T 8799 factibilidad convenio cubierta Unidad Educativa Juan XXIII

Page 1




























DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL MEMORANDUM De: Para: Asunto:

Tramite: _________

Ing. José G. Sinche R. Analista de Gestión Ambiental Fecha: 14 de marzo del 2021 Blga. Genesis Romero Directora de Gestión Ambiental GADPZCH Permiso Ambiental

Con la finalidad de cumplir con el requerimiento de la Dirección de Planificación, en el cual solicita que se proceda con el licenciamiento del proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, me permito hacer llegar el respectivo permiso Ambiental. denominado CERTIFICADO AMBIENTAL No. MAAE-SUIA-DZDZ-2022-CA-0078. Documentación digital, que es adjuntada al sistema SGD., como: • • • • •

Resumen de la información ingresada en el sistema único de información ambiental. Certificado de intersección con el sistema nacional de áreas protegidas (SNAP), patrimonio. Mapa del certificado ambiental. Forestal nacional y zonas intangibles y categorización ambiental Resolución del certificado ambiental No. MAAE-SUIA-DZDZ-2022-CA-0078

ANALISTA DE GESTIÓN AMBIENTAL



CERTIFICADO AMBIENTAL No. MAAE-SUIA-DZDZ-2022-CA-0078 DIRECCIÓN ZONAL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Dado en YANTZAZA, 14 de marzo de 2022

La DIRECCIÓN ZONAL, en cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico del Ambiente y su Reglamento, y demás normativa ambiental vigente aplicable. CONFIERE EL PRESENTE CERTIFICADO AMBIENTAL a favor de: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA Otorgar el Certificado Ambiental a: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, considerando que ha registrado la información de su proyecto, obra o actividad en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA; debiendo emplear durante todas las fases del mismo, las directrices que le apliquen dentro de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, emitida por la Autoridad Ambiental Nacional DETALLES DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: DATOS TÉCNICOS: Proyecto/Obra/Actividad: Actividad Principal CIIU: Obras de construcciones distintas de las de edificios por ejemplo: instalaciones deportivas al aire libre. Sector: Otros Sectores Ubicación Geográfica :ZAMORA CHINCHIPE, YANTZAZA, YANTZAZA (YANZATZA) Coordenadas geográficas (Datum WGS 84 Zona 17S): Ver Anexo

DATOS ADMINISTRATIVOS: Nombre del representante legal: JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER


Dirección: Jorge Mosquera s/n y Francisco de OrellanaJorge Mosquera s/n y Francisco de Orellana Teléfono: 072605132 - 0984799116 Email: impactoambientalgpzch@gmail.com Código del Proyecto: No. MAAE-RA-2022-425568 Actividad principal CIIU: F4290.92 De conformidad a lo establecido en el artículo 178 del Código Orgánico del Ambiente y el artículo 427 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, el presente Certificado Ambiental, no es de carácter obligatorio, siendo importante observar la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, en el desarrollo de su proyecto, obra o actividad en lo que fuere aplicable. Atentamente,

MEDINA PACHECO BYRON STALIN DIRECCIÓN ZONAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con Cédula/RUC N° 1102882576 declaro que la información que consta en el presente certificado es de mi absoluta responsabilidad. En caso de forzar, falsificar, modificar, alterar o introducir cualquier corrección al presente documento, asumo las responsabilidades y sanciones determinadas en la ley. Atentamente, Sr. JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA ECUADOR, ESCALA 1 : 300 LEYENDA Organización Territorial Provincial Bosque y Vegetación Natural Patrimonio Forestal Nacional Zona Intangible Reserva de Biosfera Humedal RAMSAR Área bajo Conservación - PSB Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP

UBICACIÓN LOCAL DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN

UBICACIÓN NIVEL NACIONAL

RESULTADO CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

NO INTERSECA

FECHA DE EMISIÓN: lunes 14 de marzo 2022 GENERADO POR: S.U.I.A

Sistema de Referencia WGS 84 Proyección UTM Zona 17 S

INFORMATIVO

FUENTE DE DATOS: En el Certificado de Categorización Ambiental e Intersección se encuentran las fechas de actualización de la IG del MAAE y fuentes externas a la fecha de emisión del certificado.

ÁREAS ESPECIALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra

MAAE-RA-2022-425568


MAAE-SUIA-RA-DZDZ-2022-00138 ZAMORA, 14 de marzo de 2022 Sr/a. GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER En su despacho CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Y ZONAS INTANGIBLES Y CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA" 1.-ANTECEDENTES A través del Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto obra o actividad, adjunta el documento de coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur y solicita a esta Cartera de Estado el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles y Categorización Ambiental; ubicado en: Provincia

Cantón

Parroquia

ZAMORA CHINCHIPE

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

2.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAAE-RA-2022-425568 El proceso de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en: OFICINA TÉCNICA ZAMORA. 3.-RESULTADOS Del proceso automático ejecutado a las coordenadas geográficas registradas en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, constantes en el anexo 1, se obtiene que el proyecto, obra o actividad CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles. Adicional el proyecto MAAE-RA-2022-425568 interseca con las áreas especiales para la conservación de la Biodiversidad que se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra: MOSAICO AGROPECUARIO 4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES: De la información ingresada por el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al proceso de categorización ambiental automático en el sistema de Regularización y Control Ambiental del SUIA, se determina que: TIPO DE IMPACTO: NO SIGNIFICATIVO. CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, código CIIU F4290.92, le corresponde: CERTIFICADO AMBIENTAL.

Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con cédula de identidad 1102882576, declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: “Falsedad u


ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER La información geográfica utilizada para la emisión del presente Certificado de Intersección corresponde a: Información Geográfica Oficial del MAAE: MAR TERRITORIAL (17/06/2020) OFICINAS_TECNICAS (09/07/2020) Área bajo Conservación - PSB (26/02/2020) Organización Territorial Provincial (26/02/2020) Humedal RAMSAR (26/02/2020) Bosque y Vegetación Natural (26/02/2020) Patrimonio Forestal Nacional (26/02/2020) Zona de Amortiguamiento Yasuni (26/02/2020) Zona Intangible (26/02/2020) Reserva de Biosfera (26/02/2020) ZONIFICACION SNAP (16/03/2020) LIMITE INTERNO 20 KM (17/03/2020) ECOSISTEMAS (26/02/2020) Cobertura y Uso de la Tierra (26/02/2020) Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP (22/02/2022) Nota: Información geográfica detallada disponible en el mapa interactivo del Ministerio del Ambiente y Agua. La cobertura geográfica de corredores de conectividad se encuentra en desarrollo, sin embargo, conforme al RCOA esta cobertura geográfica si se considerará en el certificado ambiental. Información Geográfica Oficial externa CONALI: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL CANTONAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PARROQUIAL - (19/04/2019)

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


MAAE-SUIA-RA-DZDZ-2022-00138 ZAMORA, 14 de marzo de 2022 Sr/a. GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER En su despacho CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Y ZONAS INTANGIBLES Y CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA" 1.-ANTECEDENTES A través del Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto obra o actividad, adjunta el documento de coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur y solicita a esta Cartera de Estado el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles y Categorización Ambiental; ubicado en: Provincia

Cantón

Parroquia

ZAMORA CHINCHIPE

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

2.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAAE-RA-2022-425568 El proceso de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en: OFICINA TÉCNICA ZAMORA. 3.-RESULTADOS Del proceso automático ejecutado a las coordenadas geográficas registradas en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, constantes en el anexo 1, se obtiene que el proyecto, obra o actividad CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles. Adicional el proyecto MAAE-RA-2022-425568 interseca con las áreas especiales para la conservación de la Biodiversidad que se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra: MOSAICO AGROPECUARIO 4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES: De la información ingresada por el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al proceso de categorización ambiental automático en el sistema de Regularización y Control Ambiental del SUIA, se determina que: TIPO DE IMPACTO: NO SIGNIFICATIVO. CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, código CIIU F4290.92, le corresponde: CERTIFICADO AMBIENTAL.

Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con cédula de identidad 1102882576, declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: “Falsedad u


ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER La información geográfica utilizada para la emisión del presente Certificado de Intersección corresponde a: Información Geográfica Oficial del MAAE: MAR TERRITORIAL (17/06/2020) OFICINAS_TECNICAS (09/07/2020) Área bajo Conservación - PSB (26/02/2020) Organización Territorial Provincial (26/02/2020) Humedal RAMSAR (26/02/2020) Bosque y Vegetación Natural (26/02/2020) Patrimonio Forestal Nacional (26/02/2020) Zona de Amortiguamiento Yasuni (26/02/2020) Zona Intangible (26/02/2020) Reserva de Biosfera (26/02/2020) ZONIFICACION SNAP (16/03/2020) LIMITE INTERNO 20 KM (17/03/2020) ECOSISTEMAS (26/02/2020) Cobertura y Uso de la Tierra (26/02/2020) Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP (22/02/2022) Nota: Información geográfica detallada disponible en el mapa interactivo del Ministerio del Ambiente y Agua. La cobertura geográfica de corredores de conectividad se encuentra en desarrollo, sin embargo, conforme al RCOA esta cobertura geográfica si se considerará en el certificado ambiental. Información Geográfica Oficial externa CONALI: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL CANTONAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PARROQUIAL - (19/04/2019)

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


RESUMEN DE LA INFORMACIÓN INGRESADA EN EL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

CÓDIGO: MAAE-RA-2022-425568 FECHA DE REGISTRO: 14 de marzo de 2022 SUPERFICIE: 0.07635 OPERADOR: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ENTE RESPONSABLE: OFICINA TÉCNICA ZAMORA NOMBRE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA RESUMEN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: Con el fin de fomentar el desarrollo sociocultural, depórtivo, productivo, a través de la dotación de infraestructura comunitaria que permitan mejorar las condiciones de vida de los pueblos del sector rural, ha previsto dentro de la planificación anual de inversiones la construcción de la cubierta para unidad educativa Juan XXIII, cantón Yanzatza SU TRÁMITE CORRESPONDE A UN(A): Certificado Ambiental EL IMPACTO DE SU ACTIVIDAD: Impacto NO SIGNIFICATIVO ACTIVIDADES

Actividad principal CIIU

Obras de construcciones distintas de las de edificios por ejemplo: instalaciones deportivas al aire libre. Infraestructura civil menor o igual a 5000 Opción seleccionada m².

Actividad complementaria

Operador no ha seleccionado las actividades complementarias

MAGNITUD DE LA ACTIVIDAD

Por consumo / ingresos

Número de personas que trabajan en una misma instalación (personas en relación directa y contratistas en actividades continuas en el proyecto)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Rango

0 - 15


Tipo de zona: Rural PROVINCIA

CANTÓN

ZAMORA CHINCHIPE

PARROQUIA

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

DIRECCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD El proyecto se ubica en el centro poblado del barrio Pitá, a 603 m de la estación de servicio AMAZONAS PDV, del barrio Pitá, de la ciudad de Yanzatza. COORDENADAS DEL ÁREA GEOGRÁFICA EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR Área Geográfica

Shape

X

Y

1

1

749640.00000

9578824.00000

1

2

749637.00000

9578792.00000

1

3

749613.00000

9578795.00000

1

4

749616.00000

9578826.00000

1

5

749640.00000

9578824.00000

COORDENADAS DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR Área Geográfica

Shape

X

Y

1

1

749640.00000

9578824.00000

1

2

749637.00000

9578792.00000

1

3

749613.00000

9578795.00000

1

4

749616.00000

9578826.00000

1

5

749640.00000

9578824.00000

INFORMACIÓN DEL PROYECTO Generación de residuos o desechos peligrosos y/o especiales

No

Gestión de residuos o desechos peligrosos y/o especiales

No

Remoción de cobertura vegetal nativa

No

Transporte de sustancias químicas

No

Proyecto declarado de alto impacto ambiental o interés nacional

No

Fabrica, usa o almacena sustancia químicas

No


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER


1 PARA: ASUNTO: FECHA:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. José Sinche; Analista de Gestión Ambiental sírvase continuar con el trámite de regularización. 08 de Marzo de 2022

En atención de lo requerido en el Memorando Nº 0304 de fecha 07 de Marzo de 2022, suscrito por el director de planificación, solicito de usted se sirva continuar con el trámite de regularización del proyecto: “Construcción de una Cubierta en la Unidad Educativa Juan XIII, para mejorar la atención de niños y jóvenes en el Barrio Pita, cantón Yantzaza”, adjunto lo indicado en físico como en digital para su atención.

Blga. Génesis Romero Carrión DIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL Alexandra A.-



CERTIFICADO AMBIENTAL No. MAAE-SUIA-DZDZ-2022-CA-0078 DIRECCIÓN ZONAL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Dado en YANTZAZA, 14 de marzo de 2022

La DIRECCIÓN ZONAL, en cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico del Ambiente y su Reglamento, y demás normativa ambiental vigente aplicable. CONFIERE EL PRESENTE CERTIFICADO AMBIENTAL a favor de: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA Otorgar el Certificado Ambiental a: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, considerando que ha registrado la información de su proyecto, obra o actividad en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA; debiendo emplear durante todas las fases del mismo, las directrices que le apliquen dentro de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, emitida por la Autoridad Ambiental Nacional DETALLES DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: DATOS TÉCNICOS: Proyecto/Obra/Actividad: Actividad Principal CIIU: Obras de construcciones distintas de las de edificios por ejemplo: instalaciones deportivas al aire libre. Sector: Otros Sectores Ubicación Geográfica :ZAMORA CHINCHIPE, YANTZAZA, YANTZAZA (YANZATZA) Coordenadas geográficas (Datum WGS 84 Zona 17S): Ver Anexo

DATOS ADMINISTRATIVOS: Nombre del representante legal: JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER


Dirección: Jorge Mosquera s/n y Francisco de OrellanaJorge Mosquera s/n y Francisco de Orellana Teléfono: 072605132 - 0984799116 Email: impactoambientalgpzch@gmail.com Código del Proyecto: No. MAAE-RA-2022-425568 Actividad principal CIIU: F4290.92 De conformidad a lo establecido en el artículo 178 del Código Orgánico del Ambiente y el artículo 427 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, el presente Certificado Ambiental, no es de carácter obligatorio, siendo importante observar la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, en el desarrollo de su proyecto, obra o actividad en lo que fuere aplicable. Atentamente,

MEDINA PACHECO BYRON STALIN DIRECCIÓN ZONAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con Cédula/RUC N° 1102882576 declaro que la información que consta en el presente certificado es de mi absoluta responsabilidad. En caso de forzar, falsificar, modificar, alterar o introducir cualquier corrección al presente documento, asumo las responsabilidades y sanciones determinadas en la ley. Atentamente, Sr. JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA ECUADOR, ESCALA 1 : 300 LEYENDA Organización Territorial Provincial Bosque y Vegetación Natural Patrimonio Forestal Nacional Zona Intangible Reserva de Biosfera Humedal RAMSAR Área bajo Conservación - PSB Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP

UBICACIÓN LOCAL DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN

UBICACIÓN NIVEL NACIONAL

RESULTADO CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

NO INTERSECA

FECHA DE EMISIÓN: lunes 14 de marzo 2022 GENERADO POR: S.U.I.A

Sistema de Referencia WGS 84 Proyección UTM Zona 17 S

INFORMATIVO

FUENTE DE DATOS: En el Certificado de Categorización Ambiental e Intersección se encuentran las fechas de actualización de la IG del MAAE y fuentes externas a la fecha de emisión del certificado.

ÁREAS ESPECIALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra

MAAE-RA-2022-425568


MAAE-SUIA-RA-DZDZ-2022-00138 ZAMORA, 14 de marzo de 2022 Sr/a. GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER En su despacho CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Y ZONAS INTANGIBLES Y CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA" 1.-ANTECEDENTES A través del Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto obra o actividad, adjunta el documento de coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur y solicita a esta Cartera de Estado el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles y Categorización Ambiental; ubicado en: Provincia

Cantón

Parroquia

ZAMORA CHINCHIPE

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

2.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAAE-RA-2022-425568 El proceso de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en: OFICINA TÉCNICA ZAMORA. 3.-RESULTADOS Del proceso automático ejecutado a las coordenadas geográficas registradas en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, constantes en el anexo 1, se obtiene que el proyecto, obra o actividad CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles. Adicional el proyecto MAAE-RA-2022-425568 interseca con las áreas especiales para la conservación de la Biodiversidad que se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra: MOSAICO AGROPECUARIO 4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES: De la información ingresada por el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al proceso de categorización ambiental automático en el sistema de Regularización y Control Ambiental del SUIA, se determina que: TIPO DE IMPACTO: NO SIGNIFICATIVO. CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, código CIIU F4290.92, le corresponde: CERTIFICADO AMBIENTAL.

Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con cédula de identidad 1102882576, declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: “Falsedad u


ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER La información geográfica utilizada para la emisión del presente Certificado de Intersección corresponde a: Información Geográfica Oficial del MAAE: MAR TERRITORIAL (17/06/2020) OFICINAS_TECNICAS (09/07/2020) Área bajo Conservación - PSB (26/02/2020) Organización Territorial Provincial (26/02/2020) Humedal RAMSAR (26/02/2020) Bosque y Vegetación Natural (26/02/2020) Patrimonio Forestal Nacional (26/02/2020) Zona de Amortiguamiento Yasuni (26/02/2020) Zona Intangible (26/02/2020) Reserva de Biosfera (26/02/2020) ZONIFICACION SNAP (16/03/2020) LIMITE INTERNO 20 KM (17/03/2020) ECOSISTEMAS (26/02/2020) Cobertura y Uso de la Tierra (26/02/2020) Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP (22/02/2022) Nota: Información geográfica detallada disponible en el mapa interactivo del Ministerio del Ambiente y Agua. La cobertura geográfica de corredores de conectividad se encuentra en desarrollo, sin embargo, conforme al RCOA esta cobertura geográfica si se considerará en el certificado ambiental. Información Geográfica Oficial externa CONALI: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL CANTONAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PARROQUIAL - (19/04/2019)

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


MAAE-SUIA-RA-DZDZ-2022-00138 ZAMORA, 14 de marzo de 2022 Sr/a. GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER En su despacho CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP), PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Y ZONAS INTANGIBLES Y CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL PARA EL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA" 1.-ANTECEDENTES A través del Sistema Único de Información Ambiental – SUIA, el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto obra o actividad, adjunta el documento de coordenadas UTM en el sistema de referencia DATUM: WGS-84 Zona 17 Sur y solicita a esta Cartera de Estado el Certificado de Intersección con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles y Categorización Ambiental; ubicado en: Provincia

Cantón

Parroquia

ZAMORA CHINCHIPE

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

2.-CÓDIGO DE PROYECTO: MAAE-RA-2022-425568 El proceso de Regularización Ambiental de su proyecto debe continuar en: OFICINA TÉCNICA ZAMORA. 3.-RESULTADOS Del proceso automático ejecutado a las coordenadas geográficas registradas en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, constantes en el anexo 1, se obtiene que el proyecto, obra o actividad CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, NO INTERSECA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Patrimonio Forestal Nacional y Zonas Intangibles. Adicional el proyecto MAAE-RA-2022-425568 interseca con las áreas especiales para la conservación de la Biodiversidad que se encuentran establecidas en los Art. 163 y 164 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente: Cobertura y Uso de la Tierra: MOSAICO AGROPECUARIO 4.-CATÁLOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES: De la información ingresada por el operador GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE del proyecto, obra o actividad; y de acuerdo al proceso de categorización ambiental automático en el sistema de Regularización y Control Ambiental del SUIA, se determina que: TIPO DE IMPACTO: NO SIGNIFICATIVO. CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA, código CIIU F4290.92, le corresponde: CERTIFICADO AMBIENTAL.

Yo, JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER con cédula de identidad 1102882576, declaro bajo juramento que toda la información ingresada corresponde a la realidad y reconozco la responsabilidad que genera la falsedad u ocultamiento de proporcionar datos falsos o errados, en atención a lo que establece el artículo 255 del Código Orgánico Integral Penal, que señala: “Falsedad u


ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER La información geográfica utilizada para la emisión del presente Certificado de Intersección corresponde a: Información Geográfica Oficial del MAAE: MAR TERRITORIAL (17/06/2020) OFICINAS_TECNICAS (09/07/2020) Área bajo Conservación - PSB (26/02/2020) Organización Territorial Provincial (26/02/2020) Humedal RAMSAR (26/02/2020) Bosque y Vegetación Natural (26/02/2020) Patrimonio Forestal Nacional (26/02/2020) Zona de Amortiguamiento Yasuni (26/02/2020) Zona Intangible (26/02/2020) Reserva de Biosfera (26/02/2020) ZONIFICACION SNAP (16/03/2020) LIMITE INTERNO 20 KM (17/03/2020) ECOSISTEMAS (26/02/2020) Cobertura y Uso de la Tierra (26/02/2020) Sistema Nacional de Área Protegida / SNAP (22/02/2022) Nota: Información geográfica detallada disponible en el mapa interactivo del Ministerio del Ambiente y Agua. La cobertura geográfica de corredores de conectividad se encuentra en desarrollo, sin embargo, conforme al RCOA esta cobertura geográfica si se considerará en el certificado ambiental. Información Geográfica Oficial externa CONALI: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PROVINCIAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL CANTONAL - (19/04/2019) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PARROQUIAL - (19/04/2019)

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

ÍNDICE

2

2.

INTRODUCCIÓN

3

3.

OBJETIVOS

4

4.

ALCANCE

5

5.

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6

5.1

USO DE LA ENERGÍA

7

5.2

USO DEL AGUA

10

5.3

GESTIÓN DE LOS DESECHOS

11

5.4

USO DEL PAPEL

12

5.5

CONSUMO RESPONSABLE

14

5.6

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

15


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN Actualmente estamos inmersos en una cultura de comprar, usar y desechar, y se debe considerar que los residuos generados en nuestra vida cotidiana aportan contaminación al ambiente, al igual que el derroche de recursos como el agua, la energía, el papel y el uso inadecuado de los autos, por tanto, generamos una serie de problemas ambientales que exigen tomar medidas de forma personal e institucional para mitigarlos. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, en su afán por cambiar y motivar a acciones de rescate del planeta, ha preparado esta guía con el fin de llegar a los funcionarios público y privados unas nociones básicas sobre la gestión ambiental de la entidad, estableciendo unas prácticas en dependencias administrativas que conlleven una reducción del impacto ambiental provocado por la actividad de la misma y más concretamente, por cada uno de los trabajadores de manera individual. Aunque este impacto pudiera notarse como poco significativo o bajo, siempre se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. En esta guía aparecen una serie de pautas de comportamiento en relación con los aspectos ambientales significativos que han sido identificados en las dependencias administrativas, es decir, aquellos elementos de las actividades, productos o servicios de la entidad que interactúan con el medio ambiente produciendo un impacto asociado.

3


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar la sostenibilidad Ambiental de las empresas públicas y privadas,a través del conocimiento de aquellos problemas generados por las malas acciones ambientales.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear una cultura ambiental en los funcionarios públicos y privados. Establecer medidas y acciones que promuevan la eficiencia en el manejo de recursos y desechos que tienen un impacto al ambiente. Promover la sensibilización, formación y participación de todos los funcionarios públicos y privados en la aplicación de buenas prácticas ambientales. Disminuir el consumo innecesario de agua, energía eléctrica, suministros y combustibles, utilizando eficientemente los mismos. Disminuir la cantidad de residuos sólidos generados y facilitar su reutilización y reciclaje.

4


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

4. ALCANCE Esta Guía de Buenas Prácticas Ambientales para dependencias administrativas, puede ser aplicada en toda institución Pública o Privada que tenga como objetivo hacer uso eficiente de los recursos.

5


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6


5.1 USO DE LA ENERGÍA El consumo de energía supone la mayor partida controlable de gasto en una dependencia administrativa. La utilización cada vez más mayoritaria de aparatos eléctricos supone un aumento importante en los consumos y por tanto del gasto. Estableciendo una serie de prácticas de dependencia administrativa se puede producir hasta un 50% de ahorro. Algunas de estas prácticas que se pueden adoptar para reducir el consumo energético son:

Equipos de Ofimática Una vez finalizada la jornada de trabajo apaga las luces, impresoras, computadoras y demás aparatos eléctricos. Cuando te ausentes por más de una hora, mejor apaga el monitor de la computadora o ponlo en hibernar, ya que gasta un 70% total del consumo energético del equipo. Un monitor encendido tiene una potencia de 60 W, unos 6,5 W en espera, y 1W apagado. El único protector de pantalla que ahorra energía es negro. Es deseable configurarlo para que se active tras 10 minutos de inactividad. Los ordenadores portátiles son más eficientemente energéticos que los de mesa. Reduce el uso del papel o del secador de manos, utiliza tu propia toalla. Da preferencia al uso de las escaleras en lugar de los ascensores; es mucho más saludable, económico y ecológico. Llama al ascensor pulsando solo un botón para evitar hacer viajes innecesarios. O si vas a bajar o subir solo un piso mejor haz ejercicio, es bueno para tu salud. No conectes varios aparatos al mismo tiempo porque puede producirse una sobrecarga, posibles apagones y deterioro de las instalaciones a largo plazo. 7


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Configura los equipos de tu dependencia administrativa como computadoras, copiadoras, impresoras, etc. en modo de “ahorro de energía” para reducir el consumo de electricidad hasta en un 50%. Para sacar tres o menos copias, es mejor imprimir. A partir de cuatro hojas, la copiadora es la mejor opción. Comparte eficientemente los equipos de dependencia administrativa entre compañeros. Reporta a la unidad de tecnología de la institución daños o dificultades en el uso de equipos informáticos, ya que requieren de un adecuado mantenimiento para su óptimo rendimiento. Evitar el uso del fax térmico, ya que consume más energía y el papel no puede reciclarse.

Climatización Usar estos dispositivos sólo cuando sea necesario. Siempre que sea posible, aprovechar la regulación natural de la temperatura, por ejemplo, en verano las ventanas entornadas o las corrientes de aire pueden refrescar algunas salas sin necesidad de encender el aire acondicionado. Apagar o minimizar los sistemas de calefacción o aire acondicionado en las salas no ocupadas: sala de reuniones vacías, fuera de las horas de trabajo. Conocer adecuadamente cómo funcionan los sistemas de calefacción y refrigeración, para maximizar la eficiencia de los equipos de climatización. Mantener la temperatura aproximadamente en 20ºC en invierno, y aproximadamente en 24ºC en verano, para disminuir el consumo energético.

