cargo de la arquitecta Verónica Vargas, Directora de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de La Rioja.

219


El patrimonio cultural como estrategia geopolítica a cargo de la Lic. Laura Gachón, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de La Rioja. Rescate de Tambería del Inca. Lic Gabriel Acuña Suarez, Universidad Nacional de La Rioja. PIP-CONICET: Investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el COA, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. PICT-ANPCyT: Arqueología y Etnohistoria Incaica del Centro oeste argentino, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. Relevamiento y diagnóstico de las características arqueológicas del camino y los sitios asociados (2006/2007/2008/2009/2010), Lic. Claudio Revuelta, Secretaría de Cultura de la Provincia. Relevamiento y Diagnostico de las características ambientales de la zona de máxima protección (2006, 2007, 2008, 2009, 2010), Lic. Liliana Ocampo, Dra. Alicia Leiva, Ing. Roberto Gatiuca, Secretaría de cultura y por convenio de colaboración científica técnica con la Universidad Nacional de La Rioja. PROVINCIA DE SAN JUAN

Dr. Roberto Bárcena. Resolución sc- n° 0121 del 05/08/2011. Zona Paso del Lamar. Dra. Catalina T. Michieli - resolución sc - n° 0100 - n° 0031. PIP-CONICET: Investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el COA, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. PICT-ANPCyT: Arqueología y Etnohistoria Incaica del Centro oeste argentino, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. PROVINCIA DE MENDOZA

PIP-CONICET: Investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el COA, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. PICT-ANPCyT: Arqueología y Etnohistoria Incaica del Centro oeste argentino, Director Dr. Roberto Bárcena, Universidad Nacional de Cuyo. PIP SECYT UNCuyo. Arqueología y Etnohistoria del noroeste y centro oeste de Mendoza. I Etapa: Desarrollos locales y dominación Inca en los valles de Yalguaraz/Uspallata y de Uco/Jaurúa. Director J. Roberto Bárcena Universidad Nacional de Cuyo. B. Educación – Presencia del Programa Qhapaq Ñan en las escuelas y trabajo conjunto

220


PROVINCIA DE JUJUY Se incluyeron en los currículos de todas las escuelas de la Provincia de Jujuy y el tema de Patrimonio, sobre todo se habla de la Quebrada de Humahuaca. El Camino del Inca (Qhapaq Ñan) se trata de soslayo. PROVINCIA DE SALTA Curso de capacitación para docentes ―Escuelas para el Patrimonio Cultural Andino‖. Escuelas de áreas núcleo y de influencia. Conformación de la Red de escuelas Qhapaq Ñan. Seminario de capacitación: ―Camino del Inca en Salta‖. Universidad Tecnológica Nacional, Mendoza. Ministerio de Turismo y Cul tura de Salta. 40 horas reloj – Julio y Setiembre 2010. Charla sobre el Proyecto QHAPAQ ÑAN a estudiantes Primarios y Secundarios en Campo Quijano con motivo de los Actos de adhesió n a los 90 Años del Pueblo CAMPO QUIJANO – Julio 2011. Escuela ―Dr. Cuchi Leguizamón‖. El 2° grado participa en el certamen de la Feria de Ciencias de la Provincia de Salta, con el tema Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. En este contexto, se desarrollaron las siguientes actividades: se dieron charlas a los alumnos; todo el colegio fue llevado al MAAM; al momento, se ganaron dos instancias del certamen y están compitiendo a nivel provincial para ganarse un lugar en la Feria de Ciencias; se brindó, desde el programa Qhapaq Ñan, asesoramiento a la docente responsable del grado; los niños están aportando datos de caminos y arrieros rescatados de sus abuelos e historias familiares. Dibujos del LLullaillaco de los niños de las escuelas:

221


PROVINCIA DE TUCUMAN Por parte del Parque Nacional campo de los Alisos: Se trabaja el control y vigilancia, el registro de visitantes, guiadas por guías del sitio capacitadas por Parques y Proyectos de Educación en las escuelas de la zona de influencia. Se está trabajando con la Secretaría de Medio Ambiente para dar charlas en las escuelas para el cuidado ambiental. Capacitación dirigida a maestros de la zona de influencia, para su efecto multiplicador (en etapa de planificación).

Creación de folletería informativa, educativa, en etapa de planificación. Creación de ―Muestra Qhapaq Ñan‖ itinerante, en etapa de planificación. PROVINCIA DE CATAMARCA A través de charlas, talleres y otras propuestas (títeres, teatro, cuentos) instalar el Programa en las escuelas. 222


Generar proyectos donde se involucren a docentes y alumnos para que ellos sean los difusores y custodios del bien.

PROVINCIA DE LA RIOJA Incorporación del Programa Qhapaq Ñan al Proyecto ―Rescatando nuestras raíces‖ perteneciente al Programa P.I.E.E. con los alu mnos del 2do ciclo, 5to grado A y B. Muestra itinerante Qhapaq Ñan. Talleres de capacitación a docentes:

PROVINCIA DE SAN JUAN En paralelo al proceso de elaboración de los distintos documentos que son necesarios para la nominación se ha implementado co mo política de trabajo el realizar talleres participativos en las comunidades locales, así por ejemplo con los primeros relevamient os se realizaron talleres informativos, mientras que a medida que se avanzaba con el conocimiento de todo el proyecto y a la vez que se definían políticas de trabajo se incluyó a las escuelas como el centro primario de difusión y capacitación. Ello se debe a que la Secretaría de Cultura contó siempre con el total apoyo de las Instituciones educativas locales permitiendo un feedba ck de 223


conocimiento en el que a la vez que se informaba se recolectaban inquietudes. Así por ejemplo en algunos talleres se pudo op tar por la metodología de trabajo de acuerdo a los resultados, en otros talleres se pudo llegar al público infantil mediante obras de teatro y de la integració n participativa que consistía en juegos relativos al QÑ. Colaboran en este proyecto de educar permanente con el QÑ distintas Instituciones como la Administración del Parque Nacional San Guillermo, Municipalidad de Iglesia, Centros Vecinales y Medios de Difusión.

224


PROVINCIA DE MENDOZA Programa de extensión universitaria de la UNCuyo (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). C. Recreación y Turismo En el mes de Agosto de 2012 se desarrolló el primer Taller de Planificación Estratégica para un Turismo Sostenible asociado a l Programa Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. Se trata de la primera instancia de trabajo para la confección del Plan de Uso Público del bien, cuyo Informe de Avance se encuentra e n otro apartado de este documento. Paralelamente, cada Provincia ha avanzado en estos aspectos de la siguiente manera: PROVINCIA DE SALTA Seminario de capacitación: ―Camino del Inca en Salta‖. Universidad Tecnológica Nacional, Mendoza. Ministerio de Turismo y Cul tura de Salta. 40 horas reloj. Christian VITRY Capacitación para Custodios y Guías del Complejo arqueológico de Santa Ros a de Tastil. Cf.: Irene MENINATO y José Antonio SALFITY. Christian VITRY, Plan de manejo del Complejo Ceremonial del Volcán Llullaillaco. Cf.: Tesis Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable de Diego SBERNA, Christian VITRY, Mario LAZAROVICH, Fernanda SOLA, Federico VIVEROS, Diego SBERNA Plan de manejo del Subtramo Santa Rosa de Tastil – Potrero de Payogasta – Los Graneros de La Poma- Christian VITRY, Mario LAZAROVICH, Fernanda SOLA, Federico VIVEROS, Diego SBERNA Programa de Capacitación para estudiantes de Turismo: ―Arqueología Inca y el Museo de Arqueología de Alta Montaña‖, se brindó hasta el presente una sola jornada (16 y 23 de Mayo de 2011), estando prevista otra para el segundo semestre de 2011. Christian VITRY A través del Museo de Sitio de Santa Rosa de Tastil, se realizan visitas al sitio de forma permanente y al Museo propiamente. Convenio entre la DGPC, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Agencia de Áreas Protegidas de Salta. (En trámite) .

225


Folleto del Qhapaq Ñan elaborado por la Provincia de Salta:

PROVINCIA DE CATAMARCA Folleto del presentación del Pucará de Aconquija:

226


PROVINCIA DE LA RIOJA Cultura desarrollo y sustentabilidad. Recreación de usos del camino: Chasquis del club Los Cóndores. Lo que cuenta el camino: mitos y leyendas del Qhapaq Ñan. Guías especializados del Qhapaq Ñan, capacitación de turismo y Cultura. Concurso de fotografías antiguas de Famatina. Somos parte del Qhapaq Ñan, Folletería del Qhapaq Ñan del Consejo Deliberante, para docentes. 227


FolleterĂ­a Museo de Vinchina

Folleto de Qhapaq Ă‘an elaborado por la Provincia de La Rioja:

228


PROVINCIA DE SAN JUAN Parque Nacional San Guillermo. Centro de informes y atención a visitantes - Centro de interpretación. Ubicación- Rodeo - Departamento Iglesia. Municipalidad de Iglesia - Oficina de Turismo y Cultura. Visitas guiadas programadas: Aldea Arqueológica Angualasto - Decreto PEN 2154/09, Monumento Histórico - Yacimiento, Lugar Histórico Ley Provincial 7300. Museo Arqueológico Angualasto Museo Arqueológico de Rodeo.

229


Dirección de Patrimonio Cultural - Secretaria de Cultura – APN. Proyecto y documentación de obra aprobada, para la construcción del Centro de Interpretación y vivienda de guardaparques, en Angualasto. (Anexo a la aldea arqueológica).

230


2.- Qhapaq Ñan - Bolivia Con la ejecución del Proyecto QHAPAQ ÑAN, entre los años 2010 – 2012, se generó una estrategia para la Difusión del proyecto, la que contenía entre otros criterios, la ejecución del Plan Estratégico de Difusión, cuyo objetivo es transmitir los avances del Proyecto QHAPAQ ÑAN para desarrollar instrumentos y productos para ser incorporados en las propuestas de desarrollo de las administraciones locales y nacional a tr avés de los siguientes medios: El documento presenta el trabajo utilizado para la difusión y promoción de los talleres de Participación Comunitaria que se desarrollaron conjuntamente con instituciones públicas, así como organizaciones de la sociedad civil, como aporte en la elaboración de planes de manejo parti cipativo. Los talleres son el inicio de la concertación de metodologías de trabajo que propicien la participación activa de las comunidades en el proceso de la identificación de las concepciones y percepciones locales respecto a su Patrimonio Cultural y es la forma más directa de difu ndir y promocionar el proyecto Qhapaq Ñan, llegando directamente a los principales actores del Bien. 1.- Desarrollo de la difusión de los productos gráficos. Exposición fotográfica de los caminos en el décimo octavo Foro de Ministros y encargados de Culturas de América Latina y el Caribe y la cuarta división reunión de Ministros de Culturas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), año 2011. Se adjunta. Producción y publicación de revista de ―La Ruta del Qhapaq Ñan‖, formato 14x21 año 2011. Las exposiciones de las fotografías y la publicación de folletos realizadas, buscan describir, generar interés y sensibilizar al público respecto al proy ecto, a través de una exposición visual y amena. La transmisión de esta información permitió a los participantes una integración al proceso desde su propia mirada. La Exposición fotográfica de los caminos del Tramo del Desaguadero –Viacha se realizó durante el décimo octavo Foro de Ministros, Ministras y Encargados, Encargadas de Culturas de América Latina y el Caribe, y la Cuarta Reunión de Ministros y Ministras de Culturas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Como instancia institucional de coordinación, aspiraba a velar por la orientación en e l proceso de alcanzar la integración cultural latinoamericana y caribeña. El proceso de participación ha sido significativo, a raíz de lo cual la gente se ha involucrado en la totalidad del proceso, desde la toma de decisiones en el diseño, hasta la implementación de programas de desarrollo y evaluación. 2. Producción fotográfica. La realización de la exposición de 100 fotografías digitalizadas e impresas de los tramos y sitios arqueológicos, entorno pai sajístico de los caminos, comunidades y grupos sociales, en alta resolución. La exposición ha itinerado por las diferentes ciudades involucradas. 3. Modelo Plan de medios. Base de datos medios escritos, radiales, tv. Recorte noticias medios escritos. Notas de radio y TV. Informe escrito, se adjunta en anexos.

