
20 minute read
Figura 22. Impactos ambientales del proyecto
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Retiro de pasivos ambientales Calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo Moderado
Advertisement
Calidad de aguas superficiales Alteración de la calidad de las aguas superficiales Moderado
FASE DE PRUEBA
material particulado Moderado
Mantenimiento de la vía Calidad del aire Generación de emisiones y material particulado Moderado
Jerarquización de Impactos Ambientales
En la siguiente figura se muestran los impactos ambientales jerarquizados según el número de interacciones identificadas para cada una de ellas.
Figura 22. Impactos ambientales del proyecto.
Los impactos que presentan la mayor cantidad de interacciones es la generación de ruido y vibraciones y la generación de emisiones y material particulado con 13 interacciones negativas, seguido de los daños a la salud y seguridad laboral de los trabajadores con 10 impactos negativos, sigue la alteración de la calidad del suelo con 10 impactos (9 negativos y 1 positivo), seguidamente se ubica la alteración de la calidad de aguas superficiales con 8 impactos (7 negativos y 1 positivo), continúan la alteración de la vegetación natural, 163
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
alteración de la fauna terrestre y alteración de la fauna acuática con 8 impactos (7 negativos y 1 positivo). En la alteración de la calidad visual, se identificó 12 impactos (8 positivos y 4 negativos).
Mientras que como impactos positivos se identificó el incremento de las actividades económicas y la generación de empleo y mano de obra con 10 impactos positivos.
Para la fase de construcción se debe considerar que los impactos negativos son temporales durante el tiempo que duren las actividades de construcción, esto permitirá la recuperación natural de las condiciones iniciales presentes antes del inicio de las labores de construcción.
Generación de ruido y vibraciones
La generación de ruido es el impacto de mayor relevancia en el proyecto, debido a que sus efectos podrían causar afectaciones negativas a los pobladores que habitan las áreas aledañas la vía, así como a los trabajadores debido al uso de maquinaria. Las molestias se pueden generar también durante el transporte de materiales de construcción desde la cantera y el transporte de escombros hasta el sitio de disposición final. La significancia de este impacto es moderada en las actividades en las que se usa maquinaria y leve en las que se contempla el uso únicamente de otros equipos.
Los efectos negativos en los trabajadores se pueden controlar con el uso de EPP apropiados.
• Generación de emisiones y material particulado Este impacto se manifestaría por el movimiento de la maquinaria que incrementaría los niveles de emisiones y material particulado en el ambiente. Los materiales de construcción almacenados en el sitio también incrementarían la generación de polvo, especialmente durante época de verano y por acción del viento.
Durante el transporte de materiales de construcción y escombros también existirá un incremento de las emisiones y material particulado que afectaría principalmente a los habitantes de las viviendas ubicadas al costado de las vías de acceso.
• Daños a la salud y seguridad laboral de los trabajadores En la totalidad de actividades que involucra el proyecto se pueden generar daños a la integridad física y salud de los trabajadores en mayor o menor grado según sea la acción para ejecutar, es por ello por lo que los impactos son de moderada y de leve significancia.
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Sin embargo, los riegos negativos se pueden disminuir significativamente con el uso adecuado de los Equipos de Protección Personal durante las actividades constructivas.
• Alteración de la calidad del suelo
Este impacto se puede generar por algún tipo de derrame de hidrocarburos por accidente o descuido especialmente durante las actividades en las que se tiene previsto el uso de maquinarias y equipos.
De igual manera la alteración de la calidad del suelo se puede producir por la inadecuada disposición de desechos o escombros.
• Alteración de la calidad de aguas superficiales La calidad de agua sería afectada por el aumento de sedimentos en suspensión que se produciría por las actividades de movimiento y remoción del suelo. También se producirían impactos negativos por el posible vertido de insumos, aditivos, pinturas, asfalto, etc., que se prevé usar durante las actividades de construcción.
• Alteración de la vegetación natural Los impactos negativos a la vegetación del área de influencia son de mediana significancia, puesto que se prevé que las actividades de construcción se realicen en el mismo sitio donde se ubica el actual puente, sin embargo, se pueden producir afectaciones durante el movimiento de maquinaria y por las actividades de excavación y remoción del suelo.
En las áreas afectadas se tiene previsto efectuar actividades de restauración para recuperar la cobertura vegetal posiblemente afectada.