8


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Asegurarse de que los equipos de climatización se programan para funcionar exclusivamente en el período de trabajo, a excepción de situaciones en las que haga falta calefacción o refrigeración previas. Asegurarse de que las puertas y ventanas están cerradas mientras funcionan los equipos de climatización, para impedir pérdidas y derroche.

Iluminación La iluminación puede suponer hasta el 30% del total de la factura energética de una dependencia administrativa. Algunas de las consideraciones a tener en cuenta son: Sustituir progresivamente las antiguas bombillas incandescentes y tubos fluorescentes, que usan tecnología ineficiente que desprende más calor que luz. Usar interruptores independientes para iluminar sólo las zonas necesitadas de una misma área. Aprovechar la iluminación natural, organizando los puestos de trabajo de manera que se mantenga una adecuada iluminación, manteniendo limpias las ventanas y abriendo las persianas, cortinas u otros elementos similares, etc. Antes de encender las luces para encubrir los reflejos del sol en los ordenadores, probar cambiando los puestos de trabajo de lugar o la orientación de la pantallas, así como instalando láminas antirreflectantes en las ventanas o cortinas orientables. Asegurar una gestión apropiada de los tubos fluorescentes y bombillas, pues son residuos especiales.

9


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5.2 USO DEL AGUA Actualmente, el consumo de agua aumenta de manera muy acelerada y si bien el recurso agua podría considerarse como renovable, su calidad disminuye de manera paulatina lo que puede dar lugar a problemas de escasez. Además, hay que considerar que el coste real del agua es superior a los costes de suministro y depuración, de lo cual se deduce la importancia de realizar prácticas que reduzcan el consumo. En las dependencias administrativas se produce un importante consumo de agua, destacando que más de dos tercios del gasto se produce en el cuarto de baño, por lo que la utilización de sistemas ahorradores de agua no sólo reduciría dicho consumo, sino que serviría de ejemplo a las personas que trabajan en ellas o las visitan. Colocar temporizadores o detectores de presencia para grifos. Esto puede suponer ahorros entre el 20 y el 40% del recurso. Las cisternas deberán ser de doble descarga o de interrupción de descarga, en todo caso con limitador del volumen de descarga como máximo de seis litros. Esto puede suponer ahorros de hasta un 40%. Utilizar sistemas de detección de fugas en las cañerías enterradas u ocultas. Las fuentes de consumo humano deben estar dotadas de sistemas temporizadores o limitadores de caudal. Soltar el agua del inodoro cuando así lo requiera y no usarlo como cesto de residuos (papel higiénico)

10


PLÁSTICO

PAPEL

ORGÁNICOS

COMÚN

5.3 GESTIÓN DE LOS DESECHOS Algunas prácticas que se pueden realizar para disminuir la generación de desechos sólidos son: Eliminar los tachos de cada puesto de los funcionarios y colocar los tachos en un solo lugar con los colores y etiquetas correspondientes, esto ayudará a mejorar la clasificación de los desechos (tachoverderesiduos orgánicos, tacho gris-papel y cartón, tacho azul-plásti-co, tacho blanco-vidrio y latas, tacho negro – desechos ordinarios) Poner en práctica las 3 R's Reducir: Normalmente adquirimos productos que tienen muchos envoltorios como el plástico, espuma Flex, etc. que tardan mucho tiempo en descomponerse y que son fabricados con materiales escasos como el petróleo, agua y madera. Antes de comprar debemos pensar en lo que realmente necesitamos, y evitar envoltorios innecesarios. Reutilizar: En este mundo modernizado se ha hecho normal el adquirir un bien y después de usarlo, fácilmente desecharlo sin pensar a dónde va eso que consideramos basura. Hay productos que podemos volver a usar muchas veces o darles otro uso haciendo algún artículo necesario para el hogar u dependencia administrativa evitando generar tanto desecho. Reciclar: A este término se le suele confundir con el de “separar” o “reutilizar”, sin embargo, el reciclar tiene que ver con la adquisición de materiales viejos o usados para ser procesados química o físicamente y obtener una materia prima y a a partir de ésta fabricar productos nuevos. Elimina el uso de botellas individuales de plástico, consume el agua del dispensador usando tomatodo o tu vaso personal. Elimina el uso excesivo de fundas plásticas, en su lugar utilizar fundas reutilizables.

11


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5.4 USO DEL PAPEL La introducción de las nuevas tecnologías ha contribuido significativamente a una reducción del consumo de papel, si bien, la dependencia administrativa sin papel es aún más una promesa que una realidad: hasta el 90% de los residuos de una dependencia administrativa pueden ser de papel. Evitar su uso siempre que sea posible, por ejemplo, guardando los documentos en formato digital, optimizando el número de copias necesarias, compartiendo información en lugar de generar copias para cada persona, aprovechando las posibilidades de Internet, correos electrónicos, teléfono, etc. Utilizar de forma preferente y en la medida de lo posible papel reciclado. No se debe olvidar que el papel reciclado puede llegar a tener una calidad similar a la del papel convencional. Evitar imprimir documentos innecesarios o de aquellos que tienen mucho espacios libres (Ej: presentaciones de power point) Antes e imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento, utilizando, por ejemplo, la “vista previa”: ajuste de márgenes, división de párrafos eficiente, paginación correcta, reducción del tamaño de las fuentes, etc. Utilizar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de documentos, siempre que sea posible. Igualmente, ajustar en la medida de lo posible, los textos para que quepan dos páginas de un documento, libro o publicación en una hoja estándar. Todos los documentos internos se imprimirán reutilizando papel o bien, usando papel reciclado y a doble cara. Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible para reducir el uso de impresoras y faxes.

12


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para imprimir borradores, fabricar bloc de notas, etc. Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para Utilizar papel reciclado para hacer fotocopias. Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización, especialmente en el caso de los documentos internos, y el reciclaje. Separar el papel inservible, haciendo uso de los contenedores puestos a disposición a tal fin. Resulta interesante, siempre que sea posible, romper el papel antes de depositarlo en los contenedores para reducir el volumen que ocupa. Para los residuos, tener una pequeña papelera junto a cada mesa de trabajo optimizará la reutilización y reciclaje.

13


5.5 CONSUMO RESPONSABLE

Ajústate a las necesidades reales en cuanto a los insumos que existen en tu lugar de trabajo, así evitarás comprar inútilmente. Utiliza adecuadamente y comparte el material de la dependencia administrativa para alargar su vida útil, al mismo tiempo que se genera ahorro para la institución. Si vas a almorzar en la dependencia administrativa evita comprar alimentos que sabes te darán en envases de polietileno (espuma flex) para transportarlos, es un material que no se puede reciclar y contamina por mucho tiempo el ambiente, lleva tus propios recipientes y pide que te pongan los alimentos en ellos. Seamos coherentes con nosotros mismos y con la institución donde trabajamos. Prefiere las pilas recargables, ya que las pilas comunes contaminan de 3 mil a 175 mil litros de agua dependiendo de sus componentes como el mercurio. Las pilas recargables pueden usarse hasta unas dos mil veces según el tipo y uso adecuado. Compra lápices y marcadores recargables, de esta manera evitarás generar más desechos. Prefiera productos cuyos envases tengan el logotipo de reciclable o reutilizable. Adquiere productos naturales para tu aseo personal, recuerda que el uso de aerosoles perjudica al ambiente.

14


5.6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD

En la actualidad, la necesidad de transportarse de la forma más rápida y cómoda ha provocado una dependencia de los derivados del petróleo, y como consecuencia, más contaminación atmosférica que tiene que ver con el Calentamiento Global y el Cambio climático que significan un grave peligro para la vida en el planeta. Los desplazamientos del domicilio al lugar de trabajo son la causa más importante de atascos, ruidos, contaminación, etc. Cualquier entidad puede crear sistemas de movilidad alternativos y generar incentivos para que sus empleados se inclinen por medios de transporte más sostenibles. Desplazamiento a pie. Utilizar el transporte público. Utilizar bicicleta. Cuando es inevitable el uso del vehículo privado, el sistema de carro compartido puede ser una opción bastante eficiente.

15


MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


1 PARA: ASUNTO: FECHA:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Arq. Santiago León; Director de Planificación Remito permiso Ambiental del proyecto indicado. 16 de Marzo de 2022

Sírvase encontrar el permiso Ambiental el proyecto: Construcción de una Cubierta en la Unidad Educativa Juan XIII para Mejorar la atención de Niños y Jóvenes, Barrio Pita, cantón Yantzaza, gestionado por el Ing. José Sinche; Analista de Gestión Ambiental, quien remite lo indicado en digital con la documentación que menciona en el anexo los cuales constan el SGD, sirvas conocer y proceder con el trámite pertinente.

Blga. Génesis Romero Carrión DIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL Alexandra A.-


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

ÍNDICE

2

2.

INTRODUCCIÓN

3

3.

OBJETIVOS

4

4.

ALCANCE

5

5.

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6

5.1

USO DE LA ENERGÍA

7

5.2

USO DEL AGUA

10

5.3

GESTIÓN DE LOS DESECHOS

11

5.4

USO DEL PAPEL

12

5.5

CONSUMO RESPONSABLE

14

5.6

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

15


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN Actualmente estamos inmersos en una cultura de comprar, usar y desechar, y se debe considerar que los residuos generados en nuestra vida cotidiana aportan contaminación al ambiente, al igual que el derroche de recursos como el agua, la energía, el papel y el uso inadecuado de los autos, por tanto, generamos una serie de problemas ambientales que exigen tomar medidas de forma personal e institucional para mitigarlos. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental, en su afán por cambiar y motivar a acciones de rescate del planeta, ha preparado esta guía con el fin de llegar a los funcionarios público y privados unas nociones básicas sobre la gestión ambiental de la entidad, estableciendo unas prácticas en dependencias administrativas que conlleven una reducción del impacto ambiental provocado por la actividad de la misma y más concretamente, por cada uno de los trabajadores de manera individual. Aunque este impacto pudiera notarse como poco significativo o bajo, siempre se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. En esta guía aparecen una serie de pautas de comportamiento en relación con los aspectos ambientales significativos que han sido identificados en las dependencias administrativas, es decir, aquellos elementos de las actividades, productos o servicios de la entidad que interactúan con el medio ambiente produciendo un impacto asociado.

3


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar la sostenibilidad Ambiental de las empresas públicas y privadas,a través del conocimiento de aquellos problemas generados por las malas acciones ambientales.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear una cultura ambiental en los funcionarios públicos y privados. Establecer medidas y acciones que promuevan la eficiencia en el manejo de recursos y desechos que tienen un impacto al ambiente. Promover la sensibilización, formación y participación de todos los funcionarios públicos y privados en la aplicación de buenas prácticas ambientales. Disminuir el consumo innecesario de agua, energía eléctrica, suministros y combustibles, utilizando eficientemente los mismos. Disminuir la cantidad de residuos sólidos generados y facilitar su reutilización y reciclaje.

4


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

4. ALCANCE Esta Guía de Buenas Prácticas Ambientales para dependencias administrativas, puede ser aplicada en toda institución Pública o Privada que tenga como objetivo hacer uso eficiente de los recursos.

5


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

6


5.1 USO DE LA ENERGÍA El consumo de energía supone la mayor partida controlable de gasto en una dependencia administrativa. La utilización cada vez más mayoritaria de aparatos eléctricos supone un aumento importante en los consumos y por tanto del gasto. Estableciendo una serie de prácticas de dependencia administrativa se puede producir hasta un 50% de ahorro. Algunas de estas prácticas que se pueden adoptar para reducir el consumo energético son:

Equipos de Ofimática Una vez finalizada la jornada de trabajo apaga las luces, impresoras, computadoras y demás aparatos eléctricos. Cuando te ausentes por más de una hora, mejor apaga el monitor de la computadora o ponlo en hibernar, ya que gasta un 70% total del consumo energético del equipo. Un monitor encendido tiene una potencia de 60 W, unos 6,5 W en espera, y 1W apagado. El único protector de pantalla que ahorra energía es negro. Es deseable configurarlo para que se active tras 10 minutos de inactividad. Los ordenadores portátiles son más eficientemente energéticos que los de mesa. Reduce el uso del papel o del secador de manos, utiliza tu propia toalla. Da preferencia al uso de las escaleras en lugar de los ascensores; es mucho más saludable, económico y ecológico. Llama al ascensor pulsando solo un botón para evitar hacer viajes innecesarios. O si vas a bajar o subir solo un piso mejor haz ejercicio, es bueno para tu salud. No conectes varios aparatos al mismo tiempo porque puede producirse una sobrecarga, posibles apagones y deterioro de las instalaciones a largo plazo. 7


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Configura los equipos de tu dependencia administrativa como computadoras, copiadoras, impresoras, etc. en modo de “ahorro de energía” para reducir el consumo de electricidad hasta en un 50%. Para sacar tres o menos copias, es mejor imprimir. A partir de cuatro hojas, la copiadora es la mejor opción. Comparte eficientemente los equipos de dependencia administrativa entre compañeros. Reporta a la unidad de tecnología de la institución daños o dificultades en el uso de equipos informáticos, ya que requieren de un adecuado mantenimiento para su óptimo rendimiento. Evitar el uso del fax térmico, ya que consume más energía y el papel no puede reciclarse.

Climatización Usar estos dispositivos sólo cuando sea necesario. Siempre que sea posible, aprovechar la regulación natural de la temperatura, por ejemplo, en verano las ventanas entornadas o las corrientes de aire pueden refrescar algunas salas sin necesidad de encender el aire acondicionado. Apagar o minimizar los sistemas de calefacción o aire acondicionado en las salas no ocupadas: sala de reuniones vacías, fuera de las horas de trabajo. Conocer adecuadamente cómo funcionan los sistemas de calefacción y refrigeración, para maximizar la eficiencia de los equipos de climatización. Mantener la temperatura aproximadamente en 20ºC en invierno, y aproximadamente en 24ºC en verano, para disminuir el consumo energético.

8


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Asegurarse de que los equipos de climatización se programan para funcionar exclusivamente en el período de trabajo, a excepción de situaciones en las que haga falta calefacción o refrigeración previas. Asegurarse de que las puertas y ventanas están cerradas mientras funcionan los equipos de climatización, para impedir pérdidas y derroche.

Iluminación La iluminación puede suponer hasta el 30% del total de la factura energética de una dependencia administrativa. Algunas de las consideraciones a tener en cuenta son: Sustituir progresivamente las antiguas bombillas incandescentes y tubos fluorescentes, que usan tecnología ineficiente que desprende más calor que luz. Usar interruptores independientes para iluminar sólo las zonas necesitadas de una misma área. Aprovechar la iluminación natural, organizando los puestos de trabajo de manera que se mantenga una adecuada iluminación, manteniendo limpias las ventanas y abriendo las persianas, cortinas u otros elementos similares, etc. Antes de encender las luces para encubrir los reflejos del sol en los ordenadores, probar cambiando los puestos de trabajo de lugar o la orientación de la pantallas, así como instalando láminas antirreflectantes en las ventanas o cortinas orientables. Asegurar una gestión apropiada de los tubos fluorescentes y bombillas, pues son residuos especiales.

9


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5.2 USO DEL AGUA Actualmente, el consumo de agua aumenta de manera muy acelerada y si bien el recurso agua podría considerarse como renovable, su calidad disminuye de manera paulatina lo que puede dar lugar a problemas de escasez. Además, hay que considerar que el coste real del agua es superior a los costes de suministro y depuración, de lo cual se deduce la importancia de realizar prácticas que reduzcan el consumo. En las dependencias administrativas se produce un importante consumo de agua, destacando que más de dos tercios del gasto se produce en el cuarto de baño, por lo que la utilización de sistemas ahorradores de agua no sólo reduciría dicho consumo, sino que serviría de ejemplo a las personas que trabajan en ellas o las visitan. Colocar temporizadores o detectores de presencia para grifos. Esto puede suponer ahorros entre el 20 y el 40% del recurso. Las cisternas deberán ser de doble descarga o de interrupción de descarga, en todo caso con limitador del volumen de descarga como máximo de seis litros. Esto puede suponer ahorros de hasta un 40%. Utilizar sistemas de detección de fugas en las cañerías enterradas u ocultas. Las fuentes de consumo humano deben estar dotadas de sistemas temporizadores o limitadores de caudal. Soltar el agua del inodoro cuando así lo requiera y no usarlo como cesto de residuos (papel higiénico)

10


PLÁSTICO

PAPEL

ORGÁNICOS

COMÚN

5.3 GESTIÓN DE LOS DESECHOS Algunas prácticas que se pueden realizar para disminuir la generación de desechos sólidos son: Eliminar los tachos de cada puesto de los funcionarios y colocar los tachos en un solo lugar con los colores y etiquetas correspondientes, esto ayudará a mejorar la clasificación de los desechos (tachoverderesiduos orgánicos, tacho gris-papel y cartón, tacho azul-plásti-co, tacho blanco-vidrio y latas, tacho negro – desechos ordinarios) Poner en práctica las 3 R's Reducir: Normalmente adquirimos productos que tienen muchos envoltorios como el plástico, espuma Flex, etc. que tardan mucho tiempo en descomponerse y que son fabricados con materiales escasos como el petróleo, agua y madera. Antes de comprar debemos pensar en lo que realmente necesitamos, y evitar envoltorios innecesarios. Reutilizar: En este mundo modernizado se ha hecho normal el adquirir un bien y después de usarlo, fácilmente desecharlo sin pensar a dónde va eso que consideramos basura. Hay productos que podemos volver a usar muchas veces o darles otro uso haciendo algún artículo necesario para el hogar u dependencia administrativa evitando generar tanto desecho. Reciclar: A este término se le suele confundir con el de “separar” o “reutilizar”, sin embargo, el reciclar tiene que ver con la adquisición de materiales viejos o usados para ser procesados química o físicamente y obtener una materia prima y a a partir de ésta fabricar productos nuevos. Elimina el uso de botellas individuales de plástico, consume el agua del dispensador usando tomatodo o tu vaso personal. Elimina el uso excesivo de fundas plásticas, en su lugar utilizar fundas reutilizables.

11


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

5.4 USO DEL PAPEL La introducción de las nuevas tecnologías ha contribuido significativamente a una reducción del consumo de papel, si bien, la dependencia administrativa sin papel es aún más una promesa que una realidad: hasta el 90% de los residuos de una dependencia administrativa pueden ser de papel. Evitar su uso siempre que sea posible, por ejemplo, guardando los documentos en formato digital, optimizando el número de copias necesarias, compartiendo información en lugar de generar copias para cada persona, aprovechando las posibilidades de Internet, correos electrónicos, teléfono, etc. Utilizar de forma preferente y en la medida de lo posible papel reciclado. No se debe olvidar que el papel reciclado puede llegar a tener una calidad similar a la del papel convencional. Evitar imprimir documentos innecesarios o de aquellos que tienen mucho espacios libres (Ej: presentaciones de power point) Antes e imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento, utilizando, por ejemplo, la “vista previa”: ajuste de márgenes, división de párrafos eficiente, paginación correcta, reducción del tamaño de las fuentes, etc. Utilizar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de documentos, siempre que sea posible. Igualmente, ajustar en la medida de lo posible, los textos para que quepan dos páginas de un documento, libro o publicación en una hoja estándar. Todos los documentos internos se imprimirán reutilizando papel o bien, usando papel reciclado y a doble cara. Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible para reducir el uso de impresoras y faxes.

12


COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para imprimir borradores, fabricar bloc de notas, etc. Reutilizar todo el papel que haya sido impreso sólo por una cara para Utilizar papel reciclado para hacer fotocopias. Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización, especialmente en el caso de los documentos internos, y el reciclaje. Separar el papel inservible, haciendo uso de los contenedores puestos a disposición a tal fin. Resulta interesante, siempre que sea posible, romper el papel antes de depositarlo en los contenedores para reducir el volumen que ocupa. Para los residuos, tener una pequeña papelera junto a cada mesa de trabajo optimizará la reutilización y reciclaje.

13


5.5 CONSUMO RESPONSABLE

Ajústate a las necesidades reales en cuanto a los insumos que existen en tu lugar de trabajo, así evitarás comprar inútilmente. Utiliza adecuadamente y comparte el material de la dependencia administrativa para alargar su vida útil, al mismo tiempo que se genera ahorro para la institución. Si vas a almorzar en la dependencia administrativa evita comprar alimentos que sabes te darán en envases de polietileno (espuma flex) para transportarlos, es un material que no se puede reciclar y contamina por mucho tiempo el ambiente, lleva tus propios recipientes y pide que te pongan los alimentos en ellos. Seamos coherentes con nosotros mismos y con la institución donde trabajamos. Prefiere las pilas recargables, ya que las pilas comunes contaminan de 3 mil a 175 mil litros de agua dependiendo de sus componentes como el mercurio. Las pilas recargables pueden usarse hasta unas dos mil veces según el tipo y uso adecuado. Compra lápices y marcadores recargables, de esta manera evitarás generar más desechos. Prefiera productos cuyos envases tengan el logotipo de reciclable o reutilizable. Adquiere productos naturales para tu aseo personal, recuerda que el uso de aerosoles perjudica al ambiente.

14


5.6 TRANSPORTE Y MOVILIDAD

En la actualidad, la necesidad de transportarse de la forma más rápida y cómoda ha provocado una dependencia de los derivados del petróleo, y como consecuencia, más contaminación atmosférica que tiene que ver con el Calentamiento Global y el Cambio climático que significan un grave peligro para la vida en el planeta. Los desplazamientos del domicilio al lugar de trabajo son la causa más importante de atascos, ruidos, contaminación, etc. Cualquier entidad puede crear sistemas de movilidad alternativos y generar incentivos para que sus empleados se inclinen por medios de transporte más sostenibles. Desplazamiento a pie. Utilizar el transporte público. Utilizar bicicleta. Cuando es inevitable el uso del vehículo privado, el sistema de carro compartido puede ser una opción bastante eficiente.

15


MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

COMITÉ DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


RUBROS AMBIENTALES DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA

CÓDIGO: MAAE-RA-2022-425568 FECHA DE REGISTRO: 14 de marzo de 2022 SUPERFICIE: 0.07635 OPERADOR: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE NOMBRE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA TRÁMITE CORRESPONDE A UN(A): Certificado Ambiental EL IMPACTO DE SU ACTIVIDAD: Impacto NO SIGNIFICATIVO PLAN VALORADO DE CONSTRUCCIÓN: Ite m 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 1,10 1,11 1,10 1,11 1,12

Descripción SUB PLAN USO DE LA ENERGÍA Una vez finalizada la jornada de trabajo apaga las luces, impresoras, computadoras y demás aparatos eléctricos. Cuando te ausentes por más de una hora, mejor apaga el monitor de la computadora o ponlo en hibernar, ya que gasta un 70% total del consumo energético del equipo. Un monitor encendido tiene una potencia de 60 W, unos 6,5 W en espera, y 1W apagado. El único protector de pantalla que ahorra energía es negro. Es desea- ble configurarlo para que se active tras 10 minutos de inactividad. Los ordenadores portátiles son más eficientemente energéticos que los de mesa. Reduce el uso del papel o del secador de manos, utiliza tu propia toalla. Da preferencia al uso de las escaleras en lugar de los ascensores; es mucho más saludable, económico y ecológico. Llama al ascensor pulsando solo un botón para evitar hacer viajes innecesarios. O si vas a bajar o subir solo un piso mejor haz ejercicio, es bueno para tu salud. No conectes varios aparatos al mismo tiempo porque puede producirse una sobrecarga, posibles apagones y deterioro de las instalaciones a largo plazo Configura los equipos de tu dependencia administrativa como computadoras, copiadoras, impresoras, etc. en modo de “ahorro de ener - gía” para reducir el consumo de electricidad hasta en un 50%. Para sacar tres o menos copias, es mejor imprimir. A partir de cuatro hojas, la copiadora es la mejor opción. Comparte eficientemente los equipos de dependencia administrativa entre compañeros Reporta a la unidad de tecnología de la institución daños o dificultades en el uso de equipos informáticos, ya que requieren de un adecuado mantenimiento para su óptimo rendimiento. Evitar el uso del fax térmico, ya que consume más energía y el papel puede reciclarse Climatización

Material o Equipo

Rubro de obra

Medida Propuesta

Unidad

Cantidad

Prec. Un.

Recurso Humano

P.Total.

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Usar estos dispositivos sólo cuando sea necesario. Siempre que sea posible, aprovechar la regulación natural de la temperatura, por ejem- plo, en verano las ventanas entornadas o las corrientes de aire pueden refrescar algunas salas sin necesidad de encender el aire acondicionado. Apagar o minimizar los sistemas de calefacción o aire acondicionado en las salas no ocupadas: sala de reuniones vacías, fuera de las horas de trabajo. Conocer adecuadamente cómo funcionan los sistemas de calefac-ción y refrigeración, para maximizar la eficiencia de los equipos de climatización. Mantener la temperatura aproximadamente en 20ºC en invierno, y aproximadamente en 24ºC en verano, para disminuir el consumo energético. Asegurarse de que los equipos de climatización se programan para funcionar exclusivamente en el período de trabajo, a excepción de situaciones en las que haga falta calefacción o refrigeración previas. Asegurarse de que las puertas y ventanas están cerradas mientras funcionan los equipos de climatización, para impedir pérdidas y derroche. Iluminación La iluminación puede suponer hasta el 30% del total de la factuenergética de una dependencia administrativa. Algunas de las consideraciones a tener en cuenta son:


Sustituir progresivamente las antiguas bombillas incandescentes y tubos fluorescentes, que usan tecnología ineficiente que desprende más calor que luz. Usar interruptores independientes para iluminar sólo las zonas necesitadas de una misma área. Aprovechar la iluminación natural, organizando los puestos de trabajo de manera que se mantenga una adecuada iluminación, ateniendo limpias las ventanas y abriendo las persianas, cortinas u otros elementos similares, etc. Antes de encender las luces para encubrir los reflejos del sol en los ordenadores, probar cambiando los puestos de trabajo de lugar o la orientación de la pantalla, así como instalando láminas antirreflec- tantes en las ventanas o cortinas orientables. Asegurar una gestión apropiada de los tubos fluorescentes y bombillas, pues son residuos especiales. TOTAL ITE M 2 2,1 2,2 2,3 2,4

ITE M 3 3,1

3,2 3,3

ITE M 4

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Rubro de obra

Medida Propuesta

Descripción Unidad PLAN DE USO DEL AGUA Colocar temporizadores o detectores de presencia para grifos. Esto puede 0,00 0,00 suponer ahorros entre el 20 y el 40% del recurso Las cisternas deberán ser de doble descarga o de interrupción de descarga, en todo caso con limitador del volumen de descarga como 0,00 0,00 máximo de seis litros. Esto puede suponer ahorros de hasta un 40%. Utilizar sistemas de detección de fugas en las cañerías enterradas u ocultas Las fuentes de consumo humano deben estar dotadas de sistemas 0,00 0,00 temporizadores o limitadores de caudal. Soltar el agua del inodoro cuando así lo requiera y no usarlo como 0,00 0,00 cesto de residuos (papel higiénico) TOTAL 0,00 0,00

Prec. Un.

