![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/9387627eb9df3bb617768e67af0af4dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/858412e448c3f81b0247f000e3012f4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/b5e6c8a82900be8a2816c37801b0dc2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/4476d04c8a18d39b9d4d74307995be8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/465e2dfaf444bd0ede637add071f4a34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221201184253-27f688ec78abda47a267feaeb22db5f2/v1/4e579e5c59b70e2dc6d61f0f75098e52.jpeg)
1.1. UBICACION DE LA INTERVENCIÓN
TRAMITE: Proyecto: CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA METALICA PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
Comunidad/barrio: La Libertad Parroquia: La Victoria de Imbana Cantón: Zamora
1.2. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR ATENDIDO POR EL PROYECTO: Cumple INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO BENEFICIARIA DEL PROYECTO: Cumple INCORPORADO EN LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL (POA 2022) Cumple DIAGNÓSTICO INCORPORADO POR EL PETICIONARIO Cumple
2.1. ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN RELACIÓN AL PDOT CANTONAL, PROVINCIAL Y AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
Con la intervención del proyecto, se aporta de manera significativa al cumplimiento de los objetivos del PDOT del GADP de La Victoria de Imbana y Plan Nacional de Desarrollo 20212025
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) GAD Parroquial
Objetivo PDOT: Repotenciar, construir y tecnificar servicios básicos, saneamiento ambiental, infraestructura, salud, movilidad, energía y conectividad; garantizando y fortaleciendo mejoras en los habitantes de la parroquia.
Programa: Mmejoramiento de servicios básicos e infraestructura para la Parroquia Rural de La Victoria de Imbana
Meta: Al finalizar el año 2023 se construirá al menos tres cubiertas metálicas en los diferentes barrios de la parroquia.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) GAD Cantonal
Objetivo 2: Fortalecer el desarrollo socio cultural del cantón a través del fomento y preservacióndelainterculturalidad yplurinacionalidad,democratizandoelaccesoaespacios públicos de salud, educación, deporte y cultura e incluyendo la participación ciudadana, la atención a grupos de atención prioritaria y los enfoques de igualdad como ejes transversales.
Programa: Acceso a espacios públicos incluyentes y seguros.
Meta: Construir al menos diez cubiertas sobre canchas de uso múltiple al 2023.
Plan Nacional de Desarrollo 2021 2025
Objetivo 6 Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad
Política 6.7. Fomentar el tiempo libre dedicado a actividades físicas que contribuyan a mejorar la salud de la población.
Lineamiento 6.1.- B3.: Incrementar la dotación, cobertura y acceso a equipamiento urbano estratégico de soporte a la salud, educación, medios de producción, recreación y seguridad, para reducir la heterogeneidad de los territorios y la exclusión social.
Metas:
6.7.1. Reducir la prevalencia de actividad física insuficiente en la población de niñas, niños y jóvenes (5 17 años) del 88,21% al 83,21%.
6.7.2. Reducir la prevalencia de actividad física insuficiente en la población adulta (18 69 años) del 17,80% al 13,00%.
6.7.3.Reducir el tiempo decomportamiento sedentario en undía normal de 120minutos a 114 minutos en la población de niñas, niños y jóvenes (5 17 años).
6.7.4.Reducir el tiempo decomportamiento sedentario en undía normal de 150minutos a 143, minutos en la población adulta (18 69 años).
Art. 27. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,
de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:
(…) 7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.
Art. 54 Funciones. Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:
(…) f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y en dicho marco, prestar los servicios públicos y construir la obra pública cantonal correspondiente con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, participación y equidad;
(…) q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad del cantón;
Art. 55. Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal. Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley;
(…) g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley. Previa autorización del ente rector de la política pública, a través de convenio, los gobiernos autónomos descentralizados municipales podrán construir y mantener infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, en su jurisdicción territorial.
Para realizar un análisis de la problemática, haremos uso de la información existente en el PDOT de la parroquia.
La densidad demográfica hace referencia al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada.
La parroquia cuenta con una población total de 1446 personas, de las cuales 718 personas correspondiente a un 49,65 % son mujeres y 728 personas correspondiente a un 50,35 % son hombres. Se agrupan en 317 familias distribuidas en los 9 barrios que son parte de la parroquia:
El Cristal, El Tibio Alto, El Tibio Bajo, Imbana, La Libertad, La Unión, Los Guabos, San Juan del Oro y Tambo Blanco.
En cuanto a la densidad poblacional, la Parroquia La Victoria de Imbana es la quinta más densamente poblada de las parroquias existentes en el Cantón Zamora, según los datos oficiales (INEC, 2010), en el territorio parroquial viven 4 habitantes por kilómetro cuadrado; dato muy lejano a la parroquia Zamora donde viven 43 personas por Km, siendo esta última la más densamente poblada al ser la cabecera cantonal.
De acuerdo con el número de hombres y mujeres de la parroquia se puede notar que el 50.35 % de la población son hombres y 49.65 % son mujeres como se observa a continuación:
GRAFICO 1. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GENERO, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA.
Fuente: INEC 2010
CUADRO 2. POBLACION POR GRUPO DE EDAD Y GENERO DE LA PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA 2020.
Fuente: PDOT DE LA VICTORIA DE IMBANA
Pirámide población.
Fuente: INEC 2010
Auto identificación étnica de la población.
La Parroquia la Victoria de Imbana según su cultura, costumbres y autoidentificación étnica refleja una mayoría equivalente al 75.58 % que se autoidentifica como mestiza, mientras que un 22.82 % que se autoidentifica como indígena, siendo estos dos los principales grupos, como puede observarse en la tabla..
Fuente: INEC 2010
En el siguiente cuadro se observa de forma resumida el porcentaje de cobertura de servicios básicos en la parroquia La Victoria de Imbana, a partir de estos valores se establecerá más adelante el déficit de requerimiento de agua potable, alcantarillado, desechos sólidos y energía eléctrica.
Los datos obtenidos sobrelabasedelas encuestas realizadas muestranque enlaParroquiacerca del 71,59 % de su territorio posee un elevado déficit de servicios básicos, el servicio de alcantarillado es el aspecto de mayor déficit con 97,06 %, de igual forma el agua potable tiene un déficit del 100%, yla recolección de desechos sólidos 83,05 %.El servicio con menor déficit corresponde a la energía eléctrica la cual cuenta con un déficit del 6,26 %. Todo lo anterior estaría vinculado a la dispersión de los asentamientos humanos, topografía del sector, y estado de las vías de acceso hacia los asentamientos humanos.
3.3.1.
De acuerdo con la información que se registra dentro del Ministerio de Educación dentro de sus registros administrativos, en la Parroquia La Victoria de Imbana existen 7 centros educativos que incluye los niveles Educación General Básica (EGB), Educación Básica y Bachillerato; los mismos que se indican a continuación:
Fuente: PDYOT GAD LA VICTORIA DE IMBANA 2020.
Las actividades económicas, son un factor muy importante en el desarrollo de la economía integral del territorio parroquial, siendo necesario realizar el diagnóstico correspondiente, que nos permita evaluar el estado actual de dichas actividades económicas que se están desarrollando en el territorio, así como también identificar actividades potenciales para lograr mejorar las condiciones de vida de la población.
Trabajo y empleo.
La Población Económicamente Activa (PEA: población entre 15 a 65 años) de la parroquia La Victoria de Imbana en el año 2001 fue del 40% del total de la población, mientras que para el año 2010 es del 48%, conforme se muestra en la Tabla 7. El factor de crecimiento de la PEA entre censos es el peso que tiene el segmento poblacional menor a 15 años en el año 2010. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 2010, la población económicamente activa de la parroquia es de 538 personas que, ejercen habitualmente una actividad económica o están en aptitud y capacidad para trabajar. Los datos recopilados del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia La Victoria de Imbana (2019 2023), permiten concluir que de los 1 446 habitantes que tiene la parroquia al año 2020, 597 personas forman parte de la PEA. (Tabla 6).
CUIADRO7. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVADE LA PARROQUIALA VICTORIA DE IMBANA. SEXO POBLACIÓN PARROQUIA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
PORCENTAJE
Hombre 728 348 58.29 % Mujer 718 249 41.71 % TOTAL 1 446 597 100.00 %
PEA por sexo y auto identificación étnica.
Como recurso territorial, la fuerza de trabajo de la Parroquia La Victoria de Imbana representada por la población económicamente activa (PEA) se ha incrementado significativamente, situación que coincide con el crecimiento poblacional de la parroquia.
CUADRO 8. PEA POR SEXO DE LA PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA
SEXO PEA 2015 PEA 2020
INCREMENTO/ DECREMENTO
Hombre 314 348 + 34 Mujer 224 249 + 25 TOTAL 538 597 + 59
Fuente: INEC, Censo de Empleo y Vivienda 2010
PEA por rama de actividad.
La población económicamente activa ocupada por ramas de actividad (Tabla 8) está mayoritariamente ocupada en la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en un 66.43%, un 3.43% en administración pública y defensa, 18.59% no declarado, construcción 2.89%, comercio al por mayor y menor 2.17%, enseñanza 1.99%, el resto no genera mayor impacto.
CUADRO 9. MATRIZ
DESCRIPCIÓN DE VARIABLE: PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO SEGÚN PARTICIPACIÓN EN LA PEA.
RAMAS DE ACTIVIDAD PEA %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 397 66.43% Explotación de minas y canteras 1 0.18% Industrias manufactureras 5 0.90% Distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos 1 0.18% Construcción 17 2.89%
Comercio al por mayor y menor 13 2.17% Transporte y almacenamiento 4 0.72%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2 0.36% Información y comunicación 1 0.18% Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1 0.18%
Administración pública y defensa 20 3.43% Enseñanza 12 1.99%
Actividades de la atención de la salud humana 3 0.54% Artes, entretenimiento y recreación 1 0.18%
Otras actividades de servicios 1 0.18% Actividades de los hogares como empleadores 4 0.72% No declarado 111 18.59% Trabajador nuevo 1 0.18% TOTAL, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) 597 100.00% Fuente: PD y OT La Victoria de Imbana 2019 2023.
Actualmente existe en el barrio La Libertad una cancha de uso múltiple, la cual no presta las condiciones adecuadas para el libre esparcimiento de los habitantes, dado que por la condiciones climáticas propias de la parroquia por la presencia de lluvias contantes tiende a deteriorarse la infraestructura y a causar malestar en la comunidad imposibilitando realizar actividades deportivas, sociales y culturales.
Para determinar la demanda del proyecto, se utiliza la información estadística de la población involucrada en el proyecto; con enfoque parroquial y cantonal.
Población de referencia: La demanda referencial corresponde a la población existente dentro del área urbana y rural de parroquia La Victoria de Imbana, la cual se prevé una proyección poblacional para el año 2020 de 1446 habitantes, siendo ésta el área de influencia. (Datos PDyOT de la parroquia Imbana).
Población demandante potencial: Teniendo en cuenta que la ejecución del presente proyecto contribuirá a la mejora de los servicios prestados por parte del GAD a la población imbanense
por medio del mantenimiento de la red vial de la parroquia, la población potencialmente demandante representa los habitantes de la parroquia beneficiaria. la población de la parroquia es de 1446 habitantes en el año 2020, tal y como se representa en la Tabla 13.
La Victoria de Imbana 728 718 1446 Fuente: PD y OT La Victoria de Imbana 2019 2023.
La problemática hace énfasis en la falta de un escenario deportivo cubierto que cumpla con un espacio óptimo para la realización de actividades recreativos de los estudiantes y habitantes, motivan la necesidad de intervenir en esta obra.
La falta de infraestructura actualmente en la Provincia de Zamora Chinchipe se encuentra en déficit, ya que es evidente que, uno de los factores que contribuye al desarrollo de buenos deportistas es la de dotar de infraestructura de calidad, es decir espacios que garanticen el buen desempeño físico de los deportistas y la comunidad en general. Dicho de otro modo, la infraestructura e instalaciones deportivas y canchas son un punto esencial para obtener mejores resultados ya que con más y mejores instalaciones el deportista se puede desenvolver de mejor manera.
En el barrio la Libertad la cancha de uso múltiple es el único lugar donde sus habitantes pueden concurrir para realizar actividades de esparcimiento, actividades religiosas, culturales y deportivas, todas las reuniones para tratar diferentes temas se llevan a cabo en dicho lugar, lo que en momentos de lluvia causa malestar a la comunidad, además que provoca deterioro de la cancha ya existe
La cancha existente no cuenta con una cubierta adecuada para salvaguardar la salud y bienestar de quienes hacen uso de la misma y dar mayor vida útil a la infraestructura del lugar
Para encontrar las alternativas de solución a las múltiples necesidades que tiene la parroquia La Victoria de Imbana y en este caso el barrio La Libertad, se debe recurrir a la articulación entre múltiples actores, es indispensable entonces que los distintos involucrados no se vean a sí mismos como partes aisladas sino ligadas a otros por algún nivel de interdependencia en torno a una materia o problemática en común.
De este modo, el objetivo de la articulación intersectorial es lograr la integralidad en la prestación de servicios, de modo que aborden el conjunto de necesidades de las personas, familias y comunidades.
Se debe recalcar la importancia de articular y generar alianzas, considerando los diferentes espacios y mecanismos existentes, garantizando la inclusión de todos los actores en forma coordinada y comprometida.
Bajo este contexto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Victoria de Imbana, basará su accionar fundamentalmente en la coordinación, articulación y cooperación interinstitucional, tanto pública como privada, de acuerdo a sus competencias, al amparo de la normativa existente en el país, respetando las prioridades de desarrollo establecidas por los habitantes de la parroquia, que se encuentran plasmadas en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Para la ejecución del presente proyecto” CONSTRUCCION
CHINCHIPE”,setieneprevistolafirmade unconvenio entre el GADparroquialde LaVictoria de Imbana, y el GAD provincial de Zamora Chinchipe.
Los beneficiarios con este proyecto de la construcción de la cubierta son el barrio La Libertad de la parroquia La Victoria de Imbana directamente, además esta infraestructura prestara múltiples servicios en el ámbito productivo, social, cultural y deportivo de sus habitantes.
El área de cobertura del proyecto corresponde al barrio La Victoria de Imbana, perteneciente a la parroquia urbana La Victoria de Imbana, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.
11.1. COORDENADAS
Ubicación geográfica georreferenciada del proyecto. PUNTOS X Y PUNTO 1 707437.86 9578511.55
La Parroquia La Victoria de Imbana tiene una superficie de 34.002,68 ha (340.03 Km2) que corresponde a un 17,89 % del territorio del Cantón Zamora y a un 3.22 % del territorio de la Provincia de Zamora Chinchipe. Sus límites son:
● Al Norte con las parroquias La Paz y28 de Mayo, del Cantón Yacuambi y la Parroquia Urdaneta, del Cantón Saraguro
● Al Sur con la Parroquia Sabanilla del Cantón Zamora
● Al Este con las parroquias Sabanilla y Guadalupe del Cantón Zamora y la Parroquia La Paz del Cantón Yacuambi
● Al Oeste con las parroquias de Jimbilla y San Lucas del Cantón Loja División Política
La parroquia está conformada por 9 barrios que son: El Cristal, Imbana, La Libertad, La Unión, Los Guabos, San Juan del Oro, Tambo Blanco, Tibio Alto y Tibio Bajo
Mapa 1. División Política de la Parroquia La Victoria de Imbana
Elaborado por: Cessam Consult, 2020
La Parroquia tiene una superficie de 34 002.68 Ha que representa el 17.89 % de la superficie del Cantón Zamora, y el 3.22% del territorio de la Provincia de Zamora Chinchipe. El relieve de los suelos es: fuerte colinado, muyfuertes escarpados yabruptas montañoso. Cuenta con una población de 1446 habitantes (de acuerdo a encuestas PD y OT 2021), de las cuales 718 personas correspondiente a un 49,65 % son mujeres y 728 personas correspondiente a un 50,35 % son hombres. Se agrupan en 317 familias distribuidas en los 9 barrios que son parte de la parroquia: El Cristal, El TibioAlto, El TibioBajo, Imbana, La Libertad, La Unión, Los Guabos, San Juan del Oro y Tambo Blanco
Clima: En el rango altitudinal de la Parroquia La Victoria de Imbana encontramos cotas que van desde los 1641 msnm en la zona baja hasta los 3380 msnm en la zona más alta, con laderas muy escarpadas hacia el ramal de la Cordillera Real Oriental.
Este amplio rango altitudinal en tan poca área que corresponde al territorio parroquial ha significado la existencia de una alta variabilidad climática en toda la extensión de su territorio, que van desde zonas Templado Ecuatorial (muy húmedo temperado) y el Tropical (mega térmico húmedo) Ecuatorial (mesotérmico semihúmedo) con precipitaciones medias de 1000 a 3000 mm anuales y temperaturas variables en el día de 10 °C hasta los 20 °C.
Para la descripción de los factores meteorológicos hemos obtenido registros anuales de los últimos 20 años para el sector de estaciones automáticas y semiautomáticas ubicadas en y alrededor del área de estudio
Agua: La red hídrica de la Parroquia de La Victoria de Imbana alimenta a la cuenca principal de la provincia de Zamora Chinchipe como es la del río Zamora, siendo 7 microcuencas las principales aportantes y otras pequeñas consideradas como drenajes menores, pero también importantes en cuanto al aporte de agua; el más grande es la microcuenca del Río Tambo Blanco, seguido de Río Tibio, cubriendo una mayor cantidad del territorio, así como las quebradas de San Antonio, San Juan del Oro, ríos Cristal, Blanco y Negro.
Esta red hídrica nace en la cumbre de la Cordillera Real la cual alcanza altitudes sobre los 3400 msnm con un importante ecosistema considerado como fuentes primarias de agua como es el páramo, más abajo bosques chaparros y a continuación bosques consolidados hacia las cotas más bajas.
El estado actual de esta red de drenajes está siendo amenazado por el incremento del suelo convertido a zonas de potreros y el avance de la frontera agrícola lo que decrementa la calidad de los suelos e incrementa la erosión activa, producto de ellos podemos observar la gran cantidad de sedimentos que escurren hacia la cuenca principal del río Zamora aguas abajo tiempo.
Al tratarse de una obra en el ámbito social no es necesario establecer el uso de suelo del sitio de implantación del proyecto, el mismo que se encuentra principalmente en una zona urbanizada
11.5.
En el proyecto no atraviesan áreas protegidas
11.6.
De acuerdo con el SNGR, el proyecto no se encuentra en una zona con susceptibilidad media amenaza a por deslizamientos o movimientos en masa.
Respecto al impacto ambiental que implica la intervención del proyecto, se ha evaluado los impactos negativos ypositivos enlafasedeconstrucción yfases deoperación ymantenimiento.
12.1.
• El presente proyecto se alinea con el PDOT del GAD Parroquial y con el Plan Nacional de Desarrollo.
• Con la intervención de la “CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA METALICA PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE " , se garantizará de una infraestructura adecuada para el goce de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y de toda la comunidad en general lo que se traduce en un beneficio social y comunitario.
12.2.
Con la finalidad de continuar con el proceso y en cumplimiento de la Norma 408 de Control Interno de la Contraloría General del Estado, se recomienda remitir el presente trámite a quien corresponda, para que analice y elabore la prefactibilidad del proyecto.
Zamora, 12 de octubre de 2022
Eco. Elisa Calva Castillo TECNICO DE PROYECTOS GAD LA VICTORIA DE IMBANA Elaborado por: Firmado electrónicamente por: ELISA MARGOTT CALVA CASTILLOEl Arq Víctor Paúl Castillo Rojas, ante la necesidad de disponer de un “ESTUDIO GEOTÉCNICO” para el diseño y construcción de una cubierta metálica para la cancha de uso múltiple del barrio La Libertad, parroquia Imbana; contrata a “GEOCONS LABORATORIO” para que realice el estudio antes mencionado en el área de terreno destinada para la construcción de las obras civiles del proyecto. El estudio tiene como finalidad determinar los parámetros geotécnicos del suelo de manera que sirvan para definir el tipo y la profundidad de la cimentación para las viviendas, además para investigar posible presencia de agua, presencia de escorrentías subterráneas, fallas geológicas y/o movimientos de masas de suelo que afecten al área de estudio.
La subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana es la principal fuente de generación sísmica en el Ecuador. A este hecho se añade un complejo sistema de fallas local superficial que produce sismos importantes en gran parte del país.
Todoelterritorioecuatoriano está catalogado como de amenaza sísmica alta, con excepción del nororientequepresentaunaamenaza sísmica intermedia y el litoral ecuatoriano que presenta una amenaza sísmica muy alta.
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
El mapa de zonificación sísmica para diseño proviene del resultado del estudio de peligro sísmico para un 10% de excedencia en 50 años (periodo de retorno 475 años), que incluye una saturación a 0,50 g de los valores de aceleración sísmica en roca en el litoral ecuatoriano que caracteriza la zona VI
Para los edificios de uso normal, se usa el valor de Z, que representa la aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de aceleración de la gravedad
El sitio donde se construirá la estructura determinará una de las seis zonas sísmicas del Ecuador, caracterizada por el valor del factor de zona Z. De acuerdo al mapa de zonas sísmicas, el Cantón Zamora al cual pertenece la parroquia rural de Imbana se encuentra ubicada en zona sísmica II y le corresponde un factor Z de zona sísmica igual a 0,25 el cual será utilizado en el cálculo estructural para inducir un diseño de sismo.
