Redes sociales chinas

Page 1

HenKuai


Redes sociales chinas Más de 550 millones de chinos están conectados a redes sociales que no son Facebook, ni Twitter, ni LinkedIn, ni Google+. Son muy activos en redes sociales chinas y muy permeables a los contenidos que en ellas se comparten en chino y entre chinos. ¿Una barrera infranqueable para las empresas españolas? Ni mucho menos. Los internautas chinos superan ya los 564 millones, y creciendo. El 95 por ciento de ellos es usuario de redes sociales. Cada usuario chino de redes sociales sigue al menos a ocho marcas y un 43 por ciento de ellos declara estar interesado en los productos que sus amigos comparten en las redes. Además, el 38 por ciento de los chinos presentes en redes sociales toma sus decisiones de compra basándose en las recomendaciones de sus contactos en las redes. La música suena celestial a oídos de las empresas españolas que han hallado en la internacionalización de su marca y de sus productos el balón de oxígeno que les niega el mercado español. Pero hay que ir a la letra. No pensemos que los internautas chinos se conectan a Facebook, Twiter, YouTube, LinkedIn, Pinterest o Google+. No pensemos que la discutida figura del community manager al uso puede ayudar a las compañías españolas en este terreno. Las barreras culturales e idiomáticas impiden el éxito de las redes internacionales en el gigante asiático. Y el desconocimiento del rol de los chinos en las redes hace naufragar las estrategias habituales de social media marketing. Los chinos son muy activos en las redes, pero en la redes chinas y al estilo chino. Las redes más populares e interesantes para las empresas, los líderes y los famosos son Sina Weibo, QQZone, RenRen, Pengyou, Kaixin, Xiaonei, Youku y Tianji. Las reglas varían de una a otra porque en una se tienen contactos profesionales, en otra se conecta con antiguos compañeros de universidad, en la otra se comparten vídeos y en otra se hace microblogging. Estar presente en estas redes sociales chinas de forma solvente ayuda, como estrategia de comunicación y marketing, a las empresas españolas que tienen cartera en China o entre los chinos expatriados a multiplicar el número de clientes y socios potenciales. La tarea es ingente, pero no imposible. Hay una empresa en nuestro país capaz de gestionar la presencia de las marcas españolas en las redes sociales chinas para mejorar su imagen y prestigio, y para contribuir a incrementar su volumen de negocio tanto en el gigante asiático como en las comunidades chinas afincadas en Occidente. Henkuai es una empresa de comunicación española con presencia en China, integrada por cualificado personal español y chino, por experimentados profesionales especialistas en comunicación y marketing en las redes sociales chinas, y preparada para diseñar y gestionar todo el plan de comunicación en redes chinas que una compañía española necesita para potenciar su marca en el mercado chino y mejorar los resultados de su negocio en el país asiático y en las comunidades chinas residente en Occidente. Desde el naming hasta el servicio de atención al cliente en las redes sociales chinas, en chino mandarín y al modo chino, HenKuai prepara y pone en marcha toda la estrategia de social media marketing para las empresas españolas empeñadas en hacer negocio en el gigante asiático o con sus hijos, agrupados en compactas comunidades repartidas por Europa, los EEUU y América Latina.


Internet en China, un universo paralelo China es un país con unas reglas un tanto diferentes al resto del mundo que conocemos. Por este motivo, es importante contar con un aliado que pueda ayudarte a comprender qué oportunidades existen realmente en China, qué dificultades puedes encontrar por el camino, ayudarte a establecer contacto con el mercado chino y garantizar que tu mensaje, tu producto o tu servicio puede llegar realmente al público que deseas. Una circunstancia que no todos los interesados en el mercado chino conocen es que en China, las redes sociales occidentales como Facebook o Twitter, y portales de vídeo como Youtube, están completamente bloqueados. Un movimiento estratégico del Gobierno chino que ha servido a algunas empresas chinas para convertirse en auténticos gigantes tecnológicos, imitando el modelo de las plataformas occidentales, adaptándolas a su propio mercado, e, incluso, mejorándolas e incluyendo numerosas e interesantes funcionalidades. El marketing digital es una pieza fundamental en la estrategia de cualquier empresa actual, y las redes sociales y de contenido son, sin duda, uno de sus pilares básicos. Si tu empresa quiere llegar a conectar verdaderamente con el público chino, debe utilizar las redes sociales chinas. Pero para emplearlas no solo es necesario el dominio absoluto del lenguaje y el conocimiento exhaustivo de estas herramientas, sino que es imprescindible el conocimiento de la cultura y el mercado, la diferenciación de nichos, la experiencia en el terreno de la comunicación, la capacidad de liderazgo y la visión necesaria para generar estrategias adecuadas, realistas y efectivas que te permitan lograr tus objetivos.


Las redes sociales e Internet en China A la hora de llevar a cabo una estrategia de comunicación en China es inevitable buscar el mejor modo de aprovechar las potencialidades de las numerosísimas redes sociales y plataformas de Internet chinas. Con más de 548 millones de usuarios, el público potencial al que una empresa puede acceder es enorme, con la ventaja de poder generar un mensaje absolutamente orientado a los intereses y necesidades de las personas de un solo país, con una ideosincrasia y unas expectativas diferentes a las del mercado occidental al que estamos acostumbrados. Esto te permite definir muy bien el mensaje y segmentar mucho más que en cualquier portal del Internet que conocemos. Es fundamental tener en cuenta que son poquísimos los emisores occidentales que actualmente utilizan estos canales de comunicación, y que las marcas occidentales y las personas de fuera de China llaman poderosísimamente la atención del público chino. Pronto habrá demasiados competidores, y lo occidental dejará de ser noticia, pero creemos que un buen aprovechamiento de las redes sociales chinas en estos momentos puede ser un elemento clave del éxito de su empresa en China, que podría adelantar a competidores nacionales e internacionales gracias a una mayor transparencia y complicidad con clientes y público chino. Queremos aprovechar las armas de difusión chinas con una estrategia inteligente, que saque el máximo rendimiento para favorecer las ventas y la imagen de su empresa en China. Es importante tener en cuenta que la inmensa mayoría de redes sociales occidentales (Facebook, Twitter, Foursquare), para compartir vídeos (Youtube, Daily

