MEMORIA TÉCNICA “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. Lic. Edgar Carrión Carrión PRESIDENTE DEL GAD PR VALLADOLID VALLADOLID PALANDA ZAMORA CHINCHIPE ECUADOR JUNIO 2022
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 1 GPV Contenido 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO............................................................................................3 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:.................................................................................................................3 1.2. ENTIDAD EJECUTORA 3 1.3. ENTIDAD CO - EJECUTORA................................................................................................................3 1.4. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN.......................................................................................................3 1.5. EXTENSIÓN TERRITORIAL................................................................................................................4 1.6. UBICACIÓN Y LÍMITE..........................................................................................................................4 1.7. MONTO......................................................................................................................................................5 1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN........................................................................................................................5 2. ANTECEDENTES.....................................................................................................................................5 3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA..................................................................................................6 4. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................................9 5. JUSTIFICACIÓN LEGAL.....................................................................................................................10 6. OBJETIVOS E INDICADORES...........................................................................................................10 6.1. GENERAL................................................................................................................................................10 6.2. ESPECÍFICOS.........................................................................................................................................10 6.3. INDICADORES.......................................................................................................................................10 7. POBLACIÓN OBJETIVO.....................................................................................................................11 7.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL PROYECTO TURÍSTICO.................12 7.2. VIVIENDA...............................................................................................................................................12 7.3. SERVICIOS BÁSICOS...........................................................................................................................12 7.4. COMPONENTE DEMOGRÁFICO.....................................................................................................13 7.5. COMPONENTE SOCIAL......................................................................................................................13 7.6. COMPONENTE ORGANIZATIVO ....................................................................................................13 7.7. COMPONENTE ECONÓMICO...........................................................................................................15 7.8. COMPONENTE AMBIENTAL............................................................................................................15 8. PROPUESTA...........................................................................................................................................16 8.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA.......................................................................................16 8.1.1. OFERTA .............................................................................................................................................16 8.1.2. DEMANDA.........................................................................................................................................17 8.1.3. POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL..............................................................................17 8.1.4. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA.................................................................................17 8.2. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD ................................................................................18 8.2.1. VIABILIDAD TÉCNICA 18 8.3. CRITERIOS DE DISEÑO......................................................................................................................18 8.4. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN....................................................................19 8.5. METODOLOGIA DE EJECUCION....................................................................................................23 9. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL CONVENIO 23 9.1. UNIDAD EJECUTORA .........................................................................................................................23
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 2 GPV 9.2. ADMINISTRADOR DEL CONVENIO ...............................................................................................23 9.3. FISCALIZACIÓN 24 9.4. MONITOREO Y SUPERVISIÓN.........................................................................................................24
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
1.2. ENTIDAD EJECUTORA
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Valladolid
REPRESENTANTE LEGAL
Sigla GADPDV
Lic. Edgar Carrión Carrión Cargo PRESIDENTE
Nombre
DIRECCIÓN Av. Amazonas, Calle Loja y San Francisco NUMERO DE TELÉFONO Y FAX (+593) 3 041 707 CORREO ELECTRÓNICO info@gadvalladolid.gob.ec TIPO DE PROYECTO Anual ( X ) Plurianual ( ) AÑO/PERIODO Administración 2019 2023
1.3. ENTIDAD CO - EJECUTORA
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe
REPRESENTANTE LEGAL
1.4.
Sigla GADPZCH
Nombre Cléver Jiménez Cabrera Cargo PREFECTO DE ZAMORA CHINCHIPE
COBERTURA Y LOCALIZACIÓN
La localizacióndel proyecto esun área natural que se encuentra ubicadoen el barrio Fátima dentro de la parroquia rural de Valladolid del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe en la región oriental del Ecuador, cuyas coordenadas UTM son: X: 707264; Y: 9496617
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 3
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
El proyecto tiene cobertura parroquial, el área de intervención es la “CASCADA DE FÁTIMA” ubicada a una distancia de 17 km al sureste de la cabecera parroquial, conectada 7 Km por el IV eje vial y 10 km por una vía de tercer orden.
Ilustración 1. Localización parroquia de Valladolid Cantón Palanda
UBICACIÓN PARROQUIA DE VALLADOLID
Fuente: PDOT GADP Valladolid 2019
1.5. EXTENSIÓN TERRITORIAL
La parroquia de Valladolid, se encuentra en el país del Ecuador, de América del sur, región 7 y región sur amazónica del Ecuador, pertenece a la provincia de Zamora Chinchipe, jurisdicción territorial del cantón Palanda.
1.6. UBICACIÓN Y LÍMITE
La extensión territorial de la parroquia Valladolid es de 58.227,32 has.
Sus límites generales son los siguientes:
Norte: Parroquia Zamora
Sur: Parroquia Palanda
Este: Parroquias San Francisco del Vergel y La Canela
Oeste: cantones Loja y Espíndola (provincia de Loja)
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 4
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
GPV
1.7. MONTO
El monto total del proyecto es de $. 45.277,14 (Cuarenta y cinco mil doscientos setenta y siete con 14/100, dólares, sin IVA. (Anexo de presupuesto del proyecto global).
Para la ejecución de este proyecto se realizará en convenio entre el GAD Provincial de Zamora Chinchipe y el GAD de la Parroquia Rural de Valladolid, de acuerdo al siguiente detalle:
1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución previsto para la realización de este proyecto es de 90 días del calendario.
2. ANTECEDENTES
El turismo es una de las actividades económicas con mayor crecimiento e importancia en el ámbito económico, ambiental y sociocultural. A nivel mundial Ecuador tiene una gran puesta de valor turística gracias a la diversidad natural y cultural que posee en todo su territorio.
Siendo el turismo una alternativa de desarrollo económico y social, forma parte de los ejes de transformación en la matriz productiva del país, instrumento cuya finalidad es que todos los entes competentes tanto públicos como privados impulsen un turismo consciente, ético, responsable e incluyente, en busca de la dinamización económica y mejor calidad de vida de la población ecuatoriana.
En virtud de estas características, la provincia de Zamora Chinchipe ubicado al sur del país, cuentaconunavariedaddeatractivosnaturalesyculturales,distribuidosentodosuterritorio provincial, permitiendo su potencialización mediante el desarrollo de proyectos turísticos, propiciamente se busca poner en valor los atractivos de la parroquia de Valladolid en el cantón Palanda, al igual que en casi todo el Ecuador, presenta gran cantidad de atractivos naturales como ríos, cascadas, bosques protegidos que pueden ser aprovechados sustentablementede acuerdoalascaracterísticasparticularesquecada unode estosrecursos posee.
La Unidad de Turismo, Pueblos y Nacionalidades de la Prefectura de Zamora Chinchipe, viene impulsando la promoción de la actividad turística, misma que se encuentran
Palanda Zamora
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 5 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid
Chinchipe Ecuador
distribuidas en cinco rutas a lo largo y ancho de la provincia: ruta turística Hampi Yaku que abarcaelcantónYacuambi;rutaYawiSumakqueabarcaelcantónZamora;rutaTaraNunka los cantones Yantzaza y El Pangui; ruta los Tepuyes los cantones Nangaritza, Paquisha y CentineladelCóndoryfinalmentelarutaMayo ChinchipeubicadoenPalandayChinchipe.
“Ruta Mayo Chinchipe”: recorre los cantones de Palanda y Chinchipe, nos abre una puerta hacia una cultura como la Mayo Chinchipe Marañón, que cambio la idea tradicional sobre los pueblos amazónicos, esta complejidad cultural se encuentra en la evidencia que hay en el sitio, como son los residuos más tempranos encontrados de la domesticación de una variedad de cacao, actualmente la producción de uno de los mejores cafés de altura del Ecuador, le dan un sitio importante a nivel nacional, es así que cada año se celebra en esta zona la Feria Bracamoros Coffee, en donde se expone las mejores muestras de esta zona delaprovinciade ZamoraChinchipe,otradelasactividadespotencialesdela rutaeselEco turismo y el Aviturismo.
3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 6 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Con la gran diversidad de recursos naturales disponibles la parroquia de Valladolid cuenta con escasa infraestructura turística, además, la población local desconoce la existencia de estos atractivos naturales, por lo tanto, no se ha generado un vínculo que permita el aprovechamiento y disfrute de los mismos.
También es preciso mencionar que actualmente gran parte de las áreas verdes en muchos lugares cumplen un rol sólo englobado a la estética, que a la recreación y mejoramiento de la calidad del aire; ejemplos de éstas son las plazas de las ciudades, dotadas de césped que en muchos de los casos es artificial, plantas ornamentales y algunas bancas, de tal manera que, son pocas las funciones sociales y ecológicas que prestan.
Con el fin de generar un espacio físico adecuado al aire libre para fines recreativos y esparcimiento a la población local y turistas, se propone la optimización del área de la cascada de Fátima con la implementación de infraestructura turística, garantizando lo que dice la Constitución del Estado (2008, Art. 383) “Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades al tiempo libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de la personalidad”.
Gobierno
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 7 GPV
Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Alto riesgo para el desarrollo de infraestructura turística
La jerarquía de la mayoría de los servicios turísticos es de bajo nivel. Ejemplo Hoteles no están en ninguna categoría. (Nivel de posada)
La inversión o desarrollo turístico, es poco planificado, diversificado.
Se desarrollan actividades económicas de alto impacto al ambiente
El número de población en el cantón es muy pequeño y disperso, hay poco consumo interno
Poca captación de turistas que llegan a sitios cercanos
Baja demanda de servicios turísticos Baja afluencia de turistas nacionales y extranjeros
Desarticulación de Familias, hijos sin figuras paternas en casa.
Desmotivación de inversión por los altos riesgos de pérdidas económicas e inestabilidad política
Subempleo, Desempleo y migración en aumento
Se mantiene Baja rentabilidad de la oferta turística actual
Problema Central
Las familias en el cantón Palanda no se dedican a la actividad turística por falta de infraestructura
La población y el cantón no cuentan con Infraestructura adecuada para la comercialización de productos turísticos, ni complejos recreacionales de esparcimientolocal
No se promociona ni se difunde en niveles adecuados al sector turístico (Importantes Sitios turísticos, arqueológicos, culturales y naturales)
Organismos de fomentar el desarrollo no han implementado programas específicos ni inversión en procesos de desarrollo turístico. (Desconocimiento de la inversión)
Zona de pequeños productores dedicados mayormente a actividades pecuarias y cultivos de importancia económica (café, yuca, plátano)
Cultura organizativa y visión empresarial de los habitantes no se han desarrolla a niveles adecuados
Distancias alejadas de los centros poblados e interrupciones en las vías principales en determinadas épocas
No se ha generado valor agregado a los principales atractivos turísticos, arqueológicos, culturales y naturales.
Escasa aplicación de las leyes de fomento al sector turístico (Leyes y/o ordenanzas)
Competencia con sitios tradicionales y posicionados como Vilcabamba
Las altas inversiones para implementación de servicios turístico desmotivan al emprendedor.
Gobierno Parroquial Rural
Valladolid Palanda Zamora
Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 8 GPV C A U S A S
de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR
Chinchipe
E F E C T O S
4. JUSTIFICACIÓN
EL cantón Palanda cuenta con un significativo número de atractivos turísticos naturales y manifestaciones culturales muy importantes que aún se mantienen intactos y no se han explotado debido a la ausencia de recursos técnicos y económicos en materia turística. El mismo posee una gran cantidad de atractivos turísticos como por ejemplo: fiestas tradicionales religiosas, arqueología, lagunas, balnearios reservas ecológicas, cascadas, cavernas,gastronomía,etc.Sinembargo,porfaltadeinfraestructuraturísticanosehapodido promocionar, influye en el escaso ingreso de turistas con interés en conocer al cantón Palanda, así como en la consolidación del sector turístico.
Mediante el planteamiento del proyecto FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, se pretende dar alternativas donde los turistas, estudiantes, comunidad en general, puedan conocer los atractivos que existen en la zona y creen conciencia de la importancia de la conservación los recursos naturales, de la misma manera este proyecto ayudara a mejorar la situación socioeconómica de la población sin necesidad de destruir los recursos a través de una las actividades socio económicas más prometedoras de nuestro país, el turismo que propone un desarrollo económico exitoso a travésdelmanejosostenidoysustentabledelosrecursos,losgastosdelosturistasbenefician al amplio abanico de los sectores del cantón como la agricultura, trasporte, hospedaje, restaurantes y otros servicios que son requeridos.
El estudio arquitectónico de la infraestructura turística con senderos y servicios de primera necesidad a favor del turista local, nacional e internacional, impulsa así el comercio e incremento de la economía en la parroquia de Valladolid y provincia, generando fuentes de trabajo para los habitantes del sector.
Además, este proyecto se alinea en base al "Fomento y Desarrollo de las 5 Rutas Turísticas Como Producto Turístico de Zamora Chinchipe" al cumplir con las actividades del POA: 1.4.4. Gestionar acciones para la suscripción de firma del convenio para implementar senderosenla ruta Mayo Chinchipey 1.4.6. Gestionar accionespara la suscripciónde firma de convenio para implementar tambos turísticos (infraestructura) en la ruta turística Mayo Chinchipe.
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 9 GPV
5. JUSTIFICACIÓN LEGAL
El GAD Parroquial Valladolid basado en el Art. 65 del COOTAD, literal b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales,conel objeto de redistribuir el presupuesto participativo, y contribuir conel embellecimientode la infraestructura rural de la parroquia, específicamente enlo que concierne a los espacios públicos, ha creído conveniente realizar el proyecto “Fomento del Turismo Mediante la Construcción de una Infraestructura Turística en el Sector “Quebrada Fátima”, de la Parroquia Valladolid, Cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe”.
6. OBJETIVOS E INDICADORES
6.1. GENERAL
• Fomentar el turismo sostenible en la parroquia rural de Valladolid mediante la revalorización y conservación de sus recursos naturales como la cascada de Fátima.
6.2. ESPECÍFICOS
• Adecuar el espacio físico de la cascada de Fátima con infraestructura turística y senderización para mejorar la capacidad receptiva.
• Facilitar el acceso hacia la cascada por medio de senderos y señalética interpretativa.
• Promover el esparcimiento y recreación integral en ambientes naturales en pro del desarrollo físico y emocional de los habitantes locales y turistas.
• Contribuir al desarrollo turístico de la parroquia de Valladolid
6.3. INDICADORES
Al final del periodo de ejecución del proyecto se tendrá como resultado:
• Infraestructura adecuada y terminada en un 100% para el ingreso hacia la cascada de Fátima.
• Adecuación en un 100% de espacios, tales como, sendero, puente peatonal, balcón, mirador, baterías sanitarias, área de picnic, entre otros; dentro del área intervenida que servirán para la recreación y esparcimiento de visitantes y población local.
TÉCNICO
Valladolid Palanda Zamora
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 10 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
FISCALIZADOR
Chinchipe Ecuador
• Conservación de la flora, fauna y recursos hídricos en el sector mediante programas de concienciación e inducción a los visitantes para un aprovechamiento sostenible de los recursos.
• Garantizada la disponibilidad de una infraestructura pública destinada a atender en mejores condiciones a las comunidades y turistas de la misma.
Potenciado el turismo en el Cantón Palanda y de la parroquia Valladolid mediante el proyecto de implementación de infraestructura y señalización turística en la “Cascada de Fátima”, para mejorar la accesibilidad e incentivar a la comunidad a emprender en actividades y servicios turísticos.
Beneficiar con la construcción de este proyecto en un 10% de la población en el año 2022 a un 25% al año 2023, trabajando en turismo ecológico.
7. POBLACIÓN OBJETIVO
Valladolid es una parroquia relativamente joven, el asentamiento poblacional se da como consecuencia de los movimientos migratorios de habitantes de las provincias de Loja y Azuay. La parroquia está constituida por 10 barrios con una población proyectada de 1481 habitantes INEC 2021, de acuerdo a esta proyección el 55.47% son hombres y 44.53% mujeres, las edades con mayor población son las que oscilan entre los 20 24, 15 19 y entre los 10 14 años. El índice de envejecimiento es de 37.15 indicando que por cada 100 niños yjóvenes (menoresde 15 años) existen37 personas de la tercera edad (mayoresde 64 años). Las actividades económicas que se destacan en la parroquia de Valladolid son la ganadería, silvicultura y pesca, educación e industrias manufactureras.
Con el propósito de impulsar la dinamización económica y mejor calidad de vida de la población de Valladolid se busca fomentar la actividadturística por mediode actividadesde recreación y esparcimiento en la parroquia rural de Valladolid y convertirlo en un destino turístico a nivel cantonal, el proyecto tiene como finalidad la puesta en valor del atractivo natural conocido como la cascada de Fátima, la misma que se encuentra a 30 minutos del centro de la parroquia rural de Valladolid, a través de la implementación de infraestructura y señalización turística.
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
Página 11 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
email: gadsvalladolid@hotmail.com
7.1. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN RESPECTO ALPROYECTO TURÍSTICO
Para conocer el crecimiento de población que existirá en el año 2047 se aplica la cantidad de habitantes segúnel censo 2010. Se considera la vida útil del hormigón en un estimado de 25años(15 50añosedificiosagrícolaseindustriales) (Sánchez, Construcción de estructuras de hormigón armado, 2008).
Fórmula empleada para calcular la población futura.
����=����(1+Δ/100)��
Pf = Población futura.
Po = Población del último censo.
Δ = Tasa de crecimiento del cantón Palanda.
t = Número de años trazados para conocer la población futura.
Por lo tanto, la población futura se calcula:
����= 1231*(1+1.39/100)37
����= 2052 Habitantes, en la Parroquia Valladolid
7.2. VIVIENDA
En la parroquia hay un total de 2469 viviendas distribuidas en los diferentes barrios, de las cuales el 79% se encuentra en el área rural de acuerdo al censo poblacional de INEC 2010. Los tipos de vivienda que hay en la parroquia son considerados como: casas, departamentos, cuartos, media agua, rancho, covacha y choza.
7.3. SERVICIOS BÁSICOS
Los servicios básicos con los que cuenta la parroquia de Valladolid son el alcantarillado sanitario, el agua potable y la energía eléctrica. La cobertura de servicios básicos dentro de la parroquia no es total, de estos tres, la energía eléctrica es la que mayor cobertura
FISCALIZADOR
Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
gadsvalladolid@hotmail.com Página 12 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO
Valladolid
email:
2010 2022 2047 12AÑOS AÑO ACTUAL 25AÑOS
tiene, sin embargo, hay nuevos proyectos planteados y otros en proceso de culminación para abastecer a la comunidad.
El acceso a telecomunicaciones tanto de telefonía fija, celular, internet y radiocomunicaciones la parroquia dispone parcialmente.
7.4. COMPONENTE DEMOGRÁFICO
La migración interna en Ecuador da paso a la formación de nuevos asentamientos humanos, es de esta manera que la parroquia de Valladolid se conformó, como resultado de los flujos migratorios de habitantes de la provincia de Loja en su mayoría, provocando un impacto en el territorio y cambio de comportamiento en la dinámica poblacional
De acuerdo a la proyección poblacional del INEC, se estima que la población en la parroquia de Valladolid según tasa de crecimiento de 1.3, aumentó con respecto al año 2014 pasando de 1392 habitantes a 1411 habitantes en el año 2020 (PDOT del cantón Palanda 2019 2023).
Existe un incremento de 250 personas desde el año 2010 hasta el año 2021 según la tasa de crecimiento de 1.3 en la Parroquia Valladolid.
7.5. COMPONENTE SOCIAL
De acuerdo a plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia de Valladolid 2019 2023, dentro del territorio existen únicamente dos grupos étnicos: Mestizos y blancos. El porcentaje de mestizos es mayoritariocon 99,75%,mientras que el 0.25% son blancos.
7.6. COMPONENTE ORGANIZATIVO
Los actores sociales de la parroquia de Valladolid presentan varias formas de organización, están las organizaciones gubernamentales del área local, cantonal y provincial, cuya final es la administraciónpolítica, ordenamiento y protección, así mismo están las organizaciones sociales que realizan actividades de organización productiva y comercialización, cultura y deporte en la parroquia.
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
Página 13 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
email: gadsvalladolid@hotmail.com
Tabla 5. Componente Organizativo de la Parroquia de Valladolid
ITEM GRUPOS U ORGANIZACIONES
IENTIFICADAS
BARRIO 01
Ministerios de Educación, Agricultura y Ganadería, Inclusión Económica y Social, Ambiente, Interior, Agrocalidad, Seguro Campesino
Toda la parroquia 02 GAD Provincial de Zamora Chinchipe Toda la parroquia 03 GAD Municipal de Palanda Toda la parroquia 04 Junta Parroquial de Valladolid Valladolid 05 Unidad de Policía Comunitaria y Tenencia Política Valladolid 06 Subcentro de salud parroquial Valladolid 07 Asociación de productores Valladolid Valladolid 08 Asociación de Ganaderos Valladolid 09 Asociación de Cafetaleros PROAGRO Valladolid 10 Fundación Jocotoco Valladolid 11 Club Ambiental “Dejando Huellas Valladolid 12 Club social, Cultural y Deportivo 1° de Mayo Valladolid 13 Club Social, Cultural y Deportivo Independiente Valladolid
Club Deportivo Atlético Valladolid
Club Deportivo 19 de marzo Tapala 16 Club Deportivo Real Madrid Fátima 17 Club Deportivo Amazonas San Gabriel
Fuente: PDOT Parroquia de Valladolid 2019 2023
Elaboración: Equipo técnico
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 14 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
14
15
7.7. COMPONENTE ECONÓMICO
Dentro delcomponenteeconómicoesnecesarioidentificar la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA), la misma que nos permitirá describir la relación entre el trabajo y empleo dentro de la parroquia de Valladolid. Según los datos estadísticos del INEC (2010), la población total de la parroquia representaba un total de 1231 habitantes, de los cuales, 498 personas forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), estando en la capacidad de trabajar y generar ingresos para la economía de la parroquia, el 71.89% (hombres) y el 28.11% (mujeres). En la parroquia las actividades que se destacan son: la agricultura, ganadería silvicultura y pesca como la principal rama de actividad, pues representa el 57.03%, seguido de la PEA no declarada y enseña con el 9.04% y 7.03% respectivamente.
7.8. COMPONENTE AMBIENTAL
Recursos hídricos. el agua es un componente indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que contribuyen al mantenimiento de la calidad de vida de la población. Los recursos hídricos hacen mención específica a las microcuencas hidrográficas y en la parroquia Valladolid existen 23 microcuencas, las más representativas son los ríos Valladolid y Blanco. Suelo. En el PDOT parroquial se evidencia que Valladolid cuenta con cuatro usos potenciales de suelo, que se describen a continuación:
a) Agricultura con limitaciones, tiene el 18% de la parroquia, aquí se puede desarrollar actividades agrícolas, pero considerando que la profundidad efectiva del suelo es superficial, donde se tendrá que complementar con obras de conservación de suelos en el caso se vaya a utilizar para este uso.
b) Agricultura sin limitaciones, son suelos destinados a las actividades agrícolas sin restricciones de uso, cubre el 0.65%, cuenta con buena pendiente y la profundidad efectiva del suelo es apta para esta actividad.
c) Conservación forestal,tiene el 56.63%, cubre el mayorporcentaje de la parroquia, se destinaría para esta actividad debido a la fuerte pendiente y profundidad de suelos es limitado para otras actividades.
d) Sistemas agroforestales, el uso del suelo está destinado a que se realice manejo de suelos realizando actividades de siembra de árboles con ganadería o cultivos y
Gobierno Parroquial Rural
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 15 GPV
de Valladolid
también técnicas de conservación del suelo, cubre el 24.61% del área de la parroquia.
La calidad del aire a nivel parroquial se considera bueno, pues no existen fuentes contaminantes, cultivos comerciales, o industrias que alteren la composición del aire y su calidad sonora. Específicamente las fuentes móviles como automotores son los que ocasionan disturbio sonoro al momento de transitar por las vías para acceder a la cabecera parroquial y a sus barrios.
Áreas de conservación. Existen 2 áreas de conservación de categoría del Sistema NacionaldeÁreasProtegidascomosonPodocarpusyYacuri;3reservasprivadas:Colega Ciudad de Loyola, Numbala y Tapichalaca, y 2 reservas Municipales: Los Molinos y Corazón de la Amazonia.
El parque nacional Podocarpus representa el 40.62% del área de conservación dentro de la parroquia de Valladolid.
8. PROPUESTA
8.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA
8.1.1. OFERTA
La oferta comprende el conjunto de bienes y servicios asociados en determinado espacio geográfico y socio cultural, capaces de facilitar y propiciar el aprovechamiento de los atractivos turísticos de ese lugar, a fin de satisfacer la demanda de los turistas.
El análisis de la oferta turística de la parroquia Valladolid presenta variosinconvenientes, ya que no se ha realizado una intervención técnica para el levantamiento de información turística, de tal manera, no hay datos, ni cifras estadísticas sobre el volumen de entrada de turistas a los diferentes establecimientos turísticos del cantón Palanda, ni de la parroquia de Valladolid. Sin embargo, hay establecimiento que prestan servicios turísticos de alojamiento y alimentación y son parte de una oferta potencial, tales como: hotelesPalanda, BracamorosyMerinoen la cabecera cantonal;la parroquia de Valladolid cuenta con 3 lugares de descanso como: pensión Valladolid, Residencial Sur Oriente y Casa Simpson. Mientras que establecimientos de comidas y bebidas el cantón Palanda cuenta con 18 restaurantes.
TÉCNICO
Palanda Zamora
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
Página 16 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
FISCALIZADOR Valladolid
Chinchipe Ecuador
email: gadsvalladolid@hotmail.com
Como atractivos turísticos potenciales destacan zonas naturales como: Reserva Las Palmiteras, Reserva Natural Tapichalaca, Parque Nacional Yacuri; cascadas como: cascada Santa Elena, Fátima, Nanchima, Puerta del Cielo y La Florida; lagunas, ruinas arqueológicas y zonas de montañismo. En el PDOT parroquial y cantonal se pone en evidencia que los atractivos naturales con potencial turístico carecen de facilidades de acceso e infraestructura para su aprovechamiento.
8.1.2.DEMANDA
La demanda turística según la Organización Mundial del Turismo OMT se define como el conjunto de consumidores o posibles consumidores que, de forma individual o colectiva,estánmotivadosporuna serie deproductoso servicios turísticoscon el objetivo de cubrir sus necesidades e intereses. Dentro del análisis de la demanda para el proyecto de Implementación de Infraestructura y Señalización Turística en la Cascada de Fátima de la parroquia de Valladolid se tomará en cuenta la demanda de referencia, demanda efectiva, demanda potencial y demanda insatisfecha.
8.1.3.POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL
La demanda potencial, es decir, la demanda posible que todavía no se ha materializado está representada por el 86% de la población total del cantón Palanda, lo que es igual a 8.814 personas.