P.Total.

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Material o Equipo

Recurso Humano

Prec. Un.

P.Total.

0,00

0,00

150,0

0,00

0,00

0,00

0,00

50,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 150,0

10,00 60,00

Material o Equipo

Recurso Humano

0,0

20,0

Descripción Unidad Cantidad SUB PLAN DE GESTIÓN DE LOS DESECHOS Eliminar los tachos de cada puesto de los funcionarios y colocar los tachos en un solo lugar con los colores y etiquetas correspondientes, esto ayudará a mejorar la clasificación de los desechos (tacho verde-residuos orgánicos, tacho gris-papel y cartón, tacho azul-plásti-co, tacho blancovidrio y latas, tacho negro – desechos ordinarios) 0,00 0,00 0,00 Poner en práctica las 3 R's. Reducir: Reutilizar. Reciclar: 0,00 0,00 0,00 Elimina el uso excesivo de fundas plásticas, en su lugar utilizar fundas reutilizables. 0,00 0,00 0,00 TOTAL 0,00 0,00 0,00 Rubro de obra

Medida Propuesta

0,00 Recurso Humano

Cantidad

Rubro de obra

Medida Propuesta

0,00 Material o Equipo

Descripción Unidad Cantidad SUB PLAN DE USO DEL PAPEL Evitar su uso siempre que sea posible, por ejemplo, guardando los documentos en formato digital, optimizando el número de copias necesarias, compartiendo información en lugar de generar copias para cada persona, aprovechando las posibilidades de Internet, correos electrónicos, teléfono, etc.

Prec. Un.

P.Total.

0,0

0,0

Utilizar de forma preferente y en la medida de lo posible papel reciclado. No se debe olvidar que el papel reciclado puede llegar a tener una calidad similar a la del papel convencional.

4,1

Evitar imprimir documentos innecesarios o de aquellos que tienen muchos espacios libres (Ej: presentaciones de power point) Antes e imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento, utilizando, por ejemplo, la “vista previa”: ajuste de márgenes, división de párrafos eficiente, paginación correcta, reducción del tamaño de las fuentes, etc.

0,0

0,0

0,0

Utilizar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de documentos, siempre que sea posible. Igualmente, ajustar en la medida de lo posible, los textos para que quepan dos páginas de un documento, libro o publicación en una hoja estándar. Todos los documentos internos se imprimirán reutilizando papel o bien, usando papel reciclado y a doble cara. Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible para reducir el uso de impresoras y faxes. TOTAL

0,0 Rubro de obra

Medida Propuesta 5

5,1

Descripcion Unidad Cantidad SUB PLAN DE CONSUMO RESPONSABLE Ajústate a las necesidades reales en cuanto a los insumos que existen en tu lugar de trabajo, así evitarás comprar inútilmente. Utiliza adecuadamente y comparte el material de la dependencia administrativa para alargar su vida útil, al mismo tiempo que se genera ahorro para la institución. Si vas a almorzar en la dependencia administrativa evita comprar alimentos que sabes te darán en envases de polietileno (espuma flex) para transportarlos, es un material que no se puede reciclar y conta- mina por

0,0

0,0

0,0

Prec. Un.

P.Total.

0,0

0,0

0,0 Material o Equipo

Recurso Humano

0,0

50,0


mucho tiempo el ambiente, lleva tus propios recipientes y pide que te pongan los alimentos en ellos. Seamos coherentes con nosotros mismos y con la institución donde trabajamos. Prefiere las pilas recargables, ya que las pilas comunes contaminan de 3 mil a 175 mil litros de agua dependiendo de sus componentes como el mercurio. Las pilas recargables pueden usarse hasta unas dos mil veces según el tipo y uso adecuado. Compra lápices y marcadores recargables, de esta manera evitarás generar más desechos. Prefiera productos cuyos envases tengan el logotipo de reciclable o reutilizable. Adquiere productos naturales para tu aseo personal, recuerda que el uso de aerosoles perjudica al ambiente TOTAL ITE M 6

6,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Medida Propuesta

Descripcion Unidad Cantidad SUB PLAN DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD Los desplazamientos del domicilio al lugar de trabajo son la causa más importante de atascos, ruidos, contaminación, etc. Cualquier entidad puede crear sistemas de movilidad alternativos y generar incentivos para que sus empleados se inclinen por medios de transporte más sostenibles. Los desplazamientos del domicilio al lugar de trabajo son la causa importante de atascos, ruidos, contaminación, etc. Cualquier puede crear sistemas de movilidad alternativos y generar incentivos para sus empleados se inclinen 0,0 0,0 0,0 por medios de transporte más sostenibles. Desplazamiento a pie. Utilizar el transporte público. Utilizar bicicleta cuando es inevitable el uso del vehículo privado, el sistema de carro compartido puede ser una opción bastante eficiente. TOTAL

0,0

0,0

0,0 Material o Equipo

Rubro de obra Prec. Un.

P.Total.

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

50,0 Recurso Humano

0,00

0,0

Valorado general de todos los Sub Planes Rubro de obra Item

TOTALES DE SUB PLANES

Descripcion Unidad Cantidad

Prec. Un.

P.Total.

Material o Equipo

Recurso Humano

1

SUB PLAN USO DE LA ENERGÍA

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2

SUB PLAN DE USO DEL AGUA SUB PLAN DE GESTIÓN DE LOS DESECHOS

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

150,00

60,00

SUB PLAN DE USO DEL PAPEL SUB PLAN DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

SUB TOTAL

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

150,00

60,00

3 4 5

Elaborado:

Ing. José G. Sinche ANALISTA DE GESTIÓN AMBIENTAL


1 PARA: ASUNTO: FECHA:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Arq. Santiago León; Director de Planificación Remito permiso Ambiental del proyecto indicado. 16 de Marzo de 2022

Sírvase encontrar el permiso Ambiental el proyecto: Construcción de una Cubierta en la Unidad Educativa Juan XIII para Mejorar la atención de Niños y Jóvenes, Barrio Pita, cantón Yantzaza, gestionado por el Ing. José Sinche; Analista de Gestión Ambiental, quien remite lo indicado en digital con la documentación que menciona en el anexo los cuales constan el SGD, sirvas conocer y proceder con el trámite pertinente.

Blga. Génesis Romero Carrión DIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL Alexandra A.-


RESUMEN DE LA INFORMACIÓN INGRESADA EN EL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

CÓDIGO: MAAE-RA-2022-425568 FECHA DE REGISTRO: 14 de marzo de 2022 SUPERFICIE: 0.07635 OPERADOR: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ENTE RESPONSABLE: OFICINA TÉCNICA ZAMORA NOMBRE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA RESUMEN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD: Con el fin de fomentar el desarrollo sociocultural, depórtivo, productivo, a través de la dotación de infraestructura comunitaria que permitan mejorar las condiciones de vida de los pueblos del sector rural, ha previsto dentro de la planificación anual de inversiones la construcción de la cubierta para unidad educativa Juan XXIII, cantón Yanzatza SU TRÁMITE CORRESPONDE A UN(A): Certificado Ambiental EL IMPACTO DE SU ACTIVIDAD: Impacto NO SIGNIFICATIVO ACTIVIDADES

Actividad principal CIIU

Obras de construcciones distintas de las de edificios por ejemplo: instalaciones deportivas al aire libre. Infraestructura civil menor o igual a 5000 Opción seleccionada m².

Actividad complementaria

Operador no ha seleccionado las actividades complementarias

MAGNITUD DE LA ACTIVIDAD

Por consumo / ingresos

Número de personas que trabajan en una misma instalación (personas en relación directa y contratistas en actividades continuas en el proyecto)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Rango

0 - 15


Tipo de zona: Rural PROVINCIA

CANTÓN

ZAMORA CHINCHIPE

PARROQUIA

YANTZAZA

YANTZAZA (YANZATZA)

DIRECCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD El proyecto se ubica en el centro poblado del barrio Pitá, a 603 m de la estación de servicio AMAZONAS PDV, del barrio Pitá, de la ciudad de Yanzatza. COORDENADAS DEL ÁREA GEOGRÁFICA EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR Área Geográfica

Shape

X

Y

1

1

749640.00000

9578824.00000

1

2

749637.00000

9578792.00000

1

3

749613.00000

9578795.00000

1

4

749616.00000

9578826.00000

1

5

749640.00000

9578824.00000

COORDENADAS DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN EN DATUM WGS 84 ZONA 17 SUR Área Geográfica

Shape

X

Y

1

1

749640.00000

9578824.00000

1

2

749637.00000

9578792.00000

1

3

749613.00000

9578795.00000

1

4

749616.00000

9578826.00000

1

5

749640.00000

9578824.00000

INFORMACIÓN DEL PROYECTO Generación de residuos o desechos peligrosos y/o especiales

No

Gestión de residuos o desechos peligrosos y/o especiales

No

Remoción de cobertura vegetal nativa

No

Transporte de sustancias químicas

No

Proyecto declarado de alto impacto ambiental o interés nacional

No

Fabrica, usa o almacena sustancia químicas

No


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE JIMENEZ CABRERA JOSE CLEVER


1 PARA: ASUNTO: FECHA:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. José Sinche; Analista de Gestión Ambiental sírvase continuar con el trámite de regularización. 08 de Marzo de 2022

En atención de lo requerido en el Memorando Nº 0304 de fecha 07 de Marzo de 2022, suscrito por el director de planificación, solicito de usted se sirva continuar con el trámite de regularización del proyecto: “Construcción de una Cubierta en la Unidad Educativa Juan XIII, para mejorar la atención de niños y jóvenes en el Barrio Pita, cantón Yantzaza”, adjunto lo indicado en físico como en digital para su atención.

Blga. Génesis Romero Carrión DIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL Alexandra A.-


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA José Cléver Jiménez Cabrera Prefecto Provincial

Administración 2019 - 2023

Zamora, Marzo de 2022.

Página 1 de 40


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA” OBJETIVO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA”. ALCANCE DE LOS TRABAJOS: Los trabajos incluyen las siguientes actividades: Trabajos preliminares de replanteo y nivelación, excavaciones para cimientos, columnas y pisos, que servirán de soporte para la cubierta metálica y techo de lámina galvanizada prepintada de fábrica para cubiertas curvas de 0.4 mm de espesor. Se colocarán las bajantes PVC de 4’’ conectadas a las cajas de revisión, se realizará las instalaciones eléctricas. EDT

Descripción

Unidad

Cantidad

1

OBRAS PRELIMINARES

1.1

Replanteo y nivelación

2

INFRAESTRUCTURA

m2

139.84

2.1 2.2 2.3

Levantado de adoquin Excavación manual en cimientos y plintos MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS H=1.00 m

m2 m3 m3

72.00 158.98 66.24

2.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

1.84

2.5

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Kg

1922.61

m3 m3

11.02 9.07

m3

39.56

m2 m2

39.60 62.88

u

12.00

Kg

12359.64

2.6 2.7 2.8 2.9 2.10. 3 3.1 3.2

2

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS) Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM) Relleno compactado con material de excavación (vibrocompactador) Enlucido vertical paleteado fino Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza SUPERESTRUCTURA Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 10 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

3.3

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Kg

256.10

3.4

Tensores de HF 1/2" para cubierta

u

30.00

3.5

Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación

m2

838.94

3.6

Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte

m2

21.60

4

4. INSTALACIONES SANITARIAS Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m Bajantes PVC Ø 4" Levantado de adoquin Excavación a mano RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza 5. INSTALACIONES ELECTRICAS Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt Tablero de distribución inc. 3 brekers ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN

m

64.80

m m2 m3 m m u m2

27.32 12.06 6.63 5.53 28.00 1.00 12.06

pto u

6.00 1.00

m

40.00

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5 5.1 5.2 5.3 5.4

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG

m

126.00

5.5

Levantado de adoquin

m2

6.75

5.6

Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa

u

2.00

5.7

Excavación a mano

m3

2.53

5.8

tubería tubo PVC 2"

m

12.50

5.9

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON)

m3

2.51

5.10. 6 6.1 7 7.1

Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza 6. CANCHA Trazado y pintado de cancha 7. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Rotulos ambientales 1.80x0.80m

m2

6.26

u

1.00

u

1.00

3


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

UBICACIÓN / ACCESOS El proyecto se ubica en el centro poblado del barrio Pitá, a 603 m de la estación de

servicio AMAZONAS PDV, del barrio Pitá, de la ciudad de Yanzatza, a continuación, se detallan las coordenadas principales de la cubierta: COORDENADAS CUBIERTA DE CANCHA (1)

E 749640.771

N 9578824.501

(2)

E 749637.467

N 9578792.672

(3)

E 749613.595

N 9578795.150

(4)

E 749616.899

N 9578826.979

Gráfico 1: Ubicación de la Cubierta de cancha de uso múltiple

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños La escuela consta con dos bloques de aulas de tres plantas y una cancha de uso múltiple, en la cual se implantará el siguiente proyecto de cubierta.

4


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Gráfico 2: Vista del sitio a implantarse la cubierta

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños EQUIPO MINIMO:

1 Concretera

1 Vibrador

1 Soldadora

1 Equipo de pintura

CUADRILLA TIPO •

6 Peón

2 Albañil

1 Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1 Carpintero

1 Soldador

ORMA DE PAGO: • 5

50% como anticipo y


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

50% restante a la entrega recepción de la obra y/o planilla de avance.

PLAZO DE EJECUCIÓN:

NOVENTA (90) DIAS CALENDARIO

Cualquier detalle que no esté especificado aquí o en los planos, se pedirá por escrito al Ing. Fiscalizador de la obra. El CONTRATISTA deberá acatar las normas técnicas y cumplirá con lo que estipula el CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN; se regirá a los planos, cuadro para los oferentes y especificaciones técnicas de la obra y dará fiel cumplimiento a lo estipulado en el contrato.

ESPECIFICACIONES GENERALES IMPUESTOS Y RETENCIONES: Las de conformidad a la ley vigente, se excluye el 4% de fiscalización, en conformidad a las derogatorias en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de contratación Pública y pronunciamiento Jurídico mediante oficio Nro. 574-DPS-GADPZCH. OBSERVACIONES: El Contratista deberá cumplir con los rubros especificados en el contrato, así como también con las cantidades contratadas, no pudiendo excederse en las mismas, salvo autorización escrita de la entidad contratante, a través del administrador del contrato, previo a la consulta de disponibilidad económica respectiva. Además de lo expuesto deberá cumplir con todos los requisitos constantes en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública. El CONTRATISTA deberá acatar las normas técnicas y cumplirá con lo que estipula el CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN; se regirá a los planos, cuadro para los oferentes y especificaciones técnicas particulares de los rubros de obra y dará fiel cumplimiento a lo estipulado en el contrato.

6


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

ESPECIFICACIONES: 1.-LEYES, ORDENANZAS, REGULACIONES, PERMISOS, REGALIAS, PATENTES a) El contratista deberá dar todos los avisos y cumplir con todas las leyes, ordenanzas, reglamentos y regulaciones de vigor con respecto a la Dirección del Trabajo; si el contratista observa que los planos y especificaciones no coinciden con esto, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador por escrito y cualquiera de los cambios necesarios deberán ser efectuados como se prevea en el contrato, si el contratista omitiera o incluyera trabajos sabiendo que está en divergencia a leyes, estatutos, correrá por su cuenta todos los gastos que implicaré este hecho, sin perjuicio de la acción legal a que diera lugar su actuación.

b) El contratista deberá conseguir todos los permisos, derechos de paso servidumbre y licencias necesarias concomitantes a la debida y legal prosecución del trabajo. 2.-EMPLEADOS Y PERSONAL OBREROS a)

El contratista en todos los momentos deberá exigir una estricta disciplina y buen orden entre los empleados y no deberá contratar ninguna persona inepta o inexperta en el trabajo asignado, ni empleará personas contra las cuales el Fiscalizador tenga objeciones razonables.

b)

El contratista deberá emplear en el lugar de la obra un Residente competente y afín a la naturaleza de la obra que, en su ausencia, todas las directrices o instrucciones dadas a él serán tan valederas como si se hubiese impartido al contratista, las mismas que, deberán ser confirmadas al contratista por escrito, luego de la visita realizada.

c) El contratista deberá emplear guardián sobrio y físicamente capacitado que vigilará la propiedad durante las veinticuatro horas del día. e)

El contratista, en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios, que por accidente de trabajo sufran las operaciones durante todo el tiempo de ejecución de las obras, debiendo por tanto todos los obreros que trabajan en la obra bajo sus órdenes ser afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, según lo establecido por la Ley y Código de Trabajo en el Ecuador.

7


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

f)

El contratista, en su calidad de patrono será el responsable de hacer cumplir a los obreros todos los protocolos de bioseguridad y resoluciones emitidas por el COE CANTONAL para mitigar, controlar y realizar un manejo adecuado de la pandemia por COVID-19. Además, proveerá los elementos de protección personal que deban utilizarse para el desarrollo y cumplimiento de las actividades laborales.

g)

La obra al encontrarse en la circunscripción Territorial Especial Amazónica, el contratista deberá cumplir con lo señalado en el artículo 41 del inciso quinto del registro oficial Nro. 245 y la sección III DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL.

3.-

MATERIALES Y EQUIPOS a) Cuando estos documentos los materiales y/o equipos están especificados por el nombre del fabricante, se lo hace para establecer la calidad, diseño, funcionamiento y/o capacidad requerida. Los productos de otras marcas o fabricación serán aceptados siempre que sean iguales o similares en todos los aspectos a aquellos especificados. Si el contratista desea suministrar material y/o equipos de otras marcas deberá remitir un informe para aprobación, acompañada de evidencias satisfactorias en cuanto a la calidad y características del producto propuesto. Dicho informe deberá ser sometido a la consideración del GAD Provincial, con la debida anticipación para su aprobación o consideración, de otra manera se presume que el contratista suministrará los materiales o equipos especificados. b) El contratista deberá suministrar por escrito una declaración relativa a la marca y origen junto con los certificados de los materiales que intenta suministrar y los cuales son especificados por referencia del CEC o normas pertinentes. Los certificados de elaboración de productos manufacturados en fábricas deberán ser emitidos por un laboratorio de ensayos calificados los que serán pagados por el contratista. Declaraciones de los ensayos realizados por los fabricantes de los productos en cuestión, serán evidencia aceptable en cuanto a las características, siempre que dichas declaraciones sean confirmadas por laboratorios de ensayos calificados.

8


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

4.-

ENSAYOS Y APROBACION DE MATERIALES a) El contratista al ser solicitado, suministrará libre de cargo, muestras representativas de los materiales que han de ser incorporados al trabajo, las muestras deberán ser entregadas con etiquetas, origen y uso. b) El Fiscalizador se reserva el derecho de ensayar cualquiera o todos los materiales a su opción, así como solicitar los ensayos de suelos para determinar la capacidad portante, ensayos o pruebas de hormigones. El contratista deberá extender las facilidades que el Fiscalizador, pueda requerir, para hacer dichos ensayos y no usará e incorporará ningún material hasta que solo lo haya encontrado de acuerdo con los requerimientos. Todos los costos de los ensayos de los materiales, aquí mencionados, serán por cuenta del contratista. c) Los materiales que deberán ser incorporados a la obra, requieren la aprobación del Fiscalizador; ésta no confiere al contratista el derecho de usar el material que después de la aprobación; en alguna forma estuviere inadecuado para el uso.

ENTREGA Y ALMACENAJE DE MATERIALES a) El contratista, deberá proveerse de un almacenaje adecuado y de acuerdo a los requerimientos y monto de la obra. Los materiales deberán ser almacenados de modo que se asegura su preservación calidad e idoneidad y con el propósito de facilitar una rápida inspección. 6.-

ARTESANIA a) Todo trabajo descrito en estos documentos deberá ser llevados a cabo de una manera sustancial y correcta. El manejo, instalación y/o aplicación de los materiales deberá hacerse estrictamente de acuerdo con las especificaciones y las instrucciones del fabricante. El contratista tomará las precauciones para preservar los materiales y equipos instalados y para asegurar que no sean dañados y que funcionen debidamente.

9


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

7.-

ATRIBUCIONES DEL FISCALIZADOR a) El Fiscalizador tendrá en la supervisión de la obra, autoridad para inspeccionar, aceptar o rechazar cualquier o todo trabajo y si fuere necesario suspender el trabajo para asegurar la debida ejecución y terminación del contrato.

8.-

INSPECCIÓN DEL TRABAJO a) El trabajo está sujeto a inspección y podrá extenderse a cualquiera o a todas las partes del mismo y a la preparación y fabricación de los materiales en su lugar de origen. El Fiscalizador deberá verificar el progreso del trabajo y observar la forma en que se está realizando. Deberá notificar al contratista cuando los materiales suministrados y/o el trabajo efectuado no llenen los requerimientos del contrato. En caso de cualquier divergencia surgida entre el contratista y el Fiscalizador en cuanto al material suministrado o a la forma de realizar el trabajo, el Fiscalizador tendrá autoridad para rechazar materiales o suspender el trabajo hasta que el asunto en cuestión pueda ser dirimido por el administrador del contrato. b) El contratista deberá suministrar todas las facilidades razonables para indagar la conformidad del trabajo y de los materiales de acuerdo a los requerimientos del contrato. No procederá, antes de la inspección y aprobación a cubrir elementos vitales de la construcción, incluyendo: Excavación de cimientos, Aceros de refuerzos u otros elementos de relevancia. Al ser solicitado el contratista deberá descubrir completa o parcialmente aquellas partes del trabajo. Si al examinar dicha parte del trabajo, se observa que está en conformidad con los requerimientos de las especificaciones técnicas se dará por aceptado, caso contrario hará las correcciones requeridas por su cuenta.

9.-

LIBRO DE OBRA a) El Contratista mantendrá un libro de obra a manera de memoria que servirá para que el Administrador del contrato y la fiscalización anoten en él todas las indicaciones, observaciones e instrucciones que manera diaria o periódicamente se emita al Contratista, a fin de que quede constancia escrita o gráfica de las órdenes y diseños de las diferentes partes de la obra.

10


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

En el libro de obra contendrá como mínimo la siguiente información:

10.-

Fecha

Estado del tiempo

Actividades ejecutadas

Descripción y número del personal y equipos utilizados

Ordenes de cambio

Detalles

Firmas del contratista y fiscalizador, etc.

INVESTIGACIÓN DEL SITIO DE CONSTRUCCIÓN a) Si el contratista encuentra durante el curso del trabajo condiciones del subsuelo no indicadas en los planos o en las especificaciones técnicas y no encontradas normalmente y reconocidas como inherentes en el tipo de trabajo bajo contrato, deberá inmediatamente notificar al Fiscalizador y se abstendrá de realizar trabajos en el área afectada hasta que el Fiscalizador haya verificado dichas condiciones.

11.-

SEGURIDAD EN LA OBRA a) Es responsabilidad del contratista el conocimiento y aplicación del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393, en el ámbito de sus competencias. b) La fiscalización observa el cumplimiento de las medidas de seguridad en obra estipuladas en el reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, así como el reglamento interno de seguridad y salud ocupacional del GADPZCH, y ante incumplimiento por parte del contratista, informara por escrito a la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional del GADPZCH para que tome las medidas pertinentes. c) Todos los gastos inmersos en señalización de seguridad industrial, prendas de protección personal y otros derivados del cumplimiento del reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

11


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, serán cubiertos por el contratante como gastos indirectos de obra. 12.-

CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUES DEL PAGO FINAL a) El contratista deberá remediar todos los defectos debido a los malos materiales y/o mano de obra, que aparezcan hasta la recepción definitiva de la obra.

13.-

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL a) El contratista ejecutara el Plan de Manejo Ambiental realizado por la Dirección de Gestión Ambiental, para ello suministrara los materiales, equipos y mano de obra necesarios, para así cumplir con las medidas de mitigación ahí estipuladas, los gastos de estas actividades (equipamiento de la obra) serán atribuidos a los costos indirectos de la obra.

12


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES DE LA OBRA Capítulo PRELIMINARES: - Análisis 1.1: Replanteo •

Unidad: m2

Descripción. - Se entenderá por replanteo el proceso de trazado de las franjas correpondientes a la cimentación además del marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración las dimensiones expresadas en los planos como paso previo a la construcción del proyecto. Se realizará en el terreno el replanteo acorde a de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con caballetes de madera y una marcada precisión. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización.

Materiales utilizados. – Estacas.

Equipo mínimo. - Herramienta manual, Equipo de topografía.

Mano de obra. - Topógrafo, Cadenero.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. – Se medirá el área de terreno replanteada.

Forma de pago. – Se pagará por metro cuadrada (m2) replanteado.

Capítulo PLINTOS: - Análisis 2.1: Levantado de adoquín •

Descripción del rubro. - Este rubro comprende el retiro de los adoquines en donde se va a implantar las zapatas y cuello – columnas de la cubierta.

Materiales utilizados. - Ninguno.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón

13

Unidad: m2


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Procedimiento de trabajo. - Una vez terminado el Replanteo y nivelación, en vista que el adoquín ornamental se encuentra en buenas condiciones se procede a realizar el retiro minucioso de esta previa aprobación por fiscalización.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cuadrados.

Forma de pago. - Se pagará en metros cuadrados.

