
9 minute read
Tabla 26. Rubros de inversión
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
construcción de la torre mirador y un área lúdica para actividades recreacionales de la parroquia, acorde con la modernidad de una ciudad en perfecto crecimiento y desarrollo urbano, aspectos que constituyen o inciden directamente en la toma de partido del proyecto. El parque contara con áreas públicas como áreas verdes (jardines, piletas), baños y sanitarios, área de juegos, luminarias, bancas para descanso y una torre miradora para eventos sociales y culturales donde consta de bodega para equipos, baterías sanitarias, cafetería, sala de exposición, mirador, entre otros. El espacio creado internamente en la torre mirador nos permite darle varios usos de acuerdo a la ocasión, tiene espacios aptos para llevar a cabo actividades culturales, turísticas, entre otros. El parque se estructurará con áreas de esparcimiento para todas las edades, la misma que serán edificada con materiales de buena calidad e indispensables para un buen funcionamiento, además se colocara materiales contemporáneos los cuales se adapten al entorno, así también las conexiones eléctricas y sanitarias; como también construcción de la torre mirador, jardineras, áreas de circulación, áreas verdes, mobiliario como sillas y basureros según diseño.
Advertisement
5.1.2. Especificaciones técnicas.
5.1.2.1. Metodología de trabajo
El proceso de construcción se desarrollará en base a los requerimientos exigidos por la entidad contratante a través de las especificaciones técnicas incluidas en los términos de referencia y pliegos del proceso.
5.1.2.2. Responsabilidades y obligaciones
• Se realizará y analizará las actividades a ejecutarse en el proyecto de obra citado; además se cumplirá con las especificaciones técnicas, diseños (planos) y demás directrices de construcción. • Se dará cumplimiento al cronograma valorado de trabajos. • Se realizará el control de materiales empleados en la obra de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. • Se aceptará y se sugerirá cambios en los diseños, conjuntamente con el fiscalizador y administrador del proyecto, para corregir algún error o problema que se presente en el transcurso de ejecución de la obra.
pág. 49
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
• Se empleará equipo, maquinaria y personal adecuado para la correcta ejecución de la obra, de manera que el avance y calidad sean aceptables por parte de la administración y fiscalización del contrato. • Se informará oportunamente a fiscalización y por intermedio a la entidad contratante, sobre el avance de la obra, problemas presentados en la ejecución y resolución de los problemas.
5.1.2.3. Frentes de trabajo
Considerando el plazo previsto para la ejecución del proyecto se han establecido dos frentes de trabajo dirigidos por un ingeniero civil o arquitecto residente de obra, los mismos que estarán conformados por los siguientes trabajadores de la construcción: maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, pintor, plomero, obreros; priorizando la mano de obra local para brindar fuentes de trabajo en la comunidad.
5.1.2.4. Organización administrativa en obras
En el lugar donde se ejecute la obra se adecuará un espacio para oficina que estará a cargo del jefe del proyecto en donde se mantendrá toda la información necesaria para la ejecución de la obra como son: planos de obra, especificaciones técnicas, cronograma valorado de trabajos, registro de personal y maquinaria y demás documentos contractuales.
El residente de obra mantendrá bajo su responsabilidad todo el personal requerido, quienes laboran con los lineamientos en seguridad industrial y salud ocupacional y demás disposiciones que emita el fiscalizador y el jefe de proyecto.
5.1.2.5. Organización de personal
La estructura del proyecto se realizará de la siguiente manera: • Personal técnico: de acuerdo a los requerimientos de la obra está integrado por: Jefe de proyecto: es el autorizado para que suscriba toda clase de documentos con la fiscalización y administrador del proyecto, así también es el encargado de la administración total de la obra representado por un ingeniero civil o arquitecto con la experiencia en obras similares Ingeniero civil o Arquitecto residente: es el facultado para mantener el
pág. 50
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
control durante el proceso constructivo, es el agente autorizado del contratista de la obra, con suficiente autoridad para poder cumplir las órdenes e instrucciones del fiscalizador y jefe de proyecto. Este estará representado por un ingeniero civil o arquitecto con la experiencia en obras similares. • Personal de obreros y trabajadores: son los encargados para la ejecución directa de los diferentes rubros que componen el proyecto bajo las directrices del personal técnico; será mano de obra calificada de preferencia de la parroquia de San Andrés, el mismo que será compuesto por:
Maestro mayor en ejecución de obras civiles
Albañil
Pintor
Plomero
Obreros
• Equipo y maquinaria: De acuerdo a las especificaciones técnicas se mantendrá en obra desde el inicio del mismo el equipo y maquinaria suficiente o mínimo requerido en las bases para garantizar la apropiada ejecución de los trabajos. Se dispondrá del personal necesario para que dé el mantenimiento al equipo y maquinaria que labora en la obra, para evitar paralizaciones imprevistas; en caso de que esto suceda se tendrá que reemplazar de forma inmediata dicho equipo con la finalidad de que no se produzca retrasos en el cronograma de trabajos. El equipo mínimo propuesto es: amoladora, cizalla, compactador mecánico, herramienta menor, vibradora
5.1.2.6. Materiales
Durante la ejecución de la obra se proveerán de los materiales necesarios y se embodegarán en los sitios próximos a las obras, evitando así el continuo manipuleo de los mismos. Los materiales granulares estarán de acuerdo a las especificaciones técnicas que se exijan en los pliegos.