8.1.4.POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA
De acuerdo a la proyección demográfica dada por el INEC y de acuerdo al PDOT del GAD parroquial de Valladolid se obtiene que el número de habitantes en la parroquia en el año 2010 represento una población de 1231 Hab, aplicando la tasa de crecimiento nacional, se estimó que la población aumentó un 1.7 % ascendiendo a un total de 1481 habitantes para el año 2021, basado en el mismo concepto para el año 2022 tendremos:
P = Po (1 + i ) t
Po = población inicial
P = 1231 (1 + 0.017 ) 12
Po = 1231 hab. (CENSO 2010 INEC)
i = índice de crecimiento anual de la población i = 1.3%
t = periodo de tiempo
t = 12 años ( 2010 2022 )
P = 1507 hab.
Gobierno Parroquial
TÉCNICO
Valladolid Palanda Zamora
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página 17 GPV
Rural de Valladolid
FISCALIZADOR
Chinchipe Ecuador
Rural
Valladolid
La población demanda efectiva es la población que está involucrada directamente dentro del proyecto de “ImplementaciónDe Infraestructura Turística EnLa Cascada De Fátima” estácompuestapor1.507personasquehabitanenlaparroquiadeValladolidysusbarrios, las mismas que cuentan con capacidad de consumo y beneficio real.
8.2. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD
8.2.1.VIABILIDAD TÉCNICA
El proyecto basa su estructura en la compresión de la actividad turística como elemento dinamizador de un territorio y la situación actual afectada por la pandemia COVID 19, los elementos que más influyen en la reactivación de sector van desde estrategias orientadas a adecuar e innovar la oferta de productos y destinos turísticos, además de estrategias de promoción local y nacional, procesos planificados para lograr las metas planteadas en el proyecto.
Dado lo anterior, se puede manifestar que el concepto técnico del proyecto es viable para lo cual su implementación se encuentra debidamente estructurada, en función de los análisis efectuados, los cuales posibilitaron la elaboración de una estimación positiva de los resultados del proyecto.
Por tal motivo, considerando que el Gobierno Parroquial de Valladolid junto al Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe tienen las atribuciones necesarias para financiar el presente proyecto, ponemos en su conocimiento los detalles técnicos a ser ejecutados:
• Estudios arquitectónicos
• Estudios estructurales
• Presupuesto de obra
8.3. CRITERIOS DE DISEÑO
La propuesta de diseño pretende crear un espacio configurador e integrador entre el acceso senderos tanto en la parte derecha como izquierda mirador, puente para conectar los dos senderos, terraza, área de reuniones, etc., generando nuevos espacios de tal forma que incite al usuario a la permanencia con la implementación de espacios de encuentro e interacción entre las personas.
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
gadsvalladolid@hotmail.com Página 18 GPV
Gobierno Parroquial
de
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
email:
Con la construcción de infraestructura en el sitioturístico“Cascada de Fátima”, se intenta solucionar el problema principal del déficit de acceso, debido que las personas en la actualidad hacen uso de un camino irregular en condiciones casi inaccesibles, poniendo en riesgo a los turistas y demás personas que frecuentan el área. El elemento físico del sitio es otro factor importante a considerar, en el cual se considera dos aspectos: el primer factor es su topografía, en el cual se aprovecharán los desniveles que se tiene para generar una mimetización entre los distintos espacios a implementarse. El segundo factor se considera los elementos naturales que existe en el lugar como: arbustos y árboles estos elementos a potencializar no solo en beneficio del proyecto sino en beneficio del entorno en general.
8.4. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
El proyecto en su totalidad tendrá una duración de 3 meses (90 días calendario), sin embargo, es importante recalcar, que todo se mueve de acuerdo al clima, ya que este es un factor importante a tomar en cuenta en este sector, las actividades se realizarán de acuerdo al cronograma valorado de trabajos.
8.4.1. CRONOGRAMA VALORADO
CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOS
UNIDAD CANTIDAD PRECIO PRECIO TIEMPO EN MESES UNITARIO TOTAL M1 M2 M3 CERRAMIENTO CON MALLA GALVANIZADA
ITEM DESCRIPCIÓN
SENDERO
PTCF 001 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 228,8 1,22 279,14 279,14
PTCF 002 BODEGA Y OFICINAS PROVISIONALES (Con tablas de encofrado, puntales, listones, cubierta de zinc y polietileno.) M2 20 21,58 431,60 431,60
PTCF 003 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 171,6 1,35 231,66 231,66
PTCF 004 EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA M3 181,76 2,81 510,75 510,75
PTCF 005 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 68,64 12,5 858,00 858,00
PTCF 006 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 258,94 7,13 1 846,24 1.292,37 553,87
PTCF 007 PEDRAPLEN CON ROCAS DIÁMETRO=20 a 50 cm. M3 57,4 42,51 2 440,07 2.440,07
PTCF 008 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE) M3 114,18 22,27 2 542,79 2.542,79
PTCF 009 REPLANTILLO DE PIEDRA esp. = 0,20 cm; ancho = 0.30 cm M 286 2,63 752,18 752,18
PTCF 010 CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm. M2 171,6 2,51 430,72 430,72
PTCF 011 BORDILLO DE PIEDRA TIPO MAMPOSTERÍA, Ancho=0,20 cm; Altura=0,45 cm. M 312,34 12,51 3 907,37 3.907,37
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR Teléfono: 073041707
gadsvalladolid@hotmail.com Página 19 GPV
email:
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
PTCF 012 PLANTAS ORNAMENTALES
U 10 14,46 144,60 144,60
PTCF 013 DESMONTAJE Y DESALOJO DE CUBIERTA DE ZINC M2 27,86 2 55,72 55,72
PTCF 014 DESMONTAJE Y DESALOJO DE ESTRUCTURA DE MADERA M2 27,86 1,48 41,23 41,23
TERRAZA BALCÓN
PTCF 015 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 54,89 1,22 66,97 66,97
PTCF 016 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 44,09 1,35 59,52 59,52
PTCF 017 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 17,94 12,5 224,25 224,25
PTCF 018 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 4,57 7,13 32,58 32,58
PTCF 019 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE) M3 5,15 22,27 114,69 114,69
PTCF 020 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN M3 8,2 9,45 77,49 77,49
PTCF 021
HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2 M3 4,3 242,01 1 040,64 1.040,64
PTCF 022 HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
PTCF 023 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
PTCF 024 HORMIGON SIMPLE EN VIGAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
PTCF 025 HORMIGÓN SIMPLE EN LOSA + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
PTCF 026 HORMIGON SIMPLE EN GRADAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
M3 1,69 253,44 428,31 428,31
M3 2,35 255,3 599,96 599,96
M3 1,75 255,47 447,07 447,07
M3 3,03 258,54 783,38 783,38
M3 4,05 264,3 1 070,42 1.070,42
PTCF 027 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 1922,09 2,62 5 035,88 5.035,88
PTCF 028 CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA ELECTROSOLDADA M2 5,44 23,1 125,66 125,66
PTCF 029 ENLUCIDO HORIZONTAL PALETEADO FINO INTERIOR Y EXTERIOR INC. FILOS M2 55,2 11,55 637,56 637,56
PTCF 030 PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m M 43,35 56,66 2 456,21 2.456,21
PTCF 031 BLOQUE ALIVIANADO DE 40X20X15 cm. U 360 1,21 435,60 435,60 ZONA BBQ
PTCF 032 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 20,45 1,22 24,95 24,95
PTCF 033 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 14,81 1,35 19,99 19,99
PTCF 034 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 2,56 12,5 32,00 32,00
PTCF 035 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN M3 1,12 9,45 10,58 10,58
PTCF 036 HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2 M3 0,2 242,01 48,40 48,40
PTCF 037 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 0,12 255,3 30,64 30,64
PTCF 038
HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 0,72 253,44 182,48 182,48
PTCF 039 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 258,29 2,62 676,72 676,72
PTCF 040 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) (Cubierta) KG 397,7056 3,8 1 511,28 1.511,28
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 20 GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
PTCF 041 CUBIERTA TIPO KUBITEJA
M2 20,8 18,76 390,21 390,21
PTCF 042 MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO M2 19,56 23,35 456,73 456,73
PTCF 043 FREGADERO ACERO INOX 1P, incluye accesorios y grifería
U 1 158,01 158,01 158,01
PTCF 044 REJILLA DE ACERO INOXIDABLE DE 1.00X0.70 m. M2 2 47,88 95,76 95,76
PTCF 045 MESON DE COCINA e=5cm 210 kg/cm2 M 2 29,73 59,46 59,46
BAÑOS Y VESTIDORES
PTCF 046 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 37,85 1,22 46,18 46,18
PTCF 047 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 12,51 1,35 16,89 16,89
PTCF 048 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 5,76 12,5 72,00 72,00
PTCF 049 CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA ELECTROSOLDADA M2 11,61 23,1 268,19 268,19
PTCF 050 HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2 M3 1,17 242,01 283,15 283,15
PTCF 051 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 0,27 255,3 68,93 68,93
PTCF 052 HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 1,94 253,44 491,67 491,67
PTCF 053 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 200 2,62 524,00 524,00
PTCF 054 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) (Cubierta) KG 374,7561 3,8 1 424,07 1.424,07
PTCF 055 CUBIERTA TIPO KUBITEJA M2 20,04 18,76 375,95 375,95
PTCF 056 MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO M2 49,67 23,35 1 159,79 1.159,79
PTCF 057 LAVABO, incluye accesorios y grifería U 2 122,37 244,74 244,74
PTCF 058 SANITARIO, incluye accesorios U. 2 143,78 287,56 287,56
PTCF 059 PUERTA DE ALUMINIO DE 0,80X2,00 m. U 2 191,69 383,38 383,38
PASARELA
PTCF 060 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 4,5 1,22 5,49 5,49
PTCF 061 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 10,19 1,35 13,76 13,76
PTCF 062 EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA M3 4,5 2,81 12,65 12,65
PTCF 063 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 4,5 7,13 32,09 32,09
PTCF 064 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE) M3 2,26 22,27 50,33 50,33
PTCF 065 HORMIGON CICLOPEO f'c=180 kg/cm2 (Inc. Encofrado) H°S 60%, P 40%. M3 2,88 187,91 541,18 541,18
PTCF 066 CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm. M2 7,17 2,51 18,00 18,00
PTCF 067 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) KG 482,5704 4,07 1 964,06 1.964,06
PTCF 068 PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m M 20 56,66 1 133,20 1.133,20
PTCF 069 PISO DE PLANCHA DE TOL DE e=3 mm. M2 13,38 25,57 342,13 342,13
PTCF 070 ENRROCADO PARA ESTABILIZACIÓN M3 1,2 42,48 50,98 50,98 HIDRO SANITARIO
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
21 GPV
Página
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
PTCF 071 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 24,4 12,5 305,00 305,00
PTCF 072 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 13,01 7,13 92,76 92,76
PTCF 073 TUBERIA PVC S E/C DESAGUE 110mm M 54 10,73 579,42 579,42
PTCF 074 TUBERIA PVC S E/C DESAGUE 75mm M 5 7,73 38,65 38,65
PTCF 075 TUBERIA ROSCABLE DE 3/4" M 24 5,34 128,16 128,16
PTCF 076 PUNTO DE AGUA, incluye grifería PTO 6 53,46 320,76 320,76
PTCF 077 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 52,22 2,62 136,82 136,82
PTCF 078 HORMIGÓN SIMPLE + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 0,61 252,06 153,76 153,76
PTCF 079 PUNTO DE AGUA DE 3/4", incluye valvula flotadora PTO 2 46,02 92,04 92,04
PTCF 080 CAJA DE REVISIÓN DE H.S. f'c=210 Kg/cm2 + ACERO DE REFUERZO, 0.60x0.60 m, paredes e=10 cm INCL. TAPA
PTCF 081 BIODIGESTOR DE 600 LT.
SEÑALÉTICA
PTCF 082 LETRERO DE 0,60X0,60 m.
U 4 126,16 504,64 504,64
U 1 535,77 535,77 535,77
U 10 41,22 412,20 412,20
PTCF 083 LETRERO DE 0,60X2,40 m. U 1 112,44 112,44 112,44
PTCF 084 LETRERO DE 0,20X0,60 m. U 1 46,44 46,44 46,44
PTCF 085 LETRERO DE 1,20X2,40 m. U 1 202,44 202,44 202,44 45 277,14
Valores Parciales $. 16.950,61 17.190,14 11.136,39
Valores Acumulados $. 16.950,61 34.140,75 45.277,14
Son: Cincuenta y cinco mil doscientos setenta y siete con 14 centavos
Porcentajes Parciales % 37,44% 37,97% 24,60% Porcentajes Acumulados % 37,44% 75,40% 100,00%
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página
TÉCNICO-FISCALIZADOR
22 GPV
DEPARTAMENTO
Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
8.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Producto Responsable de ejecutar
Periodo de ejecución (meses) Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Presentación del Proyecto. Memoria técnica
Suscripción y firma del convenio.
Convenio firmado
GAD Parroquial Rural de Valladolid.
GAD Provincial de Zamora Chinchipe
Ejecución del convenio. Fiscalización GAD Provincial de Zamora Chinchipe
Liquidación del convenio. Acta de finiquito.
GAD Provincial de Zamora Chinchipe y GAD Parroquial Rural de Valladolid.
8.6. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN
Para la ejecucióndel proyectose realizaráde acuerdoal cronograma valorado,ejecutando cada rubro y así mismo de acuerdo a lo siguiente:
• Presupuesto
• Especificaciones técnicas
• Diseños complementarios
• Planos
Para ejecutar cada una de las actividades antes descritas se debe regir a los anexos donde se describe y se detalla cada uno de estos.
9. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL CONVENIO
9.1. UNIDAD EJECUTORA
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Valladolid
9.2. ADMINISTRADOR DEL CONVENIO
La administración estará a cargo de la Dirección de Gestión Social Turismo e Interculturalidad del Gobierno Autónomo Descentralizo Provincial Zamora Chinchipe,
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 23 GPV
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
quien realizará los respectivos documentos legales e institucionales para proceder con la liquidación del convenio.
9.3. FISCALIZACIÓN
La fiscalización estará a cargo del equipo técnico de la Dirección de Gestión Social Turismo e Interculturalidad del Gobierno Autónomo Descentralizo Provincial Zamora Chinchipe, quienes elaborarán los informes respectivos en base a la información proporcionada por los servidores responsables del monitoreo y supervisión de las actividades ejecutadas por el GAD parroquial.
9.4. MONITOREO Y SUPERVISIÓN
El equipo técnico y administrativo del GAD Parroquial de Valladolid estará a cargo del monitoreo y supervisión de las actividades, como la emisión de informes de acuerdo a lo establecido en el cronograma de ejecución de actividades.
Elaboró:
Firmado
Ing. Rober Fabián Yanangómez Paladines TECNICO FISCALIZADOR GAD PR VALLADOLID
DEPARTAMENTO TÉCNICO-FISCALIZADOR
Página 24
Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com
GPV
electrónicamente por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
“FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA” , DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. ROBER YANANGÓMEZ PALADINES. TÉCNICO-FISCALIZADOR JUNIO 2022 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO:
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
PROYECTO: “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID,
CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”
GENERALIDADES: Las especificaciones técnicas de la obra se realizan basadas en las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, en el numeral 408 10 Condiciones generales y especificaciones técnicas, que reza lo siguiente.
408-10 Condiciones generales y especificaciones técnicas.
Estos documentos son un complemento de los planos constructivos, en ellos se proporciona información indispensable para la correcta ejecución de la obra, por tanto, su grado de detalle deberá permitir el cálculo de costos del proyecto por ejecutar.
En las condiciones generales se definirán conceptos, se fijarán atribuciones y procedimientos para la administración o fiscalización del contrato y se delimitarán responsabilidades. En las especificaciones técnicas se tratarán todos los aspectos técnicos de la obra.
La elaboración de las condiciones generales y especificaciones técnicas es básica para ejecutar un proyecto, tal como fue concebido en calidad, costo y plazo. Estos documentos constituyen la base para que la administración y el contratista, definan el método de trabajo para cumplir con las condiciones estipuladas.
Las especificaciones elaboradas para una obra o proyecto particular deben estar acordes con las condiciones de su entorno y su propia naturaleza. Para su elaboración se pueden basar en especificaciones de obras similares, siempre y cuando éstas se adapten a las condiciones de la que se va a construir.
Aquellas entidades que realizan proyectos de naturaleza similar elaborarán especificaciones generales aplicables a todas ellas y cada obra tendrá sus especificaciones especiales de acuerdo a sus particulares condiciones y requerimientos.
Las especificaciones han de ser claras, completas e inequívocas, lo cual significa que no deben presentar ambigüedades, ni contradicciones entre las mismas, que propicien diferentes interpretaciones de una misma disposición, ni indicaciones parciales sobre determinado tópico, así como tampoco errores, ya que estos factorescomplicarán el desarrollo del proceso de ejecución generalmente aumentando plazo y costo. Las especificaciones serán inequívocas, es decir, que no den margen a equivocaciones, para lo cual las prestaciones deben ser descritas con amplitud, en forma precisa e inconfundible, para presentar, si el caso lo amerita, diagramas y muestras que ilustren en la mejor forma las características de la prestación.
Básicamente cada especificación debe contar con las siguientes secciones: Descripción del rubro anotando sus características relevantes.
✓ Los materiales necesarios para la ejecución de la prestación (podrán mencionarse las cantidades aproximadas, así como los requisitos mínimos de calidad que deben cumplir).
✓ El equipo mínimo para su ejecución, con sus características.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
1
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
✓ Los procedimientos de trabajo, es decir, la forma de elaboración y su secuencia.
✓ Los ensayos de laboratorio a realizarse y las tolerancias que se aceptarán, dentro de márgenes fijos o aproximados, al tener en cuenta las necesidades de servicio.
✓ La medición o cuantificación del rubro.
✓ La forma de pago.
Para adquisición de equipos, se elaborarán especificaciones basadas en rendimientos y no tanto en características descriptivas, adicionalmente, serán lo más generales, es decir, definir valores mínimos, rangos o márgenes dentro de los cuales se aceptarán las ofertas. Es normativo excluir las características propias de determinados fabricantes, señalando las tolerancias que se admitirán.
En este tipo de adquisiciones juegan papel importante otros factores adicionales que precisará el pliego, tales como el suministro de piezas de repuesto, servicio de postventa, cursos de adiestramiento para manejo y mantenimiento, etc.
Las condiciones generales incluirán aspectos de la obra como su descripción; los procedimientos administrativos por utilizar, tales como las acciones aplicables por incumplimiento, daños y perjuicios o demora; la formulación, presentación y tramitación de planillas, los plazos para su aprobación y las retenciones, el pago de los reajustes de precios, la responsabilidad por la obtención de los permisos o licencias para efectuar el trabajo, las garantías, las modificaciones del programa de trabajo, de los planos, de la cantidad de obra; los trabajos extraordinarios; la recepción de obras y las liquidaciones; los derechos y obligaciones de las partes, los informes sobre la obra, las prórrogas de plazo y cualquier tipo de instrucción sobre aspectos no técnicos de la obra, que faciliten la administración contractual.
OBJETIVO: • Construir la Infraestructura Turística en el sector “Quebrada Fátima”, Parroquia Valladolid, cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS: Los trabajos incluyen las siguientes actividades:
✓ Sendero
✓ Terraza balcón
✓ Zona BQR
✓ Baños y vestidores
✓ Pasarela
✓ Hidro sanitario
Las excavaciones y rellenos se realizarán según lo estipulado en los diseños, los elementos estructurales tales como hormigón armado para zapatas, cadenas y cuellos de columnas conforme al dimensionamiento y cotas de cimentación. La estructura de acero para la cubierta de la zona BQR se realizará de acuerdo a lo planteado en los diseños, de igual forma con la estructura de la pasarela, en lo que respecta a las instalaciones Hidro sanitarias, estas se realizarán de acuerdo a las normas establecidas para el efecto.
OBRAS DE PROTECCION: En la pasarela se realizará un enrocado para protección de los muros de soporte del puente.
UBICACIÓN / ACCESOS: El proyecto se encuentra ubicado en la Quebrada Fátima, en un barrio de la parroquia Valladolid, Cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe, ubicada a una distancia de 17 km al
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
2
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
sureste de la cabecera parroquial, conectada 7 Km por el IV eje vial y 10 km por una vía de tercer orden, sus coordenadas de ubicación UTM WG 84 son:
ESCRIPCIÓ DATOS
LATITUD 9’491.663.000 LONGITUD 702,615.000
EQUIPO MINIMO:
• Herramienta menor (% total)
• AMOLADORA
• DOBLADORA
• APARATOS DE TOPOGRAÍA
• CIZALLA MANUAL
• COMPRESOR Y SOPLETE
• CONCRETERA 1 SACO
• SOLDADORA
• VOLQUETE DE 8 M3
• VEHICULO LIVIANO
• VIBRADOR
• COMPACTADOR MECÁNICO
FORMA DE PAGO:
• 50% como anticipo y
• 50% restante a la entrega recepción de la obra y/o planilla de avance.
PLAZO DE EJECUCIÓN: NOVENTA (90) DIAS CALENDARIO
Cualquier detalle que no esté especificado aquí o en los planos, se pedirá por escrito al Ing. Fiscalizador de la obra.
El CONTRATISTA deberá acatar las normas técnicas y cumplirá con lo que estipula el CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN; se regirá a los planos, cuadro para los oferentes y especificaciones técnicas de la obra y dará fiel cumplimiento a lo estipulado en el contrato.
PLANOS: Los planos se anexan a estas especificaciones.
La obra se sujetará a las especificaciones Técnicas y normas de construcción vigentes en el Ecuador.
OBSERVACIONES:
El Contratista deberá cumplir con los rubros especificados en el contrato, así como también con las cantidades contratadas, no pudiendo excederse en las mismas, salvo autorización escrita de la entidad contratante, a través del administrador del contrato, previo a la consulta de disponibilidad económica
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
3
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
respectiva. Además de lo expuesto deberá cumplir con todos los requisitos constantes en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública.
El CONTRATISTA deberá acatar las normas técnicas y cumplirá con lo que estipula el CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN; se regirá a los planos, cuadro para los oferentes y especificaciones técnicas particulares de los rubros de obra y dará fiel cumplimiento a lo estipulado en el contrato.
ESPECIFICACIONES:
1. LEYES, ORDENANZAS, REGULACIONES, PERMISOS, REGALIAS, PATENTES
a) El contratista deberá dar todos los avisos y cumplir con todas las leyes, ordenanzas, reglamentos y regulaciones de vigor con respecto a la Dirección del Trabajo; si el contratista observa que los planos y especificaciones no coinciden con esto, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador por escrito y cualquiera de los cambios necesarios deberán ser efectuados como se prevea en el contrato, si el contratista omitiera o incluyera trabajos sabiendo que está en divergencia a leyes, estatutos, correrá por su cuenta todos los gastos que implicaré este hecho, sin perjuicio de la acción legal a que diera lugar su actuación.
b) El contratista deberá conseguir todos los permisos, derechos de paso servidumbre y licencias necesarias concomitantes a la debida y legal prosecución del trabajo.
2. EMPLEADOS Y PERSONAL OBREROS
a) El contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre los empleados y no deberá contratar ninguna persona inepta o inexperta en el trabajo asignado, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables.
b) El contratista deberá emplear en el lugar de la obra un Residente competente y afín a la naturaleza de la obra que, en su ausencia, todas las directrices o instrucciones dadas a él serán tan valederas como si se hubiese impartido al contratista, las mismas que, deberán ser confirmadas al contratista por escrito, luego de la visita realizada.
c) El contratista deberá emplear guardián sobrio y físicamente capacitado que vigilará la propiedad durante las veinticuatro horas del día.
d) El contratista, en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios, que por accidente de trabajo sufran las operaciones durante todo el tiempo de ejecución de las obras, debiendo por tanto todos los obreros que trabajan en la obra bajo sus órdenes ser afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, según lo establecido por la Ley y Código de Trabajo en el Ecuador.
e) La obra al encontrarse en la circunscripción Territorial Especial Amazónica, el contratista deberá cumplir con lo señalado en el artículo 41 del inciso quinto del registro oficial Nro. 245 y la sección III DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
4
Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
a) Cuando estos documentos los materiales y/o equipos están especificados por el nombre del fabricante, se lo hace para establecer la calidad, diseño, funcionamiento y/o capacidad requerida. Los productos de otras marcas o fabricación serán aceptados siempre que sean iguales o similares en todos los aspectos a aquellos especificados. Si el contratista desea suministrar material y/o equipos de otras marcas deberá remitir un informe para aprobación, acompañada de evidencias satisfactorias en cuanto a la calidad y características del producto propuesto. Dicho informe deberá ser sometido a la consideración de la institución contratista, con la debida anticipación para su aprobación o consideración, de otra manera se presume que el contratista suministrará los materiales o equipos especificados.
b) El contratista deberá suministrar por escrito una declaración relativa a la marca y origen junto con los certificados de los materiales que intenta suministrar y los cuales son especificados por referencia del CEC o normas pertinentes.
c) Los certificados de elaboración de productos manufacturados en fábricas deberán ser emitidos por un laboratorio de ensayos calificados los que serán pagados por el contratista. Declaraciones de los ensayos realizados por los fabricantes de los productos en cuestión, serán evidencia aceptable en cuanto a las características, siempre que dichas declaraciones sean confirmadas por laboratorios de ensayos calificados.
4. ENSAYOS Y APROBACION DE MATERIALES
a) El contratista al ser solicitado, suministrará libre de cargo, muestras representativas de los materiales que han de ser incorporados al trabajo, las muestras deberán ser entregadas con etiquetas, origen y uso.
b) El Fiscalizador se reserva el derecho de ensayar cualquiera o todos los materiales a su opción, así como solicitar los ensayos de suelos para determinar la capacidad portante, ensayos o pruebas de hormigones.
El contratista deberá extender las facilidades que el Fiscalizador, pueda requerir, para hacer dichos ensayos y no usará e incorporará ningún material hasta que solo lo haya encontrado de acuerdo con los requerimientos.
Todos los costos de los ensayos de los materiales, aquí mencionados, serán por cuenta del contratista.
c) Los materiales que deberán ser incorporados a la obra, requieren la aprobación del Fiscalizador; ésta no confiere al contratista el derecho de usar el material que después de la aprobación; en alguna forma estuviere inadecuado para el uso.
5. ENTREGA Y ALMACENAJE DE MATERIALES
a) El contratista, deberá proveerse de un almacenaje adecuado y de acuerdo a los requerimientos y monto de la obra. Los materiales deberán ser almacenados de modo que se asegura su preservación calidad e idoneidad y con el propósito de facilitar una rápida inspección.
6. ARTESANIA
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
5
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
a) Todo trabajo descrito en estos documentos deberá ser llevados a cabo de una manera sustancial y correcta. El manejo, instalación y/o aplicación de los materiales deberá hacerse estrictamente de acuerdo con las especificaciones y las instrucciones del fabricante. El contratista tomará las precauciones para preservar los materiales y equipos instalados y para asegurar que no sean dañados y que funcionen debidamente.
7. ATRIBUCIONES DEL FISCALIZADOR
a) El Fiscalizador tendrá en la supervisión de la obra, autoridad para inspeccionar, aceptar o rechazar cualquier o todo trabajo y si fuere necesario suspender el trabajo para asegurar la debida ejecución y terminación del contrato.
