Factibilidad convenio T 8393-11732 bordillos y adoquinado de la Cruz Chito

Page 1

GOBIERNO AUTÓ NOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO MEMORÍA TÉCNICA – FORMATO SENPLADES Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” Presidente del GADPRC : Econ. Mauricio Santiago Guerrero Amari Técnico de Gad: : Arq. Katherine Alexandra Meza Angamarca CHITO – ECUADOR 2022
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA
DEL ADOQUINADO DE LA CALLE
DEL
CHITO,
CHINCHIPE, PROVINCIA
2
# Descripción Página INTRODUCCION METODOLOGIA
3 4 1. NOMBRE DEL PROYECTO
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA 7 3. DIAGNOSTICO
4. OBJETIVOS
5. JUSTIFICACION TECNICA DEL PROYECTO
6. ESTUDIO DE
DE SUELOS
7. MEMORIA DE DISEÑO
8. PRESUPUESTO DE OBRA
9. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
10. ESPECIFICACIONES TÈCNICAS
11. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
12. ANEXOS
INTRODUCCIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023
ETAPA
PRINCIPAL
BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA
CANTÓN
DE ZAMORA CHINCHIPE”.
INDICE
DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. PREPARACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO. ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN
7
12
12
13
MECANICA
15
15
26
27
DE CONSTRUCCIÒN DE ADOQUINADO 28
28
38

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN

2019-2023

Es interés de parte del GAD. Parroquial de Chito, la dotación de espacios destinados al convivir de las personas, para tal efecto ha destinado este proyecto al mejoramiento de la vialidad de cada uno de los barrios de la parroquia, el cual se lo implementará en el Barrio la Cruz, lo que permitirá optimizar la actividad turística y el ornato de la parroquia

En los últimos años, el sector turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes generadoras de empleo, de estímulo a la inversión y al crecimiento económico.

La creación de espacios públicos no puede ser vista como un sistema que opera de manera autónoma e independiente de los poderes políticos. El papel del Estado en relación a la planificación y al desarrollo de espacios dignos para el ser humano está determinado no sólo por la tarea de definir una política, sino también por la de manejar temas tan relevantes como la promoción de los productos en el mercado, la elaboración de planes generales que contribuyan a mejorar la cantidad y calidad de la oferta, de un sinnúmero de áreas como infraestructura vial, urbana, telecomunicaciones, transporte, entre otras.

El planteamiento de estas obras puede actuar como un instrumento para apoyar el proceso de desarrollo urbano y la vinculación de las políticas de desarrollo económico y su espacio físico.

“La integración debería hacerse a dos niveles, considerando, por un lado, todos los factores, sociales y económicos; y por otro, todos los componentes del medio ambiente. La consideración integral facilita opciones y compensaciones adecuadas llevando a su máximo nivel la productividad y la utilización sostenibles” (Naciones Unidas, 1992).

Una de las grandes ventajas de la ciudad es su eficiencia y su productividad, que resulta de la acumulación de espacio y capital. Sin embargo, ellos pueden perderse debido a la aparición de externalidades negativas. Para evitarlo, se debe considerar, las políticas y estrategias que en materia de equipamiento urbano deberán apoyar el logro de una adecuada calidad mediante el ordenamiento de las actividades. La adopción de estas medidas puede acompañar las inversiones productivas.

La competitividad exige equipamientos sostenibles desde la perspectiva de las concertaciones público-privadas dentro de un marco de regulaciones, e instituciones capaces de sostener procesos de crecimiento bajo un sustrato de infraestructura y servicios.

Para lograr el mejor entendimiento del proyecto, detallamos la manera como se procede a realizar las actividades o tareas ejecutadas durante sus distintas etapas.

Estas son las siguientes:

3
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

La etapa inicial de planificación del estudio

La etapa de recolección de información de campo.

Etapa de análisis y evaluación del proyecto

La propuesta de solución al problema planteado.

METODOLOGÍA

El proceso de planeación se da a partir de una aspiración o idea de la situación a la que se quiere llegar, lo cual detona un desarrollo formal que inicia con el diagnóstico preliminar en el cual se recrean los antecedentes, la problemática particular y sus tendencias, para finalizar con una lista de propuestas que, a través de análisis y consensos, darán lugar al proyecto

Un diagnóstico debe dar como resultado la identificación de los problemas percibidos y su clasificación en principales y secundarios, así como la ordenación de las variables sobre las que sea posible y deseable incidir para elevar la calidad de vida mediante el aumento de la percepción de seguridad.

La clasificación de los problemas, construida con la participación activa de la comunidad afectada y vecina del sitio, da lugar al diseño de estrategias de recuperación, rescate o construcción de espacios públicos apropiables, sostenibles e incluyentes, a partir de diferentes criterios (recursos disponibles, situaciones críticas de urgencia, etcétera).

Se propone elaborar un diagnóstico en los ámbitos de localidad, por medio de un proceso participativo que permita a las autoridades correspondientes y a la ciudadanía determinar los tipos de concentración espacial más frecuente; así como identificar los factores de riesgo asociados con el diseño de los espacios públicos que los propician, como los relacionados con iluminación, limpieza y precariedad, entre muchos otros.

Contar con un instrumento para el diseño de proyectos específicos hará posible identificar sobre cuáles y cuántos factores es posible actuar.

La planificación estratégica como concepto, se desarrolla enmarcada en los ejes de la competitividad económica, la sustentabilidad ambiental y la cohesión social.

La planificación estratégica espera nuevas tendencias, discontinuidades y se define como una forma de dirigir y controlar los cambios basada en un análisis participativo de una situación y su posible evolución y en el diseño de una estrategia de inversión de los recursos escasos disponibles (Borja y Castells, 1997).

4 
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN

2019-2023

En ese sentido, la estrategia de la planificación recreativa-turística debería considerar el desarrollo sostenible, que atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro.

A través de la participación se hace posible cohesionar un plan a gran escala y a largo plazo. La “eficiencia” se refleja en un proceso de carácter operativo que permite identificar y realizar las acciones más importantes, con los recursos escasos con que se cuenta, considerando fortalezas y debilidades, privilegiando en todo momento el sentido de oportunidad en la implementación del proyecto.

La planificación estratégica del estudio tuvo como objetivo fundamental desarrollar el marco general para la ejecución del trabajo. Esto involucró en términos generales el acopio y análisis de la información existente y la coordinación con el equipo supervisor del GAD Parroquial.

Algunas de las actividades principales durante esta etapa incluyeron: Determinación del Área de Estudio.

El área de estudio será determinada sobre la base de la propuesta del GAD Parroquial de Chito y los criterios establecidos en los Términos de Referencia del proyecto.

Preparación del Plan de Trabajo.

Una de las actividades más importantes de la etapa de planificación fue la elaboración del Plan de Trabajo para el proyecto, el cual incluyó elementos de logística, programación (cronograma detallado), instrumentos de campo, programa de capacitación y programa de control de calidad, entre otros.

Adquisición de Información.

Durante esta fase se adquirió información importante para el proyecto entre la cual se resaltan los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, Imágenes de Satélite, fotografías aéreas, información cartográfica de la Municipalidad e información de los distintos organismos, empresas y población involucrada en el proyecto.

Diseño de Formatos de Campo. El equipo de consultores diseñó formatos para el levantamiento de información en campo. Los instrumentos se basaron en la propuesta técnica presentada. Los temas abarcados por los instrumentos de campo incluyen frecuencias de uso, disponibilidad de pago, y criterios de intervención donde se ejecutará el proyecto.

Una parte esencial de la organización de la información del estudio incluyó el manejo de los datos levantados en campo mediante un sistema de captura.

5
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN

2019-2023

El proceso de planificación urbano - arquitectónica incluye la elaboración del anteproyecto, de acuerdo a la programación del plan de necesidades, reflejado en espacios y actividades, una vez aprobado este por el GAD Parroquial, se precederá a la elaboración de los planos definitivos exigidos por el estudio para cada una de las actividades del proyecto.

Los componentes estructurales constituyen el marco de referencia general de las múltiples y diversas actuaciones e intervenciones. Imponen restricciones y reglas claras para actuar. Se utilizará un Sistema de Marco Lógico (SML), cuyo propósito es dar una estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial acerca del proyecto. La utilización es de una forma activa con la participación de todos los involucrados en el mismo, será modificado y mejorado en forma reiterada a través de las fases de preparación y ejecución.

Puede ser usado en todas las etapas de preparación, programación, identificación, orientación, análisis, presentación y revisión del proyecto con la finalidad de facilitar la ejecución y evaluación del mismo.

6
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” .

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA:

2.1 ANTECEDENTES

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia Rural de Chito evidenciando la necesidad cree conveniente la realización de estudios de Consultoría del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. Con la finalidad de mejorar el ornato y dar paso al embellecimiento urbano de la ciudad, así mismo, aportar con una propuesta integral de adoquinado que dé respuesta al mejoramiento de las actividades de tránsito local. Hoy en día el mayor porcentaje de las vías arteriales, colectoras y locales que conforman la infraestructura vial urbana del Chito no tienen un tratamiento adecuado, por lo general las vías son lastradas, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal en cualquier época del año, ya que en invierno son intransitables por los baches, y en verano se produce demasiado polvo. Con el antecedente ya expuesto, la institución Parroquial que cuenta con alta capacidad de gestión, ha implementado políticas para solventar los problemas referentes a la dotación de servicios comunales en todo el territorio de su jurisdicción. Entre ellas está conseguir una imagen urbana digna de la ciudad, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA.

Ubicación

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

7

- Turismo

La parroquia Chito cuenta con una gran belleza escénica, cultural y social que atrae a sus visitantes, así como también la amabilidad y calidez de su gente. Existen lugares para actividad turística, como plazas, parques, potenciales turísticos naturales, bosques nativos primarios con especies importantes de flora y fauna silvestre, cascadas y ríos, así como lugares arqueológicos, esta actividad se encuentra muy poco desarrolla debido a la falta de infraestructura (alojamiento, restaurantes, vías, transporte, etc.), protección de áreas, señalización de rutas eco-turísticas, limitados incentivos al turismo científico, y una incipiente promoción de los sitios turísticos dentro y fuero de la parroquia.

Dentro de este bien se considera como patrimonio cultural intangible las tradiciones de la parroquia como son, las Fiestas Religiosas que se realizan cada junio donde contratan la banda mocha, realizan juegos como las típicas ollas encantadas, palo encebado, pollo enterrado, carrera del burro con botas y juegos pirotécnicos

Las principales celebraciones cívicas y religiosas que se celebran en la parroquia se muestran en el siguiente cuadro.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023
8
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

2.1 SERVICIOS BÁSICOS:

AGUA POTABLE:

El acceso a sistemas de abastecimiento de agua potable es deficiente e incluso nulo en la parroquia. Tan solo la Cabecera parroquial y el barrio La Cruz reciben agua de red pública de tipo entubada que no es potable. Es así que el 42,55% de la población recibe el agua procedente de una red pública, mediante la construcción de tanques receptores de agua, dándose un tratamiento incorrecto al sistema de captación y sin ninguna tecnificación. El 54,26% de las viviendas recibe agua que proviene directamente de ríos, quebradas, vertientes pozos, canales o acequias, mediante la utilización de mangueras.

ALCANTARILLADO:

La parroquia de Chito tiene una limitada cobertura de sistemas de eliminación de aguas residuales, acelerando la contaminación principalmente del agua, afectando negativamente a la salud de la población. En la parroquia, la evacuación de las aguas servidas se realiza en un 16,48% mediante alcantarillado público. El 34,62% realiza la descarga de sus aguas residuales a través de una conexión a pozo séptico, el 14,84% a un pozo ciego, un 15,93% con conexión directa par descarga al río, quebrada o a cielo abierto, siendo contaminantes directo de suelos, vertientes, quebradas o ríos. Actualmente el barrio la Cruz, cuenta con alcantarillado sanitario y pluvial.

COMUNICACIONES:

El 91,76% de las viviendas no cuentan con servicio de teléfono convencional; tan sólo el 8,24% cuenta con telefonía fija. El servicio de telefonía fija está a cargo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

GOBIERNO
ADMINISTRACIÓN
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO
2019-2023
9
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

El 79,12% de los hogares tiene servicio de telefonía celular; un 20,88% no cuenta con el mismo. Las operadoras que ofrecen servicios de telefonía celular en el territorio son: Claro con el 87,50% del mercado (el 80% son chips de Perú), CNT con el 2,08%, Movistar 6,94% (de Perú), y 3,47% por Vitel (Operadora peruana).

La cabecera parroquial Chito, San Luis, Laurel y La Cruz cuentan con cobertura para uso de telefonía móvil, aunque no en un 100% de todo su área. La señal para servicio celular llega a las comunidades de manera muy débil Resumen acceso a servicios básicos

A continuación, se indica la cobertura de los servicios básicos existentes en la parroquia por barrios, ya que por lo general las comunidades solo presentan servicio de energía eléctrica con muy poca cobertura.

Descripción de servicios básicos 

VIAS DE ACCESO:

A nivel nacional, para llegar a la parroquia de Chito se debe hacer escala en Zumba. Para ello se utiliza la red vial Zumba-La Balsa E682. La red vial de Chito en su totalidad, es decir el 100%, son vías que poseen una calzada promedio de 4,50 metros de ancho y se encuentra lastrada, no poseen cunetas ni se encuentran debidamente señalizadas. La vía que comunica la cabecera parroquial Chito con la cabecera cantonal de Chinchipe Zumba es una vía lastrada y su ancho promedio es de 6,50 metros.

2.2 BENEFICIARIOS

El proyecto tendrá en una influencia directa en todo el sector, ya que el proyecto comprende la ampliación de adoquinado de la calle principal del barrio la Cruz, que conlleva a la Unidad educativa Ciudad de Vilcabamba, casa comunal del barrio la cruz, Centro de desarrollo infantil.

Los beneficiarios directos son todos los habitantes de la parroquia El Chito, teniendo como beneficiarios indirectos a los pobladores del área rural de la parroquia y cantón Chinchipe, así como los turistas nacionales y extranjeros que realicen turismo en esta ciudad o de tránsito.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

10

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Los alcances cuantitativos de las áreas de influencias se reflejan en el potencial crecimiento de la plusvalía de los lotes circundantes y la posibilidad de usar las calles para mejorar el tránsito.

Nro. de beneficiarios directos.

Los ciudadanos de Chito con una población de 1230 habitantes, que constituye el 13,48% de la población cantonal, según censo del 2010.

Beneficiarios Indirectos.

Todos los habitantes del cantón aproximadamente 10.000 ciudadanos.

Otros beneficiarios.

Turistas que visiten el cantón

Comunidades beneficiadas

Cooperativas de transportes de la provincia y el país, entre otros

La ejecución del presente proyecto, permitirá dar un mejor ornato a la ciudad y parroquia de Chito, por ende, a todo el cantón, ya que esto permitirá que los turistas se lleven una mejor imagen urbana de las ciudades fronterizas.

Así mismo, se incrementará la actividad turística, el nivel y flujos de comercialización, la autoestima de la comunidad, la inversión social, comercial y productiva.

Otros beneficiarios 

Turistas que visiten la parroquia. 

Cooperativas de transportes del cantón, de la provincia y el país, entre otros La ejecución del presente proyecto, permitirá dar un mejor ornato a la cabecera parroquial de Chito y por ende a todo el cantón, ya que esto permitirá que los turistas se lleven una mejor imagen urbana de lo que somos y tenemos.

Así mismo, se incrementará la actividad turística, el nivel y flujos de comercialización, la autoestima de la comunidad, la inversión social, comercial y productiva

2.1. FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

Nombre: Econ. Mauricio Santiago Guerrero Amari

Cargo: Presidente del GAD Parroquial de Chito

Dirección: GAD Parroquial de Chito.

Teléfono: 0981093751

11
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

3. DIAGNOSTICO.

El GAD Parroquial de Chito a pesar de sus escasos recursos económicos a realizado las obras básicas para el desarrollo de la misma; la ciudad al momento cuenta con ciertas calles adoquinadas, sin embrago, la mayor parte de las calles son lastradas y un porcentaje falta lastrar, lo cual en temporadas de lluvia dificulta el acceso vehicular y peatonal a los distintos punto de la urbe, esto trae consigo un deterioro de las condiciones de seguridad en la circulación tanto de los individuos como de los vehículos y lo que se agrava aún más con el deterioro de la imagen urbana que presenta la ciudad.

(En los anexos se presenta fotografías del estado actual de las calles a ser intervenidas.)

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los estudios y diseño Urbano Arquitectónico del proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Contribuir al mejoramiento urbanístico del barrio la Cruz, contribuyendo al desarrollo socioeconómico, turístico y productivo de la parroquia de Chito 

Repotenciar la principal característica del Barrio, que es el comercio  Regular los niveles de aceras y bordillos, incrementando espacios para del desplazamiento peatonal.

Contribuir al desarrollo de los pueblos, facilitando el ingreso a turistas y comerciantes. 

Contribuir con espacios de convivencia, siguiendo los parámetros del Plan Nacional de Buen Vivir.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

12

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

5. JUSTIFICACION TECNICA DEL PROYECTO.

Las calles planteadas para la ampliación de adoquinado cuentan con los servicios de infraestructura básica como son agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, energía eléctrica, alumbrado público. En la mayoría de calles existe la presencia de bordillos conformados en toda su longitud; lo que se debe considerar ciertos tramos de bordillos.

5.1. DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS

Con el adoquinado de estas calles se espera beneficiar a todos los moradores del barrio la Cruz, barrio más poblado de la parroquia Chito. lo que permitirá dar una buena presencia a la ciudad y contar con calles adoquinadas para la circulación tanto vehicular como peatonal. Además, también se benefician las comunidades rurales en forma indirecta por ser un barrio de carácter comercial

5.2. AREA DE INFLUENCIA.

El área de influencia se consolida en la calle central del Barrio la Cruz, que tiene una influencia directa hacia la Escuela Ciudad de Vilcabamba, Casa comunal, Centro de Desarrollo Infantil, y que enlaza los barrios de Chito.

5.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Las calles seleccionas para la ampliación de adoquinado, se encuentran en mal estado con presencia de baches y existencia de lodo, ocasionan malos olores que afectan a la salud de la población, en cambio en el verano el polvo afecta a los peatones que transitan estas calles.

5.4. RESULTADOS ESPERADOS.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

13

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Al construirse el adoquinado de estas calles, la Parroquia mediante ordenanza cobrara la Contribución Especial de Mejoras, por lo tanto estos dineros recaudados servirán para seguir ampliando el adoquinado de las calles de El Chito

Las calles darán una mejor imagen a la parroquia, atrayendo al turista, comerciantes, etc., además presta mejor facilidad para la limpieza de las mismas, de igual forma aportara a mejorar la circulación local.

5.5. IMPACTO SOCIAL.

Este proyecto beneficiara a la población de la Parroquia Chito, ya que temporalmente dará trabajo directo a unas 15 personas, los cuales serán del sector, así mismo se verá beneficiado la población urbana y rural por cuanto aumentara la venta de víveres en las tiendas y almacenes de ropa, calzado y ferretería, tendrán trabajo la maquinaria que explotan los materiales pétreos, etc.

5.6.

JUSTIFICACION DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS COSTOS DIRECTOS.

Mano de obra: No calificada del sector Calificada de la cabecera cantonal

Materiales y equipo: En lo que respecta a material pétreo, se lo extraerá de la cantera Isimanchi ubicado a 45 km de la parroquia Chito Colchón de arena se lo extraerá de la cantera Chito Juntas, ubicado a 5 Km. aproximadamente de la cabecera parroquial.

