Cierre 2020 T4 proyecto BIO AJA Shuar

Page 1

Dirección de Gestión Ambiental -DGA PROYECTO:

“POSICIONAMIENTO DE BIOEMPRENDIMIENTOS Y AJA SHUAR EN ZAMORA CHINCHIPE” CIERRE TRIMESTRE 4 OCTUBRE - DICIEMBRE 2020 Preparado por:

Revisada por:

Información en custodia de:

Nombre: Cesar Ochoa Técnico de DGA- GADPZCH

Nombre: Génesis Romero Directora DGA-GADPZCH.

Nombre: Alexandra Abarca Secretaria de DGA- GADPZCH

Fecha: 15/ 06/ 2022

Fecha: 15 / 06 / 2022

Fecha: 15/ 06 / 2022


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

Proyecto: Dirección:

POSICIONAMIENTO DE BIOEMPRENDIMIENTOS Y AJA SHUAR GESTIÓN AMBIENTAL

Técnico Responsable de la ejecución: Período evaluado: Tipo de reporte: Cobertura:

Desd e

Fernando Loja Chalan

01/10/2020

Anual

Hasta

Trimestral

Provincial:

x

x

:

T1

Cantonal:

x

31/12/2020 T2

T3

Parroquial:

T4 x

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo General o Propósito Contribuir al aprovechamiento de productos forestales no maderables PFNM como alternativa para frenar la presión antrópica al bosque nativo en Zamora Chinchipe. Objetivos específicos o componentes 1. Apoyar la Cadena de Valor de los emprendimientos de la biodiversidad en Zamora Chinchipe. 2. Valorizar la Aja Shuar y apoyar iniciativas de bioemprendimientos comunitarios en el bosque de la Nacionalidad Shuar. 3. Generar espacios para promocionar los productos de la biodiversidad con Valor Agregado e incentivar a estudiantes a utilizar la biodiversidad para iniciativas de emprendimientos. 4. Ejecutar acciones administrativas y operativas del proyecto articulando gestión con actores.

RESULTADOS ALCANZADOS: CONTRIBUCIÓN AL PDOT APORTE PLANIFICADO CANTIDAD DESCRIPCIÓN hectáreas de bosque 0 nativo manejado y aprovechado con PFNM

APORTE ALCANZADO

MEDIO DE VERIFICACIÓN

0

METAS A NIVEL DE PROPÓSITO PROPÓSITO

1

METAS PLANIFICADAS CANTIDAD

0

DESCRIPCIÓN

hectáreas de bosque nativo manejado y aprovechado con PFNM

CANTIDAD REALIZADA

0

MEDIO DE VERIFICACIÓN

x


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

METAS A NIVEL DE COMPONENTES COMPONENTE

METAS PLANIFICADAS CANTIDAD -

Modelo de Gestión

-

-

Inventario

-

Componente 1 -

18

18

-

Ferias Agrobiodiversidad

-

-

Propuestas Mantenimiento Aja Shuar (Hectareas) . iniciativas de emprendimientos de Mujeres Shuar que utilizan PFNM, y han recibido apoyo. Ajas Shuar valorizadas con la implementación de actividades productivas

-

-

Ferias de Bioeconomía

-

-

Eventos Ambiental

-

-

Eventos de promoción

Educación

1

Intervenciones con población Reportes trimestrales

1

POA y PAC anual

Coordenadas geográficas

-

-

-

1-4

-

-

-

PRESUPUESTO COMPONENTE

Árboles madre identificado

MEDIO DE VERIFICACIÓN

-

Plan de Conservación

Componente 2

Componente 4.

Propuestas de fortalecimiento Emprendimientos (PFNM) en Zamora Chinchipe, que reciben apoyo.

-

-

Componente 3

CANTIDAD REALIZADA

DESCRIPCIÓN

la

PLANIFICADO

DEVENGADO

PAGADO

27.461,30

5444,46

5431,06

1

Forma 11

1

Forma 08

0

PAC

MEDIO DE VERIFICACIÓN Cedula Presupuestaria


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

TAREAS EJECUTADAS: Código Tarea.

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

# DE TAREAS EJECUTADAS

1.2.7

Salidas de campo para identificación de árboles para la recolección de semillas o PFNM para su propagación a nivel de vivero.