Motion, Vimeo -ésta última de forma intermitente-) o plataformas de blogs (Blogger, WordPress) están censuradas en China. Otras como la Wikipedia o Flickr también pueden estar bloquedas dependiendo del momento. Ante este problema, los chinos se dirigen inmediatamente hacia los homólogos chinos, que cumplen más o menos con la misma función. Éste es uno de los motivos por los que muchos chinos no sienten demasiado la censura. Ellos se van simplemente a sus páginas nacionales. Este bloqueo, que supuestamente sólo tiene que ver con el control de la información, ha permitido además a muchas empresas chinas ponerse al día y robarles el pastel de los usuarios a las empresas occidentales, que cuando quieran entrar en el mercado será demasiado tarde. Además de las redes sociales y sitios de microblogging, existen todo tipo de plataformas y servicios web que pueden resultar de interés para su empresa, como Taobao, el Ebay chino, o Gaopeng (uno de los más grandes portales de ofertas y descuentos de China). Un buen aprovechamiento de las plataformas chinas es imprescindible para competir con otras marcas, nacionales e internacionales. Servicios que pueden ayudar a comercializar productos, a generar una imagen de marca positiva y duradera en China, a dar publicidad y a mantenerse al tanto de las tendencias de mercado para estar siempre preparados para aprovechar las oportunidades.

HenKuai


Principales portales de Internet en China BUSCADORES

Baidu: www.baidu.com Google China: www.google.com.hk Sogou: www.sogou.com Tencent Soso: www.soso.com Yahoo China: www.yahoo.cn Youdao: www.youdao.com Bing: cn.bing.com PORTALES WEB Sina: www.sina.com.cn QQ: www.qq.com Sohu: www.sohu.com NetEase/163: www.163.com Yahoo China: cn.yahoo.com MSN China: cn.msn.com Tianya: www.tianya.cn MICROBLOGGING Sina Weibo: www.weibo.com Tencent Weibo: t.qq.com Sohu Weibo: t.sohu.com 163 Weibo: t.163.com Follow5: www.follow5.com Fanfou: www.fanfou.com Digu: www.digu.com 139: shequ.10086.cn Baidu Microblog: t.baidu.com REDES SOCIALES RenRen/Xiaonei: www.renren.com Kaixin001: www.kaixin001.com 51.com: www.51.com Pengyou: www.pengyou.com Ushi: www.ushi.cn WEBS DE REVIEWS

PLATAFORMAS DE BLOG Qzone: qzone.qq.com Sina Blog: blog.sina.com.cn Blogbus: www.blogbus.com Blogcn: www.blogcn.com Bokee: vip.bokee.com 163 Blog: blog.163.com Baidu Hi: hi.baidu.com COMERCIO ELECTRÓNICO B2C 360Buy: www.360buy.com DangDang: www.dangdang.com Taobao Tmall: www.tmall.com Vancl: www.vancl.com Joyo Amazon: www.amazon.cn Paipai: www.paipai.com Newegg: www.newegg.cn Mbaobao: www.mbaobao.com Letao: www.letao.com M18: www.m18.com Rakuten: www.rakuten.com.cn Moonbasa: www.moonbasa.com Gap: www.gap.cn Zbird: www.zbird.com Redbaby: www.redbaby.com.cn COMERCIO ELECTRÓNICO C2C Taobao: www.taobao.com COMERCIO ELECTRÓNICO B2B Alibaba China: china.alibaba.com HC360: www.hc360.com Txooo: www.txooo.com SUPERMERCADOS

Douban: www.douban.com Dianping: www.dianping.com Koubei: www.koubei.com

Yihaodian: www.yihaodian.com Dahuozhan: www.dahuozhan.com Womai: www.womai.com

COMUNIDADES ONLINE

PORTALES DE COMPRAS EN GRUPO

Tianya: www.tianya.cn Mop: www.mop.com 19lou: hangzhou.19lou.com

Lashou: www.lashou.com Meituan: www.meituan.com

24quan : www.24quan.com Gaopeng: www.gaopeng.com BOOKMARKING / SHARING QQ Bookmark: shuqian.qq.com Baidu Cang: cang.baidu.com PORTALES DE VÍDEO Youku: www.youku.com Tudou: www.tudou.com Ku6: www.ku6.com 56.com: www.56.com Xunlei: www.xunlei.com Letv: www.letv.com Joy: www.joy.cn WIKIS Wikipedia: zh.wikipedia.org Baidu Baike: baike.baidu.com Hudong: www.hudong.com WEBS DE PREGUNTAS Baidu Zhidao: zhidao.baidu.com Soso Wenwen: wenwen.soso.com Zhihu: www.zhihu.com WEBS DE CLASIFICADOS 58.com: www.58.com Baixing: www.baixing.com Ganji: www.ganji.com PORTALES DE VIAJES Ctrip: www.ctrip.com eLong: www.elong.com Qunar: www.qunar.com Kuxun: www.kuxun.cn 17U: www.17u.cn Daodao: www.daodao.com Lvping: www.lvping.com Tuniu: www.tuniu.com Uzai: www.uzai.com Lotour: www.lotour.com

HERRAMIENTAS DE MAPAS Google Maps: ditu.google.com Baidu Map: map.baidu.com eDushi: www.edushi.com Mapbar: www.mapbar.com ddmap: www.ddmap.com Sogou Map: map.sogou.com COMUNIDADES DE DESARROLLO WEB Chinaz: www.chinaz.com CNZZ: www.cnzz.cn Admin5: www.admin5.com CN Webmasters: www. cnwebmasters.com POTALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 51Job: www.51job.com ChinaHR: www.chinahr.com Zhaopin: www.zhaopin.com WEBS DE NOTICIAS iFeng: www.ifeng.com Xinhuanet: www.xinhuanet.com People: www.people.com.cn 163 News: news.163.com Sina News: news.sina.com.cn SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO 163.com Mail: mail.163.com 126.com Mail: mail.126.com 263.net Mail: www.263.net QQ Mail: mail.qq.com Yahoo Mail: mail.cn.yahoo.com Sina Mail: mail.sina.com.cn Sohu Mail: mail.sohu.com Sogou Mail: mail.sogou.com TOM Mail: mail.tom.com