5.1.2.7. Técnicas y procedimientos
• Las normativas que regirán en la ejecución de trabajos serán las especificadas en los documentos precontractuales donde señalarán las especificaciones que dispone la institución contratante, las cuales constarán en los pliegos.
pág. 51
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
• Se mantendrá un control del cumplimiento del plan de revisión continua de los planos, especificaciones técnicas y cronograma valorado de trabajos, para asegurar el continuo avance y actualización por parte de los técnicos de la obra. • Para el registro y control, se mantendrá en las construcciones un libro de obra, que es un memorial en el cual el constructor o su representante y la fiscalización, anoten: el estado diario del tiempo, las actividades ejecutadas en el día y todas las indicaciones, consultas e instrucciones que fueran del caso, cambios en los diseños que fiscalización crea necesario, todo esto con el fin de obtener una constancia escrita y gráfica de la obra en ejecución. • Una vez culminada la obra se tomará en cuenta los siguientes: Elaboración de planos AS BUILT “planos de estado actual de construcción de obra”, para revisión y aprobación de fiscalización. Entrega de libro de obra- Para el cobro de los rubros efectivamente realizados se elaborarán planillas mensuales con sus respectivos cálculos y anexos, así mismo se adjuntará gráficos que permitan identificar con facilidad las obras ejecutadas en el periodo planillado. Además, se acompañará de una secuencia fotográfica para dejar constancia de las actividades o rubros ejecutados. • El inicio de las actividades se hará a partir de la entrega del anticipo, de manera que se obtenga una relación proporcional entre la inversión programada y el tiempo programado tal como se indica en el cronograma valorado. • En la construcción se seguirán estrictamente todas las normas de seguridad industrial y salud ocupacional y las normas de la NEC para garantizar el bienestar del personal que laborara en la ejecución de la obra, además se cumplirá las medidas de mitigación de impacto ambiental que el ministerio del ambiente MAE, entrega al momento de solicitar el Certificado ambiental en línea, requisito indispensable para la presentación del proyecto, el cual se entregará al contratista para su respectiva aplicación.
5.1.2.8. Fiscalización
La fiscalización debe garantizar por completo la calidad de una obra y puede detener una construcción si se detecta alguna falla técnica. El informe de fiscalización es una ayuda al momento de iniciar estas acciones.
pág. 52
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
5.1.2.9. Seguridad en las obras
El contratista tomará todas las precauciones y seguridades necesarias de todas las obras en construcción, como las ya terminadas hasta el momento de la entrega o recepción definitiva de la obra. Esta protección se tendrá presente ante el personal del contratista como del Gobierno Parroquial de San Andrés, con el fin de que no produzcan daño alguno y se observen todos los bienes y pertenencias dentro o en las cercanías de la obra. Todo el equipo y maquinaria utilizados llevarán las advertencias y dispositivos de seguridad dados por los fabricantes.
Especificaciones 1 ETAPA
https://drive.google.com/drive/folders/1t5cnrQrV9AlmTr9YRs8jS9LZYACLud?usp=sharing
Especificaciones 2 ETAPA
https://drive.google.com/drive/folders/1MkR0tGGMVUJnhCl5fPJJ3z_GVlb1jagH?usp=shar ing

pág. 53
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL LA PAZ
5.2. Viabilidad financiera fiscal.
Este proyecto es de carácter social, por lo tanto, no va a generar ingresos o beneficios de tipo monetario para la institución, sin embargo, se realiza el análisis financiero a pesar de la ausencia de rentabilidad.
Para determinar los rubros financieros fiscales, se ha tomado en cuenta, los análisis de precios unitarios, el presupuesto referencial, los mismos que se calculan sin considerar IVA, dichos costos son de tipo económico. Para este proyecto se considerará al costo económico más el IVA como el costo financiero.
5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.
La viabilidad financiera del proyecto está determinada por la identificación, cuantificación y valoración de los ingresos monetarios que puede generar el proyecto durante su vida útil y que permita financiar o cubrir la totalidad de los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura.
La viabilidad financiera y fiscal, se utiliza cuando el proyecto persigue fines de lucro; en el caso de este proyecto las institución ejecutante no pretende cobrar o lucrar por los bienes entregados ni de lo que se construya con estos, esta infraestructura permite la transformación de la matriz productiva con la potenciación de las actividades de la zona intervenida, razón por la cual NO aplica su cálculo; sin embargo, para fines de evaluación; consideraremos aspectos metodológicos relativos a la inversión en términos financieros; es decir, son aquellos que incluyen los impuestos fiscales (Impuesto al Valor Agregado IVA). Los ingresos en términos financieros se consideran en cero a lo largo del tiempo de vida útil del proyecto. El resultado del cálculo de los indicadores financieros tiene importancia para determinar el monto real que se destinará para la ejecución del proyecto. Se considera los valores sin impuestos.
pág. 54
Telf:0986722476, e-mail: olger.paky@gmail.com, Facebook: Paqui Constructora, Oficina Principal: Av. Armando Arias y General Rumiñahui, Telf.: 072301964, YANTZAZA – ECUADOR