Se definen seis tipos de perfiles de suelo. Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30,00 metros superiores del perfil para los perfiles tipo A, B, C, D y E. Aquellos perfiles que tengan estratos claramente diferenciables deben subdividirse, asignándoles un subíndice i que va desde 1 en la superficie, hasta n en la parte inferior de los 30,00 metros superiores del perfil
Para el perfil tipo F se aplican otros criterios, expuestos en la sección 10.5.4 de la NEC SE DS 2014, y la respuesta no debe limitarse a los 30,00 metros superiores del perfil en los casos de perfiles con espesor de suelo significativo.
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
A
B
Perfil de roca competente
Vs ≥ 1500 m/s
Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s
Perfiles de suelo muy densos o roca blanda, que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o 760 m/s > Vs ≥ 660 m/s
Perfiles de suelo muy densos o roca blanda, que cumpla con cualquiera de los dos criterios.
N ≥ 50 Su ≥ 100 KPa
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o 360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
Perfiles de suelos rígidos que cumplan 50 > N ≥ 15 100 kPa > Su ≥ 50 kPa
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante, o Vs < 180 m/s
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 metros de arcillas blandas
IP > 20 w ≥ 40% Su < 50 kPa
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero geotecnista. Se contemplan las siguientes subclases:
F1 Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como; suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.
F2 Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 metros para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas).
F3 Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 metros con índice de Plasticidad IP > 75)
F4 Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30 metros)
F5 Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 metros superiores del perfil del subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte.
F6 Rellenos colocados sin control ingenieril.
Los efectos locales de la respuesta sísmica de la edificación deben evaluarse en base a los perfiles de suelo, independientemente del tipo de cimentación. La identificación del perfil se realiza a partir de la superficie natural del terreno, inclusive en el caso de edificios con sótanos. Para edificios en ladera, el ingeniero geotécnico evaluará la condición más crítica para la edificación.
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Para las zonas de estudio se ha determinado un perfil de suelo tipo “E”; sin embargo, el ingeniero estructural determinará según su criterio el tipo de perfil de suelo y asignará los coeficientes de perfil de suelo considerando la zona sísmica y el factor Z.
El Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto “Fa” de acuerdo a la zona y al tipo de suelo corresponde un valor de Fa= 1,4.
El Coeficiente que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamiento para diseño en roca, considerando los efectos de sitio resulta Fd= 1,75
ElCoeficientedecomportamientonolinealdelossuelosdeacuerdoalazonasísmica y al tipo de suelo corresponde un valor de Fs= 1,60
La zona de estudio se encuentra ubicada en el barrio La Libertad perteneciente a la Parroquia rural La Victoria de Imbana, Cantón Zamora, Provincia Zamora Chinchipe. La ubicación de la calicata de estudio según sus coordenadas se detalla en la siguiente tabla:
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Con las muestras obtenidas mediante el ensayo de penetración estándar (SPT) se realizaron los siguientes ensayos de laboratorio:
Contenido de humedad natural ASTM D 2216
Análisis granulométrico ASTM D 422
Límite líquido ASTM D 4318
Límite plástico ASTM D 4318 Índice de plasticidad ASTM D 4318
Clasificación SUCS y AASHTO
Ensayo de compresión inconfinada
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly)
Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Para el desarrollo del presente estudio se realizaron tres sondeos los cuales se presentan en la siguiente tabla junto con su profundidad:
Nº DE SONDEO
SPT Nº1
PROFUNDIDAD (m)
A PARTIR DEL NIVEL NATURAL DEL TERRENO
6,00 m
SPT Nº2 6,00 m
SPT Nº3 6,00 m
Estas calicatas a cielo abierto se las realizó mediante excavación manual, además se realizan perforaciones con un procedimiento manual con la posteadora.
En la calicata del SPT Nº1 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
En la calicata del SPT Nº2 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
En la calicata del SPT Nº3 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
En la calicata de exploración se realiza el ensayo de penetración estándar “SPT” a cada metro de profundidad, a partir del nivel (N= 1,00 metro) adoptado, hasta llegar a una profundidad de 5,45 metros medidos desde el nivel actual del terreno. Las pruebas fueron realizadas con columnas de soporte con tubo tipo NW y equipo de muestreo de tubo partido tipo Splin Spoon con martinete de hincado, de acuerdo a las normas ASTM.
Para la determinación de la estratigrafía se realizaron muestreos alterados en el tubo partido, para cada prueba de penetración estándar realizada, determinando la clasificación del suelo subyacente.
De las muestras extraídas se determina el perfil estratigráfico del suelo que se detalla a continuación:
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly)
Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Lapruebadepenetración estándar(SPT)permitedeterminarlaresistenciaal esfuerzo de corte del suelo mediante el número de golpes necesarios para hincar el penetrómetro estándar y obtener muestras alteradas para identificar los suelos en estudio. Con estas muestras se puede conocer las condiciones estratigráficas del sitio con las que se determina los índices y granulometrías, así como también a través de correlaciones empíricas del número de golpes obtener la resistencia a corte del suelo.
La prueba consiste en hincar el penetrómetro 45 centímetros con la masa de 65 kg dejada caer desde una altura de 75 centímetros; durante el hincado se contabiliza el número de golpes que corresponde a cada uno de los tres avances de 15 centímetros. La resistencia a la penetración estándar se define como el número de golpes N para penetrar los últimos 30 centímetros (de 15 a 45 cm).
Las pruebas de penetración estándar fueron realizadas de acuerdo a los procedimientos establecidos en el ASTM. Los resultados son los siguientes:
SPT 1 1.00 1.45 10 golpes Consistencia Firme
SPT 1 2.00 2.45 10 golpes Consistencia Firme
SPT 1 3.00 3.45 18 golpes
Consistencia Firme
SPT 1 4.00 4.45 22 golpes Consistencia muy Firme
SPT 1 5.00 5.45 25 golpes Consistencia muy Firme
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Nº DE SONDEO
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA
PROFUNDIDAD BAJO EL NIVEL NATURAL DEL TERRENO (m)
NUMERO DE GOLPES EN EL CAMPO
SPT Nº 2
COMPACIDAD O CONSISTENCIA
SPT 2 1.00 1.45 12 golpes Consistencia Firme
SPT 2 2.00 2.45 12 golpes Consistencia Firme
SPT 2 3.00 3.45 13 golpes Consistencia Firme
SPT 2 4.00 4.45 28 golpes Consistencia muy Firme
SPT 2 5.00 5.45 29 golpes Consistencia muy Firme
Nº DE SONDEO
PROFUNDIDAD BAJO EL NIVEL NATURAL DEL TERRENO (m)
NUMERO DE GOLPES EN EL CAMPO
SPT Nº 3
COMPACIDAD O CONSISTENCIA
SPT 3 1.00 1.45 13 golpes Consistencia Firme
SPT 3 2.00 2.45 15 golpes Consistencia Firme
SPT 3 3.00 3.45 16 golpes Consistencia Firme
SPT 3 4.00 4.45 20 golpes Consistencia muy Firme
SPT 3 5.00 5.45 24 golpes Consistencia muy Firme
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
CUADRODENUMERODEGOLPESDECAMPOSPT#3 N° golpes
q=PRESION DE TRABAJO Tn/m2
Para el cálculo del N corregido se utilizó las ecuaciones siguientes:
Cálculo del numero de golpes corregido Tabla: 4.8; literal 1b: Ec.1 Tabla: 4.8; literal 1a: Ec.2
Valida para cuando N > 15 golpes Valida para perforaciones mayores a 2m. en Limos y arenas
Para el análisis de la capacidad de carga se utilizaron los parámetros obtenidos de correlaciones empíricas con la prueba de penetración estándar. Para el cálculo de la capacidad de carga se tomó los datos más críticos de las calicatas a la profundidad tentativa de desplante de la cimentación, los mismos que se presentan en la tabla siguiente: PERFORACIÓN
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Utilizando la teoría del Dr. Terzaghi y realizando la aplicación matemática de su modelo de falla, se obtiene un valor límite de la carga que puede trasmitir el cimiento mediante la siguiente expresión: �������� =0,867��′��′��+����′��+0,4������′��
Donde c es el valor de la cohesión del suelo sobre el que se apoya el cimiento; B es el ancho del cimiento; ϒ es el valor de la densidad del suelo que se encuentra al nivel del desplante, , N’c, N’q y N’, son factores de carga y dependen solo del ángulo de fricción interna (Ø) del suelo y son coeficientes a dimensionales que caracterizan la capacidad de carga de un suelo dado.
Para el cálculo se aplicará un factor de seguridad de FS = 3, y una profundidad de desplante mínima de la cimentación Df = 1,50 metros, la densidad del suelo se determina en el ensayo de compresión inconfinada y se procede a calcular la capacidad de carga.
Para la determinación del ángulo de fricción interna se utiliza la siguiente ecuación: ∅(������������)=27.1+(0.3∗����������) (0.00054∗��2��������).
Con estos valores se describe el cálculo mediante la teoría del Dr. Terzaghi. Por lo tanto, el valor de la capacidad de carga (q de diseño) es:
Q ultimo = 36,60Tn/m2 = 3,660 Kg/cm2
Q admisible = 12,20 Tn/m2 = 1,220 Kg/cm2 Ángulo de fricción interna = 21,05°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Q ultimo = 39,27 Tn/m2 = 3,927 Kg/cm2
Q admisible = 13,09 Tn/m2 = 1,309 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 21,83°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
Q ultimo = 39,27 Tn/m2 = 3,927 Kg/cm2
Q admisible = 13,09 Tn/m2 = 1,309 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 21,83°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly)
Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
El ingeniero estructural determinará el tipo y forma de cimentación, tanto en los ejes X y Y, que soportará la estructura a levantarse. Para lo cual considerará las cargas actuantes en cada uno de los elementos estructurales; tomando para este fin los resultados que en este informe se determinarán, como son: las cargas admisibles del suelo, su clase, su resistencia, el ángulo de fricción interna y el factor de seguridad para el tipo de suelo en el que se va a cimentar.
Luego de realizados los ensayos in situ y complementados con los ensayos de laboratorio ejecutados en nuestras instalaciones se determina la presencia de limos de baja plasticidad arenosos con medianas capacidades de carga, por lo que se recomienda realizar un cambio de suelo con 30 cm de material de mejoramiento y 30 cm de enrocado, esto con el fin de aumentar la capacidad de carga del suelo
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly)
Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
1. La zona de estudio se encuentra ubicada en el barrio La Libertad perteneciente a la Parroquia rural La Victoria de Imbana, Cantón Zamora, Provincia Zamora Chinchipe.
2. De acuerdo al mapa de zonas sísmicas, el Cantón Zamora al cual pertenece la parroquia rural de Imbana se encuentra ubicado en zona sísmica II y le corresponde un valor de factor Z igual a 0,25
3. Para el área de estudio se ha definido un Perfil de Suelo Tipo “E” para el diseño sísmico. Sin embargo, esta clasificación queda abierta al criterio del ingeniero estructural
4. El Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto de acuerdo a la zona y al tipo de suelo corresponde un valor de; Fa= 1,4.
5. El Coeficiente que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamiento para diseño en roca, considerando los efectos de sitio resulta; Fd= 1,75.
6. El Coeficiente de comportamiento no lineal de los suelos de acuerdo a la zona sísmica y al tipo de suelo corresponde un valor de; Fs= 1,60
7. De acuerdo al perfil estratigráfico obtenido mediante el ensayo de penetración estándar, se observa que el suelo está compuesto por:
a. En la calicata del SPT Nº1 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
b. En la calicata del SPT Nº2 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
c. En la calicata del SPT Nº3 se determinó un solo tipo de estrato correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso, del tipo “ML”, de color café claro, desde 0,00 metros hasta 6,00 metros de profundidad. Durante la exploración de esta calicata no se encuentra nivel freático ni filtraciones y /o escorrentías subterráneas.
8. Para el análisis de la capacidad de carga se ha tomado en consideración: la condición más crítica en cuanto a la consistencia del subsuelo y la posibilidad de falla de tipo general; la información arrojada por los ensayos de clasificación y los datos obtenidos mediante los ensayos de penetración estándar “SPT”. Los cálculos se realizaron de acuerdo a la teoría de Terzaghi, por lo tanto, el valor de capacidad de carga para cada área de estudio será el siguiente:
Q ultimo = 36,60Tn/m2 = 3,660 Kg/cm2
Q admisible = 12,20 Tn/m2 = 1,220 Kg/cm2 Ángulo de fricción interna = 21,05°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
Q ultimo = 39,27 Tn/m2 = 3,927 Kg/cm2
Q admisible = 13,09 Tn/m2 = 1,309 Kg/cm2 Ángulo de fricción interna = 21,83°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
Q ultimo = 39,27 Tn/m2 = 3,927 Kg/cm2
Q admisible = 13,09 Tn/m2 = 1,309 Kg/cm2 Ángulo de fricción interna = 21,83°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,450 g/cm3
9. El ingeniero estructural determinará el tipo y forma de cimentación, tanto en los ejes X y Y, que soportará la estructura a levantarse.
10. Se recomienda realizar un cambio de suelo con 30 cm de material de mejoramiento y 30 cm de enrocado, esto con el fin de aumentar la capacidad de carga del suelo.
11. Se ha calculado el Módulo de Balasto para el tipo de suelo encontrado en el área de estudio cuyo valor es K= 2,80 kg/cm3 correspondiente a un limo de baja plasticidad arenoso.
12. El Factor de seguridad no podrá ser menor a “3” debido al tipo de material presente en el terreno en el cual se va a cimentar y a la importancia de la obra a cimentar.
13. En la zona de estudio se puede realizar el proyecto arquitectónico propuesto por el Arq. Víctor Paúl Castillo Rojas, considerando todas las recomendaciones y parámetros geotécnicos determinados en este estudio.
Atentamente:
RAMIRO HERNAN JIMENEZ VEGA
Firmado digitalmente por RAMIRO HERNAN JIMENEZ VEGA Fecha: 2022.09.26 09:56:27 -05'00'
Ing. Mgtr. Ramiro Jiménez Vega RESPONSABLE GEOTÉCNICO
RUC: 110358653001 CÓDIGO: 1031 06 716706
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
MATRIZ LOJA: Barrio La Banda; Calle Santiago y Jimbilla (Una cuadra atrás de la Clínica Nataly) Teléfono: 072 540907 Cel: 0994974048 0982763694 0968256267
Correo: geoconslaboratorio@gmail.com raherjive@gmail.com
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 94,79
LÍMITES DE CONSISTENCIA
LÍMITE LÍQUIDO PESO CÁPSULA
LÍMITES DE CONSISTENCIA
LÍMITE LÍQUIDO PESO CÁPSULA
PROYECTO:
Geotecnia - Consultora & Constructora
ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE LA CUBIERTA METÁLICA PARA LA CANCHA DE USO MÚLTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA IMBANA, CANTÓN ZAMORA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
SONDEO: FECHA DE ENSAYO: SOLICITADO: FECHA DE INFORME:
26 de septiembre de 2022
MATERIAL CIMENTABLE: COLOR: CAFÉ CLARO TIPO ESTRATO CIMENTABLE DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=)
ML 1,415 Tn/m3
LIMO BAJA PLASTICIDAD ARENOSO 13,88 KN/m3
N° golpes
q=PRESION DE TRABAJO Tn/m2
Profundidad N° golpes N_correg N_correg m. 15cm. 30 cm 45 cm SPT -TOTAL 1,00 4 5 5 10 1,42 10 10 2,00 5 5 5 10 2,83 10 10 3,00 7 9 9 18 4,25 24 20 4,00 12 12 10 22 5,66 27 26 5,00 13 13 12 25 7,08 28 30 1,00 14 14 14 28 1,42 28 35 2,00 14 14 14 28 2,83 28 35 3,00 14 14 14 28 4,25 36 35 4,00 14 14 14 28 5,66 34 35 5,00 14 14 14 28 7,08 32 35
FACTOR DE SEGURIDAD (Fs=)
ESTA AFECTADO POR NIVEL FREÁTICO (NF=)
SPT N° 1 ARQ. VICTOR PAUL CASTILLO ROJAS 19 de septiembre de 2022 CUADRO DE NUMERO DE GOLPES DE CAMPO SPT # 1 1,50 m.
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =)
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =) DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=) CARGA DE LA COLUMNA CRITICA
PROFUNDIDAD DESPLANTE (Df=) 10 GOLPES
0,20 Tn/m2 k = 21,05 °
CIMENTACIONES CUADRADAS O PLINTOS AISLADOS
N_CORREGIDO 1,68 Tn.
N'c = 36,59 Tn/m2 N'q = 3,66 Kg/cm2 N'g = 12,20 Tn/m2
18,99 8,31 4,39
COHESIÓN CALCULADA ( C =) 1,22 Kg/cm2
COHESIÓN ASUMIDA ( C' =) 21,7
ANCHO DE CIMIENTO ASUMIDO (B^2=) 21,05°
Qadm = Qadm = COMPROBACION DE FACTOR DE SEGURIDAD ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA f =
DENSIDAD DEL MATERIAL SIN AGUA (ϒ' =) FIRME
DENSIDAD CORREGIDA SEGÚN PLINTO (ϒ'' =) 6000 Lb/pulg2 q = g * Df = 0,35
Q Adm IMPUESTO
ING. RAMIRO JIMÉNEZ VEGA RESPONSABLE GEOTÉCNICO
ES NECESARIO UN CAMBIO DE ESTRATO
PROYECTO:
SONDEO: FECHA DE ENSAYO:
CONSULTOR FECHA DE INFORME:
MATERIAL CIMENTABLE: COLOR: CAFÉ CLARO TIPO ESTRATO CIMENTABLE DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=)
ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE LA CUBIERTA METÁLICA PARA LA CANCHA DE USO MÚLTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA IMBANA, CANTÓN ZAMORA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
Profundidad N° golpes N_correg N_correg m. 15cm. 30 cm 45 cm SPT -TOTAL 1,00 7 6 6 12 1,42 12 12 2,00 8 6 6 12 2,83 12 12 3,00 7 6 7 13 4,25 17 13 4,00 11 13 15 28 5,66 34 35 5,00 15 14 15 29 7,08 33 36 1,00 14 14 14 28 1,42 28 35 2,00 14 14 14 28 2,83 28 35 3,00 14 14 14 28 4,25 36 35 4,00 14 14 14 28 5,66 34 35 5,00 14 14 14 28 7,08 32 35
FACTOR DE SEGURIDAD (Fs=)
ESTA AFECTADO POR NIVEL FREÁTICO (NF=)
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =)
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =)
DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=) CARGA DE LA COLUMNA CRITICA
CUADRO DE NUMERO DE GOLPES DE CAMPO SPT # 2 1,50 m.
PROFUNDIDAD DESPLANTE (Df=) 12 GOLPES
3 31 °
1,68 Tn. 0,20 Tn/m2 k = 21,83 °
N'c = 39,26 Tn/m2 N'q = 3,93 Kg/cm2 N'g = 13,09 Tn/m2
COHESIÓN CALCULADA ( C =) 1,31 Kg/cm2
COHESIÓN ASUMIDA ( C' =) 23,3
ANCHO DE CIMIENTO ASUMIDO (B^2=) 21,83°
20,03 9,03 4,83 Qadm = Qadm = COMPROBACION DE FACTOR DE SEGURIDAD ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA f =
DENSIDAD DEL MATERIAL SIN AGUA (ϒ' =) FIRME
NO f = 1,00 m. 0,415 Tn/m3 0,915 Tn/m3 2,12 Tn/m2
Qult = Qult =
COMPACIDAD Y CONSISTENCIA DEL SUELO
DENSIDAD CORREGIDA SEGÚN PLINTO (ϒ'' =) 6000 Lb/pulg2 q = g * Df = 0,35 15,00 Tn/m2
RAMIRO
MÓDULO DE ELASTICIDAD (Es=) RELACIÓN DE POISSON (μ =)
SPT N° 2 ARQ. VICTOR PAUL CASTILLO ROJAS 19 de septiembre de 2022 26 de septiembre de 2022 Telf: 072 540907 Cel: 0994974048 RAMIRO HERNAN JIMENEZ VEGA
ES NECESARIO UN CAMBIO DE ESTRATO N° golpes q=PRESION DE TRABAJO Tn/m2 Firmado digitalmente por RAMIRO HERNAN JIMENEZ VEGA Fecha:
CONCLUSIÓN DE CARGA
2022.09.26 10:00:18 -05'00'
GEOTÉCNICO
PROYECTO:
072 540907
0994974048
ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE LA CUBIERTA METÁLICA PARA LA CANCHA DE USO MÚLTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA IMBANA, CANTÓN ZAMORA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE
SONDEO: FECHA DE ENSAYO:
CONSULTOR FECHA DE INFORME:
MATERIAL CIMENTABLE: COLOR: CAFÉ CLARO TIPO ESTRATO CIMENTABLE DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=)
Profundidad N° golpes N_correg N_correg m. 15cm. 30 cm 45 cm SPT -TOTAL 1,00 8 6 7 13 1,42 13 13 2,00 7 7 8 15 2,83 15 15 3,00 9 8 8 16 4,25 21 17 4,00 10 11 9 20 5,66 24 23 5,00 11 14 10 24 7,08 27 29 1,00 14 14 14 28 1,42 28 35 2,00 14 14 14 28 2,83 28 35 3,00 14 14 14 28 4,25 36 35 4,00 14 14 14 28 5,66 34 35 5,00 14 14 14 28 7,08 32 35
FACTOR DE SEGURIDAD (Fs=)
ESTA AFECTADO POR NIVEL FREÁTICO (NF=)
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =)
ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (f =)
DENSIDAD DEL MATERIAL (ϒ=) CARGA DE LA COLUMNA CRITICA
CUADRO DE NUMERO DE GOLPES DE CAMPO SPT # 3 1,50 m.
