2014 soberania alimentaria

Page 1

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 1960000110001 EVALUACION EX ANTE DE PROYECTOS INSTITUCIONALES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE PROYECTOS

Por medio del presente, la Unidad de Gestión de Proyectos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, luego de revisada y registrada la información, procede a emitir el correspondiente AVAL TECNICO DE EVALUACION EX ANTE, EL MISMO QUE TIENE

UN CARACTER DE POSITIVO, para la ejecución del proyecto institucional que se describe a continuación, quedando habilitada la Dependencia del GAD para la incorporación del mismo en la proforma presupuestaria de la institución para el año 2014:

NOMBRE DEL PROYECTO: SOBERANIA ALIMENTARIA - “LA AGROBIODIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD BASE DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”

ENTIDAD EJECUTORA: DIRECCION DE GESTION DE LA PRODUCCIÓN

MARCO LOGICO DEL PROYECTO: LOGICA DE INTERVENCION

DESCRIPCION

- FIN

FIN: Fomentar la agro biodiv ersidad e interculturalidad, apoy ando la creación de espacios culturales que garanticen el acceso a alimentos inocuos y apropiados, y así mejorar la soberanía alimentaria por la salud y la v ida en la prov incia de Zamora Chinchipe.

- PROPOSITO

PROPÓSITO: Fomentar la soberanía alimentaria basada en la producción sustentable de alimentos sanos en cantidades suf icientes para asegurar la nutrición requerida de las f amilias de la prov incia de Zamora Chinchipe.

- COMPONENTES

1. Promov ida la cultura de la producción y consumo de los productos orgánicos mediante la ampliación e implementación de nuev os huertos en cada una de las f amilias colono mestizas, Saraguro y Shuar que participan del proy ecto.

INDICADOR

Al f inal del proy ecto se garantiza en un 50 % la prov isión de alimentos sanos y se incrementa la calidad de los mismos, de f orma que estén disponibles y sean accesibles para la población.

Al f inal del proy ecto se disminuy e en un 10% la dependencia externa de las unidades productiv as f amiliares para la prov isión de alimentos y se incrementa la calidad de los mismos.

Al f inal de la ejecución del proy ecto, las f amilias benef iciarias del proy ecto de soberanía alimentaria han recuperado un 5 % de especies de la agrobiodiv ersidad local (6 Ajas Shuar recuperando y manejando al menos 10 especies nativ as entre alimenticias, medicinales y f orestales), que garanticen la div ersidad de las Ajas Shuar y huertos f amiliares y al menos 10 ev entos de capacitación a benef iciarios del proy ecto.

MEDIOS OBJ VERIFICABLES

SUPUESTOS

Base de datos del proy ecto de Soberanía Alimentaria ejecutado en la Prov incia de Zamora Chinchipe.

Voluntad y disposición de las f amilias inv olucradas en el proy ecto, disponibilidad presupuestaria.

Registro de participantes, cuaderno de campo del productor.

Grupos inv olucrados se empoderan de los mecanismos de participación en sistemas de producción orgánica y conserv ación de la agro-biodiv ersidad.

Registro de productores, f otos, f orma 11, f orma 7, f orma 12, f orma 13.

Apoy o de otras instituciones priv adas y públicas. Disponibilidad f inanciera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.