- Análisis 2.2: Excavación a mano cimientos y plintos •

Unidad: m3

Descripción del rubro. - Será la excavación del terreno para llegar al estrato resistente donde puedan ser asentadas las cimentaciones, estas cotas irán indicadas en los planos estructurales.

Materiales utilizados. - Ninguno.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de Obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. - Una vez realizado el retiro del adoquín, se procede a realizar la excavación con herramientas manuales, las dimensiones de las zapatas están detalladas en los planos estructurales, se deberá aplicar un apuntalamiento, encofrado y entibado, aprobado por el fiscalizador. Es de cuenta del contratista el desalojo y transporte de la tierra y escombros fuera de la construcción a los lugares establecidos para tal fin.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos.

Forma de pago. - Se pagará en metros cúbicos.

- Análisis 2.2: Material de mejoramiento bajo plintos h=1.00m •

Unidad: m3

Descripción del rubro. - Será el material utilizado para mejorar la capacidad portante del suelo en donde se cimentará los plintos, estas cotas irán indicadas en los planos estructurales.

Materiales utilizados. – Agua, Material de mejoramiento (conglomerado)

Equipo mínimo. - Herramienta manual, Vibroapisonador potencia 4.80 HP.

Mano de Obra mínimo. - Peón

14


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Procedimiento de trabajo. - Una vez realizada la excavación en presencia del fiscalizador se procederá a verificar la capacidad del suelo y de ser necesario el mejoramiento del estrato se hará uso de este rubro, Para efectos de calculo se a utilizado un espesor de 1.00 m el cual deberá ser compactado en capas de 20 cm, además el fiscalizador determinará el número de capas a utilizarse mediante la verifación del estudio de suelos el cual los gastos serán responsabilidad del contratista.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos de material de mejoramiento ubicado en obra.

Forma de pago. - Se pagará en metros cúbicos

- Análisis 2.4: Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

Unidad: m3

• Descripción del rubro. - Consiste en el conjunto de operaciones para la colocación de una capa de hormigón simple sobre el material de mejoramiento con la finalidad de conformar una capa uniforme y nivelada de hormigón simple. El espesor del replantillo estará indicado en los planos constructivos de la obra. • Materiales utilizados. - Cemento Portland, Grava clasificada, Arena clasificada, Agua, Piedra. • Equipo mínimo. - Herramienta menor. • Mano de Obra mínimo. - Peón, Albañil, Maestro de ejecución de obras civiles. • Procedimiento de trabajo. - Una vez colocada la capa de empedrado, se colocará una capa de hormigón simple de espesor definido en los planos constructivos. Este hormigón se dejará fraguar, previo a la colocación de los elementos estructurales. • Ensayos de laboratorio. - Ensayo de resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón simple cuya resistencia deberá ser igual o superior a 180kg/cm2. • La medición del rubro. - se medirá la sección por el espesor indicado. • Forma de pago. - Se pagará en metros cúbicos de replantillo construido.

15


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

- Análisis 2.5: Acero de refuerzo fy=4200 Kg/cm2

Unidad: Kg

• Descripción. - Consiste en el suministro, corte, figurado, armado y colocación de acero de refuerzo de acero según lo especificado en los planos estructurales de la obra. • Materiales utilizados. - Acero de refuerzo en barras, alambre galvanizado de amarre No. 18. • Equipo mínimo. - Herramienta manual, cizalla. • Procedimiento de trabajo. - El corte y figurado de hierro se lo realizará de acuerdo con la planilla de hierros. Se debe almacenar el acero de refuerzo en un lugar seco y no debe estar en contacto con el suelo con la finalidad de evitar su oxidación. Una vez figurado y para conformar la armadura, el hierro se fijará con alambre de amarre. • Ensayos de laboratorio. - Ninguno. • La medición del rubro. - En Kilogramos. •

Forma de pago. - Se pagará en kilogramos de acero de refuerzo colocado en obra.

- Análisis 2.6: Hormigón s. f’c=210 Kg/cm2 (PLINTOS)

Unidad: m3

• Descripción del rubro. - Consiste en la elaboración y colocación de hormigón simple de la resistencia especificada, con la finalidad de construir los plintos de la estructura, conforme a lo indicado en los planos estructurales de la obra. •

Materiales utilizados. - Cemento Portland Tipo I, Grava Clasificada, Arena Clasificada, Agua.

• Equipo mínimo. - Herramienta menor, concretera, vibrador 5.50 HP • Mano de obra mínimo. - Albañil, Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles. • Procedimiento de trabajo. - Una vez colocada la armadura de la zapata, se procederá al vertido del hormigón, aplicando el vibrado con la finalidad de sacar el aire incorporado al mismo en el momento de su colocación. Se debe cuidar que el hormigón embeba todos los elementos de acero de refuerzo y evitar que se formen vacíos en el elemento construido. •

MEZCLADO DEL HORMIGON. - Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio.

16


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla. El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial. •

ENCOFRADO.- Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto. Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas.

• DESENCOFRADO. - El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión. • COLOCACION Y VIBRADO DE HORMIGÓN. a) El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización. b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m. 17


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto. d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización. •

CURADO DEL HORMIGÓN. -El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

• EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN. Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos:

- Una vez por día. - Una vez por cada 120 M3 de hormigón. - Una vez por cada 500 M2 de losa o muro. - De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras. - Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma La resistencia se considera satisfactoria si:

- Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f’c

- Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la 18


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

resistencia de la resistencia nominal. Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores: Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f’c Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo a la norma (CEC o ACI) • Ensayos de laboratorio. - Resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón. • La medición del rubro. - En metros cúbicos. • Forma de pago. - Se pagará en metros cúbicos de elemento construido conforme a los planos estructurales.

- Análisis 2.7: Hormigón S. f’c=210 Kg/cm2 + encof. (CUELLO + COLUM) •

Unidad: m3

Descripción. -Este rubro comprende el hormigón que va a partir de la zapata hasta los niveles especificados en los planos.

• Materiales utilizados. – Cemento Portland, Arena gruesa clasificada, grava clasificada, Agua, Encofrado de vigas y columnas • Equipo mínimo. - Herramienta manual, cizalla. • Mano de obra mínimo. – Maestro mayor en ejecución de obras civiles, Albañil, carpintero, Peón. • Procedimiento de trabajo. - Este hormigón se lo planillará a partir de la zapata en adelante. Cada columna deberá estar correctamente apuntalada, aplomada y permanecer en estas condiciones, durante y después del vaciado del hormigón. No se aceptarán desviaciones mayores a 5 mm en cada 3.0 m de longitud de columna. Se desencofrará posteriormente a las 48 horas de haber vaciado el hormigón la base no debe tener tierra, lodo o material extraño que impida correcta conformación de la columna.

19


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

MEZCLADO DEL HORMIGON. - Se podrá utilizar hormigón pre-mezclado y transportado al sitio, u hormigón que haya sido mezclado con concretera en el sitio. En cualquiera de los casos, se deberá tener un equipo mecánico que asegure un control preciso de la proporción en que entran los diferentes ingredientes de la mezcla. El hormigón pre-mezclado, deberá descargarse del camión, antes de los 45 minutos o de las 150 revoluciones del tambor (lo que suceda primero, después de haberse introducido agua a la mezcla), a menos que el proveedor del hormigón garantice (colocando un retardador de fraguado), que el cemento no ha comenzado, al mismo tiempo de la entrega, el fraguado inicial.

ENCOFRADO.- Proceso de encofrado: Se entiende por encofrado las formas volumétricas que se confeccionan para dar la configuración final del concreto, que sea capaz de soportar con total seguridad todas las cargas verticales, los esfuerzos horizontales y la ejecución de vertido y vibrado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con la resistencia, función, formas, líneas y dimensiones de los elementos especificados en planos y detalles del proyecto. Los encofrados deberán ser construidos, ajustados a las elevaciones y dimensiones indicadas en los planos, como para evitar desplazamientos, o flexión de los mismos y lo suficientemente impermeable para impedir la salida de la mezcla. Todas las superficies del hormigón deberán quedar limpias y libres de impurezas.

• DESENCOFRADO. - El desencofrado deberá efectuarse cuando los cilindros de prueba de concreto alcancen el 75% de la resistencia especificada para el elemento que trabaje a la flexión. • COLOCACION Y VIBRADO DE HORMIGÓN. a) El hormigón no deberá ser colocado, hasta que todas las varillas de refuerzo, tubos, conductos y cualquier otro elemento que deba ir empotrado en él, hayan sido puestos, inspeccionados y aprobados por la fiscalización. b) No será permitido vaciar el hormigón desde más de 2 metros de altura, ni depositarlo en grandes cantidades en un punto, y luego tratar de moverlo dentro del encofrado o utilizar cualquier otro 20


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

procedimiento que cause la segregación de los agregados o la formación de juntas frías. Tolvas o tubos deberán ser usados para vaciar el hormigón cuando la altura sobrepase de 2m. c) El hormigón deberá ser consolidado con vibradores mecánicos internos que deberán mantenerse en una velocidad de 7.000 impulsos por minuto. Los vibradores deberán introducirse y retirarse verticalmente de los elementos de hormigón (no arrastrarlos horizontalmente) a intervalos regulares, de modo de asegurar una consolidación uniforme del hormigón colocado. El número de vibraciones será tal, que permitirá consolidar el concreto, y por lo menos un vibrador adicional a la mano deberá permanecer de repuesto. d) Las juntas de construcción deberán ser determinadas según la capacidad de producción de hormigón, y se deberán contar con la aprobación de la fiscalización. •

CURADO DEL HORMIGÓN. -El curado del hormigón deberá empezar tan pronto como sea posible, luego que la operación de colocación haya sido completada y podrá efectuarse el curado húmedo o utilizarse un compuesto para curado. El curado húmedo, deberá consistir en mantener la superficie de hormigón mojada todo el tiempo, durante un periodo mínimo de 7 días, por medio de agua rociada continuamente, por medio de arena o yute mojado. Si se usa el compuesto para curado, éste deberá ser aplicado con autorización de la Fiscalización y de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

• EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL HORMIGÓN. Se debe tomar muestras para cada clase de hormigón, por lo menos:

- Una vez por día. - Una vez por cada 120 M3 de hormigón. - Una vez por cada 500 M2 de losa o muro. - De cada nivel de columnas o de cada losa se tomará por lo menos cinco muestras. - Cada muestra corresponde a dos cilindros, los cuales se ensayarán a los 28 días de acuerdo con lo indicado en la norma La resistencia se considera satisfactoria si:

- Todos los promedios de tres ensayos de resistencia consecutivos (cada uno a su vez consistente 21


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

en el promedio de la resistencia de dos cilindros), excede f’c

- Ningún ensayo individual (promedio de dos cilindros) tiene una resistencia menor de 3,5 MPa de la resistencia de la resistencia nominal. Investigación cuando no se cumplen los criterios de aceptación anteriores: Se debe extraer núcleos de del hormigón en obra de acuerdo con ASTM Se tomarán 3 núcleos por cada ensayo que haya estado 3,5 MPa o más por debajo de la resistencia nominal El hormigón se considera satisfactorio si el promedio de tres núcleos alcanza por lo menos el 85 % de y ningún núcleo individual está por debajo del 75 % de f’c Si no se cumple lo anterior se ordenará una prueba de carga de acuerdo a la norma (CEC o ACI) • Ensayos de laboratorio. - Resistencia a la compresión de muestras cilíndricas de hormigón. • La medición del rubro. - En metros cúbicos • Forma de pago. - El pago será por metro cubico (m3).

Análisis 2.8: Relleno compactado con material de excavación

Unidad: m3

• Descripción. – Una vez realizado el hormigonado de las zapatas y los cuellos de columnas se procederá a realizar el relleno con material de excavación siempre y cuando sea adecuado para su uso, se coloca en capas horizontales sucesivas de espesor no mayor de 20cm. El material de las capas debe tener la humedad óptima necesaria antes de apisonar, para que la compactación sea la indicada en las especificaciones; se requiere humedecer o secar el material y tratarlo en forma que se asegure un contenido de humedad uniforme para obtener la debida compactación. El relleno se lo realizará de acuerdo a lo que se establezcan en forma específica en los estudios de suelos, en todo caso los rellenos se realizarán en terrenos que no contengan materia orgánica, basura y otros desperdicios. • Materiales utilizados. –Agua. • Equipo mínimo. - Herramienta manual, vibro apisonador. • Mano de obra mínimo. –Peón, Operador de equipo liviano. 22


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Procedimiento de trabajo. - Una vez definidos los sitios de relleno y el material de mejoramiento, se realizarán los trabajos de relleno en capas de 20 cm debidamente hidratado, hasta llegar a la cota nivel 0+00 especificada en los planos.

• Ensayos de laboratorio. - Ninguno. • La medición del rubro. – El largo, ancho y profundidad a rellenarse. • Forma de pago. - Se pagará en metros cúbicos de material debidamente compactado.

Análisis 2.9: Enlucido vertical Paleteado fino

Unidad: m2

• Descripción. – Se revestirá el asiento y pantalla, cuellos de columnas. • Materiales utilizados. – arena fina, cemento, Agua. • Equipo mínimo. - Herramienta manual, andamio metálico. • Mano de obra mínimo. – Maestro mayor en ejecución de obras civiles, Albañil, Peón. • Procedimiento de trabajo. - En general se hará un revestimiento de mortero cemento-arena (1-3) en una sola capa de espesor mínimo 1.5 cm. • Ensayos de laboratorio. - Ninguno. • La medición del rubro. – El largo y ancho de las superficies revestidas • Forma de pago. - Se pagará en metro cuadrado.

- Análisis 2.10: Adoquinado ornamental peatonal •

Unidad: m2

Descripción del rubro. - Una vez terminado el relleno con material de excavación hasta la cota señalada se procede a la reubicación de los adoquines como indiquen los detalles y la fiscalización, se colocarán adoquines ornamentales de Hormigón.

Materiales utilizados. - Ninguno.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

23


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Procedimiento de trabajo. - Confinamiento. - Para garantizar la respuesta a las acciones horizontales, el pavimento debe estar confinado lateralmente, mediante elementos rígidos (guarnición). Cama de nivelación. - Antes de la colocación de adoquines se comprobará la compactación del suelo y la nivelación total del terreno donde se colocarán los adoquines con las pendientes respectivas, y luego se colocará una cama de arena fina y sobre esta los adoquines. Se esparce arena sin compactarla, directamente sobre la base buscando un espesor constante, utilizando una regla de 3 m. de metal para lograr la nivelación. El espesor de arena no compactada variará entre 4 y 5 cm. Obteniendo un espesor final de 3 a 4 cm. una vez colocados los adoquines y vibrando el pavimento. Su objetivo fundamental es servir de apoyo de los adoquines permitiendo una correcta compactación y nivelación de los mismos. Se ha comprobado que el espesor de la capa de arena influye en la funcionalidad del pavimento pues absorbe las deformaciones permanentes provocadas por el tráfico. Colocación de los adoquines. - Se realizará siguiendo los siguientes pasos: Colocar las piezas y a medida que se instalan deben ser niveladas una por una. Golpear los adoquines; se efectúa con la ayuda de un mazo pequeño, cuyos golpes deben hacer penetrar cada adoquín aproximadamente 1 cm. dentro de la arena suelta. Nivelar; colocar una primera hilada de adoquines a cada lado y éstas nos servirán como medida de la altura del piso terminado. Con frecuencia es necesario cortar los adoquines colindantes a la guarnición, los canales de drenaje, o alrededor de registros. Es fácil hacer esto, de preferencia con una cortadora con disco de diamante, o bien con un cincel ancho y un martillo. El contratista deberá asegurarse de que no quede vacío bajo los adoquines y que la adherencia al piso sea total. Los huecos pequeños que aun queden pueden llenarse con arena y gravilla. El nivel se verifica constantemente con ayuda de una regleta apoyada sobre piezas ya niveladas.

24


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Una vez nivelado, se procede a revisar las juntas y realizar los ajustes necesarios golpeando lateralmente con el martillo de goma para reubicar las piezas. Una separación de 5 m. a 10 m. es necesaria y no requieren pegamento de ninguna clase. Arena de sellado. - Una vez instalado el adoquín, debemos utilizar la arena de sellado. Cernir arena que ocupará el espacio entre los adoquines. Esparcirla sobre el área adoquinada Una vez lanzada sobre todo el pavimento, ser reparte barriendo con escoba procurando saturar las juntas con esta arena. NO es aconsejable el uso de morteros para sellar las juntas, puesto que elimina la facilidad de ser levantado, además de que termina por agrietarse. Terminación de la pavimentación. - Una vez repartida la arena de sellado es recomendable vibrar el pavimento para provocar la saturación de arena cernida dentro de las juntas. A falta de vibradora, podrá regarse agua sobre el pavimento buscando el mismo fin, cerciorándonos de que sea suficiente la cantidad de arena, en su caso agregando más y repitiendo el barrido y vibrado o mojado. Para proteger el pavimento contra manchas de aceite, grasa, hollín, smog o efloraciones, musgos, etc. es recomendable aplicar sellador. •

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cuadrados.

Forma de pago. - Se pagará en metros cuadrados.

Capítulo ESTRUCTURA DE CUBIERTA Y TECHADO: - Análisis 3.1: Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 10 pernos de anclaje Ø16mm •

Descripción del rubro. - Se constituye de una placa base de 660x350x6mm y una placa superior de 660x350x6mm, anclajes con diez (10) pernos de Ø 16mm.

25

Unidad: u


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Materiales utilizados. - acero estructural-Placas, perno tuerca y arandelas ɸ 16mm x 9”, acero de refuerzo fy 4200 kg/cm2, suelda E 7018, Pintura anticorrosiva, Pintura esmalte, pintura base o fondo, diluyente.

Equipo mínimo. - Herramienta menor, soldadora eléctrica, equipo oxicorte.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. - La pieza llevara tres capas de pintura de protección, fondo Guadprimer como base y dos capas de pintura de acabado de pintura anticorrosiva y una de acabado con esmalte, los pernos llevaran las respectivas arandelas y tuercas. La placa deberá quedar empotrada en el hormigón.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En unidades.

Forma de pago. - El pago será por unidad instalada en obra.

- Análisis 3.2: Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Unidad: kg •

Descripción. - Consiste en el suministro, fabricación y montaje de acero conformado en frio tipo perfiles A36, con la finalidad de conformar el soporte para la cubierta en la forma y dimensiones especificadas en los planos de detalle. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

Materiales utilizados. – Acero A36 en perfiles estructurales, Suelda 6011 1/8, Lija (230x280) mm, Pintura base o fondo, Pintura esmalte sintético automotriz, Diluyente.

Equipo mínimo. - Herramienta menor. Tecle 1 Tn, Soldadora eléctrica 300 A, Compresor 2 Hp, Amolador, Andamio metálico.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles, Pintor, Técnico electromecánico de construcción.

Procedimiento de trabajo. - Se realizará los cortes y armado de la perfilería para conformar las cerchas metálicas según lo especificado en los planos de detalle. Las soldaduras se realizan tipo

26


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

cordón a lo largo de todo el empalme. Los trabajos se realizan bajo cubierta o en taller. El montaje se realiza tomando en cuenta las normas de seguridad, se izan en primer lugar las columnas y con el apoyo de tecle y/o grúa se monta los arcos de cercha así se conforma la estructura de cubierta con siete arcos a porticados sobre los cimientos de hormigón. •

Aplicación de protección de la superficie metálica. - Se aplica un sistema de capas de pintura a un espesor final de aproximadamente 120micrones. Una primera capa de pintura de imprimación de e=3mils. Se aplica el imprimante en forma inmediata a la limpieza del acero, no más de tres horas luego de preparada la superficie que deberá estar libre de herrumbre, grasas, polvo o cualquier contaminante. Sobre el fondo se aplica una capa de esmalte sintético automotriz. La segunda capa de pintura se aplicará dentro de las próximas 24 horas y será de otro color que la primera de imprimación, para poder diferenciar fácilmente el trabajo efectuado. La tercera mano será un esmalte de protección y acabado a base de esmalte gris o diferente color a la capa anterior, entre la aplicación de las capas de esmalte mediará 24 horas. En todo caso se utilizará pintura de la mejor calidad.

Ensayos de laboratorio. - De conformidad a las Especificaciones Técnicas del MTOP y por la naturaleza de la obra se realizará ensayos sobre la calidad de las soldaduras, conforme lo estipula en la sección 505-4.01.3.5 Uniones soldadas párrafo 12. Los ensayos de soldadura deberán ser realizados en el momento de confección de las piezas, dicho costo de ensayo será de cuenta del contratista y ejecutados en taller.

La medición del rubro. - Se medirá cada una de las piezas por el peso unitario.

Forma de pago. - Se pagará por kilogramo de estructura (perfilería) instalada.

- Análisis 3.3: Acero de refuerzo fy=4200 Kg/cm2

Unidad: Kg

• Descripción. - Consiste en el suministro, corte, figurado y colocación de acero de refuerzo de acero según lo especificado en los planos estructurales de la obra. • Materiales utilizados. - Acero de refuerzo en barras, alambre galvanizado de amarre No. 18. • Equipo mínimo. - Herramienta manual, cizalla. 27


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles, Fierrero

• Procedimiento de trabajo. - El corte y figurado de hierro se lo realizará de acuerdo con la planilla de hierros. Se debe almacenar el acero de refuerzo en un lugar seco y no debe estar en contacto con el suelo con la finalidad de evitar su oxidación. Una vez figurado y para conformar la armadura, el hierro se fijará con alambre de amarre. • Ensayos de laboratorio. - Ninguno. • La medición del rubro. - En Kilogramos. • Forma de pago. - Se pagará en kilogramos de acero de refuerzo colocado en obra.

- Análisis 3.4: Tensores de HF 1/2" para cubierta

Unidad: u

• Descripción. - Comprende el suministro y colocación de tensores metálicos para contraventeo de la estructura de cubierta. • Materiales utilizados. - tensor de ½” •

Equipo mínimo. - ninguno.

Procedimiento de trabajo. - una vez ubicadas las cercha metálicas y correas se fijan los tensores.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - unidad instalada (u).

Forma de pago. - Se pagará por unidad instalada en obra.

- Análisis 3.5: Cubierta galvanumen prepintada e=0.40mm para cubiertas curvas

Unidad:

m2 •

Descripción. - La cubierta será metálica galvanizada tipo curva, prepintada de fábrica de 0,4 mm de espesor. Comprende el suministro de materiales y provisión de mano de obra y equipo para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

Materiales utilizados. - Cubierta Galvanumen e=0.40 mm pre pintada de fábrica para techos curvos, tornillo auto-perforante con empaque, omegas y/o

28


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

accesorios para fijación. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor, Andamio metálico.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil, Maestro mayor en ejecución de obras civiles, Residente de Obra.

Procedimiento de trabajo.- Se sujetará a las correas metálicas mediante accesorios de fábrica tipo omegas o similares con tornillos auto perforantes con su respectivo empaque protector, en ningún caso el tornillo se fijara en el canal de la plancha; la cubierta deberá ser aleación de acero, recubierto con aluminio y zinc, entre las características principales debe ser: durable, no se quiebre, no se pudra, no se adhieran los hongos, resistente a cualquier clima, fácil de transportar e instalar de un espesor no menor de 0,4 mm y apropiado para cubierta curvas.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - Se medirá la longitud de toda la cubierta por el desarrollo de la curvatura de la cubierta.

Forma de pago. - Se pagará por Metro cuadrado de cubierta instalada.

- Análisis 3.6: Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte •

Unidad: m2

Descripción. - Comprende la provisión e instalación de cubierta policarbonato, conectores y accesorios para realizar tales trabajos a satisfacción de la Fiscalización de la obra.

Materiales utilizados. - Cubierta Policarbonato tipo duratecho con protección UV, tornillo autoperforante con empaque protector y omegas para la fijación 2 in.

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - el proceso de montaje de planchas de policarbonato que ofrecen la posibilidad de regular el paso de luz, se colocaran de acuerdo como lo especifican en los planos.

• 29

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

La medición del rubro. - En Metros cuadrados del área efectiva del pozo de luz.

Forma de pago. - El pago será por Metros cuadrados.

Capítulo INSTALACIONES SANITARIAS: Análisis 4.1: Canal tool galvanizado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m •

Unidad: m Descripción. - Consiste en el suministro e instalación de un canal de tool galvanizado en el espesor indicado en la presente especificación técnica y fijado con soportes de varilla cuadrada de 12 mm a cada 1 metro de separación anclados a la estructura de correas de la cubierta, conforme se indica en los planos de detalle, se incluye los respectivos accesorios terminales y acoples para las bajantes.

Materiales utilizados. - Acero de refuerzo fy 4200 kg/cm2, Canal de tol galvanizado e= 0,50 mm moldeado.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - Se verificará la instalación correcta en cuanto a la alineación y pendientes. Se verificará el espesor del tol galvanizado.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En Metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por Metro lineal de canal instalado.

- Análisis 4.2: Bajantes PVC Ø 4"

Unidad: m

• Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro 4”, en bajantes de aguas lluvias.

30


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

• Materiales utilizados. - pegante para tubería PVC, Tubo PVC 4” Tipo B desagüe, Codo PVC 4” desagüe. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Plomero

Procedimiento de trabajo. - Se realiza la instalación de la tubería desde el canal de aguas lluvias hasta la caja de revisión, la tubería de PVC se fija a la estructura a través de cintas metálicas a cada 1,5m en el tramo vertical de la columna como mínimo tendrá cuatro anclajes.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

- Análisis 4.3: Levantado de adoquín

Unidad: m

REFERIRSE A LA ESPECIFICACIÓN 2.1 - Análisis 4.4: Excavación a mano

Unidad: m3

• Descripción. - Comprende la excavación hasta el nivel requerido para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de diámetro 4”. • Materiales utilizados. - Ninguno. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. – Se procederá a realizar la excavación con la ayuda de herramientas manuales el canal en el que ira ubicado la tubería de pvc que conducirá el agua lluvia de una caja de revisión a otra

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos.

Forma de pago. - Se pagará por metros cúbicos de excavación

31


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

- Análisis 4.5: Relleno de tierra – compactación a mano (Pizon)

Unidad: m3

• Descripción. - Comprende el material de reposición con la finalidad de rellenar la excavación realizada para la ubicación de la tubería de desagüe. • Materiales utilizados. - Ninguno. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. - Se realiza la excavación con la finalidad de ubicar la tubería de desagüe que conectara con las cajas de revisión.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos.