PROFUNDIDAD DESPLANTE (Df=) 15 GOLPES
3 31 °
N'c = 39,26 Tn/m2 N'q = 3,93 Kg/cm2 N'g = 13,09 Tn/m2
COHESIÓN ASUMIDA ( C' =) 23,3
ANCHO DE CIMIENTO ASUMIDO (B^2=) 21,83°
NO f = 1,00 m. 0,415 Tn/m3 0,915 Tn/m3 2,12 Tn/m2
Qult = Qult =
COHESIÓN CALCULADA ( C =) 1,31 Kg/cm2
DENSIDAD DEL MATERIAL SIN AGUA (ϒ' =) FIRME
IMPUESTO 20,03 9,03 4,83 Qadm = Qadm = COMPROBACION DE FACTOR DE SEGURIDAD ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA f =
COMPACIDAD Y CONSISTENCIA DEL SUELO
DENSIDAD CORREGIDA SEGÚN PLINTO (ϒ'' =) 6000 Lb/pulg2 q = g * Df = 0,35 15,00 Tn/m2
SPT N° 3 ARQ. VICTOR PAUL CASTILLO ROJAS 19 de septiembre de 2022 26 de septiembre de 2022 Firmado digitalmente por RAMIRO HERNAN JIMENEZ
N_CORREGIDO 1,68 Tn. 0,20 Tn/m2 k = 21,83 ° ING. RAMIRO JIMÉNEZ VEGA RESPONSABLE GEOTÉCNICO
MÓDULO DE ELASTICIDAD (Es=) RELACIÓN DE POISSON (μ =)
CONCLUSIÓN DE CARGA
ES NECESARIO UN CAMBIO DE ESTRATO N° golpes q=PRESION DE TRABAJO Tn/m2
4 ÍNDICE
5
1.1. Tipodesolicituddeldictamen..............................................................................................................6
1.2. NombredelProyecto: 6
1.3. EntidadEjecutora:.......................................................................................................................................6
1.4. EntidadOperativaDesconcentrada(EOD)......................................................................................6
1.5. MinisterioCoordinador 6
1.6. Sector,SubsectorytipodeInversión 6
1.7. Plazodeejecución.......................................................................................................................................6
2. DIAGNÓSTICOYPROBLEMA 7
2.1. Descripcióndelasituaciónactualdelsector,áreaozonadeintervenciónyde influenciaporeldesarrollodelprogramaoproyecto..............................................................................7
2.1.1. Antecedentes.................................................................................................................................................7
2.1.2. Limitesparroquiales. 8
2.1.3. DivisiónPolítica............................................................................................................................................8
2.1.4. Vialidad 9
2.1.5. Población 9
2.1.6. Trabajoyempleo......................................................................................................................................10
2.1.7. Principalesactividadeseconómicoproductivasdelterritorio(manufactura, comercio,agropecuario,etc.)SegúnocupaciónporPEA. 11
2.1.8. Principalesproductosdelterritorio................................................................................................12 2.1.9. Factoresproductivos..............................................................................................................................12
2.1.10.Otrasactividadeseconómicas. 13
2.2. Identificación,descripciónydiagnósticodelproblema........................................................13 Árboldeproblemas................................................................................................................................................17
2.3. Líneabasedelproyecto. 18 2.4. Análisisdedemandayoferta 18 2.4.1. Oferta..............................................................................................................................................................18 2.4.2. Demanda 19 2.5. Identificaciónycaracterizacióndelapoblaciónobjetivo(beneficiarios)....................20 3. ARTICULACIÓNCONLAPLANIFICACIÓN....................................................................................21
3.1. Alineaciónobjetivoestratégicoinstitucional 21
3.1.1. Objetivoestratégico 21 3.2. ContribucióndelproyectoalametadelPlanNacionalalineadaalindicadordel objetivoestratégicoinstitucional 21 3.3. ArticulaciónalPlanIntegraldelaAmazoníaElproyectotienelasiguiente articulaciónconelPlanIntegraldelaAmazonía..........................................................................22 4. MATRIZDEMARCOLÓGICO...............................................................................................................22 4.1. Objetivogeneralyobjetivosespecíficos
5.1.3.2. Costosdeoperaciónymantenimiento.................................................................................41
5.1.3.3. Ingresos 41
5.1.4. Identificaciónyvaloracióndelainversióntotal,costosdeoperacióny mantenimiento,ingresosybeneficios...........................................................................................................41
5.1.4.1. Costosdeoperaciónymantenimiento 41
5.1.5. FlujoFinancieroFiscal...........................................................................................................................41
5.1.6. Indicadoresfinancieros.........................................................................................................................47
5.2. ViabilidadEconómica 47
5.2.1. Metodologíasutilizadasparaelcálculodelainversióntotal,costosdeoperacióny mantenimientoeingresos...................................................................................................................................47
5.2.1.1. Inversión 47
5.2.1.2. Operaciónymantenimiento......................................................................................................47
5.2.1.3. Ingresos...............................................................................................................................................48
5.2.1.4. Beneficios...........................................................................................................................................49
5.2.2. Identificaciónyvaloracióndelainversióntotal,costosdeoperacióny mantenimientoeingresos...................................................................................................................................49
5.2.2.1. Inversión 49 5.2.2.2. Ingresos 49 5.2.2.3. Beneficios...........................................................................................................................................49
5.2.3. FlujoEconómico........................................................................................................................................50
5.2.4. Indicadoreseconómicos 56
5.3. AmbientalySostenibilidadSocial.....................................................................................................56 5.3.1.1. FasedeEstudio................................................................................................................................57 5.3.1.2. Plandemanejoambiental 58 5.3.2. SostenibilidadSocial...............................................................................................................................61 6. FINANCIAMIENTOYPRESUPUESTO..............................................................................................62 7. ESTRATEGIADEEJECUCIÓN. 65 7.1. EstructuraOperativa. 65 7.2. Cronogramaporcomponentesyactividades.............................................................................66 Cronogramavaloradodelproyecto 68 7.3. DemandaPúblicaPlurianual...............................................................................................................73 8. ESTRATEGIADESEGUIMIENTOYEVALUACIÓN.....................................................................75 8.1. MonitoreoDeLaEjecución 75 8.2. EvaluacióndeResultadoseImpactos 75 8.3. Actualizacióndelalíneabase,operacionesyactividadesprevistas...............................75
Tabla 1. Plazo de ejecución 6
Tabla 2. Presupuesto referencial del Proyecto.............................................................................7
Tabla 3. Fuentes de financiamiento del proyecto. .......................................................................7
Tabla 4. Sectores por barrios de la parroquia rural La Victoria de Imbana 9
Tabla 5. Tasa de crecimiento poblacional de la parroquia La Victoria de Imbana. 10
Tabla 6. Población intercensal y tasa de crecimiento 10 Tabla 7. Población económicamente activa de la parroquia La Victoria de Imbana. 11
Tabla 8. Población económicamente activa de la parroquia La Victoria de Imbana, 2015 2020. 11
Tabla 9. Matriz para descripción de variable: principales actividades productivas del territorio según participación en la PEA. 11
Tabla 10. Principales productos de la parroquia La Victoria de Imbana. 12
Tabla 11. Ganado bovino de la parroquia La Victoria de Imbana. .............................................13
Tabla 12. Descripción de la actividad agrícola pecuaria. ...........................................................13
Tabla 13. Población demandante potencial de la parroquia La Victoria de Imbana. .................19
Tabla 14. Demanda efectiva del proyecto..................................................................................20
Tabla 15. Coordenadas de ubicación del proyecto. ....................................................................20
Tabla 16. Articulación del proyecto al Plan Integral de la Amazonía..........................................22
Tabla 17: Coeficiente de corrección σ ........................................................................................32
Tabla 18. Determinación del factor de forma cf.........................................................................33 Tabla 19. Determinación del factor de forma ce........................................................................34 Tabla 20. Combinación de carga 34 Tabla 21. Tipo de perfil del suelo 35 Tabla 22. Tipo de perfil del suelo ...............................................................................................35
Tabla 23. Coeficiente que dependen del tipo de estructura 36 Tabla 24. Resultados cortante Basal 38
Tabla 25. Flujo económico 44
Tabla 26. Costos de operación y mantenimiento 48 Tabla 27. Proyección de los costos de mantenimiento 48 Tabla 28. Resumen de la inversión 49
Tabla 29. Cálculo de los ingresos 49 Tabla 30. Flujo económico 53 Tabla 31. Fuentes de financiamiento 62 Tabla 32 . Arreglos Institucionales .............................................................................................66
Ilustración 1. Estado actual de la cancha 15
Ilustración2.CanchadelbarrioLaLibertad...........................................................................15
Ilustración3Árboldeproblemas............................................................................................17
Ilustración4.Ubicacióndelproyecto. 21
Ilustración5.Implantacióndelproyecto. 29
Ilustración 6. Cubierta La Libertad, Vista frontal 29
Ilustración7.EspectrodelSismodeDiseñoparalaLibertad,suelotipoD. 37 Ilustración8.Controldederivasytorsiónaccidental 38
Ilustración9.PlintotipoLaLibertad 39
Ilustración10.CimentaciónporsismoenX,LaLibertad 39
Ilustración11.CimentaciónporsismoenY,LaLibertad 40
Ilustración12.Estructuraoperativadelproyecto. 65
1.1. Tipo de solicitud del dictamen
Solicitud de dictamen de prioridad emitido por el Gobierno Autónomo Descentralizado ProvincialdeZamoraChinchipe.
1.2. Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCIONDELACUBIERTAMETALICAPARALACANCHADEUSOMULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”
1.3. Entidad Ejecutora: GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPROVINCIALDEZAMORACHINCHIPE
1.4. Entidad Operativa Desconcentrada (EOD)
Noaplica
1.5. Ministerio Coordinador Noaplica
1.6. Sector, Subsector y tipo
Se acuerdo al sistema de Inversión Pública del Ecuador Sectores y Subsectores de intervencióndefinidos,elpresenteproyectoseencuentraen: Macrosector:Fomentoenlaactividaddeportivayrecreacional
Sector: Infraestructuradeportivayrecreativa. Subsector/Tipo de proyecto: T01Intersectorialinfraestructuradeportivayrecreacional
1.7. Plazo de ejecución
El plazo, es a partir de la firma del convenio de financiamiento para la ejecución del proyecto.
Considerandotodolonecesarioparaellogrodelpropósitodelproyecto,sedeterminaun plazo deejecuciónde6meses,distribuidoenlassiguientesacciones
Tabla 1. Plazo de ejecución
ACCIÓN
Tiempo(meses) Por etapas Etapa preparatoria: Acciones administrativas previas a etapa precontractual 0.5 mes 1 a mes 1,5 Etapa Precontractual 0.5 Legalización contrato y anticipo 0.5 Cronograma de Obra 3 mes 1,5a mes 4,5
Ampliación de plazo 0.5
Recepción Obra 0.5 mes 4,5a mes 5,5 Liquidación 0.5
TOTAL 6
MontoyfuentesdeFinanciamiento:
El monto total del proyecto asciende a $ 108019.89 (ciento ochomiles diez y nueve con 89/100)DólaresdelosEstadosUnidosdeNorteamérica,deacuerdoalasiguientetabla
Tabla 2. Presupuesto referencial del Proyecto.
Concepto
TOTALES
OBRA CIVIL 90,446.33
COMPONENTE1:CUBIERTAMETALICA 82,233.96 COMPONENTE2:CONSTRUCIONDEGRADERIO 8,212.37
ADICIONALES 17,573.56 EstudiosdeDiseño 6,720.00 IVA(12%) 10,853.56
TOTALES 108,019.89
Tabla 3. Fuentes de financiamiento del proyecto. Concepto GADPZCH GADP LVI TOTAL
OBRACIVIL 90,446.33 6,720.00 97,166.33 IVA(12%) 10,853.56 10,853.56
TOTALES 101,299.89 6,720.00 108,019.89
2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del programa o proyecto.
El Gobierno Parroquial de la Victoria de Imbana desde una perspectiva de inclusión económica, social y cultural, busca promover el desarrollo en todo los barrios de la parroquia, por tal razón dentro de su planificación se encuentra realizar los estudios y diseñodelacubiertametalizaygraderíodelbarrioLaLibertadconlafinalidaddebuscar financiamiento en los diferentes niveles de gobierno considerando las restricciones presupuestariasdelgobiernoparroquial.
2.1.1. Antecedentes.
LaParroquiaLaVictoriadeImbanafuecreadaenlapresidenciadeCamiloPonceEnríquez eldía14dejuliode1960,medianteRegistroOficialNº1171enelacuerdoNº9623quedice: “Elévese a la categoría de parroquia rural, el caserío denominado La Victoria de Imbana, jurisdiccióndelCantónZamora”.
LaParroquiatieneunasuperficiede34002.68Haquerepresentael17.89%delasuperficie delCantónZamora,yel3.22%delterritoriodelaProvinciadeZamoraChinchipe.Elrelieve delossueloses:fuertecolinado,muyfuertesescarpadosyabruptasmontañoso.Cuentacon una población de 1446habitantes (de acuerdoa encuestas PDy OT 2021),de las cuales
718personascorrespondienteaun49,65%sonmujeresy728personascorrespondiente aun50,35%sonhombres.Seagrupanen317familiasdistribuidasenlos9barriosqueson partedelaparroquia:ElCristal,ElTibioAlto,ElTibioBajo,Imbana,LaLibertad,LaUnión, LosGuabos,SanJuandelOroyTamboBlanco
2.1.2. Limites parroquiales.
LaParroquiaLaVictoriadeImbanatieneunasuperficiede34.002,68ha(340.03Km2)que correspondeaun17,89%delterritoriodelCantónZamorayaun3.22%delterritoriode laProvinciadeZamoraChinchipe.Suslímitesson:
● Al Norte con las parroquias La Paz y 28 de Mayo, del Cantón Yacuambi ylaParroquiaUrdaneta,delCantónSaraguro
● Al Sur conlaParroquiaSabanilladelCantónZamora
● Al Este conlasparroquiasSabanillayGuadalupedelCantónZamora ylaParroquiaLaPazdelCantónYacuambi
● Al Oeste conlasparroquiasdeJimbillaySanLucasdelCantónLoja 2.1.3. División Política
La parroquia está conformada por 9 barrios que son: El Cristal, Imbana, La Libertad, La Unión,LosGuabos,SanJuandelOro,TamboBlanco,TibioAltoyTibioBajo
Mapa 1 División Política de la Parroquia La Victoria de Imbana
Elaboradopor: CessamConsult,2020Tabla 4. Sectores por barrios de la parroquia rural La Victoria de Imbana.
San Juan del Oro SanJuanyElCorazón
Los Guabos ElDudal,ContramarchaySanJosé
Tambo Blanco TamboBlanco
Tibio Bajo PeñaBlancayElPorvenir
Tibio Alto LaFlorida,SanFranciscoeImbabura
El Cristal Chivatos, PlandelOso, PampaLargayLomadelasLágrimas La Unión Buenavista,ElSalado yColombia
Imbana
BellaMaría,ReinadelCisne,LaMerced,Naranjito,ElProgreso,El Tablón, Las Palmas, Cristalito, El Amarillo, Tres Picachos y Bellavista
La Libertad ElCorazón,IngaeraySanPablo
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
2.1.4.
En la parroquia de La Victoria de Imbana, la mayoría de las vías de acceso son de tercer ordenlocuallimitaelaccesodetransportepúblico;sincontarconladistanciaquerestringe la conexión directa con la cabecera cantonal Zamora,teniendoque ir a la ciudad de Loja, pasar por la parroquia Jimbilla para llegar a la cabecera parroquial, en una distancia de 110km.
Interparroquialmente las vías de acceso siguen siendo de tercer orden con una distancia queabarcalos315,25km.ParalosbarriosElTibio BajoyAlto,LaLibertad,LaUnión,Los GuabosyTamboBlanco,lavíaseencuentralastrada;cabemencionarquehacepocotiempo seterminódeinaugurarlavíaqueconectaLaFlorida ElCristalconunadistanciade5kmy aúnseestáenprocesodeaperturalavíaTamboBlanco SanJuandelOroconunadistancia de8Km,esnecesarioseñalarqueestaúltimavíalefalta1kmparaterminarporcompleto suapertura.
Lascondicionesycaracterísticasdelaredvialdelaparroquia,nopermitenestablecerlas posibilidades de integración de las comunidades con los centros poblados, debido a los continuos deslizamientos de tierra,que representa unode los principales problemasque tieneelsistemavialdelaparroquia,haciéndoseunanecesidademergentelaadecuaciónde lasvíasysucontinuomantenimiento.
Laparroquiacuentaconunapoblacióntotalde1446personas1,delascuales718personas correspondienteaun49,65%sonmujeresy728personascorrespondienteaun50,35% sonhombres.Seagrupanen317familiasdistribuidasenlos9barriosquesonpartedela parroquia:ElCristal,ElTibioAlto,ElTibioBajo,Imbana,LaLibertad,LaUnión,LosGuabos, SanJuandelOroyTamboBlanco.
1 Encuestas realizadas en territorio para elaboración del PD y OT de la parroquia La Victoria de Imbana
Tabla 5. Tasa de crecimiento poblacional de la parroquia La Victoria de Imbana.
EVOLUCIÓNDELAPOBLACIÓN LAVICTORIADEIMBANA AÑOS CENSO PROYECCIÓN
2001 2010 2021
Población total Hab 1300 1126 1446
Tasa de crecimiento parroquial % 1.78% Superficie Km2 340.002 Densidad de la población por área Hab/Km2 3.82 3.31 4.25
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023
Conlatasadecrecimientoanualintercensal,sepudoproyectarlapoblacióndelaparroquia para elaño2020.La población crecede 1126en el año2015a 1446para el año2020,el incremento de población a este ritmo es decisivo para la planificación en la dotación de serviciosbásicosparalossiguientescincoaños.
En cuantoa la densidad poblacional,la Parroquia La Victoria de Imbana es la quintamás densamente poblada de las parroquias existentes en el Cantón Zamora, según los datos oficiales (INEC, 2010), en el territorio parroquial viven 4 habitantes por kilómetro cuadrado;datomuylejanoalaparroquiaZamoradondeviven43personasporKm2,siendo estaúltimalamásdensamentepobladaalserlacabeceracantonal.
Paraanalizarelcrecimientodelapoblación,setomaronencuentalosdatosdelos2últimos censos de población (2001 y 2010) y los datos que arrojaron las encuestas en territorio, junto con las proyecciones poblacionales del INEC (Tabla 6). Se puede observar que la tendenciadecrecimientodelapoblaciónespositiva,haaumentadoal2020enun28,42% conrespectoal2010(320personas),considerandoqueenelperíododel2001al2010se registróundecrecimientodel13.38%( 174personas).Loanteriorindicaquelapoblación havueltoaestarenaumento,yaquesegúnlosdatosdeproyeccionesrealizadasporelINEC la población al 2020en la Parroquia La Victoria de Imbana fluctúa alrededorde los1446 habitantes,concrecientepoblacionalal2023de1526habitantes.
Tabla 6. Población intercensal y tasa de crecimiento CENSO Hombres Mujeres Total Tasa de crecimiento 2001 658 642 1300 1,59% 2010 567 559 1126 1,60% 2020 728 718 1446 1,78% 2023 767 759 1526 1,77%
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
2.1.6.Trabajo y empleo
LaPoblaciónEconómicamenteActiva(PEA:poblaciónentre15a65años)delaparroquia La Victoria de Imbana en elaño2001fue del 40%deltotal de lapoblación,mientras que paraelaño2010esdel48%,conformesemuestraenla Tabla 7.Elfactordecrecimiento delaPEAentrecensoseselpesoquetieneelsegmentopoblacionalmenora15añosenel año2010.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 2010, la población económicamenteactivadelaparroquiaesde538personasque,ejercenhabitualmenteuna actividadeconómicaoestánenaptitudycapacidadparatrabajar.
LosdatosrecopiladosdelPlandeDesarrolloyOrdenamientoTerritorialdelaparroquiaLa VictoriadeImbana(2019 2023),permitenconcluirquedelos1446habitantesquetienela parroquiaalaño2020,597personasformanpartedelaPEA.(Tabla6).