En lo que se refiere al adoquín se lo comprara en la ciudad de Loja debido a la gran cantidad a emplearse en el proyecto; ya que en el sector no existe producción

1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Alquileres, amortizaciones 1%

Cargos administrativos 1%

Cargos técnicos y profesionales 4%

Gastos de contratación 1%

14
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Impuestos 2%

Seguros 1%

INDIRECTOS:

2. GASTOS EN OBRA Cargos de campo 1% Fletes acarreos 1% Garantías 1% Imprevistos 2%

Utilidad 5%

TOTAL 20%

Los costos directos e indirectos ya mencionados con anterioridad son los costos con los cuales se subirá el proceso de contratación pública a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia de Chito

6. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

SE ADJUNTA ESTUDIO DE MACÁNICA DE SUELOS. ANEXO 10

Cabe resaltar que como se refiere a un proyecto de Ampliación debido a que en ciertos tramos ya están construido los bordillos de proyectos ejecutados con anterioridad ya existen los estudios aprobados para la construcción de infraestructura física de adoquinado local.

7. MEMORIA DE DISEÑO

7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

La ampliación de Adoquinado y la construcción de bordillos en calles del barrio la Cruz, se ha priorizado por cuanto las calles seleccionadas corresponden a la arteria principal de ingreso y salida de la parroquia y a los distintos barrios de la parroquia Chito, así como de la accesibilidad a los principales equipamientos públicos

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

15
COSTOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Se ha levantado toda la información tanto técnica como social la misma que nos ha permitido realizar los diferentes cuadros y cálculos para el diseño.

7.2. DEFINICIÓN DE ALGUNOS TERMINOS

7.2.1

Accesibilidad al Medio Físico

“Es un bien público consagrado en términos de derecho ciudadano, a través del cual, toda persona, sin importar su edad, género, etnia, condición física, psíquica y/o sensorial, tiene derecho a interactuar socialmente y a desarrollar sus aptitudes y potencialidades en las diversas esferas de la actividad cotidiana, y hacer uso y disfrutar autónomamente de todos los servicios que proporciona la comunidad”.

Eliminación de Barreras Arquitectónicas

Dentro de las barreras arquitectónicas o barreras de accesibilidad, destacan de manera especial, las "barreras físicas", son aquellas que impiden o dificultan el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos.

Las barreras físicas se dividen en:  Barreras Arquitectónicas en la vía pública, edificios públicos o privados, lugares de trabajo y viviendas. Se refiere a accesos sin contemplar la construcción de rampas, escaleras, espacios reducidos, aseos y sanitarios no adaptados. Las barreras arquitectónicas impiden el libre acceso a algunos espacios, entorpecen la circulación normal por el interior de un edificio o en aceras con obstáculos, desniveles o pavimentos deslizables, o la ausencia de señalización para personas con discapacidades motrices, auditivas o visuales. La solución a estos problemas es crear un entorno sin barreras. Esto significa un diseño específico que contempla la infraestructura y el equipamiento para el desarrollo de las diferentes actividades, tanto en espacios públicos como en los privados. Mediante la normativa vigente de cada Comunidad o región, se resuelven los espacios contemplando diferentes discapacidades, y permitiendo a todos los usuarios el

“CONSTRUCCIÓN

16
DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

desplazamiento sin inconvenientes, respetando a la persona minusválida adaptándole el medio para poder integrarla a la vida social.

Barreras Urbanísticas, referidas a la estructura y mobiliario urbano, lugares históricos, museos, reservas naturales y todo espacio público o privado donde por diferentes motivos se entorpezca la accesibilidad, el movimiento e interacción de las personas. Por ejemplo calles sin pavimentos especiales ni rampas de acceso, o ausencia de barandillas en escaleras.

7.2.2 El espacio público

El uso del suelo urbano se divide en dos sectores caracterizados: espacio privado y espacio público, cada uno de ellos está definido. El privado sujeto a las reglas del mercado y normas del Estado, se destina a la parcelación con fines comerciales, en el que están involucrados la vivienda, el comercio, la industria y los equipamientos privados con finalidad de lucro.

Es un valor de cambio en el mercado.

El espacio público, está destinado a la utilización comunitaria, es regulado por el Estado, quien tiene en última instancia su propiedad y su valor es de uso social en el sistema económico predominante.

En la estructura urbana el espacio público permite la construcción de vías que garanticen la libre circulación de vehículos, de áreas peatonales y de equipamiento comunitario de salud, educación y servicios básicos que demanda una comunidad. Tradicionalmente, dentro del urbanismo el espacio público se ha definido como un remanente porcentual del espacio privado, el mismo que garantiza que el espacio privado cuente con las áreas necesarias para su accesibilidad, movilización y servicios que no pueden estar dentro del área privada.

El urbanismo español en Hispanoamérica definió en el damero una concepción base del espacio público antes que el parcelamiento privado del suelo. La plaza era el espacio base que estaba conformada por las cuatro calles orientadas a los cuatro puntos cardinales de donde salían en paralelo las otras vías para conformar las manzanas. Era la base de un espacio público necesario para formar la cuadrícula que caracterizó el trazado del siglo XVI, con las ordenanzas de Indias

17
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

7.2.3

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN

2019-2023

Los espacios peatonales

“En razón de su propia historia, tiene unas limitaciones varias que provocan el conflicto entre los diversos modos de emplazamiento, y este conflicto atenta directamente contra el principio básico del modelo de ciudad confortable y atractiva. Se hace precisa la ordenación de los diversos intereses concurrentes para propiciar el fin propuesto. Todo ello conduce, necesariamente, a la definición de un modelo de movilidad sostenible que respetando los derechos ya consolidados, optimice el uso de las vías públicas priorizando y promocionando el modo de transporte que permita la mayor calidad y eficacia para favorecer el complejo e interactivo mundo de las relaciones ciudadanas”

.Las características urbanas del espacio en la época contemporánea, producen una relación contradictoria entre la relación de concentración poblacional en el espacio privado y las necesidades en el espacio público. Las necesidades de movilización del hombre, frente a los avances de la vida moderna, (tecnologías cibernéticas, comunicaciones satelitales,etc.) Hacen que la demanda de movilización sea cada vez mayor y las estructuras urbanas ofrecen pocas posibilidades de incrementar el espacio público para satisfacer estas necesidades.

Estas estructuras urbanas concentradas, como es el caso de los centros antiguos, la movilización peatonal es un hecho permanente, más aún cuando la ciudad concentra usos y actividades comerciales y de gestión que se consideran permanentes y de alta demanda. Cuando se pretende el Plan de Peatonizacion en un área determinada ha de pasar por tres requisitos indispensables, aunque con peso relativo diferente dentro del esquema general y de una realidad local:

1. Área a peatonizar de suficiente extensión como para albergar en su interior diversidad de actividades que sean complementarias entre sí, de tal manera que no se generen zonas muertas a determinadas horas.

2. Posibilidad real de poder atenuar el tráfico en su interior sin que ello provoque el colapso de las vías periféricas.

3. Poder garantizar el acceso de determinados vehículos en razón de sus propios derechos, del servicio público que prestan o de las necesidades de suministro de las industrias o comercios existentes en el área.

GOBIERNO
18
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Se ha constatado, que en estas zonas de circulación peatonal, es también donde se concentra el vehículo especialmente privado, generando congestión. Ciertas medidas posteriores como definir calles para uso exclusivo de los peatones, cerrando el tráfico vehicular, son alternativas generalizadas en varios centros antiguos, lo cual no garantiza necesariamente un funcionamiento óptimo en estos espacios sobre todo en el caso de nuestra ciudad la solución óptima respondería a los siguientes parámetros. 

La peatonización significa que las distancias que deba caminarse no deben exceder los 500 metros y lo ideal son los 300 metros. 

Se debe garantizar el abastecimiento de comercios por medio de vehículo. 

Se debe garantizar la evacuación de basura y otros servicios. 

Requiere un mayor mantenimiento y limpieza. 

Requiere mayores servicios (seguridad, información, comunicación, etc.

7.2.4

Los desplazamientos y el Urbanismo

Una estrecha relación existe entre la planificación espacial y la planificación de los desplazamientos. Constituye una condición indispensable para organizar la ciudad. Por una parte, los trazados de comunicación influencian fuertemente en la estrategia de localización de los actores económicos y urbanos. De esa manera, influencian fuertemente en las estructuras físicas de nuestros espacios, urbanos y rurales. Disfrutar de una ciudad accesible, logrando la eliminación de barreras que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento de los ciudadanos y ciudadanas, debe constituirse en uno de los principales objetivos de cualquier política que pretenda mejorar la convivencia, el bienestar social y la solidaridad ciudadana.

7.2.5 El perfil

Es el área conformada y contenida por los paramentos de construcción y/o por los elementos naturales que conforman el espacio público, en el cual se identifican diversos elementos fijos, constitutivos de las vías.

7.2.6 El tramo

19
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Es un segmento longitudinal de vía, el cual posee características morfológicas comunes, las cuales permiten su identificación y dotan de un carácter particular a las distintas vías de la ciudad

7.2.7

El cruce

Es el área afectada por el encuentro de dos o más vías, el cual se compone de dos elementos estructuradores que son la esquina y la intersección: tales elementos permiten el adecuado fluir de las actividades públicas y solucionan en cada caso particular, el cruce vehicular y el peatonal.

7.2.8

Esquina

Es el elemento estructurador del cruce, el cual articula el encuentro de dos calles o tramos; por sus características e importancia, se constituye en un lugar público fundamental para la operación urbana diaria de la ciudad y para consolidar su imagen particular. La esquina también es el encuentro de los flujos peatonales; por esta razón en su diseño debe preverse la dotación de elementos fijos tales como los pasos de cebra y las rampas de minusválidos, el semáforo vehicular, el semáforo peatonal, la señalización técnica necesaria, la nomenclatura urbana, en un sistema global que debe guardar distancia mínima de localización de las bahías de parqueo con respecto a la esquina.

7.2.9 Intersección

Es también un elemento estructurador del cruce pues junto con la esquina, articulan el encuentro de dos o más tramos.

La intersección “requiere la solución de todos los flujos vehiculares y peatonales, con sistemas de control de tráfico u obras de infraestructura”.

7.3 DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE INTERVENCIÓN

20
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

El Proyecto de Ampliación de Adoquinado y bordillos para la parroquia Chito, en relación con el componente urbano arquitectónico, se corresponde dentro del contexto urbanístico como REGENERACIÓN URBANA, el proyecto ha tomado la iniciativa de repotenciar el área céntrica de nuestra parroquia, mediante el diseño arquitectónico, para de ahí, seguir mejorando toda la imagen urbana de la parroquia con diferentes proyectos. Con la implementación de este proyecto se prevé alcanzar tres objetivos bien claros como son:

Cambio de pensamiento y actitudes ante la planificación de nuestra parroquia y referencia para demás parroquias.

Mejorará su calidad de vida

Mejorar la movilidad vehicular y peatonal

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023
21
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

El Proyecto en general tendrá un tratamiento especial que va desde la construcción de aceras, bordillos, terminación de adoquinado, que al sumarse formara un conjunto homogéneo:

NIVEL DE INTERVENCION:

Se eliminarán barreras arquitectónicas que impiden la autonomía personal y el libre desplazamiento.

Se priorizan las necesidades de movilidad de las personas con discapacidades físicas y la de peatones por sobre el tránsito vehicular. 

Mejorar las vías de acceso vehicular.

Se ha previsto: Implementación de adoquín vehicular en vías de lastre. 

Señales de tránsito y semaforización que las construirá por fondos del GAD Parroquial.

Ordenamiento del flujo vehicular y creación de Estacionamientos

7.4 MEMORIA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

Ante todo los conceptos y teorías antes expuesto en esta memoria, nos permiten definir claramente que el concepto general de diseño urbano arquitectónico se basa en la accesibilidad al medio físico, con esta concepción se presentan algunos inconvenientes existentes en la actualidad en el área de intervención y requieren una solución no solo de diseño, se requiere la intervención de otras instancias participativas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes

De acuerdo a las calles priorizadas en el presente proyecto podemos decir que las calles no cuentan con infraestructura Pluvial, lo cual se implementara mediante la construcción del presente proyecto, además de la construcción de muros y bordillos que definirán las vías a adoquinar.

Se ha realizado exploraciones a cielo abierto mediante calicatas de 1.5 metros de profundidad para determinar la estratigrafía en diferentes sectores de las calles concluyendo que existen capas de material granular de mejoramiento de 40 a 60 cm. En los puntos explorados, lo que se puede prorratear a las demás calles.

22
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Del estudio de las diferentes características de los diferentes estratos del suelo, así como del análisis de los resultados de los ensayos de campo y laboratorio, el estudio de suelos establece lo siguiente: El Suelo es similar en los diferentes pozos, por tal motivo se realiza un solo diseño para el conjunto de calles.

Considerando el tráfico de las calles residencial y alimentadoras se recomienda: compactar la sub-rasante por medio de rodillo con el óptimo contenido de humedad y al 95% del ensayo de compactación.

Compactar la Sub-base al por lo menos al 100% de la densidad máxima de laboratorio y con el óptimo contenido de humedad. El diseño de la estructura del pavimento queda definido de la siguiente manera:

ADOQUINADO COLCHÓN DE ARENA

05 cm 10 cm

SUB BASE CLASE III 45 cm

23
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

7.5. FORMAS A EJECUTAR

Este proyecto se ejecutará vía contratación pública que realizará el GAD. Parroquial de Chito mediante el convenio con el GAD PROVINCIAL, se solicitará la competencia al GAD Municipal, para intervención en áreas urbanas; se contratará personal calificado y especializado en esta área para que realice la construcción y la ejecución del mismo.

7.6. MONTO

EL costo estimado para la realización de estos trabajos de Obra Civil asciende a la suma aproximada de USD. 83,893.70 (ochenta y tres mil ochocientos noventa y tres dólares con setenta centavos) comprendida en base al estudio técnico realizado. Este valor no incluye IVA.

24
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

7.7. ANÁLISIS DE PLAZOS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD

Entregar documentación y contratar 30 Días Ejecutar la obra 90 Días Liquidar planillas 30 Días TOTAL DEL PLAZO 120 Días

7.8. FORMA, RESPONSABILIDAD DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El GAD. Parroquial de Chito como entidad solicitante del proyecto, así como ejecutora del mismo realizará el mantenimiento permanente de dicho proyecto de ampliación.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

25

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

8. PRESUPUESTO DE OBRA

Se ha preparado un presupuesto para cada calle con sus respectivas cantidades de obra y su programación. Estos presupuestos se presentan en (Anexo 3).

8.1. CRONOGRAMA VALORADO Y PLAZO DE EJECUCION

El plazo estimado para poder ejecutar todos los trabajos es aproximadamente 90 días calendarios, por lo que el cronograma valorado para realizar los trabajos ha sido preparado en función de ese tiempo. (Ver Anexo 3).

8.2. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Se ha realizado el respectivo análisis de precios unitarios poniendo especial atención en los valores de materiales cotizados en la ciudad de Zumba; el análisis se presenta en el (Anexo 5)

8.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS

26
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

En los anexos respectivos se adjunta los planos arquitectónicos de obras a construir, los mismos que han sido elaborados, tomando en cuenta las condiciones topográficas de la zona

9. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El Gobierno Parroquial Rural de Chito para la ejecución de la obra civil de la “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” contará para su financiamiento con el aporte del BEDE como crédito REEMBOLSABLE correspondiente al 27.495% de la inversión total, representada por $ 25,832.00 este valor NO incluye IVA Aporte del GAD provincial de Zamora Chinchipe correspondiente al 53.21 % de la inversión total, representada por $ 50,000.00 Como aporte de GAD Parroquial de Chito, corresponde al 19,295%, de la inversión total, representada por $ 18,128.94, el cual incluye el IVA generado por los Crédito Reembolsable otorgado por el BDE. En cuanto a la fiscalización del proyecto se lo realizará mediante administración directa, quien contribuirá con los técnicos de la Institución.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

# DETALLE

FINANCIAMIENTO BEDE–CREDITO REEMBOLSABE DE

GAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, INCLUYE IVA

GAD PARROQUIAL DE CHITO + IVA INVERSIÓN TOTAL

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” .

25,832.00 50,000.00 8,061.70 83,893.70 2 12 % IVA 10,067.24 TOTAL INVERSION 25,832.00 50,000.00 18,128.94 93,960.94 PORCENTAJE APORTES 27.495 % 53.21 % 19.295% 100%

1

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

27

10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DE ADOQUINADO

Las obras a construirse se realizarán en función de las especificaciones técnicas y planos proporcionados por la entidad contratante. VER ANEXO 7

11. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En primer lugar es necesario distinguir entre proyectos de nuevas vías y de rehabilitación, ampliación o mejora, dado que los impactos asociados con ambos tipos de proyectos son significativamente diferentes. Para los primeros, el estudio de impacto ambiental se ha de centrar en prevenir impactos, mientras que para los segundos, se ha de centrar en restaurar impactos previos y mitigar impactos adicionales. Evidentemente no se puede pretender devolver al medio ambiente su estado previo a la construcción de la vía, pero sí al menos, detener la degradación y no someter al medio ambiente a nuevos impactos negativos significativos.

Los impactos ambientales incluyen: los efectos directos que ocurren en el sitio de la construcción y los alrededores de la vía o puente y los indirectos en la región colindante. Esta área más grande influencia del camino rural es la de los efectos económicos, sociales o ambientales inducidos, sean estos planificados o espontáneos, y son el resultado del mayor acceso físico y la reducción de los costos de transporte. A menudo, estos impactos indirectos son mucho mayores que los directos.

Los impactos directos de los proyectos de puentes se producirán fundamentalmente durante la fase de construcción. Los impactos más importantes relacionados con la construcción son aquellos que corresponden al desbroce y tala, a los movimientos de tierra y a las instalaciones auxiliares.

Área de influencia directa de la obra.

El área de influencia directa del presente proyecto comprende el espacio de construcción y áreas auxiliares. En este caso se prevé que potencialmente se afectarán 1040 m2, considerando que ya existe una carretera con todos los impactos directos e indirectos que su construcción conlleva, por

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023
28
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

tal razón podemos decir también que los impactos directos de la construcción de esta obra van a ser puntuales y localizados.

11.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los impactos ambientales es el producto de la discusión y análisis entre los rubros involucrados para la construcción de la obra de adoquinado y cada una de las acciones, medios, equipos y maquinaria utilizados para este fin, este acercamiento imaginario nos permite entender los cambios y efectos que se darán en los ecosistemas naturales presentes en el área de influencia del proyecto.

A continuación presentamos un cuadro con los rubros involucrados en la construcción del adoquinado, muros y bordillos del sector La Cruz, las acciones previstas durante la ejecución del rubro y los impactos que afectan el medio ambiente.

Tabla 1. Identificación de Impactos IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES RUBROS INVOLUCRADOS ACCIONES PREVISTAS DURANTE LA EJECUCIÓN DELRUBRO.

Establecimiento del campamento para la obra

-Movilización y acopio de materiales - Talleres, bodegas, etc.

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES

-Modificará elpaisaje conmínima afección

Establecimiento del parque de maquinaria

-Definir y adecuar un sitio para el estacionamiento del parque de maquinaria

Construcción de los adoquines de HºSº

-Transporte y acopio de cemento y materiales pétreos. -Movilización y funcionamiento de concretera y vibradores. -Presencia y trabajo de una cuadrilla de obreros.

Construcción de bordillos. -Transporte de materiales pétreos -Utilización de maquinaria concretera, vibrador, etc.

-Ruido producido por la maquinaria utilizada -Acumulación de material en el suelo

-Contaminación del suelo y el agua con aceites, grasas y combustible en los parques de maquinaria. Movimiento de Tierras -Funcionamiento de: motoniveladora, tractor, volquetes, cargadora frontal, herramientas menores.

-Ruido producido por la maquinaria utilizada.

-Contaminación del suelo con desechos y materiales.

-Ruido producido por la maquinaria. -Presencia de escombros de encofrado

Construcción de Muro de contención. -Transporte de materiales pétreos -Utilización de maquinaria concretera, vibrador, etc.

-Ruido producido por la movilización de los adoquines.

-Ruido producido por la maquinaria. -Ruido producido por procesado de acero -Presencia de escombros de encofrado Colocación del Adoquín, -Transporte y acopio de adoquín -Colocada del adoquín, -Construcción de las bermas de HºSº.

-Ruido producido por la arreglada del adoquín.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

29

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Para entender mejor el contexto y los impactos que ocasiona la construcción del adoquinado y bordillos del sector es necesario reconocer y describir los componentes físico, biológico y socioeconómico que se pueden ver afectados por las acciones del proceso constructivo de la obra.

Componente Físico.- El componente físico del medio ambiente es un sistema complejo, que se ha formado y depende de fenómenos naturales como los meteoros (clima) y reacciones químicas provocadas por sustancias elementos existentes en la naturaleza, así como de las múltiples actividades de los seres vivos del planeta.

Componente Biológico.- El componente biológico se conforma por los seres vivos, sus relaciones funcionales y sus interrelaciones con los seres inertes, esta situación hace de este conjunto, un sistema particular, complejo e interdependiente, en otras palabras esta interrelación hace que los diferentes elementos y sistemas dependan unos de otros indistintamente, pero al mismo tiempo ofrece servicios y beneficios ecológicos que permiten tanto a animales y plantas vivir satisfactoriamente, y para que el hombre realice actividades vitales sirviéndose de los distintos productos del bosque como: agua limpia, aire limpio, frutas, maderas, leña, medicinas, carne, entre otras.

Componente Socioeconómico.- El componente social se refiere específicamente a las relaciones humanas y productivas, es el más difícil de estudiar, considerando que es muy dinámico y impredecible, para su mejor análisis se lo ha dividido en los subcomponente personal, interpersonal e institucional, considerando que en los sectores de la ciudad donde se construirá la obra de adoquinado se verá afectada directamente.

Con la finalidad de reconocer la relación de efecto entre las acciones del proceso constructivo y los elementos, recursos, sistemas naturales y humanos del área del proyecto, utilizamos la matriz de identificación de impactos y obtuvimos los siguientes resultados

Tabla 2. Relación de impacto entre procesos constructivos y recursos y Sistemas Efectos

Aspectos físicos Aspectos socioeconómicos

Aspecto Aspectos biológicos

Proceso constructivo Suelo Agua Aire Empleo Seguridad Paisaje Flora Fauna

Establecimiento del campamento para la obra

Establecimiento del parque de maquinaria

Movimiento de Tierras

30
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
  
    
   

Construcción de los adoquines de HºSº

de muros bordillos.

del Adoquín

11.2. CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Luego de identificar los impactos y los recursos afectados, se calificó y valoró sistemáticamente a cada uno de ellos, con la finalidad de determinar la dimensión de los impactos en el medio ambiente, para lo que hemos tomado en cuenta los siguientes criterios: Existen 4 propiedades para caracterizar a los impactos: magnitud, importancia, duración y tipo; estas características deben analizarse cuantitativamente, para lo cual los conceptos de alto, medio, bajo, permanente, periódico, temporal, positivo y negativo son utilizados con la finalidad de dar un valor numérico al impacto, resultado de un análisis estricto de la relación entre las acciones del proceso constructivo y el contexto ambiental, social y económico.

La matriz utilizada para este fin tiene 3 elementos principales que son: las características, la cualidad y la valoración, la forma de valorar tiene una lógica horizontal, entre el impacto identificado y cada uno de los elementos, que se analiza de derecha a izquierda. Cada uno de los impactos adquirirá 4 valores, cuando las acciones han sido identificadas como relevantes, a continuación, presentamos la matriz:

Tabla 3. Matriz de valoración de impactos ambientales

Características Cualidad Valoración matemática

Magnitud Alta Media Baja

Importancia Alta Media Baja

Duración Permanente Periódica Temporal

3 2 1

3 2 1

3 2 1

Tipo Positivo Negativo + 1 - 1

31
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023 “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
     Construcción
    Colocación

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Basados en el sistema de valoración descrito en el cuadro anterior y considerando las acciones del proceso constructivo que producen impacto se desarrolló la matriz de calificación de impactos. Los resultados obtenidos de la lógica de esta matriz nos permiten valorar los impactos producidos por las acciones del proyecto consideradas como de impacto. De la misma forma este ejercicio contribuye a determinar el grado de afectación sobre los recursos y sistemas naturales y humanos involucrados en la zona de intervención del proyecto.

Tabla 4.Matriz de Calificación de Impactos

Efectos

Aspectos físicos Aspectos socioeconómicos

Aspecto Paisaje Aspectos biológicos Proceso constructivo Suelo Agua Aire Empleo Seguridad Flora Fauna

Establecimiento del campamento para la obra 1 1 1 +1 1 1 1 +1 1 1 1 +1 1 1 1 +1 1 1 1 +1 1 1 +1

Establecimiento del parque de maquinaria 1 1 1 -1 1 1 1 -1 Movimiento de Tierras 1 1 1 -1 1 1 1 +1

Construcción de los adoquines de HºSº 1 1 1 -1 1 1 1 +1 1 1 1 -1 Construcción de Muros y bordillos. 1 1 1 -1 1 1 1 -1 1 1 1 +1 1 1 1 +1 2 3 3 +1 Colocación del Adoquín 1 1 1 +1 1 1 1 +1 2 3 3 +1

Para darle un valor más concreto y numérico a los impactos identificados utilizamos la matriz de evaluación de impactos, la misma que se fundamenta en el uso de la siguiente fórmula: Calificación numérica = B x D (0.70 A + 0.30 C), donde

A = magnitud

B = importancia C = duración

D = tipo

La misma que es aplicada para cada uno de los impactos identificados, los resultados de este ejercicio son los siguientes:

Tabla 5.Matriz de evaluación de impactos Efectos Aspectos físicos Aspectos socioeconómicos Aspecto de paisaje

Aspectos biológicos Promedio aritmético

Proceso constructivo Suelo Agua Aire Empleo Seguridad Flora Fauna

Establecimiento del campamento para la obra +1 +1 +1 +1 +1 +1 +6

32
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Establecimiento del parque de maquinaria -1 +1 0 Movimiento de Tierras -1 +1 0

Construcción de los adoquines de HºSº -1 +1 -1 -1 Construcción de Muros y bordillos. -1 +1 +1 +1 +2 Colocación del Adoquín -1 +1 +1 +6.9 +7.9

Promedio aritmético -4 +2 +1 +6 +2 +7.9 Cabe mencionar, que a los espacios de las matrices en blanco no se les ha asignado valor, considerando que su relación de impacto entre las diferentes actividades constructivas y los recursos naturales y biodiversidad presente no es significativa ni relevante.

11.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

El análisis de resultados realizado en base a las matrices, nos permite entender la dimensión del impacto ambiental producido por el proceso constructivo de la obra, al mismo tiempo que se puede establecer criterios de mitigación que alivien los efectos sobre los recursos naturales y la biodiversidad afectada.

1. Como podemos ver en el cuadro de calificación de impactos, no existen impactos que afectan permanentemente el paisaje, por otro lado es claro que el proyecto afecta positivamente el desarrollo de actividades humanas en el marco económico de la zona y las comunidades relacionadas y que se beneficiarían de esta obra.

2. A continuación presentamos un resumen de los impactos en relación a la magnitud, importancia, duración y tipo.

Tabla 6. Resumen de impactos ambientales identificados en las matrices utilizadas Características Cuantificación

Magnitud Veinte impactos de magnitud baja y dos de magnitud media Importancia Veinte impactos de importancia baja y dos de magnitud alta Duración Veinte impactos temporales y dos impactos permanentes Tipo Quince impactos positivos y siete impactos negativos

11.4. VALORACIÓN MATEMÁTICA DE LOS IMPACTOS

La valoración matemática de los procesos constructivos (impactos ambientales) es la suma de los valores asignados a los procesos constructivos en relación con cada uno de los elementos naturales

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

33

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

y socioeconómicos afectados en una lógica horizontal (filas). A continuación, presentamos los resultados obtenidos de esta relación en el siguiente cuadro:

Cuadro No 7. Valoración matemática por proceso constructivo.

No. Proceso constructivo Valoración matemática 1 Establecimiento del parque de maquinaria 0 2 Movimiento de Tierras 0 3 Construcción de los Muros de HºSº -1 4 Construcción de las aceras y bordillos. +2 5 Colocación del pisos, +7.90

Para determinar la valoración del impacto por elemento natural y socioeconómico, se procedió a hacer la suma de los valores asignado a cada elemento en relación a los procesos constructivos en una lógica vertical (columnas). Los resultados de este ejercicio se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 8: Valoración matemática por elemento natural o socioeconómico

No. Elementos naturales y socioeconómicos afectados Valoración matemática 1

Suelo -4 2 Agua +2 3 Aire +1 4 Empleo +6 5 Seguridad +2 6 Paisaje +7.90 7 Flora 8 Fauna

11 5. CONCLUSIONES

El proyecto de ampliación de “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. se considera como un evento humano que no afectará al medio ambiente en sus diferentes formas dependiendo de la naturaleza del recurso o del sistema natural o humano involucrado.

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

34

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN

2019-2023

Podemos como una conclusión general decir que la construcción Adoquinado, muros y Bordillos de las Calles de la parroquia, produce un impacto totalmente bajo, considerando que el impacto directo es reducido a una zona mínima y que su relación con los recursos naturales, áreas boscosas importantes, ecosistemas, nichos ecológicos y biodiversidad en general existente en la zona es mínima.

Para un mejor entendimiento de los impactos ambientales se ha considerado sistemas y elementos naturales y humanos de importancia local, nacional e internacional, que pueden tener un impacto significativo, y son los siguientes:

Flora.- La construcción del Adoquinado, Muros y Bordillos de las calles no afectara a la flora ya que se trata de un proyecto ubicado dentro del centro urbano de la ciudad.

Fauna.- La construcción del Adoquinado, Muros y Bordillos de las calles no afectara a la fauna ya que se trata de un proyecto ubicado dentro del centro urbano de la localidad. Sin embargo es importante mencionar que en el alto Chinchipe se ha registrado al loro de cuello blanco, especie que está amenazada y que dependiendo de los impactos indirectos que no pueden ser determinados ahora, pero si prevenidos; nichos ecológicos de especies particulares podrían ser afectados, de tal forma es responsabilidad de las autoridades encargadas de este tema, velar por la protección de la naturaleza, tomar medidas de protección que permitan salvaguardar los ecosistemas naturales que facilitan la vida de estas especies.

Suelo.- Este recurso natural se verá afectado de una manera mínima en diferentes formas: el suelo será removido en ciertas partes, para ubicar e implantar las diferentes actividades constructivas, como son los bordillos y el adoquín mismo, sin embargo se plantea utilizar todo este material en los rellenos en los lugares donde sea necesaria esta actividad.

Agua.- El agua es uno de los recursos naturales más importantes de la zona, este no va ser afectado fuerte ni permanentemente en el proceso constructivo, se derramará material pétreo y suelo a causa de las excavaciones y movimientos de tierra, pero no afectará la ecología del de las quebradas y vertientes aledañas, además el impacto se dará solo mientras demora el proceso constructivo.

Aire.- El aire es uno de los elementos vitales para la supervivencia de la mayoría de los seres vivos, el proceso constructivo del proyecto no afectará fuerte y permanentemente a este elemento, considerando que la combustión que producen las máquinas y el polvo que pudieran levantar, no afecta significativamente a especies, nichos, ecosistemas de importancia o que estuvieran amenazados o en peligro de extinción en la zona. Las actividades del proyecto están previstas

35
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

hacerse en un tiempo limitado, además las sustancias producidas por las máquinas serán asimiladas por la naturaleza con mucha facilidad.

Socioeconómico.- El sistema socioeconómico del sector se va a ver afectado positivamente, por el proceso constructivo del Adoquinado y Bordillos de la comunidad, en primer lugar y directamente se crearán fuentes de trabajo de tipo no calificado, para los moradores, y en segundo lugar, el Adoquinado y Bordillos de las Calles del sector, una vez construido facilitará la movilización de los vehículos y de la gente a lo largo de todo el año.

Esta infraestructura física facilitará el desarrollo de actividades productivas, comercialización, sociales, políticas, emergencias, construcción de nuevas calles, entre otras, de las comunidades nativas, colonas, comerciantes, etc., así como la gestión de organismos del estado, ONGs, municipios, etc.; interesadas en la conservación y desarrollo de recursos naturales y culturales, diversidad biológica y cultural.

Paisaje.- El paisaje es otro de los elementos de la naturaleza, este no se va a ver afectado por la presencia del Adoquinado y Bordillos de las calles en mención, ya que esta obra mejorara el ornato y embellecimiento urbano de este sector.

11.6. MEDIDAS DE ATENUENCIA

Las medidas de atenencia tienen la finalidad de mitigar los impactos producidos por el proceso constructivo del proyecto y armonizar los elementos extraños introducidos, al entorno natural y socioeconómico intervenido, en el caso de este proyecto se ha identificado los impactos ambientales significativos, y en base de la importancia de los mismos se ha propuesto acciones que permitan en cierta forma devolver al medio ambiente afectado, los elementos removidos y disturbados y las condiciones para que recuperen sus relaciones funcionales, a continuación presentamos el plan de atenencias:

Tabla 7. Plan de atenuaciones

Rubros involucrados

Establecimiento del campamento para la obra

Establecimiento del parque de maquinaria

Impactos ymedidasde atenuación

Impactos negativos potenciales Medidasde atenuación

 Modificará el paisaje con mínima afección 

 Contaminación del suelo y el agua con aceites, grasas y combustible en los parques de maquinaria.

Al terminar la obra restaurar los cambios hechos en el entorno

Recoger y reciclar los lubricantes.  Implementar buenas prácticas para evitar los derrames de combustibles.  Ubicar el parque de maquinaria y el campamento de obra a una distancia de

36
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

Movimiento de Tierras

Construcción de los adoquines de HºSº.

 Ruido producido por la maquinaria utilizada  Acumulación de material en el suelo.

 Ruido producido por la maquinaria utilizada.  Contaminación del suelo con desechos y materiales.

 Ruido producido por la maquinaria.

ConstruccióndeMurosy bordillos.

Colocación del Adoquín

 Presencia de escombros de encofrado

 Ruido producido por la movilización de los adoquines.

 Ruido producido por la arreglada del adoquín.

11.7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

seguridad superior a 200m. de zonas donde existen cursos de agua.

 Instalar y mantener silenciadores en los equipos.

 Ubicarlosmaterialesenrellenosprevistos por la obra.

 Instalar y mantener silenciadores en los equipos.  Limpieza de las zonas afectadas  Construcción de un depósito de desechos (basurero) ubicado en un área permitida

Evitarelruidocon prácticasadecuadasde transportación y movilización de materiales.

 Instalar y mantener silenciadores en los equipos

 Depositar los adoquines sobre colchones de arena para evitar ruidos muy fuertes.  Utilizar herramientas adecuadas, para evitar realizar demasiados ruidos.

Nos parece importante mencionar que la construcción de cualquier tipo de obra Civil o Arquitectónica, por lo general produce impactos positivos para el desarrollo de los pueblos.

En este sentido la presencia de un nuevo concepto en la planificación de los Gobiernos Parroquiales con una visión de mejoramiento de la calidad de vida desde un punto de inclusión social, es totalmente aceptable. Ya que con la construcción de este proyecto permitirá que sus habitantes gocen de espacios públicos como lo dice el plan nacional del buen vivir, espacios accesibles para todos, en los cuales no existen diferencias, más bien existen convivencia e integración de personas.

Mencionar que este tipo de intervenciones generan una dinámica económica en los sectores donde se implanta, y al ser un proyecto que complementa los proyectos turísticos y productivos del sector.

Elaborado por Revisado por:

37
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
TECNICO
GAD
Econ. Mauricio Santiago Guerrero Amari PRESDIDENTE DEL GAD PARROQUIAL RURAL DE CHITO Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA Firmado electrónicamente por: MAURICIO SANTIAGO GUERRERO AMARI
Arq. Katherine Alexandra Meza Angamarca
DEL
PARROQUIAL RURAL DE CHITO

12 INDICE DE

38
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023 “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
2
3
4
5
6
7
8
9
ANEXOS 1 UBICACIÓN DE LA PARROQUIA RESPECTO AL PAIS
PLANOS DEL PROYECTO Y DETALLES CONSTRUCTIVOS
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
CRONOGRAMA VALORADO GENERAL DEL PROYECTO
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ESPECIFICACIONES TECNICAS.
MEMORIA FOTOGRAFICA DE LA SITUACION ACTUAL.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL.
ESTUDIO DE SUELOS

12.1. UBICACIÓN DE LA PARROQUIA RESPECTO AL PAIS

39
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023 “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.2 PLANOS DEL PROYECTO Y DETALLES CONSTRUCTIVOS

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

40

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.3. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

41

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.4. CRONOGRAMA VALORADO GENERAL DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

42

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.5. FORMULA POLINÓMICA

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

43

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.6. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

44

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

45
ADMINISTRACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO
2019-2023
46
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
12.8. MEMORIA FOTOGRAFICA DE LA SITUACION ACTUAL.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023
47
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.9. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

48

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ADMINISTRACIÓN 2019-2023

12.10. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

49

Código:AC-001

RUBRO: HOJA: 1DE16 REPLANTEO Y NIVELACION 1.001

DETALLE:UNIDAD:M2 Herramienta manual EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.01000 Equipo topográfico 1.00 5.0000 5.00000 0.01429 0.07000

SUBTOTAL (M)0.08000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 1 3.83 3.83000 0.01429 0.05000 Cadenero 1 3.87 3.87000 0.01429 0.06000 Topógrafo 2: titulo exper. mayor a 5 años(Estr.Oc.C1) 1 4.06 4.06000 0.01429 0.06000

1.0000

Estos precios no incluyen IVA
ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICODELGAD PARROQUIALDECHITO GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA
SUBTOTAL (N)0.17000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Esmalte gl.0.001015.90000.02000 Estacas-varios global.
0.5100 0.51000 SUBTOTAL (O)0.53000 TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 0.78000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00% 0.15600 OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO0.94 VALOROFERTADO0.94
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
EQUIPOS DESCRIPCION
Herramientas manuales
MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 2
Albañil 1 3.66
MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO
TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD
(P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTO
DEL
VALOR
GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
Código:AC-002 RUBRO: HOJA: 2DE16 EXCAVACION A MANO EN MATERIAL SIN CLASIFICAR 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3
CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO
(5% M.O.) 1.00 0.51000 SUBTOTAL (M)0.51000
3.83 7.66000 0.90909 6.96000
3.66000 0.90909 3.33000 SUBTOTAL (N)10.29000
SUBTOTAL (O)
CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL
(M+N+O+P) 10.80000
20.00% 2.16000
TOTAL
RUBRO12.96
OFERTADO12.96
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-003

RUBRO: HOJA: 3DE16 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3

Herramientas manuales (5% M.O.) 0.05000 Compactador mecánico 1.00 4.0000 4.00000 0.06250 0.25000 Volquete de 8 m3 1.00 25.0000 25.00000 0.06250 1.56000 Retroexcavadora 1.00 25.0000 25.00000 0.06250 1.56000

SUBTOTAL (M)3.42000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO CHOFER: Volquetas 1 5.62 5.62000 0.06250 0.35000 Op. de Retroexcavadora 1 4.29 4.29000 0.06250 0.27000 Operador de equipo liviano 1 3.66 3.66000 0.06250 0.23000 Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.5 4.29 2.15000 0.06250 0.13000

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL
VALOROFERTADO20.40
CHITO
SUBTOTAL (N)0.98000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Base Clase 2 m3.1.050012.000012.60000 SUBTOTAL (O)12.60000 TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
(M+N+O+P) 17.00000
20.00% 3.40000
RUBRO20.40
GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-004

RUBRO: HOJA: 4DE16 MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN - COMPACTACIÓN) 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.02000 Volquete de 8 m3 1.00 25.0000 25.00000 0.03125 0.78000 Retroexcavadora 1.00 25.0000 25.00000 0.03125 0.78000
UNIDAD
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS
TOTAL DEL
VALOROFERTADO17.39 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
SUBTOTAL (M)1.58000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO CHOFER: Volquetas 1 5.62 5.62000 0.03125 0.18000 Op. de Retroexcavadora 1 4.29 4.29000 0.03125 0.13000 SUBTOTAL (N)0.31000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Base Clase 2 m3.1.050012.000012.60000 SUBTOTAL (O)12.60000 TRANSPORTE DESCRIPCION
CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
(M+N+O+P) 14.49000
20.00% 2.89800
COSTO
RUBRO17.39
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-005

RUBRO: HOJA: 5DE16 RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION) 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3 EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.13000 Compactador mecánico 1.00 4.0000 4.00000 0.22026 0.88000
Estos precios
incluyen IVA
(M+N+O+P)
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL
VALOROFERTADO4.32 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
SUBTOTAL (M)1.01000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 2 3.83 7.66000 0.22026 1.69000 Operador de equipo liviano 1 3.66 3.66000 0.22026 0.81000 Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.1 4.29 0.43000 0.22026 0.09000 SUBTOTAL (N)2.59000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO SUBTOTAL (O) TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
no
TOTAL COSTOSDIRECTOS
3.60000
20.00% 0.72000
RUBRO4.32
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-006

RUBRO: HOJA: 6DE16 DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE, INC. CARGADA A MAQUINA 1.001

DETALLE:UNIDAD:M3

Volquete de 8 m3 3.00 25.0000 75.00000 0.03125 2.34000 Retroexcavadora 1.00 25.0000 25.00000 0.03125 0.78000

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.03000
SUBTOTAL (M)3.15000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 1 3.83 3.83000 0.03125 0.12000 Op. de Retroexcavadora 1 4.29 4.29000 0.03125 0.13000 CHOFER: Volquetas 2 5.62 11.24000 0.03125 0.35000
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS
DEL
VALOR
CHITO
SUBTOTAL (N)0.60000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO SUBTOTAL (O) TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
(M+N+O+P) 3.75000
20.00% 0.75000
COSTOTOTAL
RUBRO4.50
OFERTADO4.50 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
DESCRIPCION
Herramientas manuales
MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Albañil 1
Peón 2
MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD
UNITARIO
Piedra
TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD
(P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTO
DEL
VALOROFERTADO8.24 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
Código:AC-007 RUBRO: HOJA: 7DE16 EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS. 1.001 DETALLE:UNIDAD:M2 EQUIPOS
CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO
(5% M.O.) 1.00 0.11000 SUBTOTAL (M)0.11000
3.66 3.66000 0.20000 0.73000
3.83 7.66000 0.20000 1.53000 SUBTOTAL (N)2.26000
CANTIDAD P.
COSTO
m3.0.150030.00004.50000 SUBTOTAL (O)4.50000
CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL
(M+N+O+P) 6.87000
20.00% 1.37400
TOTAL
RUBRO8.24
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
DESCRIPCION CANTIDAD
Herramientas manuales (5%
Concretera
Vibrador
MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón
Albañil
MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD
Arena Gruesa
Grava
Cemento
Agua
TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P)
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO173.17 VALOROFERTADO173.17 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
Código:AC-008 RUBRO: HOJA: 8DE16 REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms. 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3 EQUIPOS
TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO
M.O.) 1.14000
1.00 5.0000 5.00000 0.66667 3.33000
1.00 5.0000 5.00000 0.66667 3.33000 SUBTOTAL (M)7.80000
8 3.83 30.64000 0.66667 20.43000
1 3.66 3.66000 0.66667 2.44000 SUBTOTAL (N)22.87000
CANTIDAD P.UNITARIO COSTO
m3.0.650030.000019.50000
m3. 0.9500 40.0000 38.00000
kg. 310.0000 0.1800 55.80000
Lt. 226.0000 0.0015 0.34000 SUBTOTAL (O)113.64000
144.31000
20.00% 28.86200
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA:
TRANSPORTE DESCRIPCION
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTO
DEL
VALOROFERTADO278.30 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
Código:AC-009 RUBRO: HOJA: 9DE16 HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3 EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 3.90000 Concretera 1.00 5.0000 5.00000 2.50000 12.50000 Vibrador 1.00 5.0000 5.00000 2.50000 12.50000 SUBTOTAL (M)28.90000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 5 3.83 19.15000 2.50000 47.88000 Encofrador 1 3.66 3.66000 2.50000 9.15000 Albañil 1 3.66 3.66000 2.50000 9.15000 Maestro mayor en ejecución de obras civiles 1 4.29 4.29000 2.50000 10.73000 SUBTOTAL (N)77.99000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena Gruesa m3.0.700030.000021.00000 Grava m3. 0.9500 40.0000 38.00000 Agua Lt. 220.0000 0.0015 0.33000 Cemento kg. 365.0000 0.1800 65.70000 SUBTOTAL (O)125.03000
UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
(M+N+O+P) 231.92000
20.00% 46.38400
TOTAL
RUBRO278.30
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-010

“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.

RUBRO: HOJA: 10DE16 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 1.001 DETALLE:UNIDAD:KG

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.04000 Dobladora 1.00 1.0000 1.00000 0.08333 0.08000 Cizalla 1.00 0.1000 0.10000 0.08333 0.01000

0.11000

SUBTOTAL (M)0.13000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 2 3.83 7.66000 0.08333 0.64000 Albañil 0.25 3.66 0.92000 0.08333 0.08000 Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.1 4.29 0.43000 0.08333 0.04000
Estos precios no incluyen IVA
SUBTOTAL (N)0.76000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Hierro kg. 1.1000 1.2000 1.32000 Alambre galvanizado # 18 Kg. 0.0500 2.2500
SUBTOTAL (O)1.43000 TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 2.32000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00% 0.46400 OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO2.78 VALOROFERTADO2.78 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

Código:AC-011

RUBRO: HOJA: 11DE16 BORDILLOS HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE 50x15 cm 1.001 DETALLE:UNIDAD:ML

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.24000 Concretera 0.50 5.0000 2.50000 0.16667 0.42000 Vibrador 0.50 5.0000 2.50000 0.16667 0.42000

1.22000 Peón 4 3.83 15.32000 0.16667 2.55000

SUBTOTAL (N)4.74000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena Gruesa m3.0.063030.00001.89000 Grava m3. 0.0910 40.0000 3.64000 Cemento kg. 34.0000 0.1800 6.12000 Agua Lt. 30.0000 0.0015 0.05000 Encofrado Global. 0.5000 5.0000 2.50000 Piedra m3. 0.0600 30.0000 1.80000 SUBTOTAL (O)16.00000

SUBTOTAL (M)1.08000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.5 4.29 2.15000 0.16667 0.36000 Albañil 1 3.66 3.66000 0.16667 0.61000 Encofrador 2 3.66 7.32000 0.16667
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 21.82000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00%
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO26.18 VALOROFERTADO26.18 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
4.36400
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
DESCRIPCION CANTIDAD
COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5%
MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.1
Albañil 1
Peón 2
SUBTOTAL
MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena amarilla de cantera
TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 18.10000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00% 3.62000 OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO21.72 VALOROFERTADO21.72 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO “CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE,
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
Código:AC-012 RUBRO: HOJA: 12DE16 COLCHON DE ARENA e=5cm 1.001 DETALLE:UNIDAD:M3 EQUIPOS
TARIFA
M.O.) 0.15000 SUBTOTAL (M)0.15000
4.29 0.43000 0.25000 0.11000
3.66 3.66000 0.25000 0.92000
3.83 7.66000 0.25000 1.92000
(N)2.95000
m31.000015.000015.00000 SUBTOTAL (O)15.00000
PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.

“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022.

Código:AC-013 RUBRO: HOJA: 13DE16 ADOQUIN DE CEMENTO VEHICULAR EXAGONAL e= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte) 1.001 DETALLE:UNIDAD:M2 EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.10000
SUBTOTAL (M)0.10000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.5 4.29 2.15000 0.08333 0.18000 Albañil 3 3.66 10.98000 0.08333 0.91000 Peón 3 3.83 11.49000 0.08333 0.96000
SUBTOTAL (N)2.05000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Adoquín gris exagonal vehicular 10cm u.21.00000.750015.75000 Arena fina m3. 0.0100 25.0000 0.25000 Cemento kg. 0.2000 0.1800 0.04000 SUBTOTAL (O)16.04000 TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO Adoquín gris exagonal vehicular 10cm u. 21.0000 0.6000 12.60000 SUBTOTAL (P)12.60000 Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 30.79000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00% 6.15800 OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO36.95 VALOROFERTADO36.95 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
DESCRIPCION
DESCRIPCION
SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS (M+N+O+P) 17.08000 INDIRECTOS YUTILIDADES 20.00% 3.41600 OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO20.50 VALOROFERTADO20.50 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO “CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE.
PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
Código:AC-014 RUBRO: HOJA: 14DE16 BERMAS DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m) 1.001 DETALLE:UNIDAD:M EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.12000 Concretera 1.00 5.0000 5.00000 0.20000 1.00000 Vibrador 1.00 5.0000 5.00000 0.20000 1.00000 SUBTOTAL (M)2.12000 MANODEOBRA
CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.1 4.29 0.43000 0.20000 0.09000 Albañil 1 3.66 3.66000 0.20000 0.73000 Peón 2 3.83 7.66000 0.20000 1.53000 SUBTOTAL (N)2.35000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena Gruesa m3.0.057030.00001.71000 Grava m3. 0.0390 40.0000 1.56000 Cemento kg. 24.0000 0.1800 4.32000 Agua Lt. 13.0000 0.0015 0.02000 Encofrado Global. 1.0000 5.0000 5.00000 SUBTOTAL (O)12.61000 TRANSPORTE
UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
Agosto2022.

0.02000

6.30000

TRANSPORTE DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
COSTO SUBTOTAL (P) Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL RUBRO27.25 VALOROFERTADO27.25 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
Código:AC-015 RUBRO: HOJA: 15DE16 ACERA H.SIMPLE F'C=180KG/CM2 1.001 DETALLE:UNIDAD:M2 EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.23000 Concretera 1.00 5.0000 5.00000 0.15000 0.75000 SUBTOTAL (M)0.98000 MANODEOBRA DESCRIPCION CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 6 3.83 22.98000 0.15000 3.45000 Albañil 2 3.66 7.32000 0.15000 1.10000 Maestro mayor en ejecución de obras civiles 0.1 4.29 0.43000 0.15000 0.06000 SUBTOTAL (N)4.61000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena Gruesa m3.0.060030.00001.80000 Grava m3. 0.1000 40.0000 4.00000 Piedra m3. 0.1500 30.0000 4.50000 Agua Lt. 13.5600 0.0015
Cemento kg. 35.0000 0.1800
Listón u. 0.3300 1.5000 0.50000 SUBTOTAL (O)17.12000
TARIFA
(M+N+O+P) 22.71000
20.00% 4.54200
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA:
DESCRIPCION
TRANSPORTE DESCRIPCION
Estos precios no incluyen IVA TOTAL COSTOSDIRECTOS
INDIRECTOS YUTILIDADES
OTROSINDIRECTOS COSTOTOTAL DEL
VALOROFERTADO30.76 GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADOPARROQUIALRURALDE CHITO
Código:AC-016 RUBRO: HOJA: 16DE16 NIVELACION DE POZOS EN CALZADA 1.001 DETALLE:UNIDAD:U EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTOHORA RENDIMIENTO COSTO Herramientas manuales (5% M.O.) 0.75000 SUBTOTAL (M)0.75000 MANODEOBRA
CANTIDAD JORNAL/HORA COSTO-HORA RENDIMIENTO COSTO Peón 1 3.83 3.83000 2.00000 7.66000 Albañil 1 3.66 3.66000 2.00000 7.32000 SUBTOTAL (N)14.98000 MATERIALES DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO COSTO Arena Gruesa m3.0.150030.00004.50000 Cemento kg. 30.0000 0.1800 5.40000 SUBTOTAL (O)9.90000
UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO SUBTOTAL (P)
(M+N+O+P) 25.63000
20.00% 5.12600
RUBRO30.76
“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Agosto2022. PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS

PROYECTO: UBICACIÓN:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE EL CHORRO

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS

“CONSTRUCCIÓN DE MUROS, ACERAS, BORDILLOS Y ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO”.

PRECIOPRECIO

TIEMPO EN MESES

UNITARIOTOTALM1M2M3

AC-001REPLANTEO Y NIVELACIONM21,040.000.94977.60 1,040.00 $ 977.60

AC-002EXCAVACION A MANO EN MATERIAL SIN CLASIFICARM346.1612.96598.23 46.16 $ 598.23

AC-003RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3M37.6720.40156.51 7.67 $ 156.51

AC-004 MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN - COMPACTACIÓN)M3275.0017.394,782.25 275.00 $ 4,782.25

AC-005RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)M3100.584.32434.53 100.58 $ 434.53

AC-006DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE, INC. CARGADA A MAQUINAM3251.464.501,131.58 125.73 125.73 $ 565.79 $ 565.79

AC-007EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS.M233.208.24273.57 33.20 $ 273.57

AC-008REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms.M37.07173.171,224.31 7.07 $ 1,224.31

AC-009HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2M363.02278.3017,539.16 63.02 $ 17,539.16

AC-010ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2KG3,452.552.789,598.09 3,452.55 $ 9,598.09

AC-011BORDILLOS HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE 50x15 cmML160.5026.184,201.89 160.50 $ 4,201.89

AC-012COLCHON DE ARENA e=5cmM352.0021.721,129.44 20.80 31.20 $ 451.78 $ 677.66

AC-013ADOQUIN DE CEMENTO VEHICULAR EXAGONAL e= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte)M21,040.0036.9538,428.00 416.00 624.00 $ 15,371.20 $ 23,056.80

AC-014BERMAS DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m)M81.0020.501,660.50 32.40 48.60 $ 664.20 $ 996.30

AC-015ACERA H.SIMPLE F'C=180KG/CM2M260.0027.251,635.00 60.00 $ 1,635.00

AC-016NIVELACION DE POZOS EN CALZADAU4.0030.76123.04 4.00 $ 123.04

TOTAL83,893.70

“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

ValoresParciales30,178.527,226.426,488.80 ValoresAcumulados30178.5257404.9083893.70 PorcentajesParciales35.97%32.45%31.57% PorcentajesAcumulados35.97%68.43%100.00% TÉCNICODELGADPARROQUIALDECHITO

Hoja 1 de 2
RUBROUCANTIDAD ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023 CHITO – ECUADOR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” .

AGOSTO 2022

EL CHITO - CHINCHIPE - ZAMORA CHINCHIPE

“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

1

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023 CHITO – ECUADOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES

Se entiende por especificaciones técnicas al conjunto de normas, disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones que se establecen para la contratación y ejecución de una obra, a la que debe sujetarse el contratista previo a la definición de los análisis de precios unitarios.

1.1. GENERALIDADES EJECUCIÓN DE OBRAS

Para la ejecución de la obra, el constructor se regirá a todos y cada uno de los capítulos señalados en las especificaciones, a los planos generales con sus respectivas acotaciones, en cumplimiento de toda la información técnica y dimensionamiento en ellos especificado.

SOBRE EL CONSTRUCTOR

La construcción de la obra estará bajo la responsabilidad del constructor o representante de la compañía constructora que haya suscrito el contrato de ejecución de obra. Esto significa que toda acción técnica relativa a la marcha de la obra se canalizara exclusivamente entre él y la Fiscalización, el residente de obra solamente tiene facultad informativa.

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

El constructor previo a la iniciación de los trabajos realizará un reconocimiento de los sitios y verificará la correspondencia entre los planos que se adjuntan en la documentación técnica respectiva y el estado actual del sector. Cualquier incompatibilidad comprobada entre la realidad y el plano indicado deberá notificar a la Fiscalización antes de iniciar los trabajos, de no hacerlo así la Fiscalización da por hecho que la documentación técnica entregada es absolutamente idónea para la ejecución y no habrá lugar a reclamación alguna derivada de este tema por parte del constructor.

El constructor queda obligado a respetar las áreas aledañas a la zona de intervención, siendo responsable de los perjuicios que los obreros o dependientes causen a las mismas.

CONTROL DE TRABAJOS

GOBIERNO
2
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

El Contratista o Constructor está obligado a realizar correctamente, de acuerdo a las normas técnicas constructivas, todos los trabajos que constan en el contrato.

El Fiscalizador podrá inspeccionar en todo tiempo, la ejecución de la obra, así como sus bodegas y talleres.

Previo a las recepciones provisional y definitiva de la obra, se harán las pruebas para verificar el buen funcionamiento de la misma.

LIBRO DE OBRA

El constructor debe mantener en la obra los siguientes libros y registros:

- Un memorial foliado en el que diaria y periódicamente anote todas las indicaciones, observaciones e instrucciones necesarias en la construcción a fin de que quede constancia escrita o gráfica de éstas.

- En este mismo libro de obra se anotarán los pedidos a la fiscalización y las disposiciones técnicas o recomendaciones que se haga por parte de la misma. - Programación de la obra.

CORRECCIONES DEL TRABAJO ANTES DEL PAGO FINAL

El Contratista deberá retirar inmediatamente del lugar de la obra todo trabajo o material no aprobado por el Fiscalizador, previa justificación técnica, por no estar conforme con el contrato. Deberá inmediatamente reponer y ejecutar nuevamente dicho trabajo sin compensación en costo y/o tiempo.

DEDUCCIONES DE TRABAJOS INCORRECTOS.

Si el Fiscalizador considera inoportuno corregir trabajos dañados o que no se hayan hecho de acuerdo con el contrato, se harán deducciones correspondientes y equitativas del precio del contrato

CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUÉS DEL PAGO FINAL

El contratista deberá corregir todos los defectos debido a los malos materiales o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra.

Al descubrir los defectos, el Fiscalizador deberá inmediatamente informar al contratista, quien procederá a reparar inmediatamente dichas obras, caso contrario, si en un lapso de 15 días calendario no se atiende el reclamo, se ejecutarán los trabajos por parte de la institución contratante con cargo al Contratista y se ejecutarán las garantías.

VARIOS

En todos aquellos casos en que por algún motivo se presentaren variaciones a los planos del proyecto, el constructor, antes de ejecutar las obras respectivas, deberá dibujar planos detallados, los cuales serán suficientemente claros, en escalas adecuadas, de cada uno de los cuales enviará un mínimo de tres

3
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

copias para ser aprobados por la Fiscalización y el Departamento respectivo. Lo que se mencione en las especificaciones y no se muestre en los planos, o se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones, se tomará como si apareciera en ambos.

1.2. ALCANCE DEL TRABAJO

Todo trabajo incluirá, equipo, materiales, y mano de obra necesarios para los respectivos rubros del Contrato. Cualquier equipo, material o mano de obra no mencionado específicamente o no indicado en los planos, que puedan ser necesario para completar o perfeccionar cualquier porción del trabajo de una manera substancial y de acuerdo con los requisitos implicados o estipulados en estas Especificaciones o Planos, será suministrado por el Contratista sin compensación adicional. Esto incluirá todos los materiales, aparatos o métodos peculiares a los rubros de trabajo, según sean construidos por el Contratista.

1.3. CANTIDADES

Las cantidades estimadas indicadas en la Propuesta y en los Planos servirán solamente como una base para la comparación de propuestas. El GAD de la parroquia de Chito no admite expresamente o por implicación que las cantidades reales de trabajo estarán de acuerdo con las mencionadas y se reserva el derecho de aumentar o disminuir cualquier rubro de trabajo o parte de la obra que según el GAD de Chito juzgue necesario, a fin de que el trabajo total sea completado adecuadamente de acuerdo con los Planos y Especificaciones.

1.4. MODIFICACIONES

El GAD de la parroquia de Chito se reserva el derecho de introducir cambios o modificaciones en forma, calidad y cantidad de cualquier parte de la obra contratada, que a su juicio sean necesarios para llevar a cabo el propósito del diseño y del Contrato. No se pagará al Contratista ningún aumento en los precios unitarios sobre los precios del Contrato, como causa de tales cambios. Cualquier sugerencia de modificación de la información técnica que proponga el constructor, que se enmarque en el propósito de optimizar la ejecución de los trabajos, deberá ser previamente consultada al GAD de la parroquia de Chito (presidente de junta) o a la Fiscalización de la Obra, a través del libro de obra o mediante comunicación escrita según sea la magnitud del cambio.

El GAD parroquial de Chito (presidente de junta) o el Fiscalizador son los únicos técnicos con capacidad legal para autorizar la modificación de diseños cuando así corresponda, las modificaciones quedarán sentadas en el mismo libro de obra, en órdenes de cambio y/o planos anexos según sea el caso.

4
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

El valor de todo cambio será determinado de acuerdo a los precios unitarios que constan en el contrato, o en caso de que el rubro ejecutado no conste entre los precios unitarios que constan en el contrato, se fijará el precio de acuerdo a mercado local. En caso de que no se llegue a un acuerdo en cuanto a la justa valoración del trabajo o al ajuste del tiempo de terminación, el Contratista deberá proseguir el trabajo tal como se ha ordenado notificando al contratante. En este caso deberá suministrar una relación correcta del costo y tiempo, en la forma o con la documentación que pudiera ser prescrita por el Fiscalizador. Pendientes de una determinación final, los pagos a cuenta de los cambios, serán efectuados bajo la certificación del Fiscalizador. Si el Contratista reclama un costo adicional por obras a ejecutarse y que no se hallen especificadas bajo este contrato, deberá suministrar al Fiscalizador la información por escrito, antes de proceder a la ejecución de dichas obras, excepto en casos de emergencia que ponga en peligro la propiedad.

1.5. ORDEN DE TRABAJO

El trabajo será iniciado puntualmente y continuado en tales ubicaciones, en tal orden y en tal tiempo que sean al final más convenientes para que el trabajo pueda ser ejecutado con seguridad durante todas las etapas de construcción completando de acuerdo con el programa. Se permitirá al Contratista trabajar con tantas ubicaciones como juzgue necesario, sujeto a los requisitos arriba mencionados, para completar el trabajo de acuerdo con el programa. El programa de trabajo propuesto por el Contratista estará sujeto a la aprobación de la Fiscalización, y no podrá iniciarlo sin dicha autorización.

1.6. TRANSPORTE Y BODEGAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS

Todos los materiales y equipos deben ser transportados adecuadamente y protegidos contra las inclemencias del clima. Con este objeto se deben empacar los materiales y equipos en bultos marcados para su identificación y al igual que las tuberías deben ser almacenados bajo techo, hasta que sean utilizados en la obra. En todo caso, los materiales y equipos deben ser recibidos a satisfacción por el Fiscalizador en el sitio de trabajo

1.7. SEGURIDAD Y DISPOSICIONES DE TRABAJO

El Contratista será responsable por la seguridad de los trabajos, por la seguridad pública y seguridad de las estructuras adyacentes al lugar de trabajo. La Fiscalización vigilará que se ejecuten obras de protección tales como entibados, apuntalamientos y soportes, y que se coloquen señales y letreros con avisos preventivos para garantizar la seguridad del trabajo.

5
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

El Contratista cuidará de no colocar herramientas de construcción, equipos materiales de excavación, tuberías y suministros en sitios fuera de aquellos permitidos por el Fiscalizador, para evitar la interferencia del tráfico y las molestias al público.

El Contratista cuidará de cumplir con todas las normas y criterios sobre el impacto ambiental para prever lo que puedan ocasionar los diferentes trabajos derivados de la construcción de las obras previstas.

- Cuidar de producir erosión en taludes por escorrentía y erosión eólica.

- Prevenir inundaciones en terrenos aledaños a las obras.

- Cuidar de generar ruidos demasiado fuertes que puedan ocasionar daños en el ecosistema.

- Evitar la generación excesiva de polvo ocasionado por la construcción o en su defecto tomar las medidas correctivas.

1.8. PREPARATIVOS PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN

Se efectuará una reunión previa a la iniciación de la construcción en el lugar y fecha convenidos por el Fiscalizador y el Contratista. Deberá participar el personal directivo y técnico que tendrá que ver con la obra.

En esta reunión se establecerán las relaciones de trabajo, los mecanismos de comunicación entre las partes, las actividades que merezcan una atención especial, los mecanismos de evaluación y control de avance, y el tipo de documentos que se deberán preparar durante la realización del trabajo, tales como planillas, libro de obra, hojas de catastro, planos de construcción, cronogramas e informes de avance y otros considerados necesarios hasta la culminación total del proyecto.

Los trámites para la obtención de datos de campo, tales como ejes de vías, anchos de vías, permisos de construcción, definición de sitios para botaderos, etc., serán anticipadamente realizados por el Constructor, y serán de su exclusiva responsabilidad.

1.9. MANO DE OBRA EMPLEADOS Y PERSONAL OBRERO.

El Contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre sus empleados y no deberá contratar ninguna persona inexperta en los trabajos asignados, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables.

RESIDENTES

El Contratista empleará en el lugar de la obra o grupo de obras un residente competente, que será un profesional de ingeniería, arquitectura o afín a los

6
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

trabajos contratados. Todas las directrices o instrucciones dadas a él por la Fiscalización, serán tan valederas como si se hubiera impartido al Contratista, las mismas que deberán ser confirmadas al contratista por escrito, luego de la visita realizada.

RELACIÓN LABORAL

Para los fines legales, el contratista deberá ser considerado como patrono y, por lo mismo el GAD parroquial de Chito, queda exento de toda responsabilidad e intervención con la personal que labora en la obra. El Contratista en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios que, por accidente de trabajo, sufran los trabajadores y personal en general durante todo el tiempo de la ejecución de las obras, debiendo, por tanto, todos los obreros que trabajan en la construcción bajo sus órdenes, ser afiliados al IESS, según lo establecido por la Ley y el código de trabajo del Ecuador.

ESCALA DE SUELDOS.

El Contratista y subcontratistas deberán pagar a sus empleados, sueldos no menores de aquellos establecidos en la escala de sueldos y salarios que constan en la Ley.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RUBROS

1. RUBRO AC-001 REPLANTEO Y NIVELACION.

Generalidades. - Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcándolos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas, como paso previo a la construcción del proyecto.

Especificación. - Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructuras y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberían realizarse con aparatos de precisión como teodolitos, niveles, estación total. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización.

Unidad: Kilometro (Km).

Materiales mínimos: Estancas, esmalte.

Equipo mínimo: Teodolito, nivel, estación total, cinta métrica, jalones, piquetes, herramienta menor.

7
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023 CHITO – ECUADOR

RUBRO AC-002 EXCAVACIÓN A MAQUINA SIN CLASIFICAR.

Generalidades. - Se entiende por excavación a máquina sin clasificar, a remover en zonas de corte y a colocar en zonas de relleno para lograr la construcción de la obra básica, estructuras de Hormigón Armado y todo trabajo de movimientos de tierras para mejoramiento de suelo en vías y en la construcción de caminos, de acuerdo con los documentos contractuales y las instrucciones del Fiscalizador.

Especificación: Las excavaciones se realizarán de acuerdo a los datos del proyecto, excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos que tienen que ser superados de conformidad con el criterio del Fiscalizador. Debe tenerse el cuidado de que ninguna parte del terreno penetre más de 1cm, de las secciones de construcciones de las estructuras.

Unidad: Metro cubico (m3).

Materiales mínimos: ninguno.

Equipo mínimo: Retroexcavadora, herramienta menor.

Procedimiento. - Los materiales adecuados provenientes de estas excavaciones se emplearán en la obra, hasta donde sea permisible su utilización. El material en exceso y el inadecuado serán desalojados a los sitios de depósito señalados en los planos o por el Fiscalizador.

Medida y forma de pago. La unidad de medida para este ítem es el metro cubico (M3). La excavación a máquina sin clasificar será efectuada de acuerdo con los trazados indicados en los planos y memorias técnicas excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Fiscalizador, ESTE RUBRO SERA EJECUTADO

VIA ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR PARTE DEL GAD

PARROQUIAL DE CHITO. Por tal motivo no representara pago alguno, ni responsabilidad al contratista.

2. RUBRO AC-002 EXCAVACIÓN A MANO SIN CLASIFICAR.

Generalidades. - Se entiende por excavación manual, el remover o quitar volúmenes de tierra u otros materiales empleando personal calificado para este trabajo, con la finalidad de conformar espacios que no requieran el uso de maquinaria especializada y sea de difícil acceso para estas.

Especificación: Conformar espacios menores para cimentar bordillos, hormigones y secciones correspondientes a sistemas de descarga hidráulicos o sanitarios, según planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización, que incluyen el desalojo de dicho material.

8
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Unidad: Metro cubico (m3). Materiales mínimos: ninguno. Equipo mínimo: Herramienta menor.

Procedimiento. - Los materiales adecuados provenientes de estas excavaciones se emplearán en la obra, hasta donde sea permisible su utilización. El material en exceso y el inadecuado serán desalojados a los sitios de depósito señalados en los planos o por el Fiscalizador.

Medida y forma de pago. La unidad de medida para este ítem es el metro cubico (M3). La excavación manual será efectuada de acuerdo con los trazados indicados en los planos y memorias técnicas excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Fiscalizador, El pago se hará a los precios establecidos en el Formulario de la Propuesta, valor que incluye: Costos de mano de obra, maquinaria, equipos y herramientas necesarias para la ejecución de este ítem.

3. RUBRO AC-003 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3

Generalidades. – Este rubro se refiere al conjunto de operaciones para la ejecución de rellenos con material seleccionado, hasta llegar a un nivel o una cota determinada. El objetivo será el mejoramiento de las características del suelo existente, como base de elementos de fundación estructurales, y otros requeridos en el proyecto, hasta los niveles señalados en el mismo, de acuerdo con la dosificación y especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la fiscalización.

Especificación:

- Trazado de niveles y cotas que determine el proyecto, hasta donde llegue el relleno.

- Tendido y compactación de capa uniforme de 20cm de espesor.

- Verificación de la densidad especificada, antes de continuar con la siguiente capa.

Equipo: vibro apisonador

Mano de Obra: Operador de equipo liviano

Materiales: Mejoramiento, subclase 3.

Medición y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera:

La unidad de medida será m3, se pagará de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. Las cantidades a pagar serán las indicadas en los planos, con deducciones o adiciones a tales volúmenes, como resultado de desviaciones autorizadas y medidas respecto a las señaladas en los planos.

9
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023 CHITO – ECUADOR

4. RUBRO AC-004 MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN - COMPACTACIÓN)

Generalidades. – Este rubro se refiere al conjunto de operaciones para la adquisición de material seleccionado, con la finalidad de realizar operaciones de relleno y compactación hasta llegar a un nivel o una cota determinada. El objetivo será el mejoramiento de las características del suelo existente, como base de elementos de fundación estructurales, y otros requeridos en el proyecto, hasta los niveles señalados en el mismo, de acuerdo con la dosificación y especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la fiscalización.

Especificación:

- Trazado de niveles y cotas que determine el proyecto, hasta donde llegue el relleno.

- Tendido y compactación de capa uniforme de 25cm de espesor.

- Verificación de la densidad especificada, antes de continuar con la siguiente capa.

Equipo: volqueta, retroexcavadora

Mano de Obra: Operador de retroexcavadora, chofer de volqueta.

Materiales: Mejoramiento, subclase 3. Medición y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera: La unidad de medida será m3, se pagará de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. Las cantidades a pagar serán las indicadas en los planos, con deducciones o adiciones a tales volúmenes, como resultado de desviaciones autorizadas y medidas respecto a las señaladas en los planos. ESTE RUBRO SOLO COMPRENDE EL SUMINISTRO O ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO SELECCIONADA DE BASE CLASE 3, EL CUAL SE DEBERA COORDINAR CON EL GAD PARROQUIAL DE CHITO PARA EJECUTAR TRABAJOS DE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN. EL GAD PARROQUIAL DE CHITO MEDIANTE TRABAJOS VIA ADMINISTRACIÓN DIRECTA SERA EL ENCARGADO DE GESTIONAR LOS TRABAJOS DE NIVELACIÓN Y COMPACTACION DEL MATERIAL DE MEJORAMIENTO PROVICIONADO POR EL CONTRATISTA. equipo: motoniveladora y rodillo vibratorio.

5. RUBRO AC-005 RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)

Generalidades. – Este rubro se refiere al conjunto de operaciones para la ejecución de rellenos con material de excavación, hasta llegar a un nivel o una cota determinada. El objetivo será el mejoramiento de las características del

GOBIERNO
10
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

suelo existente en estructuras de hormigón armando, hasta los niveles señalados en el mismo.

Especificación:

- Trazado de niveles y cotas que determine el proyecto, hasta donde llegue el relleno.

- Tendido y compactación de capa uniforme de 20cm de espesor.

Equipo: vibro apisonador.

Mano de Obra: Operador de equipo liviano

Materiales: material de excavación.

Medición y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera: La unidad de medida será m3, se pagará de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. Las cantidades a pagar serán las indicadas en los planos, con deducciones o adiciones a tales volúmenes, como resultado de desviaciones autorizadas y medidas respecto a las señaladas en los planos.

6. RUBRO AC-006 DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE (HASTA 5KM), INCLUIDA CARGADA A MAQUINA

Generalidades. – Se entenderá por el proceso de realizar desalojo de materiales que no se van a utilizar en obra por medio de equipo mecánica, las mismas serán transportadas a lugares establecidos para este fin.

Especificación: El objetivo de este rubro es desalojar los materiales de excavación en exceso fuera del lugar en dóndes se está ejecutando la obra a una escombrera determinada previo inicio de los trabajos aprobados por el Gad Parroquial de El Chito.

Ejecución: Se desalojará el material hasta una distancia de hasta 3km.

Equipo: Excavadora de oruga y volquete.

Mano de Obra: Operador de maquinaria, Chofer de volqueta, ayudante de operador de equipo y peón.

Medición y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera: La unidad de medida será m3 medido en banco, se considerará esponjamiento y se pagará de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. Las cantidades a pagar serán las indicadas en los planos, con deducciones o adiciones a tales volúmenes, como resultado de desviaciones autorizadas y medidas respecto a las señaladas en los planos. SE CONSIDERA UN APORTE

DEL GAD PARROQUIAL PARA CATIVIDADES DE DESALOJO VIA ADMINISTRACIÓN

DIRECTA. (VER ANEXOD DE CANTIDADES)

7. RUBRO AC-006 REPLANTILLO DE PIEDRA ESP.=20 CMS.

11
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Generalidades. - Consiste en el conjunto de operaciones para la colocación de una base de piedra, sobre la superficie compactada con la finalidad de conformar una capa uniforme y nivelada de hormigón simple. El espesor del replantillo de piedra será de tamaño 15-20cm. Materiales utilizados Piedra.

Equipo mínimo Herramienta menor, carretilla.

Procedimiento de trabajo

Una vez nivelada la base del muro y compactada, se colocará una capa de piedra de espesor definido en los planos constructivos.

Forma de pago Se pagará en metros cuadrados de replantillo.

8. RUBRO AC-007 REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms.

Generalidades. - Consiste en el conjunto de operaciones para la colocación de una capa de hormigón simple sobre el empedrado con la finalidad de conformar una capa uniforme y nivelada de hormigón simple. El espesor del replantillo estará indicado en los planos constructivos de la obra.

Materiales utilizados Cemento, Grava, Arena, Agua Equipo mínimo Herramienta menor, concretera.

Procedimiento de trabajo Una vez colocada la capa de empedrado, se colocará una capa de hormigón simple de espesor definido en los planos constructivos. Este hormigón se dejará fraguar, previo a la colocación de los elementos estructurales. Ensayos de laboratorio Ensayo de resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón simple cuya resistencia deberá ser igual o superior a 180kg/cm2.

Forma de pago Se pagará en metros Cúbicos de replantillo.

9. RUBRO AC-008 HORMIGON SIMPLE f’c=210kg/cm2

Generalidades. – Se entenderá por hormigón simple f’c= 210kg/cm2 al producto endurecido resultante de la mezcla: cemento Portland, agua y agregados pétreos (áridos); a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicadas por la fiscalización.

12
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO

DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Especificación: A esta clase de hormigón será utilizado en estructuras de hormigón armado (muros) especificados en los planos.

Los pétreos utilizados será provenientes de las minas de materiales pétreos de Isimanchi y Quinara. La clase de hormigón a utilizarse para este rubro es la resistencia a la compresión a los 28 días de 210 kg/cm2.

Si existe presencia de agua en el sitio donde se colocará el hormigón se agrega un 25% adicional de cemento.

El hormigón a ser utilizado en la obra deberá ser diseñado en un laboratorio calificado por la entidad contratante.

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el Código Ecuatoriano de la Construcción.

Materiales: Cemento, Materiales pétreos, agregado fino, agregado grueso, agua, aditivo plastocrete 161 HE, encofrado.

Curado del Hormigón: El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control de la humedad, temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.

Dosificación

Los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de los agregados y los requerimientos técnicos necesarios en las obras particulares.

C= cemento

A= arena

R= ripio o grava

Ag= agua

Los agregados deben ser de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica, y tener adecuada granulometría.

Equipo: Herramientas manuales (M.O 5%), concretera, vibrador.

Mano de Obra: Peones, encofrador, Albañil, Maestro de Obra. Medición y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera:

Para el pago se deberá adjuntar los respectivos ensayos de laboratorio de cumplimiento de resistencia, la rotura de cilindros será supervisada por el Fiscalizador.

Para el pago de este rubro será medido en m3 con dos decimales de aproximación, determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes.

AUTÓNOMO
13
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. 10. RUBRO AC-009 ACERO DE REFUERZO f’c=4200kg/cm2

DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Generalidades. – El trabajo consiste en el suministro, corte figurado y colocación de barras de acero, para el refuerzo de estructuras, muros, canales, estructuras especiales, disipadores de energía, etc.

De conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso y/o las órdenes del Fiscalizador.

Especificación: El constructor suministrará dentro de los precios unitarios consignados en su propuesta, todo el acero en varillas necesario, estos materiales deberán ser nuevos y aprobados por el Fiscalizador de la Obra. Se usarán barras redondas y corrugadas con esfuerzo de fluencia de 4200kk/cm2, grado 60, de acuerdo con los planos y cumpliendo las normas ASTM-A 615 o ASTM-A 617.

Las distancias a que deben colocarse las varillas de acero que se indique en los planos, serán consideraras de centro a centro, salvo que específicamente se indique otra cosa; la posición exacta, el traslape, el tamaño y la forma de las varillas deberán ser la que se consignan en los planos y aprobadas por el Fiscalizador.

Toda armadura o características de estas, serán comprobadas con lo indicado en los planos estructurales correspondientes. Para cualquier reemplazo o cambio se consultará con fiscalización.

Materiales: Hierro, alambre de amarre.

Equipo: Herramientas manuales (M.O 5%), cortadora de hierro.

Mano de Obra: Ayudante de fierrero, Fierrero. Medición y Pago. – La medición de acero de refuerzo se medirá en kilogramos (kg) con aproximaciones de dos decimales.

Para determinar el número de kg de acero colocados por el Constructor, se verificará el acero colocado en la obra, con la respectiva planilla de aceros del plano estructural. El pago no incluye transporte hasta el sitio de la obra.

11. RUBRO AC-011 BORDILLOS DE HORMIGON SIMPLE f’c=180 kg/cm2 de 50x15 cm

Generalidades. – El bordillo, cordón o sardinel es el lugar de unión entre la acera transitable por peatones y la calzada transitable por vehículos. Suele implicar un pequeño escalón de unos cinco o diez centímetros entre ambas superficies. Esto evita que tanto el agua como los vehículos invadan la acera.

Especificación: Bordillo de H°S° con una resistencia de f’c= 180 kg/cm2 y con las dimensiones de h=50cm y a=15cm; que sirven para conformar la parte externa de las aceras y delimitar la calzada.

Unidad: metro lineal.

Material: Arena gruesa, grava, cemento gris portland, agua y encofrado.

Equipo mínimo: Herramienta menor

GOBIERNO AUTÓNOMO
14
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Medición y forma de pago. - La medición se la hará en unidades de longitud y su pago será por metro lineal (ml). El bordillo construido será de las dimensiones establecido en las presentes especificaciones.

12. RUBRO AC-012 COLCHON DE ARENA e=5cm

Generalidades. - Esta especificación se refiere a la colocación de un colchón de arena con un espesor de 5cm. La capa de arena sirve para absorber las irregularidades del adoquín.

Procedimiento. - Una vez terminadas las capas estructurales y previo a la colocación del adoquín, se pondrá una capa de arena a mano y compactada adecuadamente a un espesor de acuerdo al detalle, con el objeto de formar un solo cuerpo entre capa de rodadura y capas inferiores. La arena a utilizarse deberá ser limpia, de grano fino (pasa el tamiz # 4 el 100%), no contaminado con arcilla, tierra vegetal, raíces, etc., o material que pasa el tamiz # 200.

Medida y Pago. - La medida de pago será metro cúbico de capa de arena colocada y aprobada por el fiscalizador. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el Formulario de la Propuesta, valor que incluye: Costos de mano de obra, materiales, herramientas y equipos necesarios para la correcta ejecución de las actividades.

13.

RUBRO AC-013 ADOQUIN

DE CEMENTO VEHICULAR EXAGONAL e=10cm r=350kg/cm2 (incluye transporte).

Generalidades. - Se entenderá por adoquinado la provisión y la operación de construir la capa de rodadura, sobre una capa de arena fina y la colocación de los adoquines sobre ella, empleando arena adecuada y adoquines nuevos, materiales que cumplirán las especificaciones correspondientes previamente determinadas.

Material: Adoquín de 22x24x10cm (Largo, ancho y espesor), peso aproximado 4 kg y resistencia 350 kg/cm2, unidades por metro cuadrado 21 unidades. El color será el natural.

Equipo: El contratista deberá disponer de todo el equipo necesario para la provisión de los adoquines y su puesta en obra, equipo que deberá ser autorizado por el Fiscalizador.

Los adoquines serán fabricados usando una maquina estática para la fabricación de adoquines, que disponga de compactación por presión y vibratoria.

Ensayos y tolerancias: Previa a la colocación del adoquín el contratista hará los ensayos de comprobación del adoquín, en presencia del Fiscalizador.

Unidad: metro cuadrado (m2).

Equipo mínimo: Herramienta menor

15
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

Medición y forma de pago. - Las cantidades a pagarse por la construcción de la superficie adoquinada serán los metros cuadrados debidamente ejecutados y aceptados por el Fiscalizador, medidos en campo.

No se medirán para el pago las cajas de revisión, sumideros, pozos u otros elementos que se hallen incluidos en la calzada. No serán medidos para el pago los materiales para el relleno de las juntas, los cuales se considerarán dentro del precio del adoquinado. Estos precios y pagos constituirán la compensación total por la fabricación, suministro, manejo, transporte, colocación sobre una capa de asiento y relleno de juntas de adoquines; así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas, necesarios para la ejecución de los trabajos descritos en esta sección, incluyendo la remoción y reemplazo de los tramos no aceptados por el Fiscalizador.

14. RUBRO AC-014 BERMAS DE HORMIGON SIMPLE f’c=300kg/cm2 (h=0.40cm x a=0.20cm).

Generalidades. – Es el hormigón simple, generalmente de alta resistencia, utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales.

Especificación: El objetivo es para lograr el empate de el adoquinado con la rasante, con hormigón de f’c=300kg/cm2 de resistencia, especificados en los planos, documentos del proyecto o indicaciones de fiscalización. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.

Unidad: Metro lineal (ml).

Material: Cemento portland, arena gruesa, grava, agua.

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador. Medición y forma de pago. -

La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro lineal (ml), en base de una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en los planos proyectados.

15. RUBRO AC-015 ACERA H.SIMPLE F'C=180KG/CM2

Descripción: Es el hormigón de resistencia determinada que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el piso. Corresponde a los trabajos de ejecución para la colocación de contrapiso con una resistencia de 180Kg/cm2, sobre un material de mejoramiento. En lo que concierne a pavimentos como aceras, se colocará una capa de hormigón de 180Kg/cm2, de espesor 7cm, el mismo que llevará en su interior malla electrosoldada de 15x15x5mm; se debe prestar atención al colocar dicho elemento estructural, ya que este no debe quedar expuesto directamente al piso, para ello se debe considerar que su funcionalidad depende de colocarse justamente en el interior del hormigón formando un elemento consolidado. Se utilizará malla electrosoldada de las especificaciones indicadas, la misma que se tenderá sobre la base granular previamente construida y compactada. El hormigón deberá ser dosificado y mezclado a máquina siguiendo las más estrictas especificaciones de hormigones y antes del vertido habrá que cerciorarse que la malla y el

16
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

ADMINISTRACIÓN 2019-2023

CHITO – ECUADOR

compactado estén limpios de materias extrañas y que se hayan colocado las instalaciones respectivas con el visto bueno del Fiscalizador. En el caso de los contrapiso exteriores en los inicios de las rampas, pileta, etc. se dejarán las juntas de dilatación respectivas y se cuidará que, tanto la losa de contrapiso como el acabado final del piso consideren la pendiente mínima del 2% para el desalojo de las aguas lluvias.

Unidad: metro cuadrado (m2).

Materiales mínimos: Cemento, arena gruesa, grava, encofrado, agua, malla electrosoldada.

Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera.

Mano de obra mínima calificada: categorías IV, I. Medición y pago: Para su cuantificación se medirá todos los elementos en M2.

16. RUBRO AC-024 NIVELACION DE POZOS EN CALZADAS

Generalidades. –

Se denomina al proceso de nivelación de pozos de alcantarillado sanitario o pluvial, el cual una vez colocado el adoquín se procede a nivelar de acuerdo a los niveles alcanzados con el adoquín Esto permitirá tener una superficie uniforme.

Especificaciones: Previamente a este trabajo todas las obras componentes del proyecto deberán estar totalmente terminadas.

Equipo mínimo: Herramientas manuales (5% M.O.)

Mano de Obra Mínimo: Peón, Albañil.

Materiales: Cemento, arena gruesa. Medida y Pago. - Se la realizará de la siguiente manera: Se medirá por unidad construida de acuerdo a la unidad. Las cantidades determinadas serán pagadas a los precios contractuales para el rubro que conste en el contrato.

17
“CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

ELABORACION FORMULAPOLINOMICA

JUSTIFICATIVO COEFICIENTES DE LAFÓRMULAMATEMATICA

PROYECTO: UBICACIÓN: ELABORÓÑ FECHA:

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. ARQ. ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA AGOSTO2022

COSTOS DIRECTOSMano de obraADOQUINACERO EN BARRAS

CEMENTO PORTLAND TIPO 1 SACOS

NºRUBROUNID CANT. C. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOT REPLANTEO Y NIVELACION

AC-001REPLANTEO Y NIVELACIONM21,040.000.78811.2000.17176.800 MOVIMIENTO DE TIERRAS

AC-002EXCAVACION A MANO ENMATERIAL SIN CLASIFICAR M346.1610.8498.53010.29474.990 AC-003RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3 M37.6717130.4200.987.520

MATERIALAC-004 DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN - COMPACTACIÓN) M3275.0014.493,984.7500.3185.250 AC-005RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)M3100.583.6362.1102.59260.510

AC-006 DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE, INC. CARGADA A MAQUINAM3251.463.75942.9800.6150.880

ESTRUCTURA

AC-007EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS.M233.206.87228.0802.2675.030

AC-008REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms.M37.07144.311,020.27022.87161.69055.8394.510

AC-009HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2M363.02231.9214,616.18077.994,915.12065.74,140.580

AC-010ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2KG3,452.552.328,009.9200.762,623.9401.324,557.370

AC-011BORDILLOS HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE 50x15cm ML160.5021.823,502.1104.74760.7706.12982.260

AC-012COLCHON DE ARENAe=5cmM352.0018.1941.2002.95153.400

AC-013ADOQUIN DE CEMENTO VEHICULAR EXAGONALe= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte) M21,040.0030.7932,021.6002.052,132.00015.7516,380.0000.0441.600 AC-014BERMAS DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m) M81.0017.081,383.4802.35190.3504.32349.920 PISOS ACERAS

AC-015ACERA H.SIMPLE F'C=180KG/CM2M260.0022.711,362.6004.61276.6006.3378.000 ALCANTARILLADO PLUVIAL AC-016NIVELACION DE POZOSEN CALZADAU4.0025.63102.52014.9859.9205.421.600 COSTO TOTAL 69,917.950 12,504.770 16,380.000 4,557.370 6,308.470

Hoja1 de 2

ELABORACION FORMULAPOLINOMICA

JUSTIFICATIVO COEFICIENTES DE LAFÓRMULAMATEMATICA

PROYECTO: UBICACIÓN: ELABORÓ

FECHA:

COMBUSTIBLEEQUIPO Y MAQUINARIADE CONSTRUCCION VIAL

MADERAASERRADA, CEPILLADAO ESCUADRADA (PREPARADA)

NºRUBROUNID CANT.

REPLANTEO Y NIVELACION

AC-001REPLANTEO Y NIVELACIONM21,040.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

AC-002EXCAVACION A MANO ENMATERIAL SIN CLASIFICAR M346.16

MATERIAL DE MEJORAMIENTOMATERIAL PETREOINDICE GENERAL DE LA CONSTRUCCION

C. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOTC. UNITC. TOT

AC-003RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3 M37.67 MATERIALAC-004 DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN - COMPACTACIÓN)M3275.00

AC-005RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)M3100.58

AC-006 DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE, INC. CARGADA A MAQUINAM3251.46 ESTRUCTURA

AC-007EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS.M233.20

AC-008REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms.M37.07

AC-009HORMIGON SIMPLE f'c=210 kg/cm2M363.02

AC-010ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2KG3,452.55

AC-011BORDILLOS HORMIGÓN SIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE 50x15cm ML160.50

AC-012COLCHON DE ARENAe=5cmM352.00

AC-013ADOQUIN DE CEMENTO VEHICULAR EXAGONALe= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte) M21,040.00

AC-014BERMAS DE HORMIGÓN SIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m) M81.00 PISOS ACERAS

AC-015ACERA H.SIMPLE F'C=180KG/CM2M260.00

ALCANTARILLADO PLUVIAL

AC-016NIVELACION DE POZOSEN CALZADAU4.00 COSTO TOTAL

0.0772.8000.51530.4000.0331.200 0.5123.540 3.3725.85012.696.6700.050.380 1.56429.00012.63,465.0000.025.500 0.8888.5100.1313.080 3.12784.5600.037.540 4.5149.4000.113.650 6.6647.09057.5406.5301.4810.460 251,575.560593,718.3304.23266.590 0.0134.5300.23794.090 0.84134.8202.5401.2507.331,176.4700.2946.550 15780.0000.157.800 12.613,104.0000.25260.0000.1104.000 2162.0005405.0003.27264.8700.1411.340

0.7545.0000.530.00010.3618.0000.2515.000 4.518.0000.753.000

Hoja2 de 2
13,104.000 3,399.720 1,366.650 3,561.670 7,391.600 1,343.720
Firmado electrónicamente
“CONSTRUCCIÓNDEMUROS,ACERAS,BORDILLOSYADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA AGOSTO2022 ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO
por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

CUADRILLA TIPO

JUSTIFICATIVO COEFICIENTES CUADRILLATIPO

PROYECTO: UBICACIÓN: ELABORÓ FECHA:

AGOSTO2022

REPLANTEO Y NIVELACION

MANO DE OBRAESTRUCTURA

OCUPACIONAL EO C1

ESTRUCTURA OCUPACIONAL EO D2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL EO E2 NºRUBROUNID CANTCOSTOUNITCOSTOTOTCOSTOUNITCOSTOTOTCOSTOUNITCOSTOTOTCOSTOUNITCOSTOTOT

AC-001 REPLANTEO Y NIVELACION M2 1,040.00 0.17 176.800 0.06 62.400 0.06 62.400 0.05 52.000 MOVIMIENTO DE TIERRAS

AC-002 EXCAVACION AMANO ENMATERIAL SINCLASIFICAR M3 46.16 10.29 474.986 3.33 153.713 6.96 321.274 AC-003 RELLENO COMPACTADO CONMATERIAL DEBASECLASE3 M37.67 0.98 7.518 0.75 5.754 0.23 1.765

AC-004 MATERIAL DEMEJORAMIENTO DEBASECLASE3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN- COMPACTACIÓN) M3275.00 0.31 85.250 0.31 85.250 AC-005RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)M3100.58 2.59 260.515 0.09 9.053 0.81 81.474 1.69 169.988 AC-006 DESALOJO DE ESCOMBROS ENVOLQUETE, INC. CARGADA AMAQUINA M3251.46 0.6 150.877 0.48 120.702 0.12 30.175

ESTRUCTURA

AC-007EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS.M233.20 2.26 75.032 0.73 24.236 1.53 50.796 AC-008REPLANTILLO DEHo.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms.M37.07 22.87 161.691 2.44 17.251 20.43 144.440 AC-009HORMIGONSIMPLE f'c=210 kg/cm2M363.02 77.99 4,915.125 11.81 744.296 18.3 1,153.312 47.88 3,017.517 AC-010ACERO DEREFUERZO fy=4200 kg/cm2KG3,452.55 0.76 2,623.938 0.04 138.102 0.08 276.204 0.64 2,209.632

AC-011 BORDILLOSHORMIGÓNSIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE50x15 cm ML160.50 4.74 760.770 0.36 57.780 1.83 293.715 2.55 409.275 AC-012COLCHON DEARENA e=5cmM352.00 2.95 153.400 0.11 5.720 0.92 47.840 1.92 99.840

AC-013 ADOQUINDECEMENTO VEHICULAREXAGONAL e= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte) M21,040.00 2.05 2,132.000 0.18 187.200 0.91 946.400 0.96 998.400

AC-014 BERMASDEHORMIGÓNSIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m) M81.00 2.35 190.350 0.09 7.290 0.73 59.130 1.53 123.930 PISOS ACERAS

AC-015ACERA H.SIMPLEF'C=180KG/CM2M260.00 4.61 276.600 0.06 3.600 1.1 66.000 3.45 207.000 ALCANTARILLADO PLUVIAL AC-016NIVELACIONDEPOZOS ENCALZADAU4.00 14.98 59.920 7.32 29.280 7.66 30.640 COSTO TOTAL 12,504.772 1,427.147 3,212.720 7,864.907

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. ”.PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO

HOJA 1 DE 1

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO PRESUPUESTO GENERAL DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA: ELABORÓ:

“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE, PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. AGOSTO2022

ITEMRUBROUNIDADCANTIDADP. UNITP. TOTAL “CONSTRUCCIÓNDE MUROS, ACERAS, BORDILLOS Y ADOQUINADO DE LACALLEPRINCIPAL DEL BARRIO LACRUZ, PARROQUIACHITO”. REPLANTEO Y NIVELACION

AC-001 REPLANTEOYNIVELACION

M21,040.000.94977.60 MOVIMIENTO DETIERRAS

AC-002 EXCAVACIONAMANOENMATERIALSINCLASIFICAR M346.1612.96598.23 AC-003 RELLENOCOMPACTADOCONMATERIALDEBASECLASE3 M37.6720.40156.51 AC-004 MATERIALDEMEJORAMIENTODEBASECLASE3(NOINCLUYE NIVELACIÓN-COMPACTACIÓN) M3275.0017.394782.25

AC-005 RELLENOCOMP.MECAN.(MAT.DEEXCAVACION) M3100.584.32434.53

AC-006 DESALOJODEESCOMBROSENVOLQUETE,INC.CARGADAAMAQUINA M3251.464.501131.58

ESTRUCTURA

AC-007 EMPEDRADOBASEESP.=20CMS. M233.208.24273.57

AC-008 REPLANTILLODEHo.SoF`c=180kg/cm2.ESP.=10cms. M37.07173.171224.31

AC-009 HORMIGONSIMPLEf'c=210kg/cm2 M363.02278.3017539.16

AC-010 ACERODEREFUERZOfy=4200kg/cm2 KG3,452.552.789598.09

AC-011 BORDILLOSHORMIGÓNSIMPLEf'c=180kg/cm2,DE50x15cm ML160.5026.184201.89 AC-012COLCHONDEARENA e=5cm M3 52.0021.72 1129.44

AC-013 ADOQUINDECEMENTOVEHICULAREXAGONALe=10cmr=350Kg/cm2 (inc.Transporte) M2 1,040.0036.95 38428.00

AC-014BERMASDEHORMIGÓNSIMPLEf'c=300kg/cm2(H=0,40mXA=0,20m) M 81.0020.50 1660.50 PISOS ACERAS

AC-015ACERAH.SIMPLEF'C=180KG/CM2 M2 60.0027.25 1635.00

PLUVIAL

ENCALZADA U 4.0030.76 123.04

Firmado electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA

Hoja1de1
ALCANTARILLADO
AC-016NIVELACIONDEPOZOS
83,893.70 SON: ochenta y tres mil ochocientos noventa y tres dólares con setenta centavos ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO COSTO TOTAL

PROYECTO:

RESUMEN FÓRMULAPOLINÓMICADE REAJUSTE DE PRECIOS

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. AGOSTO2022

SIMBOLO DESCRIPCIÓN

C.DIRECTO FACTOR

B Mano de obra 12,504.77 0.179

A ADOQUIN 16,380.00 0.234

AB ACEROEN BARRAS 4,557.37 0.065

C CEMENTOPORTLAND TIPO1 SACOS 6,308.470.090

CB COMBUSTIBLE 13,104.00 0.187

E EQUIPOYMAQUINARIADE CONSTRUCCION VIAL 3,399.72 0.049

M MADERA ASERRADA, CEPILLADA OESCUADRADA (PREPARADA) 1,366.65 0.020

MM MATERIAL DEMEJORAMIENTO 3,561.67 0.051

MP MATERIAL PETREO 7,391.60 0.106

X INDICE GENERAL DELACONSTRUCCION 1,343.72 0.019 69,917.97 1.000

Pr=Po(0,179B1/Bo+0,234C1/Co+0,065D1/Do+0,09E1/Eo+0,187F1/Fo+0,049G1/Go+0,02H1/Ho+0,051I1 /Io+0,106J1/Jo+0,019K1/Ko+X1/Xo)

CUADRILLATIPO

C.DIRECTO SAL/HORA N.HORAS FACTOR

EOC1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL EOC1 1,427.15 4.29 332.67 0.102

EOD2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL EOD2 3,212.72 3.66 877.79 0.269

EOE2 ESTRUCTURA OCUPACIONAL EOE2 7,864.91 3.83 2,053.50 0.629 3,263.9611.000

ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO

Firmado electrónicamente por:
CANTON: FECHA: MEZA
KATHERINE ALEXANDRA
ANGAMARCA

PROYECTO: UBICACIÓN: FECHA:

AC-001

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO

“CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADELADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDELBARRIOLACRUZ, PARROQUIACHITO,CANTÓNCHINCHIPE,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. PARROQUIAELCHITO,CANTÓNCHINCHIPE. AGOSTO2022

REPLANTEO Y NIVELACION

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES En adoquinado 1040 Area Calculada En aceras Area Calculada TOTAL 1040.00

EXCAVACIÓNAMAQUINASINCLASIFICAR

Rubro calculado - ejecución ADMINISTRACIÓNDIRECTApor parte del GAD PARROQUIAL DEL CHITO

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES

Excavacion en Muros H. A 1 15 2.5 3.90 1 146.25 15 2.5 3.90 0.5 73.125 Talud seguridad

Excavacion en Muros H. A 2 10.00 1.8 2.75 1 49.5 10.00 1.8 2.75 0.5 24.75 Talud seguridad

Excavacion en Muros H. A 3 9.50 1.6 2.25 1 34.2 9.50 1.6 2.25 0.5 17.1 Talud seguridad En Vía En adoquinado 1040.00 0.25 1 260 area de autocad TOTAL 604.93

AC-002

AMANO ENMATERIAL SINCLASIFICAR

EXCAVACION

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES

Excavación en bordillos 160.5 0.4 0.5 1 32.1

Excavacion en Muros H. A 1 15 2.3 0.1 1 3.45 Excavacion en Muros H. A 2 10.00 1.8 0.1 1 1.8 Excavacion en Muros H. A 3 9.50 1.6 0.1 1 1.52 Excavación en bermas 81 0.3 0.3 1 7.29 TOTAL 46.16

AC-003

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BASE CLASE 3

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES En bordillos 160.5 0.4 0.2 1 7.6719 TOTAL 7.67

AC-004

MATERIAL DE MEJORAMIENTO DE BASE CLASE 3 (NO INCLUYE NIVELACIÓN- COMPACTACIÓN)

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES En adoquinado 1040 0.25 1 260 area de autocad En aceras 60 0.25 1 15 area de autocad TOTAL 275.00

AC-005

RELLENO COMP. MECAN. (MAT. DE EXCAVACION)

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES Exacavacion manual 46.16 46.16

Excavación a máquina114.98114.98

AC-006

considera 50 % solo excavacion en muros TOTAL 161.14

DESALOJO DE ESCOMBROS EN VOLQUETE, INC. CARGADAAMAQUINA

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES Exacavacion manual 46.16 7.67

Excavación a máquina604.93604.93

menos relleno comp mat de excavación y al 50% -1161.14-161.14 menos relleno comp mat de excavación -1200.00-200.00

aporte ADM. DIRECTA GAD PARROQUIAL DEL CHITO TOTAL 251.46

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES

DESGLOSE DE CANTIDADES DE OBRA
AC-007 EMPEDRADO BASE ESP.=20 CMS.
MURO 1 15 2.5 1 37.5 MURO 2 10 1.8 1 18 MURO 3 9.5 1.6 1 15.2 TOTAL 33.2 AC-008 REPLANTILLO DE Ho.So F`c=180kg/cm2. ESP.=10cms. L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES MURO 1 15 2.5 0.1 1 3.75 MURO 2 10 1.8 0.1 1 1.8 MURO 3 9.5 1.6 0.1 1 1.52 TOTAL 7.07

OBSERVACIONES

MC-100C142401520512.75140.251.208169.42As.InferiorZatapa MC-102C142403030513.00153.001.208184.82As.superioZatapa MC-103L1615025341.7560.081.57894.81As.Pantallaprincipal MC-104L1630025343.25111.581.578176.07As.Pantallaprincipal MC-105L1643025344.55156.221.578246.52As.Pantallaprincipal MC-106L1443025514.55232.051.208280.32As.Pantallaprincipal MC-107C12150010101615.2243.200.888215.96 PantallaAs.secundaria zapata MC-108C12150010103215.2491.470.888436.43PantallaAs.secundaria MC-100C141701010511.9096.901.208117.06As.InferiorZatapa MC-102C141702020512.10107.101.208129.38As.superioZatapa MC-103L1410025341.2542.921.20851.85As.Pantallaprincipal MC-104L1420025342.2577.251.20893.32As.Pantallaprincipal MC-105L1429025343.15108.151.208130.65As.Pantallaprincipal MC-106L1229025513.15160.650.888142.66As.Pantallaprincipal MC-107C12150010101215.2187.470.888166.47 PantallaAs.secundaria zapata MC-108C12150010102215.2339.470.888301.45PantallaAs.secundaria

MC-100C121501010331.7055.530.88849.31As.InferiorZatapa MC-102C121502020331.9062.070.88855.12As.superioZatapa MC-103L148525221.1024.321.20829.38As.Pantallaprincipal MC-104L1418025222.0545.331.20854.76As.Pantallaprincipal MC-105L1425025222.7560.811.20873.46As.Pantallaprincipal MC-106L1225025332.7589.830.88879.77As.Pantallaprincipal MC-107C109501010109.797.000.61759.85 PantallaAs.secundaria zapata MC-108C109501010199.7184.300.617113.71PantallaAs.secundaria 3,452.55KgSUMAN===>

HORMIGONSIMPLE
L B C A PROME H1 H2 HPROM CANT TOTAL
de H.A.
15
15
63.023 AC-010 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 TOTAL 3452.55 Kg. AC-011 BORDILLOS HORMIGÓNSIMPLE f'c=180 kg/cm2, DE 50x15 cm L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES en bordillo muro 132 1 132 long calculada en curva 1 5.5 1 5.5 long calculada en curva 2 16.5 1 16.5 long calculada en casa comunal 6.5 1 6.5 long calculada TOTAL 160.5 AC-012 COLCHONDE ARENA e=5cm L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES Colchon de arena 1040 0.05 1 52 Area calculada TOTAL 52 AC-013ADOQUINDE CEMENTO VEHICULAR EXAGONAL e= 10 cm r=350 Kg/cm2 (inc. Transporte) L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES AREA ADOQUIN 1040 1040 Area calculada TOTAL 1040 1040 Considerar desperdicios abcdeDesarrolloTotalUnitarioTotal abcdeDesarrolloTotalUnitarioTotal
AC-009
f'c=210 kg/cm2
En muro
TRAMO 1 En Zapata
2.5 0.4 1 15 En pantalla
0.5 0.3 0.4 4 3.80 3.90 1 23.4 TRAMO 2 En Zapata 10 1.8 0.3 1 5.4 En pantalla 10 0.35 0.25 0.3 3 2.50 2.75 1 8.25 TRAMO 3 En Zapata 9.5 1.6 0.3 1 4.56 En pantalla 9.5 0.35 0.25 0.3 2.5 2.00 2.25 1 6.4125 TOTAL
ARMADO MarcaTipoØ(mm)Dimensiones(cm)CantidadLongitud(m) MuroTramo2 MuroTramo1 MuroTramo3 Peso PLANILLADEHIERROMUROS Ø(mm)Dimensiones(cm)CantidadLongitud(m)Peso MarcaTipoOBSERVACIONES
PLANILLADEHIERROSMUROHORMIGÓN

AC-014

BERMAS DE HORMIGÓNSIMPLE f'c=300 kg/cm2 (H=0,40mXA=0,20 m)

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES

TIPO 1 12.5 2 25

TIPO 2 7 8 56

TOTAL 81

ACERAH.SIMPLE F'C=180KG/CM2

AC-015

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES en acera muro 50 1.2 1 60

TOTAL 60

NIVELACIONDE POZOS ENCALZADA

AC-016

L A H CANT TOTAL OBSERVACIONES En pozos existentes 4 4

TOTAL 4

Firmado

ARQ. KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA TÉCNICO DEL GAD PARROQUIAL DE CHITO electrónicamente por: KATHERINE ALEXANDRA MEZA ANGAMARCA
ECUADOR, ESCALA 1 : 500 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DE CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE LEYENDA Organización Territorial Provincial Bosque y Vegetación Natural Patrimonio Forestal Nacional Zona Intangible Reserva de Biosfera Humedal RAMSAR Área bajo Conservación - PSB Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP UBICACIÓN LOCAL DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN UBICACIÓN NIVEL NACIONAL Sistema de Referencia WGS 84 Proyección UTM Zona 17 S RESULTADO NO INTERSECA
ÁREAS ESPECIALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: ECOSISTEMAS Cobertura y Uso de la Tierra LIMITE INTERNO 20 KM Reserva de Biosfera
INTERSECCIÓN FECHA DE EMISIÓN: jueves 25 de agosto 2022 GENERADO POR: S.U.I.A
DE DATOS: En el Certificado de Categorización Ambiental e Intersección se encuentran las fechas de actualización de la IG del MAATE y fuentes externas a la fecha de emisión del certificado. MAATE-RA-2022-445615
INFORMATIVO
CERTIFICADO DE
FUENTE

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN INGRESADA EN EL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

CÓDIGO: MAATE-RA-2022-445615

FECHA DE REGISTRO: 25 de agosto de 2022

SUPERFICIE: 0.08556

OPERADOR: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO ENTE RESPONSABLE: OFICINA TÉCNICA PALANDA

NOMBRE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

RESUMEN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: El barrio La Cruz de la parroquia Chito, es el barrio con mayor poblacion de toda la parroquia ya que es el punto de encuentro e interseccion que guia a los demas barrios y por lo tanto existe una mayor afluencia vehicular por lo que el Gad parroquial en pro de sus habitantes se ha propuesto la construccion de la segunda etapa de adoquinado de la calle principal del barrio La Cruz. SU TRÁMITE CORRESPONDE A UN(A): Certificado Ambiental

EL IMPACTO DE SU ACTIVIDAD: Impacto NO SIGNIFICATIVO ACTIVIDADES

Actividad principal CIIU

Construcción de carreteras, calles, autopistas y otras vías para vehículos o peatones. Opción seleccionada ¿Es una vía de segundo o tercer orden, menor o igual a 1 Km?

Actividad complementaria Operador no ha seleccionado las actividades complementarias

MAGNITUD DE LA ACTIVIDAD

Por dimensionamiento Área de construcciones civiles (área final construida) Rango 0 - 1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Tipo de zona: Rural

CANTÓN PARROQUIA ZAMORA CHINCHIPE CHINCHIPE CHITO

PROVINCIA

DIRECCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

Calle principal del Barrio La Cruz de la parroquia Chito, canton Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe

COORDENADAS DEL ÁREA GEOGRÁFICA EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR

Área Geográfica Shape X Y

1 1 717064.46000 9455005.08000 1 2 717140.03000 9455022.31000

1 3 717144.62000 9455025.65000

1 4 717149.01000 9455019.82000 1 5 717148.70000 9455015.07000 1 6 717142.55000 9455011.41000

1 7 717136.24000 9455014.24000 1 8 717079.86000 9455001.22000 1 9 717078.63000 9454996.21000 1 10 717073.71000 9454991.19000 1 11 717069.67000 9454990.77000 1 12 717056.63000 9454974.93000 1 13 717064.46000 9455005.08000

COORDENADAS DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR

Área Geográfica Shape X Y

1 1 717064.46000 9455005.08000 1 2 717140.03000 9455022.31000 1 3 717144.62000 9455025.65000 1 4 717149.01000 9455019.82000 1 5 717148.70000 9455015.07000 1 6 717142.55000 9455011.41000 1 7 717136.24000 9455014.24000

1 8 717079.86000 9455001.22000 1 9 717078.63000 9454996.21000 1 10 717073.71000 9454991.19000 1 11 717069.67000 9454990.77000 1 12 717056.63000 9454974.93000 1 13 717064.46000 9455005.08000

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Generación de residuos o desechos peligrosos y/o especiales No Gestión de residuos o desechos peligrosos y/o especiales No Remoción de cobertura vegetal nativa No Transporte de sustancias químicas No Proyecto declarado de alto impacto ambiental o interés nacional No Fabrica, usa o almacena sustancia químicas No

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO GUERRERO AMARI MAURICIO SANTIAGO

MAATE-SUIA-RA-DZDZ-2022-00585

ZAMORA, 25 de agosto de 2022

Sr/a.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO GUERRERO AMARI MAURICIO SANTIAGO En su despacho

CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Y ZONAS INTANGIBLES Y CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL

PARA EL PROYECTO:

"CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE"

1.-ANTECEDENTES

A través del Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO del proyecto obra o actividad, adjunta el documento de coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur y solicita a esta Cartera de Estado el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles y Categorización Ambiental; ubicado en:

Provincia Cantón

Parroquia ZAMORA CHINCHIPE CHINCHIPE CHITO

2.-CÓDIGO DE PROYECTO:

MAATE-RA-2022-445615

El proceso de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en: OFICINA TÉCNICA PALANDA

3.-RESULTADOS

Del proceso automático ejecutado a las coordenadas geográficas registradas en el Sistema Único de Información AmbientalSUIA, constantes en el anexo 1, se obtiene que el proyecto, obra o actividad CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles.

4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES:

De la información ingresada por el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al proceso de categorización ambiental automático en el sistema de Regularización y Control Ambiental del SUIA, se determina que:

TIPO DE IMPACTO: NO SIGNIFICATIVO.

CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO, CANTON CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, código CIIU F4210.11.01, le corresponde: CERTIFICADO AMBIENTAL

Yo, GUERRERO AMARI MAURICIO SANTIAGO con cédula de identidad 1105000283, declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: “Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte

de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

GUERRERO AMARI MAURICIO SANTIAGO

La información geográfica utilizada para la emisión del presente Certificado de Intersección corresponde a:

Información Geográfica Oficial del MAATE:

MAR TERRITORIAL (17/06/2020)

OFICINAS_TECNICAS (09/07/2020)

Organización Territorial Provincial (26/02/2020)

Humedal RAMSAR (26/02/2020)

Bosque y Vegetación Natural (26/02/2020)

Zona de Amortiguamiento Yasuni (26/02/2020)

Zona Intangible (26/02/2020)

Reserva de Biosfera (26/02/2020)

ZONIFICACION SNAP (16/03/2020)

LIMITE INTERNO 20 KM (17/03/2020)

Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP (30/06/2022)

Cobertura y Uso de la Tierra (26/02/2020)

ECOSISTEMAS (26/02/2020)

Patrimonio Forestal Nacional (25/03/2022)

Área bajo Conservación - PSB (31/03/2022)

Nota: Información geográfica detallada disponible en el mapa interactivo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

La cobertura geográfica de corredores de conectividad se encuentra en desarrollo, sin embargo, conforme al RCOA esta cobertura geográfica si se considerará en el certificado ambiental.

Información Geográfica Oficial externa CONALI:

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL - (19/04/2019)

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL CANTONAL - (19/04/2019)

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PARROQUIAL - (19/04/2019)

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.

DISEÑO DEL PAVIMENTO ARTICULADO PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE MUROS,ACERAS,BORDILLOSY ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO”.

Agosto del 2021. Ing. Civil. Israel Villavicencio. CONSULTOR – CONSTRUCTOR.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 1
CONTENIDO. GLOSARIO DE TÉRMINOS: 2 CAPÍTULO 1. 3 1.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................3 1.1.1. Objetivos.......................................................................................................3 1.2. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA. ....................................................3 1.2.1. Ubicación y acceso.....................................................................................3 CAPÍTULO 2. ................................................................................................................5 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.....................................................................5 2.2. ESTADO ACTUAL DE LA VÍA..........................................................................5 CAPÍTULO 3. ................................................................................................................6 3.1. TRABAJOS DE CAMPO. ................................................................................6 3.2. ENSAYO PROCTOR MODIFICADO...............................................................6 3.3. ENSAYO C.B.R. ..............................................................................................6 3.4. ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN......................................................................7 3.5. NORMAS UTILIZADAS. ...................................................................................8 CAPÍTULO 4. ................................................................................................................9 4.1. DISEÑO. .........................................................................................................9 CAPÍTULO 5. ..............................................................................................................10 5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................10 CAPÍTULO 6. ..............................................................................................................12 6.1. Anexo 1. Ensayos de Clasificación. ..........................................................12 6.2. Anexo 2. Relación de soporte california (C.B.R.) ....................................16 6.3. Anexo fotográfico......................................................................................17

GLOSARIO DE TÉRMINOS:

ABREVIATURAS.

ASTM American Section of the International Association for Testing Materials.

Tn Toneladas.

C.B.R. California Bearing Ratio (Ensayo de Relación de Soporte de California).

SUCS Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.

SIMBOLOGÍA.

IP Índice de Plasticidad.

LL Límite Líquido.

LP Límite Plástico. G Grava.

S Arena.

M Limo inorgánico.

C Arcilla inorgánica.

O Limos y arcillas orgánicos.

W Bien graduado.

P Mal graduado.

L Baja plasticidad (límite liquido menor que 50).

H Alta plasticidad (límite líquido mayor que 50).

N Número de golpes en el ensayo normal de penetración.

B Ancho de la cimentación

NF Nivel freático.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 2

CAPÍTULO 1.

1.1. INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al estudio de mecánica de suelos, con la finalidad de determinar las características físico-mecánicas del subsuelo y obtener datos de la resistencia al esfuerzo cortante del suelo en general, de tal manera sirva como base para la elaboración del diseño del pavimento articulado para el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE MUROS, ACERAS, BORDILLOS Y ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO”.

El estudio se fundamenta en la extracción de muestras del subsuelo a 1.50 m de profundidad y en la ejecución de Ensayos de Clasificación, Ensayos Proctor (compactación) y Ensayos C.B.R.

1.1.1.

Objetivos.

El estudio tiene como objetivo los siguientes parámetros:

• Determinación de las características físico-mecánicas del subsuelo a través de ensayos de clasificación de suelos y Ensayos Proctor (compactación) y Ensayos C.B.R

• Diseñar la estructura del pavimento articulado

1.2. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA.

1.2.1.

Ubicación y acceso.

El área de estudio se localiza en el barrio la Cruz, parroquia Chito, en el cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, el acceso hasta el sitio se encuentra a 2 horas, desde la ciudad de Zumba, en las siguientes coordenadas:

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 3

Tabla 1. Coordenadas de ubicación.

COORDENADAS UTM (WGS 84) SUR (m) ESTE (m) 9,455,012.00 717,093.00

Ilustración 1. Ubicación de la zona de estudio

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 4

CAPÍTULO 2.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto que se pretende ejecutar es la construcción del pavimento articulado o adoquinado, de la calle S/N 1, que se indican en la siguiente imagen, con adoquín vehicular, ubicado en el barrio la Cruz, parroquia Chito, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe.

Ilustración 2. Estado actual de la zona de estudio.

2.2. ESTADO ACTUAL DE LA VÍA.

Las vías del barrio La Cruz, se encuentran en su mayoría en estado lastrada, así es el caso de la calle 1 que se muestra en la ilustración 2, la cual se encuentran únicamente lastradas, por la cual, transitan vehículos de transporte de carga pesada, y en su mayoría transporte liviano.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 5
Calle S/N

CAPÍTULO 3.

3.1.

TRABAJOS DE CAMPO.

Con la finalidad de determinar las características geotécnicas para la construcción del pavimento articulado, se planificó la ejecución de una calicata para extracción de muestras

El cuadro que se muestra a continuación indica en detalle la ubicación de la exploración realizada.

Tabla 2 Detalle de los sondeos realizados

3.2. ENSAYO PROCTOR MODIFICADO.

Para llevar a cabo esta prueba se empleó la norma AASHTO T-180-D, basándose en los procedimientos claramente establecidos en la norma se obtuvieron muestras de 7000 gr, las cuales fueron utilizadas en la prueba, para lo cual se usó un molde metálico y se compacto en cinco capas empleando un pistón que pesa 4.54 kg. La caída del martillo es de 46 cm. El número de golpes de martillo por cada capa es de 56.

El objetivo principal de la prueba es obtener diferentes contenidos de humedad y diferentes pesos específicos secos para generar la curva de compactación y con esta determinar el contenido óptimo y el peso específico seco máximo.

3.3. ENSAYO C.B.R.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 6
SONDEO
DESCRIPCIÓN UBICACIÓN UTM 17
WGS-84 COTAS DE SONDEO (m.s.n.m.)
NUMERO
M
C1 Calicata 1. E 717117.27 S 9455015.78 1110.00

Ensayo de Relación de Soporte de California) mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimentos.

Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad. Este procedimiento mide la carga necesaria para penetrar un pistón de dimensiones determinadas a una velocidad previamente fijada en una muestra compactada de suelo después de haberla sumergido en agua durante cuatro días a la saturación más desfavorable y luego de haber medido su hinchamiento.

La muestra se sumerge para poder preveer la hipotética situación de acumulación de humedad en el suelo después de la construcción. Por ello, después de haber compactado el suelo y de haberlo sumergido, se lo penetra con un pistón, con estos valores se genera una gráfica donde se representa la carga respecto la profundidad a la que ha penetrado el pistón dentro de la muestra.

La gráfica obtenida por lo general es una curva con el tramo inicial recto y el tramo final concavo hacia abajo; cuando el tramo inicial no es recto se le corrige.

Con la gráfica observamos los valores de la carga que soportaba el suelo cuando el pistón se había hundido 2.5 mm y 5mm y los expresamos en tanto por ciento (%), tomando como índice CBR el mayor de los porcentajes calculados.

3.4. ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN.

Con las muestras alteradas recuperadas de las calicatas realizadas se realizaron los siguientes ensayos:

a) Ensayo de clasificación

b) Ensayo de compactación

c) Ensayo CBR

Los ensayos se llevaron a cabo de acuerdo con los procesos y normas vigentes especificados por el INEN y ASTM. En los Anexos, se presentan los reportes de los ensayos de laboratorio.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 7

3.5. NORMAS UTILIZADAS.

Los trabajos de campo y laboratorio fueron realizados con base a las normas y procedimientos establecidos por el ASTM:

Tabla 3 Normas empleadas.

Ensayo Proctor Modificado NORMA ASTM D 1557

Ensayo C.B.R. NORMA ASTM D 1883-99 Contenido de agua NORMA ASTM D 2216

Granulometría NORMA ASTM C 136 Y D 422

Limite líquido y limite plástico NORMA ASTM D 4318

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 8

4.1. DISEÑO.

CBR = Espesor del adoquin (e3) =

CAPÍTULO 4.

Método POLTIER

1.49 % 5 cm ? cm 47 cm 10 cm 7 ton

La formula de poltier es valida cuando la frecuencia de la carga (P) no es execesiva entonces entonces

Frecuencia de la carga predominante (P) P > 1 E 6 P > 1 E 7

Colchon de arena (e1) = Espesor de sub-base (e2) = Carga x rueda predomin. (P1) = e = e1 + k1.e2 +k2.e3

Determinacion de (e) e = 76.56 cm Espesor de la sub-base (e2) e2 = 46.55819671 cm

e = (e) x (1.25) e = (e) x (1.35)

Coeficiente de correlacion

Coeficiente de equivalencia k1 = 1 K2 = 2.5 K1 = 1 para sub-base granular K2 = 2.5 (para adoquines de concreto) K1 = 2 para suelo cemento

Espesor total 5 cm 50 cm 10 cm

Colchon de arena (e1) = Espesor de sub-base (e2) = Espesor del adoquin (e3) =

Espesor total 65 cm

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 9

CAPÍTULO 5.

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos de laboratorio se pueden establecer las siguientes conclusiones:

• De acuerdo a los ensayos realizados de laboratorio realizadas en el presente estudio, se obtuvo los siguientes resultados: CALICATA 1. COTA DEL TERRENO: 1110.00 m.s.n.m. PROF. m. NOMBRE TRAMA C.H. LL LP IP SUCS AASHTO C.B.R. (%) 1.50 Arcilla de alta plasticidad 37 85 27 58 CH A-7-6 1.49

CBR DISEÑO = 1.49 %

• El subsuelo del terreno destinado para la construcción del pavimento articulado (adoquinado) está compuesto por arcillas de alta plasticidad, clasificación SUCS: CH.

• La vía tiene una capa de material granular; para la implementación de la nueva estructura del pavimento se deberá realizar el trabajo de la obra básica, removiendo el material granular existente (mejoramiento), tomando en cuenta los niveles del bordillo existente, para que la estructura del pavimento no sobrepase el mencionado nivel.

RECOMENDACIÓN

• La estructura del pavimento quedara conformada de la siguiente manera:

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 10

Colchón de arena (e1) = 5 cm Espesor de sub-base (e2) = 50 cm Espesor del adoquín (e3) = 10 cm

• La resistencia del adoquín vehicular será de f’c = 350 kg/cm2.

• La subbase será de tipo clase III, y deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Subbase clase III

Tamiz % en peso que pasa 3” 100 Nro. 4 30 - 70 Nro. 200 0 - 20 Limite liquido < 25 Índice de plasticidad < 6 Abrasión < 50 % CBR > 30 %

• El material de préstamo para la conformación de la estructura del pavimento, puede ser aprovechado de las minas y canteras de la ciudad, siempre y cuando cumplan con las especificaciones antes mencionadas.

Atentamente:

Ing. Civil. Israel Villavicencio Reg. SENESCYT: 1031-15-1331704

CONSULTOR – CONSTRUCTOR

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 11
Firmado electrónicamente por: ISRAEL SANTIAGO VILLAVICENCIO ALDAZ

CAPÍTULO 6.

6.1. Anexo 1. Ensayos de Clasificación. Calicata 1.

ESNSAYODECLASIFICACIÓN

“CONSTRUCCIÓNDEMUROS,ACERAS,BORDILLOSYADOQUINADODELA CALLEPRINCIPAL DEL BARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO”.

PROYECTO : NORMA: ASTM D4318,AASHTOT-27

CALICATA: 1 MUESTRA: 1

LOCALIZ.: PROFUND.: 1.50m

PROVINCIA.: FECHA: 08-09-2021

CONTRAT.:

GOLPES PESOHUM. PESOSECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDODE AGUA 516.84 415.68 141.38 36.88 329.35 260.38 76.90 37.59 37.24

2.-LÍM.LÍQUIDO 17 68.14 63.28 57.44 83.22 22 68.26 64.37 59.74 84.02 27 70.31 66.37 61.75 85.28 30 69.66 65.72 61.18 86.78 85.20

3.-LÍMITE PLÁSTICO 32.11 31.77 30.50 26.77 32.61 32.19 30.60 26.42 26.59

4.-GRANULOMETRÍA 5.-CLASIFICACIÓN

PESOIN= 509.50 (H/S) S GRAVA 9 PESOINICIALDE CÁLCULO: 509.50 ARENA 29 FINOS 62 TAMIZ PESORT. %RET %PASA LL= 85.00 1" 0.00 0 100 LP= 27.00 3/4" 0.00 0 100 IP= 58.00 1/2" 0.00 0 100 3/8" 26.72 5 95 CLASIFICACIÓN No. 4 43.97 9 91 SUCS: CH No. 10 68.42 13 87 AASHTO: A-7-6 No. 40 98.89 19 81 IG(86): 34 No.200 193.47 38 62 IG(45): 16

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 12
Ing.Civil.IsraelS.VillavicencioAldaz. LABORATORISTA-CONSULTOR-CONSTRUCTOR CEL: 0991212789 DIR.: Zamora -Ecuador.
CLASIFICACIÓN AASHTO:Suelo arcilloso de altaplasticidad(A-7-6) Observaciones: 82 83 84 85 86 87 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 HUMEDAD %
LACRUZ,PARROQUIACHITO ZAMORACHINCHIPE
GOLPES(LOG) LÍMITELÍQUIDO

Ensayo Proctor modificado – Método D.

PROYECTO:

LOCALIZ.:

CONTRAT: NORMA : AASHTO T 180-D CONTRAT.: MUESTRA: 1 FECHA: PROFUND.:1,50 m.

ZAMORA CHINCHIPE

NORMA ENSAYO: T-180-D

DATOS DEL MOLDE GOLPES/CAPA: 56 DIÁMETRO: 15.21 cm. No. DE CAPAS: 5 ALTURA: 11.61 cm PESO MARTILLO: 4.5 Kg. VOLUMEN : 2,110 cm3 ALT. DE CAÍDA: 46.0 cm. PESO : 6,260 gramos

DATOS PARA LA CURVA: PUNTO No.: 1 2 3 4 Peso comp.: 10,740 10,856 10,893 10,884 Peso suelo: 4,480 4,596 4,633 4,624 Dens. Hum : 2,124 2,179 2,196 2,192

CONTENIDOS DE HUMEDAD: W. hum.: 358.94 347.22 348.59 330.69 351.45 355.17 347.54 326.45 W. seco: 307.62 297.55 293.38 279.17 291.52 295.19 285.01 267.21 W. caps: 59.17 58.56 58.32 59.67 55.59 59.47 62.72 58.13 w (%) : 20.66 20.78 23.49 23.47 25.40 25.45 28.13 28.33 promedio 20.72 23.48 25.42 28.23 Dens. Seca: 1,759 1,764 1,751 1,709 RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1,766 Kg/m3 CONT. DE AGUA OPTIMO = 22.40 % Observaciones:

08-09-2021 LABORATORISTA - CONSULTOR - CONSTRUCTOR CEL: 0991212789 DIR.: Zamora - Ecuador.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 13
“CONSTRUCCIÓN DE MUROS, ACERAS, BORDILLOS Y ADOQUINADO DE LA CALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LA CRUZ, PARROQUIA CHITO”. LA CRUZ, PARROQUIA CHITO Ing. Civil. Israel S. Villavicencio Aldaz. 1,660 1,680 1,700 1,720 1,740 1,760 1,780 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 DENSIDAD HUMEDAD

PROYECTO:

LOCALIZACIÓN:

Ensayo C.B.R.

“CONSTRUCCIÓN DE MUROS, ACERAS, BORDILLOS YADOQUINADO DE LACALLE PRINCIPAL DEL BARRIO LACRUZ, PARROQUIACHITO”. LACRUZ, PARROQUIACHITO

PROVINCIA: ZAMORACHINCHIPE

CONTRAT: FECHA: 08-09-2021

MOLDE Nº N º DE GOLPES POR CAPA CONDICIÓN DE MUESTRA

ÍNDICE

PESO DE LAMUESTRAHÚMEDA+ MOLDE gr. PESO DEL MOLDE + BASE gr. PESO DE LAMUESTRAHÚMEDA gr. VOLUMEN DE MUESTRA cm 3 DENSIDAD HÚMEDA gr/cm 3

HUMEDAD

NUMERO DEL MOLDE Nº 1 2 3

DIÁMETRO DEL MOLDE: (cm) 15.23 15.22 15.26

ALTURA DEL MOLDE: (cm) 12.81 12.81 12.81

ALTURA DEL ALZA: (cm) 5.08 5.08 5.08

NORMA: ASTM 1883

CALICATA: 1 PROFUND.: 1,50 m

DE SOPORTE

CALIFORNIA " C. B. R. " 1 2 3 56 25 10

ANTES SATURAR. DESP. SATURAR. ANTES SATURAR. DESP. SATURAR. ANTES SATURAR. DESP. SATURAR. 7533 7533 7154 7154 7544 7544 12166 12585 11374 12006 11297 11885

1.985 2.165 1.811 2.082 1.602 1.853

ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO ARRIBA ABAJO RECIPIENTE Nº 3 5 8 9 10 12 15 16 18 19 22 24

PESO DEL RECIPIENTE. gr. 60.28 61.63 60.29 61.65 59.84 64.56 60.93 57.21 60.91 57.21 61.45 60.04

PESO DE LAMUESTRAHÚMEDA+ REC. gr. 329.14 314.61 284.17 293.76 342.07 352.62 272.72 283.17 339.21 339.22 286.80 278.26

PESO DE LAMUESTRASECA+ REC. gr. 279.52 268.36 228.75 236.13 289.10 298.16 211.57 218.21 286.76 284.69 217.58 210.76

PESO DE AGUA. gr. 49.62 46.25 55.42 57.63 52.97 54.46 61.15 64.96 52.45 54.53 69.22 67.5

PESO DE MUESTRASECA. gr. 219.24 206.73 168.46 174.48 229.26 233.6 150.64 161 225.85 227.48 156.13 150.72

2333.67 2333.67 2330.60 2330.60 2342.87 2342.87 4633 5052 4220 4852 3753 4341 22.50 32.96 23.21 40.47 23.60 44.56

CONTENIDO DE HUMEDAD. gr. 22.63 22.37 32.90 33.03 23.10 23.31 40.59 40.35 23.22 23.97 44.33 44.79 HUMEDAD PROMEDIO. %. DENSIDAD SECA. gr/cm 3

MOLDE Nº

MUESTRAHÚMEDA+ MOLDE DESPUÉS DE SATURACIÓN.

MUESTRAHÚMEDA+ MOLDE ANTES DE SATURACIÓN.

DE AGUAABSORBIDA

DE AGUAABSORBIDA

PORCENTAJE DE AGUAABSORBIDA 1 2 3 12585 12006 11885

12166 11374 11297 419 632 588

1.621 1.628 1.470 1.482 1.296 1.282 9.04 14.98 15.67

DATOS DE ESPONJAMIENTO MOLDE Nº 1 MOLDE Nº 2 MOLDE Nº 3

LECTURADIAL CAMBIO DE ESPONJAM. LECTURADIAL CAMBIO DE ESPONJAM. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 359 3.59 2.80 561 5.61 4.38 579 5.79 4.52 189 1.89 1.475 332 3.32 2.59 382 3.82 2.98 780 7.8 6.09 926 9.26 7.23 1077 10.77 8.41 554 5.54 4.32 768 7.68 6.00 822 8.22 6.42

LECTURADIAL CAMBIO DE ESPONJAM. LONGITUD mm LONGITUD mm LONGITUD mm

DATOS ENSAYO DE PENETRACIÓN CARGAS 1 2 3 TIPO LECTURADIAL PRESIÓN LECTURADIAL PRESIÓN LECTURADIAL PRESIÓN 13.0 8.14 6.00 3.76 3.0 1.88 23.0 14.40 12.00 7.51 7.0 4.38 30.0 18.78 16.00 10.01 9.0 0.4 45.0 28.16 26.00 16.27 13.0 8.14

5.63 35.0 21.91 1.5 18.00 11.27 0.8 10.0 6.26 16.0 10.01 0.7 59.0 36.93 39.00 24.41 18.0 11.27 52.0 32.55 2.2 33.00 20.65 1.4 22.0 13.77 77.0 48.19 49.00 30.67 25.0 65.0 40.68 43.00 26.91 15.65 90.0 56.33 55.00 34.42 27.0 16.90

Observaciones:

Ing. Civil. Israel S. Villavicencio Aldaz.

LABORATORISTA - CONSULTOR - CONSTRUCTOR CEL: 0991212789 DIR.: Zamora - Ecuador.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 14
PESO
PESO
PESO
PORCENTAJE
FECHATIEMPO Y EN HORA DÍAS mm x10 -2 % mm x 10 -2 % mmx 10 -2 % 1 2 3 4 5 PENETR. EN C.B.R. CORREG. C.B.R. CORREG. C.B.R.CORREG. plg. lb/plg 2 plgx10 -4 lb/plg 2 lb/plg 2 plgx10 -4 lb/plg 2 lb/plg 2 plgx10 -4 lb/plg 2 lb/plg 2 0.025 0.050 0.075 0.100 1000 0.150 0.200 1500 0.250 0.300 1900 0.400 2300 0.500 2600

CARGA UNITARIA (LB/PULG2)

ESFUERZO-DEFORMACIÓN

56 GOLPES 25 GOLPES 10 GOLPES

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

PENETRACIÓN (PULG)

UNIDAD DE INGENIERÍACIVIL YGEOMINERA LABORATORIO UCG C.B.R. DE DISEÑO. # golpes C.B.R. D. SECA MAXIMA AL 95% X Y 1.000 1.050 1.100 1.150 1.200 1.250 1.300 1.350 1.400 1.450 1.500 1.550 1.600 1.650 1.700 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60

D. SECA 0.1 0.2 MAX. 56 1.46 2.17 1.621 1.46 1.621 25 0.75 1.38 1.470 0.75 1.470 10 0.42 0.67 1.296 0.42 1.296

95%x D.secaMax= 1.459 gr/cm3

1.495

CBR

C.B.R. DE DISEÑO AL 95% COMPACTACIÓN = 1.495%

OBSERVACIONES: El CBR de diseño se lo cálculo para 0.1 pulgadas de penetración al 95% y al 100% del porcentaje de compactación.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 15

6.2. Anexo 2. Relación de soporte california (C.B.R.)

Correlación entre las Clasificaciones y propiedades de los Suelos con el C.B.R.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 16

6.3. Anexo fotográfico.

Vista aérea de la zona de estudio.

Dir.: Av. Héroes de Paquisha y Zenaida Pacheco. – Zamora. (Posterior a la CACPE ZAMORA). Teléfono: 0991212789. Correo: santiagos006@hotmail.es

pág. 17

CUADRODEAREAS

AreadeAdoquin=1040m2 Longitudtotaldebordillos=160.50m

SELLOSMUNICIPALES

ECO.MAURICIOGUERREROAMARI PRESIDENTEDELGADPARROQUIALRURALDECHITO DIS: DIB: REV: FECHA: ESCALA: PLANO:LÁMINA: CLAVECATASTRAL 1:___250 AGOSTO2022 ARQ ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZAANGAMARCA TÉCNICODELGADPARROQUIALDECHITO RESPONSABILIDADTECNICA:
"CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADEL ADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDEL BARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓN CHINCHIPE,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”.
CONTIENE
ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZA PLANOTOPOGRÁFICO esc_______________1/250 2/4 NORTE

CUADRODEAREAS

AreadeAdoquin=1040m2

Longitudtotaldebordillos=160.50m

EscuelaCiudaddeVilcabamba CasaComunal Muro Existente Muro tramo1 Muro tramo2 Muro tramo3 Sub-base Base Terrenonatural Capadearenafina de5cm Adoquinvehiculartipocruz f´c=350kg/cm2deresistencia AceradeH.S=180kg/cm2 MurodeHormigónArmado Sub-base Base Capadearenafinade5cm Adoquinvehicular Terrenonatural Rellenocompactadocon materialdemejoramiento BordillodeHªSf´c=180kg/cm2 "CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADEL ADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDEL BARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓN CHINCHIPE,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. ECO.MAURICIOGUERREROAMARI PRESIDENTEDELGADPARROQUIALRURALDECHITO DIS: DIB: REV: FECHA: ESCALA: PLANO:LÁMINA: CLAVECATASTRAL 1:___250 AGOSTO2022 ARQ ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZAANGAMARCA TÉCNICODELGADPARROQUIALDECHITO RESPONSABILIDADTECNICA:
CONTIENE
SELLOSMUNICIPALES
ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZA PLANOGENERAL-PROPUESTA esc_______________1/250 Detallesección1-1 esc_______________1/20 3/4 Detallebordillo esc_______________1/20 PLANOGENERALPROPUESTADETALLES N

1ø14@0.30cm>4.00m.

SOBRECARGA 1ø12@0.30cm

1ø12@0.30cm<4.00m. JUNTADECONSTRUCCION

CUADRODEAREAS

AreadeAdoquin=1040m2 Longitudtotaldebordillos=160.50m

SELLOSMUNICIPALES

"CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADEL ADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDEL BARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓN CHINCHIPE,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. ECO.MAURICIOGUERREROAMARI PRESIDENTEDELGADPARROQUIALRURALDECHITO

Inferior superior VASTAGO
DIS: DIB: REV: FECHA: ESCALA: PLANO: LÁMINA: CLAVECATASTRAL 1:___250 AGOSTO2022 ARQ ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZAANGAMARCA TÉCNICODELGADPARROQUIALDECHITO RESPONSABILIDADTECNICA:
CONTIENE
ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZA MURODEHORMIGÓNARMADO esc_______________1/250 4/4

CUADRODEAREAS

AreadeAdoquin=1040m2

Longitudtotaldebordillos=160.50m

SELLOSMUNICIPALES

EscuelaCiudaddeVilcabamba CasaComunal Muro Existente Muro tramo1 Muro tramo2 Muro tramo3 "CONSTRUCCIÓNDELASEGUNDAETAPADEL ADOQUINADODELACALLEPRINCIPALDEL BARRIOLACRUZ,PARROQUIACHITO,CANTÓN CHINCHIPE,PROVINCIADEZAMORACHINCHIPE”. ECO.MAURICIOGUERREROAMARI PRESIDENTEDELGADPARROQUIALRURALDECHITO DIS: DIB: REV: FECHA: ESCALA: PLANO:LÁMINA: CLAVECATASTRAL 1:___250 AGOSTO2022 ARQ ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZAANGAMARCA TÉCNICODELGADPARROQUIALDECHITO RESPONSABILIDADTECNICA:
CONTIENE
ARQ.KATHERINEMEZA ARQ.KATHERINEMEZA NORTE ESTADOACTUAL esc_______________1/250 1/4 ESTADOACTUAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.