Forma de pago. - Se pagará por metros cúbicos de excavación

- Análisis 4.6: Tubería PVC E/C desagüe de 160 mm

Unidad: m

• Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC Tipo B DESAGÜE de Ø= 110mm, en los lugares indicados en los planos de diseño. • Materiales utilizados. - Pegante para tubería PVC, Tubo Desagüe 110mmx3m Tipo B desagüe. •

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - Se realiza la instalación de la tubería de acuerdo a las pendientes requeridas conforme a los planos de detalle de instalaciones sanitarias.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

32


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

- Análisis 4.7: Cajas de revisión (H°S) 60x60x60cm inc. excavación y tapa •

Unidad: u

Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de cajas de revisión para canalización de aguas servidas en las dimensiones establecidas y en los lugares indicados en los planos de instalaciones sanitarias.

Incluye la tapa de la caja y la

excavación para implantar la misma. •

Materiales utilizados. - Piedra, Arena clasificada, Grava clasificada, Agua, Tabla encofrado canteada y cepillada (4 usos), Liston de encofrado 5x5 cm, Clavo de 1 ½ (25 kg/caja), Acero de refuerzo fy 4200 kg/cm2, alambre de amarre galvanizado #18, Cemento Portland.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - Una vez realizada la canalización y la excavación, se realiza el replantillo de piedra. Se realiza el encofrado de las paredes de la caja y se funden las mismas. Se realiza el desencofrado de las paredes y se procede a la fundición del piso de la caja. Se procede al acabado final del piso mediante la adecuación de la media caña del piso, dando pendiente desde las tres caras hacia la cara de salida del desagüe. Para la colocación de la tapa en la boca de la caja se adecúa el filo respectivo. Construcción de las tapas de hormigón armado

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En unidades.

Forma de pago. - Se pagará por unidades de caja construida, incluyendo la tapa y la excavación.

- Análisis 4.7: Adoquinado ornamental peatonal

Unidad: u

REFERIRSE A LA ESPECIFICACIÓN 2.9

Capítulo INSTALACIONES ELECTRICAS: - Análisis 5.1: Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt • 33

Unidad: u

Descripción. - consiste en una lámpara tipo campana de aluminio que incluye balasto, inyector de


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

arranque, condensador y un foco ovoide luz metajalai de 400Watt. •

Materiales utilizados. - Cinta Aislante 50 mm l=20m, Luminaria tipo campana de aluminio, Foco ovoide 400 watt metajalai, Cinta Ebillin.

Equipo mínimo. - Herramienta manual, Andamio metálico

Mano de obra mínimo. - Peón, Electricista o instalador de revestimiento en general.

Procedimiento de trabajo. - Se suspenderá del pórtico metálico de la estructura de cubierta de la cancha por medio de cintas ebillin. En total se colocará nueve lámparas tres hileras, una central que formará un circuito directo al breaker y dos hileras a los costados que forman dos circuitos independientes

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En Puntos.

Forma de pago. - Se pagará por Punto instalado.

- Análisis 5.2: Tablero de distribución GE inc. 3 brekers •

Unidad: u

Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de un tablero de control incluidos 3 brekers, en los lugares indicados en los planos de diseño de instalaciones eléctricas.

Materiales utilizados. - Cinta Aislante, Brekers 10A, Tabla de distribución GE 4 PTO

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Electricista o instalador de revestimiento en general, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - En el proceso de instalación del tablero de distribución se colocará tubería EMT de 1” desde la caja empernada a la estructura hasta la parte superior de la columna de la cercha, se instalación de los brekers para cada circuito.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En unidades.

Forma de pago. - Se pagará por Unidad instalada.

34


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

- Análisis 5.3: Acometida de energía eléctrica – inc. Accesorios y suministros de instalación Unidad: m •

Descripción, medición y forma de pago. - Se la pagara por metros lineales, incluye todo el recorrido del alambre solido doble # 8 AWG en manguera de polietileno desde el medidor hasta la caja o tablero de distribución.

Materiales utilizados. -Cable solido #8, manguera de ½”, cinta aislante de 50mm L=20m

Equipo mínimo. - Herramienta manual

Mano de obra mínimo. - Peón, Electricista o instalador de revestimiento en general.

Procedimiento de trabajo. -Se protegerá con manguera anillada de ½”, está a su vez se fijará a las correas por medio de cintas ebillin.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por metros lineales

- Análisis 5.4: Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG

Unidad: m

Descripción. - Suministrará energía a cada lámpara mediante cable calibre 10

Materiales utilizados. -Cable solido #10 AWG, tipo TTU

Equipo mínimo. - Herramienta manual

Mano de obra mínimo. - Peón, Electricista o instalador de revestimiento en general, Albañil.

Procedimiento de trabajo. -Se protegerá con manguera anillada de ½”, está a su vez se fijará a las correas por medio de cintas ebillin.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por metros lineales.

35


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

- Análisis 5.5: Levantado de adoquin •

Unidad: m

Descripción del rubro. - Este rubro comprende el retiro de los adoquines en donde se va a a realizar la excavación del canal para la adecuación del sistema eléctrico.

Materiales utilizados. - Ninguno.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón

Procedimiento de trabajo. – Una vez trazada la distancia medidas desde las cajas de revisión

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cuadrados.

Forma de pago. - Se pagará en metros cuadrados.

- Análisis 5.6: Cajas de revisión electrica (H°S) 40x40x40cm inc. excavación y tapa Unidad: u •

Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de cajas de revisión para canalización del cable hasta el medidor de luz, en las dimensiones establecidas y en los lugares indicados en los planos.

Incluye la tapa de la caja y la excavación

para implantar la misma. •

Materiales utilizados. - Piedra, Arena clasificada, Grava clasificada, Agua, Tabla encofrado canteada y cepillada (4 usos), Liston de encofrado 5x5 cm, Clavo de 1 ½ (25 kg/caja), Acero de refuerzo fy 4200 kg/cm2, alambre de amarre galvanizado #18, Cemento Portland.

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - Una vez realizada la canalización y la excavación, se realiza el replantillo de piedra. Se realiza el encofrado de las paredes de la caja y se funden las mismas. Se realiza el desencofrado de las paredes y se procede a la fundición del piso de la caja. Se procede al acabado final del piso mediante la adecuación de la media caña del piso, dando pendiente desde

36


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

las tres caras hacia la cara de salida del desagüe. Para la colocación de la tapa en la boca de la caja se adecúa el filo respectivo. Construcción de las tapas de hormigón armado •

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En unidades.

Forma de pago. - Se pagará por unidades de caja construida, incluyendo la tapa y la excavación.

- Análisis 5.7: Excavación a mano

Unidad: m3

• Descripción. - Comprende la excavación hasta el nivel requerido para la instalación de tubería de PVC de 2”, el cual servirá se protección para el cable de energía electrica. • Materiales utilizados. - Ninguno. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. – Se procederá a realizar la excavación con la ayuda de herramientas manuales el canal en el que ira ubicado la tubería de pvc que conducirá los cables de una caja de revisión a otra

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos.

Forma de pago. - Se pagará por metros cúbicos de excavación

- Análisis 5.8: Tubería tubo PVC 2”

Unidad: m

• Descripción. - Comprende el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la instalación de tubería de PVC de 2”, e. • Materiales utilizados. Tubo PVC 2” Desague. •

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

37


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Procedimiento de trabajo. – Se realizará la instalación de la tubería de 2” el cual protegerá de la acometida de energía eléctrica.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros lineales.

Forma de pago. - Se pagará por metros lineales de tubería instalada.

- Análisis 5.9: Relleno de tierra – compactación a mano (Pizon)

Unidad: m3

• Descripción. - Comprende el material de reposición con la finalidad de rellenar la excavación realizada para la ubicación de la tubería para el tranporte de los cables de energía eléctrica. • Materiales utilizados. - Ninguno. •

Equipo mínimo. - Herramienta menor.

Mano de obra mínimo. - Peón, Maestro mayor en ejecución de obras civiles.

Procedimiento de trabajo. - Se realiza la excavación con la finalidad de ubicar la tubería de desagüe que conectara con las cajas de revisión.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En metros cúbicos.

Forma de pago. - Se pagará por metros cúbicos de excavación

- Análisis 4.7: Adoquinado ornamental peatonal •

Unidad: u

REFERIRSE A LA ESPECIFICACIÓN 2.9

Capítulo CANCHA: Análisis 5.4: Trazado y pintado de cancha •

Descripción. - Consiste en trazar y pintar la cancha según los planos.

Materiales utilizados. - Diluyente, pintura esmalte para piso.

38

Unidad: u


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Equipo mínimo. - Herramienta manual.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil.

Procedimiento de trabajo. - Se realiza el trazado de las líneas de señalización empleando herramientas manuales. El ancho de la faja de pintada será de 5 cm en un espesor de 2 mm.

Ensayos de laboratorio. - Ninguno.

La medición del rubro. - En unidades.

Forma de pago. - El pago será por unidad de trazado y pintado de cancha.

Capítulo MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - Análisis 6.1: Rótulos ambientales 1.80x0.80m •

Unidad: u

DESCRIPCIÓN Trata sobre la implementación de una adecuada señalización con temas alusivos a la prevención y control de las actividades humanas a fin de evitar deterioros ambientales en las zonas de trabajo de la obra.

Materiales utilizados. - Arena gruesa, grava clasificada, Cemento Portland, Plancha de tool adonizado, tubo galvanizado, Pernos galvanizados ¼”, Agua, suelda 6011, Lamina retroreflectiva grado 5 diamante de ingeniería (Incluye material electrocorte: leyendas, pictogramas, números, etc.)

Equipo mínimo. - Herramienta menor, Camión 2 Tn, Motosoldadora, dobladora -cortadora.

Mano de obra mínimo. - Peón, Albañil, Inspector de obra, chofer, técnico electromecánico de construcción.

PROCEDIMIENTO En el lugar designado por la fiscalización se construirá rótulos ambientales (1.80x0,80) m con las debidas sujeciones para su correcto funcionamiento.

MEDICIÓN Y PAGO Antes de iniciar los trabajos preliminares en la obra, el Contratista implementará una adecuada rotulación ambiental de carácter: i) informativa, ii) preventiva y iii) de restricciones.

39


G.A.D.PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

Las señales informativas tendrán como objetivo el advertir a los trabajadores, visitantes y población aledaña a la zona de la obra sobre la ejecución de trabajos relacionados con el puente. Las señales preventivas tendrán por objetivo advertir a los trabajadores y usuarios de la vía acerca de la existencia y naturaleza de peligros potenciales en las zonas de trabajo, e indicar la existencia de ciertas limitaciones o prohibiciones que se presenten, especialmente en cuanto a la circulación de peatones. Las señales de restricción señalarán las acciones que no se deben realizar a fin de no causar impactos ambientales negativos en el entorno. La temática particular para cada tipo de rótulo, así como el material y ubicación estarán contempladas en las especificaciones ambientales particulares o en su caso por el criterio del Fiscalizador.

Elaborado por:

Revisado por:

Ing. Wilson Geovanny Cumbicus O. TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Ing. Silvio Lavanda JEFE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

Arq. Santiago León DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

40


Memoria Ejecutiva del Proyecto

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA

MEMORIA TÉCNICA EJECUTIVA Zamora, Marzo del 2022 0


Memoria Ejecutiva del Proyecto

INDICE DE CONTENIDOS 1.

NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................................................................ 1

2.

ANTECEDENTES: ................................................................................................................................. 1

3.

OBJETIVOS: ........................................................................................................................................... 1 3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 1 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 1

4.

UBICACIÓN DEL PROYECTO: ........................................................................................................... 1

5.

TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA .................................................................................................... 3

6.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS: ........................................................................................................ 4 6.1. OBRAS DE FUNDACIÓN. ................................................................................................................. 4 6.2. SUPERESTRUCTURA METALICA. ................................................................................................ 4 6.3. OBRAS COMPLEMENTARIAS. ....................................................................................................... 5

7.

FASES CONSTRUCTIVAS ................................................................................................................... 5

7.1. FASE I: OBRAS PRELIMINARES ................................................................................................... 5 7.2. FASE II: CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA .......................................................... 5 7.3. FASE III: CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA ....................................................... 6 7.4. FASE IV: CIERRE Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA OBRA................................................. 6 7.5. FASE V: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ........................................................ 6 8.

EQUIPO MÍNIMO .................................................................................................................................... 6

9.

CUADRILLA TIPO .................................................................................................................................. 6

10.

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y CRONOGRAMA DE TRABAJOS ........................ 6


Memoria Ejecutiva del Proyecto

1. NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA”

2. ANTECEDENTES: El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe con el fin de fomentar el desarrollo sociocultural, depórtivo, productivo, a través de la dotación de infraestructura comunitaria que permitan mejorar las condiciones de vida de los pueblos del sector rural, ha previsto dentro de la planificación anual de inversiones la construcción de la cubierta para unidad educativa Juan XXIII, cantón Yanzatza, Provincia de Zamora Chichipe, dicha infraestructura permitirá contar conun espacio cubierto y adecuado para el desarrollo intercultural, el fomento al deporte. 3. OBJETIVOS: 3.1. •

OBJETIVO GENERAL

Construcción de una cubierta de la cancha de la unidad educativa Juan XXIII, cantón Yanzatza. 3.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construcción de una cubierta de la cancha de la unidad educativa Juan XXIII.

Contribuir al desarrollo intercultural y deportivo. 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se ubica en el centro poblado del barrio Pitá, a 603 m de la estación de servicio AMAZONAS PDV, del barrio Pitá, de la ciudad de Yanzatza, a continuación, se detallan las coordenadas principales de la cubierta:

Pág. 1


Memoria Ejecutiva del Proyecto COORDENADAS CUBIERTA DE CANCHA (1)

E 749640.771

N 9578824.501

(2)

E 749637.467

N 9578792.672

(3)

E 749613.595

N 9578795.150

(4)

E 749616.899

N 9578826.979

Grafico 1: Ubicación de la Cubierta de cancha de uso multiple

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños La escuela consta con dos bloques de aulas de dos plantas y una cancha de uso multiple,

en la cual se implantará el siguiente proyecto de cubierta. Grafico 2: Ubicación de la Cubierta de cancha de uso multiple

Pág. 2


Memoria Ejecutiva del Proyecto

5. TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA Cubierta apórticada de estructura metalica tipo celosía en arco, sobre plintos aislados de hormigón armado. Grafico 3: Configuración estructural

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños DIMENSIONAMIENTOS Ancho entre ejes 24.00 m y largo 32.00 m entre ejes, altura máxima 9.52 m Grafico 4: Modelo de Cubierta tipo celosía

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños

Pág. 3


Memoria Ejecutiva del Proyecto 6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS: 6.1.

OBRAS DE FUNDACIÓN.

Son obras que comprenden o están definidas bajo el nivel del perfil de terreno natural y que se encuentran constituidas en función del análisis de suelos como terreno de fundación. Estas obras la conforman: Zapatas, plintos, cimientos de muros. Grafico 5: Obras de Fundacición

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños 6.2.

SUPERESTRUCTURA METALICA.

Lo constituyen las cerchas metálicas en arco tipo pórtico, construidas con perfileria de acero laminado A36 tipo G, C, L de pared delgada formando pórticos de 21.20 m de luz que soportan las correas metálicas tipo G sobre las cuales se ancla la lamina de galvanumen.

Pág. 4


Memoria Ejecutiva del Proyecto Grafico 6: Modelo Tipo cercha

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños 6.3.

OBRAS COMPLEMENTARIAS.

Son las partes que constituyen un elemento secundario dentro de la construcción de la cubiera: como son la reposición del adoquín ornamental, demarcación de cancha, iluminación. 7. FASES CONSTRUCTIVAS 7.1.

FASE I: OBRAS PRELIMINARES

Estos trabajos comprenden actividades de preparación del sitio, limpieza y replanteo, adecuación de bodegas y campamento, adecuación de sitios para el desecho de materiales y desechos biodegradables y socialización de inicio de trabajos a la comunidad cercana, con la finalidad de inciar con los trabajos de construcción. 7.2.

FASE II: CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Estos trabajos corresponden a las actividades de excavación y relleno en plintos, a nivel de las cotas de cimentación, armado de la estructura de refuerzo, encofrado, elaboración y fundición de hormigones, conformacion de los plintos, conforme a los planos del proyecto, especificaciones técnicas y presupuesto.

Pág. 5


Memoria Ejecutiva del Proyecto 7.3.

FASE III: CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA

Estos trabajos corresponden a las actividades de configuración de las cerchas metálicas, colocación de elementos rigidizadores, correas de cubierta, sistema de drenaje de aguas lluvias, entecho de galvanumen, elaboración y fundición de hormigones para garderia, revestimiento en general y pintura, colocación de cerramiento e iuluminacion de acuerdo con los planos del proyecto, especificaciones técnicas y presupuesto. 7.4.

FASE IV: CIERRE Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA OBRA

En esta etapa se incluye la culminación de los trabajos menores colocación de señalética informativa, ambiental y el retiro del equipo y maquinaria, la limpieza general de los residuos y desechos de construcción y la apertura o puesta de operación o servicio de la obra. 7.5.

FASE V: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Una vez concluida la obra y recibida a entra satisfacción, la obra entra enuna fase de mantenimiento menor preventivo y correctivo de la obra, el cual deberá realizarse de forma periódica por parte del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. Consitira en limpieza general de la obra, pintura esmalte, reposicion evebntial de luminarias. Para ello se destinará un presupuesto anual para dichos trabajos a un costo estimado de $1000, oo 8. EQUIPO MÍNIMO • • • •

1 Concretera 1 Vibrador 1 Soldadora 1 Equipo de pintura 9. CUADRILLA TIPO

• 6 Peones • 2 Albañiles • 1 Maestro mayor en ejecución de obras civiles • 1 Carpintero • 1 Soldador 10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y CRONOGRAMA DE TRABAJOS El plazo para la ejecución de la obra es de 90 días contados a partir de la entrega del anticipo, conforme se detalla en el cronograma valorado de trabajos del proyecto:

Pág. 6


Memoria Ejecutiva del Proyecto Grafico 7: Cronograma de ejecución de obra

Elaboración: Unidad de Estudios y Diseños

Elaborado por:

Revisado:

Ing. Wilson Cumbicus

Ing. Silvio R. Lavanda R.

TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

JEFE DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DEL GADPZCH

Arq. Santiago León DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GADPZCH

Pág. 7


Memoria Estructural del Proyecto

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA”

MEMORIA ESTRUCTURAL

Zamora, Marzo del 2022 0


Memoria Estructural del Proyecto

INDICE DE CONTENIDOS 1.

NOMBRE DEL PROYECTO: ............................................................................................................... 1

2.

ANTECEDENTES: ................................................................................................................................. 1

3.

OBJETIVOS: .......................................................................................................................................... 1 3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 1 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 1

4.

UBICACIÓN DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 2

5.

TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA. .................................................................................................. 3

6.

CARGAS DE DISEÑO: ......................................................................................................................... 6 6.1. CARGA MUERTA Y VIVA. ................................................................................................................ 6 6.2. CARGA DE VIENTO. .......................................................................................................................... 6 6.3. COMBINACIONES DE CARGA. ...................................................................................................... 8 6.4. OBRAS COMPLEMENTARIAS. ....................................................................................................... 9 6.5. MASAS PARTICIPATIVAS Y MODOS DE VIBRACIÓN. ............................................................ 9 6.6. ESPECTRO DE DISEÑO. .................................................................................................................. 9 6.7. TIPO DE PERFIL DE SUELO. .......................................................................................................... 9 6.8. FACTOR ZONA. .................................................................................................................................. 9 6.9. COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa, Fd y Fs. ................................................................ 9

7.

6.10.

PERIODO DE VIBRACIÓN T. ................................................................................................... 10

6.11.

ESPECTRO ELÁSTICO E INELÁSTICO. ............................................................................... 10

6.12.

CÁLCULO DE LA CARGA SÍSMICA REACTIVA. ............................................................... 13

6.13.

CORTANTE BASAL DINÁMICO Vd. ...................................................................................... 13

6.14.

CONTROL DE DERIVAS Y TORSIÓN ACCIDENTAL. ........................................................ 14

ANEXO: ................................................................................................................................................. 22


Memoria Estructural del Proyecto 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA”

2. ANTECEDENTES:

El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe con el fin de fomentar el desarrollo sociocultural, deportivo, a través de la dotación de infraestructura comunitaria que permitan mejorar las condiciones de vida de las unidades educativas, ha previsto dentro de la planificación anual de inversiones la construcción de la cubierta en la Unidad Educativa Juan XXIII, cantón Yantzaza, provincia Zamora Chinchipe. Los galpones metálicos o también denominados edificios industriales son construcciones conformadas por estructuras de acero destinadas a acoger la producción y/o trabajo que se realice dentro de ella. Generalmente este tipo de obras se diseña para luces grandes con la finalidad de facilitar la producción y actividades que se realicen dentro de ellos. Estos galpones metálicos o naves industriales son muy utilizados gracias a la facilidad de trabajo que permiten y su rápido montaje.

3. OBJETIVOS:

3.1. •

OBJETIVO GENERAL

Construir una cubierta de la cancha de uso múltiple y cubierta tipo para la Unidad Educativa Juan XXIII, Cantón Yantzaza.

3.2. •

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construcción de una cubierta de la cancha de uso múltiple y cubierta tipo para la Unidad Educativa Juan XXIII, Cantón Yantzaza.

Contribuir al desarrollo intercultural y deportivo.

Pág. 1


Memoria Estructural del Proyecto 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se ubica en el centro poblado del barrio Pitá, a 603 m de la estación de servicio AMAZONAS PDV, del barrio Pitá, de la ciudad de Yanzatza, a continuación, se detallan las coordenadas principales de la cubierta:

Tabla 1. Coordenadas del sector del proyecto. COORDENADAS CUBIERTA DE CANCHA (1)

E 749640.771

N 9578824.501

(2)

E 749637.467

N 9578792.672

(3)

E 749613.595

N 9578795.150

(4)

E 749616.899

N 9578826.979

Gráfico 1: Ubicación de la Cubierta de cancha de uso múltiple.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

Pág. 2


Memoria Estructural del Proyecto Gráfico 2: Implantación del Proyectó.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

5. TIPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA. El galpón tiene una altura de 10.00 metros, bajo esté galpón se ubica 12 columnas de hormigón armado, las cuales tiene una sección transversal de 70cmx35cm con una altura de 3 metros desde el nivel de la cimentación. La estructura se encuentra apoyada sobre placas de anclaje de acero A36.

Esta estructura consta de 6 pórticos, que contienen cerchas metálicas tipo celosía en arco, los pórticos están localizados a una luz de 6.00 m.

Cada pórtico se encuentra interconectado mediante cerchas transversales y tensores que aportan mayor rigidez a la estructura.

Pág. 3


Memoria Estructural del Proyecto Gráfico 3: Cubierta Tipo.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

5.1.

NORMAS DE DISEÑO

Para el diseño estructural se sigue las Normas Nacionales e internacionales descritos a continuación. 

NEC (norma ecuatoriana de la construcción)

AISC-LRFD 99

A.C.I 318 – 2019

5.2.

DIMENSIONAMIENTOS

Lo constituyen las cerchas metálicas en arco tipo pórtico, construidas con perfilería de acero laminado A36 tipo G, C, L. Tiene 6 pórticos en la dirección Y; y 1 pórtico en la dirección X. El galpón tiene en la dirección X 21.20 m de frente en la dirección principal, y en la dirección Y 30 m de fondo.

Pág. 4


Memoria Estructural del Proyecto Gráfico 4:Implantación.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

5.3.

MATERIALES.

Acero estructural.

Los perfiles de acero estructural cumplirán con la norma ASTM A36.

-

El esfuerzo de fluencia del acero A36 es de fy = 2500 Kg/cm2.

-

El esfuerzo de ruptura del acero A36 es de fu = 4100 Kg/cm2.

-

El módulo de elasticidad Es = 2043000 Kg/cm2.

Las cerchas a dos aguas estarán formadas por: -

Cordón superior e inferior que se formarán utilizando perfiles estructurales tipo C.

-

Diagonales y montantes formadas por ángulos L.

-

Correas tipo G.

-

Tensores formados por varilla metálica. Pág. 5


Memoria Estructural del Proyecto Las columnas metálicas estarán formadas: -

Perfiles estructurales tipo C.

-

Diagonales y montantes formados por ángulos L.

-

Placas metálicas de acero A36.

6. CARGAS DE DISEÑO:

6.1.

CARGA MUERTA Y VIVA.

Para carga muerta debido a ciertas instalaciones que se haga en la cubierta se asume una carga (D) de 13.83 kg/m2, y para carga viva según la NEC-15 establece una carga viva (L) para cubiertas metálicas de 70 kg/m2. 6.2.

CARGA DE VIENTO.

La carga de viento es uno de los factores más importantes a emplearse en la estructura y en muchas ocasiones no se la toma en consideración. La NEC-SE-CG Cargas no sísmicas (2015) menciona la carga de viento y pide tomarla en cuenta. a) Velocidad instantánea máxima. La velocidad de diseño para viento hasta 10 m de altura será la adecuada a la velocidad máxima para la zona de ubicación de la edificación, pero no será menor a 21m/s (75 km/h). b) Velocidad corregida del viento. La velocidad instantánea máxima del viento se multiplicará por un coeficiente de corrección σ que depende de la altura y de las características topográficas y/o de edificación del entorno (nivel de exposición al viento), de acuerdo con la siguiente tabla. Tabla 2. Coeficiente de corrección σ.

Las características topográficas se reparten en 3 categorías: Pág. 6


Memoria Estructural del Proyecto -

Categoría A (sin obstrucción): edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin obstáculos topográficos.

-

Categoría B (obstrucción baja): edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura, promedio hasta 10m.