Tabla 7. Población económicamente activa de la parroquia La Victoria de Imbana. SEXO POBLACIÓN PARROQUIA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTEACTIVA (PEA)
PORCENTAJE
Hombre 728 348 58.29% Mujer 718 249 41.71%
TOTAL 1 446 597 100.00 %
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
UnacomparaciónconlaPoblaciónEconómicamenteActivadeterminadaenelaño2015,en elqueserealizóelPlandeDesarrolloyOrdenamientoTerritorialdelaparroquiaLaVictoria de Imbana (2015 2019),permite visualizar un incrementode alrededor del 10.83% para hombresyun11.16%paramujeres(Tabla 7).
Tabla 8. Población económicamente activa de la parroquia La Victoria de Imbana, 2015-2020.
SEXO PEA 2015 PEA 2020 INCREMENTO/ DECREMENTO
Hombre 314 348 +34 Mujer 224 249 +25 TOTAL 538 597 + 59
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
Como recurso territorial, la fuerza de trabajo de la Parroquia La Victoria de Imbana representada por la población económicamente activa (PEA) se ha incrementado significativamente,situaciónquecoincideconelcrecimientopoblacionaldelaparroquia 2.1.7. Principales actividades económico productivas del territorio (manufactura, comercio, agropecuario, etc.) Según ocupación por PEA.
La población económicamente activa ocupada por ramas de actividad (Tabla 8) está mayoritariamenteocupadaenlaAgricultura,ganadería,silviculturaypescaenun66.43%, un3.43%enadministraciónpúblicaydefensa,18.59%nodeclarado,construcción2.89%, comercioalpormayorymenor2.17%,enseñanza1.99%,elrestonogeneramayorimpacto.
Tabla 9. Matriz para descripción de variable: principales actividades productivas del territorio según participación en la PEA.
RAMASDEACTIVIDAD PEA % Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 397 66.43% Explotación de minas y canteras 1 0.18%
Industrias manufactureras 5 0.90% Distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos 1 0.18% Construcción 17 2.89%
Comercio al por mayor y menor 13 2.17% Transporte y almacenamiento 4 0.72% Actividades de alojamiento y servicio de comidas 2 0.36% Información y comunicación 1 0.18% Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1 0.18% Administración pública y defensa 20 3.43% Enseñanza 12 1.99% Actividades de la atención de la salud humana 3 0.54% Artes, entretenimiento y recreación 1 0.18% Otras actividades de servicios 1 0.18% Actividades de los hogares como empleadores 4 0.72% No declarado 111 18.59% Trabajador nuevo 1 0.18%
TOTAL, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) 597 100.00%
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
2.1.8. Principales productos del territorio
Se hace referencia a los productos agrícolas y productos procesados que se desarrolla dentrodelaparroquia.Entrelosprincipalesproductostenemos(Tabla10):
Tabla 10. Principales productos de la parroquia La Victoria de Imbana. Productos agrícolas
Mora, tomate de árbol, café, granadilla, babaco, orégano, uvilla, durazno,hortalizas,cañadeazúcar,maízsuave. Productos procesados
Vinos,licordefrutas,café,mermeladas,panadería,mieldeabeja. Producción ganadera
Bovinos,porcinos,avesdecorral,piscicultura,apicultura. Comercializacióndelecheycarne. Otras producciones Productoslácteos.
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
2.1.9.
Enlaparroquiasedesarrollanprocesosdeproducción,intercambio,comercioyconsumo debienesyserviciosparasatisfacernecesidadesygeneraringresosorientadosalbuenvivir conlanaturalezaylasociedadengeneral.
Loshabitantessededicanprincipalmentealaagricultura,ganadería,silvicultura,pescaya cargosreferentesalaadministraciónpública,defensa,alaconstrucciónycomercioalpor mayor y menor. Para el abastecimiento de los abarrotes (suministros de primera necesidad), los productos son adquiridos en la provincia de Loja; mientras que, en lo referente a la producción agrícola, se bastecen directamente de productos de las zonas y sectoresaledañosdelaparroquia.EldesarrolloeconómicodelaparroquiaLaVictoriade
Imbana se expresa a través del trabajo, mayormente en sectores productivos como: la agricultura,ganadería,silviculturaypesca.
Estableciendodeestamaneraquelaactividadagrícola,constituyeunsoporteimportante delmedioysusbarriosaledaños,dadalaimportanciaqueestatieneparalasubsistenciade sushabitantes;dondeelcultivodesusalimentossetransformaenelsustentodiariodelos pobladoresdelaparroquialaVictoriadeImbana.
SegúndatosdeAgrocalidad Zamora,laparroquiadelaVictoriadeImbana,tieneuntotal de3583cabezasdeganado;delascuales1023sonvacas,representaelmayorporcentaje (28.55%),comosedetallaenla Tabla 11.
Tabla 11. Ganado bovino de la parroquia La Victoria de Imbana.
VARIABLE Toros Vacas Terneros Terneras Toretes Vaconas TOTAL IMBANA 961 1023 383 289 397 530 3583 PORCENTAJE 26.82 28.55 10.69 8.07 11.08 14.79 100.00
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
Lafuerzalaboralotrabajoenlaagricultura,siguerecargadoenelpulsohumano,poresose hacemuy sacrificadoque,para losjóvenesde lasnuevas generaciones,laagricultura y el trabajo del campo no lo observan como una alternativa para mejorar sus condiciones de vida.
2.1.10. Otras actividades económicas.
Cabedestacarquelasactividadeseconómicasmásrelevantessonlaagriculturayganadería queincidendentrodelaparroquia(Tabla 12).
Tabla 12. Descripción de la actividad agrícola pecuaria.
Actividades agrícolas
Númerodefamiliasquerealizanmejoramientogenéticobovinoy porcino.
Número de familias dedicadas a la producción de mora, trucha, café,mieldeabeja,entreotras. Volúmenesdeproduccióndelosprincipalesproductos. Actividades pecuarias
Númerodecabezasdeganadomejoradas.
Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico
LaConstitucióndelarepúblicadelEcuadorenelArt.381establecequeelestadoprotegerá, promoveráycoordinaralaculturafísicaquecomprendeeldeporte,laeducaciónfísicayla recreación,comoactividadesquecontribuyenalasalud,formaciónydesarrollointegralde las personas; impulsara elaccesomasivoal deporte ya lasactividadesdeportivasa nivel formativo,barrialyparroquial;auspiciaralapreparaciónyparticipacióndelosdeportistas en competencias nacionales e internacionales, que incluyan los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentara la participación de las personas con discapacidad. Adicionalmente, mediante la masificación de las actividades físicas en el Ecuador, este se
consolidacomoelagentepromotordelacalidaddevidadelapoblación,yaquecontribuye alamejoradelasalud,laeducaciónylaorganizacióncomunitaria.
Es importante recalcar que el deporte y la educción van de la mano contribuyendo de maneradirectaaldesarrollodelasdestrezasmotoras,cognitivasyafectivasenlosniñosy jóvenes,paraaprovecharlosconocimientosadquiridosenposdeintegrarseconelmundo físicoeintegrarseplenamentealmundosocial,portalrazónelGobiernoparroquialbuscar financiamientoparaejecutarestarobrasdegraninterésydeservicioparalacomunidad. Dado en su objetivo 5 menciona “Construir espacios de encuentro común y fortalecer, identidadnacional,lasidentidadesdiversas,laplurinacionalidadylainterculturalidad”,con la implementación del presente proyecto mejoraremos la problemática de exclusión y marginadaqueexisteenelentorno.Alapar,laintelectualidadproponelaigualdad,valorar alhumanosobreelcapitalybuscarlaarmoníaenlasociedadylanaturaleza.Esimportante reconocer que la diversidad es parte sustancial de la sociedad es un aprendizaje intercultural.
Por otro lado, lo que más ha influido en los hábitos deportivos de la gente han sido los espaciosmultiusos;conesto,seconfirmalaimportanciaderecuperarlasactividadesfísicas, deportivasyotrasquecontribuyanamejorarlascondicionesfísicas,intelectualesysociales delapoblación;dentrodesusliteralesseñala:
a) Masificar las actividades físicas y recreativas en la población, considerando sus condicionesfísicas,delciclodevida,cultural,étnicoydegénero,asícomosus necesidades yhabilidadesparaqueejercitenelcuerpoylamenteenelusodeltiempolibre.
b) Impulsar de forma incluyente la práctica de deportes y actividad física en el uso del tiempo libre.
c)Propiciarelusodeltiempolibredeniñosyniñas,adolescentesyjóvenesenactividades recreativas,lúdicas,deliderazgo,deportivasyasociativas,comomecanismodeinsercióny formacióndeciudadanosactivos.
d)Impulsarlageneracióndeactividadescurricularesyextracurricularesylaaperturade espaciosquepermitandesarrollarypotenciarlashabilidadesydestrezasdela población, deacuerdoalacondiciónetaria,física,degéneroycaracterísticasculturalesyétnicas.
e)Diseñareimplementarmecanismosdepromocióndelaprácticadealgúntipodedeporte o actividad lúdica en la población, de acuerdo a su condición física, edad, identificación étnica, género y preferencias en los establecimientos educativos, instituciones públicas y privadas,sitiosdetrabajoyorganizacionesdelasociedadcivil.
f) Impulsar la organización, el asociativismo o la agrupación en materia deportiva o cualquieractividadfísicapermanenteoeventual,deacuerdoalasnecesidades,aptitudesy destrezasdesusintegrantes.
Con estos antecedentes, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquial de La VictoriadeImbana,proponecontemplarcomoprioridadelimpulsodeformasincluyentes alaprácticadedeportesyactividadfísica.Sibienlaprácticadeportivaconfinesrecreativos, competitivosydesaludfísicahatenidounrepunteimportanteenlosúltimosañosenelpaís
gracias al apoyo de diferentes organismos e instituciones deportivas, tales como ligas deportivas cantonales, federaciones deportivas provinciales, entre otras y el gobierno nacional a través del Ministerio del Deporte,la infraestructura con la que se cuenta en la actualidad no es suficiente para cumplir con la demanda de la población, más aun considerando el clima lluvioso de la parroquia, por lo que es de vital importancia para protegerlasaluddequieneshacenusodelasinstalacionesydeperseverarlavidaútildela infraestructuraexistenteybrindarunservicioóptimoeneldesarrollodel entrenamiento, competencia y recreación. Al igual que el desafío en el cual incluye la búsqueda de estrategiasdiferenciadasqueposibilitenintegraralaseconomíascampesinasyrurales.
Para cubrirla brecha existente de infraestructura y servicios,se propone losestudios del proyectodenominado,CONSTRUCCIONDELACUBIERTAMETALICAPARALACANCHADE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓNZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORACHINCHIPE”.En las siguientes fotografías se puedeverificarelestadoactualdelacanchadeusomúltiple.
Ilustración 1. Estado actual de la cancha
Fuente: Fotografíadecampo
Ilustración 2 Cancha del barrio La Libertad
Conestosantecedentes,esprioritarialaconstruccióndelacubiertaygraderíodelacancha de uso múltiple del barrio La Libertad, para evitar el deterioro de la infraestructura y brindarmejorescondicionesalosusuarios.
Intensos Periodos Invernales. Existenperiodosdondela estación invernal es más fuertedelohabitual,porloquelasfuerteslluviashanprovocancharcosydeteriorode
Fuente: Fotografíadecampola infraestructura si mencionar que causa malestar a los usuarios dificultando el desarrollodelasactividadesdeportivas,socialesyculturales. Inadecuadomanejodeespaciospúblicos. Estosedebealafaltadelaimplementación deáreaspúblicasyverdesparaellibreesparcimiento.
Ilustración 3 Árbol de problemas
2.3.
Comolíneabasedelpresenteproyectosehanconsideradodarsoluciónalavariabledescrita. Inexistencia de cubierta metálica. La cancha existente en el Barrio La Libertad no posee cubierta metaliza ni graderío, lo que provoca que quienes hace uso de la misma tengan que soportarlainclemenciadelclimaqueenlaparroquiaLaVictoriadeImbanasecaracterizapor ser lluvioso, además que por encontrarse a la intemperie la infraestructura tiende a deteriorarseconmayorbrevedad.
Innovación tecnológica. La línea base del proyecto parte de la falta de infraestructuras deportivas adecuada para el esparcimiento de los habitantes del barrio La Libertad, porque surgelasnecesidadyconcienciasobrelanecesidaddeejercitarseparamejorarsucalidadde vida, además de no contar con profesionales que ofrezcan orientación en esta área. La comunidad, manifiesta criterios sobre la importancia de la construcción de edificaciones deportivasenlaprovincia,dotadasdelasherramientasnecesariasconlafinalidaddelograrun futuro deportivo y cultivar deportistas de élite, así como también constituir fuentes de desarrolloparaeléxitodeestaactividad.
En la actualidad,en el barrio la Libertad nose cuenta con áreas destinadas a la recreación o actividadesdeportivasdesucomunidad,asícomotampocoexistenplazasparaprofesionales que impartan clases deportivas para la concientización de la población sobre la práctica de deportes.Porigualesimportantemencionarqueadicionaldelasmejoraseneláreadeportiva tambiénseimplementarácomoáreasparaelfomentodeproductosdelacomunidadeducativa ycrearáreasparamejorarlasrelacionessocialesentrelacomunidadyvisitantesquepuedan llegaralaunidaddeimplementacióndelproyecto.
Rendimientodelproyecto. ElGobiernoAutónomoDescentralizadoParroquialdeLaVictoria deImbanaregistraraunavanceenmuchosámbitosquemejorarasuproyecciónyrendimiento en el ámbito deportivo, recreacional, productivo, social, turístico y salud de sus habitantes. Mejorandosucalidaddevida,implementandozonasdecomercializacióndeproductospropios de la zona, generar áreas para la socialización de eventos propios de cada una de las comunidades y proporcionando plazas de trabajo para los profesionales dedicados al área deportivayproductiva
Estos aspectos sirven de línea base para medir el cumplimiento de los objetivos, ya que la ejecución del presente proyecto tiene efecto en varios factores dentro de la Población de la Parroquia La Victoria de Imbana.Pues en la zona rural se generanservicios y productos que sonofertadosalasCiudadeslosmismosquegeneraningresosalasfamilias.
2.4.1.
Deacuerdoa loestablecidoenel Art.267 delaConstitucióndelaRepublica delEcuador,los GAD`sParroquialestienencomounadesuscompetencias
Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicosdelaparroquia,contenidosenlosplanesdedesarrolloeincluidosenlospresupuestos participativosanuales;elart.65literalb)delCOOTAD.
EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE LA VICTORIA DE IMBANA,tienecomoprioridaddentrodesuPlandeDesarrolloyOrdenamientoTerritorialel ObjetivoEstratégicodeincrementarlasatisfaccióndelasnecesidadesdelapoblación,mediante ladotacióndelosserviciosbásicos,seguridadciudadanaeinfraestructurasocial,previniendo yreduciendolosriesgosdesuinfraestructuraytransporte,ademásdentrodelsuplanificación anual setieneprevistoelmantenimientovial detoda la realizar dicha proyecto.Por tanto,el GADParroquialdelaVictoriadeImbanaeslaentidadoferentedeestetipodeservicios 2.4.2. Demanda
Paradeterminarlademandadelproyecto,seutilizalainformaciónestadísticadelapoblación involucradaenelproyecto;conenfoqueparroquialycantonal.
Población de referencia: Lademandareferencialcorrespondealapoblaciónexistentedentro del área urbana y rural de parroquia La Victoria de Imbana, la cual se prevé una proyección poblacional para el año 2020 de 1446 habitantes, siendo ésta el área de influencia. (Datos PDyOTdelaparroquiaImbana).
Población demandante potencial: Teniendoencuentaquelaejecucióndelpresenteproyecto contribuiráalamejoradelosserviciosprestadosporpartedelGADalapoblación Imbanence por medio del mantenimiento de la red vial de la parroquia, la población potencialmente demandanterepresentaloshabitantesdelaparroquiabeneficiaria lapoblacióndelaparroquia esde1446habitantesenelaño2020,talycomoserepresentaenla Tabla 13.
Tabla 13. Población demandante potencial de la parroquia La Victoria de Imbana. PARROQUIA HOMBRE MUJER TOTAL
La Victoria de Imbana 728 718 1446 Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
Población demandante efectiva:serefierealapoblaciónquesebeneficiarádelaejecucióndel proyecto, que corresponde al 100% de la población demandante potencial, es decir 1446 habitantes.
La población demandante a futuro. - paraefectosdeesteestudioseadoptacomoíndicela tasadecrecimientopoblacionaldelaparroquiaiguala1.78%,lamismaqueseráproyectadaa 10añosdebidoalascondicionesclimáticasdelazona,porlocualserecomiendarealizarlos mantenimientosdelaredvialdemaneraanual.Lapoblaciónfuturaconesteíndiceseobtiene delasiguientemanera: ���� =����(��+��)��
Endonde: ����=Poblaciónalfinaldelperíododediseño.
����=Poblaciónactual=1446hab.(GADPLVI2010). ��=Índicedecrecimiento. n=Períododediseño. Laproyeccióndelapoblacióndemandantefutura,sepuedeobservarenlaTabla14.
Tabla 14. Demanda efectiva del proyecto. Nro.Años Año TOTAL 0 2022 1446 1 2023 1472 2 2024 1498 3 2025 1524 4 2026 1550 5 2027 1576 6 2028 1602 7 2029 1628 8 2030 1654 9 2031 1680 10 2032 1706 Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023. 2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo (beneficiarios). Elproyectodenominado “CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA METALICA PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” , tendráunainfluenciadirectaenla totalidad de la población Imbanence, es decir la ejecución del presente proyecto beneficiará directamentea185personas,quepertenecenalbarriolaLibertad Localización. – ElproyectoseejecutaráelenbarrioLalibertadenlassiguientescoordenadas Tabla 15. Coordenadas de ubicación del proyecto. N° X (ESTE) Y (NORTE) Altitud(m.s.n.m) Barrio/Sector Cantón Parroquia 01 707437.86 9578511.55 2050 La Libertad Zamora La Victoria de Imbana Fuente:PDyOTLaVictoriadeImbana2019 2023.
Ilustración 4. Ubicación del proyecto.
Fuente: GoogleEarl.
3.1. Alineación objetivo estratégico institucional
3.1.1. Objetivo estratégico Repotenciar, construir y tecnificar servicios básicos, saneamiento ambiental, infraestructura, salud, movilidad, energía y conectividad; garantizando y fortaleciendo mejoras en los habitantesdelaparroquia.
Componente: Económico,socialycultural
PROGRAMA:mejoramientodeserviciosbásicoseinfraestructuraparalaParroquiaRuraldeLa VictoriadeImbana
3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional alineada al indicador del objetivo estratégico institucional
Objetivo 1. "Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas".
Política1.1"Desafíodefortalecerelaccesoymejorarlacalidaddelaeducación,salud, alimentación,aguayseguridadsocialparatodos,conelfindecerrarbrechasygenerar oportunidades,conequidadsocialyterritorial.".
Meta1.5"Garantizarlosderechosqueconllevaalainclusiónsocial,lavidaenunentorno saludableyseguro,untrabajoestableyjusto,accesoalajusticiaytiempodeesparcimiento
3.3. ArticulaciónalPlanIntegraldelaAmazoníaElproyectotienelasiguientearticulación conelPlanIntegraldelaAmazonía.
Tabla 16. Articulación del proyecto al Plan Integral de la Amazonía
Línea estratégica
"Lograr el desarrollo territorial sostenible de las comunidades en lasáreasdeinfluenciadelosproyectosdesectoresestratégico Objetivo estratégico 5
Fortalecer la seguridad integral con énfasis en la seguridad fronteriza, gestión de riesgos de desastres, seguridad ciudadana y asentamientos humanosatravésdelaaccesibilidadyconectividadparalospobladosde laAmazonía.
Política Territorial 7
Gestión territorial con enfoque de manejo integral de paisajes e integraciónurbano rural.
Lineamiento de ordenamiento territorial
Fomentar la gestión delusodesuelorural de acuerdo con las potencialidades y limitaciones naturales y socio económicas.
Lineamiento de gestión ACCIONES PROGRAMÁTICAS
Criterios Líneas de acción
Fomentar la adecuada gestióndelsuelorural de expansión urbana, considerando la realidad cultural y disponibilidad de servicios básicos y de comunicación.
Uso y gestión delsuelorural Dotar de infraestructura, terrestre,fluvialyaéreade acuerdocon las categorías de uso y gestión del suelo rural.
4.1. Objetivo general y objetivos específicos 4.1.1. Objetivo general o propósito
Dotar y mejorar la infraestructura de espacios multiusos mediante CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA METALICA PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE,acorealasnecesidadesbásicasdeloshabitantes,paralograrprocesoseficientes deláreadeportiva,recreativa,socialyproductivaquecontribuyanalaefectividaddelservicio ofertadoalasociedad.
Implementar infraestructura para la generación de espacios sociales que permitan el intercambio de experiencias culturales entre la población del barrio La Libertad y la parroquiaLavictoriadeImbana.
