3ª Newsletter Be Mindful ES

Page 1

Be

MINDFUL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MINDFULNESS PARA PROFESIONALES DE SALUD MENTAL

EN ESTE NUMERO 1 CURSO PILOTO BE MINDFUL&ACT 2 MINDFULNESS: ¿PRESENCIAL U ONLINE?

CURSO PILOTO BE MINDFUL&ACT

El piloto del programa de formación online Be Mindful&ACT está llegando a su fin. Un total de 58 profesionales de los servicios sociales y de la salud participaron en esta prueba piloto. A lo largo de 13 semanas, los participantes cursaron el programa de formación en mindfulness para profesionales de la salud mental. La formación se dividió en dos partes claramente diferenciadas: las primeras 10 semanas fueron enfocadas a la auto aplicación de técnicas de mindfulness al propio profesional, mientras que las 3 semanas restantes se centraban en el aprendizaje de técnicas útiles en intervenciones directas con pacientes. Durante la primera parte del programa de formación, los participantes aprendieron y practicaron técnicas útiles para convertirse en profesionales más presentes mediante el

desarrollo de la habilidad de atender plenamente lo que ocurre en el momento presente en un contexto tanto profesional como personal. Fortalecieron la habilidad de mantener el rumbo profesional deseado incluso en situaciones adversas. Aprendieron a poner las cosas en perspectiva, diferenciando entre lo que piensan y sienten y la magnitud de su ser como personas. Las últimas 3 semanas de formación fueron orientadas a la puesta en práctica de los principios de mindfulness en intervenciones con pacientes y clientes afectados por malestar mental, para ayudarles a relacionarse con sus propios pensamientos y sentimientos, de manera que estos no les impidan vivir una vida valiosa. Durante todo el curso, dos psicólogos, expertos en mindfulness, el Dr. Carlos Salgado y la Sra. Melita Kosak, se encargaron de tutorizar a los participantes en el piloto en España y Eslovenia respectivamente.

Newsletter Be Mindful, junio/ julio 2018, nr 3

1


A lo largo de las 13 semanas de duración de la formación, los expertos se comunicaron con los participantes a través de tutorías online en tiempo real. Además, gracias a un foro de comunicación con el tutor, los participantes pudieron exponer sus preguntas y compartir dificultades encontradas durante la práctica semanal, en todo momento.

Los participantes han realizado un viaje técnico, teórico y personal. Algunos de ellos expresaron el deseo de que las sesiones fuesen más teóricas o que algunos ejercicios prácticos hubiesen sido más cortos. Los participantes fueron conscientes de que la formación BeMindful&ACT exige de un alto nivel de dedicación ya que, de otra manera, los efectos serían mínimos.

Ahora que la formación llega a su fin, los participantes indican haber adquirido no sólo un conocimiento teórico y práctico sólidos sobre la técnica de mindfulness, sino también un conocimiento personal en lo que se refiere a (re)descubrir lo que es verdaderamente importante para ellos como individuos y profesionales. Para la mayoría de los participantes, el aprendizaje más positivo de la formación es haberse dado cuenta de la importancia de dedicar el tiempo necesario para cuidarse a uno mismo y de promover cambios positivos, así como aprender a ser compasivos y adoptar una actitud libre de prejuicios, tanto con uno mismo como profesional como con pacientes y clientes. Por otro lado, la mayoría de los participantes ha declarado haber adquirido nuevos conocimientos y perspectivas sobre la forma de lidiar satisfactoriamente con desafíos profesionales a los que se enfrentan en el día a día, evitando que estos afecten su relación terapéutica con los pacientes.

"Ahora que la formación llega a su fin, los participantes dicen haber adquirido no solo un sólido conocimiento teórico y práctico sobre la técnica de mindfulness pero también haber profundizado en el auto-conocimiento, en lo que se refiere a (re)descubrir lo que es importante para ellos como individuos y como profesionales." Moira Kobše, OZARA d.o.o. Por lo general declararon haber disfrutado de las prácticas audio y haberlas considerado de gran calidad. Sin embargo, algunos de ellos señalaron que algunos audios les resultaron demasiado largos. Argumentaban que, para no perder el hilo del ejercicio, en ocasiones era necesario repetir el trabajo desde el inicio. Debido a lo anterior, algunos participantes vieron la necesidad de extender la implementación y la práctica de algunas sesiones semanales a dos semanas, consecuentemente solapándose con la siguiente sesión.

Newsletter Be Mindful, junio/ julio 2018, nr 3

2


MINDFULNESS: ¿PRESENCIAL U ONLINE?

Algunos de los participantes en el curso piloto del programa Be Mindful&ACT, y en concreto, aquellos que con anterioridad habían realizado una formación presencial en esta materia, consideraron que una formación presencial hubiera sido más útil también en el caso del programa Be Mindful&ACT. Ello nos lleva a pensar que, algunas personas que han tenido la oportunidad de probar ambas modalidades de formación en mindfulness premian algunas ventajas de la formación presencial por encima de ventajas propias de una formación online. Respecto a la eficacia del método online de la formación en mindfulness, un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford ha analizado la viabilidad de un curso en línea en mindfulness para la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, sobre una muestra de 273 participantes. Los resultados del estudio, publicado en el periódico médico BMJ Open, mostraron que el estrés percibido, la ansiedad y la depresión de los participantes decrecían notablemente una vez concluido el curso y seguían disminuyendo pasado un mes, en proporción comparable a aquellos que se dieron en los cursos presenciales. En vista de estos resultados, una persona que este valorando

participar en una formación en mindfulness puede estar segura de que la modalidad elegida no será un factor que afecte los resultados. Esto no quiere decir que ambas modalidades método no tengan sus ventajas e inconvenientes, pues obviamente los tienen. Sin embargo, los pros y los contras deberían considerarse exclusivamente desde la perspectiva de las prioridades y preferencias individuales. Por ejemplo, el método online es adecuado para aquellas personas que están familiarizadas con ordenadores, tienen horarios irregulares o simplemente prefieren permanecer en el anonimato. Estas personas probablemente se sentirán más cómodas conectándose desde la privacidad de sus propias casas u otro lugar que les resulte familiar. Además, a algunas personas les puede parecer más fácil hacer las prácticas a solas, rodeadas de paz y tranquilidad. Otros, por el contrario, pueden preferir interactuar cara a cara con un tutor y un grupo de personas. En estos casos, las sesiones regulares cara a cara pueden ayudar a fortalecer el compromiso de estos participantes.

"The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein."

Newsletter Be Mindful, junio/ julio 2018, nr 3

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.