8. INSPECCIÓN DEL TRABAJO
a) El trabajo está sujeto a inspección y podrá extenderse a cualquiera o a todas las partes del mismo y a la preparación y fabricación de los materiales en su lugar de origen. El Fiscalizador deberá verificar el progreso del trabajo y observar la forma en que se está realizando. Deberá notificar al contratista cuando los materiales suministrados y/o el trabajo efectuado no llenen los requerimientos del contrato.
En caso de cualquier divergencia surgida entre el contratista y el Fiscalizador en cuanto al material suministrado o a la forma de realizar el trabajo, el Fiscalizador tendrá autoridad para rechazar materiales o suspender el trabajo hasta que el asunto en cuestión pueda ser dirimido por el administrador del contrato.
b) El contratista deberá suministrar todas las facilidades razonables para indagar la conformidad del trabajo y de los materiales de acuerdo a los requerimientos del contrato.
No procederá, antes de la inspección y aprobación a cubrir elementos vitales de la construcción, incluyendo: Excavación de cimientos, Aceros de refuerzosu otros elementosde relevancia. Al ser solicitado el contratista deberá descubrir completa o parcialmente aquellas partes del trabajo.
Si al examinar dicha parte del trabajo, se observa que está en conformidad con los requerimientos de las especificaciones técnicas se dará por aceptado, caso contrario hará las correcciones requeridas por su cuenta.
9. LIBRO DE OBRA
a) El Contratista mantendrá un libro de obra a manera de memoria que servirá para que el Administrador del contrato y la fiscalización anoten en él todas las indicaciones, observaciones e instrucciones que manera diaria o periódicamente se emita al Contratista, a fin de que quede constancia escrita o gráfica de las órdenes y diseños de las diferentes partes de la obra.
En el libro de obra contendrá como mínimo la siguiente información:
• Estado del tiempo
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
6
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
• Actividades ejecutadas
• Descripción y número del personal y equipos utilizados
• Ordenes de cambio
• Detalles
• Firmas del contratista y fiscalizador, etc.
10. INVESTIGACIÓN DEL SITIO DE CONSTRUCCIÓN
a) Si el contratista encuentra durante el curso del trabajo condiciones del subsuelo no indicadas enlos planos o en las especificaciones técnicas y no encontradas normalmente y reconocidas como inherentes en el tipo de trabajo bajo contrato, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador y se abstendrá de realizar trabajos en el área afectada hasta que el Fiscalizador haya verificado dichas condiciones.
11. SEGURIDAD EN LA OBRA
a) Es responsabilidad del contratista el conocimiento y aplicación del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393, en el ámbito de sus competencias.
b) La fiscalización observara el cumplimiento de las medidas de seguridad en obra estipuladas en el reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.
c) Todos los gastos inmersos en señalización de seguridad industrial, prendas de protección personal y otros derivados del cumplimiento del reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, serán cubiertos por el contratante como gastos indirectos de obra.
12. CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUES DEL PAGO FINAL
a) El contratista deberá remediar todos los defectos debido a los malos materiales y/o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra.
13. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
a) El contratista ejecutara el Plan de Manejo Ambiental realizado, para ello suministrara los materiales, equipos y mano de obra necesarios, para así cumplir con las medidas de mitigación ahí estipuladas, los gastos de estas actividades (equipamiento de la obra) serán atribuidos a los costos indirectos de la obra.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial Rural
de Valladolid
=====================================================
7
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES DE LA OBRA
SENDERO
RUBRO PTCF 001: LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
Unidad: m2
Definición: Estas operaciones serán aquellas cuya realización requiera trabajo manual.
Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser desechado, tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de estas.
Especificación:
este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de construcción y los bancos de préstamos indicados en los planos o que ordenen desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.
Equipos mínimos: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructuraocupacional E2, C1. (Peón, Maestro mayor en ejecución deobras civiles).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por limpieza y desbroce del terreno será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 002: BODEGA Y OFICINAS PROVISIONALES (Con tablas de encofrado, puntales, listones, cubierta de zinc y polietileno.)
Unidad: m2
Definición: Se entenderá por bodegas y oficinas provisionales al lugar en el cual se destinarán al almacenamiento de materiales y equipamientos para protegerlas de las inclemencias del tiempo y de posibles hurtos. En conjuntos de varios bloques edificados, uno de estos puede utilizarse temporalmente como zona de almacenamiento, para reducir en costos de construcción.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
8
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Las bodegas y oficinas provisionales se construirán de madera como puntales, tablas, listones y con cubierta de zinc.
Equipos mínimos: Herramientas menores.
Materiales mínimos: Tablas de encofrado, puntales, listones, clavos, alambre de amarre y zinc.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional D2, E2, C1. (Albañil, peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por BODEGA Y OFICINAS PROVISIONALES (Con tablas de encofrado, puntales, listones, cubierta de zinc y polietileno), será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 003: REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON
Unidad: m2
EQUIPO TOPOGRÁFICO
Definición: Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador como paso previo a la construcción de una obra civil. Este trabajo deberá realizarse con una precisión suficiente de manera que permita la perfecta ubicación de las obras a ejecutarse.
Especificaciones:
Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/u órdenes del ingeniero fiscalizador.
Equipos mínimos: Equipo topográfico (estación), Herramientas menores.
Materiales mínimos: Estacas, pintura de esmalte, varios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Cadenero, topógrafo).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por el replanteo y nivelación será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-004:
Unidad: m3
EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA
Definición: Se entiende por excavaciones sin clasificar el remover y quitar la tierra u otros materiales con presencia de agua con el fin de conformar espacios para alojar cualquier tipo de estructura u otra obra.
Especificaciones:
Las excavaciones con presencia de agua se realizarán de acuerdo a los datos del proyecto, excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos que tienen que ser superados de conformidad con el criterio del ingeniero Fiscalizador. Debe tenerse el cuidado de que ninguna parte del terreno penetre más de 1 cm., dentro de las secciones de construcción de las estructuras.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
9
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Cuando a juicio del Constructor y el ingeniero Fiscalizador el terreno en el fondo o el plano de fundación, sea poco resistente o inestable, se realizarán sobre excavaciones hasta encontrar suelo resistente o se buscará una solución adecuada.
Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los lados de las excavaciones para luego ser desalojados, pero en tal forma que no dificulte la realización de los trabajos.
Equipo mínimo: Retroexcavadora, Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Op. de Retroexcavadora, Peón)
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación a máquina sin clasificar en presencia de agua, será medida en campo por metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 005: EXCAVACIÓN A MANO DE
Unidad: m3
ESTRUCTURAS MENORES
Definición: Excavación mediante medios manuales, en cualquier tipo de suelo desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren del uso de explosivos.
Especificaciones:
La excavación que se realizara será para la construcción de bordillos, plintos, cadenas, colocación de tubería de desagüe, el ancho y la profundidad de la excavación será variable de acuerdo a lo que se requiera para obtener, dentro de este tipo de excavación no se tomara en cuenta el sobre ancho de las excavaciones.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación manual, será medida en campo por m3 con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-006: DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE
Unidad: m3
Definición: Se denominará desalojo de materiales el conjunto de trabajos que deberá realizar el Constructor para que los lugares que rodeen las obras muestren un aspecto de orden y de limpieza satisfactoria al Contratante. Se consideran distancias del botadero de hasta 3km. La carga será con maquinaria.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
10
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Especificaciones:
El Constructor deberá retirar de los sitios ocupados aledaños a las obras las basuras o desperdicios, los materiales sobrantes y todos losobjetosde su propiedad o que hayan sido usados por éldurante la ejecución de los trabajos y depositarlos en los bancos del desperdicio señalados por el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra.
En caso de que el Constructor no ejecute estos trabajos, el ingeniero Fiscalizador podrá ordenar este desalojo y limpieza a expensas del Constructor de la obra, deduciendo el importe de los gastos, de los saldos que el Constructor tenga en su favor en las liquidaciones con el Contratante.
Equipos Empleados. Herramientas manuales, Volqueta de 8 m3
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por desalojo de material menor a 3 km, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 007: PEDRAPLEN CON ROCAS DIÁMETRO=20 a 50 cm.
Unidad: m3
Definición: Este trabajo consiste en la colocación material pétreo (piedra) sobre una superficie con presencia de agua, con las medidas y volúmenes que consten en los diseños y con la respectiva aprobación de Fiscalización.
Especificaciones:
El Constructor deberá colocar las capas de piedra que sean necesarias hasta alcanzar la altura que consta en los diseños, la piedra tendrá un diámetro comprendido ente 20 50 cm, este material puede ser de canto rodado o de mina, antes de su colocación el material debe estar debidamente aprobado por el Fiscalizador de la obra.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Piedra de 20-50 cm., de diámetro.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional D2, E2, C1 (Albañil, Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
11
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
La cantidad a pagarse por colocación de pedraplén, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-008: RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE)
Unidad: m3
Definición:
Por relleno se entiende el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Fiscalizador.
Especificaciones:
Relleno.
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. Fiscalización debe comprobar pendiente y alineación del tramo.
Compactación.
El grado de compactación que se debe dar al relleno, por ser un área importante que va a construir, se requiere un alto grado de compactación del 95% que deberá ser comprobado por la fiscalización en cada capa del relleno cuyo espesor del material del relleno será máximo de 0.20 m. Los métodos de compactación difieren para material cohesivo y no cohesivo.
Ejecución. -
Se realiza el relleno compactado con material de mejoramiento, según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales, Compactador mecánico.
Materiales mínimos: Material de mejoramiento (Lastre), Agua
Mano de obra mínima: D2, E2, C1 Peón, operador de equipo liviano, maestro mayor en ejecución de obras civiles.
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación relleno manual compactado con material de mejoramiento (Lastre), será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
12
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
RUBRO PTCF 009: REPLANTILLO DE PIEDRA esp. = 0,20 cm; ancho = 0.30 cm
Unidad: m3
Definición:
Se entenderá por contrapiso de piedra e=0.20 cm; ancho=30 cm. al producto de colocar de una capa de piedra asentada sobre suelo firme y sobre la cual se colocará el bordillo de piedra tipo mampostería.
Especificaciones:
Antes de colocar el material sobre la superficie, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceite o residuos de cualquier material de por lo menos 20 cm de espesor y 30 de ancho, la piedra será clasificada con el objetivo de tener un área uniforme en su colocación, este material debe ser aprobado por el Fiscalizador antes de su colocación.
Ejecución.
Se realiza la colocación del replantillo según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Piedra
Mano de obra mínima: D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación de replantillo de piedra, será medido en campo por metro lineal (ml), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 010: CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm.
Unidad: m2
Definición:
La capa de arena será colocada de manera apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Fiscalizador, todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Fiscalizador.
Especificaciones:
Colocación. -
La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado la arena colocada, la capa tendrá un espesor uniforme, tal que cuando sea compactada su espesor sea de cincuenta milímetros
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
13
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
(50mm).
Compactación. -
Luego de la colocación de la cama de arena se compactará con un compactador de plancha de tal manera que la superficie quede uniforme con un espesor de 50 mm o 5 cm.
Ejecución. Se realiza la colocación con arena de mina, según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales, Compactador de plancha.
Materiales mínimos: Arena de mina
Mano de obra mínima: D2, E2, C1 Peón, operador de equipo liviano, maestro mayor en ejecución de obras civiles.
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación de cama de arena, será medido en campo por metro cuadrado (m2), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 011: BORDILLO DE PIEDRA TIPO MAMPOSTERÍA, Ancho=0,20 cm; Altura=0,45 cm.
Unidad: ml
Definición:
Se considera al conjunto de elementos fabricados de mortero con arena gruesa, realizados en el lugar que especifica los diseños, destinados a satisfacer similares requerimientos que los bordillos.
Especificaciones:
El bordillo se lo ejecutará con mortero de arena gruesa y piedra, dando un acabado tipo mampostería de piedra, esto es con piedra vista, cuyas dimensiones serán: ancho=0,20 y altura=0,45 m. cm., que sirven para conformar la parte externa del sendero y delimitan el mismo.
Ejecución.
Se realizará el encofrado y posterior colocación del mortero y la piedra según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales, concretera.
Materiales mínimos: Piedra, arena gruesa, cemento, agua, encofrado metálico para bordillos. Mano de obra mínima: D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
14
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
La cantidad a pagarse por colocación de bordillo de piedra tipo mampostería, ancho=0,20 cm; altura=0,45 cm., será medido en campo por metro lineal (ml), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-012: PLANTAS ORNAMENTALES
Unidad: u
Definición:
Serán todas las actividades que se requieren para preparar el terreno, sembrar y dar mantenimiento hasta que la planta empiece a crecer, en todos los sitios que se indiquen en los planos del proyecto, con los detalles de colocación y sembrado y según indicaciones de la dirección arquitectónica y fiscalización.
Especificaciones:
Se preparará el suelo mediante una mezcla homogénea de abono y tierra del lugar luego se procederá a sembrar las plantas, para que la siembra sea mejor, se procederá a regar agua en tipo de lluvia fina de preferencia por las tardes y durante todos los días hasta cuando la planta brote nuevas hojas. No deberán formarse de charcos de agua.
Materiales mínimos: Palma, abono
Equipo mínimo: herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación de plantas ornamentales, será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built..
RUBRO PTCF 013:
Unidad: m2
Definición:
DESMONTAJE Y DESALOJO DE CUBIERTA DE ZINC
Este trabajo consistirá en el desmonte de planchas de zinc de la estructura superior existente, mismas que muestra deterioro.
Especificaciones:
Para la ejecución de este rubro se deberá armar los andamios necesarios, y también se deberá llevar puesto el equipo de seguridad para evitar algún accidente, en donde el contratista deberá proveer todos los implementos necesarios para poder realizar el desmonte de la cubierta.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
15
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Una vez realizado el desmonte de las planchas de zinc se precederá al desalojo del material con volqueta, y que el contratista está en la obligación de hacer el desalojo del material de acuerdo a los precios unitarios.
Materiales mínimos: No se usa materiales
Equipo mínimo: herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por desmontaje y desalojo de cubierta de zinc, será medido en campo por metro cuadrado (m2), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO
PTCF-014:
Unidad: m2
Definición:
DESMONTAJE Y DESALOJO DE ESTRUCTURA DE MADERA
Este trabajo consistirá en el desmonte de la estructura de madera existente, mismas que muestra deterioro.
Especificaciones:
Para la ejecución de este rubro se deberá armar los andamios necesarios, y también se deberá llevar puesto el equipo de seguridad para evitar algún accidente, en donde el contratista deberá proveer todos los implementos necesarios para poder realizar el desmonte de la estructura de madera.
Una vez realizado el desmonte de la estructura de madera se precederá al desalojo del material con volqueta, y que el contratista está en la obligación de hacer el desalojo del material de acuerdo a los precios unitarios.
Materiales mínimos: No se usa materiales
Equipo mínimo: herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por desmontaje y desalojo de la estructura de madera, será medido en campo por metro cuadrado (m2), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
16
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
TERRAZA-BALCÓN
RUBRO PTCF-015: LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
Unidad: m2
Definición: Estas operaciones serán aquellas cuya realización requiera trabajo manual.
Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y deberá ser estibado enlos sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser desechado, tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de estas.
Especificación:
este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de construcción y los bancos de préstamos indicados en los planos o que ordenen desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.
Equipos mínimos: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructuraocupacional E2, C1. (Peón, Maestro mayor en ejecucióndeobras civiles). Medición y pago: La cantidad a pagarse por limpieza y desbroce del terreno será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-016:
Unidad: m2
REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
Definición: Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador como paso previo a la construcción de una obra civil. Este trabajo deberá realizarse con una precisión suficiente de manera que permita la perfecta ubicación de las obras a ejecutarse.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
17
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/u órdenes del ingeniero fiscalizador.
Equipos mínimos: Equipo topográfico (estación), Herramientas menores.
Materiales mínimos: Estacas, pintura de esmalte, varios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Cadenero, topógrafo).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por el replanteo y nivelación con equipo topográfico, será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y suforma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial ycon la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 017: EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
Unidad: m3
Definición: Excavación mediante medios manuales, en cualquier tipo de suelo desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren del uso de explosivos.
Especificaciones:
La excavación que se realizara será para la construcción de bordillos, plintos, cadenas, colocación de tubería de desagüe, el ancho y la profundidad de la excavación será variable de acuerdo a lo que se requiera para obtener, dentro de este tipo de excavación no se tomara en cuenta el sobre ancho de las excavaciones.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por excavación a mano de estructuras menores, será medida en campo por m3 con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 018: DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE
Unidad: m3
Definición: Se denominará desalojo de materiales el conjunto de trabajos que deberá realizar el Constructor para que los lugares que rodeen las obras muestren un aspecto de orden y de limpieza satisfactoria al Contratante. Se consideran distancias del botadero de hasta 3km. La carga será con maquinaria.
Especificaciones:
El Constructor deberá retirar de los sitios ocupados aledaños a las obras las basuras o desperdicios, los materiales sobrantesy todos losobjetosdesupropiedad oque hayan sidousadospor éldurante la ejecución
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
18
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
de los trabajos y depositarlos en los bancos del desperdicio señalados por el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra.
En caso de que el Constructor no ejecute estos trabajos, el ingeniero Fiscalizador podrá ordenar este desalojo y limpieza a expensas del Constructor de la obra, deduciendo el importe de los gastos, de los saldos que el Constructor tenga en su favor en las liquidaciones con el Contratante.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales, Volqueta de 8 m3
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles). Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por desalojo de material sobrante, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dosdecimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 019: RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE)
Unidad: m3
Definición:
Por relleno se entiende el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Fiscalizador.
Especificaciones:
Relleno.
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. Fiscalización debe comprobar pendiente y alineación del tramo.
Compactación.
El grado de compactación que se debe dar al relleno, por ser un área importante que va a construir, se requiere un alto grado de compactación del 95% que deberá ser comprobado por la fiscalización en cada capa del relleno cuyo espesor del material del relleno será máximo de 0.20 m. Los métodos de compactación difieren para material cohesivo y no cohesivo.
Ejecución.
Se realiza el relleno compactado con material de mejoramiento, según indican los planos del proyecto.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
19
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Equipos Empleados. Herramientas manuales, Compactador mecánico.
Materiales mínimos: Material de mejoramiento (Lastre), Agua
Mano de obra mínima: D2, E2, C1 Peón, operador de equipo liviano, maestro mayor en ejecución de obras civiles.
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación relleno manual compactado con material de mejoramiento (Lastre), será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-020: RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN.
Definición.
Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con el material del sitio y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador.
Especificaciones.
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar la pendiente y alineación del tramo.
El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. El Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería u otras estructuras, así como de los daños o inestabilidad de los mismos causados por el inadecuado procedimiento de relleno. Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra estructura.
Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarán en la capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar el deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra protección que el fiscalizador considere conveniente.
Los rellenos de la zanja en la conducción y distribución se realizarán compactando a mano con material libre de terrones y piedras con material proveniente de la excavación, para completar el relleno se realizará con el material proveniente de la excavación y compactado a mano, tal como se detalla en los planos de construcción.
En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
20
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Equipo Mínimo. Herramientas manuales, Compactador mecánico.
Materiales mínimos: Agua
Mano de obra Mínimo. Estructura Ocupacional, E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, operador de equipo liviano, peón).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por colocación relleno compactado con material de excavación, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO
PTCF-021:
Unidad: m3
Definición:
HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2
Es el hormigón de determinada resistencia, que se utiliza para conformación del hormigón para los plintos, es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrado (parcial y total) y acero de refuerzo.
Se entenderá por Hormigón a la mezcla homogénea de agregados más cemento en proporciones adecuadas para conseguir una resistencia a los 28 días igual o mayor a 210 Kg/cm2. Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de: Cemento Pórtland, agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicadores por la supervisión: Son Para pasos elevados, Obras que están en presencia de agua, Unidades de Planta de Tratamiento.
Especificaciones:
Este rubro consiste en hormigonar las cimentaciones, las zapatas, una vez colocado el replantillo de hormigón simple en la excavación realizada a máquina, el tendido del armado se coloca el acero en la basede las columnas o plintos.
Es el hormigón en el que se utiliza ripio de hasta 5 cm de diámetro y desde luego tiene todos los componentes de hormigón.
La dosificación del hormigón varía de acuerdo a las necesidades.
Hormigón simple dosificación 1:2:4, cuya resistencia a los 28 días es 210 kg/cm² y es utilizado regularmente en construcción de muros no voluminosos y obras de hormigón armado en general.
Hormigón simple de dosificación 1:1,5:4, que es utilizado regularmente en estructuras hidráulicas sujetas a la erosión del agua y estructuras especiales.
Agregados.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
21
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/oarenamanufacturada. El agregado grueso consistirá degravanatural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
22
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
a) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
b) Variaciones de nivel.
c) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
23
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, agua, aditivo plastificante acelerante para hormigón
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en plintos f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-022: HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición. Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de una viga perimetral, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos. Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno
24
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2. Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
25
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
d) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm e) Variaciones de nivel. f) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse hormigón simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 kg/cm2, será
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
26
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-023: HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3 Definición.
Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de columnas en las que descansarán las vigas para asegurar la losa, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
27
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
28
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
g) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
h) Variaciones de nivel.
i) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 024: HORMIGON SIMPLE EN VIGAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición.
Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de vigas en las que descansará la losa, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
29
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
30
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
j) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
31
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
k) Variaciones de nivel.
l) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en vigas + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 025: HORMIGÓN SIMPLE EN LOSA + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición.
Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de losas ya sea de cubierta o entrepiso, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado grueso consistirá degravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
32
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras. Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2. Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
33
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
m) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
n) Variaciones de nivel.
o) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a finde garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
34
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en losa + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 026: HORMIGON
Unidad: m3
SIMPLE EN GRADAS + ENCOFRADO f'c=210
Kg/cm2
Definición. Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de elementos de hormigón como gradas, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras. Preparación del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
35
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
36
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
p) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
q) Variaciones de nivel.
r) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en gradas + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-027: ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2
Unidad: kg
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
37
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Definición.
Consiste en el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de estas especificaciones, lo indicado en las normas NEC y las instrucciones del fiscalizador
Especificaciones:
Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el fiscalizador, para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre galvanizado y en casos especiales soldadura.
Los elementos metálicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no serán corrosibles. Las varillas de refuerzo, antes de su colocación en la obra e inmediatamente antes de la colocación del concreto, serán revisadas cuidadosamente y estarán libres en lo posible de óxido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraña que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Los empalmes de las barras se ejecutarán en la forma y localización indicadas en los planos. Todo empalme no indicado, requerirá autorización del fiscalizador. Los empalmes en barras adyacentes se localizarán de tal manera que queden tan distantes entre sí como sea posible, y cuidando queno estén en zona de máxima solicitación. Los traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarán alado y lado de la sección.
El recubrimiento mínimo para los refuerzos será el indicado en los planos, y donde no se especifique.
Previo al hormigonado, y una vez que se haya revisado la colocación de la armadura y el encofrado, se verificará los amarres, traslapes. Cualquier modificación será aprobada por fiscalizador y deberá registrarse en el libro de obra.
Recubrimiento:
A menos que se indique lo contrario en los planos, el recubrimiento mínimo de Hormigón sobre Acero de refuerzo será: El doble del diámetro del acero de refuerzo. Ósea, 2,5cm: en columnas y vigas.
Antes de la colocación del acero de refuerzo o de cualquier soporte metálico, deberá comprobarse que la superficie del acero esté libre de mortero, aceite, polvo, escamas, herrumbre o cualquier otro recubrimiento que a juicio de la Fiscalización reduzca o destruya su adherencia con el hormigón.
El Constructor comprobará y completará, si es necesario, los planos de detalle de las armaduras de refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras, diagramas de doblado, y planillas de barras con sus dimensiones y pesos correspondientes. Estos planos y datos serán entregados a la Fiscalización para su aprobación, por lo menos 20 días antes de la fecha programada para iniciar la colocación del acero de refuerzo.
No se admitirá la colocación de varillas de acero de refuerzo sobre capas de hormigón fresco, ni La reubicación o ajuste de ellas durante la colocación del hormigón. El Espaciamiento mínimo Entre las
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
38
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
armaduras y los elementos embebidos en el hormigón, Por ejemplo, tuberías, será igual a 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso.
Materiales mínimos: Acero de refuerzo, alambre galvanizado.
Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, fierrero, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2, será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximacióna dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF-028: CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA ELECTROSOLDADA
Unidad: m2
Descripción.
Se entenderá por contrapiso al producto de una capa de piedra de espesor 15 cm o mayor asentada sobre suelo firme y sobre la cual se verterá un hormigón de espesor 5 cm, con mezcla homogénea de agregados más cemento en proporciones adecuadas para conseguir una resistencia a los 28 días igual o mayor a 180 kg/cm2. Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de: cemento portland, agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicados por la supervisión. Se ejecutará sobre una base compactada o terreno firme, libre de malezas, está compuesto de una base de piedra limpia (preferible piedra de río), luego se verterá el hormigón simple cuya resistencia a los 28 días sea de 180 kg/cm2 y es utilizado regularmente en construcción de replantillo, cimientos para separar y nivelar el suelo de cimentación.
Especificación.
El espesor de la losa de hormigón será de 5 cm y f’c=180 Kg/cm² mientras que el empedrado de base de espesor 15 cm. Fiscalización tomará las muestras necesarias con el fin de comprobar la resistencia del hormigón. Previa la colocación del hormigón, el suelo deberá ser nivelado y compactado para garantizar la estabilidad del contrapiso y su superficie quedará alisada, con acabado aprobado e igual al de la cancha deportiva.
Materiales mínimos: Piedra, Cemento tipo portland, arena gruesa, grava y agua,
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
39
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + malla electrosoldada, será medido en campo por metros cuadrados (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 029: ENLUCIDO HORIZONTAL PALETEADO FINO INTERIOR Y EXTERIOR INC. FILOS
Descripción. Comprende todas las labores necesarias para enlucir la superficie vertical y horizontal de paredes, caras de columnas, losas y vigas y otros elementos que así lo requieran, con mortero de cemento, arena.
Especificaciones:
El agregado para los enlucidos será arena natural o de trituración de rocas; deberá ser limpia proveniente de rocas sanas, no contendrá más del 5% de finos (arcilla o limo). El espesor de los enlucidos no será mayor de 1,5 cm. (paredes). El enlucidonodeberápresentaragrietamiento y en elcaso de queasí fuese, se deberá remover y volver a enlucir. Las esquinas, rincones, caras de columnas y fajas deberán quedar perfectamente acabadas y uniformes. El enlucido se ejecutará con mortero 1:5.
Materiales Mínimos: Cemento, Arena fina, Agua
Equipo mínimo: herramienta menor, codal.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por enlucido horizontal paleteado fino interior y exterior inc. filos, será medido en campo por metros cuadrados (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
PTCF-031 PASAMANO DE ACERO INOXIDABLE h=0.9m
RUBRO PTCF 030: PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m
Descripción.
Este elemento admite su implantación tanto en escaleras como en rampas y sus descansos. También podrá implantarse en aquellas zonas donde exista una importante diferencia de nivel y evidente riesgo de caída.