HenKuai


Internet en China Mapa de las principales empresas de Internet en China

Fuente CIC Social Media Landscape China 2012

HenKuai


HenKuai

Henkuai 2.0 En estos momentos es casi tan importante tener una sólida presencia en Internet como hacer un gran producto o tener un buen balance de resultados para garantizar el éxito de una empresa. Sin embargo, la gran mayoría de organizaciones consideran que están “desaprovechando” el poder de las redes sociales, y reconocen no saber cómo sacarles mayor partido para difundir su imagen de marca y generar nuevos posibles clientes. A esto le sumamos el enorme desconocimiento y falta de interés de las compañías occidentales que tienen parte de su negocio en China por los canales de difusión de información chinos, desde los medios tradicionales a las redes sociales y otras plataformas de Internet. Por este motivo, y en el contexto del crecimiento fulgurante de la economía china y el avance imparable de la red china, hemos creado Henkuai 2.0, el más completo servicio de gestión de marca a través de la red puede ayudar enormemente a su empresa a reforzar su imagen de marca y su difusión tanto en España como en el extranjero, haciendo especial énfasis en el mercado chino. Sin duda, esto será una gran ayuda para captar nuevos clientes y mejorar y ampliar la relación con los que ya tiene su empresa. Así, podríamos ayudar a continuar, extender y mejorar ese trabajo que su empresa ya está realizando, para llevarlo a un nuevo nivel. Son momentos complicados, China es un mercado con muchas peculiaridades y creemos que una empresa como su empresa tiene que hacer todo lo que esté en su mano para garantizar los resultados que espera y evitar fracasar por menospreciar el poder de la comunicación y las nuevas tecnologías. Y lo ofrecemos en un momento en que apenas existen emisores occidentales en China, que difundan

sus mensajes en chino, que lo hagan con sus reglas, que entiendan sus gustos y sus intereses, que muestren verdadero respeto y empatía a la hora de hacer negocios allí. Nuestros profesionales de la comunicación, desde fotógrafos, periodistas, community managers, diseñadores y desarrolladores web pueden generar y difundir cualquier clase de contenidos y productos, y administran comunidades en los tres idiomas más importantes del mundo y con presencia ampliamente mayoritaria en Internet, el español, el inglés y el chino. No solo en Facebook y Twitter, sino, también, en los principales portales chinos, en los que se concentra una activa comunidad de más de 400 millones de internautas.

Servicio Difusión en las redes chinas y occidentales en español, inglés y chino, difusión de la marca, productos, servicios o presencia en general de las organizaciones a través de las redes sociales occidentales y chinas, en español, inglés y chino, de todos los contenidos que el cliente crea conveniente. Para ello se crearán cuentas y perfiles de las diferentes plataformas chinas que se sumarán a las que ya tienen en redes occidentales como Facebook y Twitter, y se difundirán los mensajes adecuadamente traducidos y adaptados en función de la red y el público destinatario. Del mismo modo, se aprovecharán estas plataformas del modo más eficiente posible para difundir todos aquellos contenidos que hayan sido traducidos o doblados al chino.


Taobao Taobao.com es el portal de negocios de persona a persona y de compañías a personas más grande y popular de China. Es similar a los portales en internet que conocemos de compra y venta en nuestros países tales como ebay y mercadolibre pero orientado al mercado Chino y en el idioma Chino por supuesto. Taobao.com fue fundada en el año 2003 y desde entonces ha ido desplazando del mercado a cada

sitio online de compra y venta al de tal en China (incluyendo ebay.cn) convirtiéndose así en el sitio de compra y venta de persona a persona más grande e importante de China. Podemos ayudar a Su empresa a comercializar algunos o todos sus productos a través de Taobao o portales similares, abriendo nuevas puertas de acceso para el público chino.

Renren Literalmente “La red de todos” (ren ren wang), es la versión china de Facebook. Si bien es cierto que cuenta con numerosas e interesantes diferencias, el concepto es el mismo, y su utilidad para la comunicación de las empresas en China es enorme, tanto como Facebook en Occidente. Lo cierto es que, a diferencia de en España, en China no existe una figura del Community Manager como tal, por lo que hay menos

sobrecarga de información. A esto se le suma el hecho de que son poquísimas las empresas occidentales que usan esta plataforma para la comunicación con sus clientes, difusión de productos y marca, creación de comunidades online y captación de clientes, lo que hace que una empresa española como la suya pueda lograr una difusión extraordinaria si sigue una buena estrategia y aprovecha al máximo estas redes.

Sina Weibo Sina Weibo es el servicio de microblogging más grande de China, y pertenece a una de las empresas chinas más veteranas y potentes de Internet, Sina, que cuenta con numerosos productos líder y centenares de millones de usuarios. Correo electrónico, SMS, juegos, blogs... Según Alexa, su sitio de noticias era la tercera página web más visitada de China, sólo por detrás de Baidu (Google) y QQ (MSN).

Mientras que Twitter tiene presencia en muchos países del globo y se podría considerar un fenómeno internacional, Sina Weibo sólo tiene un servicio en chino destinado a la china continental, Hong-Kong, Macao y Taiwán. Por tanto, los mensajes que se difundan a través de este portal están completamente orientados y dirigidos al público chino.

HenKuai


QQ Se trata del portal de mensajería instantánea más grande de China. Usado por centenares de millones de personas, QQ está presente en prácticamente todos los ordenadores y smartphones chinos. Creemos que podría ser interesante gestionar una cuenta de QQ para su empresa que le ayude a mantener una conversación fluida con el público chino. Estamos convencidos de que el público valorará extraordinariamente bien este gesto por parte de su marca, y aprovechará esta herramienta para interesarse por sus productos, lo que puede ser una gran herramienta de conversión de leads en ventas. Insistimos en que el número de empresas extranjeras que llevan a cabo estas iniciativas es tan sumamente reducido

HenKuai que será, sin duda, algo extraordinario y extremadamente positivo para Su empresa en China. Es importante recordar que los chinos suelen ser recelosos con todo lo que viene del extranjero a no ser que muestres empatía, respeto y acercamiento a su cultura, su idioma y su mentalidad. Utilizar una herramienta que está presente en su día a día para darles la posibilidad del contacto directo con una marca de zapatos como la suya puede ser revolucionario para ellos, y brindaros grandes resultados. Contamos con expertos en comunicación e internet chinos, que dominan el español, el inglés y el chino y que pueden hacer una magnífica labor ayudando a Su empresa en este sentido.