231


PRINCIPALES ACTIVIDADES DE DIFUSION 1.- Reuniones de coordinación con las Autoridades Municipales, Autoridades Originarias y la población, del Gobierno Municipal de Caquiavire Evento para definir los proyectos del Qhapaq Ñan y su puesta en valor. Fecha 3 de Mayo de 2012

232


2.- Reuniones de coordinación con las Autoridades Municipales, Autoridades Originarias y la población, del Gobierno Municipal de Caquiavire Evento para definir los proyectos del Qhapaq Ñan y su puesta en valor de sitios arqueológicos. Fecha 3 de Mayo de 2012

233


234


3.- Reuniones de coordinación con las Autoridades Municipales, Autoridades Originarias y la población, del Gobierno Municipal de Desaguadero. Evento para definir los proyectos que van ser considerados dentro el programa del Qhapaq Ñan. Fecha 26 de Abril de 2012

235


4.- Reuniones de coordinación con las Autoridades Municipales, Autoridades Originarias y la población, del Gobierno Municipal de la Alcaldía de Jesús de Machaca. Evento para definir los proyectos a futuro que van ser considerados dentro el programa del Qhapaq Ñan. Reunión 26 de Abril de 2012

6.- taller de socialización, difusión y planificación de acciones a realizar en coordinación con todos los involuc rados.

236


Tramos El choro y Desaguadero- Viacha con la participación de instituciones, autoridades originarias, alcaldes, concejales, diputados, senador, con invitaciones escritas. Septiembre 2011

7.- Exposición fotográfica de los caminos de los tramos El Choro y Desaguadero-Viacha en el XVIII Foro de Ministros, Ministras y Encargados, Encargadas de Culturas de América Latina y el Caribe, y la IV Reunión de Ministros y Ministras de Culturas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), anexo 1, julio del año 2011

ANEXOS / NOTICIAS: MEDIOS ESCRITOS.

237


238


239


240


241


242


243


3.- Qhapaq Ñan - Chile Gracias a la ejecución del proyecto ―DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN EN CHILE PARA LA PUESTA EN VALOR, entre los años 2010 – 2011, se pudo generar e integrar una Línea para la Difusión, la cual contemplaba entre otros elementos, la ejecución de un pl an estratégico de difusión con el objeto de transmitir los avances del Programa Qhapaq Ñan y generar a su vez, instrumentos y productos que pudiesen ser incorporados en las propuestas de desarrollo de los distintos niveles de la administración local y nacional. La línea de difu sión consideró, entre otros productos, los siguientes: 1. Desarrollo de contenidos de productos gráficos de difusión entre los que se encuentran:  

Publicación de 6 folletos promocionales (Trípticos), uno general y uno por cada ruta de itinerario del Qhapaq Ñan. Producción y Publicación de Catálogo Museográfico: ―Las rutas del Inca en el norte de Chile‖, Formato 18 x 27 cm. 40 páginas. Color. Las publicaciones buscan generar interés, sensibilizar y aportar algunas referencias y conocimientos básicos al público g eneral respecto a la presencia del Tawantinsuyu en el norte de nuestro país, a través de las características del contexto geográfico, de la infraestructura asoc iada y de las particularidades e identidades que adquiere el sistema vial incaico o Qhapaq Ñan en las tres regiones donde el proceso de nominación se desarrolla: Región de Arica y Parinacota, de Antofagasta y de Atacama. Además, busca describir a través de un lenguaje visual y verbal accesible a todo público, las manifestaciones específicas que adquiere la expansión incaica en las regiones del norte de Chile y las particularidades que identifican y diferencian a las sociedades incorporadas o somet idas al dominio de Tawantinsuyu. De este modo, da cuenta de las vías de circulación existentes, desde una perspectiva dinámica, incorporando la presentación de procesos anteriores y posteriores a la llegada del Inca, los usos, funcionalidades, readaptaciones o abandono de las rutas e infraestructura asocia das, trabajando no sólo con las materialidades de los sitios, sino también, con los relatos y fuentes históricas disponibles. Se incorporan de igual manera, los relatos y percepciones de las actuales comunidades asociadas a los sitios y caminos, como aporte fundamental al texto, en cuanto abre un espacio de expresión de otros significados, contenidos e interpretaciones de gran ri queza cultural. 2. Producción audiovisual y fotográfica:

  

Realización de 800 fotografías digitalizadas e impresas de los tramos de camino, sitios arqueológicos, piezas prioritarias, p aisajes y comunidades, en alta resolución. Un video sobre el Qhapaq Ñan en nuestro país, de 15 minutos. Un video del QÑ de carácter Museográfico, destinado a público general, de 30 minutos de duración, junto a la propuesta de dis tribución. 3. Modelo Plan de Medios

Base de datos medios escritos, radiales, tv.

244


 

Modalidad de financiamiento (Concurso, Ley de Donaciones, etc.) Recortes noticias medios escritos. Notas de radio y TV. Informe escrito.

VIDEO DE DIFUSION DEL QHAPAQ ÑAN CHILE

245


Principales actividades de difusión realizadas por la UTQÑ-Chile: 1.

charla de difusión del proyecto Qhapaq Ñan para ex alumnos de la Escuela Andina, oficina provincial El Loa, San Pedro de Atacama, 25 de Junio 2009. Expositores: Ernestina Cortés y Ximena Anza, Unidad Técnica Qhapaq Ñan, SPA

246


2. Charla sobre el Qhapaq Ñan para estudiantes de Turismo. Hotel Kunza, San Pedro de Atacama, 18 de Junio de 2010. Expositores: Ernestina Cortes y Jacqueline Anza, Unidad Técnica Qhapaq Ñan, SPA

3. Charla sobre los avances del Qhapaq Ñan en Chile. Museo de San Pedro de Atacama, Julio 2010.Por invitación del Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad Católica del Norte dentro del ciclo de charlas "Crisálida". Expositora: Ernestina Cortes, Unidad Técnica Qhapaq Ñan.

247


4. Seminario: "Rutas culturales en territorios extremos", Septiembre 2010 Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, Salón Sergio Larraín, viernes 3 de septiembre de 2010. En el marco del Fomento al Turismo de Intereses Especiales. Rutas Culturales en Tierra del Fuego. Expositor: Ernestina Cortés, Encargada de la Oficina Provincial El Loa, San Pedro de Atacama: Unidad Técnica del Qhapaq Ñan.

5.- Seminario: “Zona norte de turismo cultural”, San Pedro de Atacama, Mayo de 2011. Expositor: Emilio De la Cerda, Secretario Ejecutivo del CMN, acerca del Proyecto Qhapaq Ñan Chile y su relación con el turismo cultural.

248


 

6. Difusión del Día del patrimonio, San Pedro de Atacama, Mayo 2011 Charlas: Escuela E-26, San Pedro de Atacama, 25 de Mayo 2011 Colegio Saire Cabur, San Pedro de Atacama, 27 de Mayo de 2011 Expositora: Carolina Guzmán, Unidad Técnica Qhapaq Ñan, SPA

Actividades del Día del patrimonio, plaza de San Pedro de Atacama, 29 de Mayo de 2011: Exposición paneles Qhapaq Ñan chile.

249


ACTIVIDAD “EL PATRIMONIO EN MI TIERRA” Concurso público de dibujo y pintura abierto a toda la comunidad de la Comuna de San Pedro de Atacama.

Dibujos ganadores del del concurso "El Patrimonio en mi Tierra" con motivo del Día del Patrimonio en San Pedro de Atacama. Acto de presentación: intervención artística, entrega de premios, vino de honor

250


7. Exposición “Qhapaq Ñan, un camino de integración”. Santiago: metro estación Plaza de Armas, 24 de Junio de 2011

251


Montaje general de la Exposición del Metro Plaza de Armas y en detalle, presencia del trabajo realizado por las comunidades a sociadas al Proyecto Qhapaq Ñan en Chile. 8. Exposición paneles Qhapaq Ñan Chile. CAMN Atacama: Copiapó, Julio 2011. La Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Atacama, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, fue la encargada de exponer el Qhapaq Ñan como uno de los proyectos del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.

252


9. Exposición paneles Qhapaq Ñan Chile. Casa de la cultura de Arica, Julio 2011

10. Ciclo de charlas patrimoniales, Agosto 2011. Museo Benjamín Vicuña Mackenna / CMN, Santiago de Chile, Expositor Álvaro Flores Ortiz, Unidad Técnica Qhapaq Ñan. Viernes, 26 de Agosto.

253


11. Exposición paneles Qhapaq Ñan Chile: municipalidad de Diego de Almagro, Región de Atacama, Septiembre 2011 Los paneles fueron expuestos en el Hall del Municipio de Diego de Almagro y en la delegación de la localidad de Inca de Oro.120 personas visitaron la exposición en Inca de Oro, incluidos 26 alumnos de la escuela de Inca de Oro. En Diego de Almagro, fue visitada por unas 160 personas.

12. Exposición paneles Qhapaq Ñan Chile. Escuelas de Diego de Almagro, Septiembre 2011 La muestra fue expuesta el miércoles 27 de Septiembre de 2011, en la Escuela Sara Cortes y el viernes 23 de Septiembre, en la Escuela Aliro Lamas, específicamente en la biblioteca CRA, fue visitada por diversos cursos y explicada por el monitor de Patrimonio del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Diego de Almagro.

254


13. Exposición de paneles informativos iniciativa Qhapaq Ñan chile, Exposición organizada por el Área de Educación del Consejo de Monumentos Nacionales y el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Diciembre de 2011

14. Presentación "Qhapaq Ñan, registro y comunidades" Seminario Educación y Patrimonio, DUOC. Valparaíso. Mayo 2012

15. Salida de terreno Qhapaq Ñan/CMN. Escuela e-26. San Pedro de Atacama Con el fin de implementar un trabajo mancomunado en materia de sensibilización escolar frente al patrimonio en general, y la declaratoria del QÑ, como patrimonio de la humanidad en particular, se crea un juego de roles orientado a la puesta en escena de un posible escenario d e intercambio social, cultural, económico y político dentro del territorio del Salar, destacando la magnificencia del desierto y la proeza que significó recorrerlo en el pasado.