• Alteración de la fauna terrestre
Se pueden producir alteraciones sobre los hábitos de comportamiento de la fauna (aves y especies terrestres) presente en el área de influencia del proyecto, como consecuencia de los ruidos, vibraciones, mayor presencia humana y movimiento de la maquinaria. No obstante, al ser un área mediadamente intervenida existe riesgo de que algunas especies que puedan ser afectadas.
• Alteración de la fauna acuática
Este impacto se produciría debido al incremento de los niveles de sólidos en suspensión en el agua que modificaría el hábitat de la fauna acuática.
• Alteración de la calidad visual
El impacto visual principalmente sería positivo debido a que el proyecto consiste en el mejoramiento de la vía que une los Encuentros con El Zara, esto daría una mejor
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
percepción visual de la zona. Además de que es una infraestructura muy solicitada por la población por lo que existe compatibilidad con el entorno.
Los impactos negativos se producirían durante las actividades de construcción y excavaciones debido a la generación de escombros, sin embargo, se prevé trasladar estos desechos a la escombrera autorizada por lo que el impacto visual negativo es temporal.
• Incremento de las actividades económicas
Debido a los requerimientos de materias primas e insumos se prevé un incremento en las actividades económicas de los poblados cercanos a los Encuentros y al Zarza, que se constituye en el sitio de aprovisionamiento de alimentos y de ser necesario de alojamiento para los trabajadores. Es un impacto positivo de baja relevancia debido a que se manifestaría durante el tiempo que dure el proyecto.
• Generación de empleo y mano de obra Los requerimientos de mano de obra durante las actividades de construcción se constituyen en una fuente de empleo en el sitio. Este es un impacto positivo de baja significancia, es decir las plazas de trabajo son temporales.
En la etapa de abandono las actividades consisten en el retiro de la maquinaria y equipos usados durante las actividades de construcción, y el retiro de pasivos ambientales.
El suelo es el componente con mayores impactos en esta etapa, debido al uso de maquinaria que puede producir derrames de combustibles, el uso de maquinaria así mismo puede producir compactación del suelo y con ello disminuir la fertilidad del suelo, esto a su vez implica que la regeneración natural de las áreas afectadas demore más tiempo.
La calidad del aire puede verse afectada por la circulación vehicular durante el retiro de la maquinaria y equipos, así como por el transporte de los pasivos ambientales hasta el sitio autorizado.
Por otro lado, el retiro de maquinaria y escombros tendrá un impacto positivo en la calidad visual del entorno. Las actividades de reforestación y regeneración, de igual manera ayudarán a mejorar la estética del sitio y tendrán un efecto positivo para la recuperación de especies bióticas.
Etapa de operación
Para esta etapa de identificó la menor cantidad de impactos, las interacciones negativas estarían relacionadas al uso de la vía y a las actividades de mantenimiento.
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
La calidad del aire sería el componente con mayores afectaciones debido al incremento de la circulación vehicular, que genera altos niveles de ruido puesto que por esta vía generan un número considerable de vehículos de transporte público.
En cuanto a los impactos positivos, la generación de empleo es la más importante, debido al mantenimiento permanente que requiere este tipo de infraestructura.
En la fase de construcción y cierre de la construcción es importante considerar el componente humano, debido a que las actividades a ejecutar implican el riesgo de accidentes laborales por lo que es necesario implementar medidas de prevención como el uso de EPP adecuados a las actividades que cada trabajador deberá ejecutar en el proyecto. Así mismo se deberá considerar el riesgo que implica para los habitantes de las viviendas ubicadas en el área de influencia y que probablemente durante las labores de construcción estén obligados a transitar por el sitio, por ello es recomendable implementar medidas de señalización y capacitaciones para evitar accidentes con los peatones.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) considera la aplicación de medidas correctivas seleccionadas para prevenir y reducir el impacto ambiental que pueda ocurrir durante la fase de construcción, operación-mantenimiento y abandono de la obra realizada.
Para la formulación del presente Plan de Manejo Ambiental, se ha considerado los resultados obtenidos en la identificación de impactos ambientales, además se ha considerado las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el 2002 (MOP - 001-F 2002).