Portales de vídeo Ha quedado ampliamente demostrado el poder de difusión y comunicación de los vídeos en Internet. La lucha por hacer vídeos que se conviertan en virales es encarnizada, porque un solo vídeo puede obtener millones de visitas con una inversión mínima en la producción y evitando pagar a televisiones por su difusión. Esto mismo es cierto en China, con el pequeño problema de que las plataformas que utilizamos actualmente, o están censuradas, o limitadas intermitentemente, en territorio chino, lo que hace que el público chino se concentre en las alternativas nacionales, porque hay algo que la televisión y después Internet han dejado claro. A la gente le gusta ver vídeos. Y lo hacen de forma compulsiva. Youku, Tudou y 56 son los principales portales de vídeos de China y tienen

decenas de millones de visionados cada día. Todavía no han llegado marcas occidentales, y menos marcas que estén dispuestas a tomarse la molestia de hacer vídeos en chino, o doblados al chino, y adaptados a los intereses de ese público. Creemos que suponen una oportunidad excepcional para su empresa y podemos ser ayuda imprescindible para que la pueda aprovechar con éxito. Henkuai se ofrece a gestionar diferentes plataformas de vídeo, doblar vídeos existentes y generar vídeos de diferentes géneros, como videoblogs, anuncios publicitarios, vídeos documentales y reportajes sobre su marca y cualquier otra posibilidad orientados especialmente para el público chino para ayudar a su empresa a comercializar sus productos en China.


Comercialización en portales chinos Su empresa en Taobao Creemos que Taobao puede convertirse en una buena herramienta de comercialización de los productos de su empresa en China. Estamos seguros de que una de las claves del comercio electrónico es abrir el mayor número de puertas a tus productos como te sea posible, sin perder el control de las transacciones ni poniendo en riesgo la imagen de la marca. Ebay es un canal utilizado por miles de empresas en todo el mundo para acercar sus productos a los usuarios de la plataforma que difícilmente habrían encontrado las tiendas originales de esas marcas. Creemos que toda ayuda para la comercialización en China será poca, y que utilizar Taobao para mejorar las posibilidades de Su empresa en este nuevo territorio puede ser extremadamente útil. Henkuai puede gestionar todo, crear una o varias cuentas, y trabajar conjuntamente con sus oficinas de China o España para presentar los productos que decida la empresa, gestionar la comunidad, responder a las peticiones de los clientes y todo lo relacionado con este canal de venta.

Su empresa en portales de descuentos Hemos preparado una pequeña prueba de cómo podrían aparecer algunos productos de su empresa en dos de los principales portales de descuentos y ofertas de China, Gaopeng y Manzuo. Pueden ser útiles para vender productos fuera de temporada, cuando hay exceso de stock o simplemente para dar a conocer la marca en otros portales. Algunas contrapartes occidentales que probablemente conozcáis son Groupon, Buyvip o Letsbonus.

Otras plataformas Existen muchas otras páginas dedicadas al comercio online en China, y podemos ayudaros a utilizar cualquiera de ellas. Además, Internet crece muy rápido, y más en China, por lo que estamos dispuestos a ayudar a su empresa a encontrar las mejores oportunidades de comercialización en China que vayan surgiendo y a gestionarlas de modo que supongan una buena herramienta de generación de beneficios en el mercado chino.

HenKuai


Renren Wang Renren Wang, la red de todos en China, es el Facebook chino. Con centenares de millones de usuarios, se ha convertido en una enorme plataforma de contenido, de relaciones e información en China, y uno de los escenarios fundamentales para la batalla del marketing digital en el país. Al igual que Facebook o Twitter en Occidente, supone una magnífica oportunidad para la creación y difusión de marca, para aumentar la transparencia de las compañías, la proximidad con sus clientes, para encontrar oportunidades comerciales y para aumentar su presencia en China de un modo eficaz y poco costoso. Y, del mismo modo que ocurre con Facebook o Twitter, “estar” en las redes no es suficiente, ya que, para generar una base sólida de posibles clientes, consolidar una comunidad de usuarios interesados en todo lo que nuestra marca tiene que decir, para favorecer el boca a boca y las interacciones con nuestra página y nuestros contenidos, es imprescindible invertir tiempo y dinero, y ni el tiempo ni el dinero te aseguran nada si no tienes una buena estrategia o desconoces el terreno en que te mueves. Las redes sociales y profesionales chinas tienen, sin duda, muchas similitudes con sus contrapartes occidentales, pero las diferencias son determinantes. Es clave conocer las especificidades de cada una de ellas para sacarle el máximo provecho, entender cada una de las funcionalidades que ofrece y entender las diferencias entre ellas para darle a cada una el uso más adecuado para lograr tus objetivos. Cualquiera que haya trabajado con Facebook y Twitter sabe que los formatos son tan diferentes, el público es tan diferente y el uso que le dan sus usuarios varía tanto que intentar emplear las mismas tácticas para las dos herramientas es siempre un fracaso rotundo. Lo mismo ocurre en China. En Henkuai trabajamos con Renren y otras redes sociales y plataformas chinas para gestionar la comunicación de empresas españolas y americanas en China.


Renren Wang Trabajamos con community managers chinos especializados, tenemos una red de influencers chinos que nos ayudan a impulsar los mensajes, creamos carteles, ilustraciones, imágenes, noticias y todo tipo de contenidos en chino mandarín, basados en un profundo conocimiento de las herramientas web, por un lado, y del mercado chino, por otro. En cada caso, analizamos exhaustivamente la estrategia a llevar a cabo para asegurarnos de que cada mensaje genera un impacto positivo para la marca y la acerca más a conseguir sus objetivos en China. Y trabajamos constantemente barriendo los medios de comunicación, blogs, webs especializadas y plataformas de comunicación y consumo en China en busca de las tendencias, modas, los artículos más buscados, las películas más vistas, las canciones más escuchadas, los temas más comentados e, incluso, el vocabulario utilizado por cada nicho de mercado para que podamos segmentar y perfilar adecuadamente nuestro trabajo de difusión.