El pasamanos es la parte donde se apoyan las personas para subir o bajar la rampa o escalera. Consiste en un tubo de acero situado a doble altura de forma que también sea útil a niños y personas con movilidad reducida.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
40
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
En el caso de que el elemento vaya adosado a muro, se compondrá únicamente de pasamanos de doble altura dotado de pletinas para el anclaje al muro mediante patillas o mediante pernos de anclaje.
También es admisible la instalación del elemento únicamente con el pasamano y los pilares de apoyo, en los casos en que no exista caída.
En el caso de ir ubicada en posición central de la escalera o rampa, se deberá instalar pasamanos por ambos lados.
Especificaciones:
Esta especificación se refiere a la construcción de los pasamanos, las barandas principales serán tubos de acero negro (3 filas) y los Parantes serán igualmente de 2 ½” pulgadas, antes de su fabricación y colocación tiene que ser aprobado por Fiscalización.
Materiales Mínimos: Pasamano de acero negro de tubo redondo Ø=2 1/2" y Ø=2”, Ø=1 14"
Equipo mínimo: herramienta menor, Soldadora, Generador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, soldador, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por pasamano de tubo de acero negro, h=0.9m, será medido en campo por metro lineal (ml) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-031: BLOQUE ALIVIANADO DE 40X20X15 cm.
Descripción.
Este elemento admite colocar en la losa para alivianar su peso, antes de su colocación Fiscalización debe aprobar la colocación del mismo.
Especificaciones:
Estos elementos de alivianado tendrán las medidas para ejecutar una losa de 20 cm., esto es 40x20x15 cm., los cuales serán colocados en una losa de 20 cm. de espesor, tal que después de fundir quede una loseta en la parte superior de 5 cm.
Materiales Mínimos: Bloque de 40x20x15 cm.
Equipo mínimo: herramienta menor
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
41
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
La cantidad a pagarse por bloque alivianado de 40x20x15 cm, será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que constadentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
42
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
ZONA BBQ
RUBRO PTCF-032: LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
Unidad: m2
Definición: Estas operaciones serán aquellas cuya realización requiera trabajo manual.
Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser desechado, tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de estas.
Especificación:
este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de construcción y los bancos de préstamos indicados en los planos o que ordenen desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.
Equipos mínimos: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Peón, Maestro mayor en ejecución deobras civiles).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por limpieza y desbroce del terreno será por metro cuadrado (m2),medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 033: REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
Unidad: m2
Definición: Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador como paso previo a la construcción de una obra civil. Este trabajo deberá realizarse con una precisión suficiente de manera que permita la perfecta ubicación de las obras a ejecutarse.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
43
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/u órdenes del ingeniero fiscalizador.
Equipos mínimos: Equipo topográfico (estación), Herramientas menores.
Materiales mínimos: Estacas, pintura de esmalte, varios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Cadenero, topógrafo).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por el replanteo y nivelación con equipo topográfico será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 034: EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
Unidad: m3
Definición: Excavación mediante medios manuales, en cualquier tipo de suelo desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren del uso de explosivos.
Especificaciones:
La excavación que se realizara será para la construcción de bordillos, plintos, cadenas, colocación de tubería de desagüe, el ancho y la profundidad de la excavación será variable de acuerdo a lo que se requiera para obtener, dentro de este tipo de excavación no se tomara en cuenta el sobre ancho de las excavaciones.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación manual, será medida en campo por m3 con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-035: RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN
Unidad: m3
Definición.
Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con el material del sitio y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador.
Especificaciones.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
44
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar la pendiente y alineación del tramo.
El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. El Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería u otras estructuras, así como de los daños o inestabilidad de los mismos causados por el inadecuado procedimiento de relleno. Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra estructura.
Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarán en la capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar el deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra protección que el fiscalizador considere conveniente.
Los rellenos de la zanja en la conducción y distribución se realizarán compactando a mano con material libre de terrones y piedras con material proveniente de la excavación, para completar el relleno se realizará con el material proveniente de la excavación y compactado a mano, tal como se detalla en los planos de construcción.
En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes.
Equipo Mínimo. Herramientas manuales, Compactador mecánico.
Materiales mínimos: Agua.
Mano de obra Mínimo. – Estructura Ocupacional, E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, operador de equipo liviano, peón).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por colocación relleno compactado con material de excavación, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-036: HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición:
Es el hormigón de determinada resistencia, que se utiliza para conformación del hormigón para los plintos, es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrado (parcial y total) y acero de refuerzo.
Se entenderá por Hormigón a la mezcla homogénea de agregados más cemento en proporciones adecuadas para conseguir una resistencia a los 28 días igual o mayor a 210 Kg/cm2. Se entiende por hormigón al
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
45
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
producto endurecido resultante de la mezcla de: Cemento Pórtland, agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicadores por la supervisión: Son Para pasos elevados, Obras que están en presencia de agua, Unidades de Planta de Tratamiento.
Especificaciones:
Este rubro consiste en hormigonar las cimentaciones, las zapatas, una vez colocado el replantillo de hormigón simple en la excavación realizada a máquina, el tendido del armado se coloca el acero en la basede las columnas o plintos.
Es el hormigón en el que se utiliza ripio de hasta 5 cm de diámetro y desde luego tiene todos los componentes de hormigón.
La dosificación del hormigón varía de acuerdo a las necesidades.
Hormigón simple dosificación 1:2:4, cuya resistencia a los 28 días es 210 kg/cm² y es utilizado regularmente en construcción de muros no voluminosos y obras de hormigón armado en general.
Hormigón simple de dosificación 1:1,5:4, que es utilizado regularmente en estructuras hidráulicas sujetas a la erosión del agua y estructuras especiales.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/oarenamanufacturada. El agregado grueso consistirá degravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
46
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
47
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
s) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
t) Variaciones de nivel.
u) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, agua, aditivo plastificante acelerante para hormigón
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en plintos f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 037: HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
48
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de columnas en las que descansarán las vigas para asegurar la losa, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos. Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/oarenamanufacturada. El agregado grueso consistirá degrava natural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada. Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
49
Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
50
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
v) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
w) Variaciones de nivel.
x) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 038: HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición. - Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de una viga perimetral, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
51
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
52
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
y) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
z) Variaciones de nivel.
aa) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
53
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-039: ACERO DE REFUERZO f’y=4200 Kg/cm2
Unidad: kg
Definición.
Consiste en el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de estas especificaciones, lo indicado en las normas NEC y las instrucciones del fiscalizador
Especificaciones:
Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el fiscalizador, para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre galvanizado y en casos especiales soldadura. Los elementos metálicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no serán corrosibles. Las varillas de refuerzo, antes de su colocación en la obra e inmediatamente antes de la colocación del concreto, serán revisadas cuidadosamente y estarán libres en lo posible de óxido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraña que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Los empalmes de las barras se ejecutarán en la forma y localización indicadas en los planos. Todo empalme no indicado, requerirá autorización del fiscalizador. Los empalmes en barras adyacentes se localizarán de tal manera que queden tan distantes entre sí como sea posible, y cuidando queno estén en zona de máxima solicitación. Los traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarán alado y lado de la sección.
El recubrimiento mínimo para los refuerzos será el indicado en los planos, y donde no se especifique.
Previo al hormigonado, y una vez que se haya revisado la colocación de la armadura y el encofrado, se verificará los amarres, traslapes. Cualquier modificación será aprobada por fiscalizador y deberá registrarse en el libro de obra.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
54
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Recubrimiento:
A menos que se indique lo contrario en los planos, el recubrimiento mínimo de Hormigón sobre Acero de refuerzo será: El doble del diámetro del acero de refuerzo.
Ósea, 2,5cm: en columnas y vigas.
Antes de la colocación del acero de refuerzo o de cualquier soporte metálico, deberá comprobarse que la superficie del acero esté libre de mortero, aceite, polvo, escamas, herrumbre o cualquier otro recubrimiento que a juicio de la Fiscalización reduzca o destruya su adherencia con el hormigón.
El Constructor comprobará y completará, si es necesario, los planos de detalle de las armaduras de refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras, diagramas de doblado, y planillas de barras con sus dimensiones y pesos correspondientes. Estos planos y datos serán entregados a la Fiscalización para su aprobación, por lo menos 20 días antes de la fecha programada para iniciar la colocación del acero de refuerzo.
No se admitirá la colocación de varillas de acero de refuerzo sobre capas de hormigón fresco, ni La reubicación o ajuste de ellas durante la colocación del hormigón. El Espaciamiento mínimo Entre las armaduras y los elementos embebidos en el hormigón, Por ejemplo, tuberías, será igual a 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso.
Materiales mínimos: Acero de refuerzo, alambre galvanizado.
Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, fierrero, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por Acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2, será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximacióna dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF 040: ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje)
Unidad: kg
Definición.
Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de una estructura en perfil de tol doblado.
El objetivo es el disponer de una estructura de cubierta, columnas, vigas, elaboradas en perfiles estructurales, conformados en frío a partir del tol doblado, y que consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de fiscalización.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
55
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
El acero estructural A36 tiene buena soldabilidad, generalmente se lamina en caliente en acero rectangular, acero cuadrado, acero redondo, placa de acero, y también se hace comúnmente en todo tipo de secciones de acero, como vigas H, vigas I, canal U, ángulo de acero, tubo de acero, se utilizará suelda 60 11.
Materiales mínimos: Acero estructural ASTM A 36, pintura anticorrosiva, diluyente, suelda 6011, disco de corte 7", lija.
Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor, soldadora, amolador, andamios,generador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles maestro soldador especializado, peón, Pintor).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por acero estructural en perfiles f’y=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje), será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF 041: CUBIERTA TIPO KUBITEJA
Unidad: M2 Definición.
Es el conjunto de actividades para colocar la cubierta, formada por planchas de KUBITEJA en la medida que más se adecúe a la longitud de la estructura, de acuerdo con los planos y detalles del proyecto.
La unión entre paneles de cubierta será con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior, según diseño detallado en planos. Instalación de la cubierta en los sitios que se indique en planos del proyecto, detalles constructivos y pendiente, así como cubrir y proteger una edificación de los cambios e inclemencias del tiempo. Revisión de los planos del proyecto, donde se especifique el tamaño de los paneles, distancia entre eje a viga de cubierta, detalles de colocación, los elementos y accesorios de cubierta tales como: cumbreros, zonas de iluminación y ventilación, canales de agua lluvia y otros complementarios del sistema de cubierta. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones.
Especificaciones:
Los paneles de cubierta se fijarán sobre el perfil de la estructura en la parte más alta sobre la correa mediante el uso de pernos autoperforantes. Para la instalación se debe pisar siempre en los valles de la lámina. Limpieza y retiro de cualquier desperdicio en la cubierta.
Verificación del estado de las láminas a su ingreso a sitio y previo a la colocación: no presentarán dobles alguno. No se permitirá el apilamiento de las láminas sobre la estructura de cubierta. Control de los cortes de traslape, en sus dimensiones requeridas, conforme los traslapes determinados: cortes uniformes y exactos. El corte en exceso determinará el rechazo de la lámina. El corte en defecto, será corregido.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
56
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Verificación del equipo adecuado para instalar, perforar y cortar las planchas.
Los traslapes se los realizará según especificaciones determinadas por el fabricante.
Puesta a prueba y verificación de la impermeabilidad de la cubierta: El Fiscalizador de Contrato exigirá las pruebas necesarias para la aceptación del rubro concluido.
Verificación de niveles, alineamientos, pendientes y otros.
Limpieza y retiro de cualquier desperdicio en la cubierta.
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega de la cubierta concluida, que se sujetará a las pruebas, tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.
Materiales mínimos: Kubiteja, Ganchos.
Equipo mínimo: Herramienta menor, taladro eléctrico, andamios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, peón).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por cubierta tipo Kubiteja, será medido en campo por metro cuadrado (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO CCV 042: MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO
Unidad: M2
Definición:
Es la construcción de muros continuos, compuestos por unidades de ladrillos de arcilla cocida elaborados manualmente, y ligados artesanalmente mediante mortero.
Especificaciones:
El objetivo de este rubro es el disponer de paredes divisorias y delimitantes de espacios definidos en los respectivos ambientes, así como cerramientos cuya ejecución se defina en planos y los requeridos en obra.
Se utilizará mortero de cemento arena de 100 kg/cm2, preparado para una jornada de trabajo como máximo. El mortero será de una característica que asegure la trabajabilidad y manipulación de masas compactas, densas y uniformes.
Materiales mínimos: Ladrillo visto, cemento, arena fina, agua
Equipo mínimo: Herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, peón).
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
57
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por mampostería de ladrillo visto, será medido en campo por metro cuadrado (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-043: FREGADERO ACERO INOX 1P, incluye accesorios y grifería
Unidad: U
Definición:
Se entiende por fregadero de acero inoxidable de 1 pozo, al accesorio exclusivo para lavar útiles de cocina de las características y dimensiones establecidas por los fabricantes, además este rubro incluirá accesorios de instalación y grifería para su completo funcionamiento de acuerdo a lo requerido en los diseños, el cual debe estar a entera satisfacción de Fiscalización.
Especificaciones:
Este trabajo consiste en la provisión e instalación del fregadero de acero inoxidable de 1 pozo (sin fallas), instalados en los sitios indicados en los planos, tubos de abasto, sifón y juego de accesorios necesarios para su funcionamiento, ademásdegrifería. Lainstalación se la realizará conpersonalcapacitado, elacero debe tener un espesor mínimo de 1/16" y puede ser de falda derecha o izquierda según el caso, deberá constar el escurridor.
Materiales mínimos: Fregadero acero inoxidable de 1p., grifería para fregadero 1p., llave angular de fregadero 1p., sifón con guía de 1 1/2".
Equipo mínimo: Herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, plomero, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por fregadero acero inoxidable 1p, incluye accesorios y grifería, será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-044: REJILLA DE ACERO INOXIDABLE DE 1.00X0.70 m.
Unidad: U
Definición:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
58
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Suministro y Colocación de Rejilla Metálica en un solo sentido. Se refiere al suministro e instalación final de una rejilla metálica, que será fabricada de varilla de acero inoxidable de 8 mm. de diámetro con una separación entre barrotes de 2,5 cm.
Especificaciones:
El procedimiento para la fabricación de la rejilla metálica será utilizando acero inoxidable de 8 mm. según diseño, la misma que estará soldada a un marco de la misma varilla., las mismas que irán anclados al concreto que servirán como marcos receptores y que se consideran dentro de este rubro. El procedimiento de montaje y ensamblaje de la rejilla metálica deberá ser previamente aprobado por el Fiscalizador de obra.
Materiales mínimos: Fregadero acero inoxidable de 1p., grifería para fregadero 1p., llave angular de fregadero 1p., sifón con guía de 1 1/2".
Equipo mínimo: Herramientas manuales, soldadora
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, soldador, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por rejilla de acero inoxidable de 1.00x0.70 m., será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 045: MESON DE COCINA e=5cm 210 kg/cm2
Unidad: ml
Definición:
Comprende el hormigón simple de f`c=210Kg/cm2 espesor 0.05m, ancho 0.60m, longitud de acuerdo a los planos y su encofrado, que se utiliza para la fabricación de mesones, y que por lo general se utiliza para soportar, cargas domésticas y similares, y que requieren de acero de refuerzo y encofrados.
Especificaciones:
Serán construidos en los sitios que figuran en los planos. Para su ejecución se utilizará hormigón de resistencia igual o mayor a 210 kg/cm2, elaborado con grava, arena gruesa y cemento Pórtland.
Se fundirá una loseta de concreto de 5 centímetros de espesor sobre machones de ladrillo o bloque con armadura de varillas de 10mm cada 15cm en ambos sentidos. Las losetas de mesones se empotrarán al menos 7cm en la pared de apoyo.
Los fondos de los mesones serán encofrados con encofrado metálico o material similar a fin de evitar su enlucido siempre y cuando la superficie quede lisa y nivelada.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
59
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Los mesones se desencofrarán no antes de 7 días después de fundidos, y continuarán apuntalados a fin de protegerlos de sobrepesos o cargas accidentales.
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, cemento, agua, hierro, alambre de amarre, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por mesón de cocina e=5cm 210 kg/cm2, será medido en campo por metro lineal (ml) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
60
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
BAÑOS Y VESTIDORES
RUBRO PTCF 046: LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
Unidad: m2
Definición: Estas operaciones serán aquellas cuya realización requiera trabajo manual.
Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser desechado, tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de estas.
Especificación:
este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de construcción y los bancos de préstamos indicados en los planos o que ordenen desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.
Equipos mínimos: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructuraocupacional E2, C1. (Peón, Maestro mayor en ejecucióndeobras civiles). Medición y pago: La cantidad a pagarse por limpieza y desbroce del terreno será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-047:
Unidad: m2
Definición:
REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador como paso previo a la construcción de una obra civil. Este trabajo deberá realizarse con una precisión suficiente de manera que permita la perfecta ubicación de las obras a ejecutarse.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
61
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/u órdenes del ingeniero fiscalizador.
Equipos mínimos: Equipo topográfico (estación), Herramientas menores.
Materiales mínimos: Estacas, pintura de esmalte, varios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Cadenero, topógrafo).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por el replanteo y nivelación con equipo topográfico será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y suforma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial ycon la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-048: EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
Unidad: m3
Definición: Excavación mediante medios manuales, en cualquier tipo de suelo desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren del uso de explosivos.
Especificaciones:
La excavación que se realizara será para la construcción de bordillos, plintos, cadenas, colocación de tubería de desagüe, el ancho y la profundidad de la excavación será variable de acuerdo a lo que se requiera para obtener, dentro de este tipo de excavación no se tomara en cuenta el sobre ancho de las excavaciones.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación manual, será medida en campo por m3 con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-049: CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA
ELECTROSOLDADA
Unidad: m2
Descripción.
Se entenderá por contrapiso al producto de una capa de piedra de espesor 15 cm o mayor asentada sobre suelo firme y sobre la cual se verterá un hormigón de espesor 5 cm, con mezcla homogénea de agregados más cemento en proporciones adecuadas para conseguir una resistencia a los 28 días igual o mayor a 180 kg/cm2. Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de: cemento portland,
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
62
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicados por la supervisión. Se ejecutará sobre una base compactada o terreno firme, libre de malezas, está compuesto de una base de piedra limpia (preferible piedra de río), luego se verterá el hormigón simple cuya resistencia a los 28 días sea de 180 kg/cm2 y es utilizado regularmente en construcción de replantillo, cimientos para separar y nivelar el suelo de cimentación.
Especificación.
El espesor de la losa de hormigón será de 5 cm y f’c=180 Kg/cm² mientras que el empedrado de base de espesor 15 cm. Fiscalización tomará las muestras necesarias con el fin de comprobar la resistencia del hormigón. Previa la colocación del hormigón, el suelo deberá ser nivelado y compactado para garantizar la estabilidad del contrapiso y su superficie quedará alisada, con acabado aprobado e igual al de la cancha deportiva.
Materiales mínimos: Piedra, Cemento tipo portland, arena gruesa, grava y agua,
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por contrapiso de piedra e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + malla electrosoldada, será medido en campo por metros cuadrados (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-050: HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición:
Es el hormigón de determinada resistencia, que se utiliza para conformación del hormigón para los plintos, es la base de la estructura de hormigón que requiere el uso de encofrado (parcial y total) y acero de refuerzo.
Se entenderá por Hormigón a la mezcla homogénea de agregados más cemento en proporciones adecuadas para conseguir una resistencia a los 28 días igual o mayor a 210 Kg/cm2. Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de: Cemento Pórtland, agua y agregados pétreos (áridos), en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadas en los diseños o indicadores por la supervisión: Son Para pasos elevados, Obras que están en presencia de agua, Unidades de Planta de Tratamiento.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
63
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Este rubro consiste en hormigonar las cimentaciones, las zapatas, una vez colocado el replantillo de hormigón simple en la excavación realizada a máquina, el tendido del armado se coloca el acero en la basede las columnas o plintos.
Es el hormigón en el que se utiliza ripio de hasta 5 cm de diámetro y desde luego tiene todos los componentes de hormigón.
La dosificación del hormigón varía de acuerdo a las necesidades.
Hormigón simple dosificación 1:2:4, cuya resistencia a los 28 días es 210 kg/cm² y es utilizado regularmente en construcción de muros no voluminosos y obras de hormigón armado en general.
Hormigón simple de dosificación 1:1,5:4, que es utilizado regularmente en estructuras hidráulicas sujetas a la erosión del agua y estructuras especiales.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/oarenamanufacturada. El agregado grueso consistirá degravanatural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
64
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
65
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
bb) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
cc) Variaciones de nivel.
dd) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: cemento, arena gruesa, grava, agua, aditivo plastificante acelerante para hormigón
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en plintos f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-051: HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición.
Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de columnas en las que descansarán las vigas para asegurar la losa, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos. Agregados.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
66
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas.
Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
Colocación (vaciado) del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
67
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
ee) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
ff) Variaciones de nivel.
gg) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
68
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a finde garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena Gruesa, Grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura Ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en columnas + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-052: HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 Unidad: m3
Definición. Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de una viga perimetral, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
69
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2. Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
70
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
hh) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
ii) Variaciones de nivel.
jj) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple en cadenas inferiores + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
71
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-053: ACERO DE REFUERZO f’y=4200 Kg/cm2
Unidad: kg
Definición.
Consiste en el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de estas especificaciones, lo indicado en las normas NEC y las instrucciones del fiscalizador
Especificaciones:
Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el fiscalizador, para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre galvanizado y en casos especiales soldadura. Los elementos metálicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no serán corrosibles. Las varillas de refuerzo, antes de su colocación en la obra e inmediatamente antes de la colocación del concreto, serán revisadas cuidadosamente y estarán libres en lo posible de óxido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraña que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Los empalmes de las barras se ejecutarán en la forma y localización indicadas en los planos. Todo empalme no indicado, requerirá autorización del fiscalizador. Los empalmes en barras adyacentes se localizarán de tal manera que queden tan distantes entre sí como sea posible, y cuidando queno estén en zona de máxima solicitación. Los traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarán alado y lado de la sección.
El recubrimiento mínimo para los refuerzos será el indicado en los planos, y donde no se especifique.
Previo al hormigonado, y una vez que se haya revisado la colocación de la armadura y el encofrado, se verificará los amarres, traslapes. Cualquier modificación será aprobada por fiscalizador y deberá registrarse en el libro de obra.
Recubrimiento:
A menos que se indique lo contrario en los planos, el recubrimiento mínimo de Hormigón sobre Acero de refuerzo será: El doble del diámetro del acero de refuerzo.
Ósea, 2,5cm: en columnas y vigas.
Antes de la colocación del acero de refuerzo o de cualquier soporte metálico, deberá comprobarse que la superficie del acero esté libre de mortero, aceite, polvo, escamas, herrumbre o cualquier otro recubrimiento que a juicio de la Fiscalización reduzca o destruya su adherencia con el hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
72
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
El Constructor comprobará y completará, si es necesario, los planos de detalle de las armaduras de refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras, diagramas de doblado, y planillas de barras con sus dimensiones y pesos correspondientes. Estos planos y datos serán entregados a la Fiscalización para su aprobación, por lo menos 20 días antes de la fecha programada para iniciar la colocación del acero de refuerzo.
No se admitirá la colocación de varillas de acero de refuerzo sobre capas de hormigón fresco, ni La reubicación o ajuste de ellas durante la colocación del hormigón. El Espaciamiento mínimo Entre las armaduras y los elementos embebidos en el hormigón, Por ejemplo, tuberías, será igual a 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso.
Materiales mínimos: Acero de refuerzo, alambre galvanizado.
Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, fierrero, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por Acero de refuerzo acero de refuerzo f’y=4200 kg/cm2, será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximacióna dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF-054: ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje)
Unidad: kg
Definición.
Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de una estructura en perfil de tol doblado.
El objetivo es el disponer de una estructura de cubierta, columnas, vigas, elaboradas en perfiles estructurales, conformados en frío a partir del tol doblado, y que consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de fiscalización.
Especificaciones:
El acero estructural A36 tiene buena soldabilidad, generalmente se lamina en caliente en acero rectangular, acero cuadrado, acero redondo, placa de acero, y también se hace comúnmente en todo tipo de secciones de acero, como vigas H, vigas I, canal U, ángulo de acero, tubo de acero, se utilizará suelda 60 11.
Materiales mínimos: Acero estructural ASTM A 36, pintura anticorrosiva, diluyente, suelda 6011, disco de corte 7", lija.
Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor, soldadora, amolador, andamios, generador.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
73
Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles maestro soldador especializado, peón, Pintor).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por acero estructural en perfiles f’y=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje), será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF 055: CUBIERTA TIPO KUBITEJA
Unidad: M2
Definición.
Es el conjunto de actividades para colocar la cubierta, formada por planchas de KUBITEJA en la medida que más se adecúe a la longitud de la estructura, de acuerdo con los planos y detalles del proyecto.
La unión entre paneles de cubierta será con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior, según diseño detallado en planos. Instalación de la cubierta en los sitios que se indique en planos del proyecto, detalles constructivos y pendiente, así como cubrir y proteger una edificación de los cambios e inclemencias del tiempo. Revisión de los planos del proyecto, donde se especifique el tamaño de los paneles, distancia entre eje a viga de cubierta, detalles de colocación, los elementos y accesorios de cubierta tales como: cumbreros, zonas de iluminación y ventilación, canales de agua lluvia y otros complementarios del sistema de cubierta. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones.
Especificaciones:
Los paneles de cubierta se fijarán sobre el perfil de la estructura en la parte más alta sobre la correa mediante el uso de pernos autoperforantes. Para la instalación se debe pisar siempre en los valles de la lámina. Limpieza y retiro de cualquier desperdicio en la cubierta.
Verificación del estado de las láminas a su ingreso a sitio y previo a la colocación: no presentarán dobles alguno. No se permitirá el apilamiento de las láminas sobre la estructura de cubierta. Control de los cortes de traslape, en sus dimensiones requeridas, conforme los traslapes determinados: cortes uniformes y exactos. El corte en exceso determinará el rechazo de la lámina. El corte en defecto, será corregido.
Verificación del equipo adecuado para instalar, perforar y cortar las planchas.
Los traslapes se los realizará según especificaciones determinadas por el fabricante.
Puesta a prueba y verificación de la impermeabilidad de la cubierta: El Fiscalizador de Contrato exigirá las pruebas necesarias para la aceptación del rubro concluido.
Verificación de niveles, alineamientos, pendientes y otros.
Limpieza y retiro de cualquier desperdicio en la cubierta.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
74
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega de la cubierta concluida, que se sujetará a las pruebas, tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.
Materiales mínimos: Kubiteja, Ganchos.
Equipo mínimo: Herramienta menor, taladro eléctrico, andamios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, peón).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por cubierta tipo Kubiteja, será medido en campo por metro cuadrado (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO CCV 056: MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO
Unidad: M2
Definición:
Es la construcción de muros continuos, compuestos por unidades de ladrillos de arcilla cocida elaborados manualmente, y ligados artesanalmente mediante mortero.