Para el desarrollo del presente PMA se plantea elaborar planes enfocados a la ejecución de acciones específicas para disminuir los efectos adversos del proyecto sobre los factores ambientales, estos programas son:
• Prevención y Mitigación • Contingencias • Comunicación y Capacitación • Seguridad y Salud Ocupacional • Relaciones Comunitarias • Manejo de Desechos • Cierre y Abandono • Monitoreo y Seguimiento
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
PMA es un documento de solicitud obligatorio para contratistas, subcontratistas e intermediarios, e incluye a los visitantes del sitio de construcción. El cumplimiento de las medidas a tomar en el plan de manejo ambiental será controlado por el supervisor ambiental, quien será el responsable de la inspección ambiental del proyecto.
Plan de Prevención y Mitigación (PPM)
Está compuesto por medidas enfocadas a advertir o evitar la ocurrencia de aquellos impactos más severos, y atenuar o reducir las consecuencias que algunas actividades del proyecto podrían generar sobre el ambiente.
1.Plan de Prevención y Mitigación
Programa de mantenimiento de la maquinaria PPM-01
OBJETIVO: Reducir o evitar la generación excesiva de ruido, emisiones gaseosas y vibraciones de la maquinaria que se utilizará para la construcción de la vía que conecta el poblado Los Encuentros con El Zarza.
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre los Encuentros y el Zarza.
RESPONSABLE: Contratista
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO IDENTIFICADO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
Calidad del aire Generación de emisiones y material particulado El contratista que ejecute las actividades de construcción y mejoramiento deberá aplicar medidas de mantenimiento preventivo y correctivo a las maquinarias para mantenerlas en buen estado de funcionamiento. No. de equipos y maquinaria que han recibido mantenimiento Hojas de registro Facturas Durante la construcción
Calidad del aire
Calidad del suelo Generación de emisiones y material particulado Generación de ruido y vibraciones
Alteración de la calidad del suelo Los vehículos y maquinaria que se utilice durante la construcción de la vía deberán estar en buenas condiciones mecánicas para evitar goteo de aceite o cualquier combustible, además minimizar el ruido y los olores característicos de vehículos mal calibrados o muy viejos. Además, No. de equipos y maquinaria que han recibido mantenimiento Hojas de registro Facturas Durante la construcción
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
deberá controlarse el uso de señales audibles innecesarias como sirenas y bocinas.
Calidad del aire emisiones y material particulado Generación de ruido y vibraciones Se debe apagar toda maquinaria que no esté siendo utilizada para ahorrar combustible, reducir las emisiones y terminar con los ruidos y las vibraciones. NA NA Durante la construcción

1.Plan de Prevención y Mitigación
Programa de control de polvo PPM-02
OBJETIVO: Reducir o evitar la generación excesiva de ruido, emisiones gaseosas y vibraciones de la maquinaria que se utilizará para la construcción la vía entre los Encuentros y el Zarza.
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre los Encuentros y el Zarza
RESPONSABLE: Contratista
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
Calidad de aire Generación de emisiones y material particulado Se deberá regar las áreas del proyecto potencialmente generadoras de material particulado y que puedan afectar tanto a los trabajadores como a los transeúntes y moradores de las viviendas aledañas a la vía. Superficie regada durante las actividades constructivas Registro fotográfico/registros de control de polvo Durante la construcción
Calidad de aire Generación de emisiones y material particulado Las volquetas de transporte de los materiales de construcción y escombros deben mantener la carga protegida con una cubierta superior resistente y adecuadamente sujetada al automotor (lona) con el fin de evitar la dispersión del material. Número de volquetas con lonas de recubrimiento Registro fotográfico Durante la construcción
Calidad de aire Generación de emisiones y material particulado Reducir la velocidad de los vehículos de trabajo en especial los vehículos pesados y de las volquetas al realizar el transporte de los materiales de construcción para reducir la generación de material particulado. NA NA Durante la construcción
170