Sina Weibo, El twitter chino Sina Weibo, el microblog del gigante de internet chino Sina, es, podríamos decir, el Twitter chino, por ser la red de microblogging más influyente, pero con algunas mejoras realmente interesantes que demuestran el poderío tecnológico y la capacidad innovadora de las compañías chinas. Con más de 400 millones de usuarios, se ha convertido en una enorme plataforma de contenido, de relaciones e información en China, y uno de los escenarios fundamentales para la batalla del marketing digital en el país. Al igual que Facebook o Twitter en Occidente, supone una magnífica oportunidad para la creación y difusión de marca, para aumentar la transparencia de las compañías, la proximidad con sus clientes, para encontrar oportunidades comerciales y para aumentar su presencia en China de un modo eficaz y poco costoso. Y, del mismo modo que ocurre con Facebook o Twitter, “estar” en las redes no es suficiente, ya que, para generar una base sólida de posibles clientes, consolidar una comunidad de usuarios interesados en todo lo que nuestra marca tiene que decir, para favorecer el boca a boca y las interacciones con nuestra página y nuestros contenidos, es imprescindible invertir tiempo y dinero, y ni el tiempo ni el dinero te aseguran nada si no tienes una buena estrategia o desconoces el terreno en que te mueves. Las redes sociales y profesionales chinas tienen, sin duda, muchas similitudes con sus contrapartes occidentales, pero las diferencias son determinantes. Es clave conocer las especificidades de cada una de ellas para sacarle el máximo provecho, entender cada una de las funcionalidades que ofrece y entender las diferencias entre ellas para darle a cada una el uso más adecuado para lograr tus objetivos. Cualquiera que haya trabajado con Facebook y Twitter sabe que los formatos son tan diferentes, el público es tan diferente y el uso que le dan sus usuarios varía tanto que intentar emplear las mismas tácticas para las dos herramientas es siempre un fracaso rotundo. Lo mismo ocurre en China. En Henkuai trabajamos con Sina Weibo y otras redes sociales y plataformas chinas para gestionar la comunicación de empresas españolas y americanas en China. Trabajamos con community managers chinos especializados, tenemos una red de influencers chinos que nos ayudan a impulsar los mensajes, creamos carteles, ilustraciones, imágenes, noticias y todo tipo de contenidos en chino mandarín, basados en un profundo conocimiento de las herramientas web, por un lado, y del mercado chino, por otro. En cada caso, analizamos exhaustivamente la estrategia a llevar a cabo para asegurarnos de que cada mensaje genera un impacto positivo para la marca y la acerca más a conseguir sus objetivos en China. Y trabajamos constantemente barriendo los medios de comunicación, blogs, webs especializadas y plataformas de comunicación y consumo en China en busca de las tendencias, modas, los artículos más buscados, las películas más vistas, las canciones más escuchadas, los temas más comentados e, incluso, el vocabulario utilizado por cada nicho de mercado para que podamos segmentar y perfilar adecuadamente nuestro trabajo de difusión.



Wechat, conectar con el público chino Weixin (WeChat) es una plataforma social extremadamente popular en China, y la aplicación de mensajería instantánea con mayor número de usuarios en el país. Cuenta ya con 400 millones de cuentas activas, y se ha convertido en la nueva herramienta imprescindible para el branding y el marketing en China, tan importante como Sina Weibo o Renren. La aplicación permite conversaciones uno a uno, conversaciones grupales y difundir mensajes a grandes audiencias a través de cuentas oficiales, lo que lo convierte en una herramienta extremadamente completa para generar y mantener relaciones con los consumidores, aumentar la presencia de una marca, mejorar la imagen, atraer posibles clientes y gestionar la atención al cliente. Todas las grandes marcas en China lo utilizan ya y el fenómeno se está expandiendo como la pólvora. En Henkuai somos expertos en difusión a través de redes sociales y en aprovechar al máximo las oportunidades que brindan las plataformas y herramientas existentes al servicio de las marcas españolas y americanas con intereses en China y el público chino. Ponemos a disposición de su empresa a nuestro equipo de profesionales en marketing especializado en China para utilizar Weixin (WeChat) y acercarle al público chino, demostrarle su cercanía y su vocación de servicio, demostrar que trabaja incansablemente por brindarle el mejor servicio, responder sus dudas, difundir sus promociones, productos y servicios y crear una imagen de marca sólida y atractiva en relacióncon el público chino


Wechat, conectar con el pĂşblico chino


QQ, Relaciones con el cliente en China Se trata de la plataforma de mensajería instantánea basada en Internet (Instant Messenger IM) líder en China con casi 1.000 millones de usuarios registrados. Con una cuenta de QQ, un usuario puede tener acceso a todos los servicios de Tencent por lo que la compañía alberga la mayor comunidad de usuarios de Internet en China. QQ es compatible con las funciones de comunicación en línea y ofrece complemento básicos: mensajes de texto, video, chat de voz, transmisión de archivos y acceso sin conexión. También permite la comunicación entre plataformas: el ordenador y los terminales móviles. Ofrecemos la gestión de la atención al cliente a través de QQ, sistema utilizado por la mayoría de las compañías en China, que consideran que el chat es el mejor modo de comunicarse con la audiencia por su inmediatez, la cercanía que ofrece, la personalización, el ahorro de costes que supone en comparación con la atención telefónica y por la generalización del uso de la herramienta en China, donde prácticamente todos los usuarios de Internet de China cuentan con una o varias cuentas de QQ. Si desea que su empresa genere una relación de confianza con los consumidores chinos, es imprescindible trabajar con QQ. Con QQ se pueden realizar videoconferencias gratuitas para charlar cara a cara con hasta 20 personas al mismo tiempo; crear grupos de chat directamente desde el usuario QQ en lugar de mediante un enlace a la página web para abrir la comunicación con clientes o posibles clientes de los productos y servicios de su marca.



QQ Space

Gracias al abrumador éxito del servicio de mensajería instantánea QQ, que sirvió a Tencent para convertirse en el holding de internet más grande de Asia, la primera red social de la compañía QQ SPace, cuenta con cerca de 500 millones de usuarios. Si bien es cierto que son más populares, o están más de moda en los últimos tiempos, plataformas como Weixin o Sina Weibo, QQ Space tiene un grandísimo potencial para las compañías que desean ganar posición en el mercado chino. El funcionamiento del ecosistema de QQ es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, porque no tenemos un referente occidental para comprenderlo en unas pocas palabras. Pero podríamos describirlo como una red social totalmente equipada, que incluye grandísimas herramientas de difusión y personalización, y que funciona de manera sincronizada con otras redes del grupo Tencent, como Pengyou Wang, logrando un mayor impacto con cada publicación. Difícil de explicar, pero con fantásticas posibilidades. Requiere experiencia, dominio del idioma y conocimiento de la herramienta para sacarle partido. No es fácil, pero a nosotros nos gusta mucho esta herramienta, y nos permite generar muy buenos resultados a nuestros clientes.