-

Categoría C (zona edificada): zonas urbanas con edificios de altura.

c) Cálculo de la presión del viento. Se considera que la acción del viento actúa como presión sobre los elementos de fachada. Para determinar la resistencia del elemento frente al empuje del viento, se establece una presión de cálculo P, cuyo valor se determinará mediante la siguiente expresión:

𝑃=

1 ∙ 𝜌 ∙ 𝑉𝑏2 ∙ 𝑐𝑒 ∙ 𝑐𝑓 2

Dónde: P:

Presión de cálculo expresada en Pa (N/m²)

ρ:

Densidad del aire expresada en kg/m3 (En general, se puede adoptar 1.25 Kg/m3)

ce:

Coeficiente de entorno/altura

cf:

Coeficiente de forma. d) Factor de forma cf. Se determina cf de acuerdo con la siguiente tabla. Tabla 3. Determinación del factor de forma cf.

Pág. 7


Memoria Estructural del Proyecto e) Coeficiente de entorno/altura (Ce). El valor de ce se determina en base a la siguiente tabla. Tabla 4. Determinación del factor de forma ce.

Las cargas de viento a utilizar en el análisis estructural para este caso son:

-

Cargas de viento a Barlovento para cerchas de borde= 12.75 kgf/m.

-

Cargas de viento a Sotavento para cerchas de borde= 7.97 kgf/m.

6.3.

COMBINACIONES DE CARGA.

Los efectos más desfavorables, tanto de viento como de sismo, no necesitan ser considerados simultáneamente. Las estructuras, componentes y cimentaciones, deberán ser diseñadas de tal manera que la resistencia de diseño iguale o exceda los efectos de las cargas incrementadas, de acuerdo a las siguientes combinaciones:

Tabla 5: Combinaciones de Carga. Combinación

NEC-15

Combo 1

1.4 D

Combo 2

1.2 D + 1.6 L

Combo 3

1.2 D + 1 L

Combo 4

0.9 D

Combo 5

0.9 D +1.0 W

Combo 6

0.9 D -1.0 W Pág. 8


Memoria Estructural del Proyecto

6.4.

Combo 7

1.2 D + 1.0 EX + L

Combo 8

1.2 D + 1.0 EY + L

OBRAS COMPLEMENTARIAS.

Son las partes que constituyen un elemento secundario dentro de la construcción de la cubierta: como son el cerramiento, demarcación de cancha, iluminación. 6.5.

MASAS PARTICIPATIVAS Y MODOS DE VIBRACIÓN.

Para el análisis de la estructura se considera la participación del 100% de las masas del peso propio de la estructura, la masa de las cargas muertas sobreimpuestas; y, la masa correspondiente al 25%de la carga viva. 6.6.

ESPECTRO DE DISEÑO.

Para determinar el espectro de diseño se deben calcular los parámetros de la estructura y del tipo de suelo donde está ubicada. 6.7.

TIPO DE PERFIL DE SUELO.

El tipo de suelo de emplazamiento de la estructura, está dado por el tipo de perfil de suelo existente en la parroquia Zamora, cantón Zamora, en el cual predomina el perfil de suelo tipo C. Tabla 6: Tipo de perfil de suelo. Población

Perfil de suelo

YANTZAZA

C

Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015).

6.8.

FACTOR ZONA.

Conociendo que el cantón Zamora se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico (Zona Sísmica “II” según la norma NEC_SE_DS publicada en el año 2015), factor de zona Z=0,30 y el tipo de suelo C; corresponde a suelos muy densos o roca blanda, como se detalla en la sección 2.1.2 y en sección 3 de NEC-15. Tabla 7: Valor de factor Z para la zona sísmica de Zamora Chinchipe. Población

Parroquia

Cantón

Provincia

Z

Yantzaza

San

Yantzaza

Zamora Chinchipe

0.30

Francisco Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015)

6.9.

COEFICIENTES DE PERFIL DE SUELO Fa, Fd y Fs.

La NEC 15 sección 3.2.2, detalla los coeficientes de sitio Fa, Fd, Fs según el tipo de suelo y del factor de zonificación sísmica. Pág. 9


Memoria Estructural del Proyecto Tabla 8: Coeficientes de perfil de suelo. Población

Coeficientes de

Zona sísmica II –

perfil de suelo

Factor z= 0.25

Fa

1.25

Tabla 3

Fd

1.19

Tabla 4

Fs

1.02

Tabla 5

Yantzaza

NEC-SE-DS-15

Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015).

6.10.

PERIODO DE VIBRACIÓN T.

Se usa el Método 1 de la NEC-SE-DS (Peligro Sísmico), para determinar el periodo aproximado de vibración de la estructura. El método 1, establece la siguiente ecuación: 𝑇 = 𝐶𝑡 ∗ ℎ𝛼 Tabla 9: Coeficientes que dependen del tipo de estructura. Tipo de estructura

Ct

𝜶

0.072

0.8

Estructuras de acero Sin arriostramiento Nota. Tomado de NEC-SE-DS (2015), sección 6.3.3.

𝑇 = 0.072 ∗ 100.8 = 0.45 𝑠𝑒𝑔

Una vez realizado el análisis modal con SAP2000, se tiene que Tx=0.3614 en la dirección X, Ty=0.607 en la dirección Y, el cual será el valor representativo para los cálculos siguientes. En la sección 12.8.2.1 del ASCE 7-16 se establece que el periodo dinámico calculado no debe superar en más del 40% del periodo asumido 𝑇𝑎, entonces: Periodo Asumido 𝑇𝑎 = 0.45 𝑠𝑒𝑔 ∗ 1.4 = 0.64 𝑠𝑒𝑔 Periodo Calculado 𝑇𝑥 = 0.3614 𝑠𝑒𝑔

𝑇𝑦 = 0.607 𝑠𝑒𝑔

𝑇 < 1.4 𝑇𝑎 𝑇𝑦 = 0.607 𝑠𝑒𝑔 < 0.64 𝑠𝑒𝑔 𝑶𝑲 𝑇𝑥 = 0.3614 𝑠𝑒𝑔 < 0.64 𝑠𝑒𝑔 𝑶𝑲 6.11.

ESPECTRO ELÁSTICO E INELÁSTICO.

El espectro elástico del sismo de diseño, depende básicamente del tipo de suelo, y otros factores tales como: Pág. 10


Memoria Estructural del Proyecto • El factor de zonificación sísmica Z, • El tipo de perfil de suelo donde estará la estructura, • Los valores de coeficientes de amplificación del suelo Fa, Fd, Fs. Con base a la sección 3.3.2.2 de NEC-SE-DS-2015 para el diseño sísmico de todo tipo de estructuras, se tiene que:

Gráfico 5: Espectro del Sismo de Diseño para Yantzaza, suelo tipo C. Espectro Inelástico

Espectro Elástico

Pág. 11


Memoria Estructural del Proyecto

Espectro Inelástico Vs Espectro Elástico

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

Pág. 12


Memoria Estructural del Proyecto 6.12.

CÁLCULO DE LA CARGA SÍSMICA REACTIVA.

NEC-15 establece que se debe tomar la carga muerta total, es decir el peso propio de la estructura y las cargas sobreimpuestas como mínimo. Opcionalmente se puede agregar el 25% de la carga viva. En SAP2000 las cargas están divididas en peso propio, carga muerta y carga viva. Los resultados obtenidos para reacciones en la base son: Gráfico 6:Reacciones en la base de la estructura. TABLE: Base Reactions OutputCase CaseType Text Text

GlobalFX Tonf

DEAD

4.281E-12 -8.505E-13

LinStatic

GlobalFY Tonf

GlobalFZ GlobalMX Tonf Tonf-m 37.5625

GlobalMY Tonf-m

GlobalMZ Tonf-m

563.4369 -447.07514 -2.709E-10

Nota: Fuente Sap2000.

𝑊 = 37.5625 𝑇𝑜𝑛𝑓 Cortante basal de diseño V El cortante basal de diseño de la estructura se calcula con la siguiente ecuación, obtenida de ASCE 7-16 sección 12.8.1 ecuación 12.8-1: 𝑉 = 𝐶𝑠 ∗ 𝑊 𝑉=

𝐼 ∗ 𝑆𝑎(𝑇𝑎) ∗𝑊 𝑅 ∗ ∅𝑝 ∗ ∅𝐸

Se utiliza el valor del coeficiente sísmico que corresponde a la aceleración que se produce para el periodo de la estructura. 𝑉=

1 ∗ 0.22 ∗ 37.5625 5 ∗ 0.9 ∗ 0.9 𝑉 = 2.04 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑓

6.13.

CORTANTE BASAL DINÁMICO Vd.

La NEC-15 establece en su Sección 6.2.2. Procedimientos dinámicos de cálculo de las fuerzas sísmicas, literal b, que cortante basal dinámico de los resultados obtenidos por un análisis dinámico, no debe ser: <80% del cortante basal V obtenido por el método estático (estructuras regulares). <85% del cortante basal V obtenido por el método estático (estructuras irregulares). En caso de que los resultados de los análisis no cumplen con esta condición, se deberá escalar las fuerzas aplicadas (Espectro Inelástico). 𝑉𝑑 ≥ 0.8𝑉 Pág. 13


Memoria Estructural del Proyecto 𝑉𝑑 ≥ 0.8 ∗ 2.04 𝑡𝑜𝑛 𝑉𝑑 ≥ 1.63 𝑡𝑜𝑛 Gráfico 7: Cortante basal. TABLE: Base Reactions OutputCase CaseType StepType GlobalFX GlobalFY GlobalFZ GlobalMX GlobalMY GlobalMZ Text Text Text Tonf Tonf Tonf Tonf-m Tonf-m Tonf-m SISMO LinRespSpec Max 5.7409 2.1102 0.1128 14.83577 32.54733 90.34201 Nota: Fuente Sap2000.

Tabla 10: Comprobación cortante basal dinámico. COMPROBACION DE CORTANTE BASAL DINÁMICO Zumba

Espectro X

5.7409 ton

>

1.63 ton

Espectro Y

2.1102 ton

>

1.63 ton

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

6.14.

CONTROL DE DERIVAS Y TORSIÓN ACCIDENTAL.

La deriva de cada punto expresada en porcentajes (deriva en cm dividida para la altura considerada) no debe exceder el 2%, según la NEC-SE-DS (Peligro Sísmico) y la torsión accidental asociada a una excentricidad del 5% para ambos sentidos (x, y), no debe producir torsión excesiva para considerar a la estructura regular. La torsión excesiva se evalúa con la irregularidad tipo I, tabla 13, sección 5.2.3 de la NEC-SE-DS-2015. Gráfico 8: Control de derivas en X.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

Pág. 14


Memoria Estructural del Proyecto Gráfico 9: Diagrama de Corte.

Gráfico 90: Diagrama de Momento.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

Gráfico 11: Esfuerzos en el Pórtico.

Pág. 15


Memoria Estructural del Proyecto

Gráfico 10: Esfuerzos en la cubierta tipo.

Nota: Elaboración Unidad de Estudios y Diseños.

6.15.

CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE FUNDACIÓN.

La cimentación, columnas y muros se ha diseñado utilizando hojas electrónicas, obteniéndose los siguientes resultados (ver anexos): Gráfico 113: Cargas y momentos a la cimentación.

Joint Text 1 2 9 10 153 154 159 160

OutputCase Text COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2

TABLE: Joint Reactions CaseType F3 M1 Text Tonf Tonf-m Combination 13.1407 -0.04945 Combination -7.0423 -0.1925 Combination 11.7026 -0.04772 Combination -6.0296 -0.30686 Combination 17.5333 -0.02074 Combination -7.9997 -0.00434 Combination 19.6534 -0.07835 Combination -9.4534 -0.04482 Pág. 16

M2 Tonf-m 0.04053 0.04784 -0.0178 -0.04353 0.05269 0.06202 -0.05933 -0.06978

Pu Tonf-m 13.1407 11.7026 17.5333 19.6534


Memoria Estructural del Proyecto 282 283 288 289 411 412 417 418 540 541 546 547 998 999 1004 1005

COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2 COMB2

Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination Combination

19.3948 -9.515 19.3338 -9.7129 19.3975 -9.5049 19.3261 -9.7061 17.5359 -8.0132 19.6502 -9.4549 13.1191 -7.018 11.7343 -6.0575

-0.01866 -0.02102 -0.04001 -0.04173 0.01573 0.01691 0.03779 0.03985 0.02023 0.00557 0.0762 0.04217 0.04616 0.18759 0.11814 0.26626

Pág. 17

0.05908 0.0695 -0.05869 -0.06903 0.05906 0.06948 -0.05866 -0.069 0.05274 0.06207 -0.05933 -0.06978 0.04044 0.04773 -0.03582 -0.04233

19.3948 19.3338 19.3975 19.3261 17.5359 19.6502 13.1191 11.7343


Memoria Estructural del Proyecto

VERIFICACIÓN EN GEO 5 Capacidad Portante

Pág. 18


Memoria Estructural del Proyecto Asentamiento

Punzonamiento

Pág. 19


Memoria Estructural del Proyecto •

Cimentación: Longitud de zapata: 1.70 m Ancho de zapata: 1.80 m Espesor de zapata: 0.30 m Diseño a flexión en la dirección x Diámetro de varilla a colocar = 14 mm Armado total= 9 ∅ 14 mm Diseño a flexión en la dirección y Diámetro de varilla a colocar = 14 mm Armado total= 9 ∅ 14 mm

Columnas: Longitud de columna: 0.70 m Ancho de columna: 0.40 m Altura de columna: 1.65 m Armado de columna Diámetro varilla de refuerzo a colocar = 8 ∅ 16 mm + = 8 ∅ 16 mm Diámetro de estribos a colocar = ∅ 10 mm

Conclusión: Las derivas, torsión accidental y presiones del suelo obtenidas cumplen con lo establecido. La estructura cumple los requisitos de diseño y los parámetros de control, por lo tanto, se concluye que es una estructura constructivamente factible, se basa en los lineamientos establecidos en la Norma Ecuatoriana de la construcción.

Pág. 20


Memoria Estructural del Proyecto Las derivas y torsión accidental obtenidas cumplen con lo establecido.

La estructura cumple los requisitos de diseño y los parámetros de control, por lo tanto, se concluye que es una estructura constructivamente factible, se basa en los lineamientos establecidos en la Norma Ecuatoriana de la construcción. Recomendación: Se recomienda que los valores de la capacidad del suelo optados para el diseño se verifiquen in situ a través de un estudio de suelo.

Elaborado por:

Revisado por:

Ing. Wilson Geovanny Cumbicus O. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Ing. Silvio Lavanda Romero JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

Arq. Santiago León Ruiz DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GADPZCH

Pág. 21


Memoria Estructural del Proyecto 7. ANEXO: Gráfico 13: Detalle de los perfiles.


1

1

2

A

3

5

4

2

A

3

5

4

6

6

A

A

A

A

B

B

B

B

1

2

A

3

5

4

6 1

Lc db

PLANTA DE CIMENTACION

2

A

3

5

4

6

r DOBLEZ EN BARRAS LONGITUDINALES A 90°

DETALLE DE DOBLEZ EN BARRAS LONGITUDINALES 12 db

db= diametro de la varilla Lc= longitud de corte de la varilla r= recubrimiento

° 135

12 * db

adoptado

10mm

12cm

12cm

12mm

14.40cm

15cm

14mm

16.80cm

15cm

16mm

19.00cm

20cm

18mm

21.60cm

20cm

db

PLANTA ARQUITECTÓNICA

db

Estribo

a

db

a

6db

90 °

b

6d

Estribo

CORTE a*a PLACA BASE DE ESTRUCTURA

GOBIERNO AÚTONOMO DESCENTRALIZAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CUBIERTA PARA LA CANCHA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JUAN XXIII", DE LA CIUDAD DE YANTZAZA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

SECCION DE ZAPATA TIPO

PLANTA ZAPATA

DETALLE ANCLAJE DE PORTICO

PLACA ANCLAJE DE PORTICO

2 4


1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

6

A

A

A

A

B

B

B

B

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

6

ESTRUCTURA DE CUBIERTA

PLANTA DE CUBIERTA

A U L A

A U L A

A U L A

CORTE

A-A

GOBIERNO AÚTONOMO DESCENTRALIZAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CUBIERTA PARA LA CANCHA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JUAN XXIII", DE LA CIUDAD DE YANTZAZA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DETALLE ABRAZADERA ELEVACIÓN LATERAL

4 4


PROYECTO DE CUBIERTA

1

I

ESPECIFICACIONES TECNICAS: ACERO Hormigón simple Cimentación f'c = 210 kg/cm2 con impermeab.

1

H

Hormigón simple replantillos f'c = 180 kg/cm2 Qadm.: 1.0 Kgf/cm2, Asumido para el diseño de la cimentación la cual deberá ser constatado in situ, mediante un ensayo SPT

Detalle a Unión de estructura

COEFICIENTES DE

CORTE 1*1

Flexión

FACTOR DE REDUCCION DE RESISTENCIA

DETALLE 1

SEGURIDAD

Corte Comp. est.

Ø = 0.90 Ø = 0.85 Ø = 0.70

NORMATIVAS DE CÁLCULO ACI 318-19 ASCE 10-97 NEC 15

ASCE/SEI 7/10

DETALLES DEL REFUERZO DIÁMETROS UTILIZADOS (mm): 10,12,14,16,18 TRASLAPES: Los indicados en dibujo, si no existen tomar los siguientes: Ø12mm: (t=0.55m) Ø18mm: (t=0.80m) Ø14mm: (t=0.65m) Ø20mm: (t=1.10m) Ø16mm: (t=0.75m) Ø22mm: (t=1.20m) Ø25mm: (t=1.40m)

DETALLE UNIÓN DE CORREA

RECUBRIMIENTOS LIBRES MÍNIMOS LIBRES: Columnas (5.00cm cuellos) Cimentaciones (7.5 cm) ESPACIAMIENTOS MÍNIMOS DE VARILLAS:

D

Columnas (4cm) En columnas solo se permite traslapes en el tercio medio de la altura de entrepiso. Los estribos de columnas deben continuar a través del nudo

DETALLE 3

VOLUMENES DE OBRA

D

ESPECIFICACIONES J

C

A.- MATERIALES: CONCRETO: PLINTOS :

E

f'c 210 Kg/cm²

COLUMNAS :

f'c 210 Kg/cm²

ACERO DE REFUERZO :

fy 4200 Kg/cm²

PERFILES LAMINADOS ACERO A-36

E

PLANCHAS GALVALUMEN PREPINTADO CURVO 0.40mm

G

PLANCHAS POLICARBONATO TRANSLUCIDO

B.- RECUBRIMIENTOS:

G F

F

ZAPATA SOBRE SOLADOS : 7.5 cm

DETALLE CANAL AA.LL.

COSTADOS DE ZAPATAS NO ENCOFRADOS:

5.0 cm

COSTADO DE CIMENTACIONES ENCOFRADOS:

5.0 cm.

C- TIEMPO DE DESENCOFRADO

DETALLE 4

COLUMNAS Y VIGAS DE CIMENTACIÓN: 24 HORAS

D- NORMAS Y REGLAMENTOS: NORMA NEC_SE_CG_ "CARGAS NO SISMICAS" NORMA NEC_SE_DS_ "PELIGRO SISMICO" NORMA NEC_SE_CM_ "GEOTECNIA Y CIMENTACIONES" NORMA NEC_SE_HM_ "HORMIGON ARMADO" REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES DISEÑO SISMICO - ACI 318-19

a

2

d

Acero Ø 10 mm:

0.10 m.

Acero Ø 12 mm :

0.12 m.

Acero Ø 16 mm :

0.35 m.

Acero Ø 18 mm :

0.22 m.

Acero Ø 25 mm :

0.30 m.

A

E.- GANCHOS ESTANDAR:

F.- DETALLE DOBLADO DE ESTRIBOS:

2

b

CORTE 2*2

CERCHA CONTRAVENTEO TIPO

b

GOBIERNO AÚTONOMO DESCENTRALIZAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE A

CUBIERTA PARA LA CANCHA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JUAN XXIII", DE LA CIUDAD DE YANTZAZA

B

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

ARMADO CERCHA TIPO UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DETALLE 2 VISTA AXONOMETRICA

3 4


A

B

6

5

A U L A

A U L A 4

A U L A

3

A U L A

2

A U L A

1

BAÑOS

UBICACIÓN A

U

L A A

U

L A A

U

L A

"

CALLE "E

CALLE "D

"

SEIQUES

EMPLAZAMIENTO Y REFERENCIAS JUAN CUENC A

BAR

VEREDA

A

LOTE "B" COLEGIO JUAN XXIII ÁREA=1.2427ha

BLOQUE 2

VIA P

Kwh

20A

C2 ILUMINACION C3 ILUMINACION

4 BLOQUE 4 0.28

BLOQUE 3

ACCESOPRN I CA IL

SAMIQUES

LOTE "B"

PARAISO

20A

C1 ILUMINACION

EL ZACION

Neutro a Tierra

URBANI

20A

LAURELES

LOTE "A" COLEGIO JUAN XXIII ÁREA=0.0465ha

50A

UE 1

T.G.

20A

BLOQ

A

UBLIC

T.D.

CALLE "F "

GUARDI

SSHH

ORLANDO SILVA

SAMIQUES

RESERVA

EMPLAZAMIENTO

GOBIERNO AÚTONOMO DESCENTRALIZAD PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CUBIERTA DE LA CANCHA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JUAN XXIII", PARROQUIA YANTZAZA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

INST. ELÉCTRICAS Y SANITARIAS

1 4


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA

Agrupación de componentes Código

Térm.

Descripción

Unidad

P. Unitario

Costo Directo

%

Cantidad

B 402004 402003 402006 406012 402012 402005 415001 408005 408001 402001 401007 402007 402013 409001 402011 407001

B B B B B B B B B B B B B B B B

Albañil Cadenero Carpintero CHOFER: Otros camiones (Estr.Oc.C1) Electricista o instalador de revestimiento en general Fierrero Inspector de Obra Maestro eléctrico/liniero/subestación Maestro mayor en ejecución de obras civiles Operador de equipo liviano Peón Pintor Plomero Residente de Obra Técnico electromecánico de construcción Topógrafo (En Construcción-Estr.Oc.C1)

Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Total del término: B:

C

3.87 3.87 3.87 5.62 3.87 3.87 4.30 4.29 4.29 3.87 3.83 3.87 3.87 4.31 3.87 4.29

2,866.36 54.10 116.95 4.22 147.08 294.99 3.23 10.81 1,141.28 91.82 14,652.89 2,390.64 13.21 253.01 2,393.54 29.99 24,464.11

3.95 0.07 0.16 0.01 0.2 0.41 0 0.01 1.57 0.13 20.21 3.3 0.02 0.35 3.3 0.04

740.95723 13.98400 30.23339 0.75000 38.02000 76.25485 0.75000 2.52000 266.13662 23.73600 3827.34546 617.98200 3.41500 58.72580 618.73200 6.99200


Agrupación de componentes Código

Térm. C

206001

C

Descripción

Unidad

Cemento Portland

Kg

P. Unitario

0.15

Total del término: C:

Costo Directo

1,246.32

%

Cantidad

1.72

8312.14000

0.01 0.25 0 0.13 0.39

0.75000 36.55432 0.75000 36.55432 56.85600

25.76 3.91 0.37 0.38 0.54 0.01 0 0.17 0

13348.41120 2445.17430 213.24000 130.96260 64.80000 1.39840 0.24000 96.00000 4.00000

0.54

21.60000

1,246.32

E 103039 102052 102065 102051 103046

E E E E E

Camion 2 toneladas Concretera de 1 saco Motosoldadora Vibrador para concreto, potencia 5.50HP Vibroapisonador, potencia 4.80HP

Hora Hora Hora Hora Hora

10.00 5.00 4.00 2.50 5.00

Total del término: E:

7.50 182.70 3.00 91.35 284.17 568.71

H 205709 205001 205042 205010 205011 227017 227032 227079 227075

H H H H H H H H H

Acero A36 en perfiles estructurales Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2 Acero Estructural - Placas Alambre de amarre galvanizado # 18 Canal tool galv. 0.50 Clavo 1 1/2 Clavo para Const. 1 1/2 (25kg/caja) Perno tuerca y arandelas Ø16mm x9" Pernos galvanizados 1/4"

kg Kg KG kg M kg kg u u

1.40 1.16 1.25 2.10 6.00 2.85 2.20 1.25 0.35

Total del término: H:

18,680.34 2,835.27 266.44 274.91 388.65 3.99 0.53 119.95 1.40 22,571.48

J 228020

J

Cubierta Policarbonato

M2

17.98

388.22


Agrupación de componentes Código 228020

Térm. J

228004 201735

J J

Descripción Cubierta Policarbonato Galvalumen e= 0.40mm Varios elementos de sujecion

M2 Unidad m2 u

P. Unitario 17.98 Costo Directo 388.22

3.16 1.60

Total del término: J:

3,445.00 4,025.31

%

0.54 4.75 5.55

Cantidad 21.60000

0.17 0.11 0.91 0.08

126.00000 6.00000 6.00000 46.30000

0.38 0 0.02 0.01

9.07000 2.34000 7.00000 13.98400

0.03 0.21 0.33 0.46 0

1.60400 12.61950 20.16650 66.24000 0.17200

1090.62200 2516.82000

7,858.52

K 239370 232081 232080 227281

K K K K

CONDUCTOR CU, AISLADO SOLIDO TIPO TW, CALIBRE 10 AWG.m Foco ovoide 400 watt metajalei u Luminaria tipo campana de aluminio u Materiales Menores (acesorios de fijación tacos fisher, tornillos, etc) glob

1.00 13.00 110.00 1.20

Total del término: K:

125.95 77.97 659.74 55.54 919.19

M 208745 208006 208242 208001

M M M M

Encofrado de vigas y columnas Liston de encofrado 4x4cm (4 usos) Tabla de encofrado canteada y cepillada de 20cm Tiras

M3 U U u

30.00 0.40 2.00 0.60

Total del término: M:

271.99 0.94 13.99 8.39 295.31

P 202006 202003 202004 202244 202005

P P P P P

Arena fina (enlucidos) Arena gruesa clasificada Grava clasificada Material de mejoramiento Piedra

m3 m3 m3 m3 m3 Total del término: P:

12.00 12.00 12.00 5.00 12.00

19.24 151.37 241.90 331.07 2.06 745.64


Agrupación de componentes Código

Térm.