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Calidad de aire Generación de emisiones y material particulado En caso de requerirse el almacenamiento de los materiales de construcción, estos deberán estar cubiertos con un plástico para evitar que sean arrastrados por el viento o el agua en momentos de precipitación. Cantidad de plástico adquirido Registro fotográfico Facturas Un mes del inicio de las actividades de construcción
1.Plan de Prevención y Mitigación
Programa de protección al agua
OBJETIVO: Evitar la alteración de la calidad del agua de los ríos presentes en el tramo entre Los Encuentros y El Zarza
LUGAR DE APLICACIÓN: Puentes que son parte de la vía que comunica Los Encuentros y El Zarza
RESPONSABLE: Contratista
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
Calidad de aguas superficiales
Calidad de aguas superficiales Alteración de la calidad de las aguas superficiales En todas las actividades que involucra el proyecto, se deberá evitar que insumos, materiales de construcción, equipos, etc. entren en contacto con el cauce del río. NA
Alteración de la calidad de las aguas superficiales Evitar almacenar materiales de construcción o escombros cerca de la orilla de los ríos presentes entre el tramo que une Los Encuentros con El Zarza para evitar el arrastre de materiales durante las precipitaciones o crecidas del río. NA
PPM-03
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
NA Durante la construcción
NA Durante la construcción
171
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Calidad de aguas superficiales Alteración de la calidad de las aguas superficiales Se deberá prohibir lavar maquinaria o equipos en los cuerpos de agua. NA NA Durante la construcción
1.Plan de Prevención y Mitigación
Programa de manejo de combustibles
OBJETIVO: Manejar adecuadamente los combustibles
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre Los Encuentros y El Zarza
RESPONSABLE: Contratista
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
PPM-04
Calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo Los recipientes para combustibles deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor. Estarán protegidos de la lluvia mediante una cubierta Número de recipientes para el almacenamiento de combustibles Registro fotográfico Durante la construcción
172
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Calidad del suelo
Calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo El abastecimiento de combustibles a la maquinaria deberá realizarse sobre una superficie impermeabilizada No aplica Registro fotográfico
Alteración de la calidad del suelo El área de almacenamiento de combustibles deberá ubicarse en un sitio impermeabilizado; que cuente con canaletas perimetrales y dirijan el efluente hacia un sistema de trampa de grasa de acuerdo al diseño tipo para el rubro 201(1) b. Deberá contar además con cubierta y buena ventilación. Área de combustibles implementada al 100% Registro fotográfico Durante la construcción
Un mes
173

1.Plan de Prevención y Mitigación
Programa de implementación de campamentos
OBJETIVO: Contar con un sitio apropiado para el descanso del personal laboral
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre Los Encuentros y El Zarza
RESPONSABLE: Contratista
PPM-05
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
Salud y seguridad laboral Alteración de la salud y seguridad de los trabajadores De acuerdo con los requerimientos y previa autorización del fiscalizador se deberá contar con un campamento, el mismo que deberá cumplir con las especificaciones establecidas para la construcción de caminos y puentes del MOP-001-F 2002. De ser necesario se instalará la fosa para desechos sólidos biodegradables. Campamento construido Registro fotográfico/Documentos de autorización de la fiscalización Al inicio de la construcción
Calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo Adecuar una batería sanitaria en el campamento para el uso de los trabajadores, conforme el diseño tipo batería sanitaria provisional. Número de letrinas construidas Registro fotográfico Al inicio de la construcción
174

Plan de Contingencia (PDC)
Es un plan de respuesta a emergencias, para lo cual se requiere de una organización, procedimientos de respuesta, definición de equipamiento mínimo y definición de responsables con la finalidad de enfrentar los posibles siniestros y accidentes que se produjeren en el área del proyecto.
2.Plan de Contingencias
Programa de medidas de contingencias PDC-01
OBJETIVO: Contar con un plan que permita identificar, organizar y establecer el procedimiento de respuesta y las responsabilidades específicas ante un eventual incidente durante la fase de construcción y mantenimiento de la vía entre Los Encuentros y El Zarza.
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre Los Encuentros y El Zarza.