Youku tudou, el youtube chino Después de la adquisición de Tudou por parte de Youku, este portal de vídeos se ha convertido en el líder indiscutible del formato de video en Internet en China. Se trata de la versión china de Youtube, aunque con interesantes y sorprendentes mejoras, y cuenta con más de 200 millones de usuarios activos, por lo que es el escaparate ideal para los mensajes publicitarios y el trabajo de comunicación para las marcas que desean ganar presencia y tener impacto en el mercado chino. Nuestro dominio de la plataforma nos permite crear cuentas y canales, subir vídeos, trabajar con las etiquetas para lograr un mejor posicionamiento en buscadores y en la propia plataforma, así como gestionar la publicidad en la web y su versión móvil, por lo que podrá confiar en una estrategia de comunicación integral que cubre desda la creación de contenidos audiovisuales, hasta la emision y posterior difusión gracias a las herramientas de Internet.


Baidu, clave para la estrategia de comunicación en China Como el buscador con mayor número de usuarios en China, Baidu constituye un elemento fundamental de la estrategia de comunicación y marketing de cualquier proyecto en China o en relación con el público chino. Del mismo modo que un buen posicionamiento en el ranking de Google es prioritario para un gran número de empresas occidentales, todos los proyectos en China deben realizar un análisis de la situación, trazar una estrategia de optimización y desarrollar el plan para aumentar la visibilidad y las posibilidades de percepción de oportunidades comerciales a través de las búsquedas en Internet. Es lógico, a diferencia de la publicidad convencional, que está presente donde el público realiza otras actividades en las que centra su atención, la publicidad en buscadores (SEM) y el posicionamiento en buscadores (SEO), brindan visibilidad a las empresas, sus productos y servicios, justo cuando el usuario quiere información sobre el particular o está dispuesto a realizar una compra o pedir un presupuesto. Este concepto publicitario ha valido a Google su posición como gigante de Internet mundial, y, del mismo modo, Baidu, que podría ser conocido como la versión china de Google, se ha situado como una de las mayores empresas tecnológicas chinas, con miles de empleados, decenas de productos usados por millones de personas.

Entonces, ¿Qué utilidad tiene para empresas e instituciones? ¿A través de qué canales? Por un lado, si consigues visibilidad en los primeros puestos de búsquedas de Baidu en chino con tu producto o tu marca, conseguirás acaparar la mayor parte de solicitudes de presupuestos y visitas a páginas comerciales, que, con una buena estrategia de conversión, pueden llevar a tu empresa a lograr un gran número de clientes con una inversión muy limitada. Por otro lado, y dado que no siempre hay suficiente tiempo para invertir en una estrategia de SEO a largo plazo, o que la competencia es demasiado grande por lo que el posicionamiento natural hasta las primeras posiciones resulta inviable, se puede elaborar una estrategia de SEM, mediante la cual, las empresas e instituciones que quieran aparecer en las búsquedas de términos concretos, podrán hacerlo mediante una inversión reducida y en un plazo de tiempo muy corto. Para hacerlo, es necesario contar con el apoyo de una empresa como Henkuai que pueda engargarse de la gestión técnica, por un lado, y de las decisiones de optimización que determinarán si las campañas son un éxito o apenas tienen retorno, y el precio que la empresa tendrá que pagar por cada click o cada impresión de página. En este sentido, contar con una empresa que, como en el caso de Henkuai, trabaja en el ámbito de la publicidad y la creatividad digital orientada al público chino, supone una enorme ventaja. No nos limitamos a gestionar las campañas, sino que elaboramos estrategias complejas en busca del mayor retorno de la inversión, generamos múltiples versión para encontrar el mensaje más eficaz, asesoramos sobre la disposición de los elementos en la página web o creamos landing pages para maximizar las conversiones, además de trabajar en el diseño y la integración cultural de la marca en chino para que aumente las posibilidades de éxito de una empresa occidental en China o en su trato con el público chino.


Posicionamiento Seo en buscadores chinos El SEO o posicionamiento en buscadores es un punto clave en la estrategia de comunicación y marketing de cualquier empresa. Si no te pueden encontrar, no existes. Empresas de todo el mundo luchan por situarse en las primeras posiciones de Google, pero en China, una vez más, las reglas de juego son diferentes. Y lo son porque la mayoría de los usuarios chinos utlizan otros buscadores de características similares como Baidu, Qihoo, Soso o Sogou. De todos ellos, Baidu es el más utilizado, con un 71 por ciento de cuota de mercado, según datos de febrero de 2013. Todas las empresas que hacen negocios en China o tienen planes de hacerlo, las páginas web y aplicaciones que quieren obtener visitas de público chino o las empresas que aspiran a lograr mayor clientela de las comunidades chinas en países occidentales, necesitan un buen posicionamiento en los buscadores chinos. Si quieres saber más sobre el posicionamiento en el mercado de Internet en China o estás interesado en que evaluemos tu situación y desarrollemos un plan de acción, puedes ponerte en contacto con nosotros y elaboraremos una propuesta personalizada. Puedes llamarnos al 0034 - 918330304, escribirnos en la sección de contacto o mandarnos un email al correo equipo@henkuai.es. Te responderemos en menos de 24 horas.


Baidu tuiguang (Adwords) Podríamos decir que Baidu es el “Google chino”. Es el buscador con mayor cuota de mercado de China, con 530 millones de usuarios únicos mensuales que realizan más de 10 millones de consultas diarias. Tanto los chinos que viven en China, como las comunidades chinas europeas o americanas, usan diariamente Baidu para encontrar la información y los servicios que buscan, y es, cuando surge la necesidad por parte del usuario, cuando resulta más importante contar con presencia publicitaria. Ofrecemos a negocios basados en China o que quieren dirigir su publicidad al público chino, la posibilidad de gestionar y optimizar campañas publicitarias en Baidu. No solo existe una barrera idiomática y cultural, sino que, también, existen trabas legales si tu empresa no está registrada en China y tienes una cuenta bancaria china. Permítenos ayudarte a acceder al mercado chino con presupuestos publicitarios reducidos, y trabajaremos por brindarte el mayor retorno de la inversión (ROI) en el menor tiempo posible. Escríbenos en la sección de contacto explicándonos cómo es tu empresa y cuáles son tus objetivos, y prepararemos campañas en Baidu dirigidas al público chino que buscas, localizado geográficamente y dirigido a tu target gracias a las herramientas de optimización de Baidu Tuiguang, similares a las de Google Adwords