255


• • • •

Actividad previa realizada en clases: Presentación de video introductorio acerca del Qhapaq Ñan. Presentación de mapa de trabajo e itinerario Presentación de actividad (juego de roles) Obtención de 32 permisos de los apoderados

Con fibra de cáñamo, trozos de cañas y pintura de colores, los niños crean sus quipus y sus objetos de poder. Esta actividad fue realizada después de presentar el material audiovisual existente en CMN sobre el QÑ. Durante esta jornada los niños se divierten y juegan con sus imágenes de identidad (el color de sus quipus, la organización de los ayllos, la confección de sus objetos de poder y quienes serán los Quipucamayos durante el desarrollo del juego

EL VIAJE…, comienza a las 8:00 am, partiendo de la escuela hasta nuestra primera parada: el parque forestal de Tambillo. Aquí los señ ores de Atacama

256


explican a los ayllos la historia de este lugar y la relación cultural con los atacameños.

Admirando la cordillera de los Andes sobre el caminante Mullar…, el Qhapaq Ñan se vislumbra a lo lejos. Zona de Intercambio de bienes culturales: semillas de maíz; quinoa; api (maíz negro de Perú); hoja de coca; polulos; caracola s (monedas), entre otros.

257


Es nuestra última parada y reflexionamos acerca del camino y las dificultades que debieron sortear los antepasados. También n os referimos a las intervenciones recientes que han configurado un nuevo espacio de culto asociado a la presencia de linderos y apachetas. Hablamos de la intervención y la actitud que nos corresponde a los habitantes de Atacama en cuanto al respeto, preservación y difusión del patrimonio. Nos alejamos del camino y hacemos ofrenda a la tierra mientras descans amos nuestros cuerpos y nuestras almas en los misterios de la Apacheta. Expresamos nuestros agradecimientos a la madre tierra y a los tatas cerros. Recordamos con respeto y admiración a hombres, mu jeres y niños que se atrevieron a cruzar por estas tierras. Plan de difusión, prensa y medios El Qhapaq Ñan Chile ha ido generando una imagen y un espacio, trabajando permanentemente su posicionamiento en las regiones i nvolucradas en el proceso, con sus autoridades nacionales y regionales, con los medios de comunicación local y regional. De igual forma, se ha avanzado en la inclusión de las temáticas del proyecto de nominación en medios alternativos e institucionales, como páginas del propio CMN y otras de gob ierno. http://qhapaqnan.cl/ Es un proceso que está en construcción, y que sólo es posible realizar a través de un trabajo institucional enfocado en poner énfasis en distintos públicos, audiencias, espacios territoriales y un modelo editorial definido, promoviendo un modelo de trabajo y un cronograma para el proyecto en todos sus ámbitos e hitos relevantes. La necesidad de un plan estratégico de comunicaciones del Qhapaq Ñan, no sólo debiera estar radicado en las autoridades o en el nivel central, sino también en las Comunidades. Sólo así es posible construir un diseño comunicacional con la participación activa de todos los involucrados, contrib uyendo a poner en valor el proyecto, permitiendo abordar con un discurso propio diferentes ámbitos, actores e intereses como la difusión y prensa, la extensión, las relaciones institucionales (públicas y privadas), los contenidos editoriales, los intereses regiones y las relaciones interna cionales. Se trata, en definitiva, de seguir en el camino definido, considerando una política comunicacional en 360º y no de manera parcelada o unidireccional.

258


Algunos ejemplos de prensa escrita:

El Mercurio, Santiago de Chile, 21 de febrero de 2011

259


La Hora, 21 de febrero de 201

260


1 LA PANERA, N潞 14, Peri贸dico Mensual de Arte y Cultura, marzo 2011

261


La Tercera, Santiago de Chile, 10 de abril de 2011, y 4 de diciembre de 2012

262


El Mercurio. 12 diciembre 2011

263


El Mercurio. Julio de 2011

La Tercera, Santiago. 22 de febrero de 2011

264


El Mercurio, 8 de agosto de 2009

265


Redes sociales: Qhapaq Ă‘an Chile en Facebook

266


267


4- QHAPAQ ÑAN - COLOMBIA A partir del año 2010, el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología ICANH y la Universidad de Nariño a t ravés de un convenio interinstitucional inicial la aplicación de los programas de Conservación y Gestión del Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino. Uno de las acciones a realizar fue el diseño la estrategia de comunicación y posicionamiento del proyecto, iniciando dicha ca mpaña en dos veredas del municipio de Funes, Guapuscal Bajo y el Salado con el fin de implementar las ―Escuelas Qhapaq Ñan” con la con las comunidades asociadas. A través de una estrategia creativa basada en la valoración del patrimonio y la investigación realizada en la fase de registro del camino se diseñaron piezas gráficas con las cuales el público objetivo se sintiera identificado para que se apropiara del proyecto logrando establecer una fidelidad de la población con el Qhapaq Ñan a través de su identidad institucional en pro del desarrollo de las actividades del equipo de investigación de la Universidad de Nariño. La conceptualización y el diseño de la identidad institucional del Proyecto Qhapaq Ñan en Colombia tienen como objetivo fundamental, convertirse en una herramienta de uso y cumplimiento de aplicaciones gráficas a nivel de medios tanto audiovisuales como impresos. Este trabajo de diseño se convierte en la base del plan de comunicación visual, posicionamiento e identificación de las comunidades asociadas a esta red caminera dent ro del territorio que recorre el Sistema Vial Andino. Teniendo en cuenta su dimensión y función como sistema articulador de las relaciones sociales, económicas y políticas en el territorio de Nariño dentro del complejo cultural andino en Suramérica. Otra función de gran importancia en este trabajo ha sido la formalización del proyecto al interior y el exterior del área de influencia del Sistema Vial, apoyado con piezas gráficas basadas en las insignias y la simbología propias del grupo humano de los Pastos, tales como el Mandará, L a Estrella de ocho puntas o Sol de los Pastos y la Chacana o Cruz Andina, simbología presente en la cerámica encontrada en excavaciones arqueológicas del territorio por donde pasa el Qhapaq Ñan en la cuenca media del río Guitara. Con la apropiación de la grafica autóctona, se posiciona el proyecto dentro de las comunidades las que se proyecten desde sus propia simbología e imaginarios; estructurando así una comunicación institucional que logra mostrar una imagen sólida y estable a largo plazo, en beneficio de las relaciones de pertenencia, liderazgo e integración de sus gentes a nivel regional, nacional e internacional teniendo en cuenta la perspectiva y la dinámica de esta red caminera. La campaña de posicionamiento del Qhapaq Ñan en Colombia se lanza inicialmente en los municipio de Fuñes y en las veredas de Guañusca Bajo y El Salado, estableciéndose un vínculo entre los vecinos de las veredas, los integrantes del equipo de investigación y los conten idos de los talleres educativos de las ―Escuelas Qhapaq Ñan‖ para alcanzar las competencias patrimoniales de conocer, valorar y proteger. De acuerdo con la dinámica de la población donde se realizó el laboratorio de las Escuelas Qhapaq Ñan y la eficacia comunicativa de hoy a nivel gráfico, se hizo imprescindible que el proyecto institucional tuviera de una imagen gráfica clara y precisa, a través de una configura ción unificadora que además resulte cercana a las comunidades y les permita visualizase en su entorno.

268


Identidad Gráfica Logo-símbolo

El concepto se plantea desde la significación de la imagen del Mandará como personaje representativo de la actividad económi ca de los Pasto, expresada en la dinámica de la microverticalidad, práctica que consolida la excepcionalidad del bien patrimonial Qhapaq Ñan al permitir el tránsito e intercambio de productos entre tierras altas (Páramo y altiplano) con las tierras bajas (Guaico: Valles y riveras de los ríos). El Mindalá s e encuentra enmarcado por un círculo que establece el tiempo dentro de la cosmovisión andina y que permite configurar las premisas de este pensamiento; basado en el respeto, el equilibrio, la armonía, la reciprocidad, la complementariedad, la dualidad y la rotación de las funciones entre los hombres y con su entorno. El color negro en el logo-símbolo imprime la fuerza, la determinación y el poder de la riqueza de la tierra fértil de Nariño. El trazo de las formas irregulares que lo componen, configuran el paso del tiempo en un espacio dinámico, de continua transformación e intercambio. La composición del logotipo se acompaña de los colores vino tinto que representa la sangre como símbolo fertilizador de la tierra para los Pastos acompañado del negro en el nombre Qhapaq Ñan y el blanco.

269


Piezas Promocionales - Afiche Tomamos esta pieza como elemento primordial de lanzamiento y difusión del Qhapaq Ñan en el departamento de Nariño, por este motivo se conceptualizó un diseño que mostrara la extensión del sistema vial en Suramérica de tal forma que el observador dimensione sus alcances y la proyección para los municipios y las comunidades asociadas al mismo. Así pues, el foco de atención está sobre recorrido del camino en el mapa de los seis países que conforman la red de vial de caminos longitudinales y transversales de comunicación y comercio en todo el Tawantinsuyu. El formato y los colores elegidos para esta pieza tienen como objetivo impactar al espectador con una imagen limpia y legible para que el nombre Qhapaq Ñan y la consigna ―Patrimonio cultural Nariñense‖ permanezca en el memoria del observador con una tipografía legible para llegue a este en el menor tiempo posible y de man era agradable. Arraigando así el mensaje de que Colombia hace parte de una integración andina a través de un camino que está un uso, permanece vivo y que consolida una alternativa de desarrollo para las comunidades asociadas a este.

Plegable

270


Como pieza de difusión del sistema vial andino esta concentra la información general de la historia, extensión, entorno geográfico y etnográfico del Qhapaq Ñan para contextualizar al lector en líneas generales del proyecto, aportando además una forma distinta de comprender la hist oria y el territorio, sus dinámicas sociales, política y económicas que configuran la cosmovisión y la cultura andina. Concientizando al lector sobre la importancia de su presencia, permanencia y su devenir dentro de sus propias tradiciones.

Postales Con el amplio registro fotográfico efectuado en campo durante la etapa de investigación, registro de los componentes de etnog rafía, geografía, arqueología, ambiental y geológica, se seleccionó inicialmente una colección de 6 de fotos para la realización de las postales alegóricas, como elementos de gran valor paisajístico que develaran además el patrimonio material e inmaterial. Estas imágenes muestran las fiestas, las creencias, el contexto ambiental y sociocultural del diario vivir de las comunidades concernidas, así como las estructuras como muros, tapiales, y empedrados que mostraran el estado y las características del camino, elementos característicos para contextualizar al destinatario entorno al sistema vial andino en e l territorio de Nariño. Cumpliendo

271


así el objetivo de visualizar la presencia de las comunidades en estas tierras, reactivando la memoria del conocer y el saber hacer para valorar la riqueza de la identidad que integra y devuelve la esencia de los orígenes comunes. Al mismo tiempo cum plen una función de fortalecer la identidad de las poblaciones asociadas al Qhapaq Ñan al visualizarlas como primer paso para su reconocimiento por parte del otro lo que permite que ellas se auto reconozcan su patrimonio cultural. Otra función de las postales es servir como medio de persuasión para las personas que por una u otra razón desconocen la riqueza de Nariño, visiten la zona y comprendan el significado de la vida en los andes, expresada en sus expresiones festivas, en sus productos, en sus con strucciones, y en la forma de transportarse a través de la red caminara del Qhapaq Ñan en toda la zona.