1

4.1.1 4.1.2 4.1.4 4.2.4 4.2.5

Elaboración de reportes mensuales del proyecto Elaboración de reportes trimestrales del proyecto Elaboración de POA Y PAC anual Seguimiento a comodatos vinculados al proyecto Traslado al interior de la provincia para cumplimiento y seguimiento de actividades del proyecto

3 1 0 1 1

TAREAS ADICIONALES EJECUTADAS Código Tarea.

1.2.7 1.2.8 C1 C1 C1 C1 C1 C1 C2 C2 C2 C2 C2

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

Salidas de campo para identificación de árboles para la recolección de semillas o PFNM para su propagación a nivel de vivero. Gestión para la elaboración de mapa de ubicación de árboles identificados in situ para la recolección de semillas o PFNM. Diseño de arreglos agroforestales con las especies seleccionadas para la recolección de semillas o PFNM Acciones para motivar la investigación de especies y/o PFNM seleccionadas para la recolección de semillas Articulación institucional para planificar acciones de apoyo a los emprendimientos que usan PFNM Ejecución de acciones de apoyo a los emprendimientos que usan PFNM Informe de ejecución de acciones de apoyo a los emprendimientos que usan PFNM. Ejecución de acciones en la atención de instituciones competentes a los emprendimientos que usan PFNM para impulsar su sostenibilidad. Ejecución de acciones de apoyo a iniciativas de emprendimientos comunitarios con PFNM en el bosque de la Nacionalidad Shuar. Informe de ejecución de acciones de apoyo a iniciativas de emprendimientos comunitarios con PFNM en el bosque de la Nacionalidad Shuar. Articulación de acciones para incrementar conocimientos en la población con talleres de PFNM como alternativa para no talar el bosque de la Nacionalidad Shuar. Ejecución de acciones para incrementar conocimientos en la población en talleres de PFNM como alternativa para No Talar l bosque de la Nacionalidad Shuar Identificación y priorización de áreas de bosque para coordinar el aprovechamiento sostenible de PFNM.

# DE TAREAS EJECUTADAS

4 1 1 2 2 2 1 1 3 1 1 1 1


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

C2

Acciones para planificar el manejo forestal sustentable de las áreas de bosque seleccionadas. Coordinación de acciones con instituciones para interactuar con la población motivando la utilización de PFNM como alternativa para No Talar el bosque Informe de ejecución de acciones coordinadas para motivar la utilización de PFNM como alternativa para No Talar el bosque. Traslado al interior de la provincia para cumplimiento y seguimiento de actividades del proyecto Reformulación del Proyecto “Posicionamiento de Bioempredimientos y Aja Shuar en Zamora Chinchipe.

C3 C3 4.2.5

2 1 1 1 1

TAREAS PENDIENTES POR EJECUTAR: Código Tarea.

1.1.2 1.1.5 1.2.4 1.2.5 1.2.7 1.3.3 1.3.4 2.1.3 4.1.3

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

# DE TAREAS EJECUTADAS

Estructuración del expediente y seguimiento al proceso de contratación de la consultoría. Gestión de acuerdos para aplicación del Plan para fomentar el biocomercio. Selección de especies para la recolección de semillas o PFNM para su propagación a nivel de vivero. Elaboración de pedidos para la adquisición de herramientas, equipos e insumos para la recolección de semillas. Salidas de campo para identificación de árboles para la recolección de semillas o PFNM para su propagación a nivel de vivero. Implementación, seguimiento y fiscalizaciones a la ejecución de propuestas. Informe de ejecución de propuestas implementadas. Implementación, seguimiento y fiscalizaciones a la ejecución de propuestas. Elaboración de reportes anuales del proyecto

2 1 1 1 1 1 1 1 1

BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO: ¿Quiénes? ¿Cómo? y ¿Cuántos? QUIENES COMO Productores del emprendimiento que Articulando acciones de utilizan productos forestales no cooperación para el maderables PFNM de origen vegetal aprovechamiento sostenible del producto forestal no maderables de la especie Begonia sp. Productores del emprendimiento que Articulando acciones de utiliza productos forestales no cooperación para el maderables -PFNM de origen vegetal aprovechamiento sostenible del producto forestal no maderable de la especie Caryodendron orinocense