Especificaciones:
El objetivo de este rubro es el disponer de paredes divisorias y delimitantes de espacios definidos en los respectivos ambientes, así como cerramientos cuya ejecución se defina en planos y los requeridos en obra.
Se utilizará mortero de cemento - arena de 100 kg/cm2, preparado para una jornada de trabajo como máximo. El mortero será de una característica que asegure la trabajabilidad y manipulación de masas compactas, densas y uniformes.
Materiales mínimos: Ladrillo visto, cemento, arena fina, agua
Equipo mínimo: Herramientas manuales
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, albañil, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por mampostería de ladrillo visto, será medido en campo por metro cuadrado (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-057: LAVABO, incluye accesorios y grifería
Unidad: U
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
75
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Definición:
El sistema sanitario se complementa con la instalación de las piezas sanitarias, como es el lavamanos de porcelana vitrificada colocado donde especifique los diseños, el objetivo será la instalación de los lavamanos y todos los elementos para el normal funcionamiento como son: herrajes, grifería, llave angular, tubería de abasto, sifón de desagüe, tornillos de fijación.
Especificaciones:
Previo a la colocación, se limpiarán las instalaciones de agua potable dejando correr agua por las tuberías a las que se conecta el artefacto sanitario, para la eliminación de basuras y otros contenidos en las tuberías; y, se verificará con el funcionamiento del desagüe.
La pieza sanitaria será empotrada en la pared o mesón, cuidando su correcta alineación. Antes de terminada la instalación de la pieza sanitaria debe procederse a probar su funcionamiento, para observar fugas de agua o filtraciones, en caso de presentarse alguna de ellas, se hará la reparación correspondiente.
Para la conexión del lavamanos a la tubería de desagüe, se utilizará un acople de PVC que quedará fijado en el tubo de desagüe; para la conexión de agua, se instalan las llaves de angulares, manguera metálica y/ tubos de abasto.
A la pieza sanitaria se le ajusta la grifería y el desagüe con los respectivos empaques, luego deberá asegurarse el lavamanos con los respectivos uñetas y silicón.
La grifería a ser instalada será la que consta en el análisis unitario.
Materiales mínimos: Lavabos, accesorios lavamanos, grifo para lavamanos.
Equipo mínimo: Herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, plomero, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por lavabo, incluye accesorios y grifería, será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-058: SANITARIO, incluye accesorios
Unidad: U
Definición:
El inodoro será de porcelana vitrificada, segmento intermedio color que combine con la cerámica (color a elección del Fiscalizador) y todos los elementos para el normal funcionamiento como son: herrajes, llave angular, asiento, tornillos de fijación y anillo de cera.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
76
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Especificaciones:
Revisar el catálogo del fabricante para comprobar que se encuentren correctamente en su sitio el punto de agua y el desagüe.
Previo a la colocación de la pieza sanitaria, se comprobará el funcionamiento de los desagües; que los trabajos de albañilería o de acabados estén concluidos; y se dejará correr agua de las salidas de agua potable, a las que se conectará la pieza sanitaria, para la eliminación de basuras o residuos; también se verificará con agua el funcionamiento del desagüe al que se conectará el artefacto sanitario.
Para instalar el inodoro, se debe hacer un replanteo a lápiz en el piso para centrar perfectamente el inodoro en su sitio y se marcarán las perforaciones para los pernos de fijación. Sobre un mortero proporción 1:3, se asentará y nivelará la descarga de la taza del inodoro, luego de ajustar los pernos de fijación, se masillará con cemento blanco la base de la taza.
Posteriormente, se asegura sobre la taza, se conecta al punto de agua potable mediante la llave angular y la manguera flexible y/o tubo de abasto. Una vez fijo todo el artefacto se somete a una prueba de funcionamiento procediendo a detectar fugas o defectos de funcionamiento.
Materiales mínimos: Inodoro cacique tanque bajo blanco porcelana, tubería abasto, cemento, agua, anillo de cera
Equipo mínimo: Herramientas manuales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, plomero, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por sanitario, incluye accesorios, será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 059: PUERTA DE ALUMINIO DE 0,80X2,00 m.
Unidad: U
Definición:
Este rubro consiste en la fabricación e instalación de puertas de aluminio y vidrio serán construidas e instaladas de acuerdo a los planos arquitectónicos.
Especificaciones:
En las planchas de aluminio no se permitirá ralladuras, deformaciones o defectos de fabricación.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
77
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Todos los accesorios serán de primera calidad. Todos los cortes de los perfiles de aluminio se efectuarán con máquina de sierra circular, perfectamente delineados y pulidos. Los ensambles se efectuarán mediante la utilización de tornillos tripa de pato de acero inoxidable o cadmiados.
Los espaciamientos serán rellenados con material de silicona.
El contratista será responsable por la calidad y conservación de los trabajos ejecutados, hasta la recepción definitiva de la obra y deberá reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a deficiencias o negligencias en la construcción.
Materiales mínimos: Inodoro cacique tanque bajo blanco porcelana, tubería abasto, cemento, agua, anillo de cera
Equipo mínimo: Herramientas manuales, cortadora de sierra circular.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles, fierrero, peón).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por puerta de aluminio de 0,80x2,00 m., será medido en campo por unidad (u) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
78
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
PASARELA
RUBRO PTCF 060: LIMPIEZA Y DESBROCE
Unidad: m2
DEL TERRENO
Definición: Estas operaciones serán aquellas cuya realización requiera trabajo manual.
Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero fiscalizador.
El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el constructor sin previo consentimiento de aquel.
Todo material no aprovechable deberá ser desechado, tomándose las precauciones necesarias para evitar incendios.
Los daños y perjuicios a propiedad a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de estas.
Especificación:
este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de construcción y los bancos de préstamos indicados en los planos o que ordenen desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.
Equipos mínimos: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructuraocupacional E2, C1. (Peón,Maestro mayor en ejecución deobras civiles).
Medición y pago: La cantidad a pagarse por limpieza y desbroce del terreno será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-061: REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
Unidad: m2
Definición:
Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador como paso previo a la construcción de una obra civil. Este trabajo deberá realizarse con una precisión suficiente de manera que permita la perfecta ubicación de las obras a ejecutarse.
Especificaciones:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
79
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/u órdenes del ingeniero fiscalizador.
Equipos mínimos: Equipo topográfico (estación), Herramientas menores.
Materiales mínimos: Estacas, pintura de esmalte, varios.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1. (Cadenero, topógrafo).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por el replanteo y nivelación será por metro cuadrado (m2), medida en la obra, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 062: EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA
Unidad: m3
Definición: Se entiende por excavaciones sin clasificar el remover y quitar la tierra u otros materiales con presencia de agua con el fin de conformar espacios para alojar cualquier tipo de estructura u otra obra.
Especificaciones:
Las excavaciones con presencia de agua se realizarán de acuerdo a los datos del proyecto, excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos que tienen que ser superados de conformidad con el criterio del ingeniero Fiscalizador. Debe tenerse el cuidado de que ninguna parte del terreno penetre más de 1 cm., dentro de las secciones de construcción de las estructuras.
Cuando a juicio del Constructor y el ingeniero Fiscalizador el terreno en el fondo o el plano de fundación, sea poco resistente o inestable, se realizarán sobre excavaciones hasta encontrar suelo resistente o se buscará una solución adecuada.
Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los lados de las excavaciones para luego ser desalojados, pero en tal forma que no dificulte la realización de los trabajos.
Equipo mínimo: Retroexcavadora, Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Op. de Retroexcavadora, Peón)
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación a máquina sin clasificar en presencia de agua, será medida en campo por metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-063: DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE
Unidad: m3
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
80
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Definición: Se denominará desalojo de materiales el conjunto de trabajos que deberá realizar el Constructor para que los lugares que rodeen las obras muestren un aspecto de orden y de limpieza satisfactoria al Contratante. Se consideran distancias del botadero de hasta 3km. La carga será con maquinaria.
Especificaciones:
El Constructor deberá retirar de los sitios ocupados aledaños a las obras las basuras o desperdicios, los materiales sobrantes y todos losobjetosde su propiedad o que hayan sido usados por éldurante la ejecución de los trabajos y depositarlos en los bancos del desperdicio señalados por el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra.
En caso de que el Constructor no ejecute estos trabajos, el ingeniero Fiscalizador podrá ordenar este desalojo y limpieza a expensas del Constructor de la obra, deduciendo el importe de los gastos, de los saldos que el Constructor tenga en su favor en las liquidaciones con el Contratante.
Equipos Empleados. Herramientas manuales, Volqueta de 8 m3
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por desalojo de material menor a 3 km, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 064: RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE)
Unidad: m3
Definición:
Por relleno se entiende el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Fiscalizador.
Especificaciones:
Relleno. -
No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación del Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribución por ello. Fiscalización debe comprobar pendiente y alineación del tramo.
Compactación. -
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno
=====================================================
81
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
El grado de compactación que se debe dar al relleno, por ser un área importante que va a construir, se requiere un alto grado de compactación del 95% que deberá ser comprobado por la fiscalización en cada capa del relleno cuyo espesor del material del relleno será máximo de 0.20 m. Los métodos de compactación difieren para material cohesivo y no cohesivo.
Ejecución. -
Se realiza el relleno compactado con material de mejoramiento, según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. Herramientas manuales, Compactador mecánico.
Materiales mínimos: Material de mejoramiento (Lastre), Agua Mano de obra mínima: D2, E2, C1 Peón, operador de equipo liviano, maestro mayor en ejecución de obras civiles.
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación relleno manual compactado con material de mejoramiento (Lastre), será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-065: HORMIGON CICLOPEO f'c=180 kg/cm2 (Inc. Encofrado) H°S 60%, P 40%.
Unidad: m3
Definición:
Se entiende por hormigón ciclópeo al producto endurecido resultante de la mezcla de: cemento Portland, agua y agregados pétreos (áridos), en una proporción de 60% hormigón simple más un 40 % de piedra; a esta mezcla pueden agregarse aditivos con la finalidad de obtener características especiales determinadasen los diseños o indicadas por la fiscalización.
Especificaciones:
Esta clase de hormigón será utilizada en la construcción de pasarela, a lo que indica los planos correspondientes.
Los pétreos utilizados serán debidamente aprobados por Fiscalización, la clase de hormigón a utilizarse para este rubro es la de una resistencia a la compresión a los 28 días de 180 Kg/cm2.
Si existe presencia de agua en el sitio donde se colocará el hormigón se agregará un 25% adicional de cemento.
Previo a la construcción de los muros de hormigón ciclópeo el contratista presentará los materiales de las minas que vaya a utilizar para la fabricación de los hormigones, que deberá ser aprobado o el Ingeniero Fiscalizador.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
82
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, agua, piedra, cemento, encofrado.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por hormigón ciclópeo f'c=180 kg/cm2 (Inc. Encofrado) H°S 60%, P 40%., será medida en campo por metro cúbico (m3) con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-066: CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm.
Unidad: m2
Definición:
La capa de arena será colocada de manera apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Fiscalizador, todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Fiscalizador.
Especificaciones: Colocación.
La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado la arena colocada, la capa tendrá un espesor uniforme, tal que cuando sea compactada su espesor sea de cincuenta milímetros (50mm).
Compactación. -
Luego de la colocación de la cama de arena se compactará con un compactador de plancha de tal manera que la superficie quede uniforme con un espesor de 50 mm o 5 cm.
Ejecución.
Se realiza la colocación con arena de mina, según indican los planos del proyecto.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales, Compactador de plancha.
Materiales mínimos: Arena de mina
Mano de obra mínima: D2, E2, C1 Peón, operador de equipo liviano, maestro mayor en ejecución de obras civiles.
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación de cama de arena, será medido en campo por metro cuadrado (m2),
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
83
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-067: ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje)
Unidad: kg Definición.
Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar, pintar y otras necesarias para la fabricación y montaje de una estructura en perfil de tol doblado.
El objetivo es el disponer de una estructura de cubierta, columnas, vigas, elaboradas en perfiles estructurales, conformados en frío a partir del tol doblado, y que consistirá en la provisión, fabricación y montaje de dicha estructura, según planos y especificaciones del proyecto y por indicaciones de fiscalización.
Especificaciones:
El acero estructural A36tienebuenasoldabilidad,generalmenteselaminaencalienteen acero rectangular, acero cuadrado, acero redondo, placa de acero, y también se hace comúnmente en todo tipo de seccionesde acero, como vigas H, vigas I, canal U, ángulo de acero, tubo de acero, se utilizará suelda 60 11.
Materiales mínimos: Acero estructural ASTM A 36, pintura anticorrosiva, diluyente, suelda 6011, disco de corte 7", lija.
Equipo mínimo: Herramienta menor, compresor, soldadora, amolador, andamios,generador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Maestro mayor en ejecución de obras civiles maestro soldador especializado, peón, Pintor).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por acero estructural en perfiles f’y=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje), será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF-068: PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m
Descripción.
Este elemento admite su implantación tanto en escaleras como en rampas y sus descansos. También podrá implantarse en aquellas zonas donde exista una importante diferencia de nivel y evidente riesgo de caída.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
84
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
El pasamanos es la parte donde se apoyan las personas para subir o bajar la rampa o escalera. Consiste en un tubo de acero situado a doble altura de forma que también sea útil a niños y personas con movilidad reducida.
En el caso de que el elemento vaya adosado a muro, se compondrá únicamente de pasamanos de doble altura dotado de pletinas para el anclaje al muro mediante patillas o mediante pernos de anclaje.
También es admisible la instalación del elemento únicamente con el pasamano y los pilares de apoyo, en los casos en que no exista caída.
En el caso de ir ubicada en posición central de la escalera o rampa, se deberá instalar pasamanos por ambos lados.
Especificaciones:
Esta especificación se refiere a la construcción de los pasamanos, las barandas principales serán tubos de acero negro (3 filas) y los Parantes serán igualmente de 2 ½” pulgadas, antes de su fabricación y colocación tiene que ser aprobado por Fiscalización.
Materiales Mínimos: Pasamano de acero negro de tubo redondo Ø=2 1/2" y Ø=2”, Ø=1 14"
Equipo mínimo: herramienta menor, Soldadora, Generador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, soldador, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por pasamano de tubo de acero negro, h=0.9m, será medido en campo por metro lineal (ml) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-069: PISO DE PLANCHA DE TOL DE e=3 mm.
Unidad: m2
Definición.
Son los elementos estructurales metálicos de planchas de tol que conforman el piso de una pasarela metálica, el constructor se sujetará a las especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. Estos elementos conformados (cortados, perforados, soldados y armados) serán colocados en obra a entera satisfacción de Fiscalización.
Especificaciones:
Se cortará las planchas metálicas a la medida que indiquen los planos y detalles del proyecto y luego se procederá a colocar en el que corresponda.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
85
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Se fijarán las planchas con puntos de suelda al lugar donde se requiera, se unirá únicamente los elementos metálicos que se requiera fijarlos, espesor de la suelda deberá realizarse bajo las normas que se especifiquen en los detalles y planos.
Las sueldas deberán realizarlas únicamente obreros experimentados y calificados.
El elemento estructural debe llegar con una mano de pintura anticorrosiva, que servirá de fondo (elementos metálicos).
Materiales mínimos: Planchas de tol de 3 mm de espesor
Equipo mínimo: Herramienta menor, amolador, soldadora.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, soldador, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por piso de plancha de tol de e=3 mm., será medido en campo por metro cuadrado (m2) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 070: ENRROCADO PARA ESTABILIZACIÓN
Unidad: m3
Definición:
Esta actividad se refiere a la colocación de piedra de un tamaño entre 20 50 cm, de acuerdo a los diseños y a plena satisfacción del Fiscalizador.
Especificaciones:
Los tamaños de la piedra a colocarse serán entre 20 – 50 cm., adicionalmente la piedra se colocará de tal manera que se genere una superficie de talud homogénea y regular sin aristas que sobresalgan considerablemente, a base de disponer los cantos de forma adoquinada jugando con los tamaños de cada piedra para que no queden huecos de elevado tamaño entre ellos.
Materiales mínimos: Piedra
Equipo mínimo: herramientas manuales
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional D2, E2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago
La cantidad a pagarse por colocación de enrocado para estabilización, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
86
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
HIDRO-SANITARIO
RUBRO PTCF-071: EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
Unidad: m3
Definición: Excavación mediante medios manuales, en cualquier tipo de suelo desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren del uso de explosivos.
Especificaciones:
La excavación que se realizara será para la construcción de bordillos, plintos, cadenas, colocación de tubería de desagüe, el ancho y la profundidad de la excavación será variable de acuerdo a lo que se requiera para obtener, dentro de este tipo de excavación no se tomara en cuenta el sobre ancho de las excavaciones.
Equipo mínimo: Herramienta menor.
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago:
La cantidad a pagarse por la excavación a mano de estructuras menores, será medida en campo por m3 con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF 072: DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE
Unidad: m3
Definición: Se denominará desalojode materialesel conjunto de trabajosquedeberá realizar el Constructor para que los lugares que rodeen las obras muestren un aspecto de orden y de limpieza satisfactoria al Contratante. Se consideran distancias del botadero de hasta 3km. La carga será con maquinaria.
Especificaciones:
El Constructor deberá retirar de los sitios ocupados aledaños a las obras las basuras o desperdicios, los materiales sobrantes y todos losobjetosde su propiedad o que hayan sido usados por éldurante la ejecución de los trabajos y depositarlos en los bancos del desperdicio señalados por el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra.
En caso de que el Constructor no ejecute estos trabajos, el ingeniero Fiscalizador podrá ordenar este desalojo y limpieza a expensas del Constructor de la obra, deduciendo el importe de los gastos, de los saldos que el Constructor tenga en su favor en las liquidaciones con el Contratante.
Equipos Empleados. Herramientas manuales, Volqueta de 8 m3
Materiales mínimos: No se usa materiales.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, C1 (Peón, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
87
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por desalojo de material menor a 3 km, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF-073: TUBERIA PVC-S E/C DESAGUE 110 mm
Unidad: ml
Definición:
Se entiende por colocación de tubería de PVC de desagüe de 110 mm, para desalojo de aguas servidas, el conjunto de operaciones que debe ejecutar el constructor para poner en forma definitiva, según el proyecto y/o las órdenes de Fiscalización.
Especificaciones:
Esta tubería se instalará con una pendiente recomendada del 2% y mínima del 1% en los sitios indicados.
Las uniones entre tuberías y accesorios deberán estar totalmente limpias antes de realizarlas. Se utilizarán limpiadores, pegamentos o sellantes líquidos garantizados para evitar fugas.
Todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías.
Todas las bocas de desagüe serán selladas con tapón, hasta su utilización con la colocación de rejillas o los desagües de los aparatos sanitarios.
El sistema deberá ser sometido a pruebas por partes y global. Ningún punto del sistema a probarse estará a una presión menor a 3,00 metros de columna de agua.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Tubería PVC D= 110 mm para desagüe, polilimpia, polipega.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, Plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por tubería PVC S E/C desagüe 110mm, será medido en campo por metro lineal (ml), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 074: TUBERIA PVC S E/C DESAGUE 75 mm
Unidad: ml
Definición:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
88
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Se entiende por colocación de tubería de PVC de desagüe de 75 mm, para desalojo de aguas servidas, el conjunto de operaciones que debe ejecutar el constructor para poner en forma definitiva, según el proyecto y/o las órdenes de Fiscalización.
Especificaciones:
Esta tubería se instalará con una pendiente recomendada del 2% y mínima del 1% en los sitios indicados.
Las uniones entre tuberías y accesorios deberán estar totalmente limpias antes de realizarlas. Se utilizarán limpiadores, pegamentos o sellantes líquidos garantizados para evitar fugas.
Todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías.
Todas las bocas de desagüe serán selladas con tapón, hasta su utilización con la colocación de rejillas o los desagües de los aparatos sanitarios.
El sistema deberá ser sometido a pruebas por partes y global. Ningún punto del sistema a probarse estará a una presión menor a 3,00 metros de columna de agua.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Tubería PVC D= 75 mm para desagüe, polilimpia, polipega.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, Plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por tubería PVC S E/C desagüe 75 mm, será medido en campo por metro lineal (ml), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 075: TUBERIA ROSCABLE DE 3/4"
Unidad: ml
Definición:
La instalación de tubería para el abastecimiento de agua potable tiene como objeto enlazar los puntos de agua con la red principal pública en un tramo que se denomina acometida de agua potable.
Especificaciones:
La tubería de PVC presión unión roscable cumplirá con las especificaciones ASTM D 1785 89, para tubería de agua fría.
El Constructor deberá verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
89
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT; el roscado se realizará en una sola operación continua sin cortar la viruta y regresando la tarraja; los filetes deberán ser precisos y limpios, según lo determina la norma ANSI B 2.1.
Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta firme, como cinta teflón, permatex o similar para tuberías de PVC.
Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas, serán motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva prueba, cuyos costos serán a cargo del Constructor.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Tubería P. roscable PVC ¾” 340PSI
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, Plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por tubería roscable de 3/4", será medido en campo por metro lineal (ml), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 076: PUNTO DE AGUA DE ½”, incluye grifería
Unidad: pto
Definición:
La instalación de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más salidas, conocidas como "Punto de agua" en los diámetros establecidos en los planos, cada punto incluye su respectiva grifería.
Especificaciones:
Se instalará el menor número de uniones, utilizando tramos enteros de tubería, los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados.
Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT.
Como sellante se empleará cinta teflón en las roscas, permatex o similar.
Toda tubería que se instale será anclada fijamente y la tubería a la vista, preferentemente a elementos estructurales, cuidando su adecuada alineación y buena presencia estética.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno
=====================================================
90
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de ubicación y reparación, para proceder a una nueva prueba.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Tubería P. roscable PVC 1/2 420 PSI, permatex, UNION PVC ½, TEE PVC ½, CODO PVC PR DE 1/2" X90°, Grifo para lavamanos
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, Plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por punto de agua de ½”, incluye grifería, será medido en campo por punto (pto), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 077: ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2
Unidad: kg
Definición.
Consiste en el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de estas especificaciones, lo indicado en las normas NEC y las instrucciones del fiscalizador
Especificaciones:
Todo el acero de refuerzo se colocará en la posición exacta mostrada en los planos y deberá asegurarse firmemente, en forma aprobada por el fiscalizador, para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre galvanizado y en casos especiales soldadura.
Los elementos metálicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no serán corrosibles. Las varillas de refuerzo, antes de su colocación en la obra e inmediatamente antes de la colocación del concreto, serán revisadas cuidadosamente y estarán libres en lo posible de óxido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraña que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Los empalmes de las barras se ejecutarán en la forma y localización indicadas en los planos. Todo empalme no indicado, requerirá autorización del fiscalizador. Los empalmes en barras adyacentes se localizarán de tal manera que queden tan distantes entre sí como sea posible, y cuidando queno estén en zona de máxima solicitación. Los traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarán alado y lado de la sección.
El recubrimiento mínimo para los refuerzos será el indicado en los planos, y donde no se especifique.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
91
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Previo al hormigonado, y una vez que se haya revisado la colocación de la armadura y el encofrado, se verificará los amarres, traslapes. Cualquier modificación será aprobada por fiscalizador y deberá registrarse en el libro de obra.
Recubrimiento:
A menos que se indique lo contrario en los planos, el recubrimiento mínimo de Hormigón sobre Acero de refuerzo será: El doble del diámetro del acero de refuerzo.
Ósea, 2,5cm: en columnas y vigas.
Antes de la colocación del acero de refuerzo o de cualquier soporte metálico, deberá comprobarse que la superficie del acero esté libre de mortero, aceite, polvo, escamas, herrumbre o cualquier otro recubrimiento que a juicio de la Fiscalización reduzca o destruya su adherencia con el hormigón.
El Constructor comprobará y completará, si es necesario, los planos de detalle de las armaduras de refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras, diagramas de doblado, y planillas de barras con sus dimensiones y pesos correspondientes. Estos planos y datos serán entregados a la Fiscalización para su aprobación, por lo menos 20 días antes de la fecha programada para iniciar la colocación del acero de refuerzo.
No se admitirá la colocación de varillas de acero de refuerzo sobre capas de hormigón fresco, ni La reubicación o ajuste de ellas durante la colocación del hormigón. El Espaciamiento mínimo Entre las armaduras y los elementos embebidos en el hormigón, Por ejemplo, tuberías, será igual a 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso.
Materiales mínimos: Acero de refuerzo, alambre galvanizado.
Equipo mínimo: Herramienta menor, dobladora y cizalla
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, fierrero, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y pago
La cantidad a pagarse por Acero de refuerzo, será medido en campo por kilogramos (Kg) con aproximación a dos decimales. El pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built. No se considera para el pago el desperdicio.
RUBRO PTCF 078: HORMIGÓN SIMPLE + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
Unidad: m3
Definición. - Es un hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de elementos estructurales, este rubro incluye el encofrado.
Especificaciones:
Los materiales a emplearse es arena gruesa, grava procedente de rio o canteras, cemento tipo portland, agua que cumplan con las especificaciones técnicas de materiales. De acuerdo a detalles de los planos.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
92
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Agregados.
Los agregados deberán reunir los requisitos de las normas INEN 872 y 873. El agregado fino puede consistir de arena natural y/o arenamanufacturada. El agregado gruesoconsistiráde gravanatural, gravatriturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.
Los agregados fino y grueso que no provienen de minas naturales, deberán ser preparados de roca sana no alterada.
Agua.
El agua a usarse, tanto para el lavado de los agregados como para la preparación de las mezclas y curado deberá ser libre de toda sustancia que interfiera con el proceso normal de hidratación del cemento. Se rechazará agua que contenga substancias nocivas, tales como aceites, ácidos, sales alcalinas, materia orgánica, etc.
Dosificación.
La dosificación será diseñada al peso o al volumen para aprobación del fiscalizador y mantendrá la calidad del hormigón simple requerido en las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentren en la construcción por plintos, cadenas, columnas, vigas, escaleras, losa alivianada de hormigón armado f`c 210 Kg/cm2
Todos los ensayos que permiten ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras.
Preparación del hormigón.
Elconstructor deberá disponer de un equipo principal de dosificación y de mezclado, en óptimas condiciones de funcionamiento.
Las mezclas frescas de hormigón deberán ser uniformes, homogéneas y estables, que garanticen la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Encofrados (Dos usos).
Se utilizarán encofrados cuando sea necesario confinar el hormigón y proporcionarle la forma y dimensiones indicadas en los planos. Deberán tener suficiente rigidez para mantener su posición y resistir las presiones resultantes del vaciado y vibrado del hormigón, sin la perdida de mortero. Las superficies que estén en contacto con el hormigón, deberán encontrarse completamente limpias.
Como material para encofrado se podrá utilizar madera o lámina metálica, que garanticen superficies lisas. Los tirantes de sujeción empleados se dispondrán de tal manera que al removerse los encofrados se evite el despostille de las caras de hormigón. Si estos se produjeran, se deberá rellenarlos y repararlos inmediatamente.
En caso de que los encofrados sufran deformaciones por cualquier causa, el constructor deberá desarmarlos y construir de nuevo en las condiciones requeridas.