272


EDUCACION – ESCUEALAS QHAPAQ ÑAN El Programa de Gestión en Colombia cuenta con una línea de Educación, para la socialización del Patrimonio Cultural Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino; este proceso se lleva a cabo a través de las ―Escuelas Qhapaq Ñan‖, proyecto pedagógico para el conocimiento, valoración y protección de patrimonio

273


Cultural. Los talleres sobre patrimonio cultural se trabajan con el sector educativo, las comunidades asociadas a las nueve secciones d el tramo Rumichaca – Pasto.

En el programa de formación humanística, de la Universidad de Nariño se desarrolla la Cátedra Qhapaq Ñan cuyas competencias patrimoniales son: conocer, valora y proteger. Esta cátedra se imparte todos los semestres y es un medio de conocimiento y difusión del bien cultural. Como medio de difusión se utilizan los blog Cátedra Qhapaq Ñan y Qhapaq Ñan Colombia, a través de los cuales se informa sobre los avances del proyecto. http://qhapaq-nan.blogspot.com, http://qhapaqnancolombia.blogspot.com Además se utiliza una fan page en Facebook y una cuenta de Pinterest para difundir información sobre el proyecto Qhapaq Ñan en general.

274


http://pinterest.com/qhapaqnancol/

275


Reuniones autoridades locales La difusión del proyecto Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino, se adelanta con las administraciones locales y regionales para encaminada a el conocimiento del bien cultural para su gestión y conservación.

Mediante actividades como reuniones con autoridades, salidas de campo con funcionarios de las administraciones locales y el trabajo pe rsonal con los líderes comunitarios se posiciona el proyecto difundiendo se conocimiento encaminado a su difusión hacia los integra ntes de las comunidades asociadas al comino.

276


5.- QHAPAQ ÑAN - ECUADOR Para establecer las políticas de promoción y difusión del Qhapaq Ñan Ecuador se ha considerado lo manifestado en el Decreto Ejecutivo Nº 5 de 15 de enero del 2007, se declara al ―Desarrollo Cultural del País como Política de Estado, que se adhiere a las políticas permanentes de erradicación del analfabetismo, Justicia social, Integridad Territorial, Soberanía Nacional, Democracia, Desarrollo Integral, Integración Naci onal, Preservación del medio ambiente y Seguridad”; en la Ley de Patrimonio Cultural, Art. 4, literal a) “Investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y promocionar el Patrimonio Cultural en el Ecuador…”; , en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Art. 4, literal e), ―La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de reproducción e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural”; y, en la Ley de Protección y Conservación del Camino del Inca Codificación 2005 – 018, Título III de la valoración, Art. 5.- “El Ministerio de Turismo incluirá dentro del inventario de atractivos turísticos nacionales los vestigios del Camino del Inca para fomentar la actividad turística y lo promocionará”. Por lo tanto se requiere propiciar las siguientes políticas:  

Promover el patrimonio cultural y natural asociado al Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino como un recurso altamente estratégico para el desarrollo sostenible del país. Conservar y respetar la diversidad cultural y los valores naturales asociadas al Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino.

277


     

Fortalecer la identidad cultural y fortalecer la participación social. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones asociadas al Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino y al desarrollo integral de éstas. Articular la gestión del Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino a la gestión municipal y sectorial en ámbitos relacionados, como en áreas naturales protegidas, turismo, asuntos indígenas y otros. Regular y promover la participación del sector privado y actores locales en el uso social a través del aprovechamiento turís tico sostenible y la implementación de emprendimiento productivos. Articular la gestión de Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino al Plan Nacional del Buen Vivir. Orientar los valores, actitudes y prácticas personales y colectivas hacia la conservación de los recursos naturales y cultura les asociados al Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino. Estas políticas pueden ser efectivizadas a través de un Plan de Divulgación que contenga programas y proyectos de promoción y d ifusión:

-

Proyecto ―Revista semestral de difusión de los trabajos en relación al Qhapaq Ñan‖ Proyecto ―Boletín informativo mensual del Qhapaq Ñan‖ Página Web oficial del Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino Proyecto ―Publicación de libro sobre el Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino en Ecuador‖ Proyecto ―talleres de socialización del Qhapaq-Ñan – Sistema Vial Andino Desarrollo de un Centro de Información científica de toda la información sistematizada y generada en el proceso de nominación con el uso de nuevas herramientas TIC (Tecnología de la información y comunicación) Difusión de Videos sobre el proceso de nominación del Qhapaq Ñan. Fomentar el respeto a los derechos culturales y por ende la sabiduría y cosmovisión andina de las comunidades asociadas al Qh apaq Ñan En Ecuador se ha realizado varias actividades como divulgación del QÑ, por ejemplo:

-

Publicación del libro ―Los tesoros del Qhapaq Ñan‖

278


-

Publicación del libro ―Qhapaq Ñan Puesta en Valor Sección del Camino Tramo (1,9km) Quitoloma y Janchi Pucará‖

279


-

Presentaci贸n del Proyecto en Seminarios-Congresos nacionales e internacionales.

-

Talleres con las comunidades.

280


-

Asesoramiento de tesis de licenciatura y maestrĂ­as sobre el Qhapaq Ă‘an.

281


282


-

Varios medios de comunicación nacional e internacional divulgaron algunas secciones del Qhapaq Ñan para conocimiento y divulgación de su valor patrimonial.

283


284


-

Publicación de artículos científicos resultados del proyecto Qhapaq Ñan.

por

componente

de

285


286


287


288


289


290


291


-

Material de Difusi贸n

292


293


LISTA DE PRODUCTOS QHAPAQ ÑAN ECUADOR PLANIFICADO A FUTURO

OPCION 1 PLEGABLES Características: Tamaño 28 x 62 cm plegado en 6 cuerpos, impresión full color, papel couché de 150 gramos. Acabados: Grafado, plegado, refilado y barniz mate o brillante. Cantidad: 5000 Valor: 2900 dólares OPCION 2 PLEGABLES Características: Tamaño 10 x 21 cm. cerrado (abierto 60 x 21 cm) impresos tiro y retiro a todo color, en couché de 250 grs., grafados y dob lados. Cantidad: 5000 Valor: 2650 dólares LIBRO Características: Tamaño del libro 21 x 29.7, portada y contraportada full color, en papel couché mate de 300 gramos, y con barniz UV mate, tamaño A-4. Cantidad: 1000 Valor: 12 880 dólares BANNERS Características: Impreso en lona vinílica, full color, tamaño 1,20 x 0,80, con estructura metálica. Cantidad: 5 Valor: 450 dólares TRIPTICOS Características: Tamaño abierto 44 x 32 cm, impresos a full color tiro y retiro sobre cartulina cauché mate de 250 g, más bar niz. Cantidad: 5 000 Valor: 3900 dólares

294


CARPETAS Características: Tamaño 22,5 x 31,5 cm, impresas tiro a todo color más barniz, en cartulina plegable 0.14, con bolsillo. Cantidad: 2000 Valor: 1700 dólares POSTALES Características: Tamaño 10.5 x 15.5, sobre cauche mate de 250 g. impresas a full color el tiro y un color el retiro. Cantidad: 5 000 Valor: 2500 dólares

6.- QHAPAQ ÑAN - PERÚ

POLÍTICAS Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON LA DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL QHAPAQ ÑAN Objetivo general del Proyecto Qhapaq Ñan: Recuperar, preservar y dar a conocer el Qhapaq Ñan- y su patrimonio asociado, a fin de contribuir al desarrollo de las comunidades vinculadas y los territorios que atraviesa. Objetivos específicos de Proyecto Qhapaq Ñan: 1. Preservar el patrimonio cultural del Qhapaq Ñan y su entorno. 2. Integrar el manejo del patrimonio cultural a las dinámicas territoriales regionales y locales. 3. Contribuir al fortalecimiento de las identidades culturales de los pueblos del Qhapaq Ñan. Dentro de las estrategias establecidas en el Plan cuatrienal 2012 – 2015 del Proyecto Qhapaq Ñan, se definió una directamente relacionada al aspecto comunicacional: Promover mecanismos de comunicación que orienten por un lado la construcción del conocimiento y acción compartida en los espa cios locales y regionales y, por otro, difundan la importancia del Qhapaq Ñan en los espacios nacionales e internacionales.

295


El componente comunicacional busca difundir el conocimiento sobre el Qhapaq Ñan como medio para coadyuvar a su protección y gestión mediante el acercamiento a la población en general y al mundo académico, pero especialmente a partir de la interacción con las poblacione s vinculadas al Qhapaq Ñan. Para poner en marcha esta estrategia se definieron 6 líneas de acción:

296


Línea de acción 1: Desarrollo de Imagen ACTIVIDADES

OBJETIVOS

Aplicar un estudio de opinión púb lica sobre el Qhapaq Ñan con la b ase del estudio de prueb a

Conocer el entendimiento que tiene la ciudadanía sobre el QÑ

TAREAS

Se realizó un estudio de opinión a nivel nacional en los departamentos de influencia del Qhapaq Ñan.

Conocer el impacto de los trabajos de las diferentes áreas técnicas en la aéreas de influencia del QÑ

Estrategia Pub licitaria - lanzamiento de campaña "Qhapaq Ñan caminando a través de la historia"

Fomentar la colaboración de los medios de comunicación para la realización de la campaña de incidencia pública en medios masivos

Se enviaron cartas a los directores de los principales medios de comunicación invitándolos a participar de la campaña y a los editores principales.

Crear conocimiento en la población sobre el QÑ y promover su nominación a nivel nacional e internacional - mediante una campaña mediática

Diseño de la campaña mediano plazo - uniformizar elementos que identifican al PQÑ Invitación a periodistas a visitar el Sitio Arqueológico Huaycán de Cieneguilla para informar acerca de la nominación del Qhapaq Ñan para generar notas periodísticas o reportajes

Manejo de redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, Youtube)

Fomentar el compromiso de la empresa privada que maneja proyectos en las zonas de influencia del QÑ, para su conservación y revalorización como medio de desarrollo social, ambiental, educativo y económico de las poblaciones locales, fomentando el uso racional del patrimonio cultural y natural.

Se está realizando un mapeo de empresas en las zonas de influencia de los tramos del Qhapaq Ñan nominados y de los proyectos integrales para tomar contacto a los representantes y comprometerlos a ser parte activa de la campaña.