Contribuiralmejoramientourbanísticodelsectorbeneficiado,contribuyendoaldesarrollo deportivo,productivo,socioeconómicoyturístico.
Contribuir al desarrollo de los pueblos, facilitando el ingreso a turistas y comerciantes.
Mejorarlaactividaddeportiva,social,culturalydeportiva.
Componente
Objetivo del Componente. Implementar y construir infraestructura propicia para brindarespaciossegurosyquepermitaalargarlavidaútildelainfraestructura
Componente
Objetivo del Componente. Construirelgraderíodentrodelacanchadeusomúltiple dondebrindeunbuenservicioylacomunidadpuedarealizaractividadessociales.
Indicadoresderesultados.
COMPONENTE1
✓ En el año 2022 el GADPR La Victoria de Imbana, ha gestionado la construcción de la cubiertaygraderíodelacanchadeusomúltipledelBarrioLaLibertad COMPONENTE2
✓ Alfinalizarelproyecto,sebeneficiaránalrededorde185personas,directas(vivenen el sector) y 1446 personas indirectas (fincas de ganadería y agricultura, transporte comercioyturismo
Matrizdemarcológico
Incrementar las actividades deportivas, sociales, productivas y culturales, mejorandoelornato,elpotencialturístico y productivo del barrio la Libertad generando áreas deportivas más dignas tanto para la comunidad educativa como paralapoblación
Implementar la construcción de la cubierta y graderíos de la cancha de uso múltipledelbarrioLaLibertad
Alfinalizarelproyectolapoblación beneficiadatieneunáreadeportiva, donde se podrán desarrollar actividades deportivas, sociales, productivasyturísticas
Cuadros estadísticos, fotografías, catastros de usuarios, registro de pago, contrato de ejecución de obras
Coordinación multinivel con los gobiernos cantonal y provincial para la ejecución delaobra
Al final del proyecto el plazo de ejecuciónelbarrioLaLibertaddela parroquia La Victoria de Imbana, cuenta con infraestructura física deportivaqueadecuadaquemejora el ornato y el desarrollo deportivo, adicionalmente promueve el desarrollo turístico, social y productivo
Acta de entrega recepción de la obrafísica,SPIdepago
Disponibilidad presupuestaria. Condiciones climáticas favorables.
Adecuar espacios físicos para la visita de turistas que brinden las condiciones adecuadasparalosusuarios
Alfinalizarelproyectoseconstruye una cubierta metálica que permita generar mayor vida útil a la infraestructuraexistente
Planillasdetrabajos,fotografías
Condiciones climáticas favorables
Dotardegraderíosquemejorenelornato delacanchadeusomúltiple
Alfinalizarel2022seimplementan al100%elgraderíoenlacanchade usosmúltipledelbarrioLaLibertad Planilladetrabajos,fotografías Disponibilidad de presupuesto
COMPONENTE 1: CUBIERTA METALICA 82,233.96
PRELIMINARES 774.77 Librodeobra
MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,771.37 Librodeobra ESTRUCTURA 7,496.64 Librodeobra ACERO 49,123.09 Librodeobra CUBIERTA 17,920.40 Librodeobra INSTALACIONES ELECTRICAS 2,563.89 Librodeobra INSTALACIONES SANITARIAS 2,583.80 Librodeobra
COMPONENTE 2: CONSTRUCION DE GRADERIO 8,212.37
GRADERIOS 1,388.42 Librodeobra
ACABADOS 6,279.36 Librodeobra
OBRAS COMPLEMENTARIAS 544.59 Librodeobra
Presupuesto oportuno, disponibilidad de material, cumplimiento por parte de contratista
Presupuesto oportuno, disponibilidad de material, cumplimiento por parte de contratista
PONDERACIÓN (%) 2022 total
Indicador 1. Global 1.00 100.00% 1.00 1.00
Al final del proyecto el plazo de ejecución el barrioLaLibertadde la parroquiaLaVictoriade Imbana, cuenta con infraestructura física deportivaqueadecuada que mejora el ornato y el desarrollo deportivo, adicionalmente promueve el desarrollo turístico, social y productivo
100% 100.00%
Se pondera la ejecución presupuestaria anual al 100% de lo que representa el aporte al propósitodelproyecto.
Durante la elaboración del proyecto, fase de ejecución y fase de seguimiento existirá la participaciónactivaydirectaGADPRLAVICTORIADEIMBANAyLíderesComunitarios,quienes hanvistolanecesidaddefortalecerlavialidaddelaJurisdicciónParroquial,yaquedentrode la Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial es una de las principales prioridades,también recordarque permitirá demaneradirectafortalecer la economía delas familias ya que existirá mayor concurrencia de visitante para programas culturales y deportivosqueserealicen.
ElproyectoselocontratarásiguiendoloslineamientosdelaLeydeContratación Pública,que realicen la entidad ejecutora, quien contratará personal calificado y especializado en el esta áreaaraquerealicelaconstrucciónylaejecucióndelmismo.
La ejecución del presente proyecto estará a cargo del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIE Y EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALLAVICTORIADEIMBANA, ydeacuerdoaloantes expuesto, el monitoreo, seguimiento y evaluación del proyecto será participativo. Se espera involucrarenesteprocesoalaciudadaníaconjuntamenteconlasautoridadesdelaparroquia, quienesestaránencargadosdelusoycuidadodelamaquinaria.
También podemos identificar que existe todo un marco legal que respalda la ejecución del presenteproyectocomoloes:
Constitución de la República del Ecuador,
✓ Art. 267.- numeral 3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales,
✓ Art. 410.- ElEstadobrindaráalosagricultoresyalascomunidadesruralesapoyopara la conservación y restauración de los suelos,asícomopara el desarrollode prácticas agrícolasquelosprotejanypromuevanlasoberaníaalimentaria.
✓ Art. 65 literal b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrolloeincluidosenlospresupuestosparticipativosanuales;
✓ Art. 65 literal d) Incentivar el desarrollode actividades productivas comunitarias la preservacióndelabiodiversidadylaproteccióndelambiente;
✓ Art. 70 literal l) Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, de acuerdo con la ley. Los convenios de crédito o aquellos que comprometan el patrimonio institucional requeriránautorizacióndelajuntaparroquial.
El expediente técnico y la información contenida en el mismo, está determinado en estricto cumplimiento de la normativa vigente y los costos están acordes con los que rigen en el mercado local, todo el expediente técnico correspondiente a los estudios del proyecto, los cualesson:
DiseñoEstructural.
PlanosTopográficos,ArquitectónicosyEstructurales CostosIndirectos
PresupuestoReferencial. CantidadesdeObras. PlanilladeHierrosyPerfiles. AnálisisdePreciosUnitarios. EspecificacionesTécnicas. CronogramaValoradodeTrabajo. FórmulaPolinómica. PermisoAmbiental. Memoriatécnica.
5.1.1. Descripción de la Ingeniería del Proyecto
El GAD Parroquial de la Victoria de Imbana a través del área técnica realizó la inspección in SITU,dondesepudoverificarqueesurgentelaconstruccióndelacubiertaparasalvaguardar elbienestardelapoblaciónyalargareneltipolavidaútildelacancha.porloqueelpresente estudio tiene la finalidad de obtener y definir los parámetros necesarios, tanto en el campo, como en el laboratorio y gabinete para proceder a un correcto diseño para la adecuación y mejoramientodelespaciodeportivodelbarrioLaLibertad.
La zona a intervenir marcada en la intervención anterior está ubicada en la parroquia La VictoriadeImbanaenelBarrioLaLibertadytieneunáreade578.19m2
ParaelDiseñosehatomadoencuenta,lasdisposicionesindicadasenlasnormastécnicasen vigencia.
Acontinuacióndemuestraeldiseño,elcualunavezpuestoenfuncionamientoseráfuncionaly amigableconelmedioambiente.
Ilustración 5. Implantación del proyecto.
Ilustración 6. Cubierta La Libertad, Vista frontal
Eldiseñoselorealizóenlasecuenciaindicadaeneldiagrama:
Modelomatemáticoutilizado
Laestructuraesmetálicaaporticadasobreunsistemadepórticosdehormigónarmado,quese apoya en plintos aislados de hormigón armado. La estructura a porticada se forma por una cerchaenarcoyelementosrigidizadoresparaeventossísmicosquepermitecubrirunaluzde 20,35m,loselementosprincipalesestánformadosporperfileslaminadosde aceroestructural A36tipocanalUyG,asícomotambiénloselementossecundariostipo“L”.Todosloselementos delacubiertasehallanunidosmediantecordonesdesoldaduras
DeacuerdoalaNormativadeedificacionesdelCantónZamora,ademásdelasnormativas estipuladas a nivel nacional, la edificación ha sido diseñado bajo los estándares y solicitaciones establecidas en la normativa ecuatoriana e internacional, cuyos elementos principalesestándiseñadosparasoportarlacombinacióndecargasvivas,muertasycargas sísmicasdetodasuperestructura,
NormaEcuatorianadelaConstrucción:
• NEC15 SE AC(EstructurasdeAcero)
• NEC15 SE CG(CargasNoSísmicas)
• NEC15 SE DS(PeligroSísmico)
• NEC SE HM(HormigónArmado)
• CódigoACI 318 14.
Los materiales a emplearse tanto para el diseño como para la construcción de cualquier estructuradebencumplirconnormasycriteriosgenerales:
•Resistenciasmecánicasacordesconelusoquerecibirán:
•Estabilidadquímica(resistenciaaagentesagresivos).
•Estabilidadfísica(dimensional).
•Seguridadparasumanejoyutilización.
•Proteccióndelahigieneysaluddeobrerosyusuarios.
•Noconspirarcontraelambiente.
•Aislamientotérmicoyacústico(colaborarenelahorrodeenergía).
•Estabilidadyprotecciónencasodeincendio(resistenciaalfuego).
•Comodidaddeuso,estéticayeconomía.
Loconstituyenlascerchasmetálicasenarcotipopórtico,construidasconperfileríade acerolaminadoA36tipoG,C,L.Tiene6pórticosenladirecciónY;y1pórticoenladirecciónX. ElgalpóntieneenladirecciónX21.00mdefrenteenladirecciónprincipal,yenladirecciónY 28.30mdefondo.
LosperfilesdeaceroestructuralcumpliránconlanormaASTMA36 ▪
ElesfuerzodefluenciadelaceroA36esdefy=2500Kg/cm2. ▪
ElesfuerzoderupturadelaceroA36esdefu=4100Kg/cm2. ▪
ElmódulodeelasticidadEs=2043000Kg/cm2.
Lascerchasprincipalparabólicaestaránformadaspor: ▪
CordónsuperioreinferiorqueseformaránutilizandoperfilesestructuralestipoC ▪ DiagonalesymontantesformadasporángulosL. ▪
CorreastipoG. ▪ Tensoresformadosporvarillametálica.
Lascolumnasmetálicasestaránformadaspor: ▪ PerfilesestructuralestipoC. ▪ DiagonalesymontantesformadosporángulosL. ▪ PlacasmetálicasdeaceroA36.
Paracargamuertadebidoaciertasinstalacionesquesehagaenlacubiertaseasumeunacarga (D)de15kg/m2,yparacargavivasegúnlaNEC 15estableceunacargaviva(L)paracubiertas metálicasde70kg/m2.
La carga de vientoes unode los factoresmás importantes a emplearse en la estructura y en muchas ocasiones no se la toma en consideración. La NEC SE CG. cargas no sísmicas (2015) mencionalacargadevientoypidetomarlaencuenta.
a) Velocidad instantánea máxima.
Lavelocidaddediseñoparavientohasta10mdealturaserálaadecuadaalavelocidadmáxima paralazonadeubicacióndelaedificación,peronoserámenora21m/s(75km/h).
b) Velocidad corregida del viento.
Lavelocidadinstantáneamáximadelvientosemultiplicaráporuncoeficientedecorrecciónσ que depende de la altura y de las características topográficas y/o de edificación del entorno (niveldeexposiciónalviento),deacuerdoconlasiguientetabla.
Tabla 17: Coeficiente de corrección σ
Lascaracterísticastopográficasserepartenen3categorías:
Categoría A (sin obstrucción): edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculostopográficos.
CategoríaB(obstrucciónbaja):edificiosenzonassuburbanasconedificacióndebajaaltura, promediohasta10m.
CategoríaC(zonaedificada):zonasurbanasconedificiosdealtura.
c) Cálculo de la presión del viento.
Seconsideraquelaaccióndelvientoactúacomopresiónsobreloselementosdefachada.Para determinarlaresistenciadelelementofrentealempujedelviento,seestableceunapresiónde cálculoP,cuyovalorsedeterminarámediantelasiguienteexpresión: ��= 1 2 .��.���� 2.����.����
Dónde:
P:PresióndecálculoexpresadaenPa(N/m²)
ρ:Densidaddelaireexpresadaenkg/m3(Engeneral,sepuedeadoptar1.25Kg/m3)
ce:Coeficientedeentorno/altura cf:Coeficientedeforma.
d) Factor de forma cf. Sedeterminacfdeacuerdoconlasiguientetabla. Tabla 18. Determinación del factor de forma cf.
e) Coeficiente de entorno/altura (Ce). Elvalordecesedeterminaenbasealasiguientetabla.
Tabla 19. Determinación del factor de forma ce.
Lascargasdevientoautilizarenelanálisisestructuralparaestecasoson:
o CargasdevientoaBarloventoparacerchasdeborde=12.75kgf/m.
o CargasdevientoaSotaventoparacerchasdeborde=7.97kgf/m.
Los efectos más desfavorables, tanto de viento como de sismo, no necesitan ser considerados simultáneamente. Las estructuras, componentes y cimentaciones, deberán ser diseñadasdetalmaneraquelaresistenciadediseñoigualeoexcedalosefectosdelascargas incrementadas,deacuerdoalassiguientescombinaciones:
Tabla 20. Combinación de carga
Combinación NEC 15
Combo1 1.4D
Combo2 1.2D+1.6L Combo3 1.2D+1L
Combo4 0.9D
Combo5 0.9D+1.0W
Combo6 0.9D 1.0W
Combo7 1.2D+1.0EX+L
Combo8 1.2D+1.0EY+L
Sonlaspartesqueconstituyenunelementosecundariodentrodelaconstruccióndelacubierta: comosonelcerramiento,demarcacióndecancha,iluminación.
Paraelanálisisdelaestructuraseconsideralaparticipacióndel100%delasmasasdelpeso propio de la estructura, la masa de las cargas muertas sobreimpuestas; y, la masa correspondienteal25%delacargaviva.
Paradeterminarelespectrodediseñosedebencalcularlosparámetrosdelaestructuraydel tipodesuelodondeestáubicada.
El tipo de suelo de emplazamiento de la estructura, está dado por el tipo de perfil de suelo existenteenelcantónEspíndola,cabeceracantonalAmaluza,enelcualpredominaelperfilde suelotipoD.
Tabla 21. Tipo de perfil del suelo
Población
Perfil del suelo
LALIBERTAD E
FACTOR ZONA
Conociendo que el cantón Zamora se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico (ZonaSísmica“II”segúnlanormaNEC_SE_DSpublicadaenelaño2015),factordezonaZ=0,25 yeltipodesueloE;correspondeasuelosrígidosquecumplenconelcriteriodevelocidaddela ondadecortante,comosedetallaenlasección2.1.2yensección3deNEC 15.
LaNEC15sección3.2.2,detallaloscoeficientesdesitioFa,Fd,Fssegúneltipodesueloydel factordezonificaciónsísmica.
Tabla 22. Tipo de perfil del suelo
Población
Coeficientedeperfil desuelo
Zona sísmica II Factorz=0.25
Amaluza
NEC SE DS 15
Fa 1.40 Tabla3
Fd 1.75 Tabla4 Fs 1.60 Tabla5
SeusaelMétodo1delaNEC SE DS(PeligroSísmico),paradeterminarelperiodoaproximado devibracióndelaestructura.
Elmétodo1,establecelasiguienteecuación: �� =���� ×ℎ�� ∝ �� =0072×108 =045������
Unavezrealizadoelanálisis modal,setienequeTx=0.3614enladirección X,Ty=0.607enla direcciónY,elcualseráelvalorrepresentativoparaloscálculossiguientes.
En la sección 12.8.2.1del ASCE 7 16se estableceque el periododinámicocalculadonodebe superarenmásdel40%delperiodoasumido����,entonces:
PeriodoAsumido����=0.45������∗1.4=0.64������ PeriodoCalculado����=0.3614������ ����=0.607������ ��<1.4���� ����=0.607������<0.64������ ���� ����=0.3614������<0.64������ ����
Elespectroelásticodelsismodediseño,dependebásicamentedeltipodesuelo,yotrosfactores talescomo:
• ElfactordezonificaciónsísmicaZ,
• Eltipodeperfildesuelodondeestarálaestructura,
• LosvaloresdecoeficientesdeamplificacióndelsueloFa,Fd,Fs. Conbasealasección3.3.2.2deNEC SE DS 2015paraeldiseñosísmicodetodo tipodeestructuras,setieneque:
Espectro Sísmico
La NEC 15estableceen suSección 6.2.2.Procedimientos dinámicos de cálculode las fuerzas sísmicas, literal b, que cortante basal dinámico de los resultados obtenidos por un análisis dinámico,nodebeser:
<80%delcortantebasalVobtenidoporelmétodoestático(estructuras regulares).
<85%delcortantebasalVobtenidoporelmétodoestático(estructuras irregulares).
Encasodequelosresultadosdelosanálisisnocumplenconestacondición,se deberáescalarlasfuerzasaplicadas(EspectroInelástico).
Tabladeresultados,cortanteBasal:
Ilustración 7. Espectro del Sismo de Diseño para la Libertad, suelo tipo D.La deriva de cada punto expresada en porcentajes (deriva en cm dividida para la altura considerada) no debe exceder el 2%, según la NEC SE DS (Peligro Sísmico) y la torsión accidental asociada a unaexcentricidaddel 5%para ambos sentidos(x,y),nodebeproducir torsiónexcesivaparaconsideraralaestructuraregular.
LatorsiónexcesivaseevalúaconlairregularidadtipoI,tabla13,sección 5.2.3dela NEC SE DS 2015.
Ilustración 8. Control de derivas y torsión accidental
Comose observa en la ilustración 8el desplazamientoen el eje x es de 1.6mm,teniendoun galpónde32.15metrosdeluzseapreciaqueeldesplazamientonosuperaelmáximopermisible establecidoenlanormativa(2%dederivainelástica)
La cimentación, columnas y muros se ha diseñado utilizando hojas electrónicas, obteniéndoselossiguientesresultados
Ilustración 9. Plinto tipo La Libertad
Ilustración 10. Cimentación por sismo en X, La Libertad
5.1.2. Especificaciones técnicas o términos de referencia
Para la ejecución del presenteproyectoserequiere del cumplimientode las especificaciones técnicas,lascualessedescribenenelANEXOESPECIFICACIONESTECNICAS
Este proyecto tiene el carácter de social debido a su intervención ya que este generará beneficios sociales y ahorros en diferentes gastos que, en la actualidad, además, generan bienestar y mejoran las condiciones de vida de las comunidades beneficiarias. La viabilidad financiera fiscal, se utiliza cuando el proyecto persogue fines de lucro; en el caos de los proyectos de infraestructura pública, permite la transformación de la matriz productiva que incorpora cambios en las actividades de la zona intervenida, sin embargo, para fines de evaluación, se considera aspectos metodológicos relativos a la inversión en términos financieros,esdecir,sonaquellosqueincluyenimpuestosfiscalescomoeselIVA. Losingresosentérminosfinancieroseconsideranenceroalolargodeltiempodelavidaútil delproyecto.
5.1.3. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios
5.1.3.1. Inversión.
Corresponden específicamente a la inversión del proyecto, por el carácter del proyecto presentado no se toma en cuenta el análisis financiero ya que el proyecto no busca créditos económicosynotendráunflujodeingresospermanentescomobeneficiodelmismo.
Para establecer el monto de la inversión se presupuestaron las actividades dentro de cada componente,lasmismasquepermitiráncumplirconlosobjetivosdelproyecto.
Elcostodeinversióndelproyectoserácientoochomildiezynuevecon89/100condólaresde AméricaincluyeelIVA.
5.1.3.2. Costos de operación y mantenimiento. Noexistiráncostosdeoperación.Paradeterminarloscostosdemantenimientoseconsideróel 1%sobrelainversióndelaobra,locualseestimaquepermitiráejecutartrabajosdepintura, limpiezayreparacionesmenores.Pararealizarlossiguientesaños, seconsideróincrementar el1,75%deinflaciónanualacumulada,conrespectoal1%delainversióndelaobracivil.
5.1.3.3. Ingresos. Noaplicaalserunproyectosocialdondenoseconsideraelretornodelcapital.
5.1.4. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios.
Esteproyectoesunaobraeminentementesocialyporlotantotendráelfinanciamientodirecto del GobiernoProvincial de Zamora Chinchipe mediante cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado PR de La Victoria de Imbana, quien aportará con los estudiosydiseño.