Para facilitar la operación de curado y permitir la más pronta reparación de las imperfecciones de la superficie del hormigón, el fiscalizador podrá autorizar la remoción de los encofrados tan pronto como el hormigón haya alcanzado la resistencia suficiente para soportar el estado de carga inicial; cualquier reparación o tratamiento que se requiera en estas superficies, se las hará inmediatamente y después se efectuará el tipo de curado apropiado. El pago será por m2.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
93
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Colocación (vaciado) del hormigón.
Para la colocación del hormigón en obra, el constructor solicitará la autorización del fiscalizador por lo menos con 24 horas de anticipación. No se ejecutará ningún vaciado sin la previa inspección y aprobación del fiscalizador de los encofrados y elementos embebidos según los planos y estas especificaciones, así como el método a usarse para su colocación.
Se evitará el vaciado de hormigón sobre superficies inundadas a menos que se disponga de equipos adecuados y de la autorización por escrito del fiscalizador. No se permitirá el vaciado de hormigones sobre agua corriente y tampoco la acción de ésta, mientras no se haya alcanzado su endurecimiento.
Antes de colocar el hormigón sobre una superficie de fundición, esta deberá estar exenta de agua estancada, lodos, aceites o residuos de cualquier material.
Todas las superficies sobre las cuales se va a colocar hormigón o mortero fresco, incluyendo aquellas de hormigón ya endurecido (juntas de construcción), deberán ser rugosas, previamente limpiadas y humedecidas, y exentas de todo material suelto o indeseable.
Si las superficies de contacto con el hormigón presentan alguna zona defectuosa o contaminada, estas deberán ser completamente removidas
El equipo de vibración, su operación y utilización estarán sujetos a la aprobación del fiscalizador, los vibradores pueden ser de tipo eléctrico o de combustible aprobados por el fiscalizador.
El fiscalizador podrá hacer modificaciones por cuenta del constructor en los encofrados, puntales o sistemas en general, si a su juicio no reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia.
Laboratorios.
Todos los ensayos que el Fiscalizador juzgue necesarios para efectuar un control de los trabajos con hormigones, serán realizados en los laboratorios aprobados por fiscalización que decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos y proporcionará al constructor una copia de todos los resultados de laboratorio obtenidos, los que serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para aprobar o rechazar el material o procedimiento de trabajo.
Reparación del hormigón
Toda reparación del hormigón será realizada bajo la aprobación del fiscalizador y en un lapso de veinte y cuatro horas después de retirados los encofrados.
Tolerancias
El constructor deberá cuidar la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas y a los requerimientos de los planos estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento.
El Fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura, cuando se haya excedido los límites de tolerancia que se detallan a continuación:
kk) Desviaciones de la vertical (plomada). En las líneas y superficies de columnas, Estribos, paredes y aristas. En 3 m 6 mm
ll) Variaciones de nivel.
mm) En pisos, vigas y aristas En 3 m 6 mm
Curado del hormigón.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno Parroquial
Rural de Valladolid
=====================================================
94
Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
El constructor deberá contar con los medios necesarios para efectuar un control del contenido de humedad, temperatura, curado, etc. del hormigón especialmente durante los primeros días después del vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón.
Materiales mínimos: Arena gruesa, grava, agua, cemento, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, albañil, maestro mayor en ejecución de obras civiles).
Medición y forma de pago.
La cantidad a pagarse por hormigón simple + encofrado f'c=210 Kg/cm2, será medido en campo por metro cúbico (m3), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada según los planos As built.
RUBRO PTCF-079: PUNTO DE AGUA DE ¾””, incluye válvula flotadora.
Unidad: pto
Definición:
La instalación de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más salidas, conocidas como "Punto de agua" en los diámetros establecidos en los planos, cada punto incluye su respectiva grifería.
Especificaciones:
Se instalará el menor número de uniones, utilizando tramos enteros de tubería, los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados.
Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT.
Como sellante se empleará cinta teflón en las roscas, permatex o similar.
Toda tubería que se instale será anclada fijamente y la tubería a la vista, preferentemente a elementos estructurales, cuidando su adecuada alineación y buena presencia estética.
Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de ubicación y reparación, para proceder a una nueva prueba.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
=====================================================
95
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Tubería P. roscable PVC 3/4 340 PSI, permatex, UNION PVC ½, TEE PVC ½, CODO PVC PR DE 1/2" X90°, válvula flotadora bronce con bola de cobre 3/4"
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, Plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por punto de agua de ¾””, incluye válvula flotadora., será medido en campo por punto (pto), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 080: CAJA DE REVISIÓN DE H.S. f'c=210 Kg/cm2 + ACERO DE REFUERZO, 0.60x0.60 m, paredes e=10 cm-INCL. TAPA.
Unidad: pto
Definición:
Se define a este rubro a la construcción de una caja 0.60x0.60 m, paredes e=10 cm INCL. TAPA, cuya función principal es la de recolectar toda el agua servida que se evacua a través de los aparatos sanitarios para luego ser llevados a un tanque biodigestor.
Especificaciones:
Los trabajos previos a realizarse serán el de trazar en el sitio del montaje la ubicación de las cajas domiciliarias que constan en los planos.
Antes de la construcción de la caja deberá tomarse en cuenta que para la preparación del hormigón se considere todas las especificaciones técnicas indicadas anteriormente para cada uno de los materiales que componen el hormigón.
Se procederá a la elaboración y vaciado del hormigón para el replantillo E= 5 CM, el hormigón a emplearse tendrá una resistencia a la compresión f’c= 180 Kg/cm².
Para la construcción de la tapa se empleará el hormigón de las mismas características con el que se fundió el replantillo y se reforzará con acero de barras corrugadas de Ø 10 mm C/10 cm en los dos sentidos
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Cemento, arena gruesa, hierro, grava, agua, aditivo plastificante acelerante para hormigón, encofrado metálico
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, plomero, maestro de obra en construcción de obras civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por caja de revisión de H.S. f'c=210 kg/cm2 + acero de refuerzo, 0.60x0.60 m, paredes e=10 cm INCL. TAPA., será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales,
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
96
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF-081: BIODIGESTOR DE 600 LT.
Unidad: pto
Definición: El sistema de tratamiento de aguas residuales individual mediante el uso del biodigestor autolimpiable es proyectado con el propósito de brindar solución a la problemática de la disposición y uso inadecuado de los desagües domésticos, así como también de los lodos generados por su tratamiento.
Especificaciones:
Cuando el biodigestor trabaja enterrado es recomendable tener un registro para casos de desatoro Cuando el biodigestor trabaja semi enterrado la tee con un tapón cumplirá la función de registro, las dimensiones dependen del tamaño del biodigestor.
✓ Altura mínima por debajo de la válvula 0.30 m
✓ Material: Concreto, ladrillo, etc.
✓ El fondo debe ser de terreno natural.
✓ Tapa de protección de metal o de concreto.
Conexión de la válvula de lodos: Utilizar teflón en la rosca y pegamento en los embones no roscables.
Biodigestor Autolimpiable: El agua residual al ingresar al biodigestor autolimpiable lo hace directamente hacia la parte central e inferior del equipo por la tubería de ingreso de 4” es aquí donde se produce la sedimentación de los sólidos; luego de ello el agua residual asciende hasta la cámara siguiente conformada por una probeta constituida principalmente por aros de y material granular, lo hace a través de unos orificios ubicados en la parte lateral de la probeta de tal manera que las grasas y demás materiales flotantes no pueden ingresar, continuando estos su libre ascenso hacia la superficie libre; en esta zona se produce el tratamiento microbiológico ya que en la superficie del material plástico y de la gravas se conforman colonias de bacterias constituyendo así una biopelícula.
Finalmente, el efluente del biodigestor autolimpiable es conducido mediante una tubería de 2” hacia el campo de percolación para su infiltración en el terreno.
Esta unidad de tratamiento cuenta con dispositivos de muestreo y evacuación de lodos, los cuales fluyen gracias a la hidráulica del diseño; los lodos descargan en un registro desde donde pueden ser retirados antes de la siguiente extracción, pudiendo mezclarse con cualquier tipo de suelo.
Todo el proceso de tratamiento es netamente hidráulico fundamentado en procesos físicos y microbiológicos principalmente, que no requiere consumo de energía eléctrica ni productos químicos.
Sistema de Percolación del efluente tratado: El Sistema de Percolación estará basado en la utilización de zanjas de infiltración, cuya área neta requerida para el tratamiento estará determinada luego de la realización del test depercolación.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
=====================================================
97
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Biodigestor de 600 lt, accesorios varios para instalación.
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2 (Peón, plomero).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por biodigestor de 600 lt. será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF-082: LETRERO DE 0,60X0,60 m.
Unidad: u
Definición:
Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de letreros informativos, en una plancha de (0,60 x 0,60) m. de aluminio compuesto. inc. leyenda, de acuerdo a lo indicado en eldiseño de losplanos aprobados u ordenados por el Fiscalizador.
Especificaciones:
Los letreros de información en un área turística se lo pueden construir de tal manera que se los pueda utilizar desplazándola a diferentes sitios, dependiendo de su grado de deterioro, los mismos que no presentarán fallas que perjudiquen su estabilidad e integridad, que será verificada por la Fiscalización.
El letrero, se colocará en obra cuidando que este en un lugar se no lo puedan dañar.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Letrero de aluminio compuesto de 0,60x0,60 m., incluye estructura para montaje Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, Plomero, maestro de obra en construcciones civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por LETRERO DE 0,60X0,60 m, será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF-083: LETRERO DE 0,60X2,40 m.
Unidad: u
Definición:
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
98
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de letreros informativos, en una plancha de (0,60 x 0,2,40) m. de aluminio compuesto. inc. leyenda, de acuerdo a lo indicado en el diseño de los planos aprobados u ordenados por el Fiscalizador.
Especificaciones:
Los letreros de información en un área turística se lo pueden construir de tal manera que se los pueda utilizar desplazándola a diferentes sitios, dependiendo de su grado de deterioro, los mismos que no presentarán fallas que perjudiquen su estabilidad e integridad, que será verificada por la Fiscalización.
El letrero, se colocará en obra cuidando que este en un lugar se no lo puedan dañar.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Letrero de aluminio compuesto de 0,60x2,40 m., incluye estructura para montaje
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, Plomero, maestro de obra en construcciones civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por LETRERO DE 0,60X2,40 m, será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF 084: LETRERO DE 0,20X0,60 m.
Unidad: u
Definición:
Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de letreros informativos, en una plancha de (0,20 x 0,60) m. de aluminio compuesto. inc. leyenda, de acuerdo a lo indicado en eldiseño de losplanos aprobados u ordenados por el Fiscalizador.
Especificaciones:
Los letreros de información en un área turística se lo pueden construir de tal manera que se los pueda utilizar desplazándola a diferentes sitios, dependiendo de su grado de deterioro, los mismos que no presentarán fallas que perjudiquen su estabilidad e integridad, que será verificada por la Fiscalización.
El letrero, se colocará en obra cuidando que este en un lugar se no lo puedan dañar.
Equipos Empleados. - Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Letrero de aluminio compuesto de 0,20x0,60 m., incluye estructura para montaje
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, Plomero, maestro de obra en construcciones civiles).
Medición y Forma de pago.
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial Rural de Valladolid
99
Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
La cantidad a pagarse por LETRERO DE 0,20X0,60 m, será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
RUBRO PTCF-085: LETRERO DE 1,20X2,40 m.
Unidad: u
Definición:
Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de letreros informativos, en una plancha de (1,20X2,40) m. de aluminio compuesto. inc. leyenda, de acuerdo a lo indicado en el diseño de los planos aprobados u ordenados por el Fiscalizador.
Especificaciones:
Los letreros de información en un área turística se lo pueden construir de tal manera que se los pueda utilizar desplazándola a diferentes sitios, dependiendo de su grado de deterioro, los mismos que no presentarán fallas que perjudiquen su estabilidad e integridad, que será verificada por la Fiscalización.
El letrero, se colocará en obra cuidando que este en un lugar se no lo puedan dañar.
Equipos Empleados. Herramientas manuales.
Materiales mínimos: Letrero de aluminio compuesto de 1,20x2,40 m., incluye estructura para montaje
Mano de obra mínima: Estructura ocupacional E2, D2, C1 (Peón, Plomero, maestro de obra en construcciones civiles).
Medición y Forma de pago.
La cantidad a pagarse por LETRERO DE 1,20X2,40 m, será medido en campo por unidad (u), con aproximación a dos decimales, y su forma de pago será de conformidad con el precio unitario que consta dentro del presupuesto referencial y con la cantidad de obra realmente ejecutada.
TÉCNICO-FISCALIZADOR GAD PR VALLADOLID
DEPARTAMENTOTÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV Gobierno
Parroquial
100
Ing. Rober Yanangómez Paladines
Firmado electrónicamente por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
Proyecto: Ubicación: Elaboró:
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL RURAL DE VALLADOLID
DEPARTAMENTO TÉCNICO - FISCALIZADOR
FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
CASCADA DE LA QUEBRADA FÁTIMA ING. ROBER FABIÁN YANANGÓMEZ PALADINES
Fecha: JUNIO DEL 2022
RUBRO No.
DESCRIPCIÓN
UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
SENDERO
PTCF-001 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
M2 228,80 1,22000 279,14000
PTCF-002 BODEGA Y OFICINAS PROVISIONALES (Con tablas de encofrado, puntales, listones, cubierta de zinc y polietileno.) M2 20,00 21,58000 431,60000
PTCF-003 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
M2 171,60 1,35000 231,66000
PTCF-004 EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA M3 181,76 2,81000 510,75000
PTCF-005 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
M3 68,64 12,50000 858,00000
PTCF-006 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 258,94 7,13000 1.846,24000
PTCF-007 PEDRAPLEN CON ROCAS DIÁMETRO=20 a 50 cm. M3 57,40 42,51000 2.440,07000
PTCF-008 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE)
M3 114,18 22,27000 2.542,79000
PTCF-009 REPLANTILLO DE PIEDRA esp. = 0,20 cm; ancho = 0.30 cm M 286,00 2,63000 752,18000
PTCF-010 CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm. M2 171,60 2,51000 430,72000
PTCF-011 BORDILLO DE PIEDRA TIPO MAMPOSTERÍA, Ancho=0,20 cm; Altura=0,45 cm. M 312,34 12,51000 3.907,37000
PTCF-012 PLANTAS ORNAMENTALES U 10,00 14,46000 144,60000
PTCF-013 DESMONTAJE Y DESALOJO DE CUBIERTA DE ZINC M2 27,86 2,00000 55,72000
PTCF-014 DESMONTAJE Y DESALOJO DE ESTRUCTURA DE MADERA M2 27,86 1,48000 41,23000
TERRAZA-BALCÓN
PTCF-015 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 54,89 1,22000 66,97000
PTCF-016 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 44,09 1,35000 59,52000
PTCF-017 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 17,94 12,50000 224,25000
PTCF-018 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 4,57 7,13000 32,58000
PTCF-019 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE) M3 5,15 22,27000 114,69000
PTCF-020 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN M3 8,20 9,45000 77,49000
PTCF-021 HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2 M3 4,30 242,01000 1.040,64000
PTCF-022 HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 1,69 253,44000 428,31000
PTCF-023 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 2,35 255,30000 599,96000
PTCF-024 HORMIGON SIMPLE EN VIGAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 1,75 255,47000 447,07000
PTCF-025 HORMIGÓN SIMPLE EN LOSA + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 3,03 258,54000 783,38000
PTCF-026 HORMIGON SIMPLE EN GRADAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 4,05 264,30000 1.070,42000
PTCF-027 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 1.922,09 2,62000 5.035,88000
PTCF-028 CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA ELECTROSOLDADA M2 5,44 23,10000 125,66000
PTCF-029 ENLUCIDO HORIZONTAL PALETEADO FINO INTERIOR Y EXTERIOR-INC. FILOS M2 55,20 11,55000 637,56000
PTCF-030 PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m M 43,35 56,66000 2.456,21000
PTCF-031 BLOQUE ALIVIANADO DE 40X20X15 cm.
ZONA BBQ
PTCF-032 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO
PTCF-033 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO
PTCF-034 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
PTCF-035 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACIÓN
PTCF-036 HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2
PTCF-037 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
U 360,00 1,21000 435,60000
M2 20,45 1,22000 24,95000
M2 14,81 1,35000 19,99000
M3 2,56 12,50000 32,00000
M3 1,12 9,45000 10,58000
M3 0,20 242,01000 48,40000
M3 0,12 255,30000 30,64000
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE VALLADOLID
DEPARTAMENTO TÉCNICO - FISCALIZADOR
Proyecto: Ubicación: Elaboró:
FOMENTO
DEL
TURISMO MEDIANTE
Fecha: JUNIO DEL 2022
RUBRO No.
LA
CONSTRUCCIÓN
DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. CASCADA DE LA QUEBRADA FÁTIMA ING. ROBER FABIÁN YANANGÓMEZ PALADINES
DESCRIPCIÓN
PTCF-038 HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
M3 0,72 253,44000 182,48000
PTCF-039 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 258,29 2,62000 676,72000
PTCF-040 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) (Cubierta) KG 397,71 3,80000 1.511,28000
PTCF-041 CUBIERTA TIPO KUBITEJA M2 20,80 18,76000 390,21000
PTCF-042 MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO M2 19,56 23,35000 456,73000
PTCF-043 FREGADERO ACERO INOX 1P, incluye accesorios y grifería U 1,00 158,01000 158,01000
PTCF-044 REJILLA DE ACERO INOXIDABLE DE 1.00X0.70 m. M2 2,00 47,88000 95,76000
PTCF-045 MESON DE COCINA e=5cm 210 kg/cm2 M 2,00 29,73000 59,46000
BAÑOS Y VESTIDORES
242,01
PTCF-046 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 37,85 1,22000 46,18000
PTCF-047 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 12,51 1,35000 16,89000
PTCF-048 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES M3 5,76 12,50000 72,00000
PTCF-049 CONTRAPISO DE PIEDRA e=15 cm + 5 cm DE H.S f'c=210 Kg/cm2 + MALLA ELECTROSOLDADA M2 11,61 23,10000 268,19000
PTCF-050 HORMIGÓN SIMPLE EN PLINTOS f'c=210 Kg/cm2 M3 1,17 242,01000 283,15000
PTCF-051 HORMIGÓN SIMPLE EN COLUMNAS + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 0,27 255,30000 68,93000
PTCF-052 HORMIGON SIMPLE EN CADENAS INFERIORES + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2 M3 1,94 253,44000 491,67000
PTCF-053 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2
KG 200,00 2,62000 524,00000
PTCF-054 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) (Cubierta) KG 374,76 3,80000 1.424,07000
PTCF-055 CUBIERTA TIPO KUBITEJA M2 20,04 18,76000 375,95000
PTCF-056 MAMPOSTERIA DE LADRILLO VISTO M2 49,67 23,35000 1.159,79000
PTCF-057 LAVABO, incluye accesorios y grifería U 2,00 122,37000 244,74000
PTCF-058 SANITARIO, incluye accesorios U. 2,00 143,78000 287,56000
PTCF-059 PUERTA DE ALUMINIO DE 0,80X2,00 m. U 2,00 191,69000 383,38000
PASARELA
PTCF-060 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO M2 4,50 1,22000 5,49000
PTCF-061 REPLANTEO Y NIVELACIÓN CON EQUIPO TOPOGRÁFICO M2 10,19 1,35000 13,76000
PTCF-062 EXCAVACION A MAQUINA SIN CLASIFICAR EN PRESENCIA DE AGUA M3 4,50 2,81000 12,65000
PTCF-063 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 4,50 7,13000 32,09000
PTCF-064 RELLENO MANUAL COMPACTADO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (LASTRE) M3 2,26 22,27000 50,33000
PTCF-065 HORMIGON CICLOPEO f'c=180 kg/cm2 (Inc. Encofrado) H°S 60%, P 40%. M3 2,88 187,91000 541,18000
PTCF-066 CAMA DE ARENA PARA SENDERO, e=5 cm. M2 7,17 2,51000 18,00000
PTCF-067 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES fy=4200 Kg/cm2 (Provisión y montaje) KG 482,57 4,07000 1.964,06000
PTCF-068 PASAMANO DE TUBO DE ACERO NEGRO, h=0.9m M 20,00 56,66000 1.133,20000
PTCF-069 PISO DE PLANCHA DE TOL DE e=3 mm. M2 13,38 25,57000 342,13000
PTCF-070 ENRROCADO PARA ESTABILIZACIÓN M3 1,20 42,48000 50,98000
HIDRO-SANITARIO
PTCF-071 EXCAVACIÓN A MANO DE ESTRUCTURAS MENORES
M3 24,40 12,50000 305,00000
PTCF-072 DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE M3 13,01 7,13000 92,76000
PTCF-073 TUBERIA PVC-S E/C DESAGUE 110mm M 54,00 10,73000 579,42000
PTCF-074 TUBERIA PVC-S E/C DESAGUE 75mm M 5,00 7,73000 38,65000
PTCF-075 TUBERIA ROSCABLE DE 3/4" M 24,00 5,34000 128,16000
PTCF-076 PUNTO DE AGUA, incluye grifería PTO 6,00 53,46000 320,76000
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE VALLADOLID
DEPARTAMENTO TÉCNICO - FISCALIZADOR
Proyecto: Ubicación: Elaboró:
FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE
Fecha: JUNIO DEL 2022
LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. CASCADA DE LA QUEBRADA FÁTIMA ING. ROBER FABIÁN YANANGÓMEZ PALADINES
RUBRO No. DESCRIPCIÓN
PTCF-077 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2
PTCF-078 HORMIGÓN SIMPLE + ENCOFRADO f'c=210 Kg/cm2
UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
KG 52,22 2,62000 136,82000
M3 0,61 252,06000 153,76000
PTCF-079 PUNTO DE AGUA DE 3/4", incluye valvula flotadora PTO 2,00 46,02000 92,04000
PTCF-080 CAJA DE REVISIÓN DE H.S. f'c=210 Kg/cm2 + ACERO DE REFUERZO, 0.60x0.60 m, paredes e=10 cm-INCL. TAPA U 4,00 126,16000 504,64000
PTCF-081 BIODIGESTOR DE 600 LT. U 1,00 535,77000 535,77000
SEÑALÉTICA
PTCF-082 LETRERO DE 0,60X0,60 m. U 10,00 41,22000 412,20000
PTCF-083 LETRERO DE 0,60X2,40 m. U 1,00 112,44000 112,44000
PTCF-084 LETRERO DE 0,20X0,60 m. U 1,00 46,44000 46,44000
PTCF-085 LETRERO DE 1,20X2,40 m. U 1,00 202,44000 202,44000 45.277,14 5.433,26 50.710,40
SON:
COSTO TOTAL IVA 12% TOTAL cuarenta y cinco mil doscientos setenta y siete dólares 14 sentavos Firmado electrónicamente por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
ING. ROBER FABIÁN YANANGÓMEZ PALADINES TÉCNICO-FISCALIZADOR
PROYECTO:
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE
ANALISIS DE CALCULO DE COSTOS INDIRECTOS
FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
Cantón Palanda, Parroquia Valladolid
UBICACIÓN: MONTO: 37.730,95 $ (costo directo de obra ) ANTICIPO: 50% PLAZO : 3 meses
INDIRECTOS:
Costos indirectos.- Son los gastos generales en que incurre el constructor, tanto en sus oficinas como en el sitio de la obra, no atribuibles a una tarea en particular, pero necesarios para efectuar los trabajos en general, por su naturaleza no se los puede imputar directamente a un rubro determinado y deben prorratearse. Dentro de estos se tiene:
salarios y prestaciones legales del personal directivo, técnico y administrativo de la constructora, depreciación, mantenimiento, alquileres y seguros de edificios, bodegas, predios, etc.; alquiler u operación y depreciación de vehículos o equipos de apoyo, de laboratorio, de topografía, de oficina, gastos de oficina, garantías y financiamiento; trabajos previos y auxiliares como la construcción y mantenimiento de caminos de acceso, instalación y desmantelamiento de equipos y limpieza final de la obra.
UTILIDADES: IMPREVISTOS:
La utilidad se define como la cantidad de dinero que retiene el contratista después de haber terminado la obra y pagado todos los costos de materiales, equipo, mano de obra, cargos fijos, impuestos, seguros, etcétera. La cantidad de la utilidad que se incluye en una oferta está sujeta a considerable variación, dependiendo del tamaño de la obra, de la cantidad de competencia y de otros factores. La utilidad es entonces, una cantidad que se debe agregar al costo unitario como ganancia lícita del ejecutor de los trabajos, por el esfuerzo contribuido para su correcta elaboración y también como pago del riesgo inherente a la ejecución misma de dichos trabajos
Los gastos imprevistos son todos aquellos que no están contemplados dentro de las cuentas de costo establecidas, tienen un caracter impredesible es decir no se sabe en qué momento ocurrirán y que características tendrán, y al no tener cabida en los costos establecidos deben tratarse. Es un monto que el contratista considera para cubrir cualquier error en la estimación del presupuesto o cualquier eventualidad que recaiga bajo su responsabilidad y pueda afectar al proceso constructivo, tales como atrasos en el suministro de materiales, mano de obra y equipos, accidentes, extravíos y robos, escasez de materiales, mano de obra o equipos.
A. GASTOS TECNICOS Y/O ADMINISTRATIVOS
DESCRPCION % PARTICIPACIONUNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL HONORARIOS SUELDOS Y PRESTACIONES TECNICOS, PROFESIONALES REQUERIDOS
Ingeniero residente de Obra (SI) 100% MES 3 700,00 2.100 Ingeniero seguridad industrial (SI) 1% MES 3 800,00 20 Ingeniero Ambiental (SI) 2% MES 3 800,00 40 subtotal 1 2.160,16 $ Guardian (SI) 50% MES 3 400,00 600 Chofer (N/A) subtotal 1 600,00 $ SUMA: (A) 2.760,16
B. GASTOS MISCELANEOS
DESCRPCION APLICA/NO APLICA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
1. DEPRECIACION RENTAS MANTENIMEINTO OFICINASE INSTALACIONES
Seguridad en el Trabajo
(SI) MES 3 20,00 60,00 $ subtotal 1 60,00 $
26 $ 26,00 $ 200 $ 200,00 $ subtotal 2 226,00 $
2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL P.A.M.