Ampliar el conocimiento a través de plataformas del entorno web 2.0 y las redes sociales

Se realizan publicaciones periódicas respecto a las actividades relacionadas al Qhapaq Ñan y su nominación en el Facebook, twitter y en el Portal web.

297


Se han hecho algunos cambios para que la página de Qhapaq Ñan en FB se posicione como página oficial del Proyecto QÑ Perú. Abrir espacios de interacción mediante herramientas de comunicación virtuales como las Tics.

Elaboración de álbum fotográfico digital sobre el QÑ para ser difundido en el portal web y el Facebook

Línea de acción 2: Publicaciones ACTIVIDADES

OBJETIVOS

Proyecto de archivo fotográfico del Proyecto Conservación y clasificación del material fotográfico del Qhapaq Ñan. Proyecto QÑ

TAREAS

Mantenimiento del archivo fotográfico

Recuperación de costumbres ancestrales, patrimonio inmaterial, vinculadas al QÑ a partir del material fotográfico.

Elaboración de muestras fotográficas itinerantes y temporales en las zonas de influencia de los proyectos integrales, en el Museo de la Nación y galerías.

Poner a disposición de la población en general y de los medios de comunicación la historia del QÑ a través del material fotográfico

Se están buscando establecer vínculos con las instituciones educativas, escuelas de arqueología, centros culturales y medios de comunicación poniendo en conocimiento y a deposición el archivo fotográfico y fílmico alrededor del QÑ.

Pub licaciones científicas

Profundizar el conocimiento científico sobre el Qhapaq Ñan a través la publicación de trabajos de investigación sobre patrimonio cultural asociado al Sistema Vial Andino.

Publicación semestral de los ―Cuadernos del Qhapaq Ñan‖

Edición pub licaciones académicas en formato electrónico.

Ampliar el conocimiento de los estudiantes de Publicación de artículos sobre los proyectos integrales: arqueología sobre las rutas del QÑ nominadas a Huanucopampa, Huaycán de Cieneguilla, Cabeza de Vaca, Aypate, Patrimonio Mundial y los proyectos integrales en marcha. Huanacaure.

298


Edición de pub licaciones sob re patrimonio Promover una visión integrada sobre el valor del QÑ material e inmaterial relacionado al Qhapaq para el desarrollo de nuestro país y las comunidades Ñan aledañas al Qhapaq Ñan.

Edición de pub licación electrónica periódica. Mantener informado a los visitantes del entorno Web del PQÑ sobre el progreso de los trabajos del Proyecto Qhapaq Ñan y sus diversas actividades.

Se ha elaborado las siguientes publicaciones : ―Textiles de Pachacamac‖ ―Cocina en las comunidades campesinas del Perú‖ ―Cocina e identidad‖ Libro de gran formato con fotografías sobre los avances en las investigaciones de los sitios arqueológicos asociados al Sistema vial Andino que se vienen ejecutando en el marco del Proyecto Qhapaq Ñan. Elaboración de un boletín mensual con noticias sobre el Qhapaq Ñan.

Edición de materiales en CD y DVD alrededor del QÑ.

Recuperar las costumbres asociadas al QÑ a través de la tradición oral y el registro audiovisual.

Se han elaborado 2 Cds de música de la cultura Cañaris en Lambayeque. Se han elaborado 3 CDs y un DVD de música y danzas de Luya en el Amazonas. Elaboración del documental Tierra de quipus. Elaboración de CD Voces de la tierra, recopilación de la tradición oral. Se ha elaborado un DVD con 10 documentales Ruraq Maki, Se ha elaborado el documental Hatajo de negritos. Elaboración de 2 videos sobre el QÑ que serán difundidos en los medios de comunicación y general sobre el QÑ y su nominación.

Papelería, folletería y otros instrumentos de difusión relacionados al Proyecto.

Comunicar las diversas actividades del PQÑ y sus proyectos de puesta en uso social.

Se han elaborado trípticos, banners, flyers sobre el QÑ que son entregados, a la población, instituciones educativas y culturales ,etc.

Línea de acción 3: Actividades de difusión y científicas

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

TAREAS

299


Mantener presencia del Qhapaq Ñan en los medios de comunicación masivos.

Realización de eventos sob re los avances del Proyecto Qhapaq Ñan a nivel nacional.

Realización de eventos académicos sobre el Qhapaq Ñan.

Exposiciones y Conferencias del Proyecto Qhapaq Ñan – Local.

Generar conocimiento y corriente de opinión acerca del QÑ y su significado como Patrimonio Cultural y social

Se envían notas mensuales sobre algunos de los temas relacionados con el Qhapaq Ñan que tenga un interés especial. Se han gestionado entrevistas y notas sobre los Proyectos integrales, nominación y la Ruta Qhapaq Ñan. Fomentar interés en la población por el seguimiento a las Se han realizado mesas trabajo sobre: actividades del PQÑ ―La gestión de los monumentos arqueológicos prehispánicos en el marco del Programa Qhapaq Ñan‖ ―El paisaje Cultural del Qhapaq Ñan, Apu Pariacaca y Alto Cañete‖ Proveer información periódica y promover el intercambio ―Museo del Tawantinsuyu Cusco‖ sobre el PQÑ ―Etnografía y Patrimonio Inmaterial‖ ― Las Poblaciones y Qhapaq Ñan‖ ―Qhapaq Ñan, Camino Principal Andino, un legado para la humanidad‖ ―Red de Museos Qhapaq Ñan: Propuestas y perspectivas‖ ―Estado Urbano del centro poblado de Vilcashuamán‖ ―El Qhapaq Ñan a nivel nacional‖ Crear conocimiento sobre el PQÑ en la población escolar Invitar a alumnos de secundaria para la exhibición de un video o filme / Exhibir en escuelas seleccionadas video o film sobre el QÑ

Proveer de conocimiento especializado y generar intercambio con población universitaria y académicos.

conferencia con estudiantes y profesores de escuelas de arqueología

Fomentar el intercambio científico y especializado.

conferencia con especialistas sobre conservación y puesta en uso social de tramos seleccionados del QÑ

Difusión de trabajos académicos

Presentación de publicaciones especializadas: ―Las voces de los pueblos a la vera del camino‖

Busca el acercamiento de los distintos investigadores que trabajan en el Qhapaq Ñan con los estudiantes universitarios incentivando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Visitas guiadas ― Los investigadores te cuentan‖

Acercar a la población al conocimiento del QÑ a través de exposiciones, conferencias y materiales audiovisuales.

Exposiciones itinerantes y temporales

300


Promover la nominación como Patrimonio cultural de la Humanidad del QÑ.

Semana del Qhapaq Ñan: Realización de actividades culturales y académicas en torno al Qhapaq Ñan

Ciclo de documentales Participación en eventos y ferias interinstitucionales y de apoyo social Exposiciones y Conferencias del Proyecto Qhapaq Ñan – Regional

Fomentar el conocimiento del QÑ a través de exposiciones, conferencias y materiales audiovisuales. Promover la nominación como Patrimonio cultural de la Humanidad del QÑ.

Conferencia con las autoridades Municipales, regionales, Ugel y empresas de los departamentos donde están ubicados los proyectos de puesta en uso social

Exposiciones y Conferencias del Proyecto Qhapaq Ñan – Internacional

Fomentar el conocimiento del QÑ a través de exposiciones, conferencias y materiales audiovisuales. Promover la nominación como Patrimonio cultural de la Humanidad del QÑ.

Actividades de intercambio con Instituciones pares del Ministerio de Cultura del Perú en los países de influencia del QÑ Creación un foro de discusión sobre el QÑ Reunión con los representantes de los países de influencia del QÑ agregados culturales o encargados de interculturalidad de las embajadas o prensa

Eventos internos de capacitación.

Actualizar al personal de los equipos técnicos y de investigación al rededor de la temática del PQÑ.

Fortalecer la comunicación interna. Fomentar el intercambio que permita llegar a una visión integrada sobre el PQÑ

―Taller de capacitación para el personal de los proyectos integrales – uniformización de criterios‖ ―Taller de capacitación en redacción‖ ―Taller de capacitación en metodologías de la investigación‖ ―Taller de fotografía‖ diseñar e implementar un sistema de comunicación vía intranet que permita tener información actualizada permanente

301


Línea de acción 4: Educación

ACTIVIDADES

Diseño de una estrategia educativa en el ámb ito formal.

OBJETIVOS

Incorporar el conocimiento sobre el QÑ en la Curricula educativa nacional.

TAREAS

Realizar un análisis sobre la información que contienen los textos escolares sobre el QÑ Reunión con el vice ministerio de Gestión pedagógica del Ministerio de Educación. Desarrollo de kit educativo

Fomentar el conocimiento y generar interés en la población escolar localizada en las zonas de influencia del QÑ.

Concursos escolares en las zonas de influencia de los proyectos de puesta en uso social

Diseño de una estrategia educativa en el ámb ito no formal.

Fomentar el conocimiento y generar interés en la población localizada en las zonas de influencia del QÑ.

Desarrollo de kit educativo

Ruta Qhapaq Ñan

Brindar a los estudiantes de 4to. y 5to. de secundaria espacios de intercambio cultural, donde prime la convivencia y el respeto por las dis tintas formas de ser y de ver el mundo. Busca generar en los niños y adultos conocimientos y valores relacionados con el patrimonio cultural material e inmaterial que posee el QÑ.

En la primera edición de la ruta Qhapaq Ñan, 25 jóvenes visitaron la ruta norte del QÑ en el Perú.

Talleres educativos

Talle educativo ―Puente Q‘eswachaka: ingeniería y tradición andina‖ Taller educativo ―Uso de la Yupana‖ Taller educativo ―Pequeños caminantes del Qhapaq Ñan‖. Se basa en tres ejes Descubrir, Comprender y Expresar.

Línea de acción 5: Desarrollo y mantenimiento de WEB

302


ACTIVIDADES

Rediseño de la página web .

Desarrollo de Interfaz de “Construyendo el Qhapaq Ñan” y “Alerta Qhapaq Ñan”

Desarrollo de web lúdico-educativa.

OBJETIVOS

TAREAS

Modernizar la imagen del portal Web

Implementación de nueva propuesta en proceso

Proporcionar herramientas virtuales dinámicas para el intercambio óptimo de información con el usuario del Portal

implementar una herramienta que permita al usuario o visitante incorporar información sobre los sitios arqueológicos vinculados al Qhapaq Ñan

Facilitar el manejo de información de entrada y salida de los responsables de los proyectos integrales en las diferentes zonas del QÑ.

Diseñar dentro del portal web espacios para cada Proyecto de puesta en uso social e implementar una herramienta que permita a los responsables de cada proyecto incorporar información de manera periódica sobre los avances del proyecto, así como interactuar con los visitantes

Facilitar la incorporación de información relativa al PQÑ Implementar una herramienta que permita a los usuarios incorporar suministrada por los usuarios del portal e investigadores. información relativa a los diferentes tramos del QÑ, como relacionada a la poblaciones, sus actividades económica, culturales, etc. Información complementaria científica, etc.