5.1.4.1. Costos de operación y mantenimiento Porcentaje anual: 1% Monto de inversión en infraestructura: 90,446.33 Monto anual de inicio: 904.46 Porcentaje anual de incremento: 1.50% inflación anual promedio últimos 10 años año de inversión: 2022 año de inicio del mantenimiento: 2023 monto de inicio del mantenimiento: 918.03 Fuente: Presupuesto
5.1.5. Flujo Financiero Fiscal A continuación, se presenta los parámetros que se utilizan para el cálculo de la viabilidad económica
Tasadecrecimiento/inflación 1.75%
Valorresidualdelaobra 54,009.95
EGRESOS
INVERSIÓN 108,019.8 9
REPLANTEOyNIVELACION 774.77
EXCAVACIONAMAQUINASINCLASIFICAR 131.54
RETIRODEPOSTEDEHORMIGONDEHASTA6.00mDEALTO 39.49
RETIRODEMALLAHEXAGONAL 48.20
DEMOLICIONDEESTRUCTURASDECONCRETO 913.16
RELLENOCOMPACTADOCONMAT.DEMEJORAMIENTO 182.87
RELLENOCOMPACTADOCONMATERIALDEEXCAVACION 456.11
REPLANTILLODEPIEDRA(MEJORAMIENTOBAJOPLINTOS) 320.50
HH°SS° EN REPLANTILLO BASE PARA ZAPATA Fc=180 Kg/cm2, e=5cm (INCL.PIEDRAe=20cm) 675.65
HORMIGONSIMPLE PLINTOSFC=210KG/CM2 2,464.34
HORMIGONESTRUCTURALFc=210Kg/cm2COLUMNAS 2,336.63
HORMIGÓNENMUROS,FC=210KG/CM2.+ENCOFRADO 1,113.75
HORMIGÓNSIMPLEENCADENASFc=210Kg/cm2+ENCOFRADO 585.77
ACERODEREFUERZOfy=4200kg/cm2 6,714.36
PLACA DE ACERO BASE 700X400X150mm INC 10 PERNOS DE ANCLAJE 16mm 1,310.28
ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES FY=2100 KG/CM2 (PROVISIÓN Y MONTAJEYPINTADO) 40,275.25
TENSORDE10mmPARACUBIERTAINCLUYETEMPLADOR 823.20
CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=4mm PARA CUBIERTAS CURVAS 17,113.40
CUBIERTADEPOLICARBONATOTRASLUCIDATIPOTECHOFUERTE 807.00
ACOMETIDADEENERGÍAELECTRICAINCACCESORIOSEINSTALACION 371.50
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPO CAMPANA + FOCO LED DE 400 WATTS CONCONEXIONEMT 1,989.00
TABLERODEDISTRIBUCION 6 8PTOS.INCLUYE4BREKERS 83.39
CONDUCTORDECOBRE,TIPOTW,CALIBRE 10AWG 120.00
CANALDETOOLGALVANIZADOPREPINTADO0.5mmINCSOPORTE 682.96
BAJANTEDEAGUASLLUVIASPVC110MM.(INC.ACCESORIOS) 207.94
TUBERIAPVC110mm(INC.EXCAVACION) 504.90
CAJA DE REVISIÓN DE H°A° Fc=180Kg/Ccm2 DIM=0.60X0.60X0.60 INC. TAPAH°A°YEXCAVACION 1,188.00
EXCAVACIONAMANO 56.46
CONTRAPISODEPIEDRAe=15cm 160.38
HORMIGÓNCICLOPEO60%H.S.F'C=180KG/CM2+40%P. 1,171.58
ENLUCIDOPALETEADOFINOENGRADERIO 1,036.64
PINTURA ESMALTE (2 MANOS) COLORES DEL GAD VERDE PASTEL Y BLANCO 438.46
PINTURAACRILICAPARACANCHACOLORESAZULYBLANCOENCANCHA DEINDORYBOLI(RAYAS) 1,435.65
SUMINISTRO E INSTALACION DE ASIENTO DE TABLON DE MADERA DURA,DIM=20X5cm 766.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCOS DE INDOR FOOTBALL CON MALLAMETALICAINC.TORRESOPORTEDETABLERODEBASKET 1,693.12
TABLERODEVIDRIOTEMPLADOINCNEDPARABASKETBALLYARO 780.00
REDYTUBOSPARACANCHADEVOLLEY 128.69
ROTULOSAMBIENTALES1.80X0.80m 405.82
LIMPIEZAFINALDELAOBRA 138.77
IVA(12%)delsubtotal 10,853.56 Estudiosdediseño 6,720.00
Operaciónymantenimiento 918.03
Período Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 2022 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023
INGRESOS 54,009.95
Valorresidual 54,009.95 EGRESOS (b) 108,019.89 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03
REPLANTEOyNIVELACION 774.77 EXCAVACIONAMAQUINASINCLASIFICAR 131.54
RETIRO DE POSTE DE HORMIGON DE HASTA 6.00mDEALTO 39.49
RETIRODEMALLAHEXAGONAL 48.20
DEMOLICIONDEESTRUCTURASDECONCRETO 913.16
RELLENO COMPACTADO CON MAT. DE MEJORAMIENTO 182.87
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACION 456.11
REPLANTILLODEPIEDRA(MEJORAMIENTOBAJO PLINTOS) 320.50
HH°SS° EN REPLANTILLO BASE PARA ZAPATA Fc=180Kg/cm2,e=5cm(INCL.PIEDRAe=20cm) 675.65
HORMIGONSIMPLE PLINTOSFC=210KG/CM2 2,464.34
HORMIGON ESTRUCTURAL Fc=210 Kg/cm2 COLUMNAS 2,336.63
HORMIGÓN EN MUROS, FC=210 KG/CM2. + ENCOFRADO 1,113.75
HORMIGÓNSIMPLEENCADENASFc=210Kg/cm2 +ENCOFRADO 585.77
ACERODEREFUERZOfy=4200kg/cm2 6,714.36
PLACADEACEROBASE700X400X150mmINC10 PERNOSDEANCLAJE16mm 1,310.28
ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES FY=2100 KG/CM2(PROVISIÓNYMONTAJEYPINTADO) 40,275.25
TENSOR DE 10mm PARA CUBIERTA INCLUYE TEMPLADOR 823.20
CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=4mm PARACUBIERTASCURVAS 17,113.40 CUBIERTA DE POLICARBONATO TRASLUCIDA TIPOTECHOFUERTE 807.00 ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA INC ACCESORIOSEINSTALACION 371.50
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPO CAMPANA + FOCOLEDDE400WATTSCONCONEXIONEMT 1,989.00 TABLERO DEDISTRIBUCION 6 8 PTOS. INCLUYE 4BREKERS 83.39
CONDUCTOR DECOBRE, TIPOTW,CALIBRE 10 AWG 120.00
CANAL DE TOOL GALVANIZADO PRE PINTADO 0.5mmINCSOPORTE 682.96
BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 MM. (INC. ACCESORIOS) 207.94 TUBERIAPVC110mm(INC.EXCAVACION) 504.90 CAJA DE REVISIÓN DE H°S° Fc=180Kg/Ccm2 DIM=0.60X0.60X0.60 INC. TAPA H°A° Y EXCAVACION 1,188.00 EXCAVACIONAMANO 56.46
CONTRAPISODEPIEDRAe=15cm 160.38 HORMIGÓNCICLOPEO60%H.S.F'C=180KG/CM2 +40%P. 1,171.58
ENLUCIDOPALETEADOFINOENGRADERIO 1,036.64
PINTURA ESMALTE (2 MANOS) COLORES DEL GADVERDEPASTELYBLANCO 438.46 PINTURA ACRILICA PARA CANCHA COLORES AZUL Y BLANCO EN CANCHA DE INDOR Y BOLI (RAYAS) 1,435.65
SUMINISTRO E INSTALACION DE ASIENTO DE TABLONDEMADERADURA,DIM=20X5cm 766.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCOS DE INDOR FOOTBALL CON MALLA METALICA INC.
TORRESOPORTEDETABLERODEBASKET 1,693.12
TABLERO DE VIDRIO TEMPLADO INC NED PARA BASKETBALLYARO 780.00
REDYTUBOSPARACANCHADEVOLLEY 128.69
ROTULOSAMBIENTALES1.80X0.80m 405.82
LIMPIEZAFINALDELAOBRA 138.77
IVA(12%)delsubtotal 10,853.56 Estudiosdediseño 6,720.00
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
0
Operaciónymantenimiento
918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03 918.03
FLUJO DE CAJA (a b)
(108,019.89) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) (918.03) 53,091.92
Alnoexisteingresos,porseserunproyectosocialdondenoseconsideraelretornodecapital., setienelossiguientesindicadoresfinancierosnegativos.
Parámetros
Tasa 12.00%
VAN (85,551.08)
TIR -7.89%
B/C 0.46
Está determinada por la identificación, cuantificación (medir) y valoración de los beneficios (ahorros)quevaagenerarelproyecto.Lamayoríadeproyectosdedesarrollosocial,porsus características,novanageneraringresosobeneficiosdetipomonetario;sinembargo,generan bienestarenlosbeneficiariosdirectoseindirectos.
La viabilidad económica se basa en el cálculode los indicadores económicos de rentabilidad, medianteestemecanismoseestablecealfinallaconvenienciaeconómicaparaefectuaronola obra, analizando los beneficios sociales que ésta genera, para este análisis se consideró la relaciónbeneficio costoderealizaronoelproyecto.
5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.
La viabilidad financiera del proyecto está determinada por la identificación, cuantificación y valoracióndelosingresosmonetariosquepuedegenerarelproyectodurantesuvidaútilyque permita financiar o cubrir la totalidad de los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura.
5.2.1.1.
Para obtener el valor total de la inversión, se tomó en cuenta los rubros de cada uno de los componentesdelproyectoobtenidosenlaelaboracióndelosdiseñosqueincluye:
Cadaunodeloscostosquecorrespondenacadarubroseencuentradetalladoenelpresupuesto delaobracivil.
Rubro
GADPZCH GAD Parroquial Obracivil 90,446.33 90446.33
IVA(12%)delsubtotal 10,853.56 10853.56 Estudiosdediseño 6,720.00 6720.00 101,299.89 6,720.00 108,019.89
5.2.1.2.
Noexistiráncostosdeoperación.Paradeterminarloscostosdemantenimientoseconsideróel 1%sobre la inversión dela obra locual seestima que permitiráejecutartrabajos limpiezay
reparacionesmenores.Pararealizarlossiguientesaños,seconsideróincrementarel1,75%de inflaciónanualacumulada,conrespectoal1%delainversióndelaobracivil.
Tabla 26. Costos de operación y mantenimiento
Porcentajeanual: 1% Monto de inversión en infraestructura: 90,446.33 Montoanualdeinicio: 904.46 Porcentajeanualdeincremento: 1.50% inflación anual promedio últimos 10 años
Añodeinversión: 2022 Añodeiniciodelmantenimiento: 2023 Montodeiniciodelmantenimiento: 918.03
Elaboración: EquipoTécnicoGADImbana
Tabla 27. Proyección de los costos de mantenimiento
Nro. año Monto 0 2021 1 2022 2 2023 918.03 3 2024 931.80 4 2025 945.78 5 2026 959.96 6 2027 974.36 7 2028 988.98 8 2029 1003.81 9 2030 1018.87 10 2031 1034.15 11 2032 1049.67 12 2033 1065.41 13 2034 1081.39 14 2035 1097.61 15 2036 1114.08 16 2037 1130.79 17 2038 1147.75 18 2039 1164.97 19 2040 1182.44 20 2041 1200.18
Fuente: Presupuesto
5.2.1.3. Ingresos
Elproyectonoestarágenerandoingresoseconómicos,alserunconjuntodeobrasdeservicio social que permitirá mejorar como institución y a la vez aportar al sistema educativo de la comunidaddelaVictoriadeImbana
5.2.1.4. Beneficios
Elmétododeanálisisbeneficio/costoconsisteencomparartodoslosbeneficioscontodoslos costos a los que se incurrirá a lo largo de la vida útil del proyecto. La regla indica que debe realizarseelproyectosólosilosbeneficiossonmayoresqueloscostos.
5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.
5.2.2.1. Inversión
La Inversión total del proyecto asciende a $ 108019.89 (INCLUIDO IVA) desglosados en los siguientesrubros:
Tabla 28. Resumen de la inversión
PRESUPUESTO
ítem Descripción P.Unitario P.Total C1 CUBIERTA 82,233.96
1.1 PRELIMINARES 774.77
1.2 MOVIMIENTODETIERRAS 1,771.37
1.3 ESTRUCTURA 7,496.64 1.4 ACERO 49,123.09 1.5 CUBIERTA 17,920.40 1.6 INSTALACIONESELECTRICAS 2,563.89 1.7 INSTALACIONESSANITARIAS 2,583.80 C2 CONSTRUCCIONDEGRADERIOS 8,212.37 2.1 GRADERIOS 1,388.42 2.2 ACABADOS 6,279.36 2.3 OBRASCOMPLEMENTARIAS 544.59 IVA 12% 10,853.56 Estudiosdediseño 0% 6,720.00 TOTAL 108,019.89 Fuente: Presupuestodelproyecto 5.2.2.2. Ingresos
Tabla 29. Cálculo de los ingresos Concepto 2022 2023 2024 2025 TOTAL Ingresosanuales 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Presupuestodelproyecto 5.2.2.3. Beneficios
Ahoraporgastosdemantenimientodelacancha
BENEFICIO DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Valor unitario Valor total año inicio Tasa incremento
Ahorro por manteniend o
Se tiene un aproximado de un gasto de 200 dólares
global 1 200 2.400,0 0 202 3 1,75%
Laspersonasquevivenenellugartendránuningresoeconómicoporcomercializarproductos aturistasquevisitenellugar
BENEFICIO DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad Valor unitario Valor total año inicio Tasa incremento Expendio de productos agrícolas
Ingreso promedio por todas las personas que viven en el lugar $750
Global 12 meses 750 9.000,00 2023 1,75%
A continuación, se presenta los parámetros que se utilizan para el cálculo de la viabilidad económica.
Tasadecrecimiento/inflación 1.75% INGRESOS O BENEFICIOS 66,309.95 Ingresoporahorrodemantenimientodeinfraestructura 2,400.00 Beneficiosparaelsectorturístico 9,900.00 Valorresidualdelaobra 54,009.95 EGRESOS INVERSIÓN 108,019.89 REPLANTEOyNIVELACION 774.77 EXCAVACIONAMAQUINASINCLASIFICAR 131.54 RETIRODEPOSTEDEHORMIGONDEHASTA6.00mDEALTO 39.49 RETIRODEMALLAHEXAGONAL 48.20 DEMOLICIONDEESTRUCTURASDECONCRETO 913.16 RELLENOCOMPACTADOCONMAT.DEMEJORAMIENTO 182.87 RELLENOCOMPACTADOCONMATERIALDEEXCAVACION 456.11 REPLANTILLODEPIEDRA(MEJORAMIENTOBAJOPLINTOS) 320.50
HH°SS° EN REPLANTILLO BASE PARA ZAPATA Fc=180 Kg/cm2, e=5cm (INCL.PIEDRAe=20cm) 675.65
HORMIGONSIMPLE PLINTOSFC=210KG/CM2 2,464.34
HORMIGONESTRUCTURALFc=210Kg/cm2COLUMNAS 2,336.63
HORMIGÓNENMUROS,FC=210KG/CM2.+ENCOFRADO 1,113.75
HORMIGÓNSIMPLEENCADENASFc=210Kg/cm2+ENCOFRADO 585.77
ACERODEREFUERZOfy=4200kg/cm2 6,714.36
PLACA DE ACERO BASE 700X400X150mm INC 10 PERNOS DE ANCLAJE 16mm 1,310.28
ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES FY=2100 KG/CM2 (PROVISIÓN Y MONTAJEYPINTADO) 40,275.25
TENSORDE10mmPARACUBIERTAINCLUYETEMPLADOR 823.20
CUBIERTAGALVALUMENPREPINTADAe=4mmPARACUBIERTASCURVAS 17,113.40
CUBIERTADEPOLICARBONATOTRASLUCIDATIPOTECHOFUERTE 807.00
ACOMETIDADEENERGÍAELECTRICAINCACCESORIOSEINSTALACION 371.50
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPO CAMPANA + FOCO LED DE 400 WATTS
CONCONEXIONEMT 1,989.00
TABLERODEDISTRIBUCION 6 8PTOS.INCLUYE4BREKERS 83.39
CONDUCTORDECOBRE,TIPOTW,CALIBRE 10AWG 120.00
CANALDETOOLGALVANIZADOPREPINTADO0.5mmINCSOPORTE 682.96
BAJANTEDEAGUASLLUVIASPVC110MM.(INC.ACCESORIOS) 207.94
TUBERIAPVC110mm(INC.EXCAVACION) 504.90
CAJA DE REVISIÓN DE H°S° Fc=180Kg/Ccm2 DIM=0.60X0.60X0.60 INC. TAPAH°A°YEXCAVACION 1,188.00
EXCAVACIONAMANO 56.46
CONTRAPISODEPIEDRAe=15cm 160.38
HORMIGÓNCICLOPEO60%H.S.F'C=180KG/CM2+40%P. 1,171.58
ENLUCIDOPALETEADOFINOENGRADERIO 1,036.64
PINTURA ESMALTE (2 MANOS) COLORES DEL GAD VERDE PASTEL Y BLANCO 438.46
PINTURAACRILICAPARACANCHACOLORESAZULYBLANCOENCANCHA DEINDORYBOLI(RAYAS) 1,435.65
SUMINISTROEINSTALACIONDEASIENTODETABLONDEMADERADURA, DIM=20X5cm 766.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCOS DE INDOR FOOTBALL CON MALLAMETALICAINC.TORRESOPORTEDETABLERODEBASKET 1,693.12
TABLERODEVIDRIOTEMPLADOINCNEDPARABASKETBALLYARO 780.00
REDYTUBOSPARACANCHADEVOLLEY 128.69
ROTULOSAMBIENTALES1.80X0.80m 405.82
LIMPIEZAFINALDELAOBRA 138.77 IVA(12%)delsubtotal 10,853.56 Estudiosdediseño 6,720.00
Operaciónymantenimiento 918.03
Conlocualsetieneelflujofinancieroquesepresentaacontinuación
Período
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Año 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
BENEFICIOS - 12,345.00 12,465.00 12,585.00 12,750.00 12,870.00 12,990.00 13,155.00 13,275.00 13,395.00 67,569.95 Ingreso por ahorro de mantenimiento de infraestructura 2,400.00 2,520.00 2,640.00 2,760.00 2,880.00 3,000.00 3,120.00 3,240.00 3,360.00 3,480.00 Beneficios para el sector turístico 9945 9945 9945 9990 9990 9990 10035 10035 10035 10080 Valor residual + Valor en libros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 54,009.95
EGRESOS (b) 108,019.89 918.03 931.80 945.78 959.96 974.36 988.98 1,003.81 1,018.87 1,034.15 1,049.67
REPLANTEO y NIVELACION 774.77 EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR 131.54
RETIRO DE POSTE DE HORMIGON DE HASTA 6.00m DE ALTO 39.49
RETIRO DE MALLA HEXAGONAL 48.20 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO 913.16
RELLENO COMPACTADO CON MAT. DE MEJORAMIENTO 182.87
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACION 456.11 REPLANTILLO DE PIEDRA (MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS) 320.50
HH°SS° EN REPLANTILLO BASE PARA ZAPATA Fc=180 Kg/cm2, e=5cm (INCL. PIEDRA e=20cm) 675.65
HORMIGON SIMPLE PLINTOS FC=210 KG/CM 2 2,464.34
HORMIGON ESTRUCTURAL Fc=210 Kg/cm2 COLUMNAS 2,336.63
HORMIGÓN EN MUROS, FC=210 KG/CM2. + ENCOFRADO 1,113.75
HORMIGÓN SIMPLE EN CADENAS Fc=210 Kg/cm2 + ENCOFRADO 585.77
ACERO DE REFUERZO fy=4200kg/cm2 6,714.36
PLACA DE ACERO BASE
700X400X150mm INC 10 PERNOS DE ANCLAJE 16mm 1,310.28
ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES
FY=2100 KG/CM2 (PROVISIÓN Y MONTAJE Y PINTADO) 40,275.25
TENSOR DE 10mm PARA CUBIERTA INCLUYE TEMPLADOR 823.20
CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADA e=4mm PARA CUBIERTAS CURVAS 17,113.40
CUBIERTA DE POLICARBONATO
TRASLUCIDA TIPO TECHO FUERTE 807.00
ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA INC ACCESORIOS E INSTALACION 371.50
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPO CAMPANA + FOCO LED DE 400 WATTS CON CONEXION EMT 1,989.00
TABLERO DE DISTRIBUCION 6 8 PTOS. INCLUYE 4 BREKERS 83.39 CONDUCTOR DE COBRE, TIPO TW, CALIBRE 10 AWG 120.00
CANAL DE TOOL GALVANIZADO PRE PINTADO 0.5mm INC SOPORTE 682.96
BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC 110 MM. (INC. ACCESORIOS) 207.94
TUBERIA PVC 110mm (INC. EXCAVACION) 504.90
CAJA DE REVISIÓN DE H°S° Fc=180Kg/Ccm2 DIM=0.60X0.60X0.60 INC. TAPA H°A° Y EXCAVACION 1,188.00
EXCAVACION A MANO 56.46
CONTRAPISO DE PIEDRA e=15cm 160.38
HORMIGÓN CICLOPEO 60% H.S. F'C=180 KG/CM2 + 40%P. 1,171.58 ENLUCIDO PALETEADO FINO EN GRADERIO 1,036.64
PINTURA ESMALTE (2 MANOS) COLORES DEL GAD VERDE PASTEL Y BLANCO 438.46
PINTURA ACRILICA PARA CANCHA COLORES AZUL Y BLANCO EN CANCHA DE INDOR Y BOLI (RAYAS) 1,435.65
SUMINISTRO E INSTALACION DE ASIENTO DE TABLON DE MADERA DURA, DIM=20X5cm 766.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCOS DE INDOR FOOTBALL CON MALLA METALICA INC. TORRE
SOPORTE DE TABLERO DE BASKET 1,693.12 TABLERO DE VIDRIO TEMPLADO INC
NED PARA BASKETBALL Y ARO 780.00
RED Y TUBOS PARA CANCHA DE VOLLEY 128.69
ROTULOS AMBIENTALES 1.80X0.80m 405.82
LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA 138.77
IVA (12%) del subtotal 10,853.56
Estudios de diseño 6,720.00
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
0
Operación y mantenimiento 918.03 931.80 945.78 959.96 974.36 988.98 1,003.81 1,018.87 1,034.15 1,049.67
FLUJO DE CAJA (a b) (108,019.89) 11,426.97 11,533.20 11,639.22 11,790.04 11,895.64 12,001.02 12,151.19 12,256.13 12,360.85 66,520.28
Tasa 1.75%
VANe 45,257.86
TIRe 7.46% B/C 1.56
Conbaseenelmétododeanálisisdeevaluacióneconómicautilizado,tenemoslassiguientes posibilidades:
SilaTIResmayorquelatasadeinterésesconvenienterealizarelproyecto. SilaTIResmenorquelatasadeinterésnoesconvenienterealizarelproyecto. SilaTIResigualalatasadeinterésesindiferenterealizarelproyecto. Estosresultadosnospermitendeducirlassiguientesconclusiones:
ElproyectoesconvenienteparalainstitucióndebidoaquesuVANespositivode 45,257.86 Laejecucióndelproyectoesconveniente,debidoaquelaTIRobtenidadel7.46% Sedeterminauncostobeneficiode 156evidenciandoquelosbeneficiosgeneradosporel proyectosuperanloscostosdelmismo(B/C>1).