Descripción

Unidad

Total del término: P:

P. Unitario

Costo Directo 745.64

%

Cantidad

S 214622 214606 214621

S S S

Codo PVC 4" Desague Tuberia perfilada de PVC de 700 mm, inc accesorios Tubo PVC 4" Desague

U m M

0.90 101.00 4.80

Total del término: S:

2.46 932.87 131.09

0 1.29 0.18

2.73200 9.24000 27.32000

0 0.01 0 0.02 0.37 1.44

0.56000 0.31200 0.24000 1.00000 12.35964 43.57074

0 0.03 0.1 0.85 0.89 0.02 0.01 0 0.09 0.21

6.28724 1987.20000 80.00000 617.98200 1291.64400 3.00000 6.50000 0.40000 18.00000 76.25485

1,066.42

T 292003 203001 203048 203093 203425 203005

T T T T T T

Limpiante de tubería 1000 Cc Pintura Anticorrosiva Pintura esmalte Pintura esmalte para piso Pintura esmalte sintetica automotriz Pintura fondo gris

lt Galon galon gln galon Galon

6.30 17.50 13.50 18.00 22.00 24.00

Total del término: T:

3.53 5.46 3.24 17.99 271.80 1,045.28 1,347.30

X 201003 201044 239070 102021 115004 2C3017 201763 2B2069 201082 102009

X X X X X X X X X X

Agua agua ALAMBRE Nro. 8 TW AWG Amoladora Andamio metálico Breker 10A Cinta aislante de 50mm, l= 20m CINTA AISLANTE EN ROLLO Cinta Ebillin Cizalla

m3 lt u Hora Hora U u u u Hora

0.20 0.01 0.90 1.00 0.50 5.63 0.90 1.00 3.50 2.00

1.26 19.86 71.97 617.73 645.56 16.88 5.85 0.40 62.97 152.45


Agrupación de componentes Código 102009

Térm. X

2B2048 207756 207750 102067 102068 102054 104001 103010

X X X X X X X X

201773

X

201771 292241 205706 102049 210001 210002 2C2092 102029 205549 227717 2C4068 205036 214372

X X X X X X X X X X X X X

Descripción Cizalla Conector EMT de 1" Diluyente Disolvente Dobladora-cortadora Equipo de oxicorte Equipo de pintura compresor pequeño Equipo de topografía Herramienta Menor (5% M.O) Lamina retroreflectiva grado 5 diamante de ingenieria (Incluye material electrocorte: leyendas, pictogramas, numeros, etc) Lija PEGANTE PARA TUBERÍA Plancha de tool adonizado e=2mm Soldadora electrica 300A Suelda 6011 Suelda 7018 Tabla de distribución 4 Pto Tecle 1t Tensor de 1/2" Tornillo autoperforante 2in TUBO CONDUIT PESADO 1" Tubo Galvanizado redondo 2" e=2mm Tubo PVC 2" Desague

Total del término: X:

HoraUnidad u Galon Galon Hora Hora Hora Hora %MO

P. Unitario 2.00 Costo Directo 152.45

%

Cantidad 76.25485

1.33 6.00 5.65 1.60 5.00 0.50 8.00 5.00

53.18 5.88 1,047.06 1.20 59.98 308.87 55.92 1,215.90

0.21 0.07 0.01 1.44 0 0.08 0.43 0.08 1.68

m2

50.00

71.97

0.1

1.44000

unidad Gln m2 Hora KG kg u Hora U u m tubo m

0.60 40.00 19.00 3.50 4.50 4.80 17.00 0.80 6.00 0.05 1.03 27.00 2.80

1,111.93 8.88 27.35 2,246.05 2,784.31 28.79 16.99 494.19 179.93 4.32 41.18 26.99 34.99

1.53 0.01 0.04 3.1 3.84 0.04 0.02 0.68 0.25 0.01 0.06 0.04 0.05

1853.94600 0.22196 1.44000 641.98200 618.98200 6.00000 1.00000 617.98200 30.00000 86.40000 40.00000 1.00000 12.50000

11,420.78

40.00000 0.98000 185.39460 0.75000 12.00000 617.98200 6.99200 16376.87000


Hoja 1 de 37 Rubro: Unidad:

Replanteo y nivelación

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Equipo de topografía

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.03

8.00

8.00

0.0500

0.40

Subtotal de Equipo:

0.43

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Topógrafo (En Construcción-Estr.Oc.C1)

1.0000

4.29

4.29

0.0500

0.21

Cadenero

2.0000

3.87

7.74

0.0500

0.39

Subtotal de Mano de Obra:

0.60

MATERIALES Descripción

Unidad

Clavo 1 1/2 Tiras

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Cantidad

Precio

Total

kg

0.0100

2.85

0.03

u

0.1000

0.60

0.06

Subtotal de Materiales:

0.09

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

1.12 0.22

1.34


Hoja 2 de 37 Rubro: Unidad:

Levantado de adoquin

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.20

Subtotal de Equipo:

0.20

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

3.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

11.49

Total

0.3500

4.02

Subtotal de Mano de Obra:

4.02

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

4.22 0.84

5.06


Hoja 3 de 37 Rubro: Unidad:

Excavación manual en cimientos y plintos

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.53

Subtotal de Equipo:

0.53

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

2.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

Rendim.

Total

7.66

1.3000

9.96

0.43

1.3000

0.56

Subtotal de Mano de Obra:

10.52

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

11.05 2.21

13.26


Hoja 4 de 37 Rubro: Unidad:

MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS H=1.00 m

M3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Vibroapisonador, potencia 4.80HP

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.10

5.00

5.00

0.5000

2.50

Subtotal de Equipo:

2.60

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

1.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

3.83

Total

0.5000

1.92

Subtotal de Mano de Obra:

1.92

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

agua

lt

Material de mejoramiento

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

m3

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

30.0000

0.01

1.0000

5.00

5.00

Subtotal de Materiales:

5.30

Tarifa/U

Distancia

0.30

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

9.82 1.96

11.78


Hoja 5 de 37 Rubro: Unidad:

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Concretera de 1 saco

1.0000

5.00

5.00

1.6670

Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

1.0000

2.50

2.50

1.6670

4.17

Subtotal de Equipo:

16.07

3.56 8.34

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1.0000

4.29

Albañil

2.0000

Peón

8.0000

Rendim.

Total

4.29

1.6670

7.15

3.87

7.74

1.6670

12.90

3.83

30.64

1.6670

51.08

Subtotal de Mano de Obra:

71.13

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Cemento Portland

Kg

335.0000

0.15

50.25

Grava clasificada

m3

0.9500

12.00

11.40

Arena gruesa clasificada

m3

0.6500

12.00

7.80

Agua

m3

0.2260

0.20

0.05

Subtotal de Materiales:

69.50

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

156.7 31.34

188.04


Hoja 6 de 37 Rubro: Unidad:

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Cizalla

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.02

2.00

2.00

0.0350

0.07

Subtotal de Equipo:

0.09

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Fierrero

1.0000

3.87

3.87

0.0350

0.14

Peón

2.0000

3.83

7.66

0.0350

0.27

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.5000

4.29

2.15

0.0350

0.08

Subtotal de Mano de Obra:

0.49

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Kg

Alambre de amarre galvanizado # 18

kg

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

1.0500

1.16

0.0600

2.10

0.13

Subtotal de Materiales:

1.35

Tarifa/U

Distancia

1.22

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

1.93 0.39

2.32


Hoja 7 de 37 Rubro: Unidad:

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS)

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Concretera de 1 saco

1.0000

5.00

5.00

1.6670

Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

1.0000

2.50

2.50

1.6670

4.17

Subtotal de Equipo:

15.89

3.38 8.34

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

2.0000

3.87

7.74

Peón

8.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.5000

4.29

Rendim.

Total

1.6670

12.90

30.64

1.6670

51.08

2.15

1.6670

3.58

Subtotal de Mano de Obra:

67.56

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Cemento Portland

Kg

360.0000

0.15

54.00

Arena gruesa clasificada

m3

0.6500

12.00

7.80

Grava clasificada

m3

0.9500

12.00

11.40

Agua

m3

0.2200

0.20

0.04

Subtotal de Materiales:

73.24

Descripción

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Distancia

Subtotal de Transporte: ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

20%

Total 0.00 156.69 31.34

188.03


Hoja 8 de 37 Rubro: Unidad:

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM)

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Concretera de 1 saco

1.0000

5.00

5.00

1.6667

Vibrador para concreto, potencia 5.50HP

1.0000

2.50

2.50

1.6667

4.17

Subtotal de Equipo:

17.69

5.19 8.33

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.2000

4.29

0.86

1.6667

1.43

Albañil

2.0000

3.87

7.74

1.6667

12.90

Carpintero

2.0000

3.87

7.74

1.6667

12.90

12.0000

3.83

45.96

1.6667

76.60

Subtotal de Mano de Obra:

103.83

Peón

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Cemento Portland

Kg

360.0000

0.15

Arena gruesa clasificada

m3

0.4500

12.00

5.40

Grava clasificada

m3

0.8500

12.00

10.20

Agua

m3

0.2200

0.20

0.04

Encofrado de vigas y columnas

M3

1.0000

30.00

30.00

Subtotal de Materiales:

99.64

Descripción

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Distancia

Subtotal de Transporte: ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

20%

54.00

Total 0.00 221.16 44.23

265.39


Hoja 9 de 37 Rubro: Unidad:

Relleno compactado con material de excavación (vibro-compactador)

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Vibroapisonador, potencia 4.80HP

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.23

5.00

5.00

0.6000

3.00

Subtotal de Equipo:

3.23

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

1.0000

3.83

3.83

0.6000

2.30

Operador de equipo liviano

1.0000

3.87

3.87

0.6000

2.32

Subtotal de Mano de Obra:

4.62

MATERIALES Descripción

Unidad

Agua

Cantidad m3

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

0.0100

Total

0.20

0.00

Subtotal de Materiales:

0.00

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

7.85 1.57

9.42


Hoja 10 de 37 Rubro: Unidad:

Enlucido vertical paleteado fino

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Andamio metálico

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.33

0.50

0.50

0.8000

0.40

Subtotal de Equipo:

0.73

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

1.0000

3.83

3.83

0.8000

3.06

Albañil

1.0000

3.87

3.87

0.8000

3.10

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

0.43

0.8000

0.34

Subtotal de Mano de Obra:

6.50

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Cemento Portland

Kg

10.0000

0.15

1.50

Arena fina (enlucidos)

m3

0.0200

12.00

0.24

Agua

m3

0.0100

0.20

0.00

Subtotal de Materiales:

1.74

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

8.97 1.79

10.76


Hoja 11 de 37 Rubro: Unidad:

Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.18

Subtotal de Equipo:

0.18

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

Peón

3.0000

3.83

Rendim.

Total

0.43

0.3000

0.13

11.49

0.3000

3.45

Subtotal de Mano de Obra:

3.58

MATERIALES Descripción

Unidad

Arena fina (enlucidos)

Cantidad m3

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

0.0100

Total

12.00

0.12

Subtotal de Materiales:

0.12

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

3.88 0.78

4.66


Hoja 12 de 37 Rubro: Unidad:

Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Equipo de oxicorte

0.2500

5.00

1.25

4.0000

Soldadora electrica 300A

0.5000

3.50

1.75

4.0000

7.00

Subtotal de Equipo:

13.62

1.62 5.00

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1.0000

4.29

Peón

1.0000

3.83

Rendim.

Total

4.29

4.0000

17.16

3.83

4.0000

15.32

Subtotal de Mano de Obra:

32.48

MATERIALES Descripción

Unidad

Acero Estructural - Placas

Cantidad

Total

17.7700

1.25

22.21

u

8.0000

1.25

10.00

Kg

7.5000

1.16

8.70

Perno tuerca y arandelas Ø16mm x9" Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2 Suelda 7018 Pintura Anticorrosiva

Precio

KG

kg

0.5000

4.80

2.40

Galon

0.0260

17.50

0.46

Pintura esmalte

galon

0.0200

13.50

0.27

Pintura fondo gris

Galon

0.0260

24.00

0.62

Diluyente

Galon

0.0400

6.00

0.24

Subtotal de Materiales:

44.90

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

91 18.2

109.2


Hoja 13 de 37 Rubro: Unidad:

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

kg

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Tecle 1t

1.0000

0.80

0.80

0.0500

0.04

Soldadora electrica 300A

1.0000

3.50

3.50

0.0500

0.18

Amoladora

1.0000

1.00

1.00

0.0500

0.05

Andamio metálico

2.0000

0.50

1.00

0.0500

0.05

Equipo de pintura compresor pequeño

1.0000

0.50

0.50

0.0500

0.03

Subtotal de Equipo:

0.39

0.04

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

0.43

0.0500

0.02

Técnico electromecánico de construcción

1.0000

3.87

3.87

0.0500

0.19

Pintor

1.0000

3.87

3.87

0.0500

0.19

Peón

2.0000

3.83

7.66

0.0500

0.38

Subtotal de Mano de Obra:

0.78

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Acero A36 en perfiles estructurales

kg

1.0800

1.40

1.51

Suelda 6011

KG

0.0500

4.50

0.23

Lija

unidad

0.1500

0.60

0.09

Galon

0.0035

24.00

0.08

Pintura fondo gris Pintura esmalte sintetica automotriz

galon

0.0010

22.00

0.02

Disolvente

Galon

0.0150

5.65

0.08

Subtotal de Materiales:

2.01

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

3.18 0.64

3.82


Hoja 14 de 37 Rubro: Unidad:

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Cizalla

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 0.02

2.00

2.00

0.0350

0.07

Subtotal de Equipo:

0.09

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Fierrero

1.0000

3.87

3.87

0.0350

0.14

Peón

2.0000

3.83

7.66

0.0350

0.27

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.5000

4.29

2.15

0.0350

0.08

Subtotal de Mano de Obra:

0.49

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Kg

Alambre de amarre galvanizado # 18

kg

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

1.0500

1.16

0.0600

2.10

0.13

Subtotal de Materiales:

1.35

Tarifa/U

Distancia

1.22

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

1.93 0.39

2.32


Hoja 15 de 37 Rubro: Unidad:

Tensores de HF 1/2" para cubierta

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Subtotal de Equipo:

Total 0.00

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

1.0000

3.87

Peón

1.0000

3.83

Rendim.

Total

3.87

0.2000

0.77

3.83

0.2000

0.77

Subtotal de Mano de Obra:

1.54

MATERIALES Descripción

Unidad

Tensor de 1/2"

Cantidad U

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

1.0000

Total

6.00

6.00

Subtotal de Materiales:

6.00

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

7.54 1.51

9.05


Hoja 16 de 37 Rubro: Unidad:

Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.43

Subtotal de Equipo:

0.43

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

2.0000

3.83

7.66

0.7000

5.36

Albañil

1.0000

3.87

3.87

0.7000

2.71

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

0.43

0.7000

0.30

Residente de Obra

0.1000

4.31

0.43

0.7000

0.30

Subtotal de Mano de Obra:

8.67

MATERIALES Descripción

Unidad

Galvalumen e= 0.40mm

Cantidad m2

Varios elementos de sujecion

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

u

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

1.3000

3.16

3.0000

1.60

4.80

Subtotal de Materiales:

8.91

Tarifa/U

Distancia

4.11

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

18.01 3.6

21.61


Hoja 17 de 37 Rubro: Unidad:

Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.20

Subtotal de Equipo:

0.20

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

1.0000

3.87

Peón

2.0000

3.83

Rendim.

Total

3.87

0.3500

1.35

7.66

0.3500

2.68

Subtotal de Mano de Obra:

4.03

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Tornillo autoperforante 2in

u

Cubierta Policarbonato

M2

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

4.0000

0.05

0.20

1.0000

17.98

17.98

Subtotal de Materiales:

18.18

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

22.41 4.48

26.89


Hoja 18 de 37 Rubro: Unidad:

Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.12

Subtotal de Equipo:

0.12

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

1.0000

3.87

Peón

1.0000

3.83

Rendim.

Total

3.87

0.3000

1.16

3.83

0.3000

1.15

Subtotal de Mano de Obra:

2.31

MATERIALES Descripción

Unidad

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Cantidad Kg

Canal tool galv. 0.50

M

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

0.9000

1.16

1.0000

6.00

6.00

Subtotal de Materiales:

7.04

Tarifa/U

Distancia

1.04

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

9.47 1.89

11.36


Hoja 19 de 37 Rubro: Unidad:

Bajantes PVC Ø 4"

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.05

Subtotal de Equipo:

0.05

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

1.0000

3.83

Plomero

1.0000

3.87

Rendim.

Total

3.83

0.1250

0.48

3.87

0.1250

0.48

Subtotal de Mano de Obra:

0.96

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Tubo PVC 4" Desague PEGANTE PARA TUBERÍA

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Total

1.0000

4.80

Gln

0.0030

40.00

0.12

U

0.1000

0.90

0.09

Subtotal de Materiales:

5.01

Codo PVC 4" Desague

Descripción

Precio

M

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

4.80

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

6.02 1.2

7.22


Hoja 20 de 37 Rubro: Unidad:

Levantado de adoquin

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.20

Subtotal de Equipo:

0.20

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

3.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

11.49

Total

0.3500

4.02

Subtotal de Mano de Obra:

4.02

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

4.22 0.84

5.06


Hoja 21 de 37 Rubro: Unidad:

Excavación a mano

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.78

Subtotal de Equipo:

0.78

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

2.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1.0000

4.29

Rendim.

Total

7.66

1.3000

9.96

4.29

1.3000

5.58

Subtotal de Mano de Obra:

15.54

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

16.32 3.26

19.58


Hoja 22 de 37 Rubro: Unidad:

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON)

M3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.45

Subtotal de Equipo:

0.45

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

1.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.5000

4.29

Rendim.

Total

3.83

1.5000

5.75

2.15

1.5000

3.22

Subtotal de Mano de Obra:

8.97

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

9.42 1.88

11.3


Hoja 23 de 37 Rubro: Unidad:

TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.02

Subtotal de Equipo:

0.02

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

2.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

7.66

Total

0.0556

0.43

Subtotal de Mano de Obra:

0.43

MATERIALES Descripción

Unidad

PEGANTE PARA TUBERÍA

Cantidad

Precio

Total

Gln

0.0050

40.00

0.20

Limpiante de tubería 1000 Cc

lt

0.0200

6.30

0.13

Tuberia perfilada de PVC de 700 mm, inc accesorios

m

0.3300

101.00

33.33

Subtotal de Materiales:

33.66

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

34.11 6.82

40.93


Hoja 24 de 37 Rubro: Unidad:

Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 2.43

Subtotal de Equipo:

2.43

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

1.0000

3.87

Peón

2.0000

3.83

Rendim.

Total

3.87

4.2202

16.33

7.66

4.2202

32.33

Subtotal de Mano de Obra:

48.66

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Piedra

m3

0.0720

12.00

0.86

Arena gruesa clasificada

m3

0.0590

12.00

0.71

Grava clasificada

m3

0.0800

12.00

0.96

Agua

m3

0.2000

0.20

0.04

U

3.0000

2.00

6.00

Liston de encofrado 4x4cm (4 usos)

U

1.0000

0.40

0.40

Clavo para Const. 1 1/2 (25kg/caja)

kg

0.1000

2.20

0.22

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Kg

3.9488

1.16

4.58

Alambre de amarre galvanizado # 18

kg

0.1000

2.10

0.21

Cemento Portland

Kg

25.0000

0.15

3.75

Subtotal de Materiales:

17.73

Tabla de encofrado canteada y cepillada de 20cm

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

68.82 13.76

82.58


Hoja 25 de 37 Rubro: Unidad:

Adoquinado hornamental peatonal 8cm Barza

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.18

Subtotal de Equipo:

0.18

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

Peón

3.0000

3.83

Rendim.

Total

0.43

0.3000

0.13

11.49

0.3000

3.45

Subtotal de Mano de Obra:

3.58

MATERIALES Descripción

Unidad

Arena fina (enlucidos)

Cantidad m3

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

0.0100

Total

12.00

0.12

Subtotal de Materiales:

0.12

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

3.88 0.78

4.66


Hoja 26 de 37 Rubro: Unidad:

Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt

Pto

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Andamio metálico

1.0000

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total 2.31

0.50

0.50

4.0000

2.00

Subtotal de Equipo:

4.31

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Electricista o instalador de revestimiento en general

1.0000

3.87

3.87

4.0000

15.48

Peón

2.0000

3.83

7.66

4.0000

30.64

Subtotal de Mano de Obra:

46.12

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Luminaria tipo campana de aluminio

u

1.0000

110.00

110.00

Foco ovoide 400 watt metajalei

u

1.0000

13.00

13.00

Cinta aislante de 50mm, l= 20m

u

1.0000

0.90

0.90

Cinta Ebillin

u

3.0000

3.50

10.50

Subtotal de Materiales:

134.40

Descripción

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

Tarifa/U

Distancia

Subtotal de Transporte: ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

20%

Total 0.00 184.83 36.97

221.8


Hoja 27 de 37 Rubro: Unidad:

Tablero de distribución inc. 3 brekers

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 1.16

Subtotal de Equipo:

1.16

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Electricista o instalador de revestimiento en general

1.0000

3.87

3.87

1.5000

5.81

Peón

2.0000

3.83

7.66

1.5000

11.49

Albañil

1.0000

3.87

3.87

1.5000

5.81

Subtotal de Mano de Obra:

23.11

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Tabla de distribución 4 Pto

u

1.0000

17.00

17.00

Breker 10A

U

3.0000

5.63

16.89

Cinta aislante de 50mm, l= 20m

u

0.5000

0.90

0.45

Subtotal de Materiales:

34.34

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

58.61 11.72

70.33


Hoja 28 de 37 Rubro: Unidad:

ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.10

Subtotal de Equipo:

0.10

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

1.0000

3.83

Electricista o instalador de revestimiento en general

1.0000

3.87

Rendim.

Total

3.83

0.2500

0.96

3.87

0.2500

0.97

Subtotal de Mano de Obra:

1.93

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

TUBO CONDUIT PESADO 1"

m

1.0000

1.03

1.03

Conector EMT de 1"

u

1.0000

1.33

1.33

CINTA AISLANTE EN ROLLO

u

0.0100

1.00

0.01

ALAMBRE Nro. 8 TW AWG Materiales Menores (acesorios de fijación tacos fisher, tornillos, etc)

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

u

2.0000

0.90

1.80

glob

1.0000

1.20

1.20

Subtotal de Materiales:

5.37

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

7.4 1.48

8.88


Hoja 29 de 37 Rubro: Unidad:

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Herramienta Menor (5% M.O)

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.01

Subtotal de Equipo:

0.01

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Electricista o instalador de revestimiento en general

1.0000

3.87

3.87

0.0200

0.08

Peón

1.0000

3.83

3.83

0.0200

0.08

Maestro eléctrico/liniero/subestación

1.0000

4.29

4.29

0.0200

0.09

Subtotal de Mano de Obra:

0.25

MATERIALES Descripción

Unidad

CONDUCTOR CU, AISLADO SOLIDO TIPO TW, CALIBRE 10 AWG. Materiales Menores (acesorios de fijación tacos fisher, tornillos, etc)

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

Precio

Total

m

1.0000

1.00

1.00

glob

0.0500

1.20

0.06

Subtotal de Materiales:

1.06

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

1.32 0.26

1.58


Hoja 30 de 37 Rubro: Unidad:

Levantado de adoquin

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.20

Subtotal de Equipo:

0.20

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

3.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

11.49

Total

0.3500

4.02

Subtotal de Mano de Obra:

4.02

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

4.22 0.84

5.06


Hoja 31 de 37 Rubro: Unidad:

Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 2.43

Subtotal de Equipo:

2.43

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Albañil

1.0000

3.87

Peón

2.0000

3.83

Rendim.

Total

3.87

4.2202

16.33

7.66

4.2202

32.33

Subtotal de Mano de Obra:

48.66

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Piedra

m3

0.0500

12.00

0.60

Arena gruesa clasificada

m3

0.0400

12.00

0.48

Grava clasificada

m3

0.0500

12.00

0.60

Agua

m3

0.1300

0.20

0.03

U

2.0000

2.00

4.00

Liston de encofrado 4x4cm (4 usos)

U

0.6700

0.40

0.27

Clavo para Const. 1 1/2 (25kg/caja)

kg

0.0700

2.20

0.15

Acero de refuerzo fy 4200kg/cm2

Kg

2.6300

1.16

3.05

Alambre de amarre galvanizado # 18

kg

0.0700

2.10

0.15

Cemento Portland

Kg

16.6700

0.15

2.50

Subtotal de Materiales:

11.83

Tabla de encofrado canteada y cepillada de 20cm

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

62.92 12.58

75.5


Hoja 32 de 37 Rubro: Unidad:

Excavación a mano

m3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.78

Subtotal de Equipo:

0.78

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

2.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

1.0000

4.29

Rendim.

Total

7.66

1.3000

9.96

4.29

1.3000

5.58

Subtotal de Mano de Obra:

15.54

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

16.32 3.26

19.58


Hoja 33 de 37 Rubro: Unidad:

tubería tubo PVC 2"

m

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.05

Subtotal de Equipo:

0.05

MANO DE OBRA Descripción Peón

Cantidad

Tarifa

1.0000

Costo Hora 3.83

Rendim.

3.83

Total

0.2469

0.95

Subtotal de Mano de Obra:

0.95

MATERIALES Descripción

Unidad

Tubo PVC 2" Desague

Cantidad m

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

1.0000

Total

2.80

2.80

Subtotal de Materiales:

2.80

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

3.8 0.76

4.56


Hoja 34 de 37 Rubro: Unidad:

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON)

M3

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.45

Subtotal de Equipo:

0.45

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

1.0000

3.83

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.5000

4.29

Rendim.

Total

3.83

1.5000

5.75

2.15

1.5000

3.22

Subtotal de Mano de Obra:

8.97

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Subtotal de Materiales:

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Tarifa/U

Distancia

Total 0.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

9.42 1.88

11.3


Hoja 35 de 37 Rubro: Unidad:

Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza

m2

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 0.18

Subtotal de Equipo:

0.18

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Maestro mayor en ejecución de obras civiles

0.1000

4.29

Peón

3.0000

3.83

Rendim.