Facilitar las comunicaciones sobre las afectaciones sufridas por el QÑ.

implementar un sistema de alerta para que los visitantes puedan comunicar cuando se producen afectaciones a los SA

Facilitar la comunicación de las acciones de emergencia emanadas del PQÑ hacia los usuarios.

implementar un sistema de respuesta que permita comunicar acciones de emergencia y recomendaciones para que la población pueda

Proporcionar información de manera dinámica, de fácil acceso y entretenida que sea accesible a todo tipo de público sobre el PQÑ.

implementar una herramienta que pueda ser usada por niños en edad escolar, que les permita conocer la ruta Qhapaq Ñan de manera entretenida

303


ACTIVIDADES

OBJETIVOS

TAREAS

Monitoreo de las actividades realizadas por el PQÑ.

Permitirá la obtención de información permanente sobre el desarrollo de las actividades y tareas previstas

Elaboración de un plan de monitoreo que permita hacer seguimiento periódico a las actividades y tareas previstas para realizar los ajustes necesarios

Evaluación de las actividades realizadas por Mostrar resultados concretos de las actividades el PQÑ realizadas que permitan hacer los ajustes necesarios a plan

Elaboración de plan de evaluación con metas, índices , indicadores Elaboración de Memoria Anual

304


Muestra de las actividades que se realizan: Línea de acción 1: Desarrollo de Imagen Lanzamiento de Campaña

305


Notas periodĂ­sticas

Visita de periodistas

Manejo de Redes sociales

306


Línea de acción 2: Publicaciones Trípticos

307


Banners

308


Libro de gran Formato

309


Línea de acción 3: Actividades de difusión y científicas Mesas de trabajo

Reuniones de capacitación

310


F.- FINANCIAMIENTO, MATRIZ DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO F.1. FUENTES Y NIVELES DE FINANCIAMIENTO. Ref: (Cuadro F.1) El proceso de financiamiento de los estudios y acciones en el Qhapaq Ñan ha estado sujeto a la dimensión de los tramos de cada país, así co mo a los presupuestos nacionales y regionales asignados cada año. Se presentan a continuación las fuentes y montos e financiamiento invertidos por cada país para el proceso de candidatura del Qhapaq Ñan, desde el año 2006 al 2013. Con respecto al monto indicado para el 2013, se con sidera el estimado de gasto que cada país pudiera realizar en función de los egresos anteriormente efectuados.

1.- ARGENTINA Los recursos para el QÑ Argentina son públicos y contempla ejecución en el nivel nacional y en el provincial. En el nivel nac ional, las instituciones responsables son INAPL Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Administración de Parques Nacionales, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), la Comisión de Monumentos, de Lugar es y de Sitios Históricos, el Ministerio de Turismo de la Nación y las Universidades Nacionales. A nivel provincial, ejecutan las Direcciones de Patrimonio y Turismo o Secretarías Provinciales de Turismo y de Patrimonio.

311


QHAPAQ ÑAN - ARGENTINA Categoría Presupuestaria

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

Contratos Profesionales USD 9.882,00

USD 9.882,00

USD 39.529,00

USD 29.647,00

USD 98.824,00

USD 88.941,00

USD 103.000,00 USD 120.000,00

TOTAL USD USD 499.705,00

Equipamiento

USD 1.176,00

USD 941,00

USD 1.412,00

USD 2.235,00

USD 706,00

USD 235,00

USD 300,00

USD 300,00

USD 7.305,00

Bienes de Consumo

USD 1.294,00

USD 1.411,00

USD 1.529,00

USD 1.765,00

USD 2.118,00

USD 2.235,00

USD 2.800,00

USD 2.800,00

USD 15.952,00

USD 10.118,00

USD 10.353,00

USD 19.482,00

USD 17.412,00

USD 112.235,00 USD 107.059,00

USD 120.000,00 USD 120.000,00

USD 516.659,00

USD 181.176,00

USD 181.176,00

USD 181.176,00

USD 181.176,00

USD 181.176,00 USD 181.176,00

USD 80.000,00 USD 80.000,00

USD 1.247.056,00

USD 203.646,00

USD 203.763,00

USD 243.128,00

USD 232.235,00

USD 395.059,00 USD 379.647,00

Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico QÑ Nacion

Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico QÑ Provincias Plan de Uso PúblicoTurismo TOTALES

USD 200.000,00 USD 200.000,00

USD 400.000,00

USD 506.100,00 USD 523.100,00

USD 2.686.677,00

TOTAL: $USD 2.686.6777

312


2.- BOLIVIA Todo pagado por el Estado Plurinacional de Bolivia

QHAPAQ ÑAN - BOLIVIA

CATEGORIA PRESUPUESTARIA COSTOS PROFESIONALES CON ITEM Y CONSULTORES DE LINEA COSTOS CONSULTORES EXTERNOS TOTAL

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO2011

AÑO 2012

Año 2013

TOTAL

$US

$US

$US

$US

$US

$US

10,071.87

23,127.70

22,285.71

22,205.54 84,630.18

7,288.63

36,285.71

43,574.34

30,416.33

58,571.42

6,939.36

6,939.36

10,071.87

22,205.54 128,204.52

TOTAL: $USD

3.- CHILE El Consejo de Monumentos Nacionales, como ente focal del proceso y a través del financiamiento obtenido al alero del Programa BID- SUBDERE-DA.MOP Puesta en Valor Del Patrimonio logró concretar los recursos que esta iniciativa internacional demanda. De esta manera, se apr obaron 15 estudios y proyectos, sumado a la contratación de asistencia técnica por un monto de $USD 3.148.000 con cargo al Programa y 925.000 $USD del presupuesto propio del CMN. Los recursos han sido ejecutados a través de la contratación de consultorías y la contratación de personal pa ra la supervisión operando desde la Oficina Provincial El Loa, en San Pedro de Atacama.

313


QHAPAQ ÑAN - CHILE Categoría Presupuestaria Contratos Profesionales

Año 2006 USD

Año 2007 USD

Año 2008 USD

Año 2009 USD

Año 2010 USD

Año 2011 USD

Año 2012 USD

Año 2013 USD

TOTAL USD

9,839.90

75,938.52

121,810.70

269,547.33

251,714.67

191,700.96

123,456.79

123,456.79

1,167,465.65

7,818.93

31,480.34

Equipamiento Bienes de Consumo Consultorías Programa Puesta en Valor del Patrimonio Cultural TOTALES

8,656.15

9,839.90

83,757.45

161,947.19

39,299.27 87,520.57

99,160.49

38,689.99

234,027.21

1,251,067.90

693,415.64

352,366.26

126,000.00

600,000.00

2,649,216.05

1,608,135.80

1,044,290.81

582,757.20

249,456.79

723,456.79

4,463,641.92

TOTAL: $USD 4.463.641

4.- COLOMBIA Los recursos del proyecto Qhapaq Ñan – Colombia, son públicos aportados por el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología (ICANH) y la Universidad de Nariño. Se ha trabajado los tres últimos años con la presentación de proyectos ante los organismos mencionados de acuerdo al Plan de Manejo en donde están establecidos los Programas de Conservación y Gestión del Qhapaq Ñan – Colombia. Los recursos son ejecutados por la Universidad de Nariño a partir de convenios establecidos con Mincultura y el ICANH, previa presentación de un p royecto de acuerdo a los programas de Conservación y Gestión del QÑ Colombia.

314


QHAPAQ ÑAN - COLOMBIA Categoría Presupuestaria Contratos Profesionales Equipamento Insumo Bienes de consumo TOTALES

Año 2006 USD $ 27.020 $ 630 $ 12.000 $ 1.000 $ 40.650

Año 2007 USD $ 29.000 $ 648 $ 10.810 $ 1.100 $ 41.558

Año 2008 USD $ 32.000 $ 648 $ 10.810 $ 1.150 $ 44.608

Año 2009 USD $ 29.000 $ 1.000 $ 10.810 $ 1.200 $ 42.010

Año 2010 USD $ 31.000 $ 1.400 $ 12.000 $ 1.250 $ 45.650

Año 2011 USD $ 31.500 $ 1.450 $ 12.500 $ 1.300 $ 46.750

Año 2012 Año 2013 USD USD $ 32.000 $ 32.500 $ 1.500 $ 1.550 $ 13.000 $ 13.500 $ 1.350 $ 1.400 $ 47.850 $ 48.950

TOTAL USD $ 211.520 $ 7.276 $ 81.930 $ 8.350 $ 309.076

TOTAL: $USD 309.076

5.- ECUADOR Los recursos los ha aportado en su mayoría, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio Coordinador del Patrimon io. La ejecución ha estado a cargo del INPC y de consultorías. Para el registro de algunas secciones del QÑ. Han aportado fondos la Universidad del Azuay, con el Municipio de Cuenca y con ETAPA EP (Empresa de Tratamiento de Agua Potable y Alcantarillado) y fueron ejecutados por consultorías. Los Talleres y reuniones internacionales han sido aportes de UNESCO, INPC, AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), Consejo Nacional de Cultura, Universidad Central del Ecuador y organizado por el INPC.

315


QHAPAQ ÑAN - ECUADOR CATEGORÍA PRESUPUESTARIA CONTRATOS PROFESIONALES CAPACIDAD INSTALADA (PERSONAL NOMBRAMIENTO)

AÑO 2004

AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2011

AÑO 2012

AÑO 2013

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

$ 30.357,39

$ 81.791,00

$ 78.474,00 $ 37.080,00

$ 49.715,00

$ 24.137,96

$ 301.555,35

$ 31.008,00

$ 34.104,00

$ 39.504,00

$ 42.432,00 $ 16.980,00

$ 16.980,00

$ 26.015,00

$ 254.266,36

$ 19.271,36 $ 27.972,00

TOTAL USD

EQUIPAMIENTO

$ 2.000,00

$ 3.000,00

$ 6.500,00

$ 1.500,00

$ 1.500,00

$ 1.500,00

$ 1.500,00

$ 1.500,00

$ 1.500,00

$ 20.500,00

BIENES DE CONSUMO

$ 2.000,00

$ 2.500,00

$ 4.000,00

$ 3.000,00

$ 2.000,00

$ 2.000,00

$ 2.000,00

$ 2.500,00

$ 2.500,00

$ 22.500,00

MUESTREO REGISTRO

$ 6.798,39

REGISTRO, CATALOGACIÓN CARCHI, IMBABURA, PICHINCHA, COTOPAXI, TUNGURAHUA, CHIMBORAZO, CAÑAR, AZUAY, GUAYAS, LOJA. ELABORACION EXPEDIENTES. PLAN DE GESTION. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

$ 6.798,39

$ 15.957,30

PUESTA EN VALOR DEL QÑ REUINONES, TALLERES NACIONAL QÑ (ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROPUESTAS NACIONALES EN PERSPECTIVA REGIONAL. PLAN DE ACCION REGIONAL). REGISTRO LOGOTIPO QHAPAQ ÑAN ECUADOR APORTE EXPEDIENTE REGIONAL QÑ