El presente proyecto por ser de carácter social y por sus características de obra de infraestructura requiere intervenciones puntuales durante su vida útil, el Gobierno ParroquialRuraldeLaVictoriadeImbana,enconvenioconelConsejoProvincialdeZamora Chinchipe que son las entidades encargadas de ejecutar obras dentro de la parroquia, intervendrán el GAD de La Victoria de Imbana, esto basándose en las necesidades priorizadasenelPlande OrdenamientoTerritorialdelaParroquiayProvincia.
En la actualidad no es posible concebir desarrollo sin cuidado y conservación ambiental, puesestácomprobadoquelosimpactosambientalessetraducenenelcortoolargoplazo encostoseconómicosqueperjudicanelbienestardelaactualodelasfuturasgeneraciones. Elserhumanodebevelarporqueelmedioambientesigamanteniendosusfuncionescomo proveedorde:materiasprimas,serviciosrecreativos,receptorderesiduosysosténdetodo tipodevida.Esporesoquelosproyectosambientalesdebendesarrollarestrategiaspara (en este orden): evitar que se produzcan impactos ambientales negativos, reducirlos, minimizarlosocompensarlos.
La sostenibilidad ambiental se cumple cuando los proyectos cumplen la legislación y normativa ambiental; dedican esfuerzos y recursos para el seguimiento y monitoreo ambiental;promuevenelusoracionaldelosrecursosrenovables;minimizanelempleode recursos no renovables; minimizan la producción de desechos. Los proyectos también pueden fomentar la sostenibilidad ambiental dedicando esfuerzos para la toma de concienciaambientalporpartedelaciudadanía.
Página | 56
En cuanto tiene relación con la aplicación de medidas ambientales en el área de mantenimiento, se ha previsto en primer lugar capacitar al personal de operadores en medidas de mitigación de los impactos ambientales que se generen en los procesos de mantenimiento.
La ejecución del presente proyecto implica la generación de bajos impactos negativos al ambiente.Porlocual,sededicarátodoslosesfuerzosposiblesparaminimizarsuimpacto, mediantelaejecucióndeestudiodeimpactoambiental,cuyoobjetivoprincipal,consisteen hacerunaprediccióndelosposiblesefectostantonegativoscomopositivosquesecauseal sitiopordondeejecutarálaobracomponentes,conelfindeconservarelmedioambientey garantizarunacalidaddevidaóptimadelapoblación,estoes:
• Biótico(Fauna,flora,ysuhábitatnatural).
• Físico(Agua,aire,sueloyclima).
• Sociocultural(Organizaciónsocioeconómica),y
• Saludpública. También se hará una descripción general del posible impacto causado al medio para favorecer el uso racional y apropiado de los recursos naturales, durante tres etapas del sistema,estoes:
• Fasedeestudio.
• Faseconstructiva.
• Fasedefuncionamiento.
5.3.1.1. Fase de Estudio
Durantelafasedeestudiosepuedeseñalarelimpactocausadoalmedioambientenatural ha sido mínimo, puesto que para su ejecución (toma de muestras y puntos) no ha sido necesariorealizar ningunaactividad quetiendaa alterary contaminarla calidaddelaire, sueloyflora.
Se podría decir que esta etapa es la más crítica para el medio ambiente, por cuanto se utilizará un sinnúmerode equipos ymateriales que pueden ocasionar ciertosdaños alos paisajes,generandoefectosnegativos al ambiente,peroa lavez estos impactosnegativos serándemaneratemporal,paralossectoresdondeestáespecificadoelproyectosiendode carácter reversible, los cuales pueden ser mitigados con un apropiado cronograma de trabajo,encuantoalasaluddeloshabitantesseránbajosdebidoaquenoexistenhabitantes cercadelsectordeconstrucción.
Enestaetapayasepuederealizarunaevaluaciónrealdelefectocausadoalmedioambiente; puestoque,loscomponentesdelproyectoentraránenfuncionamientoyyasepodrávalorar losefectospositivosynegativos.
La salud de la población puede verse afectada por una mala operación y mantenimiento, resultandounproblemasocial económicoparaquieneshabitanestossectores.
Fase:Construcción OtrasActividades:Construccióndecabezales
Factor Impacto Flora Pérdidadecoberturavegetal Agua Incrementodesólidos Biodiversidad Pérdidadehábitats Paisaje Contaminaciónvisual Socio económico Alteracióndellibreaccesoallugar. Ruido Incrementodelruidodelsector.
Fase:Provisiónycolocacióndetuberíatipoarmico
Factor Impacto Agua Noprovocaalteración. Suelo Noprovocaalteración. Biodiversidad Perdidadelabiodiversidaddelsector. Paisaje Alteración y/o contaminación visual del entorno.
Flora Pérdidadecoberturavegetal Ruido Incrementodelosnivelessonoros Aire Incremento de partículas de polvo al ambiente
El plan de manejo ambiental se ha planteado considerando las posibles fuentes de contaminaciónquepodríanproducirsedurantelaejecucióndelaobracomoson:
Controlar que los desechos sólidos y líquidos peligrosos y no peligrosos generados durantelaconstrucciónnoseandescargadosacuerposhídricos. Apilar y proteger el material superficial removido por excavaciones para su posterior utilizaciónodisposiciónfinalparaevitarsuerosión. Secolocarálaseñalizaciónrespectivaenlosaccesosalaconstrucciónyobra,deacuerdo alaNormaNTEINENISO38641:2013.(Señalespreventivasyeducativas). Se debe evitarel vertidode combustibles y aceites lubricantes en el suelo. Lostanques paraelcombustibleseregiránparalaconstrucciónconlanormaAPI650,API12F,API 12D,UL58,UL1746,UL142,normaNFPA 30.
Enlospatiosdemantenimientodemaquinariasedeberáinstalarsistemasdemanejoy disposición de grasas y aceites (trampas de grasas). Realizar el mantenimiento de equipos, maquinarias o vehículos sobre áreas de impermeabilizadas, evitando con ello unaposiblemigracióndecontaminanteshaciaelsuelo.
Los baldes de los volquetes deberán ser cubiertos con lonas al momento de trasladar materialdemejoramientoodeloscortes.
Los vehículos de carga y maquinaria dentro del área del proyecto evitarán utilizar la bocina.
Enépocasdeveranolosaccesosyensitodalaobrasedeberáserregadosconaguaafin deevitarellevantamientodepartículasdepolvo.
Los desechos resultantes de tierra suelta o estéril serán arrojados en los sitios de escombreras.
Residuosdeaceitesylubricantes(desechospeligrosos)deberánretenerseenrecipientes herméticosdisponerseensitiosadecuadosdealmacenamiento.
Losdesechosorgánicos(tachoverde)ysólidos(tachonegro),producidosenelproceso deconstrucciónseránalmacenados,paraluegosertransportados. Se implementará áreas de almacenamiento temporal para colocar los desechos no peligrosos,estosdeberánserpintadosdecolorverdeycolornegroogris,éstosdeberán poseerunaetiquetalegibleconletrasblancasquediga“DesechosOrgánicos”(Recipiente verde)y“DesechosInorgánicos”(recipientenegroogris),además,contarconsudebida tapa.
Seprohíbelaquemadelosdesechossólidosnopeligrosos.
Ubicarensitiosestratégicoslosrecipientesdelosdesechossólidosnopeligrosos,hasta su transporte o disposición final. Todos los residuos generados serán transportados a RellenoSanitarioMunicipal.
Dotardelosequiposdeprotecciónpersonal,elcualdebeestardeacuerdoaltrabajoque vaarealizarcadaunodelostrabajadores
Señalización de los lugares de peligro y zonas seguras, es decir, Colocar señales de seguridad e informativas en todos los frentes de trabajo durante la etapa deconstrucciónyentodaslasinstalacionesdelproyecto Dotar de un botiquín de primeros auxilios, el mismo que estará a disposición de los trabajadoresdurantelajornadalaboral,elquedeberáestarprovistodetodoslosinsumos necesarios que permitan realizar procedimientos sencillos que ayuden a realizar los primerosauxiliosencasodeaccidentes
Mantenereláreadeltrabajolibrededesechosyobstáculosquemásadelantesepueden convertirenunpeligroparaelnormaldesenvolvimientodelasactividades. Capacitar y entrenar periódicamente a todos los trabajadores tanto en la etapa de construcción y operación, en temas de salud, seguridad y manejo de maquinarias y equiposautilizarenelproyecto.
En caso de evacuación o presentarse riesgos de desastres naturales (inundaciones o movimientossísmicos)todoelpersonalparalizarásusactividades.
Remediar los daños que por alguna causa se den con alguna persona, productos de la construccióndelaobracivil.
La población podrá en cualquier momento solicitar información de las actividades del proyecto.
Será obligación del personal de la obra civil, brindar información requerida por los moradores.
Procesodeparticipaciónsocialalacomunidad PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Disposiciónyordenamientodeltráficodevehículos,acerasypasosdetrabajadoresyde maneraconcretaalosusuariosdelasvíasydelasoficinasaledañasalazonadondese ejecutaelproyecto Proteccióndeloshuecosengeneralydelasfachadasevitandocaídadeobjetosypersonal operariodelosdistintoscontratistasqueseencuentrenenelinteriordelaobra SedebeafiliaralpersonaldelaobraalInstitutoEcuatorianodeSeguridadSocial,enbase alaleycorrespondiente.
Mantener una política de orden y limpieza en toda la obra en sus distintas etapas de ejecución y mantendrán un cumplimiento constante a las ordenanzas Municipales del Cantónsobreelmanejodelosescombros,desperdiciosyaceitesyfiltrousadosytodas lasquetenganrelaciónconlabuenaimagendelaobraysusalrededores.
Suministrarlosequiposdeprotecciónpersonal(EPP)alpersonallaboraldelproyecto,de acuerdoalasactividades. En los trabajos de estructura se mantendrá una coordinación para la colocación de proteccionescolectivasparalosmismostrabajadoresdelaobracomodelospeatonesy vehículosdecirculaciónporlazonadelaobra. Implementar señalización (carteles, conos, cintas reflectivas, etc.) de acuerdo norma técnicaecuatorianaNTEINENISO38641:2013.
La medida principal para la prevención de afectaciones que pongan en riesgo la seguridad física de lostrabajadores y la calidad de los componentes ambientales es la aplicacióndeunprogramadecapacitaciónyentrenamientoparasensibilizaralpersonal Capacitar y entrenar a sus trabajadores en aspectos relacionados a la aplicación de la normatividad ambiental,manejode los desechos sólidos y líquidos,salud ocupacional y seguridad industrial, de tal manera que le permita cumplir con éxito las labores encomendadas.Esta capacitación se la realizará mediantecharlasy entregadeafiches informativos,ocualquierotroinstrumentodeposibleutilización. Impartir charlas de inducción sobre, legislación ambiental, educación ambiental, seguridadindustrial,atodalaciudadaníadelaparroquia
IrevaluandoelniveldecumplimientodelPMAporpartedelaunidadejecutora. Lasinstalacionesdelosreguladospodránservisitadasencualquiermomentoporparte de funcionarios de la entidad ambiental de control o quienes la representen, a fin de verificar e inspeccionar la infraestructura existente. El regulado debe garantizar una coordinacióninternaparaatenderalasdemandasdelaentidadambientaldecontrolen cualquierhorario
Determinar un técnico ambiental que proceda a dar seguimiento al cumplimiento del PMA.
Seprocederáalarecoleccióndeescombrosybasuraqueseencuentreneneláreadela obracivil.
Seretirarácualquiertipodematerialoescombros,herramientasquepuedenocasionar accidentes.
Todoelmaterialyequiposquenohayanestadoenelsectorseránretiradosdellugar.
Mediante la documentación obtenida en el MAE (Ministerio del Ambiente), a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIZA), podemos señalar que el proceso de licenciamiento se encuentra aprobado (ver anexo Certificado de no afectación al medio ambiente).
El GAD Parroquial de la Victoria de Imbana mantiene la política de la elaboración de los proyectosdesarrollarlosdesdelasbasessocialesysocializacióndelosdocumentosfinales, debidoaquelassugerenciasdelaciudadaníasonescuchadaseinsertadastécnicamenteen el proyecto, obteniendo la participación de éstos en la formulación y definición de los sectores a ser atendidos, generando sinergia en como progresivamente se cubrirán los demássectores.
Con la participación de la comunidad en la etapa de diseño del proyecto se logró comprometeralacomunidadparaqueparticipenencalidaddeveedoresdelacalidaddela obra,asícomoenelcumplimientodelosobjetivos,esdecircostosyplazosdeconstrucción.
Estas actividades han hecho que la ciudadanía se vea involucrada desde el inicio en la consecucióndeestaimportanteobra,manteniendolatotalaperturaypredisposiciónaque seejecuten.
Esteproyectobeneficiaráalamanodeobralaboraldelaparroquia,yaquetemporalmente dará trabajo a un promedio de 10 personas por dicha obra, tanto en forma directa como indirecta, los cuales serán parte de la comunidad, aumentado además las actividades de comercioyporendeaumentandolosingresoseconómicosalagentedelsector,paradeesta manerasetengaunaparticipaciónactivadelapoblación.
Siendolasobrasdebeneficiossocial,notendrárestriccionesdesuusoenningúnsentido étnico,degénero,deedad,conlocualsepermiteunamayorintegraciónfamiliar,pueslos parientesquevivenencomunidadescercanaspodránaccederconmayorfacilidadavisitar asusfamiliasparaactividadesproductivos,sociales,culturalesyotras.
Conformealasespecificacionestécnicasyeltrabajoaejecutar,elpresupuestoreferencial selohadeterminadoconformeala Tabla 27,queacontinuaciónsedescribe:
Tabla 31. Fuentes de financiamiento
DAP (para prioridad o actualización) Grupo de Gasto Tipo de gasto
FUENTESDEFINANCIAMIENTO(dólares)
Externas Internas EnUS$ Crédito Cooperación Crédito GADPZCH GAD Parroquial Comunidad Total, Proyecto C1 COMPONENTE 1: CUBIERTAMETALICA 94,280.22 82,233.96
Planificación
Act.1.1 PRELIMINARES 774.77 774.77
1.1.1 REPLANTEOyNIVELACION 7501 inversión 774.77 774.77
Act.1.2
MOVIMIENTODETIERRAS 7501 inversión 1,771.37 1,771.37
1.2.1 EXCAVACION A MAQUINA SINCLASIFICAR 7501 inversión 131.54 131.54
1.2.2
RETIRO DE POSTE DE HORMIGON DE HASTA 6.00mDEALTO 7501 inversión 39.49 39.49
1.2.3 RETIRO DE MALLA HEXAGONAL 7501 inversión 48.20 48.20
1.2.4
DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO 7501 inversión 913.16 913.16
1.2.5
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACION 7501 inversión 456.11 456.11
RELLENO COMPACTADO CON MAT. DE MEJORAMIENTO 7501 inversión 182.87 182.87 1.2.6
Act.1.3 ESTRUCTURA 7501 inversión 7,496.64 7,496.64
1.3.1
REPLANTILLO DE PIEDRA (MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS) 7501 inversión 320.50 320.50
HH°SS° EN REPLANTILLO BASEPARAZAPATAFc=180 Kg/cm2, e=5cm (INCL. PIEDRAe=20cm) 7501 inversión 675.65 675.65 1.3.3
1.3.2
HORMIGON SIMPLE PLINTOSFC=210KG/CM2 7501 inversión 2,464.34 2,464.34 1.3.4 HORMIGON ESTRUCTURAL Fc=210Kg/cm2COLUMNAS 7501 inversión 2,336.63 2,336.63
1.3.5
HORMIGÓN EN MUROS, FC=210 KG/CM2. + ENCOFRADO 7501 inversión 1,113.75 1,113.75 1.3.6 MOVIMIENTODETIERRAS 7502 inversión 585.77 585.77 Act.1.4 ACERO 7501 inversión 49,123.09 49,123.09 1.4.1 ACERO DE REFUERZO fy=4200kg/cm2 7501 inversión 6,714.36 6,714.36
1.4.2
PLACA DE ACERO BASE 700X400X150mm INC 10 PERNOSDEANCLAJE16mm 7501 inversión 1,310.28 1,310.28
ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILESFY=2100KG/CM2 (PROVISIÓN Y MONTAJE Y PINTADO) 7501 inversión 40,275.25 40,275.25 1.4.4
1.4.3
TENSOR DE 10mm PARA CUBIERTA INCLUYE TEMPLADOR 7501 inversión 823.20 823.20
Act.1.5
1.5.1
CUBIERTA 7501 inversión 17,920.40 17,920.40
CUBIERTA GALVALUMEN PREPINTADAe=4mmPARA CUBIERTASCURVAS 7501 inversión 17,113.40 17,113.40
1.5.2
Act.1.6
CUBIERTA DE POLICARBONATO TRASLUCIDA TIPO TECHO FUERTE 7501 inversión 807.00 807.00
INSTALACIONES
ELECTRICAS 2,563.89 2,563.89
ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA INC ACCESORIOS E INSTALACION 7501 inversión 371.50 371.50
1.6.1
1.6.2
1.6.3
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPOCAMPANA+FOCOLED DE 400 WATTS CON CONEXIONEMT 7501 inversión 1,989.00 1,989.00
TABLERO DE DISTRIBUCION 68 PTOS. INCLUYE4BREKERS 7501 inversión 83.39 83.39
1.6.4 CONDUCTOR DE COBRE, TIPOTW,CALIBRE 10AWG 7501 inversión 120.00 120.00
Act.1.7
1.7.1
INSTALACIONES
SANITARIAS 7501 inversión 2,583.80 2,583.80
CANAL DE TOOL GALVANIZADO PRE PINTADO 0.5mm INC SOPORTE 7501 inversión 682.96 682.96
BAJANTE DE AGUAS LLUVIASPVC110MM.(INC. ACCESORIOS) 7501 inversión 207.94 207.94 1.7.3 TUBERIAPVC110mm(INC. EXCAVACION) 7501 inversión 504.90 504.90
1.7.2
CAJADEREVISIÓNDEH°S° Fc=180Kg/Ccm2 DIM=0.60X0.60X0.60 INC. TAPAH°A°YEXCAVACION 7501 inversión 1,188.00 1,188.00 C2. CONSTRUCCION DE GRADERIOS 7501 inversión 8,212.37 8,212.37 Act.2.1 GRADERIOS 7501 inversión 1,388.42 1,388.42 2.1.1 EXCAVACIONAMANO 7501 inversión 56.46 56.46 2.1.2 CONTRAPISO DE PIEDRA e=15cm 7501 inversión 160.38 160.38 2.1.3
1.7.4
HORMIGÓNCICLOPEO60% H.S. F'C=180 KG/CM2 + 40%P. 7501 inversión 1,171.58 1,171.58 Act 2.2. ACABADOS 7501 inversión 6,279.36 6,279.36 2.2.1 ENLUCIDO PALETEADO FINOENGRADERIO 7501 inversión 1,036.64 1,036.64 2.2.2
PINTURA ESMALTE (2 MANOS)COLORESDELGAD VERDEPASTELYBLANCO 7501 inversión 438.46 438.46 2.2.3
PINTURA ACRILICA PARA CANCHACOLORES AZULY BLANCO EN CANCHA DE INDORYBOLI(RAYAS) 7501 inversión 1,435.65 1,435.65 2.2.4
SUMINISTRO E INSTALACIONDEASIENTO DE TABLON DE MADERA DURA,DIM=20X5cm 7501 inversión 766.80 766.80 2.2.5
SUMINISTRO E INSTALACIONDEARCOSDE INDORFOOTBALL CON MALLA METALICA INC. TORRE SOPORTE DE TABLERODEBASKET 7501 inversión 1,693.12 1,693.12
TABLERO DE VIDRIO TEMPLADOINCNEDPARA BASKETBALLYARO 7501 inversión 780.00 780.00
2.2.6
2.2.7 RED Y TUBOS PARA CANCHADEVOLLEY 7501 inversión 128.69 128.69
Act.2.3 OBRAS COMPLEMENTARIAS 544.59 544.59
ROTULOS AMBIENTALES 1.80X0.80m 7501 inversión 405.82 405.82
2.3.1
2.3.2 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA 7501 inversión 138.77 138.77
ADICIONALES 10,853.56 6,720.00 17,573.56
IVA(12%)delsubtotal inversión 10,853.56 10,853.56
Estudiosdediseño inversión 6,720.00 6,720.00
Total 113,346.15 6,720.00 108,019.89
El valor de $ 108019.89 incluye todos los rubros requeridos para la construcción de la infraestructura civil y el IVA, los rubros de fiscalización, serán realizado por el equipo técnicodelGADParroquial.