Total

0.43

0.3000

0.13

11.49

0.3000

3.45

Subtotal de Mano de Obra:

3.58

MATERIALES Descripción

Unidad

Arena fina (enlucidos)

Cantidad m3

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

0.0100

Total

12.00

0.12

Subtotal de Materiales:

0.12

Tarifa/U

Distancia

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

3.88 0.78

4.66


Hoja 36 de 37 Rubro: Unidad:

Trazado y pintado de cancha

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción Herramienta Menor (5% M.O)

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

5%MO

Total 3.26

Subtotal de Equipo:

3.26

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Peón

4.0000

3.83

Albañil

0.2500

3.87

Rendim.

Total

15.32

4.0000

61.28

0.97

4.0000

3.87

Subtotal de Mano de Obra:

65.15

MATERIALES Descripción

Unidad

Diluyente

Cantidad

Galon

Pintura esmalte para piso

gln

Descripción

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TRANSPORTE Unidad

Cantidad

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

Precio

Total

0.5000

6.00

1.0000

18.00

18.00

Subtotal de Materiales:

21.00

Tarifa/U

Distancia

3.00

Total

Subtotal de Transporte:

0.00

20%

89.41 17.88

107.29


Hoja 37 de 37 Rubro: Unidad:

Rotulos ambientales 1.80x0.80m

u

EQUIPO Y HERRAMIENTA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Herramienta Menor (5% M.O)

5%MO

Camion 2 toneladas

1.0000

10.00

10.00

0.7500

7.50

Motosoldadora

1.0000

4.00

4.00

0.7500

3.00

Dobladora-cortadora

1.0000

1.60

1.60

0.7500

1.20

Subtotal de Equipo:

12.79

1.09

MANO DE OBRA Descripción

Cantidad

Tarifa

Costo Hora

Rendim.

Total

Peón

3.0000

3.83

11.49

0.7500

8.62

Albañil

1.0000

3.87

3.87

0.7500

2.90

Inspector de Obra

1.0000

4.30

4.30

0.7500

3.23

CHOFER: Otros camiones (Estr.Oc.C1)

1.0000

5.62

5.62

0.7500

4.22

Técnico electromecánico de construcción

1.0000

3.87

3.87

0.7500

2.90

Subtotal de Mano de Obra:

21.87

MATERIALES Descripción

Unidad

Cantidad

Precio

Total

Arena gruesa clasificada

m3

0.0400

12.00

0.48

Grava clasificada

m3

0.0600

12.00

0.72

Cemento Portland

Kg

9.0000

0.15

1.35

m2

1.4400

19.00

27.36

tubo

1.0000

27.00

27.00

Plancha de tool adonizado e=2mm Tubo Galvanizado redondo 2" e=2mm Pernos galvanizados 1/4" Agua Suelda 6011 Lamina retroreflectiva grado 5 diamante de ingenieria (Incluye material electrocorte: leyendas, pictogramas, numeros, etc)

Descripción

TRANSPORTE Unidad

u

4.0000

0.35

1.40

m3

0.2000

0.20

0.04

KG

1.0000

4.50

4.50

m2

1.4400

50.00

72.00

Subtotal de Materiales:

134.85

Cantidad

Tarifa/U

Distancia

Subtotal de Transporte: ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA. Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

BASE DE PRECIOS UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

TOTAL COSTO DIRECTO: INDIRECTOS:

COSTO TOTAL DEL RUBRO:

20%

Total 0.00 169.51 33.9

203.41


FÓRMULA POLINÓMICA Proyecto: Ubicación:

CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA Plazo: (dias) 90 BARRIO PITÁ - CANTÓN YANTZAZA

CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA FÓRMULA POLINÓMICA Descripción

Término B

Cuadrilla Tipo

C

Cemento Portland - Tipo I

E

Equipo y maquinaria de Construc. vial

H

Perfiles estructurales de acero

Costo Directo

Coeficiente

24,464.11

0.337

1,246.32

0.017

568.71

0.008

22,571.48

0.311

7,858.52

0.108

J

Láminas y planchas Galv. Prepintadas moldeadas(cubiertas y recubrimientos)

K

Alambres y cables para Inst. eléctricas

919.19

0.013

M

Madera aserrada, cepillada y/o escuadrada (preparada)

295.31

0.004

P

Materiales pétreos (Loja)

745.64

0.010

S

Tubos y accesorios de PVC - Para desague

1,066.42

0.015

T

Pinturas anticorrosivas

1,347.30

0.019

X

Indice General de la Construcción

11,420.78

0.158

72,503.79

1.000

Totales:

PR = P0 ( 0.337 B1/B0 + 0.017 C1/C0 + 0.008 E1/E0 + 0.311 H1/H0 + 0.108 J1/J0 + 0.013 K1/K0 + 0.004 M1/M0 + 0.010 P1/P0 + 0.015 S1/S0 + 0.019 T1/T0 + 0.158 X1/X0 )

CUADRILLA TIPO Término

Descripción

401

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2

402 406

Salario Ley

Salario Efectivo

Horas Hombre

Costo Directo

Coeficiente

3.83

3.83

3,864.22

14,799.98

0.611

ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2

3.87

3.87

2,161.58

8,365.33

0.342

5.62

5.63

0.52

2.90

0.000

4.29

4.29

6.30

27.04

0.001

408

CHOFERES - (Estr.Op C1) TOPOGRAFÍA - Topógrafo 2: titulo exper. Mayor a 5 años(Estr.Oc.C1) ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1

4.29

4.29

242.16

1,038.87

0.038

409

ESTRUCTURA OCUPACIONAL B1

4.31

4.31

52.69

227.09

0.008

415

ESTRUCTURA OCUPACIONAL B3

4.30

4.31

0.67

2.90

0.000

Totales:

6,328.15

24,464.11

1.000

407

+ 0.611 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL E2+ 0.342 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL D2+ 0 SHR CHOFERES - (Estr.Op C1)+ 0.001 SHR TOPOGRAFÍA Topógrafo 2: titulo exper. Mayor a 5 años(Estr.Oc.C1)+ 0.038 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL C1+ 0.008 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL B1+ 0 SHR ESTRUCTURA OCUPACIONAL B3

Elaborado por:

Ing. Wilson G. Cumbicus O. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Revisado por:

Aprobado por:

Ing. Silvio Lavanda

Arq. Santiago León

JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GADPZCH


CRONOGRAMA VALORADO Proyecto:

CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA

Plazo: (dias)

Ubicación:

BARRIO PITÁ - CANTÓN YANTZAZA

90 PERIODOS

Item

Descripcion

1

PRELIMINARES

1.1

Replanteo y nivelación

2 2.1

2.2

2.3

2.4

Unidad

Cantidad

P.Unit.

187.39 m2

139.84

1.34

PLINTOS Levantado de adoquin

Excavación manual en cimientos y plintos

P.Total

187.39 13,630.11

m2

m3

MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS H=1.00 m

M3

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

72.00

158.98

66.24

1.84

5.06

13.26

11.78

188.04

364.32

2,108.07

780.31

345.99

1

2

3

187.39

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

139.84

0.00

0.00

187.39

0.00

0.00

7,241.40

6,095.69

293.02

100.00

0.00

0.00

72.00

0.00

0.00

364.32

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

158.98

0.00

0.00

2,108.07

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

66.24

0.00

0.00

780.31

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

1.84

0.00

0.00

345.99

0.00

0.00

81.67

18.33

0.00


2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS)

m3

Relleno compactado con material de excavación (vibro-compactador)

m3

Enlucido vertical paleteado fino

Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza

3

CUBIERTA

3.1

Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm

3.3

3.4

3.5

m3

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM)

2.10

3.2

kg

m2

m2

u

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

kg

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

kg

Tensores de HF 1/2" para cubierta

Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación Cubierta de Policarbonato traslucida

u

m2

1,922.61

11.02

9.07

39.56

39.60

62.88

12.00

12,359.64

256.10

30.00

838.94

2.32

188.03

265.39

9.42

10.76

4.66

109.20

3.82

2.32

9.05

21.61

4,460.46

2,072.09

2,407.09

372.66

426.10

1,570.13

352.48

0.00

3,642.71

817.75

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

11.02

0.00

0.00

2,072.09

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

9.07

0.00

0.00

2,407.09

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

39.56

0.00

0.00

372.66

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

39.60

0.00

0.00

426.10

0.00

0.00

0.00

100.00

293.02

0.00

0.00

62.88

0.00

0.00

293.02

68,100.18

25,180.70

30,252.33

12,667.15

0.00

100.00

0.00

0.00

12.00

0.00

0.00

1,310.40

0.00

53.33

46.67

0.00

1,310.40

47,213.82

594.15

271.50

18,129.49

6,591.81

5,767.83

0.00

25,180.70

22,033.12

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

256.10

0.00

0.00

594.15

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

30.00

0.00

0.00

271.50

0.00

0.00

33.33

66.67

0.00

279.65

559.29

0.00

6,043.16

12,086.33

0.00

0.00

100.00


3.6 4 4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8 5 5.1

5.2

Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte

m2

21.60

26.89

INSTALACIONES SANITARIAS

2,471.53

Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m

m

Bajantes PVC Ø 4"

m

Levantado de adoquin

Excavación a mano

m2

m3

RELLENO DE TIERRA COMPACTACION A MANO (PIZON)

M3

TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm

m

Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa Adoquinado hornamental peatonal 8cm Barza

580.82

u

m2

64.80

27.32

12.06

6.63

5.53

28.00

1.00

12.06

11.36

7.22

5.06

19.58

11.30

40.93

82.58

4.66

INSTALACIONES ELECTRICAS

736.13

197.25

61.02

129.82

62.49

1,146.04

82.58

56.20 2,304.64

Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt

Pto

Tablero de distribución inc. 3 brekers

u

6.00

1.00

221.80

70.33

1,330.80

70.33

0.00

0.00

21.60

0.00

0.00

580.82

0.00

0.00

2,471.53

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

64.80

0.00

0.00

736.13

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

27.32

0.00

0.00

197.25

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

12.06

0.00

0.00

61.02

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

6.63

0.00

0.00

129.82

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

5.53

0.00

0.00

62.49

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

28.00

0.00

0.00

1,146.04

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

1.00

0.00

0.00

82.58

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

12.06

0.00

0.00

56.20

0.00

0.00

2,304.64

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

6.00

0.00

0.00

1,330.80

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

1.00

0.00

0.00

70.33


5.3

5.4

5.5

5.6

5.7

5.8

5.9

5.10

ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN

m

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG

m

Levantado de adoquin

m2

Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa

Excavación a mano

tubería tubo PVC 2"

RELLENO DE TIERRA COMPACTACION A MANO (PIZON) Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza

6

CANCHA

6.1

Trazado y pintado de cancha

7

MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.1

Rotulos ambientales 1.80x0.80m

u

m3

m

M3

m2

40.00

126.00

6.75

2.00

2.53

12.50

2.51

6.26

8.88

1.58

5.06

75.50

19.58

4.56

11.30

4.66

355.20

199.08

34.16

151.00

49.54

57.00

28.36

29.17 107.29

u

1.00

107.29

107.29

203.41 u

1.00

203.41

203.41

TOTAL:

87,004.55

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

40.00

0.00

0.00

355.20

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

126.00

0.00

0.00

199.08

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

6.75

0.00

0.00

34.16

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

2.00

0.00

0.00

151.00

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

2.53

0.00

0.00

49.54

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

12.50

0.00

0.00

57.00

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

2.51

0.00

0.00

28.36

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

6.26

0.00

0.00

29.17

0.00

0.00

107.29

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

1.00

0.00

0.00

107.29

203.41

0.00

0.00

100.00

0.00

0.00

1.00

0.00

0.00

203.41

0.00

0.00


INVERSION MENSUAL AVANCE PARCIAL EN % INVERSION ACUMULADA AVANCE ACUMULADO EN %

32,812.90

36,348.02

17,843.63

37.71

41.78

20.51

32,812.90

69,160.92

87,004.55

37.71

79.49

100.00

miércoles, 20 de abril de 2022

Elaborado por:

Ing. Wilson G. Cumbicus O. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Revisado por:

Ing. Silvio Lavanda JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

Arq. Santiago León DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GADPZCH


PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA

UBICACIÓN: BARRIO PITÁ - CANTÓN YANTZAZA

EDT 1 1.1 2 2.1 2.2 2.3

PRESUPUESTO REFERENCIAL TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, CANTIDADES Y PRECIOS Descripción Unidad Cantidad P.Unitario PRELIMINARES Replanteo y nivelación m2 139.84 1.34 PLINTOS Levantado de adoquin m2 72.00 5.06 Excavación manual en cimientos y plintos m3 158.98 13.26 MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS M3 66.24 11.78 H=1.00 m

P.Total 187.39 187.39 13,630.11 364.32 2,108.07 780.31

2.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

1.84

188.04

345.99

2.5 2.6

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS) Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM) Relleno compactado con material de excavación (vibro-compactador) Enlucido vertical paleteado fino Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza CUBIERTA Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 8 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Tensores de HF 1/2" para cubierta Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte INSTALACIONES SANITARIAS

kg m3

1,922.61 11.02

2.32 188.03

4,460.46 2,072.09

m3

9.07

265.39

2,407.09

m3

39.56

9.42

372.66

m2 m2

39.60 62.88

10.76 4.66

426.10 293.02 68,100.18

u

12.00

109.20

1,310.40

kg

12,359.64

3.82

47,213.82

kg u

256.10 30.00

2.32 9.05

594.15 271.50

m2

838.94

21.61

18,129.49

m2

21.60

26.89

580.82

2.7 2.8 2.9 2.10 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8

Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m Bajantes PVC Ø 4" Levantado de adoquin Excavación a mano RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa Adoquinado hornamental peatonal 8cm Barza

2,471.53 m

64.80

11.36

736.13

m m2 m3

27.32 12.06 6.63

7.22 5.06 19.58

197.25 61.02 129.82

M3

5.53

11.30

62.49

m

28.00

40.93

1,146.04

u

1.00

82.58

82.58

m2

12.06

4.66

56.20

HOJA 1/9


5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 6 6.1 7 7.1

Son:

INSTALACIONES ELECTRICAS Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt Tablero de distribución inc. 3 brekers

Pto

6.00

221.80

1,330.80

u

1.00

70.33

70.33

ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN

m

40.00

8.88

355.20

m

126.00

1.58

199.08

m2

6.75

5.06

34.16

u

2.00

75.50

151.00

m3 m

2.53 12.50

19.58 4.56

49.54 57.00

M3

2.51

11.30

28.36

m2

6.26

4.66

u

1.00

107.29

u

1.00

203.41

29.17 107.29 107.29 203.41 203.41 87,004.55 10,440.55 97,445.10

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG Levantado de adoquin Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa Excavación a mano tubería tubo PVC 2" RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) Adoquinado ornamental peatonal 15cm Barza CANCHA Trazado y pintado de cancha MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Rotulos ambientales 1.80x0.80m SUBTOTAL IVA TOTAL

2,304.64

12 %

NOVENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON 10/100 DÓLARES

$ 97445.1

Que han incluido los costos directos y los costos indirectos. Forma parte de este documento la planilla de : calculo de cantidades de obra.

Zamora, 20 de abril del 2022 Elaborado por:

Ing. Wilson G. Cumbicus O. TÉCNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Revisado por:

Ing. Silvio Lavanda JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

Aprobado por:

Arq. Santiago León DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GADPZCH

HOJA 2/9


UBICACIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA BARRIO PITÁ - CANTÓN YANTZAZA

Rubro: Nro. 1.1

1. OBRAS PRELIMINARES Replanteo y nivelación Largo Ancho Alto/Profundidad 30.40 2.30

PROYECTO:

Descripción

Unidad # módulos 2.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 2.1

Descripción Adoquin ornamental

2. PLINTOS Levantado de adoquin Largo Ancho 2.40 2.50

Alto/Profundidad 0.00

Unidad # módulos 12.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 2.2

Excavación manual en cimientos y plintos Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Plinto 2.40 2.30 2.40

Unidad # módulos 12.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 2.3

MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS H=1.00 m Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Material de mejoramiento 2.30 2.40 1.00

Unidad # módulos 12.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 2.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO) Descripción Replantillo

Largo 1.70

Ancho 1.80

Alto/Profundidad 0.05

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Nro.

Descripción Zapata Cuello base Cuello base Cuello base Anclaje

Largo

Ancho

m2 Cantidad 72.00 72.00 m3 Cantidad 158.98 158.98 m3 Cantidad 66.24 66.24 m3

# módulos 12.00

Cantidad 1.84

Unidad Alto/Profundidad

139.84

Unidad

Cantidad Total Rubro:

m2 Cantidad 139.84

1.84 Kg

# módulos 483.76 306.22 327.67 691.84 113.12 Cantidad Total

Cantidad 483.76 306.22 327.67 691.84 113.12 1922.61

HOJA 3/9


Rubro: Nro. 2.6

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS) Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Zapata 1.7 1.8 0.30

Unidad # módulos 12 Cantidad Total

m3 Cantidad 11.02 0.00 11.02

Rubro: Nro. 2.7

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM) Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Cuello 0.70 0.40 1.05 Columna 0.70 0.40 1.65

Unidad # módulos 12.00 12.00 Cantidad Total

m3 Cantidad 3.53 5.54 9.07

Rubro: Nro. 2.8

Relleno compactado con material de excavación (vibro-compactador) Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Excavación 1.80 1.90 1.05 Cuello -0.70 0.40 1.05

Unidad # módulos 12.00 12.00 Cantidad Total

m3 Cantidad 43.09 -3.53 39.56

Unidad Alto/Profundidad # módulos 1.50 12.00 12.00 1.50 Cantidad Total

m2 Cantidad 25.20 14.40 39.60

Rubro: Nro. 2.9

Enlucido vertical paleteado fino Descripción Largo Ancho 2.00 0.70 Cuello - Columna 2.00 0.40

Rubro: Nro. 2.10.

Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Retiro excavación 2.30 2.40 1.00 Columnas -0.70 0.40 1.00

Unidad # módulos 12.00 12.00 Cantidad Total

m2 Cantidad 66.24 -3.36 62.88

3. CUBIERTA Rubro: Nro. 3.1

Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 10 pernos de anclaje Ø16mm Descripción Placa 660x350x6

Largo

Ancho

Alto/Profundidad

Unidad

u

# módulos 12.00

Cantidad 12.00

Cantidad Total Rubro: Nro. 3.2

Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Perfilería 12359.64

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 3.3

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2 Descripción templadores templadores

Largo

Ancho

Alto/Profundidad

12.00 Kg Cantidad 12359.64 12359.64

Unidad

Kg

# módulos 164.64 91.46

Cantidad 164.64 91.46

HOJA 4/9


Cantidad Total Rubro: Nro. 3.4

Descripción Tensores

Tensores de HF 1/2" para cubierta Largo Ancho

Alto/Profundidad 1.00

Rubro: Nro. 3.5

Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Galvalume 32.40 13.28 1.00 Policarbonato -2.40 0.90 1.00

Rubro: Nro. 3.6

Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Policarbonato 2.40 0.90 1.00

Unidad # módulos 30.00

Rubro: Nro. 4.1

30.00

Unidad # módulos 2.00 10.00 Cantidad Total

m2 Cantidad 860.54 -21.60 838.94

Unidad # módulos 10.00

Descripción Bajantes PVC Ø 4"

Bajantes PVC Ø 4" Largo Ancho 6.83

Alto/Profundidad 1.00

Descripción Adoquin

Levantado de adoquin Largo Ancho 20.10 0.60

Alto/Profundidad

# módulos 2.00

Cantidad 64.80

Unidad # módulos 4.00

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 4.4

Descripción Exacavación

Excavación a mano Largo Ancho 20.10 0.55

Alto/Profundidad 0.60

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 4.5

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad relleno material del sitio 20.10 0.50 0.55

21.60

m

Cantidad Total Rubro: Nro. 4.3

m2 Cantidad 21.60

Unidad

Cantidad Total Rubro: Nro. 4.2

u Cantidad 30.00

Cantidad Total

Cantidad Total 4. INSTALACIONES SANITARIAS Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Canal tool 32.40 1.00

256.10

Unidad # módulos 1.00

64.80 m Cantidad 27.32 27.32 m2 Cantidad 12.06 12.06 m3 Cantidad 6.63 6.63 m3 Cantidad 5.53

HOJA 5/9


Cantidad Total Rubro: Nro. 4.6

TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Desague 28.00 1.00 1.00

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 4.7

Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Cajas

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 4.8

Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Adoquinado hornamental 20.10 0.60 0.00

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.1

5. INSTALACIONES ELECTRICAS Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.2

Tablero de distribución inc. 3 brekers Descripción Largo Ancho

Alto/Profundidad

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.3

ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad

Descripción Cajas de revisión

Levantado de adoquin Largo Ancho 0.50 0.50

Alto/Profundidad

28.00 u Cantidad 1.00 1.00 m2 Cantidad 12.06 12.06

pto Cantidad 6.00 6.00 u Cantidad 1.00 1.00 m

# módulos 40.00

Cantidad 40.00

Unidad # módulos 126.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.5

m Cantidad 28.00

Unidad

Cantidad Total Rubro: Nro. 5.4

5.53

Unidad # módulos 2.00

40.00 m Cantidad 126.00 126.00 m2 Cantidad 0.50

HOJA 6/9


excavación tubería

Rubro: Nro. 5.6

0.50

12.50

1.00 Cantidad Total

Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad

Unidad # módulos 2.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.7

Descripción zanja para tubería

Excavación a mano Largo Ancho 12.50 0.45

Alto/Profundidad 0.45

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 5.8

Descripción Tubo PVC 2"

tubería tubo PVC 2" Largo 12.50

Unidad # módulos 1.00

6.25 6.75 u Cantidad 2.00 2.00 m3 Cantidad 2.53 2.53 m Cantidad 12.50

Cantidad Total

12.50

Rubro: Nro. 5.9

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad excavación 12.50 0.45 0.45 Tubería 2" -12.50 0.002 m2

Unidad # módulos 1.00 1.00 Cantidad Total

m3 Cantidad 2.53 -0.02 2.51

Rubro: Nro. 5.10.

Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza Descripción Largo Ancho Alto/Profundidad Excavación 12.50 0.50 Cajas de revisión 0.10 0.10

Unidad # módulos 1.00 1.00 Cantidad Total

m2 Cantidad 6.25 0.01 6.26

Rubro: Nro. 6.1

Descripción

6. CANCHA Trazado y pintado de cancha Largo Ancho

Alto/Profundidad

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

Rubro: Nro. 7.1

Descripción

7. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Rotulos ambientales 1.80x0.80m Largo Ancho Alto/Profundidad

Unidad # módulos 1.00 Cantidad Total

u Cantidad 1.00 1.00

u Cantidad 1.00 1.00

HOJA 7/9


CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII, PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, BARRIO PITÁ, CANTÓN YANTZAZA UBICACIÓN: BARRIO PITÁ - CANTÓN YANTZAZA PROYECTO:

EDT 1

RESUMEN DE CANTIDADES DE OBRA Descripción OBRAS PRELIMINARES

1.1

Replanteo y nivelación

Unidad

Cantidad

m2

139.84

2

INFRAESTRUCTURA

2.1 2.2 2.3

Levantado de adoquin Excavación manual en cimientos y plintos MATERIAL DE MEJORAMIENTO BAJO PLINTOS H=1.00 m

m2 m3 m3

72.00 158.98 66.24

2.4

Hormigón simple fc=180Kg/cm2 (REPLANTILLO)

m3

1.84

2.5

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Kg

1922.61

m3 m3 m3 m2 m2

11.02 9.07 39.56 39.60 62.88

u

12.00

Kg

12359.64

2.6 2.7 2.8 2.9 2.10. 3 3.1 3.2

Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2 (PLINTOS) Hormigón Simple f"c=210 Kg/cm2+encof.(CUELLO+COLUM) Relleno compactado con material de excavación (vibro-compactador) Enlucido vertical paleteado fino Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza SUPERESTRUCTURA Placa de acero base 660x350x6mm inc. placa superior 660x350x6mm inc. 10 pernos de anclaje Ø16mm Acero estructural A36 en perfiles, incluye pintado, suministro e instalación

3.3

Acero de Refuerzo f`y=4200 Kg/cm2

Kg

256.10

3.4

Tensores de HF 1/2" para cubierta

u

30.00

3.5

Cubierta galvalume e= 0.40mm, suministro e instalación

m2

838.94

3.6

Cubierta de Policarbonato traslucida tipo techo fuerte

m2

21.60

4

4. INSTALACIONES SANITARIAS Canal tool galvanizado pre pintado 0.5mm AA.LL. inc. soportes varilla cuadrada 12mm @1m Bajantes PVC Ø 4" Levantado de adoquin Excavación a mano RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON) TUBERÍA PVC E/C DESAGUE DE 160 mm Cajas de revisión (H°S°) 60x60x60cm inc. excavación y tapa Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza 5. INSTALACIONES ELECTRICAS Luminaria de aluminio tipo campana + foco ovoide de 400 Watt Tablero de distribución inc. 3 brekers

m

64.80

m m2 m3 m m u m2

27.32 12.06 6.63 5.53 28.00 1.00 12.06

pto u

6.00 1.00

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5 5.1 5.2

HOJA 8/9


5.3

ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA - INC. ACCESORIOS Y SUMINISTROS DE INSTALACIÓN

m

40.00

5.4

Conductor CU, Aislado Sólido Tipo TW calibre 10 AWG

m

126.00

5.5

Levantado de adoquin

m2

6.75

5.6

Cajas de revisión eléctrica (H°S°) 40x40x40cm inc. excavación y tapa

u

2.00

5.7

Excavación a mano

m3

2.53

5.8

tubería tubo PVC 2"

m

12.50

5.9

RELLENO DE TIERRA - COMPACTACION A MANO (PIZON)

m3

2.51

5.10. 6 6.1 7 7.1

Adoquinado hornamental peatonal 15cm Barza 6. CANCHA Trazado y pintado de cancha 7. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Rotulos ambientales 1.80x0.80m

m2

6.26

u

1.00

u

1.00

NOTA: De conformidad a lo estipulado en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública Art. 100 Responsabilidad de los consultores; declaro, que los rubros y las cantidades de obra aquí determinadas, son los necesarios y la cantidades calculadas son reales para la ejecución del 100 % de obra de conformidad a los planos de diseño. Elaborado por:

Ing. Wilson Geovanny Cumbicus O. TECNICO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS

HOJA 9/9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.