TOTAL

$ 50.503,58 $ 110.437,89

$ 6.872,00

$ 92.591,18 $ 18.098,63

$ 44.432,90

$ 1.349,00

$ 2.059.628,50

$ 43.359,72

$ 15.000,00

$ 2.059.628,50

$ 18.051,83

$ 76.411,55

$ 116,00

$ 116,00 $ 25.000,00

$ 30.069,75 $ 92.789,02

$ 340.242,48

$ 92.011,58 $ 179.399,28 $ 131.667,00 $ 2.291.625,68 $ 93.826,46

$ 115.127,90

$ 80.501,96 $ 50.000,00

$ 25.000,00 $ 3.157.018,63

TOTAL: $USD 3.157.018

316


6.- PERÚ El financiamiento para la ejecución del Proyecto Qhapaq Ñan (nacional) proviene de los ingresos que se captan por la visita a la Red de Caminos Inka, constituyendo recursos directamente recaudados del Tesoro Público. La recaudación total se destina a dos ámbitos territoriale s: Sede Nacional y Sede Cusco, de acuerdo a lo que establecen los Decretos Supremos N° 032-2001-ED y N° 035-2001-ED. La administración de estos recursos corresponde a la sede nacional del Ministerio de Cultura y a la Dirección Regional de Cul tura Cusco. Del monto total de la recaudación se ha destinado, entre los años 2006 a 2012, para el proceso de nominación y los proyectos de conservación ligados a la postulación del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino a la Lista del Patrimonio Mundial, la suma de US $ 19,887,196.25, detallada en el cuadro siguiente:

QHAPAQ ÑAN - PERU Categoría Presupuestaria

Bienes y Servicios (*) SUB - TOTALES

AMBITO Sede Nacional Sede Cusco

2006

2007

249,279.00 869,628.43 899,071.25 1,176,357.01 1,148,350.25 2,045,985.44

2008 1,655,060.83 2,405,584.10 4,060,644.93

2009 2,828,564.36 1,766,232.37 4,594,796.73

2010 2,008,379.56 1,009,495.78 3,017,875.34

2011 1,700,185.87 725,576.45 2,425,762.32

2012 1,993,685.15 600,096.09 2,593,781.24

2013 2,108,663.85 918,192.75 3,026,856.59

TOTAL 13,413,447.05 9,500,605.80 22,914,052.85

TOTAL: $USD 22.914.052

317


F.2.- Matriz de Planificación. FALTA COMPONENTE 4 / CAPACITACION. Ref: (Cuadro F.2)

La conservación de los valores universales excepcionales, la transmisión de los mismos, y el desarrollo de proyectos sostenib les que incidan en la mejora de la calidad de vida de la población y la equidad de género, depende fundamentalmente de un conjunto de acciones medi bles, con indicadores, verificadores y supuestos de trabajo, que permita un seguimiento y evaluación oportuna del programa internacional propuesto. Para ello los Estados miembros han diseñado una Matriz de Planificación que permite el seguimiento de programas y acciones propuestas para los próx imos 4 años, con cuatro ejes fundamentales de trabajo: I. II. III. IV.

Investigación Arqueológica. Uso tradicional del patrimonio natural. Desarrollo Comunitario Capacitación

318


LÓGICA DE INTERVENCIÓN

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN 4 AÑOS (2013-2016)

Investigar, proteger, conservar y desarrollar el QÑ-SVA como itinerario cultural integrador de la región andina, y aprovechar su valor patrimonial en beneficio de las comunidades de su entorno. I. INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Objetivo Específico: Investigar, proteger, conservar y poner en uso social el QÑ-SVA en un proceso de reintegración de la población con su patrimonio histórico y su aprovechamiento sostenible. Estrategias

País

I.A) Identificar y registrar los tramos, sitios y elementos arqueológicos asociados con el QÑ-SVA.

Actividades principales

Desarrollar talleres regionales para establecer índices de homogenización

I.A.1

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Acuerdo Comité internacional QÑ

Realizado

3

3

Realizado

8

4

Base de datos probada y funcionado

Acuerdo Comité internacional QÑ

1

1

2

1

1

2

Registros de sitios

Número de sitios registrados

Condiciones de seguridad en campo

Realizado

Realizado

195

Realizado

10

100

documentos y citas y históricas

Número de documentos y citas y históricas registradas

Disponibilidad de paleógrafos

no previsto

Realizado

25

Realizado

10

10

Indicadores

Verificadores

Supuestos

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Programa

Programa elaborado y con presupuesto

Investigadores asignados

A definir

A definir

1

Realizado

1

2

Fuente

Número de fuentes y documentos digitalizados

Acuerdo Comité internacional QÑ

A definir

A definir

1

Realizado

1

1

Acuerdos / Convenios

Número de convenios de investigación aprobados

Apoyo de órganos de investigación nacionales e internacionales

A definir

A definir

1

Realizado

10

1

Verificadores

Supuestos

Talleres regional para establecer un registro de información I.A.1.1 único para la región. Sistema de información geográfica compartido.

Talleres

Número de talleres realizados

Generaran la base de datos para un sistema de registro de I.A.1.2 información único para los países involucrados en el plan de acción regional.

Base de datos única

Homogeneizar los sistemas de registro de caminos y sitios arqueológicos en los ámbitos nacionales

Registrar la red vial principal del QÑ-SVA sus redes, elementos y sitios arqueológicos conexos

I.A.2

I. B) Incentivar la investigación y el conocimiento científico sobre el QÑ-SVA.

Argentina*

Indicadores

I.A.2.1

Registrar en campo la red vial principal del QÑ-SVA sus redes, elementos y sitios arqueológicos conexos

I.A.2.2

Investigación y recuperación documental etnohistórica e histórica

Actividades principales I.B.1

Elaborar y desarrollar un programa de investigación con enfoque interdisciplinario

I.B.2

Digitalizar y compartir las fuentes de documentación

I.B.3

Promocionar y apoyar las investigaciones y publicaciones

319


I. C) Proteger y conservar el QÑ-SVA y el patrimonio asociado, en un proceso de integración con la comunidad.

Actividades principales

Indicadores

Verificadores

Supuestos

Tramos

Número de tramos registrados y diagnosticados

Seguridad en campo

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Realizado

1

5

Realizado

4

10

15

Realizado

3

Realizado

9

29

Definición y ejecución de un programa de conservación preventiva e integral para el QÑ-SVA.

I.C.1

I.C.1.1

Identificar y analizar las patologías que afecta al QÑ-SVA en sus tramos principales

Diseñar y ejecutar un programa de conservación y I.C.1.2 mantenimiento del QÑ-SVA con participación de las comunidades Preservar y rehabilitar tramos jerarquizados y de sitios I.C.1.3 arqueológicos asociados

Comunidades

Número de comunidades con Seguridad en campo. Acuerdos acuerdos específicos con comunidades

Proyectos de rehabilitación y/o restauración

Número de proyectos ejecutados

Asignaciones presupuestarias estables

A definir

1

1

Planificado

2

6

Proyectos

Número de proyectos ejecutados

Acuerdos con comunidades

No se entiende

Realizado

2

Realizado

3

4

Elaborar instrumentos de interpretación y presentación de I.C.1.2.2 tramos activados para visitas

Proyectos

Número de proyectos ejecutados

Acuerdos con comunidades

A definir

Realizado

2

Planificado

3

4

I.C.1.2.3 Elaboración proyecto para la creación de museos de sitio

Proyectos

Número de proyectos ejecutados

Asignaciones presupuestarias estables

5

Realizado

2

Planificado

3

4

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Indicadores

Verificadores

Proyectos

Número de proyectos ejecutados

Supuestos Seguridad en campo / Asignaciones presupuestarias estables

7

1

1

Realizado

5

Asignaciones presupuestarias estables

A definir

Realizado

1

Planificado

Realizado

4

I.C.2 I.C.1.2.1

Desarrollo del uso público de los tramos seleccionados Fomentar del uso social comunitario tradicional como infraestructra de comunicacióndel QP-CPA

II. USO TRADICIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL

Objetivo Específico: Evaluar el estado de conservación de los recursos naturales y definir propuestas sobre el uso sostenible en el entorno del QÑ-SVA. Estrategias II.A) Identificar, registrar y evaluar los recursos naturales vinculados con el QÑ-SVA, considerados desde una perspectiva histórica.

Actividades principales II.A.1

Inventariar la diversidad biológica (flora, fauna) de los territorios relacionados con el QÑ-SVA

II.A.2

Determinar usos históricos de los recursos naturales en el entorno del QÑ-SVA.

Investigaciones

Número de investigaciones ejecutados

Investigar y acumular información sobre la etnobotánica y los usos tradicionales de las plantas.

Investigaciones

Número de investigaciones ejecutados

Acuerdos con instituciones académicas especializadas

A definir

Realizado

1

Planificado

Realizado

4

Investigaciones

Número de investigaciones ejecutados

Acuerdos con instituciones académicas especializadas

A definir

Realizado

1

A definir

1

4

Ficha base

Ficha base consensuada y aprobada

Acuerdo Comité internacional QÑ

1

Realizado

1

A definir

1

4

Publicaciones

Número de publicaciones realizadas

Disponibilidad de publicaciones especializadas

A definir

A definir

1

A definir

1

6

II.A.2.1

Investigar y acumular información sobre la etnozoología y la II.A.2.2 fauna cinegética Diseñar de una ficha estandarizada para el registro del uso II.A.2.3 histórico de los recursos naturales. II.A.3

Difundir resultados en publicaciones científicas.

Realizado

320


II.B) Efectuar el análisis de la disposición de uso y actividades en el territorio vinculado con el QÑ-SVA

Actividades principales

Verificadores

Supuestos

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

II.B.1

Desarrollar el registro y catastro ge referenciado de los suelos y sus usos en los territorios de incidencia del QÑ-SVA en cada tramo

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Seguridad en campo / Asignaciones presupuestarias estables

7

1

5

Realizado

2

5

II.B.2

Determinar de los conflictos actuales y potenciales de uso del territorio en el entorno del QÑ-SVA en cada tramo

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Seguridad en campo / Asignaciones presupuestarias estables

15

1

5

Planificado

2

5

II.B.3

Establecer de las capacidades territoriales para soportar determinados usos específicos.

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Seguridad en campo / Asignaciones presupuestarias estables

14

1

5

Realizado

2

4

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Indicadores

Verificadores

Supuestos

II.C) Definir procesos e instrumentos para una planificación integrada Actividades y consistente del territorio asociado con el QÑ-SVA. principales

II.D) Articular el manejo del QÑ-SVA con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas ubicadas en su entorno.

Indicadores

II.C.1

Conocer y evaluar la normativa vigente nacional sobre las competencias institucionales de planeamiento territorial.

Investigación

Investigación completada

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

8

1

1

Realizado

1

5

II.C.2

Evaluar la capacidad específica de las instituciones competentes.

Investigación

Investigación completada

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

8

1

1

Realizado

1

5

II.C.3

Promover ante los organismos competentes una legislación articulada para el manejo planificado del territorio de incidencia del QÑ-SVA.