HONORARIOS SUELDOS Y PRESTACIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Gasto por servicios publicos Gestión de los Desechos
3. TRANSPORTE
Gasto por depreciacion vehiculo asignado al proyecto (SI) MES 1 $ Traslado, montaje y desmontaje de equipos y maquinaria (SI) GLOBAL 1 $ subtotal 3 $
4. GASTOS DE OFICINA
Servicios de copias y planos GLOBAL 1 50,00 50,00 $ Suministros de oficina (SI) MES 3 10,00 30,00 $ subtotal 4 80,00 $
5. GASTOS POR SERVICIO ESPECIALIZADOS
Ensayo de resistencia de materiales
Diseño de hormigones
Ensayo y pruebas de compresion simple de hormigones en laboratorio
Inspeccion visual directa y ensayo radigrafico de para soldaduras
C. COSTOS FINANCIEROS
DESCRPCION
(N/A) GLOBAL 0 80,00 $ (N/A) GLOBAL 0 40,00 $ (SI) MUESTRAS 6 5,00 30,00 $ (N/A) GLOBAL $ subtotal 5 30,00 $ SUMA: (B) 396,00 $
UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
Gastos financieros Tasa interes anual = 15% mes 2 12.576,98 $237,00 SUMA: (C). 237,00
D. GARANTIAS
DESCRPCION
UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL Fiel cumplimiento 5% mes 9 meses 37.730,95 $49,24 Buen uso del 50% anticipo mes 3 meses 37.730,95 $164,13 SUMA: (D) 213,37
E. GASTOS DE CONTRATO
DESCRPCION
Gastos por elaboración de pliegos Gastos miscelaneos preparación de la oferta Copias Gastos notariales 0.05%
F. SEGUROS
DESCRPCION
UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL Global 1 150,00 $150,00 Global 1 100,00 $100,00 Global 1 50,00 $50,00 (SI) Global 0,0005 37.730,95 $18,87 SUMA: (E) 318,87
UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
Riesgo de Construcción 0,45% (SI) Global 0,0045 37.730,95 $169,79 Responsabilidad civil a terceros 0,075% (SI) Global 0,00075 37.730,95 $28,30 Equipos y maquinarias 0,050% (SI) Global 0,0005 37.730,95 $18,87 SUMA: (F) 216,95
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE
PROYECTO:
UBICACIÓN:
FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
COSTOS INDIRECTOS
COMPONENTES
FECHA CALCULO: MONTO: PLAZO : <3 meses> %
MONTO CALCULADO
JUSTIFICATIVO TECNICO DE COSTOS INDIRECTOS RESUMEN DE CALCULO 4.142,35 $
2760,16 396,00 237,00 754,62 $ 2.641,17 $ 7.538,13 $ 20 % TOTAL COSTOS INDIRECTOS + IMPREVISTOS + UTILIDAD
A. Gastos Tecnicos y/o administrativos 7,32
B. Gastos Miscelaneos 1,05 C. Costos financieros 0,63 D. Garantias 0,57 E. Gastos de contrato 0,85 F. Seguros 0,58 11,00
$4.142,35 216,95 318,87 213,37
1 COSTOS INDIRECTOS (A+B+C+D+E+F) 11,00 2 IMPREVISTOS 2,00 3 UTILIDAD 7,00 20,00 VALOR A ADOPTAR Elaborado por: ING. ROBER FABIÁN YANANGÓMEZ PALADINES TÉCNICO-FISCALIZADOR
18 junio, 2022 Cantón Palanda, Parroquia Valladolid $37.730,95 <3 meses> Firmado electrónicamente por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA DEFINICIÓN DEL PRESUPESTO REFERENCIAL
“FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
Lic.EdgarCarriónCarrión PRESIDENTE DEL GAD-PR VALLADOLID
VALLADOLID – PALANDA – ZAMORA CHINCHIPE ECUADOR JUNIO 2022
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL
CONFORME RESOLUCIÓN N° RE SERCOP 2016 0000072
1. ANTECEDENTES
El SERCOP, en el marco de sus atribuciones conferidas por Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 100 del 14 de octubre de 2013, y en el ejercicio de sus atribuciones legales y reglamentarias, con fecha 31 de agosto de 2016, expidió la Codificación y Actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
De acuerdo con el SERCOP, dentro del Art. 2 de la resolución Nro. R.E. SERCOP 2018 0000088, de fecha 09 de marzo de 2018, establece las consideraciones mínimas a ser estimadas dentro del estudio de mercado para el cálculo de presupuesto referencial.
2. OBJETO DEL CONTRATO
“FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”
3. ANÁLISIS DEL PROYECTO A SER EJECUTADO
La presente contratación de la obra “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”; será ejecutado por el GAD Parroquial de Valladolid del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe.
a. CONDICIONES DEL PROYECTO
deberá sujetarse a cada a una de las condiciones y lineamientos establecidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Valladolid, dentro los términos de referencia establecidos para el efecto.
b. ORIGEN DE LA OBRA
Nacional
c. FACILIDAD
DE CONTRATACIÓN EN EL MERCADO
De acuerdo con las condiciones del mercado, se concluye, que el mercado ecuatoriano si existen contratistas locales y nacionales que puedan ofertar este tipo de obra
Varios.
No aplica
d.
NÚMERO DE OFERENTES
e. RIESGO CAMBIARIO
4. PROCESOS DE CONTRATACIÓN ADJUDICADOS EN AÑOS ANTERIORES
a. PROCESOS ADJUDICADOS POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE VALLADOLID, DE ACUERDO AL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS.
De acuerdo a la normativa vigente se ha procedido a buscar procesos de contratación a través de la herramienta de menor cuantía y que tengan similitud con el objeto de contratación dentro de los dos últimos 4 años y que hayan sido contratados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Valladolid.
b. PROCESOS ADJUDICADOS POR OTRAS ENTIDADES DE ACUERDO AL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS.
De acuerdo a la normativa vigente se ha procedido a buscar procesos de contratación a través de la herramienta búsqueda de Procesos, tipo de contratación: Menor cuantía de Obras, que tengan similitud con el objeto de contratación dentro de los 4 últimos años y que hayan sido contratados por otras entidades contratantes, obteniendo como resultado lo siguientes:
Código EntidadContratante ObjetodelProceso
MCOGADPRCH003-2022
MCOGADPRSL2021-004
MCOGADPRSL2021-005
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL CHORRO
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE SAN LUCAS
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE SAN LUCAS
MCO-GPM031-2021 CONSEJO PROVINCIAL DE MANABÍ
MCOGADPRPC2021-004
MCOGADPRRF001-2022
MCOGADMR-0102021
MCOGADPRN011-2021
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL EL PORVENIR DEL CARMEN
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL ROSA FLORIDA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON RIOBAMBA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE NULTI
MCO-PINAS07-2021 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PIÑAS
MCOGADPRN007-2021
MCOGADPRPC2021-001
MCOGADPRHS001-2020
MCOGADPRN007-2020
MCOGADPRT006-2020
MCOGADMCC2019-05
MCOGADMSFD2019-004
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE NULTI
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL EL PORVENIR DEL CARMEN
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE HATUN SUMAKU
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE NULTI
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE TUTUPALI
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CEVALLOS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SHUSHUFINDI
“CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO TURÍSTICO Y RECREACIONAL EL CHAUPI, UBICADA EN LA PARROQUIA EL CHORRO, CANTÓN CHINCHIPE, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
CONSTRUCION DE LA CUBIERTA PARA FOMENTO PRODUCTIVO Y TURISTICO EN LA CANCHA DE LA COMUNIDAD DE PUEBLO VIEJO, PARROQUIA SAN LUCAS
CONSTRUCCION DE LA CUBIERTA PARA FOMENTO PRODUCTIVO Y TURISTICO EN LA CANCHA DE LA COMUNIDAD DE LANGA, PARROQUIA SAN LUCAS
CONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES TURÍSTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA DEL BIOCORREDOR EN LA COMUNIDAD SAN ROQUE Y PLAYA LA BOCA DE SAN JACINTO DE LA PARROQUIA CHARAPOTÓ DEL CANTÓN SUCRE
SEGUNDA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “CASCADA SAN LUIS”, DE LA PARROQUIA EL PORVENIR DEL CARMEN, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, PERTENECIENTE A LA RUTA MAYO CHINCHIPE.
CONTRUCCIÓN DEL COMPLEJO RECREACIONAL TURISTICO DENOMINADO LA ISLA, JUNTO A RIO CHINGUAL, EN LA COMUNIDAD DE LA BARQUILLA, PARROQUIA DE ROSA FLORIDA, CANTON Y PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
Estadodel Proceso Tipode Compra
AdjudicadoRegistro de Contratos
Provincia/Ca ntón
Obras ZAMORA CHINCHIPE / CHINCHIPE
Presupuesto Referencial Total(siniva)
Fechade Publicación
$127,822.32 6/4/2022 10:00
Ejecución de Contrato Obras LOJA / LOJA $26,179.48 30/12/2021 13:00
Obras LOJA / LOJA $18,989.37 30/12/2021 13:00
AdjudicadoRegistro de Contratos
Ejecución de Contrato Obras MANABI / PORTOVIEJO $99,985.22 30/12/2021 13:00
Ejecución de Contrato Obras ZAMORA CHINCHIPE / PALANDA
Ejecución de Contrato Obras SUCUMBIOS / SUCUMBIOS
CONSTRUCCION DE LA BATERIA SANITARIA PARA EL CENTRO TURISTICO COMUNITARIO PALACIO REAL Ejecución de Contrato Obras CHIMBORAZ O / RIOBAMBA
CONTRUCCION DE BARANDAS, COLUMPIO Y, MANTENIMIENTO DE SENDEROS EN RUTAS TURISTICAS DE LA PARROQUIA.
IMPLEMENTACION DE PROYECTO ECOTURISTICO (CHORRO VIRINGO), SECTOR CHORRO VIRINGO, CANTON PIÑAS, PROVINCIA DE EL ORO
AdjudicadoRegistro de Contratos
$33,937.96 29/12/2021 8:00
$54,529.60 22/3/2022 14:00
$20,882.93 22/7/2021 14:00
Obras AZUAY / CUENCA $14,313.50 8/12/2021 9:00
Ejecución de Contrato Obras EL ORO / PIÑAS $138,260.40 6/9/2021 17:00
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO TURÍSTICO JALSHI, FASE IV AdjudicadoRegistro de Contratos
CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “CASCADA SAN LUIS”, DE LA PARROQUIA EL PORVENIR DEL CARMEN, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
Obras AZUAY / CUENCA $12,249.87 22/6/2021 20:00
$33,035.69 20/1/2021 17:00
En Recepción Obras ZAMORA CHINCHIPE / PALANDA
CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR TURÍSTICO COMUNITARIO CON TUBERÍA DE PETROLEO 1 ETAPA AdjudicadoRegistro de Contratos
Obras NAPO / ARCHIDONA $10,000.00 23/12/2020 10:00
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO TURÍSTICO JALSHI, FASE TRES. Ejecución de Contrato Obras AZUAY / CUENCA $32,779.36 14/12/2020 15:00
CONSTRUCCION DEL PROYECTO TURISTICO MIRADOR DE LA PARROQUIA TUTUPALI, CANTON YACUAMBI
AdjudicadoRegistro de Contratos
Obras ZAMORA CHINCHIPE / YACUAMBI
CONSTRUCCION PARADERO TURISTICO EN EL CANTON CEVALLOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA En Recepción Obras TUNGURAHU A / CEVALLOS
CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO TURISTICO RECREATIVO EN LA CASCADA YAMANUNCA En Recepción Obras SUCUMBIOS / SHUSHUFIN DI
$31,245.29 14/12/2020 20:00
$89,282.62 17/12/2019 15:00
$31,202.32 13/3/2019 11:00
De la búsqueda realizada se puede concluir que existen 19 procesos de contratación pública a nivel nacional, pero no se puede determinar con exactitud las actividades que se desarrollaron en cada uno de esos eventos.
Cada proyecto tiene su particularidad porque depende de las características del proyecto que se adapta exclusivamente a la topografía, calidad del suelo; así como a cada uno de los materiales, características de los diseños de la obra.
Por lo tanto, no es posible considerar montos de adjudicaciones similares realizadas en años pasados, en virtud que la construcción de cubiertas metálicas con tubos acerados constituye una obra singular y especifica; por lo que el presupuesto referencial, se lo realizó en base a las características técnicas particulares del proyecto (planos, especificaciones técnicas)
5. VARIACIÓN DE PRECIOS LOCALES
El Presupuesto referencial de la obra ha sido elaborado utilizando los Salarios de Mano de Obra expedidos por la Contraloría General del estado para el año 2022. Igualmente, los precios de los materiales han sido actualizados mediante la obtención de proformas de rubros más representativos del proyecto.
6. OTROS SERVICIOS DE CONSULTORÍA
No aplica
7. VALOR DE PROFORMAS
Por tratarse de una contratación de obra, se toma el presupuesto referencial remitido por el departamento técnico, encargado de la elaboración de los estudios que se adjunta; el presupuesto referencial de la misma se determinó de acuerdo a los rubros actualizados que intervienen en el proyecto, basados en los planos constructivos y especificaciones técnicas.
8. DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL
Presupuesto: De acuerdo a los términos de referencia para la CONTRATACIÓN DE LA OBRA “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”, el presupuesto referencial de la presente contratación es de $45.277,14 (CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON 14/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), sin incluir IVA
9. CONCLUSIONES
A través del presente estudio, queda justificado el cálculo del presupuesto referencial para la CONTRATACIÓN DE LA OBRA “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”, de acuerdo a las nuevas exigencias establecidas por el SERCOP en su Resolución N° RE SERCOP 2016 0000072, de fecha 31 de agosto de 2016.
Valladolid, junio 2022
Firmado electrónicamente por:
Ing. Robert Yanangómez
Lic. Edgar Carrión Carrión Técnico Fiscalizador Presidente Gobierno Parroquial Valladolid Gobierno Parroquial Valladolid
ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
Firmado electrónicamente por: EDGAR CARRION
ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
“FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.
Lic.EdgarCarriónCarrión PRESIDENTE DEL GAD PR VALLADOLID
VALLADOLID PALANDA ZAMORA CHINCHIPE ECUADOR JUNIO 2022
ESTUDIO DE PROCESOS DE CONSULTORÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y AUSTERIDAD DEL GASTO PÚBLICO DE CONFORMIDAD CON EL ART. 9 DEL DECRETO EJECUTIVO Nº 135 DEL 01 DE SEPTIEMBRE DE 2017
1. OBJETO DEL CONTRATO
FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
2. RESULTADOS DE BÚSQUEDA DENTRO DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA DEL SERCOP (BÚSQUEDA DE CONSULTORÍAS)
2.1. CONSULTORÍAS ENCONTRADAS SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DE LA COMPRA.
La búsqueda de consultorías, se la efectuó, a través de Portal de Compras Públicas, sección Búsqueda de Procesos de contratación.
La búsqueda de consultorías, bajo la descripción de la compra, se la realizó, con el fin de verificar, si otras instituciones realizaron este tipo de estudios. Para ello, se procedió a buscar, las consultorías que hagan relación a los proyectos o a su vez,hagan referencia a estudios turísticos, tomando en consideración la ubicación de los mismos, de conformidad al siguiente detalle:
CONSULTORÍA: FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURATURÍSTICA EN ELSECTOR “QUEBRADAFÁTIMA”,DELA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
PROVINCIA: Zamora Chinchipe
CANTÓNES: Palanda.
PARROQUIAS: Valladolid
Realizada la búsqueda de las consultorías en el Portal de Compras Públicas desde los años 2017 al 2022, en la Provincia de Zamora Chinchipe, en el Cantón Palanda y en la Parroquia Valladolid; se obtiene como resultado, que no existen consultorías que contengan el nombre completo, o a su vez, hagan referencia a estudios de Fomento del Turismo, o Estudios Turísticos en la provincia de Zamora Chinchipe
2.2. CONSULTORÍAS ENCONTRADAS SEGÚN LA DESCRIPCIÓN: TURISTICO
En lo que respecta a la búsqueda de consultoría que se relacionen con la descripción del producto “TURÍSTICO”, se pudo encontrar que dentro del Portal de Compras Públicas, existen 2 procesos que contienen la palabra “TURISTICO”, de los cuales 1 proceso pertenece al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, y el otro proceso pertenece al Gobierno Autónomo Descentralizado de
Palanda, pero ninguno de ellos, se relaciona a estudios de fomento del turismo mediante la construcción de una infraestructura turística en el sector “Quebrada Fátima”, Provincia de Zamora Chinchipe:
Presupuesto Referencial Total(sin iva) Fecha de Publicación
CDC GADPZCH 038 2020
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE
CDC GADCP 006 2022
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON PALANDA
CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE ZAMORA CHINCHIPE
CONTRATACIÓN DE LA CONCEPTUALIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SPOTS PROMOCIONALES TURISTICOS EN AUDIO Y VIDEO, FOTOGRAFIA Y DISEÑO DE MARCA TERRITORIAL DEL CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.
Ejecución de Contrato ZAMORA CHINCHIPE / ZAMORA $52,955.31 30/12/2020 19:00
Adjudicado Registro de Contratos ZAMORA CHINCHIPE / PALANDA $4,053.20 12/5/2022 17:00
3. CONCLUSIONES
Realizada la búsqueda en el en el Portal de Compras Públicas, desde enero de 2017 hasta el 18 de junio de 2022, se determina que no existen procesos de consultoría contratados anteriormente y con los requerimientos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe.
Atentamente.
EDGAR CARRION
Ing. Robert Yanangómez Lic. Edgar Carrión Carrión Técnico Fiscalizador Presidente Gobierno Parroquial Valladolid Gobierno Parroquial Valladolid
Código Entidad Contratante Objeto del Proceso Estado del Proceso Provincia/Cantón
Firmado electrónicamente por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES Firmado electrónicamente por:
PROYECTO: “FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUBRADA FÁTIMA”, DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. ROBER YANANGÓMEZ PALADINES TÉCNICO-FISCALIZADOR JUNIO 2022 MEMORIA ESTRUCTURAL
de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene la finalidad de detallar y describir los criterios de diseño, materiales y la concepción estructural de la cimentación, columnas, vigas y losa de cubierta del proyecto turístico “Fátima”, el cual está destinado a ser un centro turístico.
Esta memoria técnica estructural se centra en los criterios y métodos de cálculo registrados en la Norma ACI 318S 14 “Requisitos de Reglamento para concreto estructural” y NEC, en donde se determinó los tipos de carga y sus efectos en la estructura, para con ello llegar al diseño definitivo de cada elemento.
DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN
El proyecto será construido en un área de 35 m2, conformado por un bloque estructural de un nivel, teniendo los siguientes parámetros básicos de diseño: condiciones.
✓ Estructura conformada por columnas, vigas y losa nervada de concreto armado con un esfuerzo máximo de compresión (f’c) de 210 kgf/cm2.
✓ La cimentación está diseñada con zapatas combinadas considerando el esfuerzo del suelo (Qadm) de 2T/m2.
UBICACIÓN
La cascada se encuentra ubicada en la Parroquia Valladolid, específicamente en el barrio Fátima del cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe.
GEOMETRÍA DEL PROYECTO
El proyecto se trata de un centro turístico, de una planta:
Tabla 1. Niveles y Áreas Área (m²) Nivel
Planta baja +0.00 Cubierta 42.22 +3.00
Nota: El Autor
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
Gobierno Parroquial Rural
GPV 1
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Para el diseño de los diferentes elementos estructurales en hormigón armado, se consideraron las siguientes resistencias según la normativa ACI 318S 14:
➢ Hormigón para cimentaciones, muros, columnas, vigas y losas:
f´c = 210 kg/cm²
➢ Módulo de Elasticidad del Hormigón:
����= 15000√�� ′ ��
➢ Acero de refuerzo para todos los elementos estructurales:
Fy = 4200 kg/cm²
➢ Módulo de Elasticidad del Acero: ����= 2100000kg/cm².
CARGAS DE DISEÑO
CARGAS PERMANENTE CARGA MUERTA
Llamamos carga muerta a todas aquellas cargas verticales compuesta por los pesos de todos los elementos estructurales, por ejemplo: paredes, recubrimientos, instalaciones eléctricas y sanitarias, es decir, todo elemento permanente en la estructura.
El total de cargas permanentes se lo ingresa al software de análisis estructural ETABS, para por siguiente añadirla al peso propio de los elementos estructurales de hormigón armado.
Cabe mencionar que ETABS calcula el peso de los elementos estructurales por defecto, por lo que los valores que se ingresan son únicamente los siguientes:
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
GPV 2
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Figura 1. Carga muerta del mortero
Nota: Tomado de la Norma NEC de cargas no sísmicas
Tabla 2. Peso de acabados en losa de entrepiso
ELEMENTO CÁLCULO CARGA (kgf/m2)
Masillado 0.03*20(101.972) 61.18 Instalaciones eléctricas 12.00 PESO TOTAL (Acabados) 60+12 73.18
Figura 2
Peso de acabados en losa de entrepiso
Nota: El Autor
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV 3
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
SOBRECARGAS DE USO CARGA VIVA
Todas aquellas cargas verticales de carácter temporal que cambian de magnitud y ubicación. Según la NEC 2014 “Están conformadas por los pesos de personas, muebles, equipos y accesorios móviles o temporales, mercadería en transición, y otras”
Figura 3 Carga Viva
Nota: Tomado de la Norma NEC de cargas no sísmicas
Figura 4 Peso de carga viva
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
4
5
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
FUERZAS SÍSMICAS
De acuerdo con la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC), el país se encuentra categorizado en 6 zonas sísmicas.
Figura 5.
Mapa de riesgo sísmico en Ecuador
Según el mapa de riesgo sísmico, la provincia de Zamora Chinchipe se encuentra ubicada en la Zona III a la cual corresponde un valor de Z=0.30, como se observa en la figura 6 y 7
Figura 6
Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada.
De igual manera, se cuenta con otros parámetros que intervienen en el cálculo de las fuerzas sísmicas, estos enfocados en el tipo de suelo ya que con el mismo tiene relación con la velocidad de onda. El lugar donde se ubicará el proyecto cuenta con un perfil del suelo de tipo D.
=====================================================
GPV
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
6
Figura 7.
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Tipo de perfil del suelo del barrio Fátima
Los factores de amplificación de la onda sísmica Fa, Fd y Fs se encuentran en función del tipo de suelo y el factor de riesgo sísmico de la zona
Figura 8. Coeficiente de amplificación de suelo (Fa)
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Figura 9
Coeficiente del suelo Fd.
Figura 10. Coeficiente del suelo Fs.
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
7
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Los factores usados en el espectro de diseño elástico es el siguiente:
Con dichos valores, se procedió a calcular el espectro de diseño con las ecuaciones dadas en la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC, vistas en la figura 12.
Figura 11. Ecuaciones para el espectro de diseño
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
8
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Obteniendo los valores de la tabla 3 y la gráfica 13:
Tabla 3. Valores obtenidos para graficar el espectro de diseño
T = 0.1478 seg
Zfa = 0.3900 To = 0.1161 seg
Tc = 0.6387 seg Sa = 1.0140
ESPECTRO DE DISEÑO
0,1400
0,1200
0,1000
0,0800
0,0600
0,0400
Figura 12. Espectro de diseño elástico e inelástico del proyecto 0,0000
0,1600 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00
0,0200
Sa (inelastico)
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV 9
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Para el análisis estructural del proyecto, se evalúa si la capacidad de los elementos estructurales propuestos en el diseño son los adecuados para resistir las condiciones más desfavorables que pueden presentarse durante la vida útil de la estructura.
Para determinar de una manera precisa los esfuerzos presentes en los elementos de la estructura, se utilizó el software de análisis y diseño estructural ETABS 2019 para las estructuras de columnas, vigas y losas, de igual manera se analizó la estructura de manera estática y dinámica, analizando los sismos estáticos en (X, X, Y, Y), así como también el espectro de respuesta de la estructura y los periodos de vibración de esta.
DEPARTAMENTO
=====================================================
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
GPV 10
TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
MÉTODO ESTÁTICO LINEAL
Para comprobar si la estructura es regular o irregular nos ayudamos del análisis modal espectral que proporciona el software ETABS donde observaremos los periodos fundamentales de vibración de la estructura y cuál es su comportamiento.
Desde el modal 3 de ETABS se ocupa más del 91,27% de la carga, con un periodo de vibración de la estructura de 0.059 segundos cumpliendo con la norma NEC 15 2.7.7.6 donde indica que la participación de la masa modal acumulada debe ser de al menos el 90% en los modos de vibración que contribuyan significativamente a la respuesta total de la estructura; mientras que el periodo de vibración se lo considera menos a 1/H donde H es el número de pisos.
Period sec
RX Case Mode UX UY UZ SumUX SumUY SumUZ
Modal 1 0.121 0.0352 0.6655 0 0.0352 0.6655 0 0.1611 Modal 2 0.087 0.8462 0.0612 0 0.8814 0.7267 0 0.0155
Modal 3 0.059 0.0313 0.1806 0 0.9127 0.9072 0 0.0509
Modal 4 0.023 2.73E-05 0.0001 0 0.9127 0.9074 0 0.0028
Modal 5 0.022 0.0049 0.0004 0 0.9176 0.9077 0 0.0022 Modal 6 0.022 0.0021 0.0011 0 0.9197 0.9088 0 0.01
Modal 7 0.022 0.0042 0.0002 0 0.9238 0.9089 0 0.0043 Modal 8 0.021 0.0078 0.0025 0 0.9317 0.9114 0 0.0192
Modal 9 0.021 0.0001 0.0139 0 0.9318 0.9253 0 0.134
Modal 10 0.021 0.0064 0.0087 0 0.9382 0.934 0 0.1061
Modal 11 0.02 0.0076 0.0118 0 0.9459 0.9458 0 0.1207
Modal 12 0.009 0.0006 0.0077 0 0.9464 0.9534 0 0.0595
Se consideraron 12 modos de vibración en donde la sumatoria de la participación de la masa es mayor al 90%, tal como se observa en la Tabla 4.
Tabla 4. Participación Modal
Case ItemType Item Static Dynamic % %
Modal Acceleration UX 99.96 94.64
Modal Acceleration UY 99.98 95.34
Modal Acceleration UZ 0 0
VERIFICACIÓN DE LAS DERIVAS DE PISO
Para el cálculo de las derivas de piso se utiliza lo estipulado por la normativa. La deriva de piso mínima que se debe cumplir según la normativa Ecuatoriana NEC 2015 es:
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR
=====================================================
GPV 11
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Story Output Case Case Type Step Type Step Number
Story4 Dead LinStatic
Direction Maximum Average Ratio m m
X 0.000129 9.50E 05 1.364
Story4 VIVA LinStatic X 0.000143 0.000102 1.395
Story4 VIVA LinStatic Y 8.70E 05 5.60E 05 1.569
Story4 SX LinStatic X 0.00039 0.000329 1.185
Story4 SY LinStatic Y 0.00063 0.000463 1.36
Story4 SXP LinStatic X 0.000407 0.00033 1.235
Story4 SXN LinStatic X 0.000372 0.000328 1.134
Story4 SYP LinStatic Step By Step 1 Y 0.000611 0.000457 1.337
Story4 SYP LinStatic Step By Step 2 X 0.000372 0.000328 1.134
Story4 SYN LinStatic Y 0.000649 0.00047 1.382
Como se puede observar la deriva máxima es de 1.569 en y, por lo que cumple el máximo permisible del 2%.
DISEÑO DE ELEMENTOS
Figura 13 Modelo matemático propuesto
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
=====================================================
GPV 12
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Momentos flectores en las vigas de acuerdo con la envolvente de cargas
Figura 14
Momentos flectores de vigas visto en planta en Kgf*m
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV 13
14
Figura 15.
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Momentos flectores en eje A (Kgf*m)
Figura 16
Momentos flectores en eje A’ (Kgf*m)
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Figura 17. Momentos flectores en eje B’ (Kgf*m)
Figura 18. Momentos flectores en eje 2’ (Kgf*m)
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
15
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
16
Figura 19.