El GobiernoAutónomoDescentralizadoProvincial de Zamora Chinchipe (GADPZCH)es el responsable de la ejecución del proyectoa través de la Dirección de Obras Públicas, bajo delegación
Ilustración 12. Estructura operativa del proyecto.
Enloquecorrespondealaspectofinanciero contableestarábajolaresponsabilidaddela Dirección Financiera y de la sección de contabilidad de la Institución y para procesos de acreditación de fichas, plan de manejo ambiental y estudios de impacto ambiental se coordinaráconlaDireccióndeMedioAmbientedelGADPZCH.
Para la ejecución del proyecto, cada Jefe de Distrito, con perfil de técnico civil es el responsabledecoordinarparalaejecucióndeloscomponentesplanteados,estetécnicoes elresponsabledearticularlosprocesoscomunitariosparalaelaboraciónyejecucióndelos proyectosdelaprovincia,quegaranticenelobjetivoporelcualpersigueelproyecto. Comoreferenciaparaeloferenteparalaetapadeconstruccióndelaobracivil,seplantea elsiguienteorganigramaparalaejecucióndelproyecto Arreglosinstitucionalesymodalidaddeejecución. ParaqueexistaundesarrolloenlaparroquiadeImbanaatravésdelaimplementaciónde proyectosdeinversiónpública,deberáexistirentrelosactorespertinenteseinvolucrados laconfianzaparaquelleguenacomprometerseenformaconjuntaconunavisióncomúny consensuadadedesarrollo.
Setratadearreglosinstitucionalespuntualesydecarácteroperativoqueseránelaborados en función de los planes operativos anuales, semestrales y trimestrales que serán formuladosbajolaresponsabilidaddelGobiernoParroquial.LaComisióndeObrasPublicas
conjuntamente con la Unidad de Obras Publicas serán responsables de verificar la buena marchadelproyectoyelcumplimientodeobjetivosymetasprevistos.
Seprevélasuscripcióndelossiguientesconvenios:
Con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe (GADPZCH),paralaconsecucióndelfinanciamientodeesteproyecto.
Conforme el ESTATUTO SUSTITUTIVO AL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, corresponde a la Dirección de Obras Públicas “Ejecutar todas las obras de infraestructura física que el gobierno autónomo descentralizadoprovincialdecidarealizar,encuantoaobrasciviles.”.
Por lo cual, una vez aprobado el proyecto por el Gobierno Autónomo Descentralizado ProvincialdeZamoraChinchipe,sedeberáefectuarlamodificaciónalPlanOperativoAnual de la Dirección de Obras Públicas, salvo que mediante proceso administrativo legal y debidamentemotivadoseresponsabiliceaotradependenciaejecutarelpresenteproyecto.
DeacuerdoaLeyOrgánicadelSistemaNacionaldeContrataciónPúblicaserealizaránlos debidosprocesosparalaadquisicióndelosdiferentesbienesoserviciosacontratarseafin deejecutaracabalidadelpresenteproyecto.
Tabla 32 . Arreglos Institucionales
TIPO INSTITUCIÓN INSTITUCIONESINVOLUCRADAS
Directa Convenio de cofinanciamiento Convenio de Cofinanciamiento GADPLP GADPZCH
Directa Contrato GADPZCH proveedores,medianteelSistema NacionaldeComprasPúblicas
EstostiposdeinfraestructuraenlasúltimasdécadasenelEcuadorhatenidoundesarrollo muy importante, siendo un rubro dinamizador de la economía nacional, provincial, parroquialylocaldelosdiferentessectoresqueinteractúanparasatisfacerlasnecesidades delacomunidadeducativa.
Lanecesidaddelaconstruccióndecubiertassehaincrementadoenlosúltimosaños,debido a importantes factores como el incremento de la comunidad educativa en dicho establecimientoloqueconllevaatenermásacogidaelestablecimientoynecesitamejorar suinfraestructura,porloqueesnecesariolaimplementacióndeproyectosdeadecuación enespaciosmultiusos;enlosdiferentesestablecimientosyasímejorarlainfraestructuray garantizarunavidadignaalacomunidadeducativa.
Deestamaneradinamizarlaeconómicaparroquialygarantizarunamejoraenlacalidadde vidadelaciudadanía
7.2. Cronograma por componentes y actividades
Página | 66
Elcronogramadeejecucióndelproyectocorrespondeatodaslasetapasnecesariasparael logrodelosresultadosprevistos,tantoenlaparteadministrativa,adjudicacióndelaobra, ejecucióndecronogramadetrabajos,hastallegaralarecepciónyliquidación.Entérminos generalesseestima6meses.
ACCIÓN
Tiempo (meses) Por etapas
0.5 mes1ames1,5 EtapaPrecontractual 0.5
Etapa preparatoria: Acciones administrativas previas a etapa precontractual
Legalización contratoyanticipo 0.5
CronogramadeObra 3 mes 1,5 a mes 4,5
Ampliacióndeplazo 0.5 mes 4,5 a mes 5,5 RecepciónObra 0.5 Liquidación 0.5 TOTAL 6
EL cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el presente proyecto, se cumplirá con el cronograma siguiente, considerando 6 meses de ejecución
A (b )
al, Fis cal (a + b)
Contrato/Pla nificado (a)
(b)
Fiscal (a+b)
867.74 867.74
1.2. 6
RELLENO COMPACTAD O CON MATERIAL DE EXCAVACION 75 01 inver sión M3 456.11 54.73 510.84
Act. 1.3 ESTRUCTUR A 75 01 inver sión 7,496.64 899.6 0 8,396. 24
REPLANTILL
1.3. 1
ODEPIEDRA (MEJORAMIE NTO BAJO PLINTOS) 75 01 inver sión M3 320.50 38.46 358.96
HH°SS° EN REPLANTILL
1.3. 2
OBASEPARA ZAPATA Fc=180 Kg/cm2, e=5cm(INCL. PIEDRA e=20cm) 75 01 inver sión M2 675.65 81.08 756.73
1.3. 3
HORMIGON SIMPLE PLINTOS FC=210 KG/CM2 75 01 inver sión M3 2,464.34 295.7 2 2,760. 06
HORMIGON
456.11 54.73 510.84 510.84
7,496.64 899.6 0 8,396. 24 8,396. 24
320.50 38.46 358.96 358.96
675.65 81.08 756.73 756.73
2,464.34 295.7 2 2,760. 06 2,760. 06
1.3. 4
ESTRUCTUR AL Fc=210 Kg/cm2 COLUMNAS 75 01 inver sión M3 2,336.63 280.4 0 2,617. 03
2,336.63 280.4 0 2,617. 03 2,617. 03 1.3. 5
HORMIGÓN EN MUROS, FC=210 KG/CM2. + ENCOFRADO 75 01 inver sión M3 1,113.75 133.6 5 1,247. 40
1,113.75 133.6 5 1,247. 40 1,247. 40 1.3. 6
MOVIMIENT O DE TIERRAS 75 02 inver sión M3 585.77 70.29 656.06
585.77 70.29 656.06 656.06 Act. 1.4 ACERO 75 01 inver sión 49,123.09 5,894. 77 55,017 .86
49,123.09 5,894 .77 55,017 .86 55,017 .86 1.4. 1
ACERO DE REFUERZO fy=4200kg/c m2 75 01 inver sión KG 6,714.36 805.7 2 7,520. 08
6,714.36 805.7 2 7,520. 08 7,520. 08 1.4. 2
PLACA DE ACEROBASE 700X400X15 0mm INC10 PERNOS DE ANCLAJE 16mm 75 01 inver sión U 1,310.28 157.2 3 1,467. 51 1,310.28 157.2 3 1,467. 51 1,467. 51
Página | 69
1.4. 3
ACERO ESTRUCTUR AL EN PERFILES FY=2100 KG/CM2 (PROVISIÓN YMONTAJEY PINTADO) 75 01 inver sión KG 40,275.25 4,833. 03 45,108 .28
1.4. 4
TENSOR DE 10mm PARA CUBIERTA INCLUYE TEMPLADOR 75 01 inver sión U 823.20 98.78 921.98
40,275.25 4,833 .03 45,108 .28 45,108 .28
823.20 98.78 921.98 921.98
2
Act.
1.5 CUBIERTA 75 01 inver sión 17,920.40 2,150. 45 20,070 .85 17,920.40 2,150 .45 20,070 .85 20,070 .85
1.5. 1
CUBIERTA GALVALUME N PREPINTADA e=4mmPARA CUBIERTAS CURVAS 75 01 inver sión M2 17,113.40 2,053. 61 19,167 .01
17,113.40 2,053 .61 19,167 .01 19,167 .01
CUBIERTA DE POLICARBON ATO TRASLUCIDA TIPO TECHO FUERTE 75 01 inver sión M2 807.00 96.84 903.84
807.00 96.84 903.84 903.84 Act. 1.6
1.5.
INSTALACIO NES ELECTRICAS 2,563.89 307.6 7 2,871. 56 2,563.89 307.6 7 2,871. 56 2,871. 56 1.6. 1
ACOMETIDA DE ENERGÍA ELECTRICA INC ACCESORIOS E INSTALACIO N 75 01 inver sión M 371.50 44.58 416.08
371.50 44.58 416.08 416.08 1.6. 2
LUMINARIA DE ALUMINIO TIPO CAMPANA + FOCOLEDDE 400 WATTS CON CONEXION EMT 75 01 inver sión PTO 1,989.00 238.6 8 2,227. 68
1,989.00 238.6 8 2,227. 68 2,227. 68 1.6. 3
TABLERODE DISTRIBUCIO N 68PTOS. INCLUYE 4 BREKERS 75 01 inver sión U 83.39 10.01 93.40
Página | 70
83.39 10.01 93.40 93.40
1.6. 4
Act. 1.7
CONDUCTOR DE COBRE, TIPO TW, CALIBRE 10 AWG 75 01 inver sión M 120.00 14.40 134.40
INSTALACIO NES SANITARIAS 75 01 inver sión 2,583.80 310.0 6 2,893. 86
1.7. 1
CANAL DE TOOL GALVANIZAD O PRE PINTADO 0.5mm INC SOPORTE 75 01 inver sión M 682.96 81.96 764.92
1.7. 2
BAJANTE DE AGUAS LLUVIASPVC 110 MM. (INC. ACCESORIOS ) 75 01 inver sión M 207.94 24.95 232.89
1.7. 3
TUBERIA PVC 110mm (INC. EXCAVACION ) 75 01 inver sión M 504.90 60.59 565.49
DE REVISIÓNDE
m2
Página | 71
120.00 14.40 134.40 134.40
2,583.80 310.0 6 2,893. 86 2,893. 86
682.96 81.96 764.92 764.92
207.94 24.95 232.89 232.89
504.90 60.59 565.49 565.49
6,279.36 753.5 2 7,032. 88 7,032. 88
Act
2.2. ACABADOS 75 01 inver sión 6,279.36 753.5 2 7,032. 88
2.2. 1
ENLUCIDO PALETEADO FINO EN GRADERIO 75 01 inver sión M2 1,036.64 124.4 0 1,161. 04
2.2. 2
PINTURA ESMALTE (2 MANOS) COLORES DEL GAD VERDE PASTEL Y BLANCO 75 01 inver sión M2 438.46 52.62 491.08
2.2. 3
PINTURA ACRILICA PARA CANCHA COLORES AZUL Y BLANCO EN CANCHA DE INDOR Y BOLI (RAYAS) 75 01 inver sión M 1,435.65 172.2 8 1,607. 93
SUMINISTRO
2.2. 4
E INSTALACIO N DE ASIENTO DE TABLON DE MADERA DURA, DIM=20X5c m 75 01 inver sión M 766.80 92.02 858.82
SUMINISTRO
2.2. 5
E INSTALACIO NDEARCOS DE INDOR FOOTBALL CON MALLA METALICA INC. TORRE SOPORTEDE TABLERODE BASKET 75 01 inver sión U 1,693.12 203.1 7 1,896. 29
2.2. 6
TABLERODE VIDRIO TEMPLADO INC NED PARA BASKETBALL YARO 75 01 inver sión U 780.00 93.60 873.60
1,036.64 124.4 0 1,161. 04 1,161. 04
438.46 52.62 491.08 491.08
1,435.65 172.2 8 1,607. 93 1,607. 93
766.80 92.02 858.82 858.82
1,693.12 203.1 7 1,896. 29 1,896. 29
780.00 93.60 873.60 873.60
MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”
Los miembros del Gobierno Parroquial, su personal técnico y administrativo, serán los encargadosdelafiscalizaciónymonitoreodelaejecucióndelapresentepropuesta.
Por tal razón para la consecución de los objetivos del proyecto, el GAD Parroquial prevé hacer el monitoreopermanente de los estudios a través del Técnico de Obra Civil, quien, además, tendrá como responsabilidad la coordinación entre el contratante y los beneficiarios de la obra. Así como también las autorizaciones, las decisiones y control técnicodelasaccionesaejecutarse.
ConsiderarlaFasedeControlentérminosde:
✓ Comprobarelcumplimientodeloplanificado.
✓ Ponderaractividades.
✓ Ponderarygestionarlosproblemas.
✓ Obteneraunafechadecorteelvolumendetrabajocumplidoatiempo,conretraso yadelantado.
✓ Comparar y actualizar la Línea Base del proyecto con Línea del Progreso del proyecto.
✓ PresentarInformessobreelestadodelproyectoenrecursos,tiempo,presupuestoy ellogrodelosComponentes.
✓ EvaluarloejecutadoaniveldeIndicadoresformuladosenlaMatrizdeMarcoLógico.
En este apartado se establecen los documentos, informes y fuentes de datos que nos permitenproporcionarinformaciónenrelaciónconlaconsecucióndeobjetivos.Citamosa continuaciónlasfuentesdeverificaciónyevaluacióndelproyecto:
Realizarrecepcióndefinitivadelaobra Verificarsihamejoradolacalidaddevidadelapoblaciónbeneficiaria Informesdelostrabajosrealizados. Seguimientoymonitoreodelaconstrucción. Informedelaliquidaciónyfinalizacióndelproyecto. Anexofotográfico.
Como fuente de información de los resultados a obtener con la ejecución del presente proyecto,selorealizarámediantelosmediosdeverificaciónquereposenenlosarchivosde SecretaríadelGobiernoAutónomoParroquial.
8.3. Actualización de la línea base, operaciones y actividades previstas.
Tal comoloestablecela “GUÍAPARALAPRESENTACIÓNDE PROGRAMASY PROYECTOS DEINVERSIÓNPÚBLICA”unavezqueseobtengaelfinanciamientoysevayaaejecutarel proyecto,lainstitución,desernecesario,deberáactualizarlalíneabase.
INFORME TOPOGRAFICO
CONSTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA METALICA PARA LA CANCHA DE USO MULTIPLE DEL BARRIO LA LIBERTAD, PARROQUIA LA VICTORIA DE IMBANA, CANTON ZAMORA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
Octubre de 2022
A continuación, se presenta un informe técnico en el cual se desarrollaron las actividades propias de la Topografía, necesarias para generar la información requerida en los estudios y diseños del proyecto“Construcción de la cubierta metálica para la cancha de uso múltiple del barrio la libertad, parroquia la victoria de Imbana, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe ”
La parroquia La Victoria de Imbana se encuentra ubicada al sur del Ecuador, en la provincia de Zamora Chinchipe; es una de las 6 parroquias rurales del cantón Zamora, tiene una extensión de 340.13 Km2.
Información Política y Geográfica
• País : Ecuador
•
Provincia : Zamora Chinchipe
• Cantón : Zamora
•
Parroquia : La Victoria de Imbana
Los límites de la parroquia son:
• Norte : parroquia la Paz y 28 de Mayo del cantón Yacuambi
• Sur : con la parroquia Sabanilla
• Este : con la parroquia Sabanilla y Guadalupe del cantón Zamora y la parroquia La Paz del cantón Yacuambi.
• Oeste : con las parroquias de Jimbilla y San Lucas del cantón Loja.
• Realizar la planimetría del área donde se ubica la cancha de uso múltiple del barrio La Libertad, así como las referencias de las áreas que la rodean.
• Generar un archivo y plano que contenga toda la información planimétrica a detalle del lugar de implantación de la cancha
Previamente al desarrollo del proyecto se ha revisado y analizado la documentación gráfica proporcionada por la ENTIDAD, efectuando el estudio de planos y otras documentaciones relativas a la zona del proyecto, esto ha permitido visualizar, en su conjunto el plan de ejecución.
Posteriormente se ha realizado un recorrido de reconocimiento, ubicando diferentes puntos con el fin de detallar las obras existentes en el lugar.
El dato de partida adoptado, ha sido obtenido mediante interrelación gráfica de las cartas nacionales obtenidas del Instituto Geográfico Nacional; correlacionada con el referenciamiento efectuado con un Navegador GPS; ante la ausencia de un hito geodésico cercano a las zonas de trabajo. Por lo tanto, los planos elaborados estarán referidos al sistema básico nacional de coordenadas UTM modificado, en planimetría. Dibujos. -
La información planimétrica y altimétrica del estudio topográfico, se procesó con metodologías computarizadas debido a la magnitud de los trabajos y los plazos de ejecución.
El resultado del proceso ha permitido el dibujo de los planos aplicando el Software graficador CIVIL CAD 2022
Mediante este programa se obtienen la planimetría y altimetría del lugar a intervenirse.
Para el desarrollo de las actividades de campo, se conformó un grupo de topografía a cuya cabeza estuvo el Topógrafo, que tuvo a su cargo el trazado de la poligonal de base para el levantamiento topográfico del área en estudio y detalles adyacentes.
La comisión se integró con el siguiente personal y equipo:
PERSONAL
• Un Topógrafo
• Un libretista de apoyo
• Dos cadeneros
• Un pintor
• 01 GPS Garmin modelo GPSMAP 78S.
• 01 trípode de aluminio
• 02 Bastones telescópicos
• 02 Porta prismas, prismas circulares
• 01 Wincha de 50 metros
• 01 flexo metro de 5 metros
• 01 Cámara Fotográfica Digital
• 02 pares de radios Marca Motorola Serie Mr350r 56 km.
• Herramientas diversas, machetes, estacas, etc.
• 01 Estación Total marca LEICA TS 06
Con las siguientes especificaciones técnicas:
a) Precisión angular de 15cc.
b) El alcance del distanciómetro es de 3000 metros con un sólo prisma.
c) La precisión de las distancias es de 3 milímetros+2ppm (para mediciones sin prisma y distancias comprendidas entre los 1.5 y 70 metros). Y, es de 2 milímetros+2ppm (para mediciones con prisma y distancias comprendidas entre los 1.5 y los 1800 metros).
d) Es capaz de medir sin prisma 350 metros con puntería en superficies claras.
e) La memoria interna permite almacenar 8000 puntos e incluso puede llegar a almacenar 16000 puntos en trabajos de trazados.
f) Puede medir de forma estándar o tracking.
g) La batería permite trabajar durante 5 horas seguidas, 10 al tener doble.