Investigación

Investigación completada

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

7

1

1

A definir

1

4

II.C.4

Formular una propuesta de procesos e instrumentos de planificación territorial en el QÑ-SVA.

Investigación

Investigación completada

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

1

1

1

Realizado

1

4

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Indicadores

Verificadores

Supuestos

Actividades principales

II.D.1

Evaluar integralmente del estado actual de conservación de los caminos prehispánicos y del patrimonio arqueológico existente en las ANP y sus zonas de amortiguamiento.

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Seguridad en campo / Asignaciones presupuestarias estables

Realizado

1

5

Realizado

1

7

II.D.2

Identificar los tramos del QÑ-SVA en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento (paisajes culturales).

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

4

1

5

Realizado

1

6

II.D.3

Diseñar una instancia de coordinación específica para la articulación de la gestión del QÑ-SVA con las ANP de su entorno.

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

Diseñado

1

5

Realizado

1

2

II.D.4

Desarrollar experiencias piloto de gestión conjunta y participativa de aprovechamiento sostenible de los caminos prehispánicos.

Comunidad

Número de proyectos pilotos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

7

1

1

Realizado

1

3

II.D.5

Promover la incorporación en los planes de manejo de las áreas naturales protegidas acciones de salvaguarda del patrimonio cultural, en particular del QÑ-SVA

Tramo

Número de proyectos completados por tramo

Acuerdo institucional con el organismo responsable nacional

4

1

5

A definir

1

3

321


III. DESARROLLO COMUNITARIO Objetivo Específico: Identificar, registrar, proteger y gestionar el patrimonio cultural de las comunidades del entorno del QÑ-SVA, con criterios de sostenibilidad social. Estrategias III.A) Identificar, registrar y promocionar las actividades económicas Actividades tradicionales e incorporadas de las comunidades desde la perspectiva principales de la protección del patrimonio y del desarrollo sostenible

Supuestos

Argentina*

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Identificar, inventariar y registra las comunidades y/ o pueblos relacionados con los tramos conservados del QÑ-SVA

Comunidad

Número de proyectos pilotos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

Realizado

1

9

Realizado

4

5

III.A.2

Investigar y diagnosticar participativamente las actividades económicas tradicionales y de las tecnologías productivas y de uso ritual asociadas al proceso.

Comunidad

Número de proyectos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

Realizado

Realizado

1

Realizado

4

6

Comunidad

Número de comunidades y / o Organizaciones informadas

Acuerdos con comunidades

Realizado

1

Realizado

4

25

Comunidad

Número de proyectos pilotos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

15

1

1

Realizado

4

3

Comunidad

Número de proyectos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

15

1

1

A definir

4

4

Comunidad

Número de proyectos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

15

1

1

A definir

En proceso

1

Feria

Número de ferias efectuadas y evaluadas

Acuerdos con comunidades

A defnir

A definir

1

A definir

En proceso

11

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Supuestos

Bolivia

Verificadores

Argentina* Indicadores Comunidad

Número de proyectos desarrollados y evaluados

Acuerdos con comunidades

Realizado

Realizado

1

Realizado

4

4

Tramo

Número de tramos trabajados

Acuerdos con comunidades

15

1

1

Realizado

2

5

Publicación / Video

Número de publicaciones o videos realizados y distribuidos

Acuerdos con comunidades

A definir

A definir

2

A definir

2

5

Investigación

Número de investigaciones efectuadas y evaluadas

Acuerdos con comunidades

A definir

1

A definir

A definir

1

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Supuestos

Bolivia

Verificadores

Argentina* Indicadores

Acuerdos con comunidades

15

1

1

Realizado

2

2

III.A.4

III.A.5

III.A.6 III.A.7

Informar y concientizar de la importancia del proyecto del QÑSVA a las comunidades, OG’s y ONG’s, tomando en cuanta la información obtenida localmente en forma participativa. Identificar nuevas actividades económicas desarrolladas por las poblaciones comunitarias y distorsiones generadas en relación con el mercado. Capacitar a las comunidades para la organización, industrialización y comercialización de productos tradicionales, estableciendo ámbitos viables de reserva tecnológica Crear y/o fortalecer microempresas asociadas a productos tradicionales incluyendo opciones de créditos Organizar de ferias para la promoción y comercialización de productos proyecto del QÑ-SVA

Actividades principales III.B. 1

IIIB. 2

III.B. 3

III.B. 4 III.C) Identificar y registrar las formas endógenas de organización comunal coexistentes con la institucionalidad oficial.

Verificadores

III.A.1

III.A.3

III.B) Registrar e inventariar el patrimonio cognitivo, cultural y productivo, de las comunidades.

Indicadores

Registrar de saberes, técnicas y procedimientos productivos: Agropecuarios, extractivos, artesanales Socializar, validar y concienciar la información levantada sobre el patrimonio cognitivo, cultural y pro-ductivo, de las comunidades a nivel de organizaciones de base, OG’s y ONG’s. Elaborar publicaciones y video sobre el patrimonio cognitivo, cultural y productivo, comunidades. Analizar de los calendarios productivos y de la utilización de indicadores meteorológicos para la organización de la producción.

Actividades principales

Realizado

III.C. 1

Identificar, registrar y evaluar las organizaciones de base, sistemas capacidad de gestión

Investigación

Número de investigaciones efectuadas y evaluadas

III.C. 2

Socializar, validar y concienciar la información levantada sobre los sistemas organizativos y capacidad de gestión de las comunidades conexas con el QÑ-SVA a nivel de organizaciones

Comunidad

Número de comunidades y / o Organizaciones informadas

Acuerdos con comunidades

15

1

1

A definir

1

23

III.C. 3

Elaborar publicaciones y videos sobre los sistemas organizativos y capacidad de gestión de las comunidades conexas con el QÑ-SVA

Publicación / Video

Número de publicaciones o videos realizados y distribuidos

Acuerdos con comunidades

A definir

1

1

A definir

A definir

2

322


i

Ver ―Registro de las dinámicas participativas‖, anexas a este documento y actualizadas a enero 2012.

ii

Ver cuadros de ―Monitoreo permanente del avance de aplicación del Plan de Gestión en cada tramo‖, anexos a este documento y actualizados a enero 2012.

iii

Tecnologías de la información y la comunicación.

iv

Ver capítulo correspondiente al soporte legal de protección del bien.

v

Ver en anexo cuadro de ―Registro de dinámicas participativas‖, por país y por tramo. Igualmente copias y fotografía de los talleres de campo y de los acuerdos firmados con las comunidades involucradas.

vi

Ver cronología de reuniones de los países miembros en la elaboración del Plan de Gestión 2 008-2011)

vii

En las Directrices Prácticas de la Convención de 1972 se recoge como recomendación la propuesta de la reunión de la reunión de Great Zimbabue, organizada por

el Centro del Patrimonio Mundial (del 26 al 29 de mayo de 2000), donde se formularon propuestas para incluir los sistemas de gestión, las lenguas y otras formas del patrimonio intangible entre los atributos que expresan autenticidad, y para poner el acento en el papel de las comunidades locales en el proceso de gestión sostenible del patrimonio. viii

Ver anexo ―Gráfico síntesis del Sistema de Gestión. Pirámide de atribuciones.

ix

Ver anexo ―Gráfico síntesis del Sis tema de Gestión. Pirámide de atribuciones.

x

Ver anexo ―Tabla de Actores en el Sistema de Gestión (ámbito nacional y regional) ―

xi

Este acuerdo no contradice la soberanía de cada país para establecer acuerdos particulares en relación a las acciones de co nservación, difusión o desarrollo sostenible en su propio territorio. Se recomienda en lo posible informar oportunamente e intercambiar información con los paí ses asociados, así como informar de los resultados alcanzados en los acuerdos realizados.

xii

Estas solo podrán ser convocadas de ser requeridas al menos por 4 de los 6 países.

xiii

Ver anexo ―Tabla de Actores en el Sistema de Gestión (ámbito nacional y regional)‖.

xiv

En el Perú existe una legislación específica para la gestión nacional del Qhapaq Ñan y por ello el esquema nacional de gestión se adapta parcialmente a lo aquí

ejemplificado. xv xvi

Ver anexo ―Tabla de Actores en el Sistema de Gestión (ámbito nacional y regional)‖. .- OIT. Convenio 169. Articulo 2° parágrafo b: promover…―la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su

identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones‖. Artículo 4°, parágrafo 1: ―Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados‖ . Artículo 5° parágrafo a y d: …‖ deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente‖…‖ deberá respetarse la int egridad de los valores, prácticos e instituciones de esos pueblos ‖. xvii

.- Categorías elaboradas por el equipo de Bolivia. Richard Mújica Angulo. 2010

323


xviii

Astvaldur Astvaldsson. ―Las cabezas que hablan: autoridad, género y parentesco en una comunidad andina‖. En: Denise Arnold (C omp) Gente de carne y hueso.

Las tramas de parentesco en los Andes. La Paz: CIASE/ILCA, 1998. xix

.- Ver Raúl Calderón et al, De Tunupa al Catamarán: Vertientes, ríos y b ahías en la historia b úsqueda de las culturas de Wat‟a, Khupaqawana y Waki . La Paz:

UMSA Facultad de Humanidades, Carrea de Historia. 2009. Harvey, Penny ―Los „hechos naturales‟ de parentesco y género en un context o andino‖. En: Denise Arnold (Comp) Gente de carne y hueso. Las tramas de parentesco en los Andes. La Paz: CIASE/ILCA, 1998. 4 Turner Victor, La selva de los símb olos. Madrid: Siglo XXI, 1990. xx

.- Ver estructura y ejemplos de fichas etnográficas levantadas en el proceso de registro.

xxi

.- Guerrero Arias, Patricio. La Cultura: Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Quito: Abya-Yala, 2002.

xxii

.- Gráficos concebidos y elaborados por Richard Mújica Angulo. 2010

xxiii

.- Ddeclaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, párrafo 6. 2002.

xxiv

.- Grillo, Eduardo y Rengifo Grimaldo (1989) Agricultura y cultura en los Andes. HISBOL. La Paz.

xxv

.- Aquellos programas centrales orientados al empoderamiento, reforzamiento productivo tradicional e identidad, han sido incorpo rados a la ―Matriz de

Planificación‖, anexa. xxvi

.- Los Programas detallados de cada una de las estrategias nacionales orientadas al desarrollo sostenible pueden ser revisadas e n los anexos ―Documentos país‖.

(En español) xxvii

.- El Consejo de Coordinación está integrado por treinta representantes indígenas (1 representante por pueblo y por región) pertenecientes a 25 pueblos presentes

en las regiones Noroeste, Litoral, Centro y Sur de nuestro país, catorce representantes de los Estados Provinciales adheridos a la Ley 23.302, y seis representantes del Estado Nacional (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio del Interior, Ministerio de Economía, y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos). El Consejo está presidido por el Presidente del INAI – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, según art. Nº 5 inc. D del Decreto Reglamentario 155/89 Ley Nº 23.302, e inició su actividad con la realización de dos reuniones plenarias. xxviii

.- Fuente: página oficial Ministerio de Educación de la Nación

324


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.