Momentos flectores en eje 2 (Kgf*m)
Figura 21. Momentos flectores en eje 1 (Kgf*m)
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
17
Figura 22.
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Momentos flectores en eje B (Kgf*m)
Figura 22.
Momentos en losa en las dos direcciones (Kgf*m)
Según el análisis realizado, se diseñan todos los elementos estructurales utilizando el Método de la Resistencia Última.
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
DISEÑO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO (ETABS)
Las columnas y vigas han sido diseñadas para la combinación más crítica de cargas considerando, simultáneamente, los efectos de carga axial y de momentos, siguiendo las disposiciones del código ACI 318 14.
Como se pudo observar, el pórtico más crítico es el que está ubicado en el eje A, por lo que se procederá a mostrar su respectivo análisis.
COLUMNAS
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
GPV 18
VIGAS
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV 19
de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Como se puede observar MnΦ > Mu, 37.903 kN*m > 25.028 kN*m, por lo tanto, el armado y sección propuestas cumplen.
Por lo que podemos concluir que el diseño de las secciones mínimas de acero longitudinal y transversal en las vigas cumple con los requerimientos establecidos en las disposiciones especiales para diseño sismo resistente. Las armaduras diseñadas cubren la posibilidad de inversión de momentos durante la acción de un sismo.
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
Gobierno Parroquial Rural
GPV 20
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV 21
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
CUANTÍAS DE ACEROS EN VIGAS
Figura 23
Cuantía de vigas visto en planta en cm2
Figura 24.
Cuantía de vigas y columnas en eje A en cm2
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
22
23
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador =====================================================
Figura 25.
Cuantía de vigas y columnas en eje A’ en cm2
Figura 26.
Cuantía de vigas y columnas en eje B en cm2
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
GPV
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
Figura 27.
Cuantía de vigas y columnas en eje B’ en cm2
Figura 28
Cuantía de vigas y columnas en eje 2’ en cm2
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV 24
Gobierno Parroquial Rural de Valladolid
TÉCNICO
FISCALIZADOR
Valladolid Palanda Zamora Chinchipe Ecuador
25 Figura 29.
Cuantía de vigas y columnas en eje 2 en cm2
Figura 30.
Cuantía de vigas y columnas en eje 1 en cm2
DEPARTAMENTO TÉCNICO Teléfono: 073041707 email: gadsvalladolid@hotmail.com Página web: www.gadvalladolid.gob.ec
=====================================================
GPV
Firmado electrónicamente
Ing. Rober Yanangómez Paladines TÉCNICO-FISCALIZADOR GAD PR VALLADOLID
por: ROBER FABIAN YANANGOMEZ PALADINES
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
Página 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL FOMENTO DEL TURISMO MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN EL SECTOR “QUEBRADA FÁTIMA” DE LA PARROQUIA VALLADOLID, CANTON PALANDA, PROVINCIA DE “ZAMORA CHINCHIPE” REALIZA : ING. MGTR. RAMIRO JIMÉNEZ (GEOCONS LABORATORIO) CONSULTOR : ING. ROBER FABIÁN YANANGOMEZ PALADINES UBICACIÓN : QUEBRADA FATIMA FECHA : 05 de septiembre de 2022 LOJA ECUADOR SEPTIEMBRE 2022
Correo:
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA GEOCONSTRUYE CIA. LTDA. Página 2 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES .........................................................................................................................3 2. ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y FACTOR DE ZONA (Z) ........................................................................3 2.1.- TIPOS DE PERFILES DE SUELO PARA EL DISEÑO SÍSMICO 4 3. ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA......................................................................................................6 4. UBICACIÓN DE SONDEOS 6 5. ALCANCE DE LOS TRABAJOS ......................................................................................................7 6.- TRABAJOS REALIZADOS.............................................................................................................8 6.1. TRABAJOS DE CAMPO.............................................................................. 8 6.2. TRABAJOS DE LABORATORIO 8 7. EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYO DE SÍSMICA DE REFRACCIÓN ................................................9 7.1. ENSAYOS GEOFÍSICOS (SISMICA DE REFRACCIÒN) 9 7.2. CAPACIDAD DE CARGA......................................................................... 12 7.3. RESULTADOS DETERMINADOS MEDIANTE GEOFÍSICA (SISMICA DE REFRACCIÒN) 12 7.4. EQUIPO UTILIZADO................................................................................. 15 7.5. ESTATIGRAFIA Y SOPORTE DE ESTRATOS. 16 8. DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN ..................................................................................................18 9. DETALLE DE CIMENTACIÓN Y MODELO GEOTÉCNICO ..............................................................20 9.1. DETERMINACIÓN DE LACAPACIDAD DECARGAPARAEL DISEÑO ESTRUCTURAL CON CAMBIO DE ESTRATO.................................................... 21 10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................22 ANEXO FOTOGRÁFICO .........................................................................................................................26
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
ESTUDIO DE SUELOS
1. ANTECEDENTES
El consultor, el ING. ROBER FABIÁN YANANGOMEZ PALADINES, ante la necesidad de disponer de un “ESTUDIO GEOTÉCNICO”; para la construcción de una infraestructura turística en el sector “Quebrada Fátima”, de la parroquia Valladolid, cantón Palanda, provincia de “Zamora Chinchipe”, contrata a “GEOCONS LABORATORIO” para que realice el estudio antes mencionado en el área de terreno designada,conlafinalidadde analizaryevaluarel terreno, ademásparainvestigarposible presencia de agua, presencia de escorrentías subterráneas, fallas geológicas y/o movimientos de masas de suelo que afecten al área de estudio.
2.- ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y FACTOR DE ZONA (Z)
La subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana es la principal fuente de generación sísmica en el Ecuador. A este hecho se añade un complejo sistema de fallas local superficial que produce sismos importantes en gran parte del país.
Todo el territorio ecuatoriano está catalogado como de amenaza sísmica alta, con excepción del nororiente quepresenta una amenaza sísmica intermedia y el litoral ecuatoriano que presenta una amenaza sísmica muy alta.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 3
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
El mapa de zonificación sísmica para diseño proviene del resultado del estudio de peligro sísmico para un 10% de excedencia en 50 años (periodo de retorno 475 años), que incluye una saturación a 0,50 g de los valores de aceleración sísmica en roca en el litoral ecuatoriano que caracteriza la zona VI.
VALORES DEL FACTOR Z EN FUNCIÓN DE LA ZONA SÍSMICA ADOPTADA
Zona Sísmica
Valor Factor Z
Caracterización del peligro sísmico
I II III IV V VI
0,15 0,25 0,30 0,35 0,40 ≥0,50
Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy Alta
Para los edificios de uso normal, se usa el valor de Z, que representa la aceleración máximaenrocaesperadaparaelsismodediseño,expresadacomofraccióndeaceleración de la gravedad.
Elsitiodondeseconstruirálaestructuradeterminaráunadelasseis zonassísmicas del Ecuador, caracterizada por el valor del factor de zona Z De acuerdo al mapa de zonas sísmicas, el cantón Palandaal cual pertenecelaParroquiaValladolidseencuentraubicada en zona sísmica II y le corresponde un factor Z de zona sísmica igual a 0,25 el cual será utilizado en el cálculo estructural para inducir un diseño de sismo.
2.1.- TIPOS DE PERFILES DE SUELO PARA EL DISEÑO SÍSMICO
Se definen seis tipos de perfiles de suelo. Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30,00 metros superiores del perfil para los perfiles tipo A, B, C, D y E. Aquellos perfiles que tengan estratos claramente diferenciables deben subdividirse, asignándoles un subíndice i que va desde 1 en la superficie, hasta n en la parte inferior de los 30,00 metros superiores del perfil.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 4
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
Para el perfil tipo F se aplican otros criterios, expuestos en la sección 10.5.4 de la NEC SE DS2014,ylarespuestanodebelimitarsealos30,00metrossuperioresdelperfil en los casos de perfiles con espesor de suelo significativo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO
TIPO DE PERFIL DESCRIPCIÓN
A
B
C
D
Perfil de roca competente
Perfil de roca de rigidez media
E
F
DEFINICIÓN
Vs ≥ 1500 m/s
1500 m/s > Vs ≥ 760 m/s
Perfiles de suelo muy densos o roca blanda, que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o 760 m/s > Vs ≥ 660 m/s
Perfiles de suelo muy densos o roca blanda, que cumpla con cualquiera de los dos criterios. N ≥ 50 Su ≥ 100 KPa
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o 360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
Perfiles de suelos rígidos que cumplan 50 > N ≥ 15 100 kPa > Su ≥ 50 kPa
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante, o Vs < 180 m/s
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 metros de arcillas blandas IP > 20 w ≥ 40% Su < 50 kPa
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero geotecnista. Se contemplan las siguientes subclases:
F1 Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como; suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.
F2 Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 metros para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas).
F3 Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 metros con índice de Plasticidad IP > 75)
F4 Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30 metros)
F5 Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 metros superiores del perfil del subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte.
F6 Rellenos colocados sin control ingenieril.
Los efectos locales de la respuesta sísmica de la edificación deben evaluarse en basealosperfilesdesuelo,independientementedeltipodecimentación.Laidentificación del perfil se realiza a partir de la superficie natural del terreno, inclusive en el caso de edificios con sótanos. Para edificios en ladera, el ingeniero geotécnico evaluará la condición más crítica para la edificación.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 5
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
Paraeláreadeestudiosehadeterminadounperfil desuelotipo“D”;sinembargo, el ingeniero estructural determinará según su criterio el tipo de perfil de suelo y asignará los coeficientes de perfil de suelo considerando la zona sísmica y el factor Z.
El Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto “Fa” de acuerdo a la zona y al tipo de suelo corresponde un valor de Fa= 1,40.
El Coeficiente que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamiento para diseño en roca, considerando los efectos de sitio resulta Fd= 1,45.
El Coeficiente que comportamiento no lineal de los suelos de acuerdo a la zona sísmica y al tipo de suelo corresponde un valor de Fs= 1,06.
3. ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA
La finalidad de la zonificación geotécnica es aportar una estimación preliminar sobre las características físico mecánicas de los materiales analizados dentro del área de estudio y establecer una clasificación cualitativa sobre sus problemas constructivos, ya que es de gran interés al momento de adoptar decisiones sobre la asignación de usos a cada porción del terreno.
4.- UBICACIÓN DE SONDEOS
El área del terreno, se encuentra ubicada en la Parroquia Valladolid, Cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe. La ubicación de los ensayos de exploración según sus coordenadas se detalla en la siguiente tabla:
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 6
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
NORTE ESTE COTA
LÍNEA SÍSMICA Nº 1 final 9491667 0702625 1541
UBICACIÓN DE SONDEOS GEOFISICOS
LINEA SISMICA N.º 1
5.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS
De acuerdo a lo indicado en la propuesta para realizar los estudios se establecieron los siguientes objetivos:
• Conocer las características físicas y mecánicas del suelo de la sub rasante.
• Determinar la capacidad de soporte de la sub rasante.
• Determinar los tramos homogéneos en función de las características mecánicas de la sub rasante.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 7
Nº DE SONDEO
LÍNEA SÍSMICA Nº 1 inicio 9491675 0702100 1546
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
• Determinar los factores de seguridad.
• Determinar el ángulo de fricción interna de los estratos presentes.
• Determinar escorrentías subterráneas.
• Determinar movimiento de masas o fallas geológicas.
6.- TRABAJOS REALIZADOS
6.1. TRABAJOS DE CAMPO
Como el objetivo principal del estudio, es determinar las propiedades geotécnicas del suelo, determinar escorrentía subterráneas y las cotas de los terrenos estables, así como sus características mecánicas y elásticas, se realizó un ensayo geofísico (Sísmicas de refracción), en el lugar de la zona de estudio, para de esta manera determinar los perfiles estratigráficos y capacidades de soporte más profundos en donde el ensayo de SPT no es ejecutable, estos ensayos de sísmica se realizan con el fin de no desestabilizar los taludes y tener una mayor extensión del estudio, tanto en longitud como en profundidad.
6.2.- TRABAJOS DE LABORATORIO
Después de haber realizado el ensayo sísmico, se procede a descargar los datos e introducirlos en el software para determinar las características mecánicas del suelo.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 8
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
7. EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYO DE SÍSMICA DE REFRACCIÓN
7.1. ENSAYOS GEOFÍSICOS (SISMICA DE REFRACCIÒN)
Para la determinación de la estratigrafía a profundidades mayores a 17,00 metros, se realizó ensayos de Sísmica de Refracción; se realizó un perfil sísmico de longitud de 30,00 metros en la parte central del terreno.
A continuación, se detalla los sismogramas obtenidos mediante el ensayo de Sísmica de Refracción:
Foto: Ensayo Sísmica de Refracción
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 9
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
ANEXO: SISMOGRAMAS (SISMICA DE REFRACCIÓN) LS0001
Mediante los sismogramas obtenidos, se describen los endocromas y los perfiles sísmicos que a continuación se detallan:
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 10
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
DROMOCRONAS (LS1) LINEA TRANSVERSAL
ESTRATIGRAFIA LS 1 (MODELO DE VELOCIDAD SÍSMICA)
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 11
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
7.2. CAPACIDAD DE CARGA
De acuerdo a la estratigrafía del suelo, y en base a la capacidad admisible de los estratos, se determinará las capacidades de carga del terreno. Para esta determinación se utilizó la siguiente metodología: ❖ Ensayo Geofísico (Sísmica de Refracción).
7.3. RESULTADOS DETERMINADOS MEDIANTE GEOFÍSICA (SISMICA DE REFRACCIÒN)
ANEXO:
DROMOCRONAS LS001
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 12
Para la determinación de la capacidad de soporte y el tipo de estrato encontrado mediante la sísmica de refracción, se determinó los dromocronas obtenidos mediante los perfiles sísmicos, estos resultados de los dromocronas se detallan a continuación:
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
CAPACIDAD DE CARGA LS 1
0,00 A 4,30 Vp= Vs= Vp/Vs μ= δ= ф= FACTOR REDUCCIÓN Sv. = MÓDULO ELÁSTICO (E)= MÓDULO RÍGIDO (G) = MÓDLULO DE BULK (B)= N 30= Qadm = 1,87 PARÁMETROS MECÁNICOS DE LOS SUELOS 828 m/s 442,8 m/s 0,3 1,618 Tn/m3 36 GRADOS 824,84 MPa 1,00 18 311,22 MPa 687,37 MPa 1,75 Kg/cm2 LINEA SÍSMICA N: 1
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com Página 13
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA ESPESOR DE ESTRATO 1 ESPESOR DE:
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
ESPESOR DE ESTRATO 2
Vp= Vs= Vp/Vs μ= δ= ф=
FACTOR REDUCCIÓN Sv. = MÓDULO ELÁSTICO (E)= MÓDULO RÍGIDO (G) = MÓDLULO DE BULK (B)= N 30= Qadm =
Vp= Vs= Vp/Vs μ= δ= ф=
FACTOR REDUCCIÓN Sv. = MÓDULO ELÁSTICO (E)= MÓDULO RÍGIDO (G) = MÓDLULO DE BULK (B)= N 30= Qadm =
ESPESOR DE: 4,30 A 12,00
1,91 0,31
1,428 Tn/m3 29 GRADOS
LINEA SÍSMICA N: 1 850 m/s 445,0 m/s 1,00 740,88 MPa
PARÁMETROS MECÁNICOS DE LOS SUELOS 16
277,41 MPa 649,89 MPa 1,55 Kg/cm2
ESPESOR DE ESTRATO 3
ESPESOR DE: 12,00 A 17,30
1,87 0,3
1,618 Tn/m3 36 GRADOS
LINEA SÍSMICA N: 1 900 m/s 481,3 m/s 1,00 974,50 MPa
PARÁMETROS MECÁNICOS DE LOS SUELOS 19
367,69 MPa 812,08 MPa 1,91 Kg/cm2
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 14
CONSTRUCTORA GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
GEOTECNIA CONSULTORA &
Las investigaciones se realizaron utilizando un sismógrafo de refracción PASI ANTERO DE 48 CANALES, como también se emplearon sus respectivos accesorios de cables de geófonos y de extensión, geófonos, batería y detonador. Este equipo tiene la particularidad de registrar las ONDAS Longitudinales y las Transversales. Además, facilita el sismograma directamente mediante la pantalla táctil y realiza la verificación automáticamente, además establece las características de los materiales y su tipo según la basededatos demásde5000ensayos realizados endistintostiposdesuelosyubicaciones geográficas.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com Página 15
PERFIL ESTRATIGRÁFICO LÍNEA SÍSMICA LS1 CAPA VELOCIDAD SÍSMICA (m/s) ESPESORES (m) CAPACIDAD PORTANTE (Kg/cm2) TIPO DE MATERIAL ESTIMADO 1 350 0,00 4,30 1,75 Gravas arcillosas 2 550 4,30 12,00 1,55 Limo gravoso 3 900 12,00 17,30 1,91 Gravas arcillosas
PERFILES SÍSMICOS Y SU TIPO LINEA SÍSMICA 0001
7.4. EQUIPO UTILIZADO.
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
7.5.- ESTATIGRAFIA Y SOPORTE DE ESTRATOS.
A continuación, se detalla el esquema de la estratigrafía en 3D y las capacidades de soporte del terreno de estudio.
VISTA EN PLANTA
INICIO FINAL
LINEA SISMICA 1
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 16
FIN
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
LIMO GRAVOSO Qadm= 1,55 Kg/cm2
VISTA EN 3D
NIVEL FREÁTICO 1,90 m
INICIO
GRAVAS ARCILLOSAS
Qadm= 1,75 Kg/cm2
GRAVAS ARCILLOSAS Qadm= 1,91 Kg/cm2
Mediante los ensayos realizados correspondientes a la línea de sísmica, de 30,00 metros (LS1) se determina gravas arcillosas hasta una profundidad de 4.30 metros con una capacidad de carga de Qadm= 1,75 Kg/cm2, en este estrato determinamos la presencia de nivel freático con un espesor de 1,90 metros, bajo este un limo gravoso hasta una profundidad de 12,00 metros con una capacidad de carga de Qadm= 1,55 Kg/cm2 y bajo estas gravas arcillosas hasta una profundidad de 17,30 metros con una capacidad de carga de Qadm= 1,91 Kg/cm2
ENSAYO (LS) GEOFONOS (N)
LONGITUD DE LA LINEA (M)
LINEA SISMICA Nº 1 6 30
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 17
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
Por lo tanto, el valor de la capacidad de carga (q Admisible) es:
CAPACIDAD DE CARGA LINEA SÍSMICA LS1
Q ultimo = 24,41 Tn/m2 = 2,441 Kg/cm2
Q admisible = 8,14 Tn/m2 = 0,814 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 24,00°
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,273 g/cm3
NOTA: SE REQUIERE CAMBIO DE ESTRATO
8.- DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN
El ingeniero estructural determinará el tipo y forma de cimentación, tanto en los ejes X y Y, que soportará la estructura a levantarse. Para lo cual considerará las cargas actuantes en cada uno de los elementos estructurales; tomando para este fin los resultados que en este informe se determinarán, como son: las cargas admisibles del suelo, su clase, su resistencia, el ángulo de fricción interna y el factor de seguridad para el tipo de suelo en el que se va a cimentar. Cabe destacar que los anchos de las estructuras de cimentación determinados en el presente estudio son referenciales.
De la línea sísmica N.º 1 realizada para la exploración del suelo, se determina que son estratos de tipo arcillas saturada de bajas capacidades de carga, por lo que se recomienda un espesor de reemplazo de suelo con 30,00 centímetros de material de mejoramiento con el fin de nivelar la cimentación aumentar su capacidad de carga y a su vez aislarla de este tipo de estratos.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 18
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
El material de mejoramiento tiene que ser granular no plástico o plasticidades menores al 9%, cumpliendo con las Especificaciones Generales para la construcción de caminos y puentes MTOP-001-F-2002; colocado bajo la estructura de cimentación, debidamente compactado y del espesor especificado anteriormente.
Tomando en consideración estas recomendaciones de cimentación, el proyecto de edificación podría realizarse como se detalla a continuación:
DESCRIPCIÓN TIPO DE CIMENTACIÓN
ANCHO MINIMO DE ZAPATA = B
MIRADOR PLINTOS AISLADOS DE ACUERDO AL DISEÑO ESTRUCTURAL
PROFUNDIAD DE CIMENTACIÓN
1,50 METROS DESDE EL NIVEL +0,00 DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
ESPESOR DE MEJORAMIENTO DE SUELO (cm)
30,00 cm. DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DEBIDAMENTE COMPACTADO
De acuerdo a la estratigrafía del suelo y en base al espesor de mejoramiento; se encuentra condiciones aceptables para el desplante de la cimentación del proyecto a partir de 1,50 metros de profundidad, medidos desde el nivel +0,00 del proyecto arquitectónico.
A continuación, se detalla el esquema de construcción y el modelo geotécnico empleado para el proyecto:
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 19
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
9. DETALLE DE CIMENTACIÓN Y MODELO GEOTÉCNICO
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 20
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
N =+0,00 m N =-1,00 m GRAVAS ARCILLOSAS Qadm = 1,925 Kg/cm2 REPLANTILLO H= 10,00 cm N =-1,30 m
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
9.1.- DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL CON CAMBIO DE ESTRATO
Mediante este reemplazo de suelo bajo las estructuras de cimentación y considerando la condición más crítica de la zona de estudio se determina la resistencia del suelo y sus propiedades que serán utilizadas en el diseño estructural:
CAPACIDAD DE CARGA DISEÑO ESTRUCTURAL
Q ultimo = 19,75 Tn/m2 = 1,975 Kg/cm2
Q admisible = 19,25 Tn/m2 = 1,925 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 33, 16º (Mejoramiento)
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,967 g/cm3 (Mejoramiento)
NOTA: CAPACIDAD DE CARGA CON 30,00 CM DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 21
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. El área del terreno, se encuentra ubicada en la parroquia Valladolid, Cantón Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe.
2. De acuerdo al mapa de zonas sísmicas, el cantón Palanda al cual pertenece la Parroquia Valladolid se encuentra ubicada en zona sísmica II y le corresponde un factor Z de zona sísmica igual a 0,25.
3. Para el área de estudio se ha determinado un perfil de suelo tipo “D”; sin embargo, el ingeniero estructural determinará según su criterio el tipo de perfil de suelo y asignará los coeficientes de perfil de suelo considerando la zona sísmica y el factor Z.
4. El Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto “Fa” de acuerdo a la zona y al tipo de suelo corresponde un valor de Fa= 1,40.
5. El Coeficiente que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamiento para diseño en roca, considerando los efectos de sitio resulta Fd= 1,45.
6. El Coeficiente que comportamiento no lineal de los suelos de acuerdo a la zona sísmica y al tipo de suelo corresponde un valor de Fs= 1,06.
7. De acuerdo a los resultados obtenidos mediante el ensayo de sísmica de refracción se determinó que existe presencia de agua a una profundidad de 1,90 metros desde la superficie actual del terreno.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 22
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
8. De acuerdo al perfile estratigráfico obtenido mediante el respectivo ensayo de sísmica de refracción (LS1), se observa que el suelo está compuesto de la siguiente manera:
VELOCIDAD
9. Mediante los ensayos realizados correspondientes a la línea de sísmica, de 30,00 metros (LS1) se determina gravas arcillosas hasta una profundidad de 4.30 metros conuna capacidadde cargade Qadm= 1,75Kg/cm2,enesteestrato determinamos la presencia de nivel freático con un espesor de 1,90 metros, bajo este un limo gravoso hasta una profundidad de 12,00 metros con una capacidad de carga de Qadm=1,55Kg/cm2ybajoestasgravas arcillosashastaunaprofundidadde17,30 metros con una capacidad de carga de Qadm= 1,91 Kg/cm2
10. Considerando la condición más crítica de los estratos determinados en los ensayos geofísicosrealizadosenlazonadeestudio;sedeterminanlascapacidadesdecarga del suelo, las cuales se presentan a continuación
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 23
PERFIL ESTRATIGRÁFICO LÍNEA SÍSMICA LS1 CAPA
SÍSMICA (m/s) ESPESORES (m) CAPACIDAD PORTANTE (Kg/cm2) TIPO DE MATERIAL ESTIMADO
1 350 0,00 4,30 1,75 Gravas arcillosas 2 550 4,30 12,00 1,55 Limo gravoso 3 900 12,00 17,30 1,91 Gravas arcillosas
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
CAPACIDAD DE CARGA DISEÑO ESTRUCTURAL
Q ultimo = 19,75 Tn/m2 = 1,975 Kg/cm2
Q admisible = 19,25 Tn/m2 = 1,925 Kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 33, 16º (Mejoramiento)
Factor de Seguridad = 3,00 Densidad = 1,967 g/cm3 (Mejoramiento)
NOTA: CAPACIDAD DE CARGA CON 30,00 CM DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO.
11. La cimentación para la edificación se podría realizar de la siguiente manera:
DESCRIPCIÓN TIPO DE CIMENTACIÓN ANCHO MINIMO DE ZAPATA = B PROFUNDIAD DE CIMENTACIÓN
MIRADOR PLINTOS AISLADOS DE ACUERDO AL DISEÑO ESTRUCTURAL
1,50 METROS DESDE EL NIVEL +0,00 DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
ESPESOR DE MEJORAMIENTO DE SUELO (cm)
30,00 cm. DE MATERIAL DE MEJORAMIENTO DEBIDAMENTE COMPACTADO
12. De acuerdo a la estratigrafía del suelo y en base al espesor de mejoramiento; se encuentra condiciones aceptables para el desplante de la cimentación del proyecto a partir de 1,50 metros de profundidad, medidos desde el nivel +0,00 del proyecto arquitectónico.
13. El Factor de seguridad no podrá ser menor a “3” debido al tipo de material presente en el terreno en el cual se va a cimentar y a la importancia de las obras a cimentar.
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 24
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
14. Se ha calculado el Módulo de Balasto para el tipo de suelo encontrado en el área de estudio cuyo valor; K= 8,5 kg/cm3 corresponde a gravas arcillosas.
15. En la zona de estudio se puede realizar la construcción del proyecto, considerando todas las recomendaciones y parámetros geotécnicos determinados en este estudio.
Atentamente:
Firmado
electrónicamente por: RAMIRO HERNAN JIMENEZ VEGA
Ing. Mgtr. Ramiro Jiménez Vega RESPONSABLE GEOTÉCNICO
REGISTRO: 1031 2021 2376218 CÓDIGO: 1031 06 716706 REG.MUNICIPAL: 1216
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 25
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
ANEXO FOTOGRÁFICO
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 26
GEOCONSTRUYE CIA. LTDA.
ENSAYO DE SÍSMICA DE REFRACCIÓN LINEA DE SISMICA (LS1)
Av. 8 de Diciembre, calle Jimbilla y Santiago, Tras La Clínica Nataly, EDIFICIO GEOCONS
CEL: 0994974048 Oficina: 072 540907 Pág. Web: www.geocons.com.ec
Correo: laboratorio@geocons.com.ec / geoconslaboratorio@gmail.com
GEOTECNIA CONSULTORA & CONSTRUCTORA Página 27