RESPONSABLE: GAD Zamora Chinchipe, Contratista, trabajadores
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO IDENTIFICADO
MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
Salud y seguridad laboral Daños a la integridad física de los trabajadores De producirse un evento natural no deseado se evacuará a los trabajadores y se dará prioridad de atención a las personas que hubiesen resultado afectadas en alguna manera por el incidente. NA NA Durante la construcción
Calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo Se mantendrá en las áreas de trabajo kits de contingencias consistentes en palas para desviar derrames, así como también material absorbente como paños y fibras, arena, y aserrín. Número de implementos del kit de contingencias adquiridos Registro fotográfico Facturas
Salud y seguridad laboral Daños a la integridad física de los trabajadores Cada vehículo y maquinaria que se utilice para las actividades de construcción y mantenimiento deberá tener un extintor de 5 Kg de polvo químico. Número de equipos extintores adquiridos Facturas
Registro fotográfico Un mes del inicio de la construcción
Un mes del inicio de la construcción
175
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Salud y seguridad laboral Daños a la integridad física de los trabajadores Se deberá diseñar un plan de contingencias que deberá contener las medidas y acciones a seguir en caso de emergencias. El contenido del plan de contingencia deberá ser informado a cada trabajador. Plan de contingencias diseñado al 100% Actas firmadas
Salud y seguridad laboral Daños a la integridad física de los trabajadores En el frente de trabajo deberá existir una persona encargada de la implementación del plan de contingencias. Además, en el proyecto se deberá contar con los recursos que sean necesarios para enfrentar una emergencia. Nombre del responsable del plan de contingencias en el frente de trabajo Actas firmadas Al inicio de la construcción
Al inicio de la construcción
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Plan de Comunicación y Capacitación (PCC)
Este plan consiste en incrementar el nivel de conocimiento y concienciar a los trabajadores respecto a temas de seguridad industrial, salud ocupacional y ambiente, mismos que están contenidos en el presente Plan de Manejo Ambiental, de tal forma que se llegue a concienciar al personal para lograr un ambiente laboral seguro y un entorno equilibrado durante las actividades de construcción.
3.Plan de Comunicación y Capacitación
Programa de capacitación a los trabajadores PCC-01
OBJETIVO: Implementar acciones de educación en temas de seguridad industrial y salud ocupacional, que permitan el desarrollo de las actividades del proyecto en forma segura y responsable en cumplimiento de la normativa aplicable.
LUGAR DE APLICACIÓN: Vía entre Los Encuentros y El Zarza
RESPONSABLE: GAD Zamora Chinchipe, Contratista, trabajadores
ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN PLAZO (AÑO)
Nivel de conflictividad Evitar la generación de conflictos sociales Se deberá realizar 4 charlas dirigida a los pobladores del área de influencia del proyecto para informar de las actividades a ejecutar durante la fase de construcción. Una charla se deberá efectuar dos semanas antes del inicio de las actividades laborales. Posteriormente una al primer mes, otra al segundo mes y una al final del proyecto. Para las capacitaciones se deberá considerar lo establecido en la sección 220. Educación y concientización ambiental de las especificaciones generales para la construcción de caminos y puentes del MOP-001-F 2002 en coordinación con la fiscalización. Número de asistentes Hojas de registro de asistencia
Registro fotográfico Antes de la construcción y durante la construcción
“MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA VÍA LOS ENCUENTROS-EL ZARZA, CANTON YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE (TRAMO ABSC 0+000 – 22+000)” SENPLADES
Salud y seguridad laboral Daños a la integridad física de los trabajadores Se deberá efectuar 4 charlas de adiestramiento dirigida a todo el personal que participa en las actividades de construcción. Tendrá una duración no mayor a 60 minutos, en temas relacionados con el proyecto y de salud, seguridad y ambiente, las mismas que serán conforme la sección 220 de las especificaciones técnicas del libro amarillo. Número de asistentes Hojas de registro de asistencia
Registro fotográfico Al inicio de la construcción
Las charlas serán distribuidas en el tiempo que dure el proyecto, y serán aprobadas por la fiscalización previa impartición.
Salud y seguridad Daños a la integridad física de los trabajadores Se deberá realizar una inducción diaria de 5 a 10 minutos de duración, previo al inicio de la jornada durante el tiempo que dure la construcción de la vía. Se tratarán temas relacionados al cuidado del ambiente, salud y seguridad aplicables a las actividades efectuadas. Número de inducciones efectuadas Hojas de registro de asistencia
Registro fotográfico Durante la construcción
Salud y seguridad Daños a la integridad física de los trabajadores Realizar inducciones a toda persona que ingrese de visitante a la obra, contratistas o empleados que ingresen por primera vez. Las inducciones incluirán las medidas básicas de seguridad industrial para minimizar la posibilidad de accidentes durante la visita. Describir principales riesgos, prohibiciones y medidas de seguridad básicas Número de personas que han recibido inducciones Hojas de registro Registro fotográfico Durante la construcción
Entorno ambiental Daños al entorno natural Se deberá dictar disposiciones precisas respecto a: Prohibición o limitación de la caza y la pesca deportiva; la recolección, consumo y/o Número de personas capacitadas Hojas de registro Registro fotográfico Durante la construcción