Baidu Baike Se trata de la Wikipedia china. Tiene algunas variaciones, pero, en esencia, es lo que todos entendemos por Wikipedia, pero en chino, y para el público chino. Igual que ocurre en Occidente con Wikipedia, los artículos de Baidu Baike aparecen posicionados en los primeros puestos de Baidu (más lógico, si cabe, tratándose de un servicio de la misma compañía) y, en general, solo cuentan con artículos en Baidu Baike las mayores empresas, productos y personalidades. Sin embargo, el objetivo de Baidu Baike, como el de Wikipedia, es el de contar con toda la información posible, clasificada, rigurosa y veraz. Creemos que es un servicio interesante el de crear una página en Wikipedia en chino y en Baidu Baike, la Wikipedia china, para favorecer la imagen de marca de nuestros clientes, brindar confianza a los consumidores chinos, aclarar aspectos sobre la historia y la empresa, y ganar visibilidad. Para hacerlo, estudiamos con detenimiento la historia, la misión y visión de las empresas con las que trabajamos, analizamos detalladamente aspectos sobre sus productos y servicios, datos interesantes y hechos relevantes, y, como es lógico, solo incluiremos la información que el cliente desee.


Baidu Zhidao Una plataforma de preguntas y respuestas como las famosas Yahoo respuestas, pero, ciertamente, con más prestigio, preguntas más razonables y respuestas más serias. Entendemos que existen numerosas aplicaciones para este servicio, que tiene acceso libre y un enorme potencial para las empresas. Gracias al aprovechamiento inteligente de esta herramienta, una marca puede posicionarse como experta en los campos de su especialidad respondiendo a las preguntas que los usuarios realizan acerca de cuestiones de su ámbito de influencia. De esta forma, las empresas pueden mejorar su posicionamiento en Baidu, generan links de entrada a sus páginas comerciales, ayudan a usuarios que tienen dudas, generan una imagen positiva, aumentan su presencia y visibilidad, consiguen fidelizar clientes o captar otros nuevos, entre otros beneficios. Para llevar a cabo este servicio, que también ofrecemos en todo tipo de foros (incluyendo el foro de Baidu, Baidu Tieba), nuestros profesionales de la comunicación, avezados investigadores y expertos en atención al cliente, responderán a las preguntas que estén relacionadas con los servicios y las actividades de las marcas a las que representen, y, desde cuentas de empresa, irán respondiendo a numerosas dudas y problemas en chino. Como el resto de servicios relacionados de manera directa o indirecta con las labores comerciales o de atención al cliente, necesitaremos una vía de comunicación rápida con nuestros representados, de forma que podamos consultar dudas para brindar la respuesta adecuada en el menor tiempo posible. Pero, las aplicaciones de Baidu Zhidao (Saber, en chino) se extienden mucho más allá porque el gigante de internet chino también ha visto el potencial directo para las empresas y ha generado un servicio premium para compañías que, básicamente, sirve como centro de atención al cliente externo para empresas de todo tipo, creando una base de conocimiento global sobre la compañía, centro de preguntas y respuestas, de valoraciones y comentarios, en los que se pueden plantear las preguntas más frecuentes, tutoriales, guías y cualquier información que la empresa considere que es interesante que sea compartida con su público más allá de su página corporativa. Las empresas más grandes de China, como Lenovo, utilizan este servicio que, además, puede ser integrado en cualquier sitio web. Nuestro papel es el de ayudar a la creación de este centro de atención al cliente, organizar las cuestiones en base al público chino, traducir o elaborar las preguntas, respuestas, comentarios, guías, manuales y otras informaciones y mantener el diálogo constante con los clientes y las personas interesadas, que se sienten muy cómodas utilizando esta plataforma y que tiene un uso muy conveniente.


Baidu documentos Podríamos considerarlo como una especie de slideshare chino, en el que se pueden encontrar millones de documentos en pdf, excel, word, powerpoint... sobre prácticamente cualquier tema. Es un lugar de intercambio, en el que se pueden comprar y vender documentos o, simplemente, compartirlos para que los descargue quien tenga interés. ¿Cómo puede ser útil esto para las empresas que hacen negocios con China? Por un lado, la venta de dichos documentos puede reportar beneficios directos, de los cuales Baidu percibiría una comisión como intermediario. Algo perfectamente asumible. ¿Qué tipo de documentos? Todas las empresas tenemos información muy valiosa que puede ser interesante para otros. En muchos casos, interesante hasta el punto de que el público está dispuesta a pagar por ella. Manuales, tutoriales, informes... Por otro lado, es un escaparate de información que puede permitir a las empresas abrir nuevas puertas hacia sus productos, servicios y su marca, aparecer en el momento en que los usuarios buscan información relacionada con la actividad de la empresa, demostrar su condición de experto en un tema, hacer comunicación positiva hacia los beneficios de los servicios o el sector en el que trabaja y mucho más. ¿Qué hace Henkuai? Podemos encargarnos de la creación de los documentos, ya sean materiales de presentación de productos, componentes, divisiones de la empresa, o presentaciones sobre temas relacionados con la compañía. Elaboración de los textos en chino o traducción de textos en español o inglés, integración cultural de presentaciones, diseño y maquetación de cualquier tipo de documento, creación de cuentas corporativas en el servicio para la publicación de dichos contenidos, gestionar los comentarios o difundir el perfil de la compañía o los documentos de nuestros clientes en la plataforma de Baidu.


Foros y plataformas de intereses Los foros son plataformas de extraordinario valor para la comunicación de cualquier empresa en China. Lo primero que debemos saber es que a los internautas chinos les encantan los foros, los usan constantemente, y los usan para todo. Son puntos de encuentro en donde pueden preguntar sus inquietudes, hablar de los temas que les interesan con personas afines, conocer gente, descubrir posibilidades de ocio, tratar sobre temas profesionales o discutir sobre las últimas apariciones de su estrella favorita. Los foros tienen una gran cantidad de ventajas para las marcas, ya que permiten acercarse a segmentos muy determinados y descubrir cuales son las últimas tendencias de consumo o de opinión, saber qué es lo que la gente valora más en un determinado campo de negocio o segmento de la población, permite enviar mensajes personalizados por audiencias, incluso camuflar mensajes publicitarios en forma de recomendaciones. Los foros son una opción muy recomendada para complementar el trabajo de difusión en redes sociales, y, además de los efectos de difusión directa, permiten generar nuevas puertas de entrada a las páginas web del negocio que deseamos promocionar, y mejora el posicionamiento SEO en los buscadores chinos. El único problema que tienen es que son muchos, hay que trabajar de forma muy artesanal, dominar diferentes tipos de lenguaje, conocer qué foros son más adecuados para cada objetivo, y hacer un trabajo de monitorización y de difusión constante. Por suerte, estamos nosotros para ayudar. Principales foros o lugares de intereses QQ luntan Sina Luntan Baidu tieba Douban


Douban, la mayor plataforma de intereses y aficiones de China


Alibaba group, líder indiscutible del E commerce en China Esta empresa china con nombre de cuento oriental fue fundada por dieciocho personas en 1999, reunidos todas ellas en un apartamento en la ciudad de Hangzhou, muy cerquita de Shanghai. El capitán del grupo, Jack Ma consiguió de entidades bancarias como Goldman Sachs y Softbank un capital inicial de veinticinco millones de dólares. Con esa primera inyección de dinero, el grupo empezó su andadura empresarial, dedicándose a todo lo relacionado con el e-commerce. Diseñaron marketplaces, sistemas de pago on-line exclusivos y un portal donde poder comprar y vender todo aquello que se pudiese imaginar. Desde ropa y juguetes, hasta maquinaria industrial y agrónoma, productos químicos, camiones y propiedades. Todo lo que necesites desde tu casa y con tan solo un par de clicks. La idea era reactivar negocios pequeños a nivel internacional, y que ayudándose de las nuevas tecnologías cualquier pequeña o mediana empresa se pudiera beneficiar de la compra de productos lejanos e inaccesibles. El éxito puede observarse en las estadísticas, tan solo tres años después de su fundación la empresa ya obtenía beneficios. Lo que le permitió al señor Ma reinvertir el capital en la creación de una nueva empresa, aún desde su apartamento, Taobao. Un marketplace para el consumidor, donde poder comprar ropa, calzado, complementos, joyas, etc. para mujeres, hombres y niños. Es una de las 20 webs mayor visitadas del mundo. En 2005 se produjo un movimiento estratégico y fundamental para la empresa, se asoció a Yahoo! y se encargó de ella en territorio chino. Lo que le abría infinitas posibilidades. Actualmente El grupo Alibaba tiene otras muchas empresas (Tmall, Juhuasuan, Alipay, eTao) y ha ampliado sus negocios hacia el sector de la telefonía móvil, apps y sistemas operativos para tablets y teléfonos móviles y TV a través de internet. El número de empleados en 2013 ronda los 20.000 y cuenta con más de 70 oficinas, repartidas entre China continental, Singapur, India, Estados Unidos e Inglaterra. Genera más beneficios que Amazon e Ebay juntas


Alipay

Tmall

Taobao Aliexpress

Alibaba.com

Juhuasuan

Etao


Tianji y Ushi, las redes profesionales chinas Ambas plataformas son prácticamente idénticas a Linkedin, una herramienta que cada vez más empresas empiezan a utilizar al descubrir su potencial para la gestión y selección de personal, para la mejora de imagen y la presencia de la marca y sus trabajadores, para la generación de negocios y acuerdos y para la promoción personal. Tianji y Ushi cuentan con millones de ejecutivos chinos de todos los niveles, y permite el contacto directo con ellos si sabes cómo gestionarlo. Trabajamos con estas dos redes profesionales porque sabemos que cualquier empresa que tenga interés en el mercado chino necesita relaciones en China, necesita poder contactar con la persona indicada en la empresa adecuada, necesita saber cómo dirigirse a esas personas y cómo negociar en chino cualquier propuesta de valor. Ofrecemos la gestión de marca personal en China a través de estas herramientas, creando, si lo desea el cliente, un nombre chino, tarjetas en chino, cuentas personales en estas y otras redes, y generando contactos y relaciones de un altísimo valor añadido. También ofrecemos a las empresas la selección de personal y la generación de contactos y relaciones mutuamente beneficiosas con empresarios y ejecutivos chinos de diferentes sectores a través de los Linkedin chinos.


Creación de elementos para difusión 2.0 Un buen trabajo de comunicación en redes sociales requiere originalidad, flexibilidad y análisis continuo de las tendencias de comportamiento de los usuarios. Es importante contar con una serie de formatos que tengan buena acogida entre el público, y aprovecharlos al máximo para que quieran seguir tu actividad y estén atentos a todas las novedades porque les interesan y les entretienen. Estudiamos constantemente los elementos más compartidos en las redes sociales. En estos momentos, por ejemplo, son las citas, los carteles, las fotografías con Instagram (que no tardará en hacer boom con esa u otra marca en China) y los omnipresentes vídeos. En otros momentos han sido las páginas y los grupos, juegos y otras aplicaciones. Por eso, y para mejorar la experiencia de los usuarios y la respuesta ante nuestra actividad en Internet, creamos todo tipo de elementos relacionados con la actividad de su empresa y su marca, pensados para que tengan muchas posibilidades de difusión viral por parte de la comunidad y ayuden a

Sin una buena estrategia de comunicación, puedes encontrarte suplicando a China que te escuche.

mejorar la imagen de marca y la relación de su empresa con el público chino. Podemos hacer cualquier cosa, desde grupos de amantes de los zapatos en una ciudad en concreto, hasta encuestas del dinero que los usuarios están dispuestos a pagar por unos zapatos de marca, o fotos exclusivas para cover de Facebook u otras redes con imágenes de su empresa o con modelos chinas, citas y carteles que refuercen la imagen de cuidado del medio ambiente y responsabilidad social de su empresa... Ofrecemos, pues, la creación de elementos de diferentes formatos específicamente diseñados para la plataforma de destino, ya sea Facebook y Twitter (donde su empresa ya mantiene activas cuentas) o en otras (Google Plus, Renren, Sina Weibo...).

No dejes que China te de la espalda

HenKuai


HenKuai Le ayudamos a sacar el mรกximo provecho de las plataformas sociales, profesionales y comerciales de China. Difusiรณn de imagen de marca, content marketing a medida, contacto con posibles clientes, atenciรณn al consumidor, publicidad y comercializaciรณn directa de productos y servicios en el mercado potencial mรกs grande del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.