CUANTOS 0

0


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

Productores del emprendimientos que Articulando acciones de utilizan productos forestales no cooperación de para el maderables PFNM de origen animal aprovechamiento de PFNM miel de abeja

0

BENEFICIARIOS INDIRECTOS DEL PROYECTO: ¿Quiénes? ¿Cómo? y ¿Cuántos? QUIENES Grupo de familias de cuatro miembros promedio por cada beneficiario directo del emprendimiento que utiliza productos forestales son maderables PFNM de origen vegetal Grupo familiar de cuatro miembros promedio por cada beneficiario directo del emprendimiento que utiliza productos forestales no maderables PFNM de origen vegetal Grupo familiar de cuatro miembros promedio por cada beneficiaria directa de la Aja Shuar que utiliza productos forestales no maderables PFNM de origen animal

COMO

CUANTOS

Articulando acciones de cooperación para el aprovechamiento sostenible del producto forestal no maderable de la especie Begonia sp.

0

Articulando acciones de cooperación para el aprovechamiento sostenible del producto forestal no maderables de la especie Caryodendron orinocense.

0

Articulando acciones de cooperación para el aprovechamiento sostenible del PFNM miel de abejas

0

IMPACTOS COMUNITARIOS DE BENEFICIO SOCIAL Con la suscripción de los convenios 062-2020 y 063-2020 para apoyar catorce (14) productores y productores del emprendimiento que usan el PFNM de la especie Begonia sp; y, siete (7) productoras de la Aja Shuar. Igualmente, a dos (2) productores de Cumbaratza MEDIOS DE VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS CON EL PROYECTO: 1. 2. 3. 4. 5.

Expediente de consultoría CODIGO DEL PROCESO: CDC- GADPZCH-15-2020 Coordenadas geográficas de árboles semilleros identificados Mapa de ubicación de árboles identificados Documento con PFNM y mapa de ares identificadas para el manejo forestal sustentable MFS. Registro de participantes al taller e intervenciones con la población (forma 11).

LIMITACIONES ENCONTRADAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: En cuanto se refiere a las limitaciones que el proyecto ha tenido hasta la presente fecha podemos indicar lo siguiente:  

Estado de excepción por: DECRETO EJECUTIVO 1052 Falta de seguimiento oportuna en la ejecución del proyecto, esto no les ha permitido realizar las medidas correctivas de acuerdo a lo planificado.


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN/ UNIDAD DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES: Reformulación presentada el 30 de diciembre de 2020 con tramite SGD 6985 LINEAS A SEGUIR (PROPUESTAS PARA EL SIGUIENTE PERIODO DE EJECUCIÓN): Ejecución de actividades de acuerdo con el POA 2020 del proyecto reformulado CONCLUSIONES: El cambio de metas en el proyecto permitió centrar el enfoque en el aprovechamiento de semillas, consideradas un producto forestal no maderables PFNM de la biodiversidad RECOMENDACIONES: Incrementar a cambiar tareas para la participación de ferias de biocomercio con los emprendimientos PFNM OBSERVACIONES: El informe se realiza de acuerdo a la información recabada, deslindándome; de toda responsabilidad de la información encontrada. El informe del cierre “forma 8” del 4to Trimestre de 2020 cuenta con el visto bueno del Jefe de la Unidad de Proyectos el 12-.04-2021. ANEXOS: Los documentos que habilitan la ejecución del proyecto se encuentran incluidos en las evaluaciones trimestrales del proyecto, así mismo la información se encuentra en cada uno de los archivos que reposan en la dirección de Gestión Ambiental. Informe elaborado por:

Informe Revisado por:

Firmado electrónicamente por:

Firmado electrónicamente por:

CESAR AUGUSTO OCHOA MALLA

GENESIS MILENA ROMERO CARRION

F………………………………………… Nombre: Cesar Ochoa Malla Cargo: Técnico Fecha: 15/06/2022

F………………………………………… Nombre: Blga. Génesis Romero Cargo: Directora Gestión Ambiental Fecha: 15/06